3
4. DISCUSIÓN. Los resultados de la investigación permiten relacionarlo con los siguientes aspectos: Tomando como referencia la tabla 2, describe que……., estos resultados tiene directa relación con el oDel objetivo específico que pretendió identificar el nivel de desarrollo de la autonomía que presentan los niños y niñas de cuatro años aplicando el pre test, se identificó tanto en el grupo experimental como de control que el nivel de desarrollo de la autonomía y en cada una de sus dimensiones: Confianza, Independencia, Iniciativa, Laboriosidad, se encuentra en el nivel bajo. (Tabla n° 3.6). Del objetivo específico que pretendió identificar el nivel de desarrollo de la autonomía que presentan los niños y niñas de 4 años aplicando el post test, se identificó que en el grupo experimental el nivel de desarrollo de la autonomía y en cada una de sus dimensiones: Confianza, Independencia, Iniciativa, Laboriosidad, se encuentra en el nivel alto, mientras que el grupo control se mantiene en el nivel bajo. (Tabla n° 3.6). Del objetivo específico que pretendió comparar las puntuaciones obtenidas en el desarrollo de la autonomía del grupo del grupo control y experimental, antes y después de la intervención, utilizando la “t” de Student, el taller basado en la pedagogía de la ternura desarrolla significativamente la Confianza,

Discusión

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Discusión

4. DISCUSIÓN.

Los resultados de la investigación permiten relacionarlo con los siguientes

aspectos:

Tomando como referencia la tabla 2, describe que……., estos

resultados tiene directa relación con el oDel objetivo específico que

pretendió identificar el nivel de desarrollo de la autonomía que presentan los

niños y niñas de cuatro años aplicando el pre test, se identificó tanto en el

grupo experimental como de control que el nivel de desarrollo de la

autonomía y en cada una de sus dimensiones: Confianza, Independencia,

Iniciativa, Laboriosidad, se encuentra en el nivel bajo. (Tabla n° 3.6).

Del objetivo específico que pretendió identificar el nivel de desarrollo de

la autonomía que presentan los niños y niñas de 4 años aplicando el post

test, se identificó que en el grupo experimental el nivel de desarrollo de la

autonomía y en cada una de sus dimensiones: Confianza, Independencia,

Iniciativa, Laboriosidad, se encuentra en el nivel alto, mientras que el grupo

control se mantiene en el nivel bajo. (Tabla n° 3.6).

Del objetivo específico que pretendió comparar las puntuaciones

obtenidas en el desarrollo de la autonomía del grupo del grupo control y

experimental, antes y después de la intervención, utilizando la “t” de

Student, el taller basado en la pedagogía de la ternura desarrolla

significativamente la Confianza, Independencia, Iniciativa, Laboriosidad y de

manera general en el desarrollo de la autonomía en los niños y niñas de 4

años de la IE N° 253 Isabel Honorio de Lazarte, Trujillo-2013, periodo 2013,

con “t” observada (t0 = 7.57; 10.34; 11; 14.04 y 12.87, respectivamente) > “t”

tabular (tt =2.10), mientras que en el grupo control no se desarrolla

significativamente la autonomía. (Tabla 3.7).

los niños y niñas de 4 años del grupo experimental y control, según el pre

test, se encuentra en el nivel bajo. (Tabla n° 3.6)

c. Se elaboró el taller basado en la Pedagogía de la Ternura cuyas

dimensiones son: Saber escuchar, Saber Del objetivo general que pretendió

demostrar que la aplicación del taller basado en la pedagogía de la ternura

desarrolla la autonomía en los niños y niñas de 4 años de la Cuna guarderia

jardin villa fontana, Trujillo-201, periodo 2011, se ha demostrado que la

Page 2: Discusión

aplicación del taller basado en la pedagogía de la ternura desarrolla

significativamente la autonomía en los niños y niñas de 4 años.(Tabla n° 3.6)

5. CONCLUSIONES.

a. Se ha demostrado que la aplicación del taller basado en la pedagogía de

la ternura desarrolla significativamente la autonomía en los niños y niñas

de 4 años de la Cuna guarderia jardin villa fontana, Trujillo-2013 , periodo

2013.(Tabla n° 3.6)

b. El nivel de desarrollo de la autonomía que presentan acoger, Saber dar

nuestro tiempo, Crear un ambiente de alegría y entusiasmo y Saber

ejercer la autoridad.

d. El nivel de desarrollo de la autonomía que presentan los niños y niñas de

4 años del pre test, según el pre test se encuentra en el nivel bajo. El nivel

de desarrollo de la autonomía del grupo post test, se encuentra en el nivel

alto (Tabla n° 3.6)

e. El taller basado en la pedagogía de la ternura desarrolla

significativamente la Confianza, Independencia, Iniciativa, Laboriosidad y

de manera general en el desarrollo de la autonomía en los niños y niñas

de 4 años de la Cuna guarderia jardin villa fontana, Trujillo-2012, periodo

2013, con “t” observada (t0 = 7.57; 10.34; 11; 14.04 y 12.87,

respectivamente) > “t” tabular (tt =2.10), mientras que en el grupo control no

se desarrolla significativamente la autonomía. (Tabla 3.7).