TESIS_PRESENTACIÓN (1).pdf

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/23/2019 TESIS_PRESENTACIN (1).pdf

    1/6

    Universidad Privada Antenor Orrego

    Escuela Profesional de Ingeniera Civil

    DISEO DE CONTENIDO DE LA TESIS

    I. PAGINAS PRELIMINARES

    1. PORTADA2. CONTRAPORTADA O CONTRACARTULA3. APROBACIN DEL TUTOR3. PGINA DEL JURADO4. INDICE O TABLA DE CONTENIDOS5. INDICE DE CUADROS E ILUSTRACIONES6. DEDICATORIA. (Opcional)7. AGRADECIMIENTOS. (Opcional)

    8. INTRODUCCIN9. RESUMEN Y ABSTRACT

    II. CUERPO DEL INFORME (TESIS)1. GENERALIDADES2. MARCO TERICO3. DESARROLLO DEL TEMA POR CAPTULOS4. RESULTADOS5. DISCUSION6. PROPUESTA (OPCIONAL)

    7. CONCLUSIONES8. RECOMENDACIONES (opcional)9. REEFERENCIAS BIBLIOGRFICAS10. ANEXOS. (opcional)

    UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

    FACULTAD DE INGENIERA

    ESCUELA DE INGENIERA CIVIL

    a. Logo de la Universidad, centrado con una dimensin de 06 cm, de largo por04 cm, de ancho. Se ubicar debajo del nombre del Programa.

    b. Ttulo de la Tesis, centrado, escrito en maysculas y a doble espacio. No seabrevia, subraya ni se entrecomilla. Si hay subttulo, ste debe escribirse enalta y baja a excepcin de los nombres propios, con el mismo diseo del ttulo.

    c. Motivo de la Tesis, es el ttulo de Ingeniero Civil que se piensa alcanzar. Seescribe en la parte media baja, centrada con el sintagma:

    Tesis para optar el Ttulo de Ingeniero Civil

    d. Autor. Nombres y Apellidos del investigador escritos en maysculas,

    precedidos del Grado de Bachiller (en abreviatura).

  • 7/23/2019 TESIS_PRESENTACIN (1).pdf

    2/6

    e. Asesor. Nombres y Apellidos del profesional que asesor la investigacin,precedido del grado Acadmico de Ingeniero, Maestro o Doctor (enabreviatura). Si ha trabajo con un Coasesor debe de figurar de la misma formaque la del asesor.

    f. Ciudad y ao. correspondiente a la ciudad y pas de origen de la Universidad

    en la cual opta su grado y al ao de su publicacin.

    2. CONTRACARTULA

    Presenta las mismas caractersticas diseadas en la cartula o portada.

    3. DEDICATORIA.

    Es opcional. De considerarla debe escribirse en el extremo inferior derecho de lapgina. Es de estilo romntico en la cual el autor elige a las personas o entes aquienes dedica su investigacin.

    4. AGRADECIMIENTOS.

    Es opcional. Si la hubiere su estilo es sobrio.

    5. RESUMEN Y ABSTRACT.

    El propsito es el de brindar una sntesis de la investigacin.

    Debe contener Formulacin del problema Descripcin muy breve del mtodo y procedimientos Resultados significativos Conclusiones.

    El resumen no debe incluir ningn dato ni interpretacin extensa. Se redacta comoun solo prrafo sin separaciones en lengua espaola como inglesa. No debeexceder de dos pginas a espacio simple.

    6. NDICE O TABLA DE CONTENIDOS.

    Es la lista ordenada de los elementos que conforman la Tesis. Incluye las pginaspreliminares, los ttulos de los captulos y subcaptulos, las partes o secciones y losmateriales complementarios o de referencia. Su organizacin debe reflejar en losmrgenes la forma de presentacin textual de los contenidos de la Tesis dePregrado. Debe iniciarse con el ttulo INDICE, centrado.

    7. NDICE DE CUADROS, TABLAS E ILUSTRACIONES.

    Generalmente stos se encuentran ubicados en el Captulo III DE LOSRESULTADOS, pero tiene un formato especial que debemos tener en cuenta:

    a. Cuadros/tablas. Su diseo depende del Procesador estadstico que emplee eltesista, Pero en el ndice debe considerarse el N de la Tabla o Cuadro, el

    Ttulo o encabezamiento exacto y el N de la pgina en la cual se inserta. Senumeran en romanos..

  • 7/23/2019 TESIS_PRESENTACIN (1).pdf

    3/6

    b. Ilustraciones. Corresponden a figuras, fotografas o grficos con las cuales el

    investigador quiere presentar sus datos. La numeracin de estas ilustracionesson en arbigo.

    B. DESCRIPCIN DEL CUERPO DE LA TESIS

    I. INTRODUCCIN

    La Introduccin se debe iniciar con los antecedentes del experimento o estudio.Representa una justificacin de la teora y de las investigaciones previasrelevantes al estudio.

    La Introduccin le indica al lector la importancia del estudio al ofrecerle unarevisin sobre la literatura que son relevantes para el presente estudio de

    investigacin, las citas textuales tienen que escribirse dentro de comillas,anotando la referencia apropiada a la fuente de informacin preferentementeempleando las citas de pie.

    La Introduccin debe ser un enunciado sinttico de los siguientes itemsa) Antecedentes del problemab) Formulacin del problema investigadoc) Objetivos y la naturaleza de su estudiod) Formulacin de hiptesis.

    Deber justificar y explicar la relevancia del trabajo en cuanto a su actualidad,

    aporte al conocimiento cientfico y aplicaciones de los resultados a losproblemas regionales y nacionales y sus limitaciones sin incluir resultados oconclusiones.

    II. MATERIAL Y MTODOS.

    Describe la experimentacin o la conduccin del estudio. Tiene que escribirse entiempo pasado, con suficiente detalle para que otros investigadores puedan, conbase en la descripcin, repetir de manera exacta lo que se hizo. Debe incluir:

    1. Material:

    1.1. Poblacin1.2. Muestra1.3. Unidad de anlisis

    2. Mtodo:2.1. Tipo de estudio2.2. Diseo de investigacin2.3. Variables y operativizacin de variables2.4. Instrumentos de recoleccin de datos2.5. Procedimiento y anlisis estadstico de datos, especificando el programa

    estadstico utilizado (SPSS u otro)

  • 7/23/2019 TESIS_PRESENTACIN (1).pdf

    4/6

    III. DESARROLLO DEL TRABAJO DE TESISDesarrollar el tema por captulos siguiendo preferentemente las fases indicadasen los objetivos especficos

    IV. RESULTADOS.

    En esta seccin se reportan los datos obtenidos en el estudio o experimento,as como los anlisis realizados con stos.

    Los datos que deben ser imparciales, precisos y concisos.

    Comienza con una descripcin de las medidas de la variable dependiente, ydebe de hacerse referencia a las pginas donde se encuentran tales datos,stos pueden presentarse ya sea en cuadros, tablas o en figuras.

    V. DISCUSIN

    Es la seccin donde se hacen todas las inferencias, interpretaciones,extrapolaciones y opiniones razonables sobre los resultados de lainvestigacin, de tal manera que puedan ser inferidos a la poblacin,comparando sus resultados con los de otros autores para concordar o no conellos y finalmente explicarlos

    El propsito de la seccin DISCUSIN, consiste en interpretar los resultados yexplicar las conclusiones a las que conducen.

    a) Cualquier falla o defecto en el experimento o estudio, que limite la utilidado generalizacin de las conclusiones obtenidas necesita discutirse.

    b) Una manera adecuada para terminar la discusin consiste en sugerir culpodra ser el siguiente experimento o estudio sobre dicho tema. El estilo deredaccin se hace tanto en tiempo presente como en pasado.

    VI. CONCLUSIONES.

    Son las VERDADES cientficas a las cuales llega el investigador despus dediscutir sus resultados y confrontarlos con las hiptesis y objetivos de lainvestigacin propuestos.

    Deben de contener medidas cuantitativas y responder en lo posible a los

    objetivos especficos.VII. RECOMENDACIONES

    Deben referirse al tema estudiado

    VIII. BIBLIOGRAFA.

    Es una lista conformada de las fuentes tericas de importancia para lainvestigacin. De conformidad con las Normas recomendadas por la AmericanPsychological Association (Asociacin Psicolgica Americana), (APA) seorganiza de la siguiente manera:

  • 7/23/2019 TESIS_PRESENTACIN (1).pdf

    5/6

    a) Se ordenan alfabticamente segn el apellido del primer autor, el cualdeber escribirse en mayscula y el nombre en alta y baja. Si son ms deseis los autores se escribe al primero y luego se agrega el sintagma: y col(si est en espaol) o et al(si est en ingls). Los nombres de las revistasse escriben completos.

    b) En el caso de los libros, el nombre del autor va seguido por el ao depublicacin en parntesis. Despus se escribe el titulo en alta y bajasubrayado o en itlicas . Luego la Edicin en parntesis, el Pas o ciudadde publicacin y seguida de dos puntos (:) finalmente la Editorial.Ejm.KERLINGER, FredN. y LEE, Howard B. (2001). Investigacin del Comportamiento.Mtodos de Investigacin en Ciencias Sociales.(4.ed.). Mxico: Mc GrawHill.Ejm. Si usted obvia la edicin y el subrayado:

    KERLINGER, Fred N. y. LEE, Howard B. (2001). Investigacin delComportamiento.Mtodos de Investigacin en Ciencias Sociales. Mxico: Mc Graw Hill.

    c) En caso de Captulos de libros.HEIPLE HOY, Deborah. (1990). La Prctica de la Enfermera con familiasdisfuncionales. En Joanne E. Hall, Ed., Enfermera en SaludComunitaria: Un Enfoque de Sistemas (pp. 606-608). Washington, D.C.,E.U.A.: Organizacin Panamericana de la Salud (OPS). OrganizacinMundial de la Salud (OMS).

    d) En caso de artculos de revistas

    PEA ARISTIZABAL, Sara Luca. (1997). Una tipificacin de las causasdel maltrato infantil en Colombia. Revista Investigacin y Educacin enEnfermera Vol. XV N 1, marzo. Universidad de Antioquia. Medelln:Litoflex Ltda.

    e) En casos de tesis CABREJOS DAZ, Fermn. (2000). Las Microculturasurbanas como concepto socioantropolgico para el desarrollo local yregional. (Tesis Doctoral). Lima: Universidad Inca Garcilaso de la Vega.

    f) En uso de internet PNUD. Contra violencia: Informe, Per. 2002.htt://www.undp.org/rblac/gender/camping-spanish/peru.htm. (Indicar fechadel acceso a la informacin)

    a. Papel. La Tesis debe imprimirse en papel BOND de 80 gr. o similar de colorblanco liso para lser o inyeccin de tinta. En la original, como en las copiasdebe ser idntico en tamao y color.

    b. Tamao. El papel deber ser tamao A-4. Se recomienda presentarse en unasola dimensin.

    c. Mrgenes. La pgina debe configurarse en sus mrgenes superior, inferior yderecho 03cm. El margen izquierdo de 04 cm.

    d. Prrafo. Su alineacin debe ser justificada con un interlineado de 1,5 lneas;

    con una excepcin de:

  • 7/23/2019 TESIS_PRESENTACIN (1).pdf

    6/6

    Espacio simple, emplear en el resumen, la bibliografa, ndice decuadros, tablas e ilustraciones y anexos;

    Espacio doble, entre el ttulo del cuadro, tabla o ilustracin con lagrfica propiamente insertada.

    Espacio mltiple, despus de los ttulos de los captulos o secciones

    que irn centrados en el texto. Luego de la ltima lnea del texto con elttulo de los cuadros, tablas o ilustraciones. Luego del final de la tabla,cuadro o ilustracin con la primera lnea del texto.

    e. Fuente. Usar letra Times New Roman o Arial 12. Podr usarse en 10 en losttulos de los cuadros, tablas, ilustraciones o anexos. Las letras cursivas oitlicas solo se emplearn en palabras de idioma diferente al espaol o para losttulos de las obras o revistas consultadas. En el caso de las pginaspreliminares (dedicatoria y agradecimientos) la fuente podr ser con otro tipode letra. La fuente de la cartula debe ser la misma, recomendndose para el

    nombre de la institucin N 16; para el ttulo, motivo, autor , asesor, ciudad yao de la Tesis, el N14. el N de registro en 12.

    f. Paginacin. La fuente de los nmeros debe ser igual a la fuente del texto entamao 10, insertada en el margen inferior centrado; si trabaja con cita de pie onotas al calce, la numeracin debe insertarse en el margen superior centrado.La paginacin se ordena ascendentemente. En las pginas preliminares debeemplearse los romanos en minsculas (i,ii,iii,iv), centradas en la parte inferior.Y desde el cuerpo de la Tesis hasta los anexos o apndices se emplearn losnmeros arbigos.

    g. Diagramacin. Debe ajustarse a lo siguiente:

    Hoja en blanco luego de la cartula o portada. Los ttulos se inician en la segunda lnea a partir del margen

    superior, centrado, en maysculas y negrita. Los ttulos inician unanueva pgina.

    Los prrafos se inician a espacio doble debajo de los ttulos y consangra. Espacio simple entre los prrafos impresos en una solapgina de la hoja.

    Debe respetarse las normas gramaticales del idioma espaol y delensayo cientfico con perfeccin.

    h. Empaste. Tanto el original como las copias debern ser empastadas.Cindose a lo siguiente:

    Tapas de cartn slido, de acuerdo con el tamao del papel A-4. El color de las letras de la cartula debe ser doradas o plateadas de

    acuerdo con el color de la tapa.