310
TESIS DOCTORAL Inclusión educativa de personas con discapacidad en universidades públicas del Paraguay: Percepción de los estudiantes Presentada por Salvadora Giménez Amarilla Directores Dr. D. Luis Ortiz Jiménez Dra. Dña. Victoria Figueredo Canosa Almería, abril 2019 ESCUELA INTERNACIONAL DE DOCTORADO DOCTORADO EN EDUCACIÓN UNIVERSIDAD DE ALMERÍA

TESIS DOCTORAL Inclusión educativa de personas con

  • Upload
    others

  • View
    7

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: TESIS DOCTORAL Inclusión educativa de personas con

TESIS DOCTORAL

Inclusión educativa de personas con discapacidad en universidades públicas

del Paraguay: Percepción de los estudiantes

Presentada por

Salvadora Giménez Amarilla

Directores

Dr. D. Luis Ortiz Jiménez

Dra. Dña. Victoria Figueredo Canosa

Almería, abril 2019

ESCUELA INTERNACIONAL DE DOCTORADO

DOCTORADO EN EDUCACIÓN

UNIVERSIDAD DE ALMERÍA

Page 2: TESIS DOCTORAL Inclusión educativa de personas con

II

Dr. D. Luis Ortiz Jiménez y Dra. Dña. Victoria Figueredo Canosa de la Universidad

de Almería.

Directores de la Tesis Doctoral titulada:

Inclusión educativa de personas con discapacidad en universidades públicas del

Paraguay: Percepción de los estudiantes

Realizada por la doctoranda Dª. Salvadora Giménez Amarilla.

INFORMAN que dicha Tesis reúne las condiciones de rigor científico, originalidad y

elaboración suficientes para ser defendida ante el tribunal que se nombre a tal

efecto.

Almería, abril 2019

Luis Ortiz Jiménez Victoria Figueredo Canosa

Page 3: TESIS DOCTORAL Inclusión educativa de personas con

III

Agradecimientos

A mi querida familia, en especial a mis hijos: Alejandro Daniel, Pedro Adrián y

Sofía Isabel, ejemplos de resiliencia y tesoros de mi vida.

A mi director de tesis, Dr. Luis Ortiz Jiménez y co-directora, Victoria Figueredo

Canosa, por el apoyo de siempre y las orientaciones.

A cada uno de los Rectores, personal directivo, técnico, docente, administrativo y

estudiantes de las ocho universidades públicas del Paraguay, por su aporte a la

investigación.

A quienes me ayudaron de uno u otro modo a concretar la tesis, dando lo mejor

de sí mismos y en tiempos extras.

Page 4: TESIS DOCTORAL Inclusión educativa de personas con

IV

“Tenemos el deber moral de eliminar los obstáculos a la participación y de invertir

fondos y conocimientos suficientes para liberar el inmenso potencial de las personas

con discapacidad. Los gobiernos del mundo no pueden seguir ignorando a las miles

de personas con discapacidad a quienes se les niega el acceso a la salud, la

rehabilitación, el apoyo, la educación y el empleo, y a los que nunca se les ofrece la

oportunidad de brillar.”

Stephen W. Hawking

Page 5: TESIS DOCTORAL Inclusión educativa de personas con

V

ÍNDICE GENERAL

RESUMEN .............................................................................................................. XIV

ABSTRACT .............................................................................................................. XV

RESUMO................................................................................................................. XVI

INTRODUCCIÓN ...................................................................................................... 17

JUSTIFICACIÓN ....................................................................................................... 22

MARCO TEÓRICO .................................................................................................... 24

CAPÍTULO 1: DISCAPACIDAD E INCLUSIÓN EDUCATIVA ................................... 25

1.1. Inclusión educativa: Conceptos relacionados .................................................. 26

1.2. Discapacidad en terreno pedagógico y educativo ........................................... 29

1.3. La discapacidad: su complejidad multidimensional ......................................... 30

1.4. Convivir en la diversidad: un desafío educativo en tiempos de turbulencia ..... 33

1.5. Requerimientos de atención de las Necesidades Específicas de Apoyo Educativo de los estudiantes ..................................................................................... 35

1.5.1. En discapacidad motora. ............................................................................... 37

1.5.2. En discapacidad visual. ................................................................................. 38

1.5.3. En discapacidad auditiva ............................................................................... 39

1.5.4. En discapacidad derivada de sordoceguera. ................................................. 42

1.5.5. En discapacidad intelectual. .......................................................................... 43

1.5.6. En Trastorno del Espectro Autista. ................................................................ 44

1.5.7. En el trastorno afásico, disfásico y el Trastorno de Lenguaje. ...................... 44

1.5.8. En trastornos de habla, voz y comunicación. ................................................ 45

1.5.9. En trastorno específico para la lectura y la escritura. .................................... 45

1.5.10. En el trastorno por Déficit de Atención con o sin Hiperactividad. ................ 46

1.5.11. En estudiantes con trastornos psicológicos, emocionales y de personalidad. .................................................................................................................... 46

1.5.12. En situaciones derivadas de enfermedad. .................................................. 47

1.5.13. Altas capacidades Intelectuales. ................................................................. 48

1.6. Equiparación de oportunidades ....................................................................... 48

CAPÍTULO 2: LEGISLACIÓN INCLUSIVA EN EL PARAGUAY ................................ 53

2.1. Breve reseña de la legislación inclusiva en Paraguay ..................................... 53

2.2. Normativas específicas y orientaciones sobre inclusión en Educación Superior . ......................................................................................................................... 61

Page 6: TESIS DOCTORAL Inclusión educativa de personas con

VI

2.2.1. Decreto 2387/14, Art. 2. ................................................................................ 61

2.2.2. Criterios mínimos de calidad en el Modelo Nacional de Acreditación de la Educación Superior. .................................................................................................. 62

2.2.3. Orientaciones para la atención a personas con discapacidad y necesidades específicas de apoyo educativo en la Educación superior. ....................................... 67

2.2.4. CRES 2018: Educación superior, diversidad cultural e interculturalidad. ...... 68

CAPÍTULO 3: SITUACIÓN DE LOS ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD Y NECESIDADES ESPECÍFICAS DE APOYO EDUCATIVO EN EL PARAGUAY ...... 70

3.1. Personas privadas de libertad ......................................................................... 70

3.2. Pueblos originarios .......................................................................................... 72

3.3. Experiencia de inclusión a través de UNAi ...................................................... 75

3.4. Experiencia de Inclusión de personas con discapacidad auditiva ................... 76

CAPÍTULO 4: ESTADO DEL ARTE DE LA INCLUSIÓN EDUCATIVA ..................... 80

4.1. Situación de inclusión en las Instituciones de Educación Superior a nivel internacional .............................................................................................................. 80

PARTE EMPÍRICA .................................................................................................. 104

CAPÍTULO 5: DISEÑO METODOLÓGICO ............................................................. 105

5.1. Contextualización de la Investigación ............................................................ 105

5.2. Tipo de investigación ..................................................................................... 106

5.2.1. Población y muestra. ................................................................................... 107

5.2.2. Características de los participantes. ............................................................ 110

5.3. Técnica e instrumento de recolección de datos ............................................. 113

5.4. Cuestionario ................................................................................................... 113

5.5. Fases de adaptación y proceso de equivalencia contextual del cuestionario 115

5.6. Fiabilidad Alfa de Cronbach ........................................................................... 118

5.7. Tratamiento y análisis de los datos ................................................................ 118

5.8. Consideraciones éticas .................................................................................. 120

CAPÍTULO 6: ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS .......................... 121

6.1. Sección I: Situación de la inclusión educativa por Universidad ..................... 121

6.2. Sección II: Análisis por factores ..................................................................... 127

II.1. Acceso, permanencia, egreso y titulación ........................................................ 127

II.1.1. Descripción general ....................................................................................... 127

II.2. El papel de la Institución en la inclusión de los estudiantes con discapacidad. 141

III.3. Percepción sobre el aprendizaje y la convivencia en el aula con estudiantes con

Page 7: TESIS DOCTORAL Inclusión educativa de personas con

VII

discapacidad. .......................................................................................................... 159

II.4. Percepción de los estudiantes acerca de la presencia de estudiantes con discapacidad en el aula ........................................................................................... 167

II.5. Profesorado ...................................................................................................... 180

II.6. Diferencias en puntuaciones de factores en estudio, según agrupaciones como género y si han tenido o no compañeros con discapacidad. ................................... 183

II.6.1. Relación entre género y los factores ............................................................. 183

II.6.2. Relación entre el haber tenido o no compañeros con discapacidad y los factores ................................................................................................................... 185

6.3. Sección III: Protocolo de Actuación para la Inclusión de Personas con Discapacidad en la Educación Superior en el Paraguay ......................................... 186

III. 1. Referencias y marco normativo que sustenta la propuesta: ........................... 188

III.1.1. Marco normativo nacional: ........................................................................... 188

III. 1.2. Marco normativo internacional: ................................................................... 188

III.2. Ámbito de aplicación ....................................................................................... 189

III.2.1. Protocolo de actuación ................................................................................. 189

III. 2.2. Condiciones específicas del Protocolo de actuación ................................... 190

III. 2.2.1. Indicadores de inclusión en las instituciones de educación superior ........ 190

III. 2.3. Accesibilidad en el entorno .......................................................................... 191

III.3. Personal de apoyo .......................................................................................... 192

III.3.1. Departamento técnico responsable de la inclusión educativa. ..................... 192

III. 3.2. Difusión y publicidad de los servicios de apoyo .......................................... 193

III. 4. Ayudas técnicas y consideraciones generales para la atención a estudiantes con discapacidad ..................................................................................................... 193

III. 4.1. Consideraciones generales referentes a personas con discapacidad auditiva. ................................................................................................................................ 193

III. 4.2 Consideraciones generales referentes a personas con discapacidad visual 195

III. 4.3 Consideraciones generales referentes a personas con discapacidad motriz195

III. 4.4 Asistente personal o ayudante. .................................................................... 196

III. 4.5. Enfermero u otros especialistas. ................................................................. 196

III. 4.6. Recursos proporcionados por la Institución ................................................. 196

III. 5. Material adaptado ........................................................................................... 197

III. 5.1. Para la enseñanza - aprendizaje y/o exámenes .......................................... 197

III. 6. Creación de la Red de Universidades Públicas y Privadas (RUPP) ............... 198

Page 8: TESIS DOCTORAL Inclusión educativa de personas con

VIII

CAPÍTULO 7: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.................................... 201

7.1. Conclusiones ................................................................................................. 201

7.2. Limitaciones ................................................................................................... 208

7.3. Recomendaciones ......................................................................................... 208

7.3.1. Para las Universidades públicas.................................................................. 208

7.3.2. Futuras investigaciones ............................................................................... 209

REFERENCIAS ....................................................................................................... 211

ANEXOS ................................................................................................................. 229

Page 9: TESIS DOCTORAL Inclusión educativa de personas con

IX

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1. ..................................................................................................................... 64

Escala valorativa de indicadores de calidad del modelo nacional de acreditación .... 64

Tabla 2. ..................................................................................................................... 88

Universidades públicas con programas de atención a alumnos con discapacidad (Latinoamérica) ......................................................................................................... 88

Tabla 3. ................................................................................................................... 111

Distribución de la muestra total por Universidad de procedencia y género ............. 111

Tabla 4. ................................................................................................................... 111

Distribución de la muestra total por edad ................................................................ 111

Tabla 5. ................................................................................................................... 112

Distribución de la muestra total por género ............................................................. 112

Tabla 6. ................................................................................................................... 114

Distribución de las variables .................................................................................... 114

Tabla 7. ................................................................................................................... 123

Datos sobre presencia de estudiantes con discapacidad y de instancia encargada de inclusión educativa .................................................................................................. 123

Tabla 8. ................................................................................................................... 124

Distribución de acuerdo a si han tenido un compañero con discapacidad .............. 124

Tabla 9. ................................................................................................................... 125

He recibido algún tipo de información en la Institución acerca de la presencia de compañeros con discapacidad ................................................................................ 125

Tabla 10. ................................................................................................................. 128

Percepción sobre Acceso, permanencia, egreso y titulación .................................. 128

Tabla 11. ................................................................................................................. 130

Descriptivos de los ítems del factor acceso, permanencia y titulación .................... 130

Tabla 12. ................................................................................................................. 131

Se debe facilitar el acceso de los estudiantes con discapacidad a la Institución .... 131

Tabla 13. ................................................................................................................. 133

Los objetivos y contenidos deben ser idénticos (los mismos) para todos los estudiantes .............................................................................................................. 133

Tabla 14. ................................................................................................................. 134

Se debe facilitar a estos estudiantes el acceso a los contenidos y a la evaluación según sus necesidades ........................................................................................... 134

Page 10: TESIS DOCTORAL Inclusión educativa de personas con

X

Tabla 15. ................................................................................................................. 135

Se debe tener con ellos más flexibilidad a la hora de exigirles la adquisición de las competencias propias de la carrera. ....................................................................... 135

Tabla 16. ................................................................................................................. 136

Los estudiantes con discapacidad deben tener las mismas oportunidades y posibilidades de promoción que los demás estudiantes ......................................... 136

Tabla 17. ................................................................................................................. 137

Las pruebas de acceso a la Institución deben contemplar los recursos y adaptaciones necesarias para dar respuesta a las necesidades de los estudiantes con discapacidad. .................................................................................................... 137

Tabla 18. ................................................................................................................. 138

El título alcanzado por los estudiantes con discapacidad debe ser garantía del conjunto de competencias para su ejercicio profesional ......................................... 138

Tabla 19. ................................................................................................................. 139

Los estudiantes, especialmente aquellos que presentan alguna discapacidad, deben conocer las competencias que se exigirán en cada carrera antes de formalizar su matrícula.................................................................................................................. 139

Tabla 20. ................................................................................................................. 142

Percepción sobre el papel de la Institución en la inclusión de los estudiantes con discapacidad. .......................................................................................................... 142

Tabla 21. ................................................................................................................. 144

Descriptivos de los ítems del factor institución ........................................................ 144

Tabla 22. ................................................................................................................. 145

Debe existir una unidad central que coordine y asesore a estudiantes con discapacidad, al profesorado implicado en su formación y al personal de administración y servicios ....................................................................................... 145

Tabla 23. ................................................................................................................. 147

Debe informarse a los estudiantes de la existencia en sus aulas de compañeros con discapacidad ........................................................................................................... 147

Tabla 24. ................................................................................................................. 148

La institución debe poner los medios para que los estudiantes con discapacidad participen en la vida Institucional como el resto de sus compañeros. ..................... 148

Tabla 25. ................................................................................................................. 149

En la Institución deben existir grupos específicos para los estudiantes con discapacidad ........................................................................................................... 149

Tabla 26. ................................................................................................................. 150

Page 11: TESIS DOCTORAL Inclusión educativa de personas con

XI

Es necesario que la Institución firme convenios de colaboración con Asociaciones e Instituciones Públicas y/o Privadas para mejorar la atención a los estudiantes con discapacidad ........................................................................................................... 150

Tabla 27. ................................................................................................................. 151

La Institución no es el lugar más adecuado para la formación académica y profesional de los estudiantes con discapacidad. ................................................... 151

Tabla 28. ................................................................................................................. 152

Debe existir una normativa específica que regule la atención a los estudiantes con discapacidad en la Institución. ................................................................................. 152

Tabla 29. ................................................................................................................. 154

La Institución dispone de los medios para solventar cualquier tipo de adaptación en el acceso al currículum para estos estudiantes ....................................................... 154

Tabla 30. ................................................................................................................. 155

Se deben incrementar los esfuerzos económicos para la atención a los estudiantes con discapacidad ..................................................................................................... 155

Tabla 31. ................................................................................................................. 157

Es necesario que la Institución desarrolle un Plan de Atención para los estudiantes con discapacidad ..................................................................................................... 157

Tabla 32. ................................................................................................................. 159

Percepción sobre el aprendizaje y la convivencia en el aula con estudiantes con discapacidad ........................................................................................................... 159

Tabla 33. ................................................................................................................. 161

Descriptivos de los ítems del factor aprendizaje en el aula ..................................... 161

Tabla 34. ................................................................................................................. 162

A los estudiantes con discapacidad les cuesta más terminar una carrera .............. 162

Tabla 35. ................................................................................................................. 163

La existencia en las aulas de estudiantes con discapacidad dificulta el aprendizaje ................................................................................................................................ 163

Tabla 36. ................................................................................................................. 164

Se debe tener con ellos más flexibilidad a la hora de exigirles la adquisición de las competencias propias de la carrera ........................................................................ 164

Tabla 37. ................................................................................................................. 165

La presencia en las aulas de estudiantes con discapacidad beneficia a todos ....... 165

Tabla 38. ................................................................................................................. 166

La presencia en las aulas de estudiantes con discapacidad produce un descenso del nivel académico generalizado ................................................................................. 166

Page 12: TESIS DOCTORAL Inclusión educativa de personas con

XII

Tabla 39. ................................................................................................................. 168

Porcentaje de Percepción de los estudiantes acerca de la presencia de estudiantes con discapacidad en el aula. ................................................................................... 168

Tabla 40 .................................................................................................................. 170

Descriptivos de los ítems del factor percepción ...................................................... 170

Tabla 41. ................................................................................................................. 171

Prefiero no tener compañeros con discapacidad en clase ...................................... 171

Tabla 42. ................................................................................................................. 172

Me produce ansiedad trabajar con compañeros con discapacidad ......................... 172

Tabla 43. ................................................................................................................. 173

Tengo más dificultad para relacionarme con compañeros que presentan alguna discapacidad. .......................................................................................................... 173

Tabla 44. ................................................................................................................. 174

Siento pena, compasión o lástima por los estudiantes con discapacidad y tiendo a ayudarles en exceso, sin valorar sus posibilidades ................................................. 174

Tabla 45. ................................................................................................................. 175

Se deben fomentar actitudes favorables hacia la inclusión de estudiantes con discapacidad ........................................................................................................... 175

Tabla 46. ................................................................................................................. 176

Estoy dispuesto a informarme para facilitar su estancia en la Institución ................ 176

Tabla 47. ................................................................................................................. 177

Me siento preparado para relacionarme con estudiantes con discapacidad en la institución ................................................................................................................ 177

Tabla 48. ................................................................................................................. 177

La presencia en las aulas de estudiantes con discapacidad supone problemas y dificultades .............................................................................................................. 177

Tabla 49 .................................................................................................................. 178

Es necesario que exista comunicación entre compañeros como apoyo y ayuda a estudiantes con discapacidad ................................................................................. 178

Tabla 50. ................................................................................................................. 180

Debe existir en la Institución profesorado especializado para estos estudiantes. ... 180

Tabla 51. ................................................................................................................. 183

Prueba T de Student para muestras independientes .............................................. 183

Tabla 52. ................................................................................................................. 185

Prueba T de Student para muestras independientes .............................................. 185

Page 13: TESIS DOCTORAL Inclusión educativa de personas con

XIII

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1. Efecto en la comprensión de sí mismo, y de las opciones de carrera 106

Figura 2. Ubicación Geográfica de Universidades Públicas del Paraguay. Distancia de Asunción.................................................................................................................. 106

Figura 3. Distribución de la muestra total según edad ............................................ 112

Figura 4. Distribución de la muestra total por universidad según han tenido o no compañeros con discapacidad. ............................................................................... 125

Figura 5. Distribución de la muestra total por área según han tenido o no compañeros con discapacidad ..................................................................................................... 126

Page 14: TESIS DOCTORAL Inclusión educativa de personas con

XIV

RESUMEN

Esta investigación tuvo por objetivo analizar la percepción de los estudiantes sobre la

inclusión educativa de personas con discapacidad, a fin de proponer un Protocolo de

Actuación que optimice el acceso, permanencia, egreso y titulación en las

universidades públicas del Paraguay. La investigación tuvo un enfoque cuantitativo,

diseño no experimental, de nivel descriptivo, con una muestra de 2744 participantes.

La encuesta se concretó en el año 2018, a través de un cuestionario dirigido a

estudiantes en general, adaptado de lo utilizado previamente por Sánchez-Palomino

(2009) en España y de Guzmán-Zamora y Sánchez-Palomino (2011) en México. Los

resultados muestran que, si bien las universidades aún cuentan con acciones poco

específicas para eliminar o minimizar las barreras existentes favoreciendo la

accesibilidad, los estudiantes en general tienen una percepción positiva hacia la

inclusión de personas con discapacidad y apertura a recibir información. Así también,

consideran que debe proporcionarse la atención necesaria para los estudiantes con

discapacidad, realizar las adecuaciones pertinentes pero que garantice la adquisición

de las competencias y el logro del perfil de egreso de las carreras, con la formación

adecuada de los docentes y la proporción de recursos para el proceso de enseñanza

– aprendizaje, que garantice su derecho a una educación de calidad en igualdad de

oportunidades. Teniendo en cuenta el género de los estudiantes, se han encontrado

diferencias en los factores de percepción, profesorado y aprendizaje, la percepción de

los estudiantes varía teniendo en cuenta si ellos han compartido o no con un

compañero con discapacidad. Se han desplegado esfuerzos importantes desde los

órganos estatales y se incorporó indicadores de calidad referente a la inclusión

educativa para la acreditación de las carreras. Los estudiantes manifiestan que es

importante contar con un centro responsable de inclusión, desde donde emanen las

orientaciones, y se realicen las adecuaciones pertinentes, por lo que se elaboró un

Protocolo de actuación para la atención a las personas con discapacidad en la

educación superior.

Palabras clave: Inclusión educativa, percepción, discapacidad

Page 15: TESIS DOCTORAL Inclusión educativa de personas con

XV

ABSTRACT

This research aimed to analyze the perception of students on educational inclusion of

people with disabilities, to propose a protocol that optimizes access, retention, and

graduation in public universities of Paraguay. The research was of a quantitative focus,

non-experimental design and descriptive level, with a sample of 2744 participants. The

survey was completed at 2018, through the use of a questionnaire aimed at students

in general, adapted from those previously used by Sánchez-Palomino (2009) in Spain

and Guzmán-Zamora and Sánchez-Palomino (2011) in Mexico. The results show that,

although universities still have a few specific actions to eliminate or minimize existing

barriers to favor accessibility, students in general have a positive predisposition

towards the inclusion of people with disabilities and openness to receiving information

about it. Likewise, they consider that the necessary attention must be provided for

students with disabilities, the appropriate adjustments must be made to guarantee the

acquisition of knowledge, competences and achievement of graduation, with adequate

training of educators and the proper resources for the teaching - learning process,

guaranteeing their right to a quality education with equal opportunities. Taking into

account the gender of the students, differences have been found in the factors of

perception, teaching and learning, the perception of students varies taking into account

whether they have shared or not with a partner with disabilities. Important efforts have

been made by the state bodies and quality indicators have been incorporated regarding

educational inclusion for the accreditation of careers. The students state that it is

important to have a department responsible for inclusion, from where the guidelines

emanate, and appropriate adjustments are made, for which a Protocol of action was

drawn up to care for people with disabilities in higher education.

Keywords: Educational inclusion, perception, disability

Page 16: TESIS DOCTORAL Inclusión educativa de personas con

XVI

RESUMO

Esta pesquisa teve como objetivo analisar a percepção dos estudantes sobre a

inclusão educativa de pessoas com deficiência, a fim de propor um Protocolo de

Atuação que otimize o acesso, permanência, egresso e titulação nas universidades

públicas do Paraguai. A pesquisa teve um foco quantitativo, desenho não

experimental, de nível descritivo, com uma mostra de 2744 participantes. A enquete

foi concretizada através de um questionário dirigido a estudantes em geral, adaptado

do utilizado previamente por Sánchez-Palomino (2009) na Espanha e de Guzmán-

Zamora e Sánchez-Palomino (2011) no México. Os resultados mostram que, apesar

das universidades ainda contarem com ações pouco específicas para eliminar ou

minimizar as barreiras existentes favorecendo a acessibilidade, os estudantes em

geral têm uma percepção positiva da inclusão de pessoas com deficiência e abertura

a receber informação. Assim também, consideram que se deve proporcionar a atenção

necessária para os estudantes com deficiência, realizar as adequações pertinentes

que garantam a aquisição das competências e a conquista do perfil de egresso das

carreiras, com a formação adequada dos docentes e a proporção de recursos para o

processo de ensino-aprendizagem, que garantam seu direito a uma educação de

qualidade em igualdade de oportunidades. Tendo em conta o gênero dos estudantes,

foram encontradas diferenças nos fatores de percepção, professorado e

aprendizagem. A percepção dos estudantes varia tendo em conta se eles convivem

ou não com um colega com deficiência. Esforços importantes têm sido realizados

pelos órgãos estatais e foram incorporados indicadores de qualidade referentes à

inclusão educativa para a acreditação das carreiras. Os estudantes manifestam que é

importante contar com um centro responsável de inclusão, de onde emanem as

orientações e se realizem as adequações pertinentes. Por isso foi elaborado um

Protocolo de Atuação para a atenção às pessoas com deficiência na educação

superior.

Palavras chave: Inclusão educativa, percepção, deficiência

Page 17: TESIS DOCTORAL Inclusión educativa de personas con

17

INTRODUCCIÓN

La inclusión educativa forma parte de la agenda internacional. Los Ministros de

Educación de los Estados Miembros de la Organización de los Estados Americanos

(OEA) reiteraron su compromiso de lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible

(ODS) acordados por la Asamblea de las Naciones Unidas el 25 de septiembre de

2015, con énfasis específico en el ODS 4 que establece un objetivo y metas para los

Estados Miembros de “Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y

promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos”. En esa línea, se

convirtió en uno de los tres ejes de la Agenda Educativa Interamericana (AEI),

reafirmada en la novena cumbre de Ministros de Educación celebrada el 9 y 10 de

febrero del 2017 en Nassau, Bahamas.

Además, organismos mundiales, regionales y subregionales ya han articulado

objetivos y metas que ofrecen orientación a sus gobiernos y a otros actores en torno

a la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, la Declaración

de Incheón (2015) y su marco de acción, donde se remarca la educación de calidad,

con equidad e inclusión, y en el 2018, la III Conferencia Regional de Educación

Superior (CRES, 2018), aborda la inclusión en uno de los ejes temáticos denominado

Educación superior, diversidad cultural e interculturalidad en América Latina.

La inclusión de los estudiantes se viene trabajando a nivel mundial en todos los

niveles del sistema educativo, pero con mayor énfasis y presupuesto en la Educación

obligatoria, que en Paraguay corresponde a los niveles de Educación Inicial,

Educación Escolar Básica y Educación Media, no así con tanta amplitud en la

Educación Superior, donde llegan aquellos estudiantes que han culminado las etapas

anteriores, y merecen la debida atención de parte de la institución, para su acceso,

permanencia, egreso y titulación.

Por tanto, la inclusión educativa es un derecho de todas las personas, y en particular

para los estudiantes con discapacidad, constituye un deber de las instituciones el

Page 18: TESIS DOCTORAL Inclusión educativa de personas con

18

proporcionarles las condiciones adecuadas para el mejor aprovechamiento de la

formación profesional por la cual optan o tienen oportunidades de cursar.

En el Paraguay, desde la promulgación de la Ley 5136/13 de Educación inclusiva,

se va tomando mayor conciencia de la necesidad de avanzar en la implementación de

acciones específicas que tiendan a la concreción de la inclusión de los estudiantes en

todos los niveles del sistema educativo, y en particular, esta investigación se centra

en las universidades de gestión pública.

Se conocen ciertas acciones realizadas respecto a la temática, tales como las de la

Universidad Nacional de Asunción (UNAi), la Dirección General de Universidades e

Institutos Superiores del Ministerio de Educación y Cultura1 (MEC), desde el 2014, con

seminarios, talleres de sensibilización y cursos de capacitación para la atención a

Personas con discapacidad y necesidades específicas de apoyo educativo en la

Educación Superior, en la capital e interior del país, culminando en la realización de

un material de Orientaciones para la atención a personas con discapacidad y

necesidades específicas de apoyo educativo en la Educación Superior (2016), así

como los esfuerzos de algunas universidades para el avance hacia la inclusión.

La legislación en Paraguay se caracteriza por ser actual, vigente y no

discriminatorio, pero el distanciamiento se produce en la puesta en práctica de las

leyes más allá de la pretensión de las mismas de dar adecuada respuesta a las

necesidades de inclusión. Es más, se cuenta incluso con una Resolución del Ministerio

de Educación y Cultura (MEC) 01/15, de corte sancionador para situaciones en las

que se incumpla la propia ley de inclusión educativa.

A nivel internacional existen numerosos antecedentes de investigación que se

desarrollan referente a la temática, tales como Mutanga (2018) en el contexto

educativo sudafricano, Bualar (2018) en Tailandia, Lord y Stein (2018) en Egipto, Ule

(2017) en Eslovenia, Cameron (2017) en Noruega, Santos, Goncalves, Ramos, Castro

y Lomeo (2015) en Portugal, Björnsdóttir (2017 en Islandia), Varfolomeeva (2017) en

1 Nota: El Ministerio de Educación y Cultura pasó a denominarse Ministerio de Educación y Ciencias a partir de su nueva Carta orgánica, en el año 2017, manteniendo la sigla MEC.

Page 19: TESIS DOCTORAL Inclusión educativa de personas con

19

Rusia potssoviética, Armstrong, Armstrong, y Barton (2016) en Australia, Inglaterra,

Grancia, Grecia, Irlanda, Escocia, Suecia y los Estados Unidos, Biewer, Buscner,

Shevlin, Smyth, Siska… y Díaz. (2015) con la Fundación Europea de la Ciencia, en

universidades de Irlanda, Austria, España y la República Checa, Payá (2010) en el

contexto latinoamericano, junto con la Red Latinoamericana y del Caribe sobre

Discapacidad y Derechos Humanos y las acciones en el MERCOSUR educativo.

La Educación inclusiva hace referencia a un proceso sistemático de mejora e

innovación educativa para promover la presencia, el rendimiento y la participación de

todo el alumnado en la vida escolar de los centros donde son escolarizados.

Asimismo, existen estudios de diversos autores en España y México, y se cita como

antecedente directo de la presente investigación, a Guzmán-Zamora y Sánchez-

Palomino (2011), quienes realizaron un estudio sobre la integración educativa y social

de estudiantes con discapacidad en las Instituciones de Educación Superior, utilizando

como instrumento uno de los cuestionarios que han desarrollado, que es el que está

dirigido a estudiantes en general.

Entre las preguntas que surgen en relación al tema elegido, se destacan las

siguientes:

Pregunta Genérica

¿Cuál es la percepción de los estudiantes sobre la inclusión educativa de personas

con discapacidad?

Preguntas específicas

1. ¿Cuál es la percepción de los estudiantes sobre el acceso, la permanencia, el

egreso y la titulación de los estudiantes con discapacidad en las Universidades

Públicas del Paraguay?

2. ¿Qué percepción tienen los estudiantes sobre el papel de la Institución en la

inclusión de los estudiantes con discapacidad en las Universidades Públicas del

Paraguay?

Page 20: TESIS DOCTORAL Inclusión educativa de personas con

20

3. ¿Cómo surge el aprendizaje y la convivencia en el aula con personas que

presentan algún tipo de discapacidad, desde la percepción de los estudiantes?

4. ¿Cuál es la percepción de los estudiantes acerca de la presencia de estudiantes

con discapacidad en el aula?

5. ¿Qué percepción tienen los estudiantes sobre la existencia de profesores

especializados para la atención a personas con discapacidad en las

Universidades Públicas del Paraguay?

6. ¿Cómo se optimizará el acceso, permanencia, egreso y titulación de los

estudiantes con discapacidad en las universidades públicas del Paraguay?

Estas preguntas orientan los objetivos generales y específicos de la presente

investigación.

Objetivo general

1. Analizar la percepción de los estudiantes sobre la inclusión educativa de

personas con discapacidad, a fin de proponer un Protocolo de Actuación que

optimice su acceso, permanencia, egreso y titulación en las universidades

públicas del Paraguay.

Objetivos específicos:

1. Conocer la percepción de los estudiantes sobre el acceso, la permanencia, el

egreso y la titulación de los estudiantes con discapacidad en las Universidades

Públicas de Paraguay;

2. Identificar la percepción de los estudiantes sobre el papel de la Institución en la

inclusión de personas con discapacidad en las Universidades Públicas de

Paraguay;

3. Especificar la percepción de los estudiantes sobre el aprendizaje y la

convivencia en el aula con personas que presentan algún tipo de discapacidad;

4. Determinar la percepción de los estudiantes acerca de la presencia de

estudiantes con discapacidad en el aula;

Page 21: TESIS DOCTORAL Inclusión educativa de personas con

21

5. Verificar la percepción de los estudiantes sobre la existencia de profesores

especializados para la atención a personas con discapacidad en las

Universidades Públicas de Paraguay;

6. Elaborar un Protocolo de Actuación para la atención de los estudiantes con

discapacidad en las universidades públicas del Paraguay.

Esta investigación se estructura en dos grandes apartados que hacen referencia

primero, al Marco Teórico, con un análisis de las diferentes teorías y estudios

relacionados con el tema de investigación y segundo, a un análisis empírico de los

resultados obtenidos.

Marco Teórico: Alude a la fundamentación teórica y al estado del arte.

A lo largo del apartado se hace referencia a la importancia que hoy día tiene la

temática, atendiendo a las investigaciones más recientes y constituyendo de esta

forma el estado del arte.

Parte Empírica: Contiene la metodología, los resultados y las conclusiones

Se hace referencia a la contextualización de la investigación, el tipo de investigación

con enfoque cuantitativo, diseño no experimental, de nivel o alcance descriptivo,

haciendo uso de técnica e instrumento de recolección de datos como el cuestionario.

Se procede a recolectar, analizar e interpretar los datos cuantitativos en el apartado

de Análisis y Discusión de los Resultados.

El capítulo Conclusiones y Recomendaciones contiene los hallazgos con

referencia a la inclusión de las personas con discapacidad en las universidades

públicas del Paraguay, que pretenden responder a las interrogantes y objetivos

planteados, al mismo tiempo de aportar con el Protocolo de Actuación, como

propuesta de mejora al desarrollo científico actual y el abordaje de la discapacidad en

la Educación Superior.

Page 22: TESIS DOCTORAL Inclusión educativa de personas con

22

JUSTIFICACIÓN

En la actualidad, la mayoría de las sociedades latinoamericanas han optado por

replantear sus sistemas educativos, tomando en cuenta las experiencias de otras

sociedades que se consideran más avanzadas, especialmente desde la perspectiva

de la Educación Inclusiva y la Educación para Todos.

Hablar de inclusión en educación superior es todavía un tema incipiente en el

Paraguay. En los últimos años, las principales acciones se han concentrado en la

Educación Inicial, Educación Escolar Básica y Educación Media, con algunas primeras

acciones en la Educación Superior, por lo que es de carácter urgente plantear los

pasos a seguir para lograr concretar políticas y acciones específicas en ese nivel.

Al conocer las ideas y actitudes sobre los estudiantes universitarios con

discapacidad, resulta una tarea imprescindible evaluar el grado de efectividad de las

acciones realizadas en etapas educativas previas en materia de inclusión social. De

igual forma, facilita el conocimiento de la sensibilidad social sobre la discapacidad de

quienes, en un plazo corto, van a ser profesionales en diferentes campos (Moneo y

Anaut, 2017).

Considerando la perspectiva actual de inclusión, se tiene que autores cuyos escritos

datan de más de dos décadas ya planteaban que de acuerdo al “modelo social de la

discapacidad”, es la sociedad la que debe adaptarse a las necesidades de estas

personas para hacer efectivos sus derechos y su inclusión social (Oliver, 1998; Barnes,

1998).

En esta línea, se encuentran las propuestas para las políticas públicas que

promueven la autonomía personal, mediante una serie de apoyos destinados a reducir

la dependencia, basados en el respeto de derechos (Díaz, 2015). Esta mirada se

distancia de las políticas asociadas al modelo de la rehabilitación, que la ciñe a un

problema personal y familiar sin propiciar las modificaciones del entorno social e

Page 23: TESIS DOCTORAL Inclusión educativa de personas con

23

institucional necesarias para cumplir con la participación social plena de estas

poblaciones.

Según la Secretaría Nacional por los Derechos Humanos de las Personas con

Discapacidad - SENADIS (2014), solo el 8% de la población con discapacidad ha

realizado algunos años de estudios secundarios y tan solo un 2% habría alcanzado

formación superior.

La investigación contribuye a realizar un diagnóstico, un análisis de la situación

actual de inclusión en las Universidades de gestión pública, que sirven de base para

realizar propuestas que contribuyan para la inclusión educativa de los estudiantes con

discapacidad, sugiriendo acciones que tienden a disminuir las barreras que existentes

según la realidad actual, y aumentar así la accesibilidad.

A tal efecto, se recaban datos de los estudiantes en general, de las ocho

universidades públicas del Paraguay que forman parte del estudio, que permiten

apreciar la percepción de los estudiantes en general con relación a las personas con

discapacidad, analizando las normativas existentes para contrastar si realmente existe

un distanciamiento en la intencionalidad de la actual legislación educativa y la realidad

inclusiva.

En otro orden de cosas, permite emprender acciones que tienden a paliar la

situación de desigualdad y/o la privación de derechos que pudieran presentar los

estudiantes con discapacidad.

Page 24: TESIS DOCTORAL Inclusión educativa de personas con

24

MARCO TEÓRICO

Page 25: TESIS DOCTORAL Inclusión educativa de personas con

25

CAPÍTULO 1: DISCAPACIDAD E INCLUSIÓN EDUCATIVA

El presente capítulo está dedicado a revisar los conceptos principales que sustentan

y se vinculan con la Educación Inclusiva, tomando como referentes los informes más

recientes de organismos nacionales e internacionales. Se hace mención a los

conceptos actuales utilizados que guardan relación a las Personas con Discapacidad

(PcD), se revisan los conceptos relacionados a la Educación Inclusiva, la discapacidad

en terreno pedagógico y educativo, desde las perspectivas de los modelos caritativo y

médico - asistencialista - rehabilitador a un modelo social.

A continuación, se describe la situación de las políticas de Educación Inclusiva a

nivel internacional, centrándose luego en la situación de inclusión en América Latina,

la Legislación inclusiva en el Paraguay, la Normativa específica y orientaciones sobre

inclusión en Educación Superior, donde se hace mención a los Criterios mínimos de

calidad en el Modelo Nacional de Acreditación de la Educación Superior y lo específico

de aplicación en el nivel de educación superior en el país, con las dimensiones,

criterios e indicadores específicos donde se menciona la inclusión.

Asimismo, se incluye tanto las orientaciones de la última Conferencia Regional de

Educación Superior (CRES 2018), que se constituyen en los lineamientos de la

educación superior para los próximos 10 años, tomando en cuenta la diversidad

cultural e interculturalidad, la inclusión y atención a personas con discapacidad, como

el marco legal vigente, que protege y garantiza los derechos de las PcD, y su

aplicación en el contexto real.

Posteriormente, se desarrolla la discapacidad y su complejidad multidimensional, y

la implicancia de convivir en la diversidad como un desafío educativo en tiempos de

turbulencia, los Requerimientos de atención respecto a las Necesidades Específicas

de Apoyo Educativo de los estudiantes para la equiparación de oportunidades, más

que necesario para un significativo avance y cumplimiento de los derechos humanos

y de las PcD.

Page 26: TESIS DOCTORAL Inclusión educativa de personas con

26

1.1. Inclusión educativa: Conceptos relacionados

En 1990 la UNESCO en el Foro Internacional Tailandia se aborda el tema de la

educación para todas las personas que contribuya al bienestar individual y social en

el sistema educativo formal, siendo así una propuesta claramente compatible con el

concepto actual de educación inclusiva.

La UNESCO (2008), afirma que la educación inclusiva puede ser concebida como

un proceso que permite abordar y responder a la diversidad de las necesidades de

todos los educandos a través de una mayor participación en el aprendizaje, las

actividades culturales y comunitarias y reducir la exclusión dentro y fuera del sistema

educativo.

Luque, Hernández y Luque (2016) expresan que la Educación Inclusiva se

constituye en un marco en el que se ofrece la igualdad de oportunidades educativas,

que involucra a todas las personas intervinientes en el proceso educativo, resaltando

que se trata de una igualdad de oportunidades con la equidad en la respuesta a las

necesidades de cada estudiante.

La educación inclusiva hace así referencia a todo estudiante, y por tanto no solo ha de

ceñirse a personas con discapacidad. “El término de personas con discapacidad se

emplea para referirse a las condiciones que afectan en diversos grados las

capacidades y funciones sensoriales, intelectuales, motoras y emocionales de la

persona” (ANUIES, 2002, p. 14).

Respecto a las personas con discapacidad, la educación inclusiva lleva aparejada

un necesario cambio de actitudes y manera de percibir la situación de convivencia

entre estudiantes con y sin discapacidad, las metodologías, los recursos didácticos,

entre otros, a fin de lograr que todos encuentren la satisfacción básica de sus

necesidades educativas en ese contexto de convivencia en común, fomentando y

salvaguardando que las instituciones superen todo forma de exclusión.

En este trabajo de investigación se apunta a la inclusión en la Educación superior,

si bien, es razonable pensar que, si acaso no se superan los niveles anteriores, no

Page 27: TESIS DOCTORAL Inclusión educativa de personas con

27

llegará a otros niveles superiores, de ahí que “una escuela inclusiva debe ser

coherente con una educación de calidad para todos: alumnos con altas capacidades

intelectuales, personas con discapacidad y toda la variedad de capacidades y

diferencias que existan en la escuela” (Miñán, 2018, p. 52)

Son diversos los términos que se manejan antes que inclusión educativa, y uno de

ellos fue el de estudiantes con capacidades diferentes, así como alusión a la

diversidad. En cualquier caso, las diferencias no son sino oportunidades para aprender

y mejorar todos con todos y debe dejar de concebirse como algo positivo que

enriquece, pero no excluye.

Guzmán-Zamora y Sánchez-Palomino (2011, p.27), mencionan dentro de la

clasificación de las necesidades educativas especiales a las necesidades especiales

de provisión de medios de acceso al currículum, que abarcan a las:

● De provisión de situaciones educativas especiales: emplazamiento, sectorización

de servicios.

● De provisión de recursos personales: servicios de evaluación multidimensional,

servicios de refuerzo pedagógico, tratamientos rehabilitadores personalizados,

otros servicios educativos o paraeducativos.

● De provisión de materiales específicos: facilitadores de desplazamiento,

facilitadores de comunicación

● De provisión de medidas de acceso físico al centro educativo y sus

dependencias: buenas arquitectónicas interiores y exteriores.

● De provisión de recursos idiomáticos y culturales: aulas puente y

multiculturalidad.

La Educación inclusiva no es un producto acabado, algo que se da hecho, sino que

debe construirse a diario, siendo la educación un campo de construcción y

deconstrucción constante. Debe ser un espacio donde se abandona la enseñanza

tradicional que no resulte eficaz por tipos de enseñanza innovadoras. En esta

exploración de nuevas estrategias que favorezcan la Educación Inclusiva se encuentra

la opción de hacer efectiva la relación que se da entre los discursos o el simple deseo

Page 28: TESIS DOCTORAL Inclusión educativa de personas con

28

de hacer realidad la inclusión de las personas con discapacidad; las políticas, leyes y

normativas vigentes; sumadas a las actitudes de los docentes, quienes finalmente

tienen un rol fundamental en las aulas.

Cuando se habla de políticas inclusivas se refiere a las medidas y decisiones que

se recogen en los planes para el centro, además de las políticas gubernamentales. En

general estas políticas fomentan la participación de todos los alumnos y los

profesionales, se interesan por eliminar o reducir las actitudes y comportamientos que

excluyen en la pretensión de alcanzar un mayor grado de inclusión.

Ainscow, Booth y Dyson (2006), consideran que la Educación inclusiva hace

referencia a un proceso sistemático de mejora e innovación educativa para promover

la presencia, el rendimiento y la participación de todo el alumnado en la vida escolar

de los centros donde son escolarizados, con particular atención a aquellos alumnos

más vulnerables a la exclusión, el fracaso escolar o la marginación, detectando y

eliminando, para ello, las barreras que limitan dicho proceso.

Según Guzmán-Zamora y Sánchez-Palomino (2011, p. 14), “estar al servicio de esa

diversidad significa respetarla, aceptarla y orquestar unos modos de funcionamiento

curricular y organizativo que permitan el desarrollo de cada individuo, sean cuales

fuesen sus características físicas, psicológicas o socioculturales”.

El concepto en sí ha ido evolucionando, se ha instalado en la agenda educativa de

los países, como políticas de educación inclusiva, que en Paraguay, al igual que en

otros contextos internacionales, se encuentran delineadas; sin embargo, al respecto,

Payá (2010) sostiene que es este un concepto relativamente reciente, pero que en el

corto devenir de los últimos años ha sufrido serias transformaciones, ampliando su

entidad y significatividad, recogiendo o englobando en el mismo, a términos más

familiares en el área de la política educativa como la calidad, la equidad, el acceso, la

diversidad, la participación, etc.

A pesar de ello, el desarrollo de la educación inclusiva no ha sido uniforme, pues su

evolución ha sido desigual en los diferentes países de América Latina, no existiendo

Page 29: TESIS DOCTORAL Inclusión educativa de personas con

29

un consenso, aunque sí coincidencias, respecto a lo que representa y significa

realmente la inclusión.

1.2. Discapacidad en terreno pedagógico y educativo

Considerando algo de historia sobre la discapacidad, se tiene que en el terreno de lo

pedagógico y lo educativo, y de acuerdo con Palacios (2008), se pueden apreciar tres

modelos en su recorrido conceptual.

El paso de los modelos caritativo y médico-asistencialista-rehabilitador a un modelo

social. En el modelo caritativo se cree que el agente es objeto de cierta lástima, lo cual

tiene una fuerte relación con representaciones sacralizadas, donde para ser «buenos

cristianos» es necesario ayudar a los desvalidos, quienes, en lugar de ser agentes con

derechos, lo son de conmiseración.

En el modelo médico, la persona con discapacidad es considerada como objeto de

estudio de la ciencia; su «diferencia» se ubica en una disfunción orgánica, de manera

que el meollo radica en los trastornos y en su remedio, es decir, en la atención

especializada, en consecuencia, el agente es visto más como paciente que como

ciudadano con derechos (Cruz y Casillas, 2017).

En el modelo médico las personas con discapacidad sufrían una suerte de

“invisibilidad” y tendían a ser vistas como meros “objetos” de protección, tratamiento y

asistencia, antes que como “sujetos” de derechos (Huerga, 2013). Las personas con

discapacidad eran excluidas así de las actividades principales y ordinarias de la

sociedad y se les proveía de colegios especiales, centros terapéuticos, de medios de

transporte y vivienda “separados”, bajo el supuesto de que eran incapaces de lidiar

con la sociedad o con la mayoría de actividades de la vida ordinaria y común.

Según Miñán (2018, p. 51) “se realizan acciones y se dan pasos para hacer posible

que la educación de alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo, se

produzca en un marco inclusivo, ordinario, ofreciendo los apoyos que se necesiten”.

Finalmente, cabe acotar que aún ante diferentes acepciones del concepto de

inclusión, debido a la evolución del término, no se precisa de lenguaje políticamente

Page 30: TESIS DOCTORAL Inclusión educativa de personas con

30

correcto, sino que se favorezca la transmisión de mensajes positivos a fin de fortalecer

las prácticas educativas y sociales, tomando conciencia de que la dificultad no está en

las definiciones, ni las clasificaciones en torno a la discapacidad o necesidades

específicas de apoyo educativo; sino que el inconveniente es la misma realidad que

debe cambiarse, políticas educativas que deben revisarse o cumplirse, formación

adecuada del profesorado para una mejor atención a la población, ayudas e

inversiones necesarias para las cuales deben destinarse fondos económicos, por citar

ejemplos.

Por tanto, en lo que se insiste de un modo u otro, es en que es preciso no solo

buscar erradicar el problema de la exclusión directamente en la persona con

discapacidad, sino en la sociedad quien es la que limita, todo esto con el fin de

equiparar las oportunidades de acceso a una inclusión social permanente resaltando

las capacidades de las personas y no acentuando su discapacidad.

1.3. La discapacidad: su complejidad multidimensional

La discapacidad es un tema que debe abordarse desde la educación, la salud, la

comunicación, lo urbanístico, lo laboral, entre otros, pero ante todo es un asunto

político. No puede ser pensado como un problema de la persona sino como un asunto

social, del colectivo, por lo que se deben revisar las prácticas, los discursos, las

actitudes, las decisiones.

Según Palacios (2008) y Brogna (2009), el modelo social, se presenta en torno a la

discapacidad cuando los derechos humanos son inherentes a todos los agentes y se

encuentran en el plano de la legislación; este modelo ha permitido visualizar a las

personas con discapacidad desde un horizonte más político y jurídico, pues sentó las

bases para que el cambio de representación se gestara en y desde las políticas; la

igualdad de oportunidades y la equidad en lo educativo también adquieren más

importancia como un derecho inalienable (Cruz y Casillas, 2017).

Ningún modelo que pretenda ser efectivo puede llevarse a cabo al margen de

instancias superiores, ya que son estas las que, en gran medida, potencian y permiten

que la respuesta inclusiva sea una realidad sostenible.

Page 31: TESIS DOCTORAL Inclusión educativa de personas con

31

El cambio hacia un enfoque basado en derechos se da principalmente en que la

visión de que la verdadera causa de la discapacidad no se encuentra solo en el

individuo, sino que su causa es fundamentalmente social y se encuentra en las

desventajas que se experimentan debido a las omisiones o errores de diseño

incurridos, sea por prejuicios, por discriminación o simplemente por no tener en cuenta

estas diferencias. La causa de la discapacidad, entendida como la imposibilidad de

vivir una vida plena en condiciones de igualdad, es pues social y se origina en una

violación de derechos (Huerga, 2013).

El modelo de derechos humanos se centra en la dignidad intrínseca del ser humano,

sitúa al individuo en el centro de todas las decisiones que les afectan y, lo que es más

importante, sitúa al “problema” principal fuera de la persona, en la sociedad. En este

modelo, el “problema” de la discapacidad se deriva de la falta de sensibilidad del

Estado y a sociedad civil hacia la diferencia que representa esa discapacidad. De ello

se sigue que el Estado tiene la responsabilidad de hacer frente a los obstáculos

creados socialmente a fin de garantizar el pleno respeto de la dignidad y la igualdad

de derechos de todas las personas.

La inclusión es un principio social y político construido alrededor del ideal de

igualdad que se materializa en el reconocimiento de la equidad y en la garantía en el

acceso a las oportunidades. La educación, en sus diferentes niveles de cobertura, es

un puente que conecta ambos aspectos. La educación inclusiva es un proceso de

transformación y de acompañamiento en el cual las personas se forman con

autonomía, calidad y participación, a pesar de la diversidad (Delgado-Sanoja y Blanco-

Gómez, 2016).

La atención educativa en perspectiva inclusiva precisa de transformaciones

institucionales que van más allá de la mera transformación de infraestructuras que tan

solo pueden quedar reducidas a dar una apariencia de inclusión. Entre dichas

transformaciones cabe considerar la formación del profesorado, el conocimiento de

metodología y el uso de materiales adecuados, entre otras.

Page 32: TESIS DOCTORAL Inclusión educativa de personas con

32

En cuanto a los pilares en torno a los cuales deben girar las políticas actuales en

atención a la diversidad, Ortiz y González (2011) consideran tres ámbitos clave:

• La formación del profesorado.

• Revisión de las prácticas de aula de la mano del aprendizaje colaborativo.

• Dotación y uso en las aulas de las TIC.

Según Marchena y Martín (2002), los profesores no pueden aplicar la

individualización y la atención a la diversidad en las condiciones actuales y

argumentan que su formación es insuficiente, que no tienen los medios suficientes,

que los materiales curriculares son inadecuados, que con la estructura organizativa

actual no hay tiempo, y que los alumnos con necesidades educativas especiales, los

de otras etnias, los de otras lenguas, los que pertenecen a grupos sociales

determinados, los de familia en desamparo o desestructuradas…, no pueden ser

atendidos adecuadamente. Si bien esta afirmación es de hace 15 años, todavía en el

contexto de Paraguay se tienen por válidas estas argumentaciones.

Pensando en la actuación desde las instituciones educativas, Ortiz y González

(2011) consideran que los ámbitos de actuación desde los centros educativos se

deberían focalizar en las siguientes dimensiones:

• Institucional

• Organizativa

• Curricular

• Servicios

• Recursos Humanos

• Participación

Tomando en cuenta estos planteamientos, los centros educativos tienen un

importante rol, no solo por ser el lugar donde se concreta la inclusión sino por ser, en

la práctica, donde se pone a prueba la respuesta inclusiva, la calidad de la misma, su

eficacia y solidez. Los centros educativos evalúan así la toma en consideración de una

Page 33: TESIS DOCTORAL Inclusión educativa de personas con

33

respuesta multimodal, inclusiva e integral al poner en juego distintas instancias,

instituciones y entornos.

1.4. Convivir en la diversidad: un desafío educativo en tiempos de turbulencia

Müller (2010), menciona el contexto macrosocial contemporáneo con sus

consecuencias en el panorama educativo actual en cuanto a la diversidad emergente

en las formas sociales, los modelos culturales, las familias, las instituciones, las

singularidades subjetivas. Plantea la urgencia de trabajar las problemáticas cotidianas

de la convivencia que acontecen en el escenario escolar, con reflexiones sobre la

formación docente y la concepción de enseñanza–aprendizaje para abordar

de/para/con/desde la diversidad en la escuela.

La atención al entorno social tan permanentemente cambiante lleva implícita una

vigilancia especial a la atención a la diversidad ya que, sin lugar a dudas, en la

diversidad se hallan presentes los sectores más vulnerables.

Müller (2010) convoca un tema muy actual, en tiempos de cambios acelerados, que

algunos llaman de la “modernidad líquida”, del “amor líquido” … tiempos en que las

certidumbres se diluyen y las estabilidades se resquebrajan, en que los contextos

cambian vertiginosa y, con frecuencia, dolorosamente, dejando a las personas más

expuestos, más vulnerables ante una sociedad, una cultura y un sistema económico

que no dan tregua.

Es interesante el panorama que presenta la autora, con referencia a convivir con la

diversidad, hablando de que la “modernidad líquida” ofrece tiempos instantáneos,

descomprometidos, evasivos, manteniendo solamente los nexos del dinero y de lo

económico-financiero altamente significativos, mientras se licúan los vínculos de

reciprocidad, de solidaridad y de mutua responsabilidad, donde muchos seres

humanos entran en la implacable espiral de la exclusión.

La educación como sistema se interroga sobre su eficacia, se cuestiona sus bases,

sus metodologías, la formación que brinda a los alumnos y a los docentes, para

Page 34: TESIS DOCTORAL Inclusión educativa de personas con

34

afrontar los desafíos y las adversidades, tarea ésta en la que los docentes refieren no

estar preparados para responder con eficacia a las mismas.

La heterogeneidad es una característica inherente a los seres humanos, y a los

distintos grupos sociales y sociedades. Esta heterogeneidad permite hacer

planteamientos alternativos, enriquecer perspectivas y argumentar nuevas propuestas

que permitan convivir y aprender en contextos diversos.

En sí misma, puede constituirse en una gran posibilidad de enriquecerse, de ampliar

perspectivas, de pensar alternativas y nuevas propuestas que permitan aprender

manteniendo a la vez un profundo respeto a la diversidad.

Más allá de los enunciados referentes a la igualdad de oportunidades, los derechos

y la no discriminación, aún resulta difícil reconocer, aceptar, respetar, alentar y

desarrollar la diversidad, pues supone reconocer y aceptar al otro como distinto a uno

mismo, aunque con la misma dignidad y los mismos derechos.

La discapacidad es una cuestión de derechos humanos, según Huerga (2013),

“todas las personas con discapacidad tienen una experiencia común: están expuestas

a diferentes formas de discriminación y exclusión social” (p.146) que les impide

ejercitar sus derechos y libertades, así como dificulta su participación a plenitud en las

actividades que se desarrollan en el contexto que viven.

Lo que se observa más preocupante, es que la discriminación existente no se ve

como una violación de sus derechos humanos, y ni tan siquiera el debate actual sobre

los derechos de las personas con discapacidad se centra en el disfrute de derechos

específicos, cuando lo oportuno sería asegurar el disfrute efectivo, en condiciones de

igualdad, de todos los derechos humanos, sin discriminación.

La educación inclusiva es para Payá (2010), uno de los “temas estrella” o asuntos

de interés que ocupan y preocupan actualmente las agendas de la política educativa

latinoamericana. Es un concepto que en los últimos años ha sufrido serias

transformaciones ampliando significatividad y englobando términos tales como

calidad, equidad, acceso, diversidad, participación, entre otros. A pesar de ello, el

Page 35: TESIS DOCTORAL Inclusión educativa de personas con

35

desarrollo de la educación inclusiva ha sido desigual en los diferentes países, no

existiendo un consenso, pero sí coincidencias, respecto a lo que representa y significa

la inclusión.

En la inclusión al valorar la diversidad, se respetan las capacidades de cada alumno

y se considera que cada persona es un miembro valioso que puede desarrollar

distintas habilidades y desempeñar diferentes funciones para apoyar a los otros

(ANUIES, 2002).

La no discriminación y el disfrute efectivo, en condiciones de igualdad, son el tema

dominante en la urgente reforma que debe hacerse respecto de la manera en que la

discapacidad y las personas con discapacidad son vistas en todo el mundo (Huerga,

2013). Por tanto, es un gran desafío en la actualidad en todos los niveles del sistema

educativo, convivir en la diversidad, respetando los derechos de todas las personas,

incluyendo las que tienen alguna discapacidad.

1.5. Requerimientos de atención de las Necesidades Específicas de Apoyo

Educativo de los estudiantes

En este estudio si bien se afronta, de forma prioritaria, la inclusión de los estudiantes

con discapacidad en la educación superior, se mencionan otros tipos de necesidades

específicas de apoyo educativo, que precisan de inclusión.

En cada momento de la historia se irá planteando nuevos y diferentes desafíos. Un

primer y constante desafío será el de mostrar una actitud positiva y abierta hacia la

discapacidad, teniendo en cuenta que el objetivo es el derecho de la persona a una

educación de calidad. En este sentido este primer desafío tendrá como objetivo el

estar atentos tanto a las personas con discapacidades emergentes cuanto a aquellas

personas que, aun teniendo igualmente discapacidad, no alcanzan grado o

reconocimiento oficial.

En el caso de estudiantes que nacieron con discapacidad, el hecho de que una

institución fuera inclusiva fue indispensable para que pudieran tener un tránsito

adecuado por el sistema educativo y, así, ser sujetos de educación superior. Esta

Page 36: TESIS DOCTORAL Inclusión educativa de personas con

36

conjunción discapacidad-inclusión derecho a la educación-educación superior es lo

que se trata de seguir como hilo conductor o punto de anclaje las experiencias

escolares previas del alumnado con discapacidad. Una experiencia adecuada,

inclusiva, positiva, además de una construcción subjetiva del cuerpo y la discapacidad

por parte de la familia son condiciones importantes para el acceso a una escolaridad.

La educación es un derecho, por tanto, no puede ser vista como un acto de caridad,

debe exigirse como práctica de calidad (Cruz y Casillas, 2016).

Sin tratar de ser exhaustivos, se hace referencia a algunos de los requerimientos

más frecuentemente demandados en la inclusión de personas con discapacidad, que,

si bien en los países más desarrollados no tienen ya razón de ser porque está más

que reconocido, en el Paraguay no hace mucho tiempo de la atención a los estudiantes

en la Educación Superior, y no aún de forma sistemática. Entre estos cabe considerar:

● Los intereses, necesidades y demandas mostradas por el propio estudiante.

● Las medidas adoptadas a fin de favorecer control de entorno y autonomía.

● Medidas que contemplen los recursos personales del estudiante, así como las

ayudas técnicas y adaptación de materiales en formatos accesibles.

● Medidas que contemplen recursos humanos de apoyo, guía, intérprete,

acompañante, etc., destacando de forma especial la interacción con el profesor-

tutor.

● Medidas que contemplen la evaluación de conocimientos al margen de la forma

en la que estos se expresan, obviando, cuando este no sea el objetivo de la

evaluación, posibles errores en morfología, ortografía, etc.

● Medidas que contemplen tanto la adaptación de tiempos cuanto la ampliación de

convocatorias.

Asimismo, es fundamental considerar la importancia que tiene el profesional bien

formado a la hora de facilitar al estudiante tanto el acceso a una carrera universitaria

cuanto la permanencia y conclusión en la misma. Sólo así, con una amplia formación

continua de los docentes y con un profundo conocimiento de la persona con

discapacidad, de sus competencias y posibilidades, así como de los medios y recursos

Page 37: TESIS DOCTORAL Inclusión educativa de personas con

37

con los que cuenta la institución, será viable elaborar orientaciones y respuestas

realmente inclusivas, individualizadas y contextualizadas a la realidad del estudiante

universitario.

El conjunto de medidas viene justificado por los requerimientos que la propia

discapacidad conlleva a la hora de realizar plena inclusión. Así, por ejemplo, en un

somero repaso por las diferentes necesidades específicas de apoyo educativo, y

siempre teniendo en cuenta la heterogeneidad que caracteriza a cada grupo, se puede

entrever:

1.5.1. En discapacidad motora.

Se torna fundamental solventar problemas relacionados con la movilidad, autonomía,

desplazamiento libre en el acceso al centro, así como por las distintas dependencias

del mismo, manipulación de materiales y en ocasiones para resolver problemas en el

habla y en la comunicación escrita.

La expresión déficit motor, deficiencia motora o discapacidad motora, es una

expresión de contenido amplio con lo que se alude a cualquier alteración o deficiencia

orgánica del aparato motor, o de su funcionamiento que afecta el sistema óseo

articular nervioso y/o muscular, de manera transitoria o permanente y con grados

variables de limitación de algunas actividades.

El déficit motor conlleva por lo general problemas en la movilidad, en el

desplazamiento, en la manipulación y en ocasiones en el habla y en el desarrollo del

lenguaje, comprometiendo la comunicación, de ahí las personas totalmente

autónomas o dependientes.

En este grupo se puede encontrar a personas que utilizan bastones andadores o

muletas y personas que utilizan silla de ruedas para su desplazamiento.

Las etiologías más frecuentes son parálisis cerebral, traumatismos

craneoencefálicos, accidentes cerebro vasculares, espina bífida, lesiones medulares,

lesiones osteoarticulares, distrofias, miopatías, esclerosis, entre otras, y precisan de

Page 38: TESIS DOCTORAL Inclusión educativa de personas con

38

inclusión, considerando la accesibilidad en la infraestructura y en los materiales, así

como en el proceso de enseñanza - aprendizaje y la evaluación.

1.5.2. En discapacidad visual.

Es importante proporcionar en formato accesible, cuanta información es común al

resto de estudiantes, sea en modo visual adaptado, en auditivo o en modo táctil, según

proceda a fin de rentabilizar sistema de procesamiento visual (aprovechando restos

visuales, si hubiere) o bien sistemas de procesamiento auditivo y/o táctil (braille,

relieve, etc.).

Como en los otros colectivos, los estudiantes con discapacidad visual presentan

características heterogéneas. Cabe destacar que la función de la visión es compleja,

y no depende únicamente del órgano del ojo, sino también de todo un complejo

proceso neurológico. Ramírez (2010) explica que en la etiología puede presentarse

por diversas razones, como un inadecuado desarrollo de los órganos, por

padecimientos, o accidentes que afecten los ojos, las vías visuales, o el cerebro.

Algunas personas podrían poseer restos visuales funcionales y otras personas sin

resto visual alguno.

Se suele utilizar el término discapacidad visual para englobar estos dos conceptos,

y aunque se trate de dos poblaciones con necesidades educativas diferentes, se

requieren de intervenciones educativas igualmente diversas.

a) Personas con ceguera total: hace referencia a aquellas personas que no tienen

ningún resto visual, o que no les es funcional (no perciben luz, o la perciben, pero

no pueden localizar su procedencia.

b) Personas con restos visuales: este término hace referencia a aquellas personas

que poseen algún resto visual. Agrupa la mayor parte de personas con

discapacidad visual, y se pueden distinguir dos tipos:

● Pérdida de agudeza cuando la capacidad para identificar visualmente detalles

está seriamente disminuida.

Page 39: TESIS DOCTORAL Inclusión educativa de personas con

39

● Pérdida de campo: cuando se produce una reducción severa de su campo

visual. Se distinguen dos grupos principales de problemas de campo: pérdida

de la visión central, cuando el sujeto tiene afectada la parte central de su

campo visual, y sólo percibe la periferia. El otro grupo corresponde a la pérdida

de la visión periférica, es decir que la persona sólo percibe en la zona central

de su visión.

Otro factor determinante es el momento de aparición de la discapacidad visual, es

así que se pueden distinguir:

a) Personas con discapacidad visual congénita.

b) Personas con discapacidad visual adquirida.

Los estudiantes con discapacidad visual precisan de inclusión, como otras personas

con discapacidad auditiva, intelectual, trastorno del espectro autista, trastorno afásico,

disfásico o TL, trastorno de habla, voz y comunicación, trastornos de aprendizaje,

trastornos por déficit de atención con o sin hiperactividad.

Sin embargo, es de notar que, entre las personas con discapacidad, las que tienen

discapacidad visual son quienes en mayor número llegan al nivel de Educación

superior.

1.5.3. En discapacidad auditiva

En discapacidad auditiva, inicialmente, cabe diferenciar entre personas con hipoacusia

y personas con sordera. Ambos grupos se diferencian básicamente por la posibilidad

o no de acceder a la lengua oral vía auditiva.

Según la OMS (Organización Mundial de la Salud, 2011) una persona sorda es

aquella que no es capaz de percibir los sonidos con ayuda de aparatos amplificadores.

Clásicamente, y siguiendo a la Confederación de Ejecutivos de Escuelas

americanas para Sordos, se distinguen dos grupos de sujetos en razón de la pérdida

auditiva: Sordos e hipoacúsicos.

Page 40: TESIS DOCTORAL Inclusión educativa de personas con

40

El término de hipoacúsico hace referencia al sujeto cuya audición, aun siendo

deficiente, le es funcional, con prótesis auditiva o sin ella, para la adquisición normal

del lenguaje.

Con el término de persona sorda se alude a quien posee una audición que no le es

funcional para la vida ordinaria y que por tanto le impide por esta vía la adquisición

normal del lenguaje.

La clasificación de hipoacusia o sordera en razón de la pérdida auditiva no siempre

goza de consenso toda vez que ambos términos en no pocas ocasiones se usan sin

excesiva precisión bien es cierto que el término de sordera haría referencia las

pérdidas de mayor cuantía.

Cuando se hace referencia a la pérdida auditiva, por lo general, se tiene en cuenta

la pérdida I.S.O. del oído que se encuentre en mejores condiciones. Dicha fórmula

extrae la pérdida media en las llamadas frecuencias conversacionales, 500, 1000,

2000 y 4000Hz.

El Bureau International d´Audiophonologie (BIAP), hace la siguiente clasificación:

● Audición normal: pérdida no superior a 20dB, o lo que es lo mismo umbral

auditivo por debajo de 20dB. (0-20dB o inferior a 0dB).

● Hipoacusia leve o ligera: pérdida comprendida entre los 21-40dB. (20-40dB).

● Hipoacusia media: 41-70dB. (40-70dB).

- Media Grado I: 41-55dB.

- Media Grado II: 56-70dB.

● Hipoacusia severa: 71-90dB. (70-90dB).

- Severa Grado I: 71-80 dB.

- Severa Grado II: 81-90 dB.

● Hipoacusia profunda: pérdida igual o superior a 91dB. (90 y más).

- Profunda Grado I: 91-100 dB.

- Profunda Grado II: 101-110 dB.

- Profunda Grado III: 111-119 dB.

Page 41: TESIS DOCTORAL Inclusión educativa de personas con

41

Al margen de esta precisa clasificación en razón de la pérdida auditiva, algunos

autores consideran importante tener en cuenta la audición tras las correcciones

quirúrgicas o protésicas oportunas dado que, en su caso, las ayudas auditivas,

audífono o bien los implantes cocleares, permiten adquirir niveles de competencia

auditiva muy próximos a la audición normalizada.

En realidad, esta sería una consideración semejante a la que habitualmente se hace

con las personas con discapacidad visual, dado que se tiene en cuenta su visión

corregida.

En este sentido Borregón (2016), desde una perspectiva pedagógica define la

hipoacusia como: “Pérdida auditiva en la que los restos auditivos, tras las correcciones

pertinentes, permiten forjar imágenes acústicas de las palabras” (p.30) y considera

que debiera hablarse de sordera: “Cuando los restos auditivos, tras las correcciones

pertinentes, no permiten forjar imágenes acústicas de las palabras.” (p. 31)

Matizando aún más esta diferenciación, describe quién, consecuentemente, sería

persona sorda:

Persona sorda será pues quien no oye hablar, quien no puede percibir la palabra

vía auditiva, quien no consigue formar imágenes acústicas de las palabras, quien a

pesar de tener una prótesis adaptada, un implante u otras ayudas no consigue oír y,

consecuentemente, no podrá aprender de forma natural ni normalizada la lengua oral,

quien en definitiva solo podrá acceder parcialmente a la lengua hablada a través de la

vía propioceptiva, táctil y visual y siempre tras un proceso oralizador largo, intenso e

incompleto (Borregón, 2016).

Este planteamiento cobra interés por el enfoque pedagógico al que hace referencia

ya que, en la actualidad, y sobre todo en países de mayor desarrollo, el acceso a

ayudas técnicas, prótesis e implantes tiene una amplia difusión.

En cualquier caso, y de nuevo haciendo alusión a las personas con discapacidad

auditiva, el gran reto a afrontar será el de superar las barreras en la comunicación en

su modalidad verbal oral o escrita, ya que en dichos formatos no siempre serán

Page 42: TESIS DOCTORAL Inclusión educativa de personas con

42

fácilmente accesibles los contenidos. En este sentido el profesor de Lengua de Señas

o en su caso el intérprete serán recursos de necesaria utilidad ya que permitirán hacer

una conversión de la lengua oral o escrita a la lengua de señas, al ser esta la lengua

natural de la persona sorda. Lengua que, cara a su aprendizaje, sólo requiere la

inclusión en entornos signados.

En cualquier caso, y tal como ocurre en discapacidad visual, el aprovechamiento de

restos, en este caso auditivos, a través de recursos personales o colectivos de apoyo

tales como: audífono, implante, emisoras de F.M., aro magnético, etc., han de

contemplarse como importante ayuda a la comunicación verbal.

1.5.4. En discapacidad derivada de sordoceguera.

El grupo de personas con sordoceguera es igualmente heterogéneo, tal como ocurre

en otras discapacidades, pudiendo conservar restos visuales y/o auditivos de especial

interés para la comunicación.

En todos los casos será preciso considerar las necesidades de la persona

sordociega prestando especial atención a las habilidades o capacidades (restos

visuales y/o auditivos) residuales o conservadas.

Por sus especiales dificultades para la comunicación e interacción con el entorno,

la persona sordociega puede requerir la presencia del mediador, guía-intérprete, a fin

de realizar ajustes y adaptaciones al sistema o sistemas que permitan a la persona

sordociega interacción y comunicación con el medio.

Como cabe suponer, dado que la interacción se llevará a cabo a través del llamado

mediador o guía-intérprete, precisará disponer de los contenidos curriculares con

antelación suficiente a la par que podrá recurrir, en razón de sus capacidades

residuales a tecnología común a personas con discapacidad visual como por ejemplo

línea braille, braille, síntesis de voz o bien a tecnología más propia de las personas

con discapacidad auditiva tales como recursos de amplificación auditiva, aro

magnético, etc.

Page 43: TESIS DOCTORAL Inclusión educativa de personas con

43

Cara a la evaluación será preciso contar con la presencia del mediador, guía-

intérprete.

1.5.5. En discapacidad intelectual.

Al margen del gran reto en el cambio de actitudes, es importante tener en cuenta que

tal vez sea esta una de las discapacidades con menor presencia en educación

superior, se precisaría programas de formación y metodologías adaptadas que

permitan a las personas con discapacidad intelectual acceder a entornos universitarios

o de educación superior.

Con el objetivo de visibilizar y mostrar a la sociedad la situación de las personas

con discapacidad intelectual con grandes necesidades de apoyo y sus familias, Plena

Inclusión España puso en marcha en el año 2016 una serie de iniciativas, entre ellas

el Proyecto “Todos somos todos” y se desarrolló campaña de sensibilización, mediante

jornadas en diferentes puntos del territorio nacional, y se publicó un primer estudio

sobre los derechos y la calidad de vida de este colectivo, que contó con el apoyo del

Real Patronato sobre Discapacidad (Verdugo y Navas, 2017).

El conocimiento de este tipo de iniciativas anima a que se desarrollen en otros

países similares acciones, como experiencias compartidas en torno a la discapacidad

y su abordaje en diferentes áreas, siendo necesario apuntar inicialmente esos

esfuerzos hacia el área educativa y social.

Más allá de los proyectos formativos acordes a la discapacidad, será preciso

considerar las adaptaciones en materiales y contenidos buscando formatos

accesibles, tal como escritura con diseño legible, textos en lectura fácil, docencia

igualmente adaptada en complejidad a la par que, recurriendo, cuando sea posible, a

formatos visuales. Respecto a la evaluación han de tenerse en cuenta igualmente

adaptaciones en el material, procurando acceso fácil a fin de evaluar la adquisición de

competencias.

Page 44: TESIS DOCTORAL Inclusión educativa de personas con

44

1.5.6. En Trastorno del Espectro Autista.

Por lo general se trataría de personas con trastorno del tipo Asperger, quienes, en su

mayoría, presentan importantes capacidades formativas, si bien con dificultades en la

interacción social y en el lenguaje, especialmente en el lenguaje figurado, irónico,

metáforas, etc.

Teniendo en cuenta sus dificultades en la interacción social, será oportuno valorar

la conveniencia de crear entornos accesibles y previsible, evitando situaciones

estresantes y poco previsibles o desconocidas. Estos estudiantes se benefician de

entornos libres de tensión y, a este respecto, puede contemplarse la posibilidad de

interacción a distancia preferentemente vía audio.

En este sentido la interacción con el profesor tutor le será altamente positiva toda

vez que puede ayudarle a centrarse en los intereses curriculares en detrimento de

otros que puedan ser fijaciones de mayor interés para él, si bien de escasa o nula

relevancia curricular.

No obstante, esta alta valoración del profesor tutor, en ocasiones podrá gestionarse

de forma no presencial, es decir a distancia.

1.5.7. En el trastorno afásico, disfásico y el Trastorno de Lenguaje.

En este apartado se aborda brevemente el trastorno afásico, disfásico y el Trastorno

de Lenguaje (anteriormente TEL), y en lo referente a este último tema, acorde a la

Guía de consulta de los criterios diagnósticos del DSM-5, de la Asociación Americana

de Psiquiatría (201), se tiene enmarcado dentro de los Trastornos del desarrollo

neurológico, Trastorno del lenguaje. 315.32 (F80.2) y la actualización como

Suplemento del Manual Diagnóstico y Estadístico de Trastornos Mentales, Quinta

Edición (octubre 2017) confirma la clasificación F80.2

Como cabe suponer, los estudiantes con trastorno disfásico y Trastorno del

Lenguaje serán aquellos que presentaron diagnóstico en la etapa infantil y llegaron a

la edad adulta acarreando secuelas de dicho trastorno. Por lo general, en este grupo

de trastornos se hallarían estudiantes en los que, si bien no se altera capacidad

Page 45: TESIS DOCTORAL Inclusión educativa de personas con

45

cognitiva, si van a presentar dificultades principalmente expresivas con importantes

secuelas en la expresión oral y lectoescrita.

Las medidas inclusivas han de contemplar así materiales y contenidos en formatos

de audio y vídeo, en formatos de texto convertibles a audio y en cualquier caso

procurando actividades en las que el estudiante no tenga que hacer frente a sus

dificultades expresivas.

Considerando la evaluación, las pruebas objetivas adquieren especial relevancia o,

en su caso, las pruebas escritas con texto asequible. Cuando se evalúe la expresión

habrán de obviarse igualmente las dificultades expresivas, aspectos morfosintácticos,

posibles parafasias y las faltas de ortografía (disortografía arbitraria).

1.5.8. En trastornos de habla, voz y comunicación.

En este grupo cabe considerar, entre otros, a estudiantes con habla escasa o bien

ininteligible, estudiantes con disartrias, con problemas en la fluidez (disfemia), o bien

con problemas de voz (personas laringectomizadas, etc.). En estos casos, las

adaptaciones han de evitar situaciones de estrés en las que, por otra parte, el

estudiante puede tener escasa o nula competencia.

Cara a la expresión ha de considerarse en modo alternativo la posibilidad del texto

escrito y en la comunicación oral el recurso a síntesis de voz.

En todos los casos será preciso contar con el propio estudiante ya que algunos no

desear un trato facilitador dentro del aula, tal como puede ocurrir con estudiantes con

ligeras disartrias o bien personas con disfemia.

1.5.9. En trastorno específico para la lectura y la escritura.

Algunos estudiantes pueden arrastrar dificultades lectoras que merman

significativamente o al menos limitan la adquisición de conocimientos por conllevar un

importante esfuerzo lector con rendimientos inferiores. Sus dificultades afectan por lo

general tanto a la lectura cuanto a la escritura.

Page 46: TESIS DOCTORAL Inclusión educativa de personas con

46

En referencia a la lectura se compromete la precisión, la exactitud y la velocidad

lectora. En relación a la escritura las dificultades aparecen por la trasposición de letras,

la sustitución y sobre todo los errores en ortografía fonética y arbitraria. Las dificultades

por tanto se ciñen de forma específica a la lectura y a la expresión escrita.

Una respuesta inclusiva lleva aparejado el uso de materiales accesibles, tales como

grabación de docencia, texto en audio o escrito, convertible a formato digital y audio,

etc. Respecto a la evaluación, es deseable que se lleve a cabo en modo oral o bien

por escrito recurriendo a pruebas objetivas. Cuando se trate del texto escrito, será

preciso atender a la adquisición de contenidos, dejando al margen aspectos

relacionados con la ortografía, cuando este no sea el objetivo de la evaluación o bien

permitirle el uso de corrector ortográfico.

1.5.10. En el trastorno por Déficit de Atención con o sin Hiperactividad.

Entre las dificultades que suelen presentar estos estudiantes se halla la falta de

constancia en las tareas y la dispersión. En estos casos la labor del tutor resulta

especialmente indicada toda vez que centra objetivos, contribuye a programar y

cumplir tareas, marca pautas, objetivos y tiempos, estimula, incrementa autoestima,

etc., lo que contribuye a una menor dispersión y menor tasa de abandono.

Estos estudiantes igualmente requieren evitar distracciones e incluso cierto control

en la evaluación, de ahí que la adaptación de exámenes mediante preguntas cortas

pueda ser un recurso de alto valor inclusivo. El examen oral puede ser igualmente

recomendado.

1.5.11. En estudiantes con trastornos psicológicos, emocionales y de

personalidad.

Son muchos los estudiantes que pueden presentar discapacidad secundaria a

trastornos psicológicos, emocionales y de personalidad. Este tipo de trastorno es

altamente heterogéneo pues incluye trastornos de conducta, fobias, trastornos

obsesivos, postraumáticos, alimentarios, y un sin fin de etcéteras, trastornos que

pueden afectar al control de impulsos, al sentido de la realidad, a la interacción social.

Page 47: TESIS DOCTORAL Inclusión educativa de personas con

47

En todos los casos será preciso conocer la realidad concreta del estudiante a fin de

favorecer estado de ánimo, atención y concentración que colabore así a superar

dificultades en el aprendizaje, en la ejecución de las tareas y en la interacción.

La labor del tutor orientando y asesorando puede evitar situaciones de estrés e

incluso importantes desajustes. Especial atención pueden requerir las pruebas de

evaluación, por la tensión implícita que llevan las mismas e incluso en ocasiones, por

llevarse a cabo de forma colectiva.

1.5.12. En situaciones derivadas de enfermedad.

Algunos estudiantes presentan problemas de salud que requieren hospitalización

prolongada, cuidados especiales, atención domiciliaria, etc., sin embargo, estas

dificultades no han de impedir realizar o culminar estudios superiores. Al igual que

ocurriera con otras discapacidades, la educación a distancia puede ser un recurso

válido para dichas situaciones.

En otras ocasiones, sin embargo, aun pudiendo acudir al centro educativo requieren

una consideración y atención especial, como por ejemplo en personas con diabetes,

personas que precisan diálisis, con crisis epilépticas, narcolepsia, etc. Su discapacidad

no ha de impedir realizar o culminar estudios iniciados.

En estos casos, en razón de la situación de salud que presente el individuo, será

preciso contar con cuidados asistenciales gestionados por la propia institución,

facilitando a cuidadores personales o especializados proporcionados por el individuo,

por instancias o instituciones sociosanitarias. Respecto a la metodología y recursos,

como cabe suponer, una respuesta inclusiva conllevará en algunos casos la

posibilidad de grabar docencia, facilitar previamente documentación, apuntes, entre

otras estrategias, a fin que el alumno pueda gestionar sin especial dificultad los

aprendizajes.

Si bien la inclusión es un término amplio que no se circunscribe solo a la

discapacidad, ya que abarca a todo estudiante, cabría igualmente considerar a

estudiantes con altas capacidades, estudiantes provenientes de pueblos originarios,

Page 48: TESIS DOCTORAL Inclusión educativa de personas con

48

personas privadas de libertad, así como otros casos en los que puede coexistir

igualmente discapacidad, pero que no serán parte de la muestra.

1.5.13. Altas capacidades Intelectuales.

El presente concepto se halla vinculado principalmente vinculado al concepto de

inteligencia, existiendo diversas definiciones para el término Altas capacidades

intelectuales (AACCII).

Una de las definiciones más aceptadas, es la acuñada por Renzulli (1990), quien

define a un individuo superdotado como a una persona destacada por tres

características relacionadas, y de igual peso en cada una:

● Capacidad intelectual superior a la media en términos de aprendizaje.

● Alto grado de dedicación a las tareas.

● Altos niveles de creatividad, ya sea en el ámbito artístico, literario o científico.

Si bien estos alumnos poseen gran potencial, en ocasiones suelen presentarse

como alumnos inquietos física o mentalmente, con dificultades para acatar reglas, y

requieren de especial atención para el diagnóstico diferencial ante el de Trastorno de

Déficit de Atención, con o sin Hiperactividad.

Se considera que las AACCII suponen la manifestación de cierta particularidad en

las funciones cognitivas como alto nivel aptitudinal y de habilidades que se

caracterizan por: la potencialidad, la facilidad de desarrollo, o la presentación de una

diversidad de estrategias y habilidades que poseen. Dicho esto, los estudiantes con

estas características presentan necesidades específicas de apoyo educativo en los

niveles cognitivo, afectivo, social y curricular. Por esta razón, se los considera

merecedores de una respuesta ajustada en términos educativos y sociales (Luque,

Hernández y Luque, 2016).

1.6. Equiparación de oportunidades

La equiparación de oportunidades, haciendo historia, se definió en el Programa de

Acción Mundial para los impedidos de 1982, respaldado por la Asamblea General de

las Naciones Unidas en su resolución 37/52 (párr. 12):

Page 49: TESIS DOCTORAL Inclusión educativa de personas con

49

Equiparación de oportunidades significa que el proceso mediante el cual

el sistema general de la sociedad, tal como el medio físico y cultural, la

vivienda y el transporte, los servicios sociales y sanitarios, las

oportunidades de educación y trabajo, la vida cultural y social, incluidas

las instalaciones deportivas y de recreación, se hacen accesibles para

todos.

Según Huerga (2013), la interpretación de la magnitud y las consecuencias de una

discapacidad debe estar en función del entorno social en que se manifiesta. El

desconocimiento, el mito, el prejuicio muchas veces se erigen como contundentes

barreras sociales para las personas con discapacidad, planteándoseles severas

diferencias en el proceso de participación social con respecto a sus pares de edad,

sexo y contexto.

Para equiparar las oportunidades es que se inicia lo que se denominan la

integración e inclusión. Así se tiene que la integración es el esfuerzo que hacen las

personas con discapacidad y sus familias para que la sociedad les dé un lugar, los

reciba y puedan trabajar, divertirse y aprender como cualquier persona; la inclusión es

un esfuerzo y un cambio profundo que hace la sociedad para que la persona con

discapacidad y su familia tengan un lugar en ella. La inclusión es un camino que se

construye con las acciones concretas de todos los actores sociales, es una

responsabilidad entre todos: familias, vecinos, especialistas y gobiernos.

Por tanto, se recalca la diferencia entre estos términos de integración e inclusión,

mientras con el primer término se señala que las personas con discapacidad deben

de adecuarse a la sociedad y las instituciones, con el segundo se subraya que deben

ser la sociedad y las instituciones quienes tienen que hacer las transformaciones

necesarias para recibirles y puedan aprender y hacer su vida en igualdad de

oportunidades que otros.

La igualdad de oportunidades implica combatir los casos de discriminación que

excluyen a las personas con discapacidad de diversas esferas de la vida cotidiana. La

tendencia internacional se dirige hacia la plena “igualdad de oportunidades” para las

Page 50: TESIS DOCTORAL Inclusión educativa de personas con

50

personas con discapacidades, por lo que se precisa de cambios estructurales,

preparar las personas para una mayor participación, combatir la discriminación en

distintas esferas y modificar las actitudes sociales, por lo que es perentorio

involucrarse y comprometerse con la equiparación de oportunidades, la inclusión

social efectiva y la desestigmatización de las personas con discapacidad en todos los

ámbitos.

La equiparación de oportunidades es fundamental, así se garantizan los derechos

de todas las personas, incluidas de las personas con discapacidad o necesidades

específicas de apoyo educativo, que, si bien a través de la Ley 5136/13 de Educación

inclusiva ya fue declarado, fue reglamentado con el Decreto 2837/14 y en la medida

en que vaya implementándose, surgirán nuevos desafíos.

Las necesidades de los estudiantes con discapacidad en la Universidad irán

planteando nuevos retos y comportando la puesta en marcha de nuevas medidas de

adaptación y ajuste. Ello hará también que los procesos se vuelvan más complejos y

que se generen nuevas necesidades de sistematización y nuevos protocolos de

actuación para todos los implicados (Pereira, 2010).

Asimismo, se hace hincapié en una investigación denominada La integración

Educativa y Social de Estudiantes con Discapacidad en las Instituciones de Educación

Superior del Estado de Tlaxcala (México), en donde Guzmán-Zamora y Sánchez-

Palomino (2011, p. 130), elaboraron un Decálogo de las conclusiones más

significativas

1. Las IES2 deben considerar la integración educativa y social de estudiantes con

NEE3 asociadas a discapacidad.

2. Las IES deben informar sobre los itinerarios curriculares y sus requisitos a los

estudiantes con NEE antes de matricularse.

3. Las IES deben crear una unidad central que coordine y asesore a los estudiantes

con NEE asociadas a una discapacidad, al profesorado y al personal

administrativo y de servicios.

2 Instituciones de Educación Superior 3 Necesidades Educativas Especiales

Page 51: TESIS DOCTORAL Inclusión educativa de personas con

51

4. Las IES deben desarrollar un plan de actuación dirigido a los estudiantes con

NEE asociadas a una discapacidad.

5. Las IES deben desarrollar un plan de actuación dirigido a la comunidad

universitaria.

6. Las IES deberán incrementar sus esfuerzos económicos para la atención de

estudiantes con NEE asociadas a una discapacidad.

7. Las IES deberán incrementar sus esfuerzos didácticos y organizativos para la

atención de estudiantes con NEE asociadas a una discapacidad.

8. El profesorado deberá realizar las adaptaciones curriculares para el acceso a los

contenidos y evaluación de los aprendizajes de los estudiantes con NEE

asociadas a una discapacidad.

9. La institución deberá informar al personal docente e investigador, administrativo

y de servicios, y a la comunidad universitaria en general, sobre la presencia de

estudiantes con NEE asociadas a una discapacidad.

10. La titulación obtenida debe ser garantía de las competencias profesionales

desarrolladas para el ejercicio profesional de los estudiantes con NEE asociadas

a una discapacidad.

Este Decálogo se constituye en el pilar de muchas de las acciones en torno a la

inclusión de personas con discapacidad en la Educación Superior, y se compara

luego en el apartado de análisis de los resultados, con cada uno de los puntos que

guarda relación.

Como se trata de la situación de la inclusión, no puede dejar de mencionarse los

resultados de un estudio sobre actitudes de los educadores hacia la inclusión de

estudiantes con discapacidad auditiva en instituciones educativas regulares, que

“apuntan a la necesidad de una formación más amplia de los profesores y educadores

durante su educación inicial sobre la inclusión de los niños y estudiantes con

deficiencias auditivas en el proceso educativo” (Mihić, Vlah y Šokić, 2018).

El propósito de este estudio de investigación fue identificar los problemas

encontrados por las personas con discapacidades físicas para asistir a estudios a

tiempo completo en Albania, en la Universidad "Alexander Xhuvani" Elbasan. Además,

Page 52: TESIS DOCTORAL Inclusión educativa de personas con

52

sirve para poner de relieve los obstáculos en el entorno universitario y para

proporcionar información adecuada a los responsables de la toma de decisiones en la

universidad, a fin de que puedan reconocer tales barreras y considerar y planificar

cuidadosamente la inclusión de las personas con discapacidades físicas en la

universidad. El sujeto de este estudio fue un grupo de 22 estudiantes con

discapacidades físicas, 14 (catorce) de los cuales eran hombres y 8 (ocho) mujeres.

Todos estos estudiantes que fueron contactados directamente han identificado

dificultades para beneficiarse de las aplicaciones en el sistema de información de la

universidad, el e-learning, la navegabilidad del sitio web, la descarga de varios

documentos del sistema, etc (Bekteshi, 2015).

En la investigación sobre actitudes, preocupaciones, eficacia e intenciones de los

profesores en servicio para enseñar en aulas inclusivas: una comparación

internacional de profesores australianos e italianos; los resultados revelaron que los

profesores italianos tenían actitudes significativamente más positivas, un menor grado

de preocupación y un mayor nivel de intenciones de implementar la inclusión en sus

aulas (Sharma, Aiello, Pace, Round y Subban, 2018).

Así se ha realizado una revisión del estado del arte de las políticas de educación

inclusiva, así como de la situación de las personas con discapacidad en diferentes

contextos, a nivel internacional.

Page 53: TESIS DOCTORAL Inclusión educativa de personas con

53

CAPÍTULO 2: LEGISLACIÓN INCLUSIVA EN EL PARAGUAY

En las últimas dos décadas, la legislación paraguaya ha ido incluyendo más aspectos

relacionados al bienestar de las personas con discapacidad desde diversos aspectos

como la protección, la eliminación de todas formas las formas de discriminación, la

facilitación de accesibilidad al medio físico, la garantización de la Educación Inclusiva,

la obligatoriedad de la incorporación de personas con discapacidad en las instituciones

públicas, entre otros aspectos claves.

Todas las actuaciones en los centros educativos y en la sociedad, tienen un

sustento legal, y al respecto Borregón y Giménez (2017) mencionan como marco

legislativo de inclusión en Paraguay a la Constitución Nacional, Ley N.º 5/92, Decreto

N.º 1098/98, Ley N.º 2479/04, Ley N.º 3365/07, Ley N.º 3540/08, Ley N.º 3585/08, Ley

N.º 4336/11, Ley N.º 4616/12, Ley N.º 4720/12, Ley N.º 4934/13, Ley N.º 5136/13, Ley

N.º 5362/13, Decreto N.º 2387/14, Resolución Ministerial N.º 01/2015, Resolución

Ministerial N.º 118/2015, y se incluyeron además las más recientes resoluciones

emanadas del Ministerio de Educación y Ciencias del Paraguay, cada uno de ellos

cuidando determinados aspectos de la puesta en práctica de la inclusión tanto

educativa como social y laboral.

2.1. Breve reseña de la legislación inclusiva en Paraguay

La Constitución Nacional de Paraguay (1992) contempla la protección, la no

discriminación, y garantiza los derechos de las personas con discapacidad, atendiendo

su atención integral, así como la organización de políticas públicas para prevención,

tratamiento, rehabilitación e integración, en igualdad de oportunidades.

En su Artículo 6 de la Calidad de Vida, la Constitución manifiesta que la calidad de

vida será promovida por el Estado paraguayo, y que éste debe implementar políticas

y planes a nivel nacional que contemplen factores condicionantes como los

impedimentos que puedan enfrentar las personas con discapacidad.

Page 54: TESIS DOCTORAL Inclusión educativa de personas con

54

Más adelante, en el Artículo 58 De los derechos de las personas excepcionales, se

centra en la consideración a las personas con discapacidad, mencionando cuanto

sigue:

Se garantizará a las personas excepcionales la atención de su salud, de

su educación, de su recreación y de su formación profesional para una

plena integración social.

El Estado organizará una política de prevención, tratamiento,

rehabilitación e integración de los discapacitados físicos, psíquicos y

sensoriales, a quienes prestará el cuidado especializado que requieran.

Se les reconocerá el disfrute de los derechos que esta Constitución

otorga a todos los habitantes de la República, en igualdad de

oportunidades, a fin de compensar sus desventajas (Constitución

Nacional, p.17).

De la misma forma, el artículo 88 hace referencia a la no discriminación por ninguna

condición de la persona. Además, hace explícita mención al amparo que reciben las

personas con limitaciones o incapacidades físicas o mentales en cuestiones laborales.

Como lo expresan Borregón y Giménez (2017), si bien en la Constitución Nacional

se utilizan términos que actualmente han caído en desuso como “personas

excepcionales”, “discapacitados físicos, psíquicos y sensoriales”, estos deben

entenderse dentro del contexto sociocultural en el que surgieron, por lo que se debe

obviar la connotación de los términos acuñados, y destacar los derechos garantizados.

Por otra parte, también en el año 1992, la República del Paraguay, aprueba la

adhesión al Pacto internacional de derechos civiles y políticos, adoptado por las

Naciones Unidas el 26 de diciembre de 1966, donde en el Artículo 24, expresa que

todo niño tiene derecho, sin discriminación alguna por motivos de raza, color, sexo,

idioma, religión, origen nacional o social, posición económica o nacimiento, a las

medidas de protección que su condición de menor requiere, tanto por parte de su

familia como de la sociedad y del Estado.

Page 55: TESIS DOCTORAL Inclusión educativa de personas con

55

Posteriormente, el Estado paraguayo ha promulgado otras leyes y normativas en

beneficio de las personas con discapacidad, y con necesidades específicas de apoyo

educativo que se enlistan a continuación.

Ley N.º 4720. Que crea la Secretaría Nacional por los Derechos Humanos de las

personas con Discapacidad (SENADIS). Dicha Ley crea una institución que tiene como

finalidad promover la igualdad de oportunidades, inclusión social, participación y

accesibilidad de las personas con discapacidad. La SENADIS se vincula al presidente

de la República por intermedio del Ministerio de Planificación, con un organigrama

funcional que favorece el cumplimiento de su cometido (Ver Anexo 6).

Decreto 1098/98. “De la supresión de barreras arquitectónicas y promoción de la

accesibilidad para personas con discapacidad física y sensorial y personas mayores”.

Convención interamericana para la eliminación de todas las formas de

discriminación contra las personas con discapacidad (1999), comprometiéndose

en el artículo 4 a cooperar entre sí, a investigar científica y tecnológicamente y

desarrollar los medios necesarios para favorecer la integración a la sociedad de las

personas con discapacidad.

Ley N.º 2479/04. Que establece la obligatoriedad de la incorporación de Personas

con discapacidad en las instituciones públicas.

Ley N.º 3365/07. Que exonera a las personas con Discapacidad Visual del pago del

pasaje en el transporte terrestre, y se sanciona sus infracciones.

Ley N.º 5340/08. Que aprueba la Convención sobre los derechos de las Personas

con Discapacidad y el protocolo facultativo de la convención sobre los derechos de las

personas con discapacidad. En el artículo 7 hace referencia a niños con discapacidad

donde expresa que los estados parte deben tomar medidas para asegurar que los

niños con discapacidad gocen plenamente de todos los derechos humanos y

libertades fundamentales, de igual manera que los demás niños.

Page 56: TESIS DOCTORAL Inclusión educativa de personas con

56

Ley N.º 3585/08. Que modifica los artículos 1, 4, y 6 de la Ley 2479/04, con el fin

de establecer que las instituciones del Estado deben tener obligatoriamente como

mínimo un 5% de personas con discapacidad en sus planteles. Esto hace referencia

a personas con 33% de discapacidad certificada por las instituciones competentes.

Ley N.º 4336/11. Que expresa la Obligatoriedad del Lenguaje de Señas en los

informativos y noticieros de los medios de comunicación audiovisuales.

Ley N.º 4616/12. De reserva de lugares preferenciales para las personas con

discapacidad física o motriz.

Ley N.º 4934/13. De Accesibilidad al medio físico para las personas con

discapacidad.

Ley N.º 4995/13. De Educación Superior. En el Art. 5 menciona como uno de los

principios de la Educación Superior, la igualdad de oportunidades y de condición en el

acceso a los beneficios de la Educación Superior

Dicha ley en el Art. 47, referente a los derechos de los estudiantes, en el inc. e se

establece que los estudiantes de educación superior tienen derecho a recibir la

información necesaria para el correcto ejercicio de sus responsabilidades como

estudiante.

Ley N.º 5136/13. De Educación Inclusiva. En dicha ley se da amplia cabida a la

expresión “Alumnos con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo” y supone un

importante paso en la consideración del derecho de todo estudiante a la Educación,

en todos los niveles del Sistema educativo y, tiene por objeto: Establecer las acciones

correspondientes para la creación de un modelo educativo inclusivo dentro del sistema

regular, que remueva las barreras que limiten el aprendizaje y la participación,

facilitando la accesibilidad de los alumnos con necesidades específicas de apoyo

educativo por medio de recursos humanos calificados, tecnologías adaptativas y un

diseño universal.

Page 57: TESIS DOCTORAL Inclusión educativa de personas con

57

En el Art. 4. inc. f de la citada ley, se hace referencia a que el servicio educativo

brindará acceso a todos los niveles y modalidades de educación, según demandas y

necesidades, lo que implica obviamente, que debiera de ser también para la

Educación Superior, tema en discusión, en cuanto al cumplimiento.

Asimismo, en el Art. 5 inc. b. destaca que el MEC garantizará a los alumnos con

necesidades específicas de apoyo educativo la igualdad de oportunidades para la

accesibilidad, permanencia participativa y conclusión oportuna de la educación en

todos sus niveles y modalidades en todas las instituciones educativas, públicas,

privadas y privadas subvencionadas.

Se incluye en el Anexo 4 de forma completa, ya que es la Ley que hace alusión a

la Educación inclusiva en el Paraguay, en todos los niveles del sistema educativo.

Ley N.º 5362/13. Que aprueba el Tratado de Marrakech para facilitar el acceso a

las obras publicadas a las personas ciegas, con discapacidad visual o con otras

dificultades para acceder al texto impreso.

Decreto 2837/14. Por el cual se reglamenta la Ley N.º 5136/13 “De Educación

Inclusiva”. Dicho decreto establece acciones y mecanismos para la creación e

implementación de un modelo educativo inclusivo como parte del sistema Regular en

Educación Inicial, Escolar Básica, Media, Técnica, Permanente y Educación Superior.

Su fin es garantizar la accesibilidad, permanencia, aprendizaje, participación y

conclusión oportuna de los alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo.

Este Decreto, en su Art. 8 expresa que el Ministerio de Educación y Cultura se

compromete a garantizar que la flexibilidad curricular contemple la posibilidad de

implementar ajustes razonables a la población con necesidades específicas de apoyo

educativo. Y si bien en el Paraguay el MEC no es el ente rector de la Educación

Superior, por tener autonomía universitaria, en este mismo decreto en el Art. 2

manifiesta que es responsabilidad del nivel universitario la adecuación de la educación

inclusiva de acuerdo a su competencia.

Page 58: TESIS DOCTORAL Inclusión educativa de personas con

58

En el Anexo 5 se incluye de forma completa el Decreto 2837/14, ya que reglamenta

la Ley 5136/13 que hace alusión a la Educación inclusiva en el Paraguay, en todos los

niveles del sistema educativo.

Resolución Ministerial 01/2015 sobre “Faltas y sanciones de la Ley N.º 5136

de Educación Inclusiva”. Dicha resolución reglamenta el régimen de faltas y

sanciones por incumplimiento de la ley mencionada, aplicables a Instituciones

educativas de gestión oficial, privada y privada subvencionada, dependientes del

Ministerio de Educación y Cultura.

Resolución Ministerial 118/2015. Por la cual se aprueba el Manual de escuelas

accesibles en el marco del Convenio de Cooperación Interinstitucional subscripto entre

el Tribunal Superior de Justicia Electoral, Secretaría Nacional por los Derechos

Humanos de las Personas con Discapacidad, Fundación Saraki, y el Ministerio de

Educación y Cultura.

Resolución MEC 17267 (16 de mayo, 2018) Lineamientos para un sistema

educativo inclusivo en el Paraguay. Estos lineamientos abordan tres ejes

fundamentales que se constituyen con bases en la realidad social y educativa;

desarrollan aspectos relativos a la Cultura, las Políticas y las Prácticas inclusivas, y se

constituyen en pilares que se deben abordar para transformar la realidad actual y situar

la inclusión en el contexto de los derechos.

Partiendo de la base de que la inclusión es un proceso infinito que debe seguir el

ritmo de los cambios y mejoras planteadas desde la realidad cambiante de las

comunidades, sin perder nunca el eje de la participación plena, la no discriminación y

la equidad de oportunidades a fin de garantizar el derecho a la educación de calidad

para todos.

Resolución MEC 22715 (7 de junio, 2018) “Por la cual se aprueba el Reglamento

para la implementación del servicio de atención educativa compensatoria (SAEC) en

los espacios educativos de hospitales, centros abiertos, centros comunitarios, hogares

y albergues de gestión pública, privada y privada subvencionada del país”.

Page 59: TESIS DOCTORAL Inclusión educativa de personas con

59

Es importante destacar el Objetivo del Servicio de Atención Educativa

Compensatoria: Proporcionar una educación pertinente para los atendidos,

promoviendo mayores oportunidades de participación social y desarrollo comunitario,

que favorezcan el acceso, permanencia y promoción académica a través de la

inclusión educativa.

Además, se mencionan algunos de los principios que rigen el SAEC en relación a

los alumnos con condiciones personales o historia escolar/ atendidos:

a. Garantizar una Educación para todos, impulsando la equidad, asegurando la

atención a la diversidad y la calidad educativa de manera a contribuir en el

mejoramiento de la calidad de vida.

b. Propiciar el acceso al Sistema Educativo Nacional en los diferentes niveles o

modalidades.

c. Promover la permanencia y promoción dentro del Sistema Educativo Nacional

en los diferentes niveles o modalidades.

Si bien se menciona el Sistema Educativo Nacional, la Educación Superior se halla

ausente, todas las orientaciones del MEC se dirigen más bien a los niveles de

Educación inicial, Educación Escolar Básica y Educación Media.

Resolución MEC 22720 (8 de junio, 2018) “Por la cual se establecen

responsabilidades y procedimientos para la expedición de dictámenes de ajustes

razonables, a estudiantes de los diferentes niveles y modalidades del sistema

educativo nacional”. Basada en la Ley N.º 1264/98 “General de Educación”, la Ley N.º

5136/13 “de Educación inclusiva” y el Decreto 2287/14 de reglamentación de la Ley

N.º 5136.

Cabe destacar que por más de que se haga alusión a los ajustes razonables para

estudiantes de los diferentes niveles y modalidades del sistema educativo, en el anexo

correspondiente figura desde el nivel inicial hasta el 1er año de la Educación Media,

no se toma en cuenta la Educación Superior.

Page 60: TESIS DOCTORAL Inclusión educativa de personas con

60

Fajardo (2017), de la Universidad de Manizales-Cinde, en su publicación

denominada La Educación Superior Inclusiva en Algunos Países de Latinoamérica:

Avances, Obstáculos y Retos, concluye que:

Al efectuar un análisis frente a este conjunto de antecedentes

Internacionales y nacionales que dan cuenta de los lineamientos, las

políticas públicas y lineamientos institucionales para el acceso a la

educación superior de la población con discapacidad es posible afirmar

que si bien, existe un vasto soporte constitucional y legal en la mayoría

de los países iberoamericanos, sobre los derechos de las personas con

discapacidad, no es claro aún en qué forma operan estos marcos

normativos en los múltiples y diversos procesos y tipos de escolarización

de la Educación superior ni cómo se regula su tránsito en la Educación

superior en los diversos niveles: técnica, tecnológica, profesional y

postgradual; si bien, son amplias las descripciones de los obstáculos,

limitaciones, dificultades y tensiones observadas en la implementación

de los lineamientos de Inclusión, no son claros los análisis evaluativos

en las IES que den cuenta de la implementación cotidiana de los

procesos educativos y pedagógicos inmersos en la Inclusión Educativa,

de los múltiples aspectos y recursos que garantizan la calidad y equidad

educativa para las personas con discapacidad, ni de las condiciones que

dinamizan y potencializan las prácticas incluyentes en la educación

superior (Fajardo, 2017, p. 23).

Por lo expuesto, se tiene la legislación referente a la inclusión educativa y social en

Paraguay, así como la referencia en algunos países de América Latina sobre la

Educación superior, y puede concluirse en este apartado, contrastando la teoría con

lo observado en la práctica, de que, si bien existen las normativas que garantizan el

derecho del acceso a la educación, así como a los beneficios sociales, todavía son

mayores los retos y obstáculos que los avances.

Page 61: TESIS DOCTORAL Inclusión educativa de personas con

61

Sin embargo, es meritorio el camino andado en todos los niveles del sistema

educativo, en especial en la Educación inicial, Educación Escolar Básica y Educación

Media, donde se ha dedicado mayor esfuerzo y puesto a disposición mayores recursos

para un mejor servicio a las personas con necesidades específicas de apoyo

educativo, por ser la educación obligatoria, y se ha iniciado la tarea de sensibilización

y puesta en escena de la necesidad de atención a las personas con discapacidad en

la Educación superior.

2.2. Normativas específicas y orientaciones sobre inclusión en Educación

Superior

Los desafíos o retos son diferentes en la Educación superior que en los otros niveles

del sistema educativo, considerando que apenas se aborda de forma sistemática,

desde el año 2013, en el Plan estratégico realizado por el MEC, en su Agenda

educativa 2013-2018, con el Proyecto de atención a personas en situación de

vulnerabilidad, en el Plan estratégico del Viceministerio de Educación Superior, a

través de la Dirección General de Universidades e Institutos Superiores, sumando

esfuerzos de personas e instituciones colaboradoras, sin un presupuesto específico

asignado para la temática, considerando además la autonomía de las universidades y

la no dependencia directa de las instituciones de educación superior del MEC.

Aun así, se ha dado el empuje necesario para visibilizar la necesidad de la atención

a esta población.

Aquí se consideran especialmente las normativas que afectan directamente a la

Educación Superior, como las que se citan a continuación:

2.2.1. Decreto 2387/14, Art. 2.

A través del Decreto 2387/14, se reglamentó la Ley 5136/13 “De Educación Inclusiva”,

y lo resaltante del documento es que se refiere a todos los niveles del sistema

educativo, donde en el Artículo 2 se menciona explícitamente a la Educación superior

de este modo: “es responsabilidad del nivel universitario la adecuación de la educación

inclusiva de acuerdo a su competencia”.

Page 62: TESIS DOCTORAL Inclusión educativa de personas con

62

Haciendo un contraste con la evolución de las acciones en torno a la inclusión en

las instituciones de educación superior, se puede destacar que aún es incipiente, pero

un tema del que se están ocupando con mayor énfasis, considerando que la Agencia

Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (ANEAES), ha

incluido como uno de los indicadores de calidad para la acreditación de las carreras,

con menores ítems hasta el año 2018, y con más indicadores en el nuevo Modelo

Nacional de Acreditación.

2.2.2. Criterios mínimos de calidad en el Modelo Nacional de Acreditación de la Educación Superior.

Revisando de manera específica la normativa relacionada con la inclusión en la

Educación Superior, podemos encontrar algunos puntos relacionados a los procesos

de acreditación de la calidad de carreras existentes en Paraguay, la Agencia Nacional

de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (ANEAES) es el organismo

técnico del Estado encargado de cumplir con las tareas específicas de verificar y

certificar sistemáticamente la calidad de estas Instituciones de Educación Superior,

sus filiales, programas de posgrado y carreras de grado (Art. 82, Ley N.º 4995/2013).

Se tienen indicadores que se mencionan a continuación, perteneciente a una de las

carreras, correspondientes a los criterios mínimos de calidad en el Modelo Nacional

de Acreditación de la Educación Superior, Parte 5: Criterios de calidad para la carrera

de Administración, de la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la

Educación Superior (ANEAES), aprobado por Resolución N.º 144 de la Presidencia

del Consejo Directivo en fecha 03 de septiembre de 2014.

En lo referente al Componente 1.2. Gestión, se explicita en el punto 1.2.1 “d): El

proyecto educativo contempla mecanismos de atención especial a estudiantes con

diversidad funcional/discapacidad” (p.13). En la Dimensión 3: Personas, en el apartado

3.2.3, se lee: “e) Existen mecanismos para la capacitación de los docentes en relación

a la atención adecuada de los estudiantes con diversidad funcional/discapacidad” (pp.

21-22).

Page 63: TESIS DOCTORAL Inclusión educativa de personas con

63

En el punto 3.3.1 se dice que “f) Existen mecanismos de aplicación sistemática y

efectiva que eliminen las barreras culturales y actitudinales que impiden la inclusión

efectiva de estudiantes con diversidad funcional /discapacidad” (p.22)

Y finalmente en el apartado correspondiente a la Dimensión 4: Recursos,

Componente 4.1. Infraestructura, equipamiento e insumos, en el punto 4.1.1 se leen

varios indicadores considerados para la inclusión, tales como:

a) Los espacios designados a los directivos, personal docente y administrativo,

reúnen las condiciones para facilitar el desarrollo de sus actividades y cumplen

con las normas de accesibilidad

b) Las salas de clase y de actividades son apropiadas en cantidad y calidad en

proporción al número de estudiantes y actividades programadas y cumplen con

las normas de accesibilidad

c) Los laboratorios disponen de espacio suficiente para asegurar la realización

adecuada de las actividades cumpliendo las normas de accesibilidad.

d) Las instalaciones de la biblioteca incluyen espacios suficientes, debidamente

acondicionados tanto para el acervo bibliográfico como para salas de lectura, con

las condiciones de accesibilidad del entorno físico

e) Todos los espacios cuentan con los mecanismos apropiados para garantizar la

seguridad, accesibilidad y la salubridad de las edificaciones y de las personas.

f) Existen mecanismos de aplicación sistemática y efectiva que eliminen las

barreras físicas que impiden la inclusión efectiva de estudiantes con diversidad

funcional /discapacidad” (pp. 24-25)

Es importante destacar que, si bien la legislatura representa la consolidación del

primer paso hacia la inclusión, es preciso posteriormente verificar y reflexionar acerca

de su aplicabilidad y cumplimiento en la realidad nacional. Esta aplicabilidad debe

verse reflejada en las políticas tanto públicas como privadas, y en las estadísticas

como indicadores que denoten su implementación.

Page 64: TESIS DOCTORAL Inclusión educativa de personas con

64

En la línea de avanzar hacia la real inclusión, la ANEAES ha incorporado más

indicadores a partir del año 2018, que se ve reflejado en los documentos del Modelo

Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior, tales como el

Mecanismo de Evaluación y Acreditación de Carreras de Grado, la Guía de

Autoevaluación y la Guía para la elaboración del Informe de Autoevaluación,

aprobados por Resolución N.º 213 del Consejo Directivo en fecha 19 de julio de 2018.

En la línea de avanzar hacia la real inclusión, la ANEAES ha incorporado más

indicadores a partir del año 2018, que se ve reflejado en los documentos del Modelo

Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior, tales como el

Mecanismo de Evaluación y Acreditación de Carreras de Grado, la Guía de

Autoevaluación y la Guía para la elaboración del Informe de Autoevaluación,

aprobados por Resolución N.º 213 del Consejo Directivo en fecha 19 de julio de 2018.

Se detallan los indicadores que aparecen en el nuevo Modelo Nacional de

Evaluación y Acreditación de la Educación Superior, donde si bien se han mantenido

la cantidad de componentes, hubo ajustes en la cantidad y tipo de ítems en la Matriz

para la evaluación de la calidad de las carreras de grado.

El proceso de valoración inicia con el análisis del grado de cumplimiento de cada

indicador. Para ello se utiliza la escala definida en la Tabla 1.

Tabla 1. Escala valorativa de indicadores de calidad del modelo nacional de acreditación

Escala valorativa Descripción

Cumple totalmente Cuando el/los aspectos evaluados en el indicador se cumplen

Cumple parcialmente Cuando algún aspecto evaluado en el indicador no se cumple

No cumple Cuando ninguno de los aspectos evaluados en el indicador se cumple

Fuente: ANEAES (2018).

Cada institución para la entrega de su Informe de Autoevaluación, se califica según

esta escala, y será una interesante e importante investigación derivada, la puntuación

que se hayan colocado en los ítems de inclusión.

Page 65: TESIS DOCTORAL Inclusión educativa de personas con

65

A continuación, se enuncian esos ítems, luego de la revisión y selección de aquellos

que tienen directa relación al área de la inclusión, considerando dimensiones,

componentes, criterios e indicadores, tal como aparece en la Guía para la elaboración

del Informe de Autoevaluación de la ANEAES (2018), a lo que se agrega un número

ordinal delante del indicador para su recuento de la cantidad total.

Dimensión 1. Gobernanza de la Carrera

Componente 1. Organización

Criterio 1.1.2 Eficacia e integridad en la aplicación de las normativas y

reglamentaciones que rigen la carrera

1. a. Las normativas y reglamentaciones que rigen la carrera están aprobadas y tienen

en cuenta el enfoque de educación inclusiva.

2. b. Las normativas y reglamentaciones que rigen la carrera están difundidas en

diferentes medios accesibles.

Componente 2. Gestión

Criterio 1.2.1. Pertinencia y eficacia en la gestión del Proyecto Académico

3. e. La carrera prevé recursos de infraestructura, equipamientos, materiales e

insumos requeridos para la implementación eficaz de la misma, considerando el

enfoque de educación inclusiva.

4. h. La carrera prevé mecanismos de adecuaciones curriculares y ajustes razonables

en concordancia con las necesidades de las personas con discapacidad.

Dimensión 2. Proyecto Académico

Componente 1. Elementos referenciales de la carrera

Criterio 2.1.3 Pertinencia de los mecanismos de admisión

5. b. Los procedimientos de admisión están difundidos y disponibles al público en

formatos accesibles.

Page 66: TESIS DOCTORAL Inclusión educativa de personas con

66

Componente 2. Plan de Estudio

Criterio 2.2.1. Pertinencia de la planificación del Plan de Estudio

6. h. Los programas de estudios están disponibles en formatos accesibles

a los interesados.

Componente 3. Proceso de formación académica

Criterio 2.3.1 Pertinencia y eficacia de los procesos de enseñanza aprendizaje

7. d. Las estrategias metodológicas utilizadas por los docentes responden a enfoques

pedagógicos inclusivos.

Dimensión 3. Personas

Componente 1. Directivos

Criterio 3.1.2 Eficacia y eficiencia de la gestión directiva

8. f. Existen evidencias de que los directivos de la carrera garantizan la inclusión de

las Personas con Discapacidad.

Componente 2. Docentes

Criterio 3.2.1 Pertinencia e integridad de los procesos de selección, evaluación y

promoción docente

9. b. Los procedimientos de selección y evaluación del personal docente se

encuentran difundidos en formatos accesibles.

Criterio 3.2.3 Pertinencia y eficacia de los planes de capacitación y

perfeccionamiento docente

10. b. Existen evidencias de la capacitación de los docentes en temas relacionados a

la inclusión y discapacidad.

Componente 3. Estudiantes

Criterio 3.3.1 Pertinencia y eficacia de los mecanismos de orientación académica a

la población estudiantil

Page 67: TESIS DOCTORAL Inclusión educativa de personas con

67

11. d. Las actividades de orientación académica previstas son inclusivas y responden

a las necesidades de los estudiantes.

Criterio 3.3.2 Pertinencia y eficacia de los mecanismos de apoyo a la población

estudiantil

12. e. Los programas de apoyo económico y de atención a la salud de los estudiantes

se encuentran difundidos en formatos accesibles.

13. i. La carrera prevé mecanismos que coadyuvan a eliminar las barreras físicas y

actitudinales que impiden la inclusión efectiva de estudiantes con discapacidad.

Dimensión 4. Recursos

Componente 1. Infraestructura, Equipamientos e Insumos

Criterio 4.1.1 Pertinencia y adecuación de los espacios destinados a las actividades

de la carrera

14. h. Los espacios destinados a la carrera cumplen con las normas de accesibilidad.

De los 192 indicadores evaluados, 14 corresponden a la inclusión de una u otra

forma, que representa al 7,3% del total. Son los criterios mínimos de calidad que las

instituciones de educación superior deben cumplir para la acreditación.

Sobre esto, Bagnato (2017) asevera que el solo hecho de la existencia de las leyes,

no garantiza la operativización de medidas, por lo que se requieren mecanismos de

control. Aun así, para la aplicación de la convención en todos sus términos requiere

un intenso proceso de análisis y conceptualización sobre las prácticas, para lograr que

las mismas sean sostenibles.

2.2.3. Orientaciones para la atención a personas con discapacidad y necesidades específicas de apoyo educativo en la Educación superior.

El Ministerio de Educación y Cultura (MEC), actualmente con la denominación de

Ministerio de Educación y Ciencias, contemplaba en su Agenda Educativa 2013-2018,

dentro del área Fortalecimiento de la Educación Superior, los Programas de apoyo a

sectores vulnerables para el acceso y permanencia en la Educación Superior, donde

se incorpora el Proyecto de atención a Personas con Discapacidad (PcD) en la

Page 68: TESIS DOCTORAL Inclusión educativa de personas con

68

Educación Superior, considerando de capital importancia la búsqueda y el

afianzamiento de la Educación Inclusiva en dicho nivel, a tenor de las orientaciones

emanadas de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad,

ratificada por la Ley N.º 3540/08, y como compromiso asumido por parte del Estado

Paraguayo, a través del MEC y de manera conjunta con Organizaciones de la

Sociedad Civil.

A este fin se elabora y se aprueba la Ley N.º 5136/13, en la que se establece como

propio y correcto, hablar de alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo.

Un gran desafío es seguir avanzando en la inclusión, realizar las adecuaciones

necesarias y pertinentes según el tipo de discapacidad o necesidades específicas de

apoyo educativo que pueden presentarse en la Educación Superior, eliminar las

barreras existentes en la actualidad o minimizarlas, y considerar que también es uno

de los indicadores de calidad para la ANEAES, como una manera de brindar las

oportunidades de educación de calidad, sin discriminación.

2.2.4. CRES 2018: Educación superior, diversidad cultural e interculturalidad.

Los lineamientos de la Educación Superior para los próximos 10 años, a nivel de

América Latina y el Caribe, se han dado en la Conferencia Regional de Educación

Superior (CRES), en el 2018 en Córdoba, Argentina, con diferentes ejes temáticos,

entre los cuales interesa para este trabajo lo referente a Educación superior, diversidad

cultural e interculturalidad en América Latina.

Debe tomarse en cuenta que tanto las políticas y las instituciones de educación

superior garanticen los derechos de todos los grupos de población a modo de no

producir ninguna discriminación por raza, etnicidad, género, situación socioeconómica,

discapacidad, orientación sexual, religión, nacionalidad y desplazamiento forzado,

además de que se destinen recursos financieros y esfuerzos de investigación,

docencia y extensión/vinculación a estos fines.

Es importante fomentar la diversidad cultural y la interculturalidad en condiciones

equitativas y de mutuo respeto. El reto verdadero es promover el desarrollo social y

cultural de los pueblos, no solo integrar a las personas con discapacidad, miembros

Page 69: TESIS DOCTORAL Inclusión educativa de personas con

69

de pueblos indígenas y afrodescendientes e individuos de grupos sociales

históricamente discriminados, sino producir la verdadera inclusión en las instituciones

de educación superior y en la sociedad (Declaración de la CRES, 2018).

Es un llamado imperioso para todas las Instituciones de Educación Superior, a

considerar e incorporar entre sus valores y acciones, la equidad, garantizando los

derechos de todas las personas con y sin discapacidad, erradicando todo tipo de

discriminación, y, además, velar por los mecanismos de aseguramiento de la calidad.

Page 70: TESIS DOCTORAL Inclusión educativa de personas con

70

CAPÍTULO 3: SITUACIÓN DE LOS ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD Y

NECESIDADES ESPECÍFICAS DE APOYO EDUCATIVO EN EL PARAGUAY

En este apartado se presenta la situación de los estudiantes con discapacidad y

necesidades específicas de apoyo educativo, tales como: personas privadas de

libertad, pueblos originarios, experiencias a través del centro de apoyo a personas con

discapacidad de la Universidad Nacional de Asunción (UNAi), además de experiencias

con personas con discapacidad auditiva en la Universidad Nacional de Asunción,

Universidad Nacional del Este, Universidad Columbia del Paraguay y Universidad de

la Integración de las Américas.

3.1. Personas privadas de libertad

En lo referente a personas en situación de encierro o privadas de libertad, en

instituciones de educación superior, se tienen experiencias de actividades de

extensión universitaria de algunas universidades públicas y privadas tales como la

Universidad Nacional de Asunción (UNA), Universidad Nacional de Itapúa (UNI),

Universidad Técnica de Comercialización y Desarrollo (UTCD), Universidad

Tecnológica Intercontinental (UTIC), Universidad Metropolitana de Asunción (UMA),

por citar algunas de ellas.

El Ministerio de Justicia, como parte del sistema de reinserción social de personas,

ha otorgado becas a personas privadas de libertad de las Penitenciarías de Tacumbú

y del Buen Pastor, con edades entre 18 y 30 años, como beneficiarios de las Becas

Juventud 2018 de la Secretaría Nacional de la Juventud (SNJ), para realizar carreras

universitarias.

El Programa se inició en el año 2016, como carreras semipresenciales, con

oportunidad igualitaria para las personas privadas de libertad como para los agentes

penitenciarios, con esa visión inclusiva de la Secretaría de Estado.

La Universidad Metropolitana de Asunción desarrolló el programa de formación de

habilidades para la vida para los varones, que consiste en la provisión de herramientas

para la prevención y reducción de consumo de estupefacientes y dictaron cursos de

Page 71: TESIS DOCTORAL Inclusión educativa de personas con

71

formación inicial de Realidad Nacional y Desarrollo Humano, Gestión Ambiental, y se

llegó a certificar a 57 personas privadas de libertad, como Promotores Ambientales,

de tal manera a que puedan reinsertarse a la sociedad con oportunidades de trabajo.

La Universidad Nacional de Itapúa, tiene programas de Extensión universitaria en

la Penitenciaría Regional de Encarnación, ubicada en el distrito de Cambyretá,

departamento de Itapúa, es un establecimiento penitenciario de seguridad media, en

régimen cerrado, con característica mixta, es decir, es un establecimiento penal

destinado indiferenciadamente a prevenidos y condenados. Se encuentran recluidas

54 mujeres y 1024 varones.

Alvarenga y Gil (2018), en un trabajo denominado “El rol de la extensión en la

diversidad social. Experiencias de inclusión” expresan que, en la Universidad Nacional

de Itapúa, el proyecto se desarrolló en el contexto de encierro, específicamente en el

Centro de Rehabilitación Social de Itapúa, (CERESO), Penitenciaría Regional de

Encarnación.

Este proyecto se desprende del programa institucional EDUCAR SIN BARRERAS,

desarrollado en la Universidad Nacional de Itapúa desde el año 2015 que busca

Fortalecer procesos de reinserción social a través de la función de docencia, extensión

e investigación con acciones que favorezcan el vínculo entre la comunidad

universitaria y los sectores en condiciones de vulnerabilidad. Se desarrolla en dos

etapas durante el periodo lectivo, la primera de formación, sensibilización y

capacitación a los involucrados en la ejecución; y la segunda el trabajo en la

penitenciaría con diversas acciones.

PINTANDO SUEÑOS, se realiza desde el año 2016, a través de alianzas con

instituciones como el Rotary Club Rafael Calzada de la Argentina y el apoyo del

Sistema Nacional de Facilitadores Judiciales, con personas privadas de libertad que

participan en forma voluntaria de los talleres de pintura, impartida por una artista

plástica voluntaria del Rotary Club. Se inició como un proyecto piloto, donde al

ejecutarse se evidenciaron varios aspectos resaltantes que hicieron que se continúe

con un programa permanente coordinado por la Facultad. Tiene como objetivo Facilitar

Page 72: TESIS DOCTORAL Inclusión educativa de personas con

72

los medios necesarios para fomentar la terapia ocupacional en las personas privadas

de libertad a través del arte. La propuesta apunta a fortalecer los procesos de

reinserción desde la mirada artística como terapia ocupacional y emocional.

En el informe de Extensión Universitaria acerca del Proyecto “Educar Sin Barreras”,

Alvarenga (2018), de la Universidad Nacional de Itapúa, Facultad de Ciencias

Jurídicas, contextualiza y enlaza las acciones con lo establecido por la Constitución

Nacional y el Código Penal Paraguayo.

La Constitución de la República del Paraguay en su Artículo 20, Del Objeto de las

Penas, establece: “Las penas privativas de la libertad tendrán por objeto la

readaptación social de los condenados y la protección de la sociedad”. Y es lo que las

diversas instituciones educativas procuran realizar de algún modo, sumando esfuerzos

con el Ministerio de Justicia.

En el Código Penal Paraguayo, en el Artículo 3º se establece que: “Las sanciones

penales tendrán por objeto la readaptación de los condenados y la protección de la

sociedad”. Artículo 39. “1º El objeto de la ejecución de la pena privativa de libertad es

promover la readaptación del condenado y la protección de la sociedad. 2º Durante la

ejecución de la pena privativa de libertad, se estimulará la capacidad del condenado

para responsabilizarse de sí mismo y llevar una vida en libertad sin volver a delinquir.

En cuanto la personalidad del condenado lo permita, serán disminuidas las

restricciones de su libertad.

Es así que puede observarse una vez más, en el tema de personas privadas de

libertad, que están las normativas vigentes que establecen la necesaria readaptación,

y algunas instituciones, además de las nombradas, que se unen para facilitar el logro

de los objetivos.

3.2. Pueblos originarios

Las personas de pueblos originarios en Paraguay constituyen, en general, un grupo

desfavorecido y por tanto privado de acceso a los recursos formativos en comparación

con la población en general. Si bien están amparados por la Constitución Nacional del

Page 73: TESIS DOCTORAL Inclusión educativa de personas con

73

Paraguay, las prácticas y las políticas públicas actuales no garantizan el cumplimiento

de sus derechos básicos.

Con respecto a los pueblos originarios, son excepcionales los casos en los que

pueden acceder a la educación superior, y en dichos casos, un informe (Vera, 2017)

manifiesta que representa una batalla constante: las becas que reciben no son

suficientes para que puedan mantenerse, deben salir de sus comunidades para

estudiar y muchos no consiguen acompañar las clases por la deficiente base educativa

y la falta de acompañamiento académico y psicológico.

Con relación a investigaciones realizadas como antecedente de Pueblos

originarios, se menciona un estudio de Gnecco (2016), cuyo objetivo fue describir las

experiencias educativas relacionadas con los temas de género e inclusión de mujeres

indígenas en el marco de la educación superior. La investigación se orientó bajo un

enfoque cualitativo basado en el estudio de caso, donde se concluyó que los

determinantes asociados con la inclusión educativa son: las actitudes del profesorado

hacia el estudiantado indígena, la implicación de lo familiar en sus estudios, el apoyo

del grupo de pares, la tenacidad y empeño personal por salir adelante.

Las estudiantes destacan que existe un profesorado que logra hacer significativo el

aprendizaje y que valora la diversidad de estrategias democráticas en las aulas; no

obstante, predomina un pensamiento hegemónico, dominante y colonizador que tiene

serias implicaciones sobre el proceso educativo. Las formas de exclusión más

relevantes son el racismo, la desvalorización de la cultura y saberes propios del

estudiantado indígena, y su no reconocimiento por cuestiones de índole étnico-racial.

En Paraguay, la Ley N.º 5.347/2014 dispone el libre acceso de postulantes

indígenas a las carreras de nivel terciario habilitadas tanto en Universidades Públicas

como en Universidades Privadas, e impulsa a generar espacios en las Instituciones

de Educación Superior, respondiendo así a salvaguardar los derechos de los Pueblos

originarios.

Page 74: TESIS DOCTORAL Inclusión educativa de personas con

74

Conforme a los datos del III Censo Nacional de Población y Viviendas para Pueblos

indígenas 2012, publicado en el año 2015, existen en el Paraguay cinco familias

lingüísticas: Guaraní, Mataco Mataguayo, Zamuco, Lengua Maskoy y Guaicurú. La

familia lingüística guaraní está agrupadas en seis pueblos indígenas: Paî Tavyterâ,

Aché, Ava Guaraní, Mbya Guaraní, Guaraní Ñandéva y Guaraní Occidental (pp. 21-

23).

Junto con otras normativas, la ley de lenguas, el Plan Educativo Plurilingüe desde

los Pueblos Indígenas en Paraguay 2013-2018, hicieron que se pensara en la

Licenciatura en Educación Intercultural, sumado a lo establecido en la Ley N.º4.995/13

de Educación Superior, de la igualdad de oportunidades y de condiciones en el acceso

a los beneficios de la educación superior (Giménez y Rojas, 2017).

Es así que en la Universidad Nacional de Concepción se desarrolla esta

Licenciatura para el pueblo Paï Tavyterä, con el apoyo de la Gobernación de Amambay

y los Municipios de: Zanja Pyta, P. J. Caballero, Bella Vista, Yby Ya´u, y Capitán Bado

desde donde asisten los estudiantes, de tal manera a ayudarles en el sostenimiento

mínimo y fomentar su permanencia y conclusión, junto con el Ministerio de Educación

y Ciencias, y ya están a mitad de la carrera universitaria iniciada en julio 2016, con

luces y sombras, siendo la primera experiencia a nivel país, luego de que en el año

2013 egresaron 37 agentes socializadores del profesorado en Educación Intercultural

Plurilingüe.

Al margen de lo señalado por la ley, es necesario considerar la calidad educativa

como principio fundamental de la Educación Superior, buscando que los estudiantes

logren un pensamiento crítico, sean creativos y desarrollen habilidades cognoscitivas

complejas, es decir, alcancen un aprendizaje significativo, así como las metas

establecidas para este nivel. En este contexto cabe considerar la Pedagogía

intercultural ya que “analiza la práctica educativa considerando las diferencias

culturales de individuos y grupos como foco de la reflexión y la indagación pedagógica”

(Aguado, 2003, p. 62, citado en Giménez y Rojas, 2017, p. 3).

Page 75: TESIS DOCTORAL Inclusión educativa de personas con

75

En todos los casos, como objetivo último, se persigue preparar al estudiante a fin

de integrarse plenamente y de forma activa en la sociedad, a través de la formación

que pudieran recibir en las instituciones educativas.

Con referencia al protocolo de actuación o qué hacer, cómo proceder en cada caso

o unas recomendaciones para la accesibilidad y diseño universal considerando los

tipos de discapacidad y las adaptaciones o adecuaciones necesarias, se ampliará en

un apartado especial, como contribución de esta investigación.

En el material denominado Guía de Adaptaciones y Recursos para Estudiantes con

Discapacidad, en el Capítulo 2, Pereira (2010), expresa que las adaptaciones son una

estrategia didáctica de primer orden para ajustar la ayuda pedagógica a las

necesidades particulares que puede presentar un estudiante en cualquier nivel o

contexto de aprendizaje.

Las adaptaciones son modificaciones o ajustes en la oferta educativa común para

responder a las necesidades educativas especiales o específicas que puede presentar

un estudiante con discapacidad o con alguna limitación funcional, sea cual sea su

causa (Pereira, 2010).

3.3. Experiencia de inclusión a través de UNAi

Tomando en cuenta la información contenida en el portal oficial de la Universidad

Nacional de Asunción (UNA), se observa que cuenta con un Centro de Atención a

Personas con Discapacidad que se le denomina Universidad Nacional de Asunción

inclusiva (UNAi) y coordina adecuaciones para personas con discapacidad motora,

visual y auditiva. (Universidad Nacional de Asunción Inclusiva - UNAi, 2018).

La UNAI considera que una de las importantes tareas a realizar en pro de la

inclusión es la de coordinar recursos razonables con alumnos, docentes y personal

administrativo a fin de mejorar no solo la capacidad de los docentes y de los

estudiantes a la hora de aprender sino también la de participar en todas las actividades

que se realicen en la universidad.

Page 76: TESIS DOCTORAL Inclusión educativa de personas con

76

Esta participación conlleva importantes adecuaciones para garantizar igualdad de

oportunidades y de acceso.

Los principales recursos de UNAI son adecuaciones académicas, libros y materiales

de clase en formatos alternativos accesibles, colaboración con otras unidades

académicas en la universidad para hacer accesibles los programas, políticas y

procedimientos, préstamo de silla de ruedas, y otros recursos según la situación

individual.

La UNAi, en su página web, refiere hacer las siguientes adecuaciones académicas:

Tiempo adicional para exámenes, sala separada para exámenes, apoyo para leer

exámenes, apoyo para escribir exámenes, apoyo para tomar notas en clase, uso de

computadora para tomar nota en clase, permiso para grabar clases, asiento

preferencial, fotocopias en formato magnificado y libros en formato audio o digital.

La UNAi en su interés por gestionar inclusividad contando con el propio alumno,

inicialmente informa mediante una Carta de Adecuaciones del centro al profesorado.

Posteriormente, alumno y docente han de acordar las adecuaciones convenientes,

recurriendo a la mediación de la UNAi cuando sea necesario. A este fin cuenta

igualmente con personal que realiza funciones de asesoramiento al estudiante para

informarle y gestionar con él la mejor forma de llevar a cabo la inclusión. Esta tarea se

lleva a cabo en entrevista inicial.

3.4. Experiencia de Inclusión de personas con discapacidad auditiva

Se ha implementado la inclusión de personas con discapacidad auditiva en la

Educación Superior en Paraguay, en tres universidades, dos públicas y una privada:

Universidad Nacional de Asunción (UNA), Facultad de Filosofía; Universidad Nacional

del Este (UNE), Facultad de Filosofía y Universidad Columbia del Paraguay (Giménez,

2017). Posteriormente, se procede a la actualización de la situación mencionada, a

través de informantes claves (coordinadores, directores y decanos), a quienes se

recurrió en cada una de estas Instituciones, sumándose a ellas -desde el 2019- la

Universidad de la Integración de las Américas (UNIDA).

Page 77: TESIS DOCTORAL Inclusión educativa de personas con

77

En la Facultad de Filosofía UNA se implementó la primera oferta educativa para

personas sordas en el país, en la carrera de Ciencias de la Educación, con una sección

específica dirigida para su formación, con 26 postulantes que realizaron un curso

propedéutico o de nivelación como parte del examen de ingreso, donde el requisito

era cumplir con un mínimo de 70% de asistencia. La Facultad proporcionó los recursos

para la contratación de tres intérpretes de lengua de señas, en algunas asignaturas se

precisó inicialmente reunión con los intérpretes para explicarles la clase, de tal modo

que ellos pudieran realizar su tarea de interpretar adecuadamente dichos contenidos

a los estudiantes. De dicho grupo se tiene una primera cohorte que finalizó el curso y

está en proceso de elaboración de tesis, acorde a información proporcionada por la

Coordinación de la carrera de Ciencias de la Educación.

Cada docente hubo de preparar materiales escritos, aparte de los libros que forman

parte de la asignatura, dado que se trataba de una primera experiencia. Se realizaron

talleres de formación para los docentes a fin de conocer la discapacidad auditiva y

cómo trabajar con personas hipoacúsicas o sordas.

Posteriormente se ofertó la misma formación, y está cursando 23 estudiantes su

tercer curso. Se utiliza plataforma Moodle y el primer grupo va dejando las filmaciones

y materiales para los alumnos del grupo siguiente. En todos los casos se llevaron a

cabo adaptaciones en torno a la evaluación. A modo de resumen y como datos

altamente significativos, los estudiantes reclaman un uso casi exclusivo de la docencia

en lengua de señas, a la par que los profesores constatan dificultades en aspectos

comprensivos y expresivos en lengua escrita.

En la Facultad de Filosofía de la Universidad Nacional del Este (UNE), se inició

la carrera de Ciencias de la Educación en el año 2016, a través de las gestiones de

un grupo de personas con discapacidad auditiva, interesadas en cursar una carrera

universitaria, tomando como modelo la implementación en la Facultad de Filosofía de

la UNA, y contando con el apoyo de la Gobernación y la Municipalidad para el pago

de intérpretes, iniciaron el curso de forma similar a la UNA. En dicha universidad no

se disponía de tecnología, proporcionada de forma permanente por la propia

Page 78: TESIS DOCTORAL Inclusión educativa de personas con

78

institución, que permita grabaciones sistematizadas por lo que, no pudo contar con

recursos del tipo videoteca.

Las adaptaciones y la metodología se llevan a cabo de modo semejante a la UNA,

con dos intérpretes. Aun cuando existen múltiples coincidencias con la metodología

aplicada en la UNA, un dato de especial relevancia, altamente valorado por el

profesorado, es el hecho de que aun cuando se realizan adaptaciones metodológicas,

se recurre a textos (a la lectura y a la escritura) siguiendo los mismos contenidos

curriculares que siguen las personas oyentes.

A modo de evaluación final el profesorado de la UNE se mostró más satisfecho del

rendimiento de los alumnos frente al profesorado de la UNA; por otra parte, los propios

alumnos se mostraron igualmente satisfechos, si bien sin hacer reivindicación expresa

de la renuncia a la lectura y la escritura.

En la Universidad Columbia del Paraguay, con sede Asunción, a partir de inicios

del año 2016, solicitó el apoyo del MEC en el área de inclusión, para la formación de

docentes, ya que un grupo de 50 personas con discapacidad auditiva, solicitaron la

posibilidad de cursar la carrera de Informática o Diseño gráfico.

El MEC inició la preparación de unas pruebas de ingreso, referentes a Matemática

y Castellano, además de un test vocacional, para realizar un acompañamiento más

cercano y pertinente, proporcionándoles los resultados correspondientes. Fue la

primera experiencia de evaluación realizada de este modo para el ingreso a la

universidad, a fin de conocer el perfil de los estudiantes con discapacidad auditiva. Se

inscribieron para cursar el plan modular de la carrera de Diseño gráfico, culminando

un módulo de formación, y sin continuidad posterior.

Cabe señalar que los estudiantes con discapacidad auditiva compartieron clase con

el grupo de personas oyentes, y se extrajeron algunas conclusiones de interés: En

cuanto al profesorado, se constató el valor de que el grupo comparta con estudiantes

sin discapacidad auditiva; la necesidad de una mayor formación en los docentes, y la

Page 79: TESIS DOCTORAL Inclusión educativa de personas con

79

conveniencia de que puedan manejar la lengua de señas, o que exista rubro suficiente

para el pago a intérpretes.

Los estudiantes con discapacidad auditiva valoraron como muy positivo que la

universidad ofertara una carrera distinta a la de Ciencias de la Educación. Un aspecto

fundamental a resaltar, es que el nivel de exigencia es igual para todos los estudiantes.

En la línea de seguir avanzando hacia la inclusión, prosiguieron ciclo de talleres sobre

enfoques inclusivos con funcionarios y docentes, facilitando compartir experiencias

relacionadas a la inclusión y desarrollar la sensibilidad en valores de igualdad en la

sociedad.

La Universidad de la Integración de las Américas (UNIDA), es una universidad

privada con sede en Ciudad del Este desde el año 2019, y ha becado a 17 estudiantes

con discapacidad auditiva para estudiar la carrera de Administración de Empresas,

con el compromiso de que ellos pudieran encargarse de gestionar la ayuda del

intérprete de Lengua de señas. Se ha realizado un taller con los docentes con

orientaciones para el trabajo con ellos. Han iniciado sus actividades académicas en el

mes de marzo, con el seguimiento correspondiente desde la Coordinación general y

el Vicerrectorado Académico, por ser la primera experiencia a nivel privado con un

grupo grande de personas sordas junto a los demás estudiantes.

En todos los casos se realizan ajustes metodológicos que eliminan barreras y

favorecen la inclusión, contando para ello con intérpretes en lengua de señas. La

experiencia se considera altamente positiva, si bien se constata la necesidad de contar

con mayor formación del profesorado en todos los casos, además de formación

específica de los intérpretes en razón de la materia a interpretar, con incremento en la

dotación de recursos tecnológicos y con material específico para un aprendizaje de

calidad.

Page 80: TESIS DOCTORAL Inclusión educativa de personas con

80

CAPÍTULO 4: ESTADO DEL ARTE DE LA INCLUSIÓN EDUCATIVA

A continuación, se presenta el estado del arte sobre la situación de inclusión en las

Instituciones de Educación Superior a nivel internacional, incluyendo las políticas de

Educación inclusiva, en base a experiencias e investigaciones de los autores de

distintos países

4.1. Situación de inclusión en las Instituciones de Educación Superior a nivel

internacional

A nivel internacional existen diferentes experiencias en cuanto a la inclusión en la

educación superior, tales como las experiencias de las universidades públicas

españolas, donde se marca un hito en la historia en el 2001 cuando se promulga la

nueva Ley Orgánica de Universidades, y hacía mención expresa a la integración de

las personas con discapacidad.

Posteriormente, en el 2007 con la modificación de la Ley orgánica de Universidades,

se incluyeron becas, ayudas, exenciones, reconocimientos por participación en

actividades, apoyos y adaptaciones en el régimen docente, se garantiza la igualdad

de oportunidades prescribiendo cualquier forma de discriminación, se establecen

medios, apoyos y recursos para asegurar la igualdad real y efectiva de oportunidades,

con infraestructura accesible.

Así también fueron adecuando las universidades sus Estatutos, Reglamentos y

Normativas que salvaguardaban los derechos de los estudiantes con discapacidad.

Por nombrar solo algunos, la Universidad de Almería se ha dotado de normativa

específica en el año 2006, que regula la atención de los estudiantes con necesidades

educativas especiales asociadas a discapacidad, y con un Plan de actuación para la

atención a la diversidad funcional vigente, de la Delegación del Rector para la

Diversidad Funcional.

Las Universidades de Salamanca (2004) y Cádiz (UCA, 2005), elaboraron unos

principios normativos en la que se comprometieron a:

Page 81: TESIS DOCTORAL Inclusión educativa de personas con

81

Garantizar un tratamiento equitativo y la igualdad de oportunidades de

las personas con discapacidad en el desempeño de su vida académica

y profesional mediante el establecimiento de los servicios, los programas

y las acciones específicas de atención a la discapacidad que sean

necesarios; a adaptar las pruebas de acceso a la Universidad y de

selección del personal dentro del ámbito universitario, reserva de plazas,

exención de tasas; establecer los cauces y procedimientos oportunos

para que se realicen las adaptaciones curriculares necesarias; hacer

accesibles sus instalaciones, edificios, sistemas de información y

comunicación, implantar de manera progresiva el Currículum para Todos

en los planes de estudio de las distintas titulaciones de la UCA; potenciar

la integración laboral de los estudiantes egresados con cualquier tipo de

discapacidad, así como, la investigación tendente a contribuir a la

mejora de la calidad de vida de las personas discapacitadas y a la

búsqueda de formas de intervención psicológica, educativa y social

innovadoras (Sánchez-Palomino, 2009, p. 39).

Yendo al contexto educativo sudafricano, una de las investigaciones resalta que

Las políticas de inclusión deberían prestar atención en un esfuerzo por satisfacer

plenamente las necesidades de los estudiantes con discapacidad (Mutanga, 2018).

De acuerdo al estudio que ha realizado el mismo autor sobre la inclusión de

estudiantes con discapacidad en la educación superior sudafricana, concluye que,

pocos estudiantes con discapacidades progresan a la educación superior. Esto se

debe principalmente a las barreras evitables a las que se enfrentan al navegar por las

diferentes estructuras educativas de los niveles inferiores. Incluso para los pocos

estudiantes que llegan a la educación superior, siguen enfrentando desafíos.

En un estudio cualitativo realizado en Tailandia por Bualar (2018), sobre las

barreras para la inclusión, menciona que el entorno físico no amigable del campus

universitario, la falta de comprensión de los docentes, y las inconsistencias de las

políticas de inclusión educativa, limitan sus oportunidades de aprendizaje. De esta

manera, surgen recomendaciones para los administradores de las universidades: Que

Page 82: TESIS DOCTORAL Inclusión educativa de personas con

82

se implementen intervenciones académicas personalizadas, adaptaciones

académicas oportunas para cada caso, además de prácticas inclusivas en todo el

campus que contribuyan a apoyar el logro educativo de los estudiantes con

discapacidad. Así también hace hincapié en que los docentes no conocen las

necesidades educativas especiales, así como la falta de técnicas inclusivas de

enseñanzas, y estrategias de adaptación, por lo que sugiere divulgar información

sobre inclusión educativa para paliar esto, ya sea a través de informativos, artículos

de investigación, entre otros.

Otra de las investigaciones llevadas a cabo en Eslovenia, se centra en las

experiencias y vivencias de la discapacidad, las políticas de autocomprensión, y los

planes de vida y aspiraciones de los estudiantes con discapacidades. Se basa en los

resultados de una encuesta cualitativa de estudiantes con discapacidades que toman

cursos en varias facultades de la Universidad de Liubliana. Los resultados muestran

que los estudiantes con discapacidades son capaces de reformar sus identidades de

una manera que no consiste en la discapacidad experimentada, sino que es

independiente de ella, y son capaces de aceptar su discapacidad como la realidad de

la vida sin perder su propio propósito de vida y sus planes de vida. Esta experiencia

es una parte significativa de la formación de la identidad de las personas con

discapacidad, y la experiencia social de las personas con discapacidad fortalece su

autoestima, a la vez que produce nuevas respuestas y desafíos a los problemas

contemporáneos de la formación de la identidad y las políticas de identidad (Ule,

2017).

Otro estudio realizado en Noruega, tuvo como objetivo examinar la relación entre

las experiencias educativas de los estudiantes de formación docente y sus actitudes

hacia la planificación y la adaptación de los niños con discapacidades de aprendizaje

en aulas inclusivas. Entre los participantes figuraban profesores en formación inicial

en el segundo y cuarto año de preparación de profesores en una importante

universidad noruega. Los resultados sugieren que los cursos de educación especial

pueden tener un impacto positivo en las actitudes hacia la inclusión. Sin embargo,

Page 83: TESIS DOCTORAL Inclusión educativa de personas con

83

puede ser mucho más difícil fomentar la confianza de los profesores en su capacidad

para utilizar estas adaptaciones (Cameron, 2017).

La experiencia universitaria en Islandia se ha reservado tradicionalmente para

aquellos que han aprobado el examen de matriculación y cumplen con los requisitos

de admisión de las instituciones de educación superior. Desde 2007, la Universidad

de Islandia ofrece un Programa de Diploma Vocacional para personas con

discapacidad intelectual en entornos inclusivos. El programa de diploma está situado

en la Escuela de Educación y los estudiantes formados para trabajar en escuelas de

preescolar, clubes extraescolares y en el ámbito de la discapacidad, como la

autodefensa. La inclusión se ha logrado adaptando el currículo general y los resultados

del aprendizaje a las necesidades individuales, los métodos de enseñanza flexibles y

la cooperación entre los miembros del profesorado académico, los coordinadores de

los programas, los mentores de los estudiantes y los propios estudiantes de los

diplomas. Los estudiantes del diploma reciben apoyo académico y social de los

estudiantes mentores que son otros estudiantes de pregrado de la Escuela de

Educación. La colaboración con los estudiantes mentores ha demostrado ser valiosa,

ha ampliado las redes sociales de los estudiantes de diplomatura y ha contribuido a

crear un sentimiento de pertenencia (Björnsdóttir, 2017).

Lewis (2017), menciona otra experiencia muy positiva en la implementación del

sistema de mentorías en la Universidad privada de Rochester, mediante un proyecto

denominado “Transition Opportunities at University of Rochester” (TOUR). Dicho

proyecto que se basa en la premisa de brindar acceso más apoyo para lograr el éxito.

En otras palabras, sostiene que no sólo se debe facilitar el ingreso de estudiantes con

discapacidad, sino también se los debe apoyar en aspectos académicos y de

socialización durante su carrera universitaria. A través de esto, los universitarios que

fungen de mentores, adquieren habilidades académicas y de enseñanza, son

sensibilizados, además de lograr una mayor apertura a la diversidad y la discapacidad.

Por otro lado, los estudiantes con discapacidad, logran ser ampliamente incluidos, y

se promueve en ellos una mayor participación académica y social.

Page 84: TESIS DOCTORAL Inclusión educativa de personas con

84

Figura 1. Efecto en la comprensión de sí mismo, y de las opciones de carrera

Fuente: Elaboración propia en base a Lewis, 2017

Una investigación muy actual en Rusia postsoviética es la contradicción entre la

creciente demanda de acceso a una educación de calidad para todas las categorías

de estudiantes y el estado actual de la práctica educativa, que no está del todo

preparada para aplicar un enfoque integrador de las personas con discapacidad. Tiene

por objeto evaluar algunas condiciones psicológicas para la implementación de la

educación inclusiva y revelar posibles formas de mejorarlas mediante la

transformación de los contenidos y métodos de la enseñanza en la educación superior.

El principal método utilizado en la investigación es un enfoque polisémico, que permite

considerar la inclusión como un proceso de comunicación, y al estudiante como

interlocutor de un grupo social. Se realizó un diagnóstico de su percepción de los

estudiantes con discapacidad y se evaluó la actitud hacia la educación inclusiva. Como

resultado, se encontró que los retratos psicológicos del estudiante con discapacidad

Page 85: TESIS DOCTORAL Inclusión educativa de personas con

85

recopilados por los encuestados, en su conjunto, tienen un carácter neutro con una

ligera tendencia a los rasgos positivos. Al mismo tiempo, la actitud de los estudiantes

entrevistados de diferentes grupos de edad y género hacia la inclusión es ambigua y

depende más de las corrientes profesionales. Se encontró que la actitud de los

estudiantes, que se especializan en educación física adaptativa, hacia la inclusión era

diferente de la manera en que los estudiantes de otras especialidades la tratan

(Varfolomeeva, 2017).

Paya (2010), realiza un análisis comparado de diferentes informes presentados por

los países de Latinoamérica, y enumera los puntos claves de las respectivas agendas

educativas de países como Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, El Salvador,

Guatemala, Honduras, Paraguay, Perú, Uruguay, y Venezuela, describiendo los

siguientes puntos, que se resumen a continuación:

1. Niveles educativos: Si bien en los diferentes países existen políticas educativas,

en algunos países son más extensivas que en otros. En Ecuador se entiende que

la educación inclusiva es propia de los primeros niveles educativos como el

infantil, y el escolar básico. Ampliando un poco más, en Argentina se incluye a la

secundaria. En países como Paraguay y Uruguay incluyen a la formación

profesional, mientras que en Brasil y Venezuela incluye al nivel superior o

universitario.

2. Alfabetización: Este aspecto es clave para poder acceder a la educación y la

cultura, por lo que se considera una acción clave a fin de lograr una educación

de calidad y equitativa para todas las personas. En los diferentes países se

impulsan programas para erradicar el analfabetismo. Algunos de los programas

son: Programa de alfabetización de jóvenes y adultos (Argentina), Programas de

reducción del analfabetismo (Guatemala), Método Cubano Yo sí puedo (Cuba),

Programa de alfabetización de jóvenes y adultos excluidos del sistema educativo

(Paraguay), entre otros.

3. Formación Docente: Un aspecto clave para la inclusión educativa, es la

formación de recursos humanos necesarios como el profesorado y el magisterio:

Argentina (Capacitación de los docentes con material didáctico, formación y

Page 86: TESIS DOCTORAL Inclusión educativa de personas con

86

desarrollo profesional docente mediante proyectos en el nivel superior), Brasil

(Programa de formación continuada de profesores en la educación especial),

Ecuador (Capacitación a docentes parvularios en estrategias metodológicas de

trabajo simultáneo), El Salvador (Cursos de especialización para docentes en la

atención de la diversidad), Guatemala (Consolidación y Formación Humana), y

Uruguay (Programa de Maestros Comunitarios).

4. Retención y prevención del abandono: Otro aspecto clave es la disminución del

abandono, deserción escolar y absentismo, persiguiendo un aumento en los

porcentajes de retención escolar mediante diversas acciones como la mejora de

la calidad de educación básica, disminución de las repeticiones de curso,

democratización del proceso, y en Paraguay específicamente el Proyecto doble

escolaridad que promueve la mayor permanencia, mejor rendimiento, y disminuir

las tasas de repitencia y deserción.

5. Educación Especial y discapacidad: En gran parte de Latinoamérica, aún se

asocia el concepto de educación inclusiva, con la atención a alumnos con

necesidades educativas especiales, que, si bien es uno de los colectivos

beneficiados, se debe superar esta concepción limitada de la educación

inclusiva.

6. Población rural e indígena: Prácticamente todos los países impulsan políticas

educativas que persiguen la inclusión de este sector vulnerable, con proyecto

como salas integradas en zonas rurales, ciclo básico rural multimedial, aula

plurigrado, programa de apoyo a la formación superior de la licenciatura indígena.

7. Becas: En la mayoría de los países de Latinoamérica reconocen que esta sería

una política esencial para lograr la inclusión, ya sea ayudando económicamente,

otorgando becas de estudio integrales y parciales, e incluso ayudas directas para

la alimentación de los estudiantes como en el caso de Ecuador.

8. Utilización y acceso a las TIC: Con esto se intenta eliminar la brecha digital que

genera exclusión y desconexión en un mundo globalizado. Para lograr esto, los

países ponen en marcha programas de formación y de accesibilidad a las

tecnologías de la información y la comunicación.

Page 87: TESIS DOCTORAL Inclusión educativa de personas con

87

En Colombia, se da la adaptación curricular en tres niveles: Con lineamientos

específicos que deben considerarse en el Proyecto Educativo Institucional (PEI),

posteriormente la operativización de estas medidas en las aulas mediante el diseño

de estrategias, y, por último, adaptaciones curriculares específicas e individualizadas

para los casos requeridos. El Ministerio manifiesta que los ajustes y adaptaciones

pueden ser organizativos, didácticos, o de área, y aplicables a las actividades,

contenidos, intensidad de carga horaria, tiempo para concretar logros, y los tipos de

evaluación. (González-Rojas y Triana-Fierro, 2018)

Cruz y Casillas (2015) citan un estudio realizado por Cortés (2015) donde, en total

de 12 países latinoamericanos revisados, se encontraron que programas de atención

a alumnos con discapacidad estaban presentes en 48 universidades tal como se indica

en la Tabla 2.

Page 88: TESIS DOCTORAL Inclusión educativa de personas con

88

Tabla 2. Universidades públicas con programas de atención a alumnos con discapacidad (Latinoamérica)

País Universidad

Argentina

1. Universidad de Buenos Aires 2. Universidad Lomas de Zamora 3. Universidad Nacional de Luján 4. Universidad Autónoma de Entre Ríos 5. Universidad Nacional del Comahue 6. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires 7. Universidad Nacional de Cuyo 8. Universidad Nacional de Córdoba 9. Universidad Blas Pascal 10. Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco 11. Universidad Nacional de La Plata 12. Universidad Nacional de Avellaneda 13. Universidad Nacional de Lanús 14. Universidad Nacional de Río Cuarto 15. Universidad Nacional de Salta 16. Universidad Nacional de General Sarmiento 17. Universidad Nacional del Litoral 18. Universidad Nacional de la Patagonia Austral 19. Universidad Nacional de Quilmes

Brasil

1. Universidad Estatal de Londrina 2. Universidad Federal Fluminense 3. Universidad del Estado de Río de Janeiro 4. Universidad Federal de Río de Janeiro 5. Universidad del Estado de Amazonas 6. Universidad Católica de Brasilia 7. Universidad Federal de Río Grande del Norte 8. Universidad del Estado de Río Grande 9. Universidad del Oeste de Santa Catarina

Chile

1. Universidad Playa Ancha 2. Universidad del Bio-Bio 3. Universidad de los Lagos 4. Universidad de Santiago de Chile 5. Universidad Valparaíso

Colombia 1. Universidad Industrial de Santander 2. Universidad de Antioquia 3. Universidad del Valle

Costa Rica 1. Universidad de Costa Rica

Ecuador

1. Universidad Nacional de Loja 2. Universidad Técnica de Manabí 3. Universidad San Francisco de Quito 4. Universidad Israel

El Salvador 1. Universidad de El Salvador

Nicaragua 1. Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua

Guatemala 1. Universidad de San Carlos de Guatemala

Panamá 1. Universidad de Panamá 2. Universidad Tecnológica de Panamá

Paraguay 1. Universidad Nacional de Asunción

Venezuela 1. Universidad Católica Andrés Bello

Fuente: Cruz y Casillas (2015) basado en Cortés (2015).

Page 89: TESIS DOCTORAL Inclusión educativa de personas con

89

Desde el MERCOSUR educativo se vienen planteando una serie de acciones

previamente consensuadas con los países miembros, tendientes a disminuir las

asimetrías de la región y permitir el desarrollo en el sentido más amplio de lo que

implica este concepto, sumadas a la política regional, en particular la inclusión

educativa como un eje fundamental cuando se aborda la democratización de la

educación superior, la inclusión de grupos de la sociedad civil históricamente

marginados por razones políticas, económicas, sociales, culturales, etc.

Gill (2014), señala que América Latina vive en los últimos tiempos un fuerte proceso

de integración política, donde surge la necesidad de construir una agenda común,

construir una unidad de caminos, respetando las diversidades, las particularidades y

sobre todo construyendo la Patria Grande. En este contexto refiere:

La educación superior en Latinoamérica ha sido uno de los esquemas

de mayores diferencias en cuanto a subsistemas. Esas realidades

acompañadas por la autonomía de la cual gozan, han generado

tensiones en el camino de la integración. De allí que la construcción de

un espacio latinoamericano y caribeño haya estado acompañada por una

serie de dificultades operativas que dificultaron el avance hacia la

integración (Gill, 2014, p. 118).

Paralelamente, los factores de expansión de la matrícula y del perfil social del

estudiante universitario, representan para las instituciones de educación superior y sus

actores, un desafío, un compromiso y un deber. Un desafío institucional en la

consolidación de políticas activas y acciones continuas que se traduzcan en la real

inclusión educativa sobre todo para grupos históricamente relegados del sistema

educativo universitario; un compromiso en palabras de Scotto (2014) cuando se refiere

a las acciones institucionales como política de construcción de ciudadanía:

No estamos solo para formar químicos, biólogos, ingenieros o abogados,

estamos para formar ciudadanos que incorporen a ese trayecto de

formación los valores democráticos más profundos, que se reconozcan

como iguales a los que estás más desfavorecidos y que hagan propias

Page 90: TESIS DOCTORAL Inclusión educativa de personas con

90

esas políticas siendo conscientes también ellos mismos de sus derechos

(Scotto, 2014, p. 157)

Al fenómeno de la expansión de la matrícula en la educación superior, que surge

por el avance sostenido de la obligatoriedad de la educación secundaria, las

exigencias del mercado laboral y la importancia que tiene el saber científico y

tecnológico para el desarrollo de los países, se suma el cambio del perfil social del

estudiante universitario.

Sobre el punto, Rama (2006) sostiene que la diversidad de perfiles reclama pensar

en otras estrategias para dar respuestas a una nueva condición de alumno

universitario. En este perfil social más amplio y diverso del que habla el autor se

incluyen estudiantes con necesidades educativas especiales, estudiantes

trabajadores, estudiantes a distancia, estudiantes indígenas, campesinos,

afrodescendientes, estudiantes con responsabilidades familiares (padres, madres),

estudiantes adultos mayores, estudiantes en privación de libertad, estudiantes

profesionales de los posgrados.

En el caso de Argentina, según manifiesta Gill (2014) se realizaron enormes

esfuerzos en los últimos años para ser un sistema más democrático en términos de

accesibilidad y en consecuencia conseguir ser una universidad más inclusiva. A más

del baluarte de la gratuidad se inició un proceso de implementación de políticas activas

para transformar la universidad en una universidad más inclusiva, con mayor retención

y mayor graduación.

El sistema de becas aumentó en cantidad y fuertemente orientado a áreas del saber

profesional de interés estratégico para el desarrollo de la nación. Se incorporaron otros

espacios universitarios como comedor, salud, transporte, que garanticen la inclusión;

sumado a la herramienta de la territorialidad, es decir, el hecho de llegar con una

universidad a cada rincón de la Argentina, es también una política activa de inclusión,

a más del aumento en matrícula, la diversificación de ofertas académicas y el aumento

del presupuesto destinado a las universidades públicas.

Page 91: TESIS DOCTORAL Inclusión educativa de personas con

91

Respecto a la educación inclusiva universitaria, más allá de la cantidad de

beneficiarios de estas políticas, la calidad institucional y el mensaje de compromiso

con la inclusión que tiene una universidad pública se extiende a toda la comunidad al

tiempo de corregir la política de exclusión, esto siguiendo con el caso de Argentina,

Scotto (2014) señala:

En la agenda de las políticas inclusivas es nuevo, antes estaba

desdibujado en el paisaje homogeneizante de la matrícula de los

estudiantes universitarios que recibimos. Para nosotros eran todos

iguales, cuando en realidad tenemos jóvenes en situación de

discapacidad, que necesitan que las instituciones educativas hagan el

esfuerzo específico para que ellos también puedan estudiar. Hemos

puesto adelante un programa, justamente tanto en accesibilidad física en

nuestros edificios como accesibilidad pedagógica y académica, para que

los estudiantes ciegos o sordos o con distintas dificultades motrices

puedan incorporarse a la universidad (p. 156).

La educación inclusiva universitaria, implica un enorme compromiso profesional,

institucional y como política pública, porque supone conocer decididamente a los

estudiantes en su complejidad, en sus necesidades específicas de apoyo educativo,

de manera a garantizar no sólo el acceso sino la permanencia y culminación exitosa

de su proceso académico, sobre todo de los grupos vulnerables y en condiciones de

discapacidad.

En este orden, es oportuno presentar algunas políticas de inclusión de la mano de

la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina, que en el año 2010 creó la

Subsecretaría de Inclusión Social y Participación Estudiantil, donde se destaca la

Política de accesibilidad para personas en situación de discapacidad. Sobre este

aspecto, Alderete (2014) señala que las acciones se desarrollan continuamente, con

el objetivo de lograr que se garanticen de manera igualitaria los derechos sociales,

culturales y académicos y que se han realizado avances significativos en generar

dispositivos institucionales que permitan que la universidad lleve adelante políticas de

Page 92: TESIS DOCTORAL Inclusión educativa de personas con

92

gestión para respetar y pensar las acciones desde la inclusión y accesibilidad de

manera integral. Algunas de estas acciones son:

1. Accesibilidad académica: en 2010 se elaboraron y fueron aprobados por el

Honorable Consejo Superior tres protocolos de actuación para la accesibilidad

académica, recomendaciones sobre la accesibilidad comunicacional en

situaciones de cursado y evaluación; protocolo de actuación para las situaciones

de evaluación y protocolo de actuación sobre estrategias pedagógicas inclusivas.

Asimismo, se trabajó en talleres con estudiantes, docentes, no docentes y

autoridades en las unidades académicas para la implementación de los protocolos

de accesibilidad académica y comunicacional.

2. Accesibilidad física: se avanzó en la articulación con la Secretaría de Planeamiento

Físico de la Secretaría de Planificación y Gestión Institucional, para la

incorporación de la perspectiva de diseño universal en las construcciones de la

Universidad Nacional de Córdoba, también se elaboró un protocolo de pautas para

la eliminación de barreras culturales en el uso de los espacios comunes de la

universidad, aprobado por el Honorable Consejo Superior.

3. Accesibilidad de materiales de estudio y democratización del conocimiento: se

aprobó una resolución en virtud de la cual los títulos que edite la editorial de la

Universidad Nacional de Córdoba, incluyan la publicación de sus obras en un

repositorio virtual para garantizar la accesibilidad de esos textos, en el mismo

sentido se está trabajando con el Programa de Bibliotecas para que los textos

estén disponibles en formato accesible para todos los estudiantes que lo

necesiten.

4. Accesibilidad en la información y comunicación: en conjunto con la Prosecretaría

de Comunicación Institucional, la Prosecretaría de Informática y la Facultad de

Matemática, Astronomía y Física, se realizó un diagnóstico de accesibilidad de los

entornos virtuales y páginas web de las distintas unidades académicas y de la

Universidad Nacional de Córdoba, con el fin de identificar problemas y avanzar en

su accesibilización. De esta manera, se continúan y profundizan las acciones que

ya se venían realizando y que han permitido que la universidad se constituya en

una referencia a nivel nacional en esta cuestión.

Page 93: TESIS DOCTORAL Inclusión educativa de personas con

93

Así también, se reflexiona sobre los desafíos aún pendientes en la compleja trama

de prácticas tradicionales donde persisten los rasgos elitistas que marcaron su origen

para pensar y comprometerse a construir un sistema de educación superior abierto e

inclusivo socialmente e integrado regionalmente, seguir gestionando la inclusión

educativa en contextos diversos para hacer posible una real inclusión y garantizar la

educación superior como un derecho.

En el caso de Uruguay, en lo que respecta a actores y prácticas de inclusión

educativa en la Universidad de la República, Martinis (2014) señala la necesidad de

una transformación profunda de las prácticas, con criterios de pertinencia social,

justicia e igualdad, como posibilidad de articular en un proyecto común a los que son

diferentes, reconociendo su igualdad intrínseca, que finalmente tiene que ver con un

objetivo de la construcción de la autonomía de todos los sujetos.

Sobre la inclusión en la Universidad de la República retoma el concepto de calidad

y de pertinencia para pensar los procesos de inclusión en la educación superior

vinculados a las comunidades, al compromiso ético-político de la universidad con la

sociedad y en particular con los otros niveles de los sistemas educativos. Indica

además que en Uruguay persisten profundas desigualdades sociales y esto se

observa en la trayectoria académica, con las posibilidades y limitaciones del sistema

educativo.

En el caso de Colombia, Mazabel (2014) analiza las políticas de inclusión en la

educación superior para pueblos indígenas y afrodescendientes en Colombia (citado

por Miranda, 2014, p. 31). Aquí, aunque no observa en forma directa a las personas

con discapacidad, es una clara señal del avance en materia de ampliación de

cobertura y distribución territorial más equitativa como forma de revertir las

inequidades que históricamente afectaron a las poblaciones vulnerables.

En el caso de Brasil, hace un reconocimiento de la educación como derecho de

todos, contemplado en la propia Constitución Federal del país, el principio de igualdad.

Ese principio como señala Mello (2014) se traduce en un Plan de Educación Nacional,

en cuyo documento y hoja de ruta una de las grandes metas para la educación superior

Page 94: TESIS DOCTORAL Inclusión educativa de personas con

94

es alcanzar una tasa de matriculación del 50% de los jóvenes de 18 a 24 años en los

próximos 10 años, para lo cual el foco que direcciona esas políticas es el incluir e

igualar las oportunidades de quienes no tienen acceso a la educación superior.

De igual manera refiere que se cuenta con la aprobación de una ley que determina

un porcentaje de cuotas para los estudiantes de los sectores menos favorecidos- entre

ellos las personas con discapacidad- con un programa de becas para que se inserten

tanto en las instituciones privadas como públicas; esto como una clara política de

democratización de la educación superior con inclusión social.

Brasil utiliza diferentes estrategias para el logro de la meta señalada: la expansión,

diversificación (institutos tecnológicos y universidades federales) y la distribución

territorial de la oferta, que se completó justamente con la ampliación de los cupos

públicos, a fin de ayudar a la consolidación e interiorización de la universidad brasileña

y reducir las profundas asimetrías regionales. Desde esta perspectiva se asumen un

conjunto de acciones para garantizar el acceso, sostener la matrícula y evitar la

deserción o abandono de los estudios y por ende la culminación exitosa para

responder a las demandas cada vez más exigentes de la sociedad.

Como conclusión sobre las políticas educativas, en el caso concreto de las políticas

de atención a la diversidad emprendidas por las administraciones educativas, si bien

desde una perspectiva teórica se opta por la inclusión, la práctica, normas y

procedimientos de escolarización de los estudiantes con necesidades educativas

especiales facilita la segregación de algunos de ellos en centros de educación

especial, lo cual va en detrimento de la inclusión social y pedagógica, no solamente

defendida por profesionales de la educación sino por muchas familias (Echeita, 2006).

Esta situación de la inclusión versus segregación en centros de atención especial

está en tela de juicio en algunos países, tal es así que se tienen referentes desde la

Educación Escolar Básica tanto en Paraguay como en otros países, como por ejemplo

en España, debate actual en el que se apuesta por la eliminación de los Centros de

Educación Especial. Esta propuesta (ONU y CERMI Comité Español de

Representantes de Personas con Discapacidad) no fue bien acogida por asociaciones,

Page 95: TESIS DOCTORAL Inclusión educativa de personas con

95

padres y profesionales de la educación ya que defienden la inclusión a la par que

coexistencia de los llamados Centros de Educación Especial por considerar que desde

dichos centros se lleva a cabo una intervención más personalizada y en mayor medida

favorecedora del desarrollo del niño (El País, 6 de abril, 2019).

Es así que se observa a nivel global, la necesidad de comprender a la Inclusión

Educativa como un proceso constante y de mejoras graduales, que no pueden

limitarse a una ley o discurso efímero, con un recorrido temporal limitado, sino que

deben contar necesariamente con una adecuada planificación, desarrollo sostenido y

acompañados de evaluación y mejoras continuas.

Un proyecto titulado "Análisis de las barreras y ayudas universitarias identificadas

por estudiantes con discapacidad", realizado en una universidad española, utilizó la

metodología biográfico-narrativa, que enfatiza la importancia de que las personas

hablen de sí mismas sin silenciar su subjetividad. Se emplearon diferentes tipos de

instrumentos de recolección de datos, como entrevistas biográficas, cronogramas y

fotografías, para adquirir esta información.

En la sección Resultados se presentan propuestas de estudiantes con discapacidad

que podrían contribuir a desarrollar una universidad más inclusiva. Algunas de sus

sugerencias eran que los estudiantes con discapacidad deberían estar mejor

informados y orientados, que el personal académico debería estar mejor formado para

favorecer su inclusión educativa, que los entornos y las infraestructuras deberían ser

accesibles, y que las universidades deberían estar preparadas para tratar con

personas con discapacidad. En las conclusiones se examinan los principales

resultados del análisis, se comparan con otros estudios anteriores y se formulan

algunas propuestas que ayudan a las universidades a avanzar hacia la educación

inclusiva (Moriña, López-Gavira y Molina, 2017).

Un estudio explica el proceso de inclusión realizado con un estudiante con una

discapacidad visual severa en la Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y el

Deporte. Este proceso de inclusión requirió una estrecha colaboración con

profesionales y trabajadores sociales como la familia, la Organización Nacional de

Page 96: TESIS DOCTORAL Inclusión educativa de personas con

96

Ciegos de España (ONCE), el Servicio Universitario para Estudiantes con

Discapacidad, los directores de las facultades, los profesores y los compañeros de los

estudiantes. El alumno realizó el examen de admisión (teórico y práctico) en

condiciones similares a las de sus compañeros y se realizaron adaptaciones

específicas. Este documento de estudio de caso se organiza siguiendo el siguiente

grupo de acciones: a) asignaturas teóricas, b) asignaturas prácticas y deportivas, c)

actividad física adaptada y el paradigma de la doble inclusión, d) evaluaciones, y e)

formación profesional. La inclusión de este alumno se ha experimentado como un gran

valor para la educación de sus compañeros y hasta la fecha es el único alumno con

una discapacidad visual severa que ha terminado estos estudios en España (Reina y

Álvaro-Ruiz, 2016).

La Fundación Europea de la Ciencia realizó un estudio de investigación en

colaboración desde 2010 en universidades de Irlanda, Austria, España y la República

Checa. El proyecto Quali-TYDES analizó las experiencias de personas con

discapacidad, la mayoría de las cuales tienen entre 20 y 30 años. Es una generación

educada en una época de cambios radicales en las políticas del sector educativo en

todos los países involucrados. Se centra exclusivamente en las narrativas de los

entrevistados que tuvieron acceso a la educación terciaria. Utilizando un modelo de

curso de vida desarrollado por Priestley y Shah, se discute qué caminos institucionales

facilitaron el acceso a la educación superior, qué transiciones y puntos de inflexión

podrían identificarse en las biografías individuales, y qué recursos y capital se

activaron para qué efecto. Los datos muestran que el capital económico, social y

cultural, incluidos los recursos familiares, la promoción y las redes sociales, son

necesarios para acceder a vías de inclusión. A largo plazo, la prestación de servicios

públicos, en particular la asistencia personal, puede facilitar un mayor nivel educativo

y aumentar las oportunidades de autodeterminación (Biewer et al., 2015).

Sanchez-Palomino (2009) comenta que todos los países europeos están adaptando

la Educación Especial con pequeñas diferencias de matiz que dan lugar a tres tipos

de tendencias: Sistemas integrados, separados y mixtos.

Page 97: TESIS DOCTORAL Inclusión educativa de personas con

97

Sistemas integrados: procuran la integración en la escuela ordinaria de las personas

con discapacidad. Es el modelo de /España, Italia, Reino Unido, Suecia y Dinamarca.

Sistemas separados: pretenden el desarrollo del campo de la educación especial,

como un subsistema lo más específico posible, adaptándose al máximo a las

características de los distintos tipos de déficit. Es el sistema de Alemania, Bélgica,

Holanda o Luxemburgo.

Sistemas mixtos: Se pretende la integración en el marco de la escuela ordinaria y

de la especial a tiempo parcial. Es el modelo de Francia, Portugal e Irlanda (p.28).

Se ha tomado también como una de las bases de información a la Red

Interuniversitaria Latinoamericana y del Caribe sobre Discapacidad y Derechos

Humanos, debido a que concentra reportes enviados desde los diferentes países.

La Red Interuniversitaria Latinoamericana y del Caribe sobre Discapacidad y

Derechos Humanos, es una iniciativa conformada por instituciones de Educación

Superior, cátedras, grupos de investigación, extensión, además de personas

relacionadas a la discapacidad en las universidades, provenientes de 17 países.

Los países vinculados a esta Red son: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Costa Rica,

Colombia, Cuba, Ecuador, Guatemala, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay,

Puerto Rico, República Dominicana, Uruguay y Venezuela.

Esta iniciativa fue constituida formalmente en abril de 2009, impulsada por una

convocatoria de redes del Ministerio de Educación de Argentina, con el fin de

propiciar la reflexión, y el debate, además de compartir experiencias que sirven para

enriquecer las políticas inclusivas en la educación superior, relacionadas a la

docencia, extensión, e investigación. Su rol principal es propiciar en las

universidades la generación de acciones concretas y políticas inclusivas, siempre

considerando las necesidades de la comunidad educativa, y en constante diálogo

con la sociedad.

A continuación, se detallan los objetivos de la Red Interuniversitaria

Latinoamericana y del Caribe sobre Discapacidad y Derechos Humanos (2018):

Page 98: TESIS DOCTORAL Inclusión educativa de personas con

98

- Afirmar los derechos humanos de las personas con discapacidad, promoviendo

conciencia en los ámbitos académicos y de gestión de políticas de educación

superior, de la necesidad de erradicar definitivamente de la vida universitaria, el

prejuicio y la discriminación.

- Hacer de todo espacio educativo un entorno no excluyente a través de acciones

que permitan la accesibilidad física, comunicacional, académica y cultural de

todas las personas.

- Incorporar a la malla curricular de disciplinas universitarias, contenidos

formativos referidos a la discapacidad desde la perspectiva de los derechos

humano.

- Crear las condiciones para la producción académica en la temática de la

discapacidad en docencia, investigación y extensión a fin de propiciar

conocimientos y prácticas respetuosas de los derechos humanos y de

condiciones de vida dignas, dando cumplimiento a lo estipulado por la

Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad de la

Organización de las Naciones Unidas - ONU.

- Propiciar el intercambio de experiencias y recursos que pudiesen fortalecer las

políticas vinculadas a la docencia, extensión e investigación en la temática de la

discapacidad.

En los últimos años se han constatado cambios a nivel de políticas públicas, y

acciones inclusivas en los países de América Latina, en cada país con diferentes

propuestas y realidades.

De acuerdo a las noticias del Boletín de la Red de Universidad y Discapacidad, en

Bolivia, a finales del año 2018 se tuvo la creación de la Red Interuniversitaria de

Educación Superior Inclusiva y Discapacidad Bolivia (RESID-BOL), constituida en

Cochabamba, e integra a las universidades que son parte del Comité Ejecutivo de la

Universidad Boliviana (CEUB), y así participan distintas universidades del país.

La Red estará abierta a la incorporación de otras universidades interesadas en la

inclusión. Esta red de universidades se propuso los siguientes objetivos:

Page 99: TESIS DOCTORAL Inclusión educativa de personas con

99

1. Promover formación, investigación e intercambio de buenas prácticas sobre

educación superior inclusiva y discapacidad.

2. Crear espacios de diálogo e intercambio con organizaciones implicadas en la

atención a personas con discapacidad a fin de potenciar acciones positivas

favorecedoras de inclusión.

3. Fortalecer las políticas de inclusión dentro de las universidades que conforman

la Red.

Asimismo, en el contexto de América del Sur hay avances en torno al abordaje de

la discapacidad, tomando en cuenta las noticias de revisiones de página web de

algunas universidades, tales como de la Universidad Nacional de La Matanza

(UNLaM), Argentina, donde el marco del Día Internacional de las Personas con

Discapacidad, el 3 de diciembre 2018, se presentó un manual de estilo que propone

métodos de una comunicación adecuada en relación al abordaje de la discapacidad,

escrito por la licenciada en Comunicación Social de la UNLaM, Vimonte (2018), quien

explicó que está apuntado a todas aquellas personas que desconocen cómo actuar y

qué terminologías utilizar con respecto a las distintas discapacidades.

La noticia resalta que la graduada fue precursora en abordar la temática de la

discapacidad en medios de comunicación, con su programa “Somos lo que hacemos”,

que se emite de forma ininterrumpida desde 2008, en formato radial y televisivo vía

internet, y afirma que los medios de comunicación son generadores de opinión y

encargados de educar a la sociedad en general; y en lo que respecta a las

discapacidades, el abordaje de la discapacidad no se hace de la forma apropiada.

Afirman que, a partir del material publicado, se podrá profundizar en cuanto a las

formas adecuadas de dirigirse a las personas que presenten los distintos tipos de

discapacidades, al mismo tiempo que conocerá las terminologías correctas, el nuevo

modelo social de discapacidad y las herramientas de comunicación para hacer que,

los diferentes medios, puedan ser accesibles para todas las personas.

Se realizó en el marco del Programa Discapacidad que impulsa la Dirección de

Bienestar Estudiantil en la pretensión de concienciar sobre la necesidad de eliminar

Page 100: TESIS DOCTORAL Inclusión educativa de personas con

100

las barreras, tanto académicas y culturales como también de infraestructura, para

tener una Universidad accesible.

Según Sánchez-Palomino et. al. (2010) la situación de los recursos del que

disponen las universidades públicas españolas hacia los estudiantes con discapacidad

ha mejorado de manera considerable en los últimos años, incluyendo las tecnologías

a disposición, para mejorar la inclusión educativa y social.

También es referencia en España, junto a otros variados docentes e investigadores,

López-Melero (2018), quien afirma que los profesores deben comprender que todo

cuanto hacen en sus clases debe tener unos fundamentos epistemológicos, porque

sin teoría no puede haber una buena práctica y sin práctica no puede construir nuevas

teorías. Apunta a que los procesos de enseñanza-aprendizaje en las aulas deben ser

cooperativos y solidarios, siendo el aula un espacio de investigación y construcción,

transformación y convivencia para dar respuesta a situaciones problemáticas de la

vida cotidiana, entre el profesorado y el estudiantado, convirtiendo sus clases en

comunidades de convivencia y aprendizajes y donde las diferencias humanas son

consideradas un valor.

La investigación realizada en la Universidad de Aveiro, Portugal, denominada

Inclusión en la Educación Superior: Las percepciones de los alumnos con necesidades

educativas especiales en el ingreso a la universidad, se centra en analizar mediante

entrevista semiestructurada las condiciones necesarias para facilitar el ingreso de

estudiantes con Necesidades Educativas Especiales en la Educación Superior ya que

en la percepción de los estudiantes el acceso, aunque se considera satisfactorio,

precisa de algunos cambios, entre otros la necesidad de políticas inclusiva a nivel

nacional. En dicho estudio se señalan como barreras a eliminar las referidas a la

accesibilidad físicas, estructurales, culturales y actitudinales (Santos, Goncalves,

Ramos, Castro y Lomeo, 2015).

Mainieri (2017) en el marco del Programa Prueba de Aptitud Académica de la

Universidad de Costa Rica (UCR), estudió modelos de admisión en el contexto

internacional al objeto de perfeccionar la excelencia y la equidad en poblaciones con

Page 101: TESIS DOCTORAL Inclusión educativa de personas con

101

diversidad cultural y socioeconómica, a través de entrevistas, observación y

participación en el campo de trabajo, investigando estrategias de inclusión a tenor de

la ética, equidad y justicia basado en estudio de casos. El marco general del estudio

se basa en un análisis bibliográfico y documental, que responden a la demanda sobre

los derechos humanos, políticas y prácticas de inclusión, nuevas tecnologías y estilos

de adecuación.

El presente artículo analiza, a través de una investigación cuantitativa,

interpretativa, de campo y transversal, las percepciones de los estudiantes

universitarios de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional

de Chimborazo, durante el período académico 2017, respecto a la percepción que

tienen en referencia a la atención a la diversidad y a la inclusión educativa. El

instrumento que se utilizó fue la Escala Situacional de Atención a la Diversidad e

Inclusión en Educación, cuestionario basado en el Index for Inclusion de Booth y

Ainscow, constituido por tres subcategorías: cultura, prácticas y políticas inclusivas.

Como resultado de la investigación se observa que los estudiantes tienen una

percepción positiva respecto a la atención a la inclusión y a la atención a la diversidad,

señalando a su vez que esta imagen no garantiza por sí sola el éxito del proceso

(Bravo y Santos, 2019).

Luque (2017) dentro del proyecto del Ministerio de Educación de Ecuador, trata de

identificar la formación de los docentes de la Universidad Metropolitana de Guayaquil,

en relación a la inclusión educativa, a fin de eliminar la exclusión dentro y fuera del

sistema educativo superior. Para ello se parte de una encuesta a los docentes acerca

del tema de Inclusión. El estudio señala que, a pesar de los esfuerzos inclusivos en

dicha Universidad, los docentes refieren no estar preparados para atender el tema de

inclusión, por lo que debe fomentarse “el desarrollo de estrategias didácticas que

fomenten la participación de todos los docentes, aprendiendo todos de manera

cooperativa, con un proyecto educativo institucional que asuma la atención a la

diversidad como principio de funcionamiento” (p. 46).

Señala a su vez la necesidad de que los docentes consideren a los estudiantes con

discapacidades como una oportunidad de mejora y de innovación ya que exige buscar

Page 102: TESIS DOCTORAL Inclusión educativa de personas con

102

alternativas y nuevas metodologías para fortalecer la inclusión en función del ritmo de

aprendizaje de cada estudiante a fin de garantizar el mejor aprendizaje para cada

estudiante y evitar el abandono escolar. Como resultado del estudio señala las

siguientes necesidades: Necesidad de tener un diagnóstico sobre personas que

precisan atención individualizada; fortalecer la comunicación entre estudiantes y

profesorado; mejorar la formación continua respecto a la inclusión educativa; llevar a

cabo adaptaciones curriculares pertinentes; adecuación de recursos materiales y

evaluación ajustada al estudiante y a su estilo de aprendizaje.

Otros autores como Armstrong, Armstrong y Barton (2016), analizan cómo en

distintas sociedades, Australia, Inglaterra, Francia, Grecia, Irlanda, Escocia, Suecia y

los Estados Unidos, responden a las diferencias personales y culturales considerando

los derechos humanos, la igualdad de oportunidades y la justicia social como pilares

básicos de la educación inclusiva.

Moriña (2017) constata la implicación de cada vez más estudiantes en la educación

superior, considerando que culminan los niveles anteriores de educación obligatoria.

Ofrece ideas sobre prácticas inclusivas dentro de la educación superior, lo que

requiere un nuevo diseño de políticas educativas, nuevas estrategias, procesos y

acciones que contribuyan a garantizar el éxito de todos los estudiantes.

Lani (2017), en el artículo denominado “La educación especial en la era de la

inclusión: ¿El fin de la educación especial o un nuevo comienzo?” pone énfasis en el

hecho de que el acceso a una educación de calidad para todos los alumnos es una

cuestión de derecho. Propone una pedagogía inclusiva que abandone el concepto de

educación especial y de educación regular para centrar la atención en la necesidad de

proporcionar apoyo a todos los estudiantes teniendo en cuenta la diversidad en las

necesidades de aprendizaje de cada uno de los estudiantes.

Black, Weinberg, y Brodwin (2015) evalúan las perspectivas que tienen estudiantes

universitarios con discapacidad en referencia a los métodos y estrategias de

enseñanza y concretamente cómo estas perspectivas son acordes al Diseño Universal

para el Aprendizaje (DUA) y Diseño Universal para la Instrucción (UDI). Como

Page 103: TESIS DOCTORAL Inclusión educativa de personas con

103

resultado de la investigación señalan la valoración positiva que hacen los estudiantes

con discapacidad sobre el Diseño Universal tanto para el aprendizaje, así como para

la instrucción, ya que consideran que favorecen y mejoran el aprendizaje. Los

estudiantes con discapacidades se están inscribiendo cada vez más en colegios y

universidades. Sin embargo, muchas instituciones todavía no están preparadas para

apoyarlas más allá del mandato federal básico de igualdad de acceso y ajustes

razonables. A través de un estudio cualitativo analiza las experiencias anecdóticas de

16 estudiantes universitarios con discapacidad durante un período de 10 semanas.

Los estudiantes señalaron cuatro temas que refieren frustraciones y barreras: La

percepción del profesorado, la idoneidad de los asesores, la existencia de factores

estresantes y la calidad de los servicios de apoyo.

Retomando la implementación del DUA en la educación superior, Hitch (2015),

identificó que, en Australia, solo un tercio de las universidades (34.21%), refieren

apoyo institucional actual para los maestros de educación superior, con el fin de

implementar enseñanza inclusiva o prácticas de DUA en sus políticas y

procedimientos.

En un estudio referido a Egipto y otros países del Sur Global se señala como la

pretendida educación superior inclusiva no responde a la realidad de los estudiantes

con discapacidad, especialmente en los países en desarrollo ya que existen

innumerables barreras legales, actitudinales, físicas y de comunicación que limitan o

excluyen la participación al excluir a las personas con discapacidad de los programas

académicos en ciencias (Lord y Stein, 2018).

Page 104: TESIS DOCTORAL Inclusión educativa de personas con

104

PARTE EMPÍRICA

Page 105: TESIS DOCTORAL Inclusión educativa de personas con

105

CAPÍTULO 5: DISEÑO METODOLÓGICO

A lo largo de este apartado, se visualizan los distintos aspectos metodológicos que

han guiado la presente investigación doctoral, a partir del problema de la inclusión de

los estudiantes con discapacidad en las universidades públicas del Paraguay, desde

la percepción de los estudiantes, dado que es un tema emergente la necesidad de

contar con delineamientos y planes de acción que puedan guiar la implementación de

políticas públicas para la atención de estas personas en situación de vulnerabilidad.

Si bien existen leyes específicas promulgadas y decretos reglamentarios, la realidad

que se da en las universidades dista de la situación ideal donde sea una preocupación

del Estado las mejores condiciones de aprendizaje y dotación de recursos necesarios

para una vida más independiente, a pesar de la discapacidad, contando con el apoyo

necesario de las instancias involucradas.

Aunque existen iniciativas estatales de atención para los estudiantes con

necesidades específicas de apoyo educativo, todavía el desarrollo en la educación

superior es incipiente y se concentra en los niveles de Educación Inicial, Educación

Escolar Básica y Educación Media, aunque la Ley 5136/13 de Educación inclusiva

nombre a todos los niveles y modalidades del sistema educativo.

Se desarrolla a continuación una breve contextualización de la investigación, así

como el tipo de investigación según el enfoque, diseño y nivel o alcance, la población

y muestra, la técnica e instrumento de recolección de datos, el proceso de análisis de

datos, así como las consideraciones éticas.

5.1. Contextualización de la Investigación

Este estudio se llevó a cabo en el Paraguay, país situado en América del Sur, y se

trabajó con las ocho universidades públicas existentes a nivel nacional, en distintos

departamentos del país, que son señaladas en la Figura 2.

Page 106: TESIS DOCTORAL Inclusión educativa de personas con

106

Figura 2. Ubicación Geográfica de Universidades Públicas del Paraguay. Distancia de Asunción,

Fuente: Elaboración Propia en base a datos públicos

Se consigna además, la distancia de cada una de las universidades y su distribución

geográfica con respecto a la capital del país (Asunción), a fin de dar a conocer la

realidad del contexto en que se desarrolló la investigación, para cumplir con los

objetivos propuestos.

5.2. Tipo de investigación

La investigación, según el enfoque es cuantitativo porque “tiene por objetivo recoger,

procesar y analizar datos cuantitativos sobre variables previamente determinadas,

mediante el procedimiento de encuesta” (Campoy, 2018, p.129).

Acorde al diseño es no experimental, porque no se manipula ninguna variable, sino

que se mide en su contexto natural.

Page 107: TESIS DOCTORAL Inclusión educativa de personas con

107

Considerando el nivel o alcance, es de tipo descriptivo, ya que se limita a la

caracterización de un fenómeno concreto y caracteriza rasgos, cualidades y atributos

de la población en estudio. Al respecto, Campoy (2018) expresa que una investigación

de calidad debe comenzar con una descripción de los fenómenos a investigar.

Además, proporcionan información para formular buenas hipótesis.

Entre sus principales objetivos destacan:

Definir las características sociodemográficas de las unidades

investigadas;

Identificar formas de conducta, conocer percepciones, determinar el

grado de acuerdo o desacuerdo, establecer preferencias; describir y

comprobar posible asociación entre variables (Campoy, 2018, p. 156)

En este caso, son cinco factores determinados por estudios anteriores realizados

tanto en España como en México, que se describen y analizan en el apartado de

Resultados:

● Acceso, permanencia, egreso y titulación

● Papel de la institución

● Aprendizaje en el aula

● Percepción hacia estudiante con discapacidad

● Profesorado

5.2.1. Población y muestra.

La proyección de la población del Paraguay al año 2018 es de 7.052.983 habitantes,

según las proyecciones realizadas por la Dirección General de Dirección General de

Estadísticas, Encuestas y Censos (DGEE, 2015), donde también se habla de un

aumento de la población de adultos jóvenes, en contrapartida de un decrecimiento de

la población de niños y adolescentes.

Al momento de describir a la población, es interesante acotar que los jóvenes con

menos de 30 años, representan el 56% de la población paraguaya, lo que representa

Page 108: TESIS DOCTORAL Inclusión educativa de personas con

108

un hito único e irrepetible denominado bono demográfico (Secretaría Nacional de la

Juventud, 2015).

La estructura del sistema educativo del Paraguay se extiende desde la Educación

inicial, Educación Escolar Básica, Educación Media y va hasta la Educación Superior.

En este último nivel se encuentran los Institutos Técnicos Superiores, los Institutos de

Formación Docente, los Institutos Superiores y las Universidades, cada uno de los

niveles, de gestión pública y privada.

En cuanto a las Universidades públicas del Paraguay, objeto de estudio para la

inclusión, existen 54 en total, 53 en funcionamiento, 8 de gestión pública y 46 de

gestión privada. Las ocho universidades públicas fueron parte de la investigación, y

están situados en diferentes departamentos del país.

1. Universidad Nacional de Asunción (UNA)

2. Universidad Nacional de Concepción (UNC)

3. Universidad Nacional de Caaguazú (UNCA)

4. Universidad Nacional del Este (UNE)

5. Universidad Nacional de Itapúa (UNI)

6. Universidad Nacional de Canindeyú (UNICAN)

7. Universidad Nacional de Pilar (UNP)

8. Universidad Nacional de Villarrica del Espíritu Santo (UNVES)

Para reconocer a la población objeto de estudio se consultó el Registro Nacional de

Carreras, en proceso de construcción por el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC),

ya que oficialmente aún no se dispone de un Catastro de carreras revisado y validado

en el país, considerando la autonomía de las universidades en su momento, y sin una

ley de educación superior que los obligue, no rendían cuentas a ninguna institución de

la realidad de sus sedes, carreras, estudiantes ni docentes, y desde la vigencia de la

Ley 4995/13 De Educación Superior, desde el 2 de agosto de 2013, se inició la

conformación del Consejo Nacional de Educación Superior (CONES), y así se pidió a

Page 109: TESIS DOCTORAL Inclusión educativa de personas con

109

todas las instituciones el reporte correspondiente, que estuvo en proceso de validación

y ya en funcionamiento.

Inicialmente se remitió correo a cada uno de los Rectores, así como también se

realizaron llamadas telefónicas a personas de contacto en cada Universidad, para

informar sobre el proyecto de investigación y el instrumento a ser utilizado con los

estudiantes, a fin de solicitar el permiso correspondiente para la aplicación,

considerando la distancia desde Asunción.

El tipo de muestreo fue no probabilístico o no dirigida, subgrupo de la población en

la que la elección de los elementos no depende de la probabilidad sino de las

características de la investigación (Hernández-Sampieri, Fernández y Baptista, 2010).

Con respecto a los estudiantes en general, se tomó como muestra, los sujetos

accesibles, presentes al momento de la visita a las instituciones. En otros casos, se

dejaron cuestionarios para la aplicación posterior, ya que algunos grupos estaban con

actividades que no permitían la aplicación de la encuesta en ese momento, que fue

una minoría, y se regresó en otro momento a retirar, aplicar el instrumento, y

ocasionalmente, se remitió por encomienda.

El procedimiento de aplicación del cuestionario se desarrolló de la siguiente

manera: se realizó una breve presentación de los encuestadores y de los objetivos de

la investigación a fin de solicitar la autorización para responder al cuestionario,

explicando las consideraciones éticas, aclarando que el tiempo aproximado requerido

será de 10 minutos.

El proceso de aplicación fue conforme a los acuerdos a los cuales se llegó con los

gestores, que fue aplicar el instrumento en la misma sala de clase, en presencia del

profesor, previa autorización; en algunos casos, que estaban con otras actividades en

el patio, fue congregarles, explicarles los objetivos y proporcionarle la encuesta para

completar.

Page 110: TESIS DOCTORAL Inclusión educativa de personas con

110

Cantidad de universidades con la muestra seleccionada: 8

Cantidad de estudiantes en general: 2744

5.2.2. Características de los participantes.

A continuación, se describen las características sociodemográficas de la muestra en

el momento de la aplicación de los cuestionarios. La muestra total de estudiantes

estuvo compuesta por 2744 participantes de las ocho universidades públicas que

existen en el Paraguay. En dicho conglomerado predominaron las mujeres con un

60,30% ante la proporción de hombres que constituye el 39,70% del total (ver Tabla

4). En todas las universidades la proporción de mujeres fue relativamente mayor a la

de hombres, excepto en la Universidad Nacional de Concepción.

Con respecto a la Universidad de procedencia de los participantes, se puede acotar

que en cada una de ellas la receptividad fue muy buena, en algunas Universidades se

tuvo mayor acceso a la población, mientras que en otras fue menor por diversas

circunstancias como tiempo, actividades realizadas al momento de la llegada para la

encuesta, necesidades específicas de permiso de los Decanos de las Facultades por

escrito y a la espera de respuesta por la misma vía, aparte de la nota realizada para

el Rector, y el permiso concedido, por nombrar algunos puntos, destacando la

excelente predisposición de todos los Rectores y personas principales de contacto en

cada una de las universidades.

Se observa en la Tabla 3 que la mayor participación de sujetos tuvo lugar en la

Universidad Nacional de Itapúa, constituyendo el 26,60% de la muestra, seguida de la

Universidad Nacional del Este con 21,5%. Estos datos van ligados al compromiso

institucional, y a la predisposición de la comunidad educativa para la colaboración con

los fines de esta investigación.

Page 111: TESIS DOCTORAL Inclusión educativa de personas con

111

Tabla 3. Distribución de la muestra total por Universidad de procedencia y género

Universidad Hombre Mujer

n % n %

Universidad Nacional de Asunción (UNA) 95 3.50 175 6.40 Universidad Nacional de Concepción (UNC) 44 1.60 30 1.10 Universidad Nacional de Caaguazú (UNCA) 106 3.90 148 5.40 Universidad Nacional del Este (UNE) 197 7.20 286 10.40 Universidad Nacional de Itapúa (UNI) 281 10.20 450 16.40 Universidad Nacional de Canindeyú (UNICAN) 129 4.70 164 6.00 Universidad Nacional de Pilar (UNP) 181 6.60 322 11.70 Universidad Nacional de Villarrica (UNVES) 57 2.10 79 2.90

Total 1090 39.70 1654 60.30

Fuente: Datos de la investigación y elaboración propia

Con respecto a las edades, la edad mínima fue de 17, y la máxima de 60 años, con

una media de 21.98 y un desvío de 4.10 (ver Tabla 4). El mayor porcentaje de

estudiantes se encuentra en el rango de edad de entre 19 a 22 años, por lo que se

puede inferir que la mayoría de estudiantes universitarios son adultos jóvenes (ver

Figura 3).

Tabla 4.

Distribución de la muestra total por edad

Descriptivos Edad

Media 21.98

Moda 20.00

Desvío Estándar 4.10

Varianza 16.81

Mínimo 17.00

Máximo 60.00

Fuente: Datos de la investigación y elaboración propia

Page 112: TESIS DOCTORAL Inclusión educativa de personas con

112

Tabla 5.

Distribución de la muestra total por género

Sexo Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válido Porcentaje acumulado

Hombre 1090 39.7 39.7 39.7

Mujer 1654 60.3 60.3 100

Total 2744 100 100

Fuente: Datos de la investigación y elaboración propia

Figura 3. Distribución de la muestra total según edad

Fuente: Datos de la investigación y elaboración propia

En general se observa que la población universitaria en el Paraguay es joven, ya

que los estudiantes finalizan sus estudios en un promedio de 18 años, por lo que la

Page 113: TESIS DOCTORAL Inclusión educativa de personas con

113

edad de la muestra se concentra entre 19 a 22 años, observándose una disminución

a partir de los 25 años.

Sin embargo, en esta muestra, también se tuvo la edad mínima de 17 años y

máxima de 60 años, con una media de 21.98 y un desvío de 4.10 (ver Tabla 4). El

mayor porcentaje de estudiantes se encuentra en el rango de edad de entre 19 a 22

años, por lo que se puede inferir que la mayoría de estudiantes universitarios son

adultos jóvenes (ver Figura 3).

5.3. Técnica e instrumento de recolección de datos

Los datos que se precisan para dar respuesta al objeto de estudio que se plantea fue

la encuesta, que se concretó a través del uso del cuestionario dirigido a estudiantes

en general, adaptado de lo utilizado previamente por Sánchez-Palomino (2009) y de

Guzmán-Zamora y Sánchez-Palomino (2011).

5.4. Cuestionario

Se aplicó un cuestionario utilizado en el estudio para España, Universidad de Almería

(Sánchez-Palomino, 2009), titulada “Integración educativa y social de los estudiantes

con discapacidad en la Universidad de Almería”, replicada con adaptaciones en

México, Universidad Autónoma de Tlaxcala, con una investigación denominada “La

integración Educativa y Social de Estudiantes con Discapacidad en las Instituciones

de Educación Superior del Estado de Tlaxcala México” realizada por Guzmán-Zamora

y Sánchez-Palomino (2011), con algunas adaptaciones para la realidad paraguaya.

Del mencionado estudio se utilizó el cuestionario para Estudiantes en general.

El cuestionario tiene un diseño que permite la autoadministración; sin embargo,

dado que el diseño del instrumento fue para un contexto culturalmente diferente al de

Paraguay, fue necesario hacer adaptaciones de lenguaje, para ser comprendidos en

el contexto donde se desarrolló la investigación.

Con relación a la validación mexicana, Ortiz y Saldívar (en Guzmán-Zamora y

Sánchez-Palomino, 2011) expresan que se realizó a través del método DELPHI con

doble pasada por los expertos. Además, acorde a la investigación utilizada como

Page 114: TESIS DOCTORAL Inclusión educativa de personas con

114

antecedente, se tuvieron en cuenta la distribución de las variables, con los indicadores

correspondiéndose a los factores estudiados, y reflejados en cada ítem del

cuestionario.

Referente al Análisis factorial, se realizó un análisis factorial exploratorio del

cuestionario al objeto de descubrir las diferentes dimensiones de la variabilidad común

existente (Rodríguez Gómez y otros., 1999, citado por Ortiz y Saldívar, en Guzmán-

Zamora y Sánchez - Palomino, 2011). Fruto de este análisis se obtuvieron cinco

categorías o factores. (Ver tabla 6)

La población utilizada para el estudio con estudiantes en general en México fue de

1885 estudiantes.

Tabla 6. Distribución de las variables

Variables Indicadores Instrumento

Percepción de los estudiantes

sobre inclusión educativa de

personas con discapacidad

Acceso

Permanencia

Egreso

Titulación

Cuestionario

Ítem: 1, 7, 10, 23, 27, 28, 29 y 30

Institución Ítem: 12, 14, 16, 17, 18, 19, 21, 22,

25 y 31

Aprendizaje en el aula Ítem: 3, 6, 7, 10, 23, 24 y 26

Percepción hacia estudiantes con

discapacidad

Ítems: 2, 4, 5, 8, 9, 11, 13, 20, 24,

26 y 32

Profesorado Ítem: 15

Fuente: Elaboración propia en base a Tabla 6: Factores e ítems implicados cuestionario estudiantes en general

(Guzmán-Zamora y Sánchez-Palomino, 2011, p.86).

Page 115: TESIS DOCTORAL Inclusión educativa de personas con

115

5.5. Fases de adaptación y proceso de equivalencia contextual del

cuestionario

Con el fin de establecer la equivalencia semántica de los ítems del cuestionario, se

procedió a realizar un juicio de expertos utilizando el método Delphi, para lo cual

inicialmente se contactó vía email y telefónicamente con tres expertos que se

encuentran vinculados a la Inclusión Educativa y con buen manejo de lingüística

relacionada con la temática. A través de dicho medio, se les explicó los objetivos de la

investigación, y se les solicitó su colaboración en calidad de expertos para realizar

adaptaciones del cuestionario al contexto paraguayo.

Para este efecto, cada experto recibió información específica sobre los fines de la

investigación y el uso del cuestionario, junto con un instructivo, y una copia del

instrumento con un espacio en blanco debajo de cada ítem, con el fin de que puedan

registrar sus observaciones o recomendaciones.

Una vez que los profesionales aceptaron colaborar, se les solicitó que en calidad

de expertos analicen la pertinencia de cada ítem, su grado de compresión, su

formulación sintáctica, y cualquier detalle que consideren oportuno para la adaptación

lingüística y del cuestionario.

A continuación, se realizó el juicio de expertos para la estimación de la validez de

contenido. Mediante un consenso, se realizaron los ajustes con relación a la

construcción de cada ítem, considerando todas las observaciones registradas en la

fase previa. De esta manera se logró la versión adaptada al contexto paraguayo.

A través de dicha metodología de validación del instrumento, se evaluó tanto la

coherencia de los ítems con los objetivos, así como la complejidad (Barraza 2007,

citado en Urrutia 2014). Esta fase es muy importante para garantizar que la redacción

se ajuste al contexto.

Las recomendaciones realizadas por los expertos se centraron principalmente en la

pertinencia de algunas expresiones incluidas en determinados ítems, básicamente

Page 116: TESIS DOCTORAL Inclusión educativa de personas con

116

cuestiones lingüísticas. Como parte de este proceso, se sugirió reemplazar algunas

expresiones.

A continuación, se citan todas las modificaciones realizadas en el contenido:

Con respecto al formato, inicialmente se omitió en la parte de la presentación los

escudos de: Facultad de Educación Especializada, Agencia de Española de

Cooperación Internacional y Desarrollo (AECID), y logo de la Universidad de Almería.

Sobre las líneas que dan justificación al estudio, que inicia y que termina

“Pretendemos conocer…de las Instituciones de Educación Superior en el Estado de

Tlaxcala sobre la integración educativa y social de los estudiantes con discapacidad”

se sustituyó “el Estado de Tlaxcala sobre la integración educativa y social” por “las

Universidades públicas del Paraguay sobre la inclusión educativa”, tomando en

consideración la población a ser estudiada y el término “inclusión” que se utiliza en la

normativa del Paraguay, circunscribiéndose el estudio solo al área educativa, que

incluye en parte lo social.

Con relación a la batería de preguntas, se respetó la secuencia numérica, y tamaño

de fuente.

En relación a los cambios en el área de datos del participante se consideró cuanto

sigue:

● Se sustituye “Cuatrimestre” por “Curso”

● Se optó por la utilización del masculino genérico, por lo que se omite la expresión

“compañeros o compañeras”, dejándolo simplemente en “compañeros”

● Se sustituye “Departamento” por “Institución”.

● Adicionalmente, en el apartado de datos sociodemográficos se solicitaron los

siguientes datos:

● Universidad

● Facultad

Page 117: TESIS DOCTORAL Inclusión educativa de personas con

117

● Área de estudios, con las siguientes opciones de respuesta, considerando el

Manual de Frascati (2000), utilizado por el Consejo Nacional de Ciencia y

Tecnología (CONACYT), de Paraguay:

1. Ciencias Sociales (Psicología, Economía, Ciencias de la Educación y otras)

2. Ciencias Naturales (Matemática, Física; Química, Biología, Ciencias de la tierra

y otras)

3. Ingeniería y Tecnología (Ing. Civil, Eléctrica, Electrónica, informática y otras)

4. Ciencias Médicas y de la Salud (Medicina básica, clínica, ciencias de la salud,

Enfermería y otros)

5. Ciencias Agrícolas (Agricultura, Veterinaria y otros)

6. Humanidades (Historia, Lenguas, Filosofía y otras ciencias humanas)

Con respecto a los ítems propios del cuestionario, se realizaron las siguientes

modificaciones:

Los ítems dos, cuatro, cinco, once, trece, catorce, dieciséis, veinticuatro, y treinta y

dos, fueron ajustados utilizando el masculino genérico, omitiendo expresiones como

“compañeros y compañeras” o “estoy dispuesto o dispuesta”.

Se reemplazó la palabra “integración” por “inclusión” en el ítem nueve.

Considerando que las universidades que forman parte del estudio están distribuidas

por todo el territorio nacional, y a grandes distancias unas de otras, se habían diseñado

inicialmente el cuestionario para ser completado online (Google form) y enviado a cada

institución para su aplicación, incluyendo ya hasta la proforma para la remisión al

destinatario, sin embargo no se obtuvo la cantidad de respuestas necesarias, por lo

que se procedió a la impresión y copia del cuestionario y a viajar por todo el país con

un equipo de encuestadores para la aplicación correspondiente.

Este cuestionario tuvo que ser posteriormente cargado y sistematizado para su

correspondiente análisis.

Page 118: TESIS DOCTORAL Inclusión educativa de personas con

118

5.6. Fiabilidad Alfa de Cronbach

El coeficiente alfa puede considerarse como la media de todas las correlaciones de

divisiones por mitades posibles, las buenas junto con las malas. El coeficiente Alfa de

Cronbach puede utilizarse en pruebas con reactivos dicotómicos, pero su uso es más

bien apropiado en instrumentos que contiene ítems que pueden clasificarse a lo largo

de un rango de valores, como ocurre con la escala Likert.

Por tanto, se opta por estimar la consistencia interna o la confiabilidad del

instrumento con el Coeficiente Alfa de Cronbach. Este determina la precisión de la

medición del constructo medido a través de la siguiente fórmula:

Donde, Sx2 es la varianza de la puntuación total de la escala, Sj2 es la varianza de

la puntuación del ítem, ΣSj2 es la sumatoria de las varianzas de las puntuaciones de

cada ítem y n es el número de reactivos.

En el caso específico del cuestionario de estudiantes en general, utilizado para la

investigación, el coeficiente del alpha de Cronbach tuvo el siguiente resultado: 0,737.

Este dato afirma que el instrumento es confiable para la muestra estudiada. Según

Kerlinger y Lee (2002) “…diversos investigadores han establecido 0,70 como el límite

entre confiabilidades aceptables y no aceptables” (p. 600).

5.7. Tratamiento y análisis de los datos

Para el análisis se trabajó con el programa Statistical Package for the Social Sciences-

SPSS V.22, de manera particular con la estadística descriptiva, es decir, reconocer la

Page 119: TESIS DOCTORAL Inclusión educativa de personas con

119

distribución de frecuencias por cada una de las preguntas del cuestionario que permite

la interpretación de los datos.

Para el desarrollo de los objetivos 1 al 5, el estudio se apoyó en la estadística

descriptiva sobre el promedio, la dispersión y la forma de los datos. Además, teniendo

en cuenta los factores analizados se realizó la puntuación total como la suma de los

ítems que pertenecen a cada uno de los factores. Una vez obtenidas las puntuaciones

totales de cada factor se procedió a analizar mediante la estadística descriptiva las

distribuciones observadas.

Asimismo, se realizaron contrastes de hipótesis con el objetivo de identificar las

diferencias entre las agrupaciones.

Antes de realizar un análisis estadístico tres son los aspectos a tener en cuenta: (1)

el tipo de variable a analizar (categórica, cuantitativa), (2) si la variable es categórica

¿cuántos niveles de clasificación presenta?, y (3) son las agrupaciones

independientes (género) o relacionadas.

Al trabajar simultáneamente con una variable categórica que define agrupaciones

(género masculino, género femenino) y una cuantitativa que es en donde se requiere

comparar a los grupos (factor de acceso…etc.), comparar y relacionar significan la

misma cosa.

Por lo que las herramientas de análisis se orientan a la comparación de las medias

obtenidas en cada factor por cada agrupación de interés. Dado que la variable de

género (femenino, masculino) así como el hecho de tener un compañero con

discapacidad (Si, No), son variables que definen agrupaciones y éstas se clasifican en

dos niveles (femenino, masculino; si, no). Además, siendo estas agrupaciones

independientes entre sí, la Prueba T de Student para muestras independientes, es una

técnica de análisis adecuada para estos casos.

La Prueba T de Student sirve para averiguar si dos grupos difieren en alguna

variable cuantitativa de interés. Esta técnica va a ser utilizada para (1) averiguar si

existe alguna diferencia estadísticamente significativa entre el género y cada uno de

Page 120: TESIS DOCTORAL Inclusión educativa de personas con

120

los factores observados en el instrumento, (2) conocer si existen diferencias en los

factores del instrumento teniendo en cuenta el hecho de que el estudiante haya tenido

un compañero con discapacidad.

Más allá de los datos cuantitativos, se prioriza la interpretación de cualidades que

sirven para la elaboración de recomendaciones o programas de acción a partir de los

resultados. Específicamente para el objetivo número 6 se realizó análisis documental

en relación a las guías y documentos oficiales de la Agencia Nacional de Evaluación

y Acreditación de la Educación Superior (ANEAES), así como variedad de protocolos

de actuación, normativas y reglamentaciones para la elaboración del Protocolo de

Actuación para las personas con discapacidad en las instituciones de educación

superior.

5.8. Consideraciones éticas

Se ha solicitado el permiso correspondiente a cada uno de los Rectores de las

Universidades públicas del Paraguay, remitiendo por correo el Protocolo de

investigación, así como el instrumento a ser utilizado, con el tiempo estimado para su

aplicación, aclarando que los datos obtenidos serán para fines académicos, y en todo

momento se manejaron los datos en forma confidencial.

Asimismo, en cada Facultad, fue contactar con los Decanos, Directores,

Coordinadores, Secretarios, a quienes, a su vez, se les informó de los objetivos de la

investigación, se les dio a conocer el instrumento a ser aplicado, y que la participación

era voluntaria.

Page 121: TESIS DOCTORAL Inclusión educativa de personas con

121

CAPÍTULO 6: ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS

El apartado de resultados de esta investigación se encuentra organizado en tres

secciones que responden a los objetivos del estudio y permiten ahondar en las

principales características sobre la inclusión educativa en las universidades públicas

del Paraguay.

La Sección I de este apartado se refiere a la situación de la inclusión en las

universidades públicas. Seguidamente, en la Sección II se analiza con carácter

general cada uno de los factores que están siendo objeto de estudio: 1) Acceso,

permanencia, egreso y titulación, 2) Papel de la institución, 3) Aprendizaje en el aula,

4) Percepción hacia el estudiante con discapacidad, y 5) Profesorado, respondiendo a

los primeros cinco objetivos específicos de la investigación. Posteriormente, se

incluyen los contrastes de hipótesis con el fin de identificar las diferencias en la opinión

de los estudiantes teniendo en cuenta la agrupación a la que pertenecen (género y el

hecho de que hayan tenido o no compañeros con discapacidad).

Finalmente, en la Sección III se presenta el Protocolo de Actuación para la atención

a personas con discapacidad en la Educación Superior en Paraguay, respondiendo al

último objetivo específico.

6.1. Sección I: Situación de la inclusión educativa por Universidad

En un primer acercamiento a la realidad inclusiva de cada universidad, a continuación,

se presentan los datos estadísticos sobre la presencia de estudiantes con

discapacidad, y la existencia de alguna instancia encargada de velar por la Inclusión

Educativa.

Como se puede observar en la tabla 8, sólo la Universidad Nacional de Asunción y

la Universidad Nacional de Itapúa cuentan con registros estadísticos de personas con

Discapacidad. En el caso de los datos proveídos por la primera, los datos

proporcionados pertenecen al año 2012, y en el segundo caso, al año 2018. En ambos

Page 122: TESIS DOCTORAL Inclusión educativa de personas con

122

casos la información seguía diferentes criterios de clasificación de Discapacidad. Las

demás universidades públicas carecen de estos datos de manera oficial.

Por otro lado, sólo la Universidad Nacional cuenta con una instancia encargada de

promover la inclusión educativa, y de acompañar a estudiantes con Discapacidad a lo

largo de su carrera universitaria, que es la UNAi (Universidad Nacional de Asunción

inclusiva).

Sin embargo, ha de sumarse a los datos de la UNA que, a partir del 2013, en la

Facultad de Filosofía de la UNA cuentan con una sección de la Carrera de Ciencias

de la Educación destinada a estudiantes con discapacidad auditiva, que están en

proceso de finalización de su carrera, con intérprete de lengua de señas que está

presupuestado por fondos propios de la Facultad.

Asimismo, la UNE reporta que no cuenta con estadísticas sobre las estudiantes con

discapacidad, y en la Facultad de Filosofía, de forma similar que la UNA, en la carrera

de Ciencias de la Educación han abierto una sección para estudiantes con

discapacidad auditiva, con intérprete de lengua de señas, en cooperación con la

Gobernación, y están cursando el 3er año de la carrera.

Page 123: TESIS DOCTORAL Inclusión educativa de personas con

123

Tabla 7. Datos sobre presencia de estudiantes con discapacidad y de instancia encargada de inclusión educativa

Universidad UNA* UNE** UNC** UNI UNICAN UNCA** UNVES* UNP

Personal Administrativo

5600 612 793 418 81 257 - 292

Personal Docente

9356 1957 501 797 403 1133 - 628

Estudiantes en Gral.

47308 10245 2567 7546 1459 5372 4997 3927

¿Cuenta con estadísticas sobre Estudiantes con Discapacidad?

Si* No No Si No No No No

Estudiantes con Discapacidad Motora

17 - - 2 - - - -

Intelectual 0 - - 0 - - - -

Auditiva 0 - - 3 - - - -

Visual 4 . - 2 - - - -

Otras s/ especificar

15 - - 2 - - - -

Total PcD 44 - - 9 - - - -

¿Posee instancia encargada de IE?

Si No No No No No No No

*Datos de Población 2017 - Estadísticas de PcD 2012 **Datos de informe fiscal 2014 ***Datos de informe fiscal 2006 ****Fuente: Datos de la investigación y elaboración propia

Ideas y actitudes de estudiantes en general sobre la inclusión de los

estudiantes con discapacidad en las Universidades públicas del Paraguay

A continuación, la información descriptiva de la muestra que se apuntó en la sección

anterior referente a género, edad y universidad de procedencia, se complementa con

datos relacionados al perfil de la muestra, con la intención de dar mayor relevancia a

la información que aportan con sus respuestas al cuestionario.

Inicialmente, se indagó sobre la relación que han tenido los estudiantes con

compañeros que presentan alguna discapacidad. Con respecto a la pregunta “Han

Page 124: TESIS DOCTORAL Inclusión educativa de personas con

124

tenido un compañero con discapacidad”, 455 estudiantes (16.60%) respondieron

haber tenido en algún momento un compañero con discapacidad.

Tabla 8. Distribución de acuerdo a si han tenido un compañero con discapacidad

Universidad Sí No

n % n %

Universidad Nacional de Asunción (UNA) 84 3.10 186 6.80 Universidad Nacional de Concepción (UNC) 6 0.20 68 2.50 Universidad Nacional de Caaguazú (UNCA) 59 2.20 195 7.10 Universidad Nacional del Este (UNE) 73 2.70 410 14.90 Universidad Nacional de Itapúa (UNI) 166 6.00 565 20.60 Universidad Nacional de Canindeyú (UNICAN) 16 0.60 277 10.10 Universidad Nacional de Pilar (UNP) 48 1.70 455 16.60 Universidad Nacional de Villarrica (UNVES) 3 0.10 133 4.80

Total 455 16.60 2289 83.40

Fuente: Datos de la investigación y elaboración propia

Del total de estudiantes que han tenido compañeros con algún tipo de discapacidad,

la mayor proporción proviene en primer lugar de la Universidad Nacional de Itapúa, y

en segundo de la Universidad Nacional de Asunción. (Ver Tabla 8)

Page 125: TESIS DOCTORAL Inclusión educativa de personas con

125

Figura 4. Distribución de la muestra total por universidad según han tenido o no compañeros con

discapacidad.

Respecto de si los estudiantes han recibido algún tipo de información concerniente

al tema de la discapacidad, el 18% señalan haber recibido algún tipo de información,

mientras que el 82% manifiesta no haber recibido información (ver tabla 10).

Tabla 9. He recibido algún tipo de información en la Institución acerca de la presencia de compañeros con discapacidad

Universidad Sí No

n % n %

Universidad Nacional de Asunción (UNA) 72 3 198 7

Universidad Nacional de Concepción (UNC) 7 0 67 2

Universidad Nacional de Caaguazú (UNCA) 56 2 198 7

Universidad Nacional del Este (UNE) 89 3 394 14

Universidad Nacional de Itapúa (UNI) 124 5 607 22

Universidad Nacional de Canindeyú (UNICAN) 21 1 272 10

Universidad Nacional de Pilar (UNP) 118 4 385 14

Universidad Nacional de Villarrica (UNVES) 5 0 131 5

Total 492 18 2252 82 Fuente: Datos de la investigación y elaboración propia

Page 126: TESIS DOCTORAL Inclusión educativa de personas con

126

Figura 5. Distribución de la muestra total por área según han tenido o no compañeros con discapacidad

Fuente: Datos de la investigación y elaboración propia

Como se puede apreciar en la Figura 5, la mayoría de participantes quienes

respondieron que en algún momento han tenido compañeros con discapacidad,

pertenecen al área de Ciencias Sociales, seguido de Ciencias Médicas, Ingeniería y

Tecnología, Ciencias Naturales y Humanidades. Los estudiantes que respondieron en

menor proporción de manera afirmativa, corresponden al área de Ciencias Agrícolas.

Esto, probablemente se deba a las actividades que deben desarrollar y las

competencias que deben adquirir en la carrera, por lo que en menor cantidad cursan

carreras pertenecientes a esas áreas.

Page 127: TESIS DOCTORAL Inclusión educativa de personas con

127

6.2. Sección II: Análisis por factores

A continuación, se observan los datos descriptivos de cada uno de los cinco factores

del cuestionario dirigido a estudiantes en general: Acceso, permanencia, egreso y

titulación, Papel de la institución, Aprendizaje en el aula, Percepción hacia estudiante

con discapacidad y, por último, Profesorado.

Se presenta la tabla con los descriptivos de los ítems de los cinco factores, y

posteriormente se detalla de cada ítem la frecuencia y el porcentaje con sus

implicancias para el estudio, en respuesta a cada uno de los primeros cinco objetivos

específicos. Finalmente, se realiza un resumen de los resultados de cada factor.

II.1. Acceso, permanencia, egreso y titulación

II.1.1. Descripción general

Se presenta descriptivo general sobre el factor Acceso, permanencia, egreso y

titulación, con los ítems que lo componen, detallando puntaje y porcentaje en la

primera tabla, y posteriormente, se presenta la media y desviación estándar.

Page 128: TESIS DOCTORAL Inclusión educativa de personas con

128

Tabla 10. Percepción sobre Acceso, permanencia, egreso y titulación

Ítems: Acceso, permanencia, egreso y titulación

Puntaje (%)

1 2 3 4

1. Se debe facilitar el acceso de los estudiantes con discapacidad a la Institución

5.4 3.4 22.8 68.4

7. Los objetivos y contenidos deben ser idénticos (los mismos) para todos los estudiantes

8.5 18.9 35.1 37.5

10. Se debe facilitar a estos estudiantes el acceso a los contenidos y a la evaluación según sus necesidades

3.0 8.5 43.6 44.9

23. Se debe tener con ellos más flexibilidad a la hora de exigirles la adquisición de las competencias propias de la carrera

9.9 27.5% 47.0 15.6

27. Los estudiantes con discapacidad deben tener las mismas oportunidades y posibilidades de promoción que los demás estudiantes

4.1 5.8 34.8 55.2

28. Las pruebas de acceso a la Institución deben contemplar los recursos y adaptaciones necesarias para dar respuesta a las necesidades de los estudiantes con discapacidad

3.5 8.6 52.4 35.5

29. El título alcanzado por los estudiantes con discapacidad debe ser garantía del conjunto de competencias para su ejercicio profesional

2.0 5.5 51.1 41.4

30. Los estudiantes, especialmente aquellos que presentan alguna discapacidad, deben conocer las competencias que se exigirán en cada carrera antes de formalizar su matrícula

2.4% 6.8 51.6 39.2

Fuente: Datos de la investigación y elaboración propia

Con respecto a la consulta sobre facilitar el acceso de los estudiantes con

discapacidad a la institución, el 91.2% de los estudiantes está de acuerdo.

El 72.6% manifiesta que los objetivos y contenidos deben ser idénticos para todos,

y sólo el 27.4% considera que los contenidos y objetivos de dichos estudiantes deben

ser distintos. (Ver Tabla 10)

Page 129: TESIS DOCTORAL Inclusión educativa de personas con

129

En relación a facilitar el acceso a los contenidos y a la evaluación según las

necesidades de los estudiantes con discapacidad, el 88.5% está de acuerdo, mientras

que una minoría (11.5%) manifiesta estar en desacuerdo con este planteamiento.

Sin embargo, en el momento de manifestar si es oportuno ser flexible para exigirles

la adquisición de las competencias propias de la carrera, la dispersión es un poco más

amplia, ya que el 62.6% está de acuerdo, mientras el 37.4% no lo está.

El 92.5% considera que el título alcanzado por los estudiantes debe ser garantía

del conjunto de competencias para su ejercicio profesional.

El 87.9% de los estudiantes manifiesta que está de acuerdo con que las pruebas

de acceso deben contemplar los recursos y adaptaciones necesarias para dar

respuesta a las necesidades de los estudiantes con discapacidad, mientras el 12.1%

se expresa en contra de realizar adaptaciones.

Siguiendo la misma postura, el 90.8% del estudiantado está de acuerdo con la idea

acerca de que todos los estudiantes, incluidos los que presentan discapacidad, deben

conocer las competencias que se exigirán en cada carrera antes de formalizar su

matrícula.

De acuerdo a los resultados anteriores, se puede inferir que, si bien la mayoría de

los estudiantes está de acuerdo en facilitar el acceso y la promoción de los estudiantes

con discapacidad, la mayoría considera que se les debe exigir las mismas

competencias que a los demás para otorgarles el título.

Así se observa cómo la solidaridad entre los compañeros, se ve enfrentada a

intereses laborales o de demostración de valía competitiva que marca la sociedad

(Guzmán-Zamora y Sánchez-Palomino, 2011).

Page 130: TESIS DOCTORAL Inclusión educativa de personas con

130

Tabla 11. Descriptivos de los ítems del factor acceso, permanencia y titulación

Ítems: Acceso, permanencia, egreso y titulación

Media DS

1. Se debe facilitar el acceso de los estudiantes con discapacidad a la Institución. 3.54 0.80 7. Los objetivos y contenidos deben ser idénticos (los mismos) para todos los estudiantes. 3.02 0.95 10. Se debe facilitar a estos estudiantes el acceso a los contenidos y a la evaluación según sus necesidades. 3.30 0.75 23. Se debe tener con ellos más flexibilidad a la hora de exigirles la adquisición de las competencias propias de la carrera. 2.68 0.85 27. Los estudiantes con discapacidad deben tener las mismas oportunidades y posibilidades de promoción que los demás estudiantes. 3.41 0.78 28. Las pruebas de acceso a la Institución deben contemplar los recursos y adaptaciones necesarias para dar respuesta a las necesidades de los estudiantes con discapacidad. 3.20 0.74 29. El título alcanzado por los estudiantes con discapacidad debe ser garantía del conjunto de competencias para su ejercicio profesional. 3.32 0.67 30. Los estudiantes, especialmente aquellos que presentan alguna discapacidad, deben conocer las competencias que se exigirán en cada carrera antes de formalizar su matrícula. 3.28 0.69

Fuente: Datos de la investigación y elaboración propia.

En relación a los ítems asociados al acceso a la institución, la permanencia durante

la carrera, y el proceso de egreso y la titulación, cada ítem puede ser puntuado entre

1 (que corresponde a totalmente en desacuerdo) e implica una actitud reacia o

indiferente a la inclusión, y 4 (que corresponde a totalmente de acuerdo) e implica una

actitud favorecedora hacia la implementación de medidas inclusivas en la universidad

en aspectos como consideraciones particulares, adaptación de contenidos,

información sobre las competencias de la carrera.

Page 131: TESIS DOCTORAL Inclusión educativa de personas con

131

En todos los ítems se registraron las puntuaciones mínimas y máximas posibles. La

media más baja (2.68) se registró en el ítem número 23, que indaga si se debería tener

flexibilidad a la hora de adquirir competencias profesionales, y la media más alta (3.54)

se registró en el ítem que indaga si se debería facilitar el acceso a la universidad a

estudiantes con discapacidad (Ver Tabla 11). La media para el total del factor es de

3.22.

A continuación, se presentan los ítems pertenecientes al factor Acceso,

permanencia y titulación con los descriptivos en tablas y gráficos, detallando

frecuencia, porcentaje y media.

Tabla 12. Se debe facilitar el acceso de los estudiantes con discapacidad a la Institución

Ítem 1 Frecuencia Porcentaje

Totalmente en desacuerdo 147 5.3 En desacuerdo 96 3.5 De acuerdo 625 22.8 Totalmente de acuerdo 1876 68.4 Total 2744 100

Fuente: Datos de la investigación y elaboración propia.

En general se observa que la mayoría (91.2%) de los estudiantes concuerda con la

necesidad de facilitar el acceso a la universidad a aquellos estudiantes que presentan

algún tipo de discapacidad, dado que la media es de 3.54 (Ver Tabla 12) y el rango de

puntuaciones oscila del 1 al 4.

Estas conclusiones son acordes a lo afirmado por Luque, D. J., Hernández y Luque,

M. J. (2016) quienes manifiestan que la Educación inclusiva se constituye en un marco

en el que se ofrece la igualdad de oportunidades educativas, involucrando a todas las

personas intervinientes en el proceso educativo, resaltando a su vez que se trata de

una igualdad de oportunidades a través de una respuesta equitativa conforme a las

necesidades de cada estudiante.

La realidad, sin embargo, pone de manifiesto que un gran número de estudiantes

bien no se han planteado el acceso a las instituciones, bien encuentran o suponen

barreras que les impiden acceder a estudios superiores desistiendo incluso en intentar

dicho acceso.

Page 132: TESIS DOCTORAL Inclusión educativa de personas con

132

Un porcentaje de estudiantes menor (8.8%) se encuentran ubicados en el rango

inferior en desacuerdo y totalmente en desacuerdo (puntajes 1 y 2 de la escala).

La experiencia universitaria en Islandia se ha reservado tradicionalmente para

aquellos que han aprobado el examen de matriculación y cumplen con los requisitos

de admisión de las instituciones de educación superior. Desde 2007, la Universidad

de Islandia ofrece un Programa de Diploma Vocacional para personas con

discapacidad intelectual en entornos inclusivos. La inclusión se ha logrado adaptando

el currículo general y los resultados del aprendizaje a las necesidades individuales, los

métodos de enseñanza flexibles y la cooperación entre los distintos miembros de la

comunidad educativa (Björnsdóttir, 2017).

Es importante emular este tipo de experiencias a fin de lograr una real inclusión de

mayor cantidad de personas con discapacidad, con sistemas de acceso adecuados a

sus diversas necesidades.

En la Ley 5136/13 de Educación inclusiva, en el Art. 4. inc. f se hace referencia a

que el servicio educativo brindará acceso a todos los niveles y modalidades de

educación, según demandas y necesidades.

Contrastado con la realidad, hay quienes todavía no aceptan el hecho de que los

estudiantes con discapacidad accedan a la Educación Superior, existiendo todavía

una importante discriminación al considerar directa o indirectamente que la

universidad no es para todos, sino solo para una élite.

En las universidades públicas del Paraguay se ingresa a partir de un curso

preparatorio y un examen competitivo, lo que puede ser dificultoso para las personas

con discapacidad ya que no siempre se llevan a cabo las adaptaciones inclusivas

necesarias.

Page 133: TESIS DOCTORAL Inclusión educativa de personas con

133

Tabla 13. Los objetivos y contenidos deben ser idénticos (los mismos) para todos los estudiantes

Ítem 7 Frecuencia Porcentaje

Totalmente en desacuerdo 232 8.5 En desacuerdo 519 18.9 De acuerdo 964 35.1 Totalmente de acuerdo 1029 37.5 Total 2744 100

Fuente: Datos de la investigación y elaboración propia.

Dado que la media de la distribución se encuentra posicionada en 3.02 se observa

que en general (72.6%) los estudiantes opinan que los contenidos deben ser idénticos.

Esta pretensión parece en todo punto razonable toda vez que se considera que tras

la formación universitaria el estudiante se halla capacitado para realizar las funciones

propias de la especialidad, presente o no discapacidad.

En la Ley 5136/13 de Educación inclusiva, en su art. 14 está explícito que los

criterios para la evaluación de los aprendizajes de los alumnos con necesidades

específicas de apoyo educativo, que hayan requerido ajustes razonables, se definirán

de acuerdo con los objetivos o contenidos propuestos para cada caso en particular.

El 27.4% restante de la muestra se distribuye en las puntuaciones de desacuerdo y

totalmente en desacuerdo, tal vez si se analiza el tipo de carrera en el que los

estudiantes se encuentran, podría conocerse en profundidad la razón de las

respuestas, por ejemplo algunas carreras que requieren de alta movilidad o bien de

adaptaciones no presentes de modo ordinario en la universidad, como por ejemplo

laboratorios adaptados para estudiantes con movilidad reducida, impresiones en

relieve para discapacidad visual, intérprete de forma permanente en todas las

actividades, entre otros.

Un estudio explica el proceso de inclusión realizado con un estudiante que

presentaba una discapacidad visual severa en la Licenciatura en Ciencias de la

Actividad Física y el Deporte. Este proceso de inclusión requirió una estrecha

colaboración con profesionales y trabajadores sociales como la familia, la

Organización Nacional de Ciegos de España (ONCE), el Servicio Universitario para

Estudiantes con Discapacidad, los directores de las facultades, los profesores y los

compañeros de los estudiantes. El alumno realizó el examen de admisión (teórico y

Page 134: TESIS DOCTORAL Inclusión educativa de personas con

134

práctico) en condiciones similares a las de sus compañeros y se realizaron

adaptaciones específicas. La inclusión de este alumno se ha experimentado como un

gran valor para la educación de sus compañeros y hasta la fecha es el único alumno

con una discapacidad visual severa que ha terminado estos estudios en España

(Reina y Álvaro-Ruiz, 2016).

Esto es una muestra de que con objetivos y contenidos idénticos para todos los

estudiantes, es posible la culminación de la carrera contando con el apoyo de todos

los miembros de la institución y organismos relacionados a la discapacidad del

estudiante para brindarle las adecuaciones específicas que sean necesarias, siendo

todavía un gran reto para las instituciones de educación superior.

Tabla 14. Se debe facilitar a estos estudiantes el acceso a los contenidos y a la evaluación según sus necesidades Ítem 10 Frecuencia Porcentaje

Totalmente en desacuerdo 82 3 En desacuerdo 234 8.5 De acuerdo 1195 43.5 Totalmente de acuerdo 1233 45 Total 2744 100

Fuente: Datos de la investigación y elaboración propia.

En general se observa en la tabla 14 que la mayoría de los estudiantes (88.5%)

concuerda con la necesidad de facilitar al estudiante el acceso a los contenidos y a la

evaluación según sus necesidades, mientras que el 11.5% manifestó estar en

desacuerdo.

Guzmán-Zamora y Sánchez-Palomino (2011) mencionan que “el profesorado

deberá realizar las adaptaciones curriculares para el acceso a los contenidos y

evaluación de los aprendizajes de los estudiantes con NEE asociadas a una

discapacidad” (p.130).

La apuesta inclusiva no siempre es aceptada por todos los estudiantes ya que

algunos estudiantes estiman que las adaptaciones son una forma de privilegio que

facilita la aprobación de las asignaturas, en desigualdad con el esfuerzo que les

supone a los estudiantes en general.

Page 135: TESIS DOCTORAL Inclusión educativa de personas con

135

Más allá del acceso diferenciado que pueda preverse para los estudiantes con

discapacidad, deben realizarse acciones que tiendan a garantizar la permanencia, y

la titulación, con metodologías según la discapacidad y las necesidades específicas

de apoyo educativo que presenten.

Esto, en concordancia con Miñán (2018), quien manifiesta que se realizan acciones

y se dan pasos para hacer posible que la educación de alumnado con necesidades

específicas de apoyo educativo, se produzca en un marco inclusivo, ordinario,

ofreciendo los apoyos que se necesiten.

Tabla 15. Se debe tener con ellos más flexibilidad a la hora de exigirles la adquisición de las competencias propias de la carrera.

Ítem 23 Frecuencia Porcentaje

Totalmente en desacuerdo 272 9.9 En desacuerdo 754 27.5

De acuerdo 1290 47 Totalmente de acuerdo 428 15.6

Total 2744 100

Fuente: Datos de la investigación y elaboración propia.

En el análisis descriptivo del ítem 23 (Ver tabla 15), las respuestas tienen una

distribución con tendencia hacia el extremo derecho, indicando que el 62.6% de los

estudiantes consideran que debe existir mayor flexibilidad en la adquisición de

competencias para las personas con discapacidad, mientras que un 37.4% no está de

acuerdo con ese planteamiento.

Si bien una mayoría considera oportuno dotar de mayor flexibilidad, existe un

importante número de estudiantes que considera la flexibilidad igualmente como un

privilegio o una medida que facilita la aprobación de las asignaturas.

Al margen de las respuestas de los estudiantes, debe considerarse que las

adaptaciones que se realizan en las universidades no son significativas

Por otro lado, la media se encuentra en 2.68 (Ver Tabla 12), indicando una ligera

tendencia a la concordancia con el enunciado.

Page 136: TESIS DOCTORAL Inclusión educativa de personas con

136

El Decreto 2837/14 que reglamenta la Ley N.º 5136/13 de Educación inclusiva, en

su Art. 8 expresa que el Ministerio de Educación y Cultura se compromete a garantizar

que la flexibilidad curricular contemple la posibilidad de implementar ajustes

razonables a la población con necesidades específicas de apoyo educativo. Y si bien

en el Paraguay el MEC no sea el ente rector de la Educación Superior, por tener

autonomía universitaria, en este mismo decreto en el Art. 2 manifiesta que es

responsabilidad del nivel universitario la adecuación de la educación inclusiva de

acuerdo a su competencia.

Moriña (2017) constata la implicación de cada vez más estudiantes en la educación

superior, considerando que culminan los niveles anteriores de educación obligatoria.

Ofrece ideas sobre prácticas inclusivas dentro de la educación superior, lo que

requiere un nuevo diseño de políticas educativas, nuevas estrategias, procesos y

acciones que contribuyan a garantizar el éxito de todos los estudiantes.

Tabla 16. Los estudiantes con discapacidad deben tener las mismas oportunidades y posibilidades de promoción que los demás estudiantes

Ítem 27 Frecuencia Porcentaje

Totalmente en desacuerdo 113 4.1 En desacuerdo 160 5.8

De acuerdo 955 34.8 Totalmente de acuerdo 1516 55.2

Total 2744 100 --

El 90% de los estudiantes concuerda en que las oportunidades deben ser las

mismas para los estudiantes con y sin discapacidad, mientras que el 10% restante

opina que esto no es estrictamente necesario. Esto último pudiera ser considerando

que el ingreso en las universidades nacionales es competitivo y el temor que

flexibilizando el ingreso de los estudiantes con discapacidad sea como perder plazas

para los estudiantes sin discapacidad, pues probablemente no conocen la realidad de

estas personas de forma cercana. (Ver tabla 16)

Lo destacable es que se tiene un 90% de concordancia, muy significativo para

brindarles esas posibilidades de acceso, y posteriormente a través de un equipo

Page 137: TESIS DOCTORAL Inclusión educativa de personas con

137

técnico lograr su permanencia y egreso, con metodologías adecuadas a cada

discapacidad o necesidad específica de apoyo educativo.

La Ley N.º 5136/13 de Educación inclusiva en el Art. 5 inc. B. destaca que el MEC

garantizará a los alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo la igualdad

de oportunidades para la accesibilidad, permanencia participativa y conclusión

oportuna de la educación en todos sus niveles y modalidades en todas las instituciones

educativas, públicas, privadas y privadas subvencionadas.

Respecto a este punto, cabe acotar lo que expresan Luque, Hernández y Luque

(2016), de que la Educación Inclusiva se constituye en un marco en el que se ofrece

la igualdad de oportunidades educativas, que involucra a todas las personas

intervinientes en el proceso educativo, resaltando que se trata de una igualdad de

oportunidades con la equidad en la respuesta a las necesidades de cada estudiante.

Tabla 17. Las pruebas de acceso a la Institución deben contemplar los recursos y adaptaciones necesarias para dar respuesta a las necesidades de los estudiantes con discapacidad.

Ítem 28 Frecuencia Porcentaje

Totalmente en desacuerdo 95 3.4

En desacuerdo 239 8.7

De acuerdo 1437 52.4

Totalmente de acuerdo 973 35.5

Total 2744 100

Fuente: Datos de la investigación y elaboración propia.

En general podemos observar en la tabla 17, que los estudiantes (87.9%)

concuerdan con que las pruebas puedan contemplar los recursos y adaptaciones

necesarias para dar respuesta a las necesidades de los estudiantes con discapacidad.

Solo un 12.1% está en desacuerdo.

Es fundamental realizar las adaptaciones necesarias para los estudiantes con

discapacidad, en condiciones de equidad e informándoles adecuadamente de los

requerimientos de la carrera y las asignaturas que contiene el currículum.

Page 138: TESIS DOCTORAL Inclusión educativa de personas con

138

La igualdad de oportunidades requiere adaptaciones personalizadas y en su caso

que den respuestas ajustadas a la propia discapacidad así, por ejemplo, en la

discapacidad motora puede requerirse la presencia de un ayudante, en la

discapacidad visual pruebas en Braille, en la discapacidad auditiva la interpretación en

lengua de señas u otras

Contrastando ideas de autores que datan de más de dos décadas, se tiene que ya

realizaban planteamientos de acuerdo al modelo social de la discapacidad, donde se

considera que debe ser la sociedad la que debe adaptarse a las necesidades de estas

personas para hacer efectivos sus derechos y su inclusión social (Oliver, 1998; Barnes,

1998).

Las Universidades de Salamanca y Cádiz elaboraron unos principios normativos en

la que se comprometen a adaptar las pruebas de acceso a la Universidad (Sánchez-

Palomino, 2009).

Sin embargo, a puertas del tercer milenio se sigue debatiendo sobre la temática, sin

soluciones y alternativas válidas para la inclusión plena de los estudiantes con

discapacidad, desde la Educación inicial hasta la Educación Media, consideradas como

obligatorias, y menos aún se contempla en la Educación superior, por lo que cabe

considerar que en las pruebas de acceso a la Institución se contemplen los recursos y

adaptaciones necesarias para dar respuesta a las necesidades de estos estudiantes.

Tabla 18. El título alcanzado por los estudiantes con discapacidad debe ser garantía del conjunto de competencias para su ejercicio profesional

Ítem 29 Frecuencia Porcentaje

Totalmente en desacuerdo 56 2 En desacuerdo 150 5.5

De acuerdo 1401 51.1 Totalmente de acuerdo 1137 41.4

Total 2744 100 Fuente: Datos de la investigación y elaboración propia.

Page 139: TESIS DOCTORAL Inclusión educativa de personas con

139

El 92.5% de los estudiantes, se muestra a favor de que el título alcanzado por los

estudiantes con discapacidad sea garantía del conjunto de competencias para el

ejercicio profesional. (Ver tabla 18)

Sin embargo, resulta sorpresivo observar que un 7.5% de los estudiantes opina que

el título alcanzado no garantiza el conjunto de competencias para el ejercicio

profesional de los estudiantes con discapacidad. Este porcentaje parece significar que

la formación alcanzada por las personas con discapacidad no lleva aparejada la misma

calidad que la de los estudiantes sin discapacidad.

Por lo que, de esta forma, estos 206 estudiantes se encuentran a favor de que el

título universitario del grupo de profesionales egresados de sus carreras, no presente

garantías de calidad para el ejercicio profesional.

Guzmán-Zamora y Sánchez-Palomino (2011), mencionan que “la titulación

obtenida debe ser garantía de las competencias profesionales desarrolladas para el

ejercicio profesional de los estudiantes con NEE asociadas a una discapacidad”

(p.130).

Asimismo, es importante resaltar la controversia que puede existir en el campo

profesional y las vacancias a ser ocupadas como profesionales que deben reunir el

perfil adecuado, donde puede llegar a ser competitivo el ocupar ciertas plazas, salvo

el Concurso público de Oposición que realiza la Secretaría de Función Pública,

exclusivamente para las Personas con discapacidad, cubriendo así el 5% mínimo en

las instituciones públicas, acorde a la Ley vigente.

Tabla 19. Los estudiantes, especialmente aquellos que presentan alguna discapacidad, deben conocer las competencias que se exigirán en cada carrera antes de formalizar su matrícula

Ítem 30 Frecuencia Porcentaje

Totalmente en desacuerdo 67 2.4 En desacuerdo 184 6.7

De acuerdo 1417 51.6 Totalmente de acuerdo 1076 39.2

Total 2744 99.9 Fuente: Datos de la investigación y elaboración propia.

Page 140: TESIS DOCTORAL Inclusión educativa de personas con

140

Teniendo en cuenta los datos observados, los estudiantes en su mayoría (90.8%)

concuerdan en que los estudiantes con discapacidad deben estar informados sobre

las competencias a ser exigidas en cada carrera.

Un porcentaje menor (9.2%) se encuentra en desacuerdo con esta apreciación,

pero en general, el interés de la mayoría se orienta a la necesidad de proporcionar

información previa a todos los estudiantes para que puedan tomar decisiones

informadas para ingresar a la carrera.

En la Ley N.º 4995/13 de Educación superior, en el Art. 47, referente a los derechos

de los estudiantes, en el inc. e se establece que los estudiantes de educación superior

tienen derecho a recibir la información necesaria para el correcto ejercicio de sus

responsabilidades como estudiante.

Las medias llegan a valores cercanos al máximo como 3.54 (véase tabla 12),

demostrando que el estudiantado en general demuestra empatía al considerar que se

debe facilitar el acceso a las instituciones y es consciente de que existen barreras que

constituyen importantes limitaciones para los estudiantes con discapacidad.

Los estudiantes en general son conscientes de que las personas con discapacidad

necesitan de adaptaciones tanto para el ingreso cuanto a la permanencia y egreso de

la carrera cursada.

Guzmán-Zamora y Sánchez-Palomino (2011) consideran que las IES deben

informar sobre los itinerarios curriculares y sus requisitos a los estudiantes con

necesidades específicas de apoyo educativo, antes de matricularse.

A modo de resumen, se tiene que a pesar de tratarse de escasos porcentajes se

observa igualmente que existe cierta reticencia hacia las adaptaciones para los

estudiantes con discapacidad, lo que pone en evidencia la necesaria formación en el

cambio de actitudes hacia la respuesta inclusiva, a fin de que sean conscientes de que

no se trata de ventajas, sino de ajustes para generar situaciones de equidad en el

acceso, permanencia, egreso y titulación de las personas con discapacidad.

Page 141: TESIS DOCTORAL Inclusión educativa de personas con

141

Con respecto otros aspectos académicos de inclusión en la universidad, se puede

destacar que, si bien los objetivos y contenidos deben ser idénticos para todos y el

título alcanzado por los estudiantes debe ser garantía del conjunto de competencias

para su ejercicio profesional, se deben realizar ajustes en cuanto al acceso a los

contenidos y contemplar los recursos y adaptaciones pertinentes para dar respuesta

a las necesidades de los estudiantes con discapacidad, sean del tipo auditivo, visual,

motora, entre otros.

Igualmente ha de incidirse en el necesario cambio de actitudes ya que algunos

estudiantes consideran que las personas con discapacidad, a pesar de alcanzar los

mismos objetivos, no se hallan habilitados para realizar la misma actividad profesional

que aquellos estudiantes sin discapacidad.

II.2. El papel de la Institución en la inclusión de los estudiantes con discapacidad

A continuación, se presenta el factor correspondiente a la percepción sobre el papel

de la institución en la inclusión de los estudiantes con discapacidad, con todos los

ítems correspondientes.

Page 142: TESIS DOCTORAL Inclusión educativa de personas con

142

Tabla 20. Percepción sobre el papel de la Institución en la inclusión de los estudiantes con discapacidad.

Ítems: Percepción Puntaje (%)

1 2 3 4

12. Debe existir una unidad central que coordine y asesore a estudiantes con discapacidad, al profesorado implicado en su formación y al personal de administración y servicios

2.70 5.10 44.10 48.20

14. Debe informarse a los estudiantes de la existencia en sus aulas de compañeros con discapacidad

6.90 11.50 51.20 30.40

16. La institución debe poner los medios para que los estudiantes con discapacidad participen en la vida Institucional como el resto de sus compañeros

5.40 4.60 39.00 51.00

17. En la Institución deben existir grupos específicos para los estudiantes con discapacidad

15.40 29.60 35.60 19.30

18. Es necesario que la Institución firme convenios de colaboración con Asociaciones e Instituciones Públicas y/o Privadas para mejorar la atención a los estudiantes con discapacidad

4.70 6.60 44.40 44.30

19. La Institución no es el lugar más adecuado para la formación académica y profesional de los estudiantes con discapacidad

43.50 34.60 14.40 7.50

21. Debe existir una normativa específica que regule la atención a los estudiantes con discapacidad en la Institución

6.80 17.00 56.10 20.10

22. La Institución dispone de los medios para solventar cualquier tipo de adaptación en el acceso al currículum para estos estudiantes

15.60 28.90 43.60 11.90

25. Se deben incrementar los esfuerzos económicos para la atención a los estudiantes con discapacidad

4.30 9.10 51.20 35.40

31 Es necesario que la Institución desarrolle un Plan de Atención para los estudiantes con discapacidad

2.00 6.30 51.90 39.80

Fuente: Datos de la investigación y elaboración propia

Page 143: TESIS DOCTORAL Inclusión educativa de personas con

143

Con respecto a la categoría Institución (Ver tabla 20), el 92.3% de los estudiantes

considera que debe existir una unidad central que coordine y asesore a estudiantes

con discapacidad, profesorado y personal administrativo y de servicios, y que además

desearía que se informe a los estudiantes de la existencia en sus aulas de compañeros

con discapacidad (81.6%)

Siguiendo esta postura, el 91.7% de estudiantes manifiesta estar de acuerdo con

que la institución desarrolle un plan de atención para estudiantes con discapacidad.

En consecuencia, además el 76.2 % está de acuerdo con que exista una normativa

específica que regule la atención de estudiantes con discapacidad.

El 90% de los estudiantes consideran que la institución debe poner los medios para

que los estudiantes con discapacidad participen en la vida institucional como el resto

de sus compañeros.

En consecuencia, el 86.6% están de acuerdo con que se deben incrementar los

esfuerzos económicos para la atención de los estudiantes con discapacidad; en

contraparte, el 13.4.1% considera que no se debe invertir en dicho aspecto.

Con respecto a firmar convenios de colaboración con asociaciones públicas y

privadas para mejorar la atención de los estudiantes con discapacidad, el 88.7%

manifiesta estar de acuerdo.

Si bien la mayoría (78.1%) está en desacuerdo con la afirmación de que la

Institución no es el lugar más adecuado para la formación académica y profesional de

los estudiantes con discapacidad, es llamativo que el 21.9% esté de acuerdo con esa

aseveración.

En cuanto a que debe existir una normativa específica que regule la atención a los

estudiantes con discapacidad en la Institución, el 76.2% está de acuerdo, y el 23.8%

en desacuerdo. Se ha visto que, en ninguna universidad, excepto la UNA, hay un Dpto.

responsable de la atención a esta población, por lo que las normativas serán muy

pertinentes.

Page 144: TESIS DOCTORAL Inclusión educativa de personas con

144

El 55.5% considera que la Institución dispone de los medios para solventar

cualquier tipo de adaptación en el acceso al currículum para estos estudiantes, y casi

en paridad de respuesta, 44.5% tiene postura contrapuesta, lo que indica que aún falta

trabajar la inclusión o desconoce la temática.

Ambos ítems, tanto el enunciado de que se deben incrementar los esfuerzos

económicos para la atención a los estudiantes con discapacidad, como que es

necesario que la Institución desarrolle un Plan de Atención para los estudiantes con

discapacidad, tienen similares porcentajes de respuesta favorable: 86.60% y 91.7%

respectivamente.

Tabla 21. Descriptivos de los ítems del factor institución

Ítems: Institución Media DS

12. Debe existir una unidad central que coordine y asesore a estudiantes con discapacidad, al profesorado implicado en su formación y al personal de administración y servicios 3.38 0.70 14. Debe informarse a los estudiantes de la existencia en sus aulas de compañeros con discapacidad 3.06 0.83 16. La institución debe poner los medios para que los estudiantes con discapacidad participen en la vida Institucional como el resto de sus compañeros 3.36 0.80

17. En la Institución deben existir grupos específicos para los estudiantes con discapacidad 2.59 0.97 18. Es necesario que la Institución firme convenios de colaboración con Asociaciones e Instituciones Públicas y/o Privadas para mejorar la atención a los estudiantes con discapacidad 3.28 0.79 19. La Institución no es el lugar más adecuado para la formación académica y profesional de los estudiantes con discapacidad 1.86 0.93 21. Debe existir una normativa específica que regule la atención a los estudiantes con discapacidad en la Institución 2.89 0.80

22. La Institución dispone de los medios para solventar cualquier tipo de adaptación en el acceso al currículum para estos estudiantes 2.52 0.89 25. Se deben incrementar los esfuerzos económicos para la atención a los estudiantes con discapacidad 3.18 0.77 31. Es necesario que la Institución desarrolle un Plan de Atención para los estudiantes con discapacidad 3.29 0.67

Fuente: Datos de la investigación y elaboración propia

Page 145: TESIS DOCTORAL Inclusión educativa de personas con

145

En relación a los ítems asociados al papel de la institución (Ver tabla 21), cada ítem

puede ser puntuado entre 1 (que corresponde a totalmente en desacuerdo) e implica

una actitud reacia o indiferente a la inclusión, y 4 (que corresponde a totalmente de

acuerdo). Las medias de respuestas denotan que los estudiantes en general, creen

necesario que la institución garantice el proceso inclusivo a través de acciones

específicas como normativas, firma de convenios, plan de atención especial, entre

otras iniciativas.

En todos los ítems se registraron las puntuaciones mínimas (1 punto) y máximas

posibles (4 puntos). La media más baja (1.86) se registró en el ítem número 19, que

demuestra que los alumnos creen que la universidad no es el lugar más adecuado

para la formación académica, y por tanto, concuerda con las respuestas favorecedoras

brindadas en los demás ítems. La media más alta (3.38) se registró en el ítem que

expresa que la mayoría de estudiantes manifiesta que debe existir una unidad que

coordine y asesore a los estudiantes con discapacidad y todas las personas vinculadas

que asisten a las mismas. La media para el total del factor es de 2.94, lo que

corresponde a una clara tendencia a respuestas favorecedoras al proceso de

inclusión.

A continuación, se presentan los ítems pertenecientes al factor papel de la

Institución en la inclusión con los descriptivos en tablas y gráficos, detallando

frecuencia, porcentaje y media.

Tabla 22. Debe existir una unidad central que coordine y asesore a estudiantes con discapacidad, al profesorado implicado en su formación y al personal de administración y servicios

Ítem 12 Frecuencia Porcentaje

Totalmente en desacuerdo 73 2.7 En desacuerdo 140 5.1

De acuerdo 1209 44.1 Totalmente de acuerdo 1322 48.2

Total 2744 100

Fuente: Datos de la investigación y elaboración propia.

Page 146: TESIS DOCTORAL Inclusión educativa de personas con

146

Siguiendo la misma pauta de las respuestas anteriores, la gran mayoría de los

estudiantes (92.2%) concuerda que la existencia de una unidad que coordine y

asesore a estudiantes con discapacidad, es relevante para la inclusión de los

estudiantes y su desempeño posterior, un porcentaje muy pequeño es el que no está

de acuerdo (7.8%).

Teniendo en cuenta las dificultades con las que, con frecuencia, se encuentra la

persona con discapacidad en las instituciones educativas, parece adecuado

considerar la existencia de un departamento técnico responsable de la inclusión

educativa. Dicho departamento se responsabilizaría de la acogida, formación,

información, sensibilización y orientación para estudiantes e igualmente para

docentes, personal administrativo y de apoyo.

Este departamento sería el encargado de recibir documentación de inscripción de

los estudiantes donde se recoja, en su caso, el tipo de discapacidad, certificación o no

de SENADIS y otra documentación pertinente.

En su momento, a fin de que el profesor sepa, con antelación suficiente, sobre la

presencia de estudiante y con discapacidad en su clase, así como el tipo de

discapacidad y posibles necesidades, el departamento proporcionaría información al

profesorado y al personal de administración y servicios.

Sánchez-Palomino (2009) manifiesta que varias universidades de las comunidades

autónomas prestan servicios y programas de atención a personas con discapacidades,

dando ejemplo de que la UNED cuenta con un centro de atención a universitarios con

discapacidad (UNIDIS), y dispone de una serie de recursos humanos y técnicos

especializados para el tratamiento de las necesidades de este colectivo.

Paya (2010), realiza un análisis comparado de diferentes informes presentados por

los países de Latinoamérica, donde señala las acciones que podrían ser útiles para

una unidad central que coordine y asesore a los miembros de la comunidad educativa.

De igual manera Cruz y Casillas (2015) citan los países latinoamericanos donde se

encontraron programas de atención a alumnos con discapacidad.

Page 147: TESIS DOCTORAL Inclusión educativa de personas con

147

Del mismo modo, en la actualidad hay un gran esfuerzo, en el Paraguay, en torno

a la creación de centros para el apoyo a los estudiantes con discapacidad, algunos

más avanzados y con mayores recursos, y otros iniciando.

Tabla 23. Debe informarse a los estudiantes de la existencia en sus aulas de compañeros con discapacidad

Ítem 14 Frecuencia Porcentaje

Totalmente en desacuerdo 190 6.9 En desacuerdo 315 11.5 De acuerdo 1405 51.2 Totalmente de acuerdo 834 30.4 Total 2744 100

Fuente: Datos de la investigación y elaboración propia.

Si bien la gran mayoría (81.6%) de los estudiantes reporta que deben estar

informados sobre la existencia o presencia de estudiantes con discapacidad en el aula,

aún un porcentaje considerable del 18.4% de los estudiantes, reporta que no deben

estar informados sobre este hecho. (Ver tabla 23)

Este porcentaje de alumnos que considera innecesaria la información sobre

estudiantes con discapacidad, parece elocuente toda vez que revela el escaso interés

de algunos alumnos hacia la presencia, convivencia y necesidades que puedan

presentar las presentar algunas personas con discapacidad.

El hecho de que estén informados favorecerá de que, en su momento se hallen más

preparados para aceptar la presencia de compañeros con discapacidad en

condiciones de no discriminación.

En su caso esta información puede permitir prestar apoyo o ayuda puntual a fin de

eliminar barreras generando igualdad.

Con referencia a este ítem Guzmán-Zamora y Sánchez-Palomino (2011)

manifiestan que la institución deberá informar al personal docente e investigador,

administrativo y de servicios, y a la comunidad universitaria en general, sobre la

presencia de estudiantes con NEE asociadas a una discapacidad.

Lani (2017), pone énfasis en el hecho de que el acceso a una educación de calidad

para todos los alumnos es una cuestión de derecho. Propone una pedagogía inclusiva

Page 148: TESIS DOCTORAL Inclusión educativa de personas con

148

que abandone el concepto de educación especial y de educación regular para centrar

la atención en la necesidad de proporcionar apoyo a todos los estudiantes teniendo

en cuenta la diversidad en las necesidades de aprendizaje de cada uno de los

estudiantes.

Tabla 24. La institución debe poner los medios para que los estudiantes con discapacidad participen en la vida Institucional como el resto de sus compañeros.

Ítem 16 Frecuencia Porcentaje

Totalmente en desacuerdo 148 5.4 En desacuerdo 125 4.6

De acuerdo 1071 39 Totalmente de acuerdo 1400 51

Total 2744 100

Fuente: Datos de la investigación y elaboración propia.

Como se observa en la tabla 24, con relación a la opinión de que si la institución

debe poner los medios necesarios para fines de inclusión, el 90% manifiesta estar de

acuerdo. Tal como puede apreciarse, la distribución de respuestas presenta una

marcada tendencia hacia la puntuación máxima, con el 51 % de los estudiantes

opinando estar muy de acuerdo con el planteamiento.

Al hablar de inclusión, se considera que la institución, los docentes, el personal

administrativo y de servicios deben estar preparados para recibir a los estudiantes con

discapacidad, minimizando las barreras, aumentando la accesibilidad y fomentando

situaciones de igualdad.

Según Sánchez-Palomino (2009) la situación de los recursos del que disponen la

Universidades Públicas españolas hacia los estudiantes con discapacidad ha

mejorado de manera considerable en los últimos años (p. 52)

Correspondería a la institución fomentar y proporcionar infraestructuras, ayudas

técnicas, mobiliario, instrumental, documentación y materiales accesibles o mejor aún

con diseño universal y otros, a fin de que el estudiante con discapacidad tenga acceso

a participar en la vida institucional tal como es posible para el resto de estudiantes.

Las políticas de inclusión deberían prestar atención en un esfuerzo por satisfacer

plenamente las necesidades de los estudiantes con discapacidad (Mutanga, 2018).

Page 149: TESIS DOCTORAL Inclusión educativa de personas con

149

Tabla 25. En la Institución deben existir grupos específicos para los estudiantes con discapacidad

Ítem 17 Frecuencia Porcentaje

Totalmente en desacuerdo 423 15.4 En desacuerdo 813 29.6

De acuerdo 978 35.6 Totalmente de acuerdo 530 19.4

Total 2744 100

Fuente: Datos de la investigación y elaboración propia.

Mientras que en ítems anteriores la distribución se encontraba claramente marcada

hacia el extremo positivo, en este ítem se presenta una ligera homogeneidad en la

distribución, concentrándose los valores más altos en las opciones centrales.

Dicho de otro modo, el porcentaje de diferencia es bajo al manifestar que un 55%

está a favor de la existencia de grupos específicos, mientras que el 45% se demuestra

en desacuerdo (Ver tabla 25).

En este ítem, se genera casi una paridad en la respuesta, con un 5% de diferencia

a favor de la existencia de grupos específicos, considerando que en la realidad

paraguaya existen en dos universidades nacionales grupos de personas sordas

estudiando Ciencias de la Educación, siendo escasas las experiencias de inclusión

con otro tipo de discapacidad en otras carreras.

Sánchez-Palomino (2009) comenta que todos los países europeos están adaptando

la Educación Especial con pequeñas diferencias de matiz que dan lugar a tres tipos

de tendencias: los sistemas integrados, separados y mixtos. Donde los sistemas

separados pretenden el desarrollo del campo de la educación especial, como un

subsistema lo más específico posible, adaptándose al máximo a las características de

los distintos tipos de déficit. Es el sistema de Alemania, Bélgica, Holanda o

Luxemburgo (p.28).

Estos debates sobre modelos segregados dentro de la propia universidad tienen

referentes semejantes en la educación escolar básica tanto en Paraguay como en

otros países, como por ejemplo en España, debate actual en el que se apuesta por la

Page 150: TESIS DOCTORAL Inclusión educativa de personas con

150

eliminación de los centros segregados, Centros de Educación Especial. Propuesta

ésta (ONU y CERMI Comité Español de Representantes de Personas con

Discapacidad) no bien acogida por asociaciones, padres y profesionales de la

educación ya que defienden inclusión a la par que coexistencia de los llamados

Centros de Educación Especial por considerar que desde dichos centros se lleva a

cabo una intervención más personalizada y en mayor medida favorecedora del

desarrollo del niño (El País, 6 de abril, 2019).

Tabla 26. Es necesario que la Institución firme convenios de colaboración con Asociaciones e Instituciones Públicas y/o Privadas para mejorar la atención a los estudiantes con discapacidad

Ítem 18 Frecuencia Porcentaje

Totalmente en desacuerdo 129 4.7 En desacuerdo 181 6.6

De acuerdo 1218 44.4 Totalmente de acuerdo 1216 44.3

Total 2744 100

Fuente: Datos de la investigación y elaboración propia.

Al indagar sobre la pertinencia de firmar convenios de colaboración para mejorar la

atención, la distribución de respuestas muestra una tendencia muy marcada indicando

su pleno acuerdo (88.7%). Por su parte también la media bastante alta (3.28 puntos).

En contrapartida, el 11.3% manifiesta no estar de acuerdo con la articulación de

convenios estratégicos. (Ver tabla 26)

Dadas las variadas características de las personas con discapacidad resultará no

solo conveniente sino en ocasiones imprescindible contar con aportaciones de otros

servicios e instituciones a fin de prestar atención en mayor medida especializada como

por ejemplo cuando sean precisos recursos específicos para discapacidad motora,

visual, auditiva y otras, o bien para atención a otras contingencias que puedan

presentar estos estudiantes, como por ejemplo atención en convulsiones o crisis

epilépticas, dificultades respiratorias, trastornos de alimentación u otros.

Una investigación muy actual en Rusia postsoviética es la contradicción entre la

creciente demanda de acceso a una educación de calidad para todas las categorías

de estudiantes y el estado actual de la práctica educativa, que no está del todo

preparada para aplicar un enfoque integrador de las personas con discapacidad, por

Page 151: TESIS DOCTORAL Inclusión educativa de personas con

151

lo que se evalúan algunas condiciones psicológicas para la implementación de la

educación inclusiva y revelar posibles formas de mejorarlas mediante la

transformación de los contenidos y métodos de la enseñanza en la educación superior

(Varfolomeeva, 2017).

Si bien las universidades no disponen de todos los medios para la atención

adecuada de las personas con discapacidad, las alianzas estratégicas con otras

instituciones tales como el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS),

la Secretaría Técnica de Planificación y Ministerio de Educación y Cultura (2015).

Secretaría de las Personas con Discapacidad (SENADIS), Ministerio de Tecnologías

de la Información y Comunicación - MITIC, u otras organizaciones tanto públicas como

privadas, pueden proporcionar las ayudas o complementos necesarios para lograr una

real inclusión en diferentes ámbitos: servicios de salud física y mental, beneficios en

el transporte, subvenciones o becas, asesoramiento pedagógico y jurídico, etc.

Tabla 27. La Institución no es el lugar más adecuado para la formación académica y profesional de los estudiantes con discapacidad.

Ítem 19 Frecuencia Porcentaje

Totalmente en desacuerdo 1195 43.5 En desacuerdo 950 34.6

De acuerdo 393 14.3 Totalmente de acuerdo 206 7.5

Total 2744 100

Fuente: Datos de la investigación y elaboración propia.

Cabe destacar que el 78 % de los estudiantes encuestados, manifiesta estar en

desacuerdo al aseverar que la institución no es el lugar más apropiado para la

formación académica y profesional. En consecuencia, se puede observar que la media

es 1,86, y que las respuestas presentan una tendencia a la puntuación mínima, que

corresponde a la opción muy en desacuerdo (Ver tabla 27).

Si bien los estudiantes encuestados consideran la universidad como lugar más

adecuado para la formación académica, habría que resaltar la escasa adecuación que,

en ocasiones, tienen estas instituciones ya que por lo general fueron creadas sin

contemplar la inclusión de personas con discapacidad, existiendo múltiples barreras

que limitan e incluso impiden el acceso de estudiantes a la propia universidad. Entre

Page 152: TESIS DOCTORAL Inclusión educativa de personas con

152

estas barreras cabe señalar las arquitectónicas, técnicas, metodológicas, ausencia de

espacios, falta de profesorado capacitado en inclusión u otras.

Guzmán-Zamora y Sánchez-Palomino (2011) manifiestan que, si se acepta el

derecho de todos los alumnos a la educación, entonces es la institución educativa la

que tiene que adaptarse a todos y a cada uno de los estudiantes.

En el deseo de dar respuesta a estas necesidades, cabe considerar la formación a

distancia como alternativa que la propia institución ha de contemplar a fin de garantizar

formación de calidad e igualdad a estudiantes con discapacidad.

En el caso concreto de las políticas de atención a la diversidad emprendidas por las

administraciones educativas, si bien desde una perspectiva teórica se opta por la

inclusión, la práctica, normas y procedimientos de escolarización de los estudiantes

con necesidades educativas especiales facilita la segregación de algunos de ellos en

centros de educación especial, lo cual va en detrimento de la inclusión social y

pedagógica, no solamente defendida por profesionales de la educación sino por

muchas familias (Echeita, 2006) por lo que muchos estudiantes ni siquiera llegan a

concluir la educación obligatoria y mucho menos tienen acceso a la educación

superior.

La universidad es el lugar por excelencia para la formación académica y profesional,

con los recursos necesarios y todo el personal capacitado para una atención más

pertinente.

Tabla 28. Debe existir una normativa específica que regule la atención a los estudiantes con discapacidad en la Institución.

Ítem 21 Frecuencia Porcentaje

Totalmente en desacuerdo 187 6.8 En desacuerdo 466 17

De acuerdo 1540 56.1 Totalmente de acuerdo 551 20.1

Total 2744 100

Fuente: Datos de la investigación y elaboración propia.

Page 153: TESIS DOCTORAL Inclusión educativa de personas con

153

Se puede observar en la tabla 28 que el 76.2% de los estudiantes manifiesta su

conformidad con la implementación de una regulación específica para los estudiantes

con discapacidad. Se observa, además, una tendencia central en la preferencia de

respuestas, que se corresponde con el valor de la media calculada en 2.89 (ver Tabla

22).

En el Paraguay existe la Ley N.º 5136/13 de Educación Inclusiva en la que se da

amplia cabida a los “Alumnos con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo”

estableciendo acciones correspondientes para la creación de un modelo educativo

inclusivo que remueva las barreras que limiten el aprendizaje y la participación y que

facilite la accesibilidad de los alumnos con necesidades específicas de apoyo

educativo por medio de recursos humanos calificados, tecnologías adaptativas y un

diseño universal.

Asimismo, dicha Ley, en el art. 5 inc. p establece que el MEC garantizará a los

alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo la promoción e

implementación de normas en el ámbito educativo-social de estrategias de inclusión y

de participación, a fin de asegurar el acceso, la permanencia y conclusión oportuna de

su formación académica.

El Decreto 2387/14 reglamenta dicha ley estableciendo acciones y mecanismos

para la creación e implementación de un modelo educativo inclusivo como parte del

sistema Regular en Educación Inicial, Escolar Básica, Media, Técnica, Permanente y

Educación Superior. Dicho decreto establece en su Art. 2 que es responsabilidad del

nivel universitario la adecuación de la educación inclusiva de acuerdo a su

competencia.

Tanto la ley cuanto el decreto, tienen por objeto garantizar la accesibilidad,

permanencia, aprendizaje, participación y conclusión oportuna de los alumnos con

necesidades específicas de apoyo educativo.

Page 154: TESIS DOCTORAL Inclusión educativa de personas con

154

A pesar de la reglamentación existente se constata que algunas universidades no

realizan las adaptaciones pertinentes y consecuentemente no salvaguardan los

derechos regulados por ley de las personas con discapacidad

Tabla 29. La Institución dispone de los medios para solventar cualquier tipo de adaptación en el acceso al currículum para estos estudiantes

Ítem 22 Frecuencia Porcentaje

Totalmente en desacuerdo 427 15.6 En desacuerdo 793 28.9

De acuerdo 1197 43.6 Totalmente de acuerdo 327 11.9

Total 2744 100

Fuente: Datos de la investigación y elaboración propia.

Con respecto a la solvencia de la institución para realizar adaptaciones que

favorezcan el acceso al currículum, la distribución de respuestas indica que hay casi

una paridad entre las posturas de acuerdo (55.5%) y desacuerdo (44.5%) de los

estudiantes con dicha afirmación. (Ver tabla 29). Por su parte, la media se sitúa en la

posición central con un valor de 2.52 (Ver Tabla 22).

Tal como refieren los porcentajes, cabe suponer que los estudiantes en realidad no

tienen conocimiento pleno de los recursos que tiene o no la universidad a fin de

responder antes la discapacidad de manera inclusiva.

Tal vez esta situación puede venir justificada por la escasa experiencia que los

alumnos y la propia institución tienen o han tenido en referencia a las adaptaciones

curriculares. En este sentido, las propias universidades no siempre han considerado

la disponibilidad presupuestaria a tales fines.

El Decreto 2837/14 en al artículo 20 establece que para facilitar el aprendizaje se

reconoce la utilización de: el sistema Braille, la escritura alternativa, medios y formatos

de comunicación aumentativos o alternativos y habilidades de orientación y de

movilidad, así como la tutoría y el apoyo entre pares, lengua de señas y cualquier otro

tipo de ajuste o apoyo que se requiera.

Page 155: TESIS DOCTORAL Inclusión educativa de personas con

155

Guzmán-Zamora y Sánchez-Palomino (2011), mencionan dentro de la clasificación

de las necesidades educativas especiales a las necesidades especiales de provisión

de medios de acceso al currículum, que abarcan a las:

De provisión de situaciones educativas especiales: emplazamiento,

sectorización de servicios.

De provisión de recursos personales: servicios de evaluación

multidimensional, servicios de refuerzo pedagógico, tratamientos

rehabilitadores personalizados, otros servicios educativos o

paraeducativos.

De provisión de materiales específicos: facilitadores de

desplazamiento, facilitadores de comunicación

De provisión de medidas de acceso físico al centro educativo y sus

dependencias: buenas arquitectónicas interiores y exteriores.

De provisión de recursos idiomáticos y culturales: aulas puente y

multiculturalidad (p.27)

Aunque la institución no disponga de los medios adecuados para realizar las

adaptaciones, puede gerenciar con otras instituciones o empresas como parte de

responsabilidad social o ejecutar proyectos interdisciplinarios que respondan a las

necesidades de estudiantes, como por ejemplo recursos audiovisuales, ayudas

técnicas para personas con discapacidad auditiva, visual, motriz, materiales

adaptados para la enseñanza-aprendizaje y/o exámenes.

Tabla 30. Se deben incrementar los esfuerzos económicos para la atención a los estudiantes con discapacidad

Ítem 25 Frecuencia Porcentaje

Totalmente en desacuerdo 427 15.6 En desacuerdo 793 28.9

De acuerdo 1197 43.6 Totalmente de acuerdo 327 11.9

Total 2744 100

Fuente: Datos de la investigación y elaboración propia.

En general, 86.6% de los estudiantes concuerda en que se deben incrementar los

esfuerzos económicos para la atención a estudiantes con discapacidad. Un porcentaje

menor (13.4%), aún se encuentra en desacuerdo con esta afirmación.(Ver tabla 30)

Page 156: TESIS DOCTORAL Inclusión educativa de personas con

156

Es fundamental prever fondos económicos que permitan realizar adaptaciones

estructurales, adaptación en aulas y espacios comunes, adquirir materiales que

faciliten la accesibilidad y de diseño universal, contratar intérpretes de lengua de

señas, así como un equipo técnico que atienda a los estudiantes con discapacidad y/o

necesidades específicas de apoyo educativo.

Los esfuerzos económicos han de considerar igualmente la necesaria capacitación

del docente, formación y capacitación que ha de ser permanente ajustada a fin de dar

respuesta a la concreta realidad y diversidad de la persona con discapacidad.

En Paraguay, en otros niveles del sistema educativo, se ha realizado una gran

inversión a través de: curso de Especialización en Educación Inclusiva para 1100

Participantes; Curso de Actualización docente en Educación Inclusiva, para 1130

participantes y Encuentro con 88 directores de escuelas especiales y centros de apoyo

a la inclusión para Delineamiento de estrategias y líneas de acción.

Guzmán-Zamora y Sánchez-Palomino (2011) mencionan que las IES deberán

incrementar sus esfuerzos económicos para la atención de estudiantes con NEE

asociadas a una discapacidad.

La Fundación Europea de la Ciencia realizó un estudio de investigación en

colaboración desde 2010 en universidades de Irlanda, Austria, España y la República

Checa, y a través del proyecto Quali-TYDES analizó las experiencias de personas con

discapacidad, la mayoría de las cuales tienen entre 20 y 30 años. Se discute qué

caminos institucionales facilitaron el acceso a la educación superior, qué transiciones

y puntos de inflexión podrían identificarse en las biografías individuales, y qué recursos

y capital se activaron para qué efecto. Los datos muestran que el capital económico,

social y cultural, incluidos los recursos familiares, la promoción y las redes sociales,

son necesarios para acceder a vías de inclusión, además de la prestación de servicios

públicos (Biewer et al., 2015).

De forma similar, pueden realizarse investigaciones conformando redes entre las

asociaciones de universidades públicas y privadas en el Paraguay, a fin de generar

Page 157: TESIS DOCTORAL Inclusión educativa de personas con

157

una atención integral a los estudiantes con discapacidad, incrementando los esfuerzos

económicos y de colaboración mutua a través de actividades de formación, extensión

universitaria, además de la investigación.

Tabla 31. Es necesario que la Institución desarrolle un Plan de Atención para los estudiantes con discapacidad

Ítem 31 Frecuencia Porcentaje

Totalmente en desacuerdo 55 2 En desacuerdo 173 6.3 De acuerdo 1424 51.9 Totalmente de acuerdo 1092 39.8 Total 2744 100

Fuente: Datos de la investigación y elaboración propia.

Si bien el 91.7% de los estudiantes confirma que las instituciones deben desarrollar

un plan de atención a los estudiantes con discapacidad, todavía se observa un 8.3%

restante que se encuentra en desacuerdo con esta necesidad. (Ver tabla 31)

El plan de actuación debiera ser diseñado por un equipo técnico en la propia

universidad que coordine la inclusión de estudiantes con discapacidad de las distintas

facultades y a su vez se coordine con un equipo interinstitucional que a nivel nacional

agrupe tendencias y respuestas de corte inclusivo.

Si bien este estudio hace referencia las universidades nacionales del país, es

necesario crear una red que coordine las universidades públicas y privadas a través

de una comisión técnica sobre discapacidad en las Instituciones de Educación

Superior.

Este equipo interinstitucional habría de coordinarse con instancias internacionales

a fin de compartir igualmente experiencias en torno a a mejor inclusión.

Guzmán-Zamora y Sánchez-Palomino (2011) mencionan que las IES deben

desarrollar un plan de actuación dirigido a los estudiantes con NEE asociadas a una

discapacidad.

A modo de resumen, resulta imperativo que se garanticen los derechos de todos

los grupos de población sin discriminación alguna a la par que se destinen recursos

Page 158: TESIS DOCTORAL Inclusión educativa de personas con

158

financieros y esfuerzos de investigación, docencia y extensión/vinculación a estos

fines (CRES, 2018).

La percepción general de los estudiantes es que la institución debe implementar las

medidas necesarias para favorecer la inclusión de estudiantes con discapacidad a

través de diferentes acciones, y de manera especial, mediante la creación de una

unidad específica que coordine y asesore, a estudiantes, docentes y toda persona

vinculada a dicha situación como funcionarios administrativos, y personal de servicio.

También se percibe la necesidad de implementar un plan y una normativa

específica que regule y provea las garantías necesarias para los universitarios en

situación de vulnerabilidad.

Igualmente se constata la necesidad de que las instituciones faciliten acceso,

adecúen espacios y doten de recursos materiales, ayudas técnicas, recursos y

adaptaciones metodológicas que respondan con realismo a las necesidades que

presentan los estudiantes con discapacidad.

Page 159: TESIS DOCTORAL Inclusión educativa de personas con

159

III.3. Percepción sobre el aprendizaje y la convivencia en el aula con estudiantes

con discapacidad.

Tabla 32. Percepción sobre el aprendizaje y la convivencia en el aula con estudiantes con discapacidad Ítems: Aprendizaje en el aula Puntaje (%)

1 2 3 4

3. A los estudiantes con discapacidad les cuesta más terminar una carrera

15.3 37.7 36.3 10.7

6. La existencia en las aulas de estudiantes con discapacidad dificulta el aprendizaje

51.7 33.3 10.2 4.8

7. Los objetivos y contenidos deben ser idénticos (los mismos) para todos los estudiantes

8.5 18.9 35.1 37.5

10. Se debe facilitar a estos estudiantes el acceso a los contenidos y a la evaluación según sus necesidades

3.0 8.5 43.5 45.0

23. Se debe tener con ellos más flexibilidad a la hora de exigirles la adquisición de las competencias propias de la carrera

9.9 27.5 47.0 15.6

24. La presencia en las aulas de estudiantes con discapacidad beneficia a todos

8.7 24.3 48.9 18.1

26. La presencia en las aulas de estudiantes con discapacidad produce un descenso del nivel académico generalizado

39.6 34.3 16.9 9.2

Fuente: Datos de la investigación y elaboración propia

Con respecto a la categoría Institución, el 92.3% de los estudiantes considera que

debe existir una unidad central que coordine y asesore a estudiantes con

discapacidad, profesorado y personal administrativo y de servicios, y que además

desearía que se informe a los estudiantes de la existencia en sus aulas de compañeros

con discapacidad (81.6%)

Siguiendo esta postura, el 91.7% de estudiantes manifiesta estar de acuerdo con

que la institución desarrolle un plan de atención para estudiantes con discapacidad.

En consecuencia, además el 76.2 % está de acuerdo con que exista una normativa

específica que regule la atención de estudiantes con discapacidad.

El 90% de los estudiantes consideran que la institución debe poner los medios para

que los estudiantes con discapacidad participen en la vida institucional como el resto

de sus compañeros.

Page 160: TESIS DOCTORAL Inclusión educativa de personas con

160

En consecuencia, el 86.6% están de acuerdo con que se deben incrementar los

esfuerzos económicos para la atención de los estudiantes con discapacidad; en

contraparte, el 13.4% considera que no se debe invertir en dicho aspecto.

Con respecto a firmar convenios de colaboración con asociaciones públicas y

privadas para mejorar la atención de los estudiantes con discapacidad, el 88.7%

manifiesta estar de acuerdo.

Si bien la mayoría (78.1%) está en desacuerdo con la afirmación de que la

Institución no es el lugar más adecuado para la formación académica y profesional de

los estudiantes con discapacidad, es llamativo que el 21.9% esté de acuerdo con esa

aseveración.

En cuanto a que debe existir una normativa específica que regule la atención a los

estudiantes con discapacidad en la Institución, el 76.2% está de acuerdo, y el 23.8%

en desacuerdo. Se ha visto que, en ninguna universidad, excepto la UNA, hay un Dpto.

responsable de la atención a esta población, por lo que las normativas serán muy

pertinentes.

El 55.5% considera que la Institución dispone de los medios para solventar

cualquier tipo de adaptación en el acceso al currículum para estos estudiantes, y casi

en paridad de respuesta, 44.5% tiene postura contrapuesta, lo que indica que aún falta

trabajar la inclusión o desconoce la temática.

Ambos ítems, tanto el enunciado de que se deben incrementar los esfuerzos

económicos para la atención a los estudiantes con discapacidad, como que es

necesario que la Institución desarrolle un Plan de Atención para los estudiantes con

discapacidad, tienen similares porcentajes de respuesta favorable: 86.60% y 91.7%

respectivamente.

Page 161: TESIS DOCTORAL Inclusión educativa de personas con

161

Tabla 33. Descriptivos de los ítems del factor aprendizaje en el aula Ítems: Aprendizaje en el aula

Media DS

3. A los estudiantes con discapacidad les cuesta más terminar una carrera 2.43 0.87 6. La existencia en las aulas de estudiantes con discapacidad dificulta el aprendizaje 1.68 0.84 7. Los objetivos y contenidos deben ser idénticos (los mismos) para todos los estudiantes 3.02 0.95 10.Se debe facilitar a estos estudiantes el acceso a los contenidos y a la evaluación según sus necesidades 3.30 0.75 23. Se debe tener con ellos más flexibilidad a la hora de exigirles la adquisición de las competencias propias de la carrera 2.68 0.85 24. La presencia en las aulas de estudiantes con discapacidad beneficia a todos 2.76 0.85 26. La presencia en las aulas de estudiantes con discapacidad produce un descenso del nivel académico generalizado 1.96 0.96

Fuente: Datos de la investigación y elaboración propia

Respecto a los ítems asociados al factor aprendizaje en el aula, la puntuación de

los mismos oscila entre 1 (que corresponde a totalmente en desacuerdo) e implica una

actitud reacia o indiferente a la inclusión, y 4 (que corresponde a totalmente de

acuerdo). En todos los ítems se registraron las puntuaciones mínimas y máximas

posibles, demostrando amplitud de opiniones.

Las medias oscilaron entre 1.68 en el ítem que manifiesta que la presencia de

estudiantes con discapacidad dificulta el aprendizaje, y 3.30 en el ítem que expresa

que se debe facilitar a estos estudiantes el acceso a los contenidos y a la evaluación

según sus necesidades. La media en este factor se estimó en 2.55, siendo la segunda

media más baja entre los cinco factores diferenciados en este cuestionario.

Seguidamente, se presenta la descripción por ítem.

Page 162: TESIS DOCTORAL Inclusión educativa de personas con

162

Tabla 34. A los estudiantes con discapacidad les cuesta más terminar una carrera

Ítem 3 Frecuencia Porcentaje

Totalmente en desacuerdo 418 15.2 En desacuerdo 1035 37.7 De acuerdo 997 36.3 Totalmente de acuerdo 294 10.8 Total 2744 100

Fuente: Datos de la investigación y elaboración propia.

Tal como se observa en la tabla 34, las respuestas se encuentran concentradas en

desacuerdo (37.7%) y de acuerdo (36.3%), observándose una ligera tendencia al

desacuerdo con que los estudiantes con discapacidad les cueste más terminar una

carrera. De esta manera, se evidencia una tendencia central, un poco antagónica en

la opinión general.

Sumando porcentajes, puede apreciarse que el 52.9% de los estudiantes está en

desacuerdo con la afirmación de que a los estudiantes con discapacidad les cuesta

más terminar una carrera, mientras que el 47.1% está en desacuerdo.

Al margen de las posibles consideraciones por partes de los estudiantes, resulta

obvio tanto para el profesorado como para los estudiantes con discapacidad el hecho

de que determinadas actividades requieren un mayor esfuerzo o al menos una mayor

dedicación, al considerar, por ejemplo, el mayor tiempo invertido por un estudiante con

discapacidad motora a a hora de realizar una lectura, un trabajo u otras actividades.

Más aún, algunos estudiantes pueden precisar de acompañante a fin de poder

completar tareas, exámenes, etc.

Mello (2014) señala que en el Brasil, a través de un plan de Educación Nacional, se

utilizan diferentes estrategias para el logro de la expansión, diversificación. y la

distribución territorial de la oferta en instituciones de educación superior, que se

completó justamente con la ampliación de los cupos públicos, a fin de ayudar a la

consolidación e interiorización de la universidad brasileña y reducir las profundas

asimetrías regionales. Desde esta perspectiva se asumen un conjunto de acciones

para garantizar el acceso, sostener la matrícula y evitar la deserción o abandono de

los estudios y por ende la culminación exitosa para responder a las demandas cada

vez más exigentes de la sociedad.

Page 163: TESIS DOCTORAL Inclusión educativa de personas con

163

Más allá del acuerdo o desacuerdo que puedan manifestar los estudiantes, debe

tomarse en cuenta el acompañamiento según necesidad, y la eliminación o

minimización de las barreras existentes, a fin de que puedan finalizar la carrera,

adquiriendo las competencias y el perfil profesional requerido, buscando que de forma

similar a las metas del Brasil, el país asuma un plan nacional enfocado en la atención

con calidad, equidad e igualdad de oportunidades para todos, como una clara política

de democratización de la educación superior con inclusión social.

Black, Weinberg, y Brodwin (2015) evalúan las perspectivas que tienen estudiantes

universitarios con discapacidad en referencia a los métodos y estrategias de

enseñanza y concretamente cómo estas perspectivas son acordes al Diseño Universal

para el Aprendizaje (DUA) y Diseño Universal para la Instrucción (UDI). Como

resultado de la investigación señalan la valoración positiva que hacen los estudiantes

con discapacidad sobre el Diseño Universal tanto para el aprendizaje así como para

la instrucción, ya que consideran que favorecen y mejoran el aprendizaje, y señalaron

cuatro temas que refieren frustraciones y barreras: La percepción del profesorado, la

idoneidad de los asesores, la existencia de factores estresantes y la calidad de los

servicios de apoyo.

Esos temas que los estudiantes refieren como situaciones estresantes pueden

desmotivarles para la continuidad y culminación de la carrera, por lo que resulta

perentorio la atención a las necesidades específicas de apoyo educativo que

presentan cada uno de ellos, de ser posible, a través de un centro de atención que se

instale en cada facultad o al menos en la universidad.

Tabla 35. La existencia en las aulas de estudiantes con discapacidad dificulta el aprendizaje

Ítem 6 Frecuencia Porcentaje

Totalmente en desacuerdo 1420 51.7 En desacuerdo 915 33.3 De acuerdo 281 10.2 Totalmente de acuerdo 128 4.7 Total 2744 100

Fuente: Datos de la investigación y elaboración propia.

El 85.1% está en desacuerdo con la afirmación de que la existencia en las aulas de

estudiantes con discapacidad dificulta el aprendizaje. En la distribución de respuestas

Page 164: TESIS DOCTORAL Inclusión educativa de personas con

164

se tiene una media cercana a la puntuación 1 (ver Tabla 35), lo que representa que,

según los estudiantes, la presencia de compañeros con discapacidad no dificulta el

aprendizaje en el aula. Aunque esto no se observa de la misma manera para el 14.9%

de la muestra evaluada.

Parece razonable suponer que, si la pretensión de la respuesta inclusiva es la de

eliminar barreras, no cabe considerar que a la par que se facilita la inclusión en los

estudiantes con discapacidad se hace dejación en el normal desarrollo de la actividad

docente. La atención a los estudiantes con discapacidad no puede hacerse en

detrimento de la atención al resto de alumnos. En realidad, la respuesta inclusiva se

centra en llevar a cabo una docencia igualmente válida para todos los estudiantes.

Los ítems 7,10 y 23, refieren respectivamente: que los objetivos y contenidos deben

ser los mismos para todos; que se ha de facilitar a estos estudiantes el acceso a los

contenidos y a la evaluación según sus necesidades e igualmente que se ha de tener

más flexibilidad a la hora de exigirles la adquisición de las competencias propias de la

carrera, fueron examinados al considerar el acceso, permanencia, egreso y titulación,

donde los resultados ya se analizaron, por lo que se omiten en este apartado.

En la actualidad aún existen prejuicios con referencia a que la existencia en aulas

de estudiantes con discapacidad pueda dificultar el aprendizaje, y al respecto, Scotto

(2014) hace una reflexión en cuanto a que no solo debe formarse a profesionales para

áreas de conocimientos específicos, sino también formar ciudadanos que incorporen

a ese trayecto de formación los valores democráticos más profundos, que se

reconozcan como iguales a los que están más desfavorecidos y que hagan propias

esas políticas siendo conscientes también ellos mismos de sus derechos.

Tabla 36. Se debe tener con ellos más flexibilidad a la hora de exigirles la adquisición de las competencias propias de la carrera

Ítem 23 Frecuencia Porcentaje

Totalmente en desacuerdo 272 9.9 En desacuerdo 754 27.5 De acuerdo 1290 47 Totalmente de acuerdo 428 15.6 Total 2744 100

Fuente: Datos de la investigación y elaboración propia.

Page 165: TESIS DOCTORAL Inclusión educativa de personas con

165

En el análisis descriptivo del ítem 23, se aprecia cómo el 62.6% de los estudiantes

consideran que debe existir mayor flexibilidad en la adquisición de competencias para

las personas con discapacidad, mientras que un 37.4% no está de acuerdo con ese

planteamiento. También la media se encuentra en 2.68 (Ver Tabla 36), indicando una

ligera tendencia al acuerdo con el enunciado.

Aun cuando se pretenden contenidos curriculares semejantes, es preciso dotar de

mayor flexibilidad a la hora de alcanzar dichos contenidos ya que, con frecuencia,

pueden variar los tiempos, precisando de ajustes. En otras ocasiones será preciso

flexibilizar igualmente tiempos para exámenes e incluso dicha flexibilización podría

considerar, a modo de ejemplo, el incremento de convocatorias.

Debe considerarse, pues, la flexibilidad en la adquisición de las competencias, en

los aspectos metodológicos, tiempo y recursos didácticos según las necesidades

específicas de apoyo educativo.

Tabla 37. La presencia en las aulas de estudiantes con discapacidad beneficia a todos

Ítem 24 Frecuencia Porcentaje

Totalmente en desacuerdo 239 8.7 En desacuerdo 667 24.3 De acuerdo 1342 48.9 Totalmente de acuerdo 496 18.1 Total 2744 100

Fuente: Datos de la investigación y elaboración propia.

Como se observa en la tabla 37, el 33% de la población se encuentra en desacuerdo

con esta afirmación, lo que, sumado a las demás respuestas, donde este pequeño

porcentaje de estudiantes muestra su desacuerdo con la inclusión de estudiantes con

discapacidad en las aulas.

Aun así, el 67% de los estudiantes afirma que la presencia de estudiantes con

discapacidad beneficia a los estudiantes y a la comunidad educativa en general. Esto

va acorde a la afirmación de que lo que es bueno para las PcD también lo es para

otros.

Page 166: TESIS DOCTORAL Inclusión educativa de personas con

166

La principal contribución de la presencia de estudiantes con discapacidad hace

referencia al necesario cambio de actitudes. Los estudiantes mejoran en la medida en

que ven a sus compañeros sin considerar la discapacidad como elemento segregador,

por otra parte, los propios estudiantes colaboran prestando apoyo o ayuda puntual lo

que redunda en un incremento de actitudes solidarias.

Armstrong, Armstrong, y Barton (2016), analizan cómo en distintas sociedades,

Australia, Inglaterra, Francia, Grecia, Irlanda, Escocia, Suecia y los Estados Unidos,

responden a las diferencias personales y culturales considerando los derechos

humanos, la igualdad de oportunidades y la justicia social como pilares básicos de la

educación inclusiva.

De este hecho puede dilucidarse que la presencia en las aulas de personas con

discapacidad puede ser de beneficio para todos los estudiantes con igualdad de

oportunidades.

Tabla 38. La presencia en las aulas de estudiantes con discapacidad produce un descenso del nivel académico generalizado

Ítem 26 Frecuencia Porcentaje

Totalmente en desacuerdo 1086 39.6 En desacuerdo 941 34.3 De acuerdo 465 16.9 Totalmente de acuerdo 252 9.2 Total 2744 100

Fuente: Datos de la investigación y elaboración propia.

Tal como se refleja en la tabla, el 73.9% de los estudiantes se encuentra de acuerdo

con que la presencia en las aulas de estudiantes con discapacidad no producirá un

descenso del nivel académico generalizado.

Como cabe esperar, tras considerar que el currículum ha de ser normalizado sin

sufrir merma alguna para todos los estudiantes (véase tabla 38) por tratarse de ajustes

que permiten inclusión sin menoscabo del resto de estudiantes, no cabe considerar un

descenso académico respecto a los objetivos y/o contenidos curriculares.

Page 167: TESIS DOCTORAL Inclusión educativa de personas con

167

Sorpresivamente, los estudiantes aún en un 26.1% concuerda en que las aulas

universitarias con estudiantes con discapacidad presentan un rendimiento menor en

comparación a las aulas sin estudiantes con discapacidad.

A modo de resumen, resulta significativo que los estudiantes en general

demuestran apertura a compartir aula con las personas con discapacidad, y

consideran pertinente que, para estos estudiantes en particular, se realicen ciertos

ajustes para facilitar el acceso a contenidos, y la evaluación, así como mayor

consideración en el momento de la adquisición de las competencias.

Las adecuaciones en la Educación Superior, considerando la malla curricular, no

son significativas porque deben garantizarse el logro del perfil de egreso, y de las

competencias necesarias de cada asignatura. Esas adecuaciones se realizan en

cuanto a la metodología, el tiempo de las evaluaciones, los materiales didácticos, entre

otros, para favorecer el aprendizaje en el aula.

Este hecho, tal como se aprecia en tablas anteriores, es constatado por los propios

estudiantes quienes, en general consideran que estos ajustes personalizados no

producen ninguna merma ni descenso en la malla curricular.

II.4. Percepción de los estudiantes acerca de la presencia de estudiantes con

discapacidad en el aula

Con respecto a la percepción hacia estudiantes con discapacidad, solo un 10.6%

manifestó preferir no tener compañeros con discapacidad, mientras que el 89.4 %

expresó no tener dicha preferencia. De igual forma, la mayoría (79.6%) manifestó

que no le produce ansiedad trabajar con compañeros con discapacidad, y el 82.8%

que se siente preparado para relacionarse con ellos.

Page 168: TESIS DOCTORAL Inclusión educativa de personas con

168

Por otra parte, el 66.2% expresó no sentir compasión o pena, ni tender a ayudar en

exceso a estos compañeros. A lo anterior, el 81.3% dijo estar en desacuerdo en tener

dificultades para relacionarse con estos compañeros. Un 18.7% manifestó tener

alguna dificultad de relacionamiento.

El 90.8% de los estudiantes sostiene que se deben fomentar actitudes favorables,

mientras que una minoría no está de acuerdo (9.2%). De la misma forma, el 92.3%

está dispuesto a informarse para facilitar la permanencia de los estudiantes con

Tabla 39. Porcentaje de Percepción de los estudiantes acerca de la presencia de estudiantes con discapacidad en el aula.

Ítems Percepción hacia estudiantes con discapacidad

Puntaje (%)

1 2 3 4

2. Prefiero no tener compañeros con discapacidad en clase

62.30 27.10 7.40 3.20

4. Me produce ansiedad trabajar con compañeros con discapacidad

39.40 40.20 17.30 3.20

5. Tengo más dificultad para relacionarme con compañeros que presentan alguna discapacidad

45.60 35.70 15.00 3.70

8. Siento pena, compasión o lástima por los estudiantes con discapacidad y tiendo a ayudarles en exceso, sin valorar sus posibilidades

28.50 37.70 22.00 11.80

9. Se deben fomentar actitudes favorables hacia la inclusión de estudiantes con discapacidad

3.50 5.70 35.70 55.10

11. Estoy dispuesto a informarme para facilitar su estancia en la Institución

2.40 5.40 46.30 46.00

13. Me siento preparado para relacionarme con estudiantes con discapacidad en la institución

3.20 14.00 51.00 31.80

20. La presencia en las aulas de estudiantes con discapacidad supone problemas y dificultades

42.70 37.00 13.70 6.70

24. La presencia en las aulas de estudiantes con discapacidad beneficia a todos

8.70 24.30 48.90 18.10

26. La presencia en las aulas de estudiantes con discapacidad produce un descenso del nivel académico generalizado

39.60 34.30 16.90 9.20

32. Es necesario que exista comunicación entre compañeros como apoyo y ayuda a estudiantes con discapacidad

2.20 3.50 42.50 51.80

Fuente: Datos de la investigación y elaboración propia

Page 169: TESIS DOCTORAL Inclusión educativa de personas con

169

discapacidad. Además, el 94.3% está de acuerdo con que exista comunicación entre

compañeros como apoyo y ayuda a estudiantes con discapacidad.

Por último, el 79.6% manifiesta que la presencia en las aulas no supone problemas

ni dificultades, y el 67% estuvo de acuerdo en que la presencia más bien beneficia a

todos. De todas formas, es importante tener presente que el 33% estuvo en

desacuerdo con que la inclusión sea beneficiosa para todos los estudiantes. (Ver tabla

39)

Respecto a los ítems asociados al factor Percepción de los estudiantes acerca de

la presencia de estudiantes con discapacidad en el aula, la puntuación de los mismos

oscila entre 1 (que corresponde a totalmente en desacuerdo) e implica una actitud

reacia o indiferente a la inclusión, y 4 (que corresponde a totalmente de acuerdo). En

todos los ítems se registraron las puntuaciones mínimas y máximas posibles,

demostrando diversidad de opiniones, aunque en diferentes proporciones.

Sin embargo, cabe destacar que predomina la percepción positiva de los

estudiantes en general hacia la inclusión de las personas con discapacidad en la

educación superior, en este caso, en las universidades públicas del Paraguay, primer

paso para lograr mayor desarrollo de lo que ya hace 25 años atrás proclamaba la

Declaración de Salamanca, en 1994, la urgencia en una educación para todos, tengan

o no necesidades educativas especiales, dentro del sistema común de educación. El

desarrollo se ha dado con mayor énfasis en algunos países, y en Paraguay de forma

incipiente en la Educación Superior.

Page 170: TESIS DOCTORAL Inclusión educativa de personas con

170

Tabla 40 Descriptivos de los ítems del factor percepción Ítems Percepción hacia estudiantes con discapacidad

Media DS

2. Prefiero no tener compañeros con discapacidad en clase

1.52 0.77

4. Me produce ansiedad trabajar con compañeros con discapacidad

1.84 0.81

5. Tengo más dificultad para relacionarme con compañeros que presentan alguna discapacidad

1.77 0.84

8. Siento pena, compasión o lástima por los estudiantes con discapacidad y tiendo a ayudarles en exceso, sin valorar sus posibilidades

2.17 0.97

9. Se deben fomentar actitudes favorables hacia la inclusión de estudiantes con discapacidad

3.42 0.75

11. Estoy dispuesto a informarme para facilitar su estancia en la Institución

3.36 0.69

13. Me siento preparado para relacionarme con estudiantes con discapacidad en la institución

3.11 0.75

20. La presencia en las aulas de estudiantes con discapacidad supone problemas y dificultades

1.84 0.89

24. La presencia en las aulas de estudiantes con discapacidad beneficia a todos

2.76 0.85

26. La presencia en las aulas de estudiantes con discapacidad produce un descenso del nivel académico generalizado

1.96 0.96

32. Es necesario que exista comunicación entre compañeros como apoyo y ayuda a estudiantes con discapacidad

3.44 0.67

Fuente: Datos de la investigación y elaboración propia

Las medias oscilaron entre 1.52 en el ítem que expresa Prefiero no tener

compañeros con discapacidad en clase, y 3.42 en el ítem que expresa que se deben

fomentar actitudes favorables hacia la inclusión de estudiantes con discapacidad (Ver

tabla 40). La media en este factor se estimó en 2.47, siendo la media más baja entre

los cinco factores diferenciados en este cuestionario.

Cabe resaltar que, en este factor, un valor bajo de media es como respuesta al estilo

de redacción del ítem, que expresa el desacuerdo con actitudes negativas hacia la

inclusión. En consonancia con los demás factores, prima la actitud positiva, y la

receptividad, para emprender acciones encaminadas a la sensibilización, fomentando

Page 171: TESIS DOCTORAL Inclusión educativa de personas con

171

la equidad, ya que su percepción es principalmente favorable hacia los estudiantes

con discapacidad.

Seguidamente, se presenta la descripción de medias por ítem:

Tabla 41. Prefiero no tener compañeros con discapacidad en clase

Ítem 2 Frecuencia Porcentaje

Totalmente en desacuerdo 1709 62.3 En desacuerdo 743 27.1 De acuerdo 203 7.4 Totalmente de acuerdo 89 3.2 Total 2744 100

Fuente: Datos de la investigación y elaboración propia

Se puede apreciar cómo los estudiantes en su mayoría (91.2%) se encuentran a

favor de que se facilite el acceso a la universidad a los estudiantes con discapacidad

(Ver Tabla 42) y, por consiguiente, se observa en este ítem un porcentaje elevado de

estudiantes (89.4%) que se encuentra de acuerdo con la presencia de estudiantes con

discapacidad en el aula.

Se debe recordar que esta pregunta formulada en forma negativa se encontraba

organizada en una escala Likert del 1 al 4, donde 1 representa a la respuesta

Totalmente en desacuerdo, mientras que el puntaje máximo 4 representa a la

respuesta Totalmente de acuerdo. Por lo que puntajes inferiores representan a una

actitud positiva ante la presencia de compañeros con discapacidad, mientras que

puntajes elevados representan una actitud negativa sobre la presencia de compañeros

con discapacidad en el aula.

La existencia de un discreto porcentaje de estudiantes que desean no tener

compañeros con discapacidad en el aula pone de nuevo de relieve la necesaria

divulgación, información y formación que propicie un cambio de actitudes en dicho

alumnado, ya que en gran medida reflejan actitudes excluyentes, segregadoras e

insolidarias.

Page 172: TESIS DOCTORAL Inclusión educativa de personas con

172

Lewis (2017), menciona una experiencia muy positiva en la implementación del

sistema de mentorías en la Universidad privada de Rochester que se basa en la

premisa de brindar acceso más apoyo para lograr el éxito, sostiene que no sólo se

debe facilitar el ingreso de estudiantes con discapacidad, sino también se los debe

apoyar en aspectos académicos y de socialización durante su carrera universitaria,

resaltando la importancia de que los compañeros puedan fungir de mentores, lo que

facilita la adquisición de habilidades académicas y de enseñanza, la sensibilización,

además de lograr una mayor apertura a la diversidad y la discapacidad. Por otro lado,

los estudiantes con discapacidad, logran ser ampliamente incluidos, y se promueve en

ellos una mayor participación académica y social.

Si las instituciones de educación superior apuntaran a implementar el plan de

mentoría entre pares, no solamente se modificaría la actitud de los estudiantes en

general, sino que también mejoraría la experiencia y la calidad de vida de las personas

con discapacidad.

Tabla 42. Me produce ansiedad trabajar con compañeros con discapacidad

Ítem 4 Frecuencia Porcentaje

Totalmente en desacuerdo 1080 39.4 En desacuerdo 1102 40.2 De acuerdo 475 17.2 Totalmente de acuerdo 87 3.2 Total 2744 100

Fuente: Datos de la investigación y elaboración propia.

Si bien sólo un porcentaje muy bajo de estudiantes ha tenido un compañero con

discapacidad, en general se observa una tendencia a la puntuación inferior lo que

indica que las respuestas se concentran en totalmente en desacuerdo y en

desacuerdo (79.6%), indicando que para este porcentaje de estudiantes el trabajar con

compañeros con discapacidad no les produce ansiedad.

No obstante, la observación anterior, se verifica que un 20.4.%, porcentaje nada

desdeñable manifiesta sufrir ansiedad ante la presencia de algún compañero con

discapacidad. De nuevo cabe considerar la conveniencia de prestar igualmente apoyo

Page 173: TESIS DOCTORAL Inclusión educativa de personas con

173

a aquellos estudiantes que pueden, por razones diversas, generar situaciones de

estrés o ansiedad ante la inclusión. Dichos estudiantes, a pesar de no presentar

discapacidad precisan, sin duda alguna, respuestas igualmente inclusivas.

A través de una investigación, Bravo y Santos (2019) analizaron las percepciones

de los estudiantes universitarios de la Facultad de Ciencias de la Educación de la

Universidad Nacional de Chimborazo, durante el período académico 2017, respecto a

la percepción que tienen en referencia a la atención, a la diversidad y a la inclusión

educativa. Como resultado de la investigación se observa que los estudiantes tienen

una percepción positiva respecto a la atención, a la inclusión y a la atención a la

diversidad, señalando a su vez que esta imagen no garantiza por sí sola el éxito del

proceso.

De esto se deduce que a través de estrategias utilizadas por las universidades para

la sensibilización de los estudiantes en general y la comunidad académica, se puede

mejorar no sólo la percepción positiva, sino evitar la ansiedad que pudiera producir en

algunas personas la presencia de estudiantes con discapacidad en el aula.

Tabla 43. Tengo más dificultad para relacionarme con compañeros que presentan alguna discapacidad.

Ítem 5 Frecuencia Porcentaje

Totalmente en desacuerdo 1252 45.6 En desacuerdo 979 35.7 De acuerdo 411 15 Totalmente de acuerdo 102 3.7 Total 2744 100

Fuente: Datos de la investigación y elaboración propia.

La media se encuentra situada en 1,77 (Ver Tabla 41) lo que indica que la mayoría

(81.1%) de los estudiantes no presenta dificultades en el relacionamiento con

estudiantes que presentan alguna discapacidad. Esta respuesta denota una actitud

favorecedora para colaborar con el proceso inclusivo de personas con discapacidad

por parte de los estudiantes.

Sin embargo, un 18.7% todavía tiene dificultad para relacionarse con compañeros

con discapacidad.

Page 174: TESIS DOCTORAL Inclusión educativa de personas con

174

En el presente ítem, las respuestas de los alumnos que muestran dificultades, no

rechazo, parecen estar apuntando hacia el desconocimiento que supone la

discapacidad y concretamente el modo de interaccionar con personas con

discapacidad. A este respecto valga señalar igualmente que, en algunos casos, la

ausencia de códigos compartidos podría limitar incluso la más elemental comunicación

piénsese, a modo de ejemplo, en la inviable comunicación entre un signante y quien

desconoce dicha lengua.

En cualquier caso, es necesario realizar y fomentar talleres de sensibilización y

dotar de conocimientos básicos a cuantos participan en las instituciones educativas a

fin de recibir formación que permita interaccionar de modo natural con personas con

discapacidad.

Tabla 44. Siento pena, compasión o lástima por los estudiantes con discapacidad y tiendo a ayudarles en exceso, sin valorar sus posibilidades

Ítem 8 Frecuencia Porcentaje

Totalmente en desacuerdo 781 28.5 En desacuerdo 1034 37.7 De acuerdo 604 22 Totalmente de acuerdo 325 11.8 Total 2744 100

Fuente: Datos de la investigación y elaboración propia.

Con respecto al ítem que indaga sobre si sienten pena, compasión o lástima por los

estudiantes con discapacidad y tienden a ayudarles en exceso, sin valorar sus

cualidades, se observa que al 33.8% de estudiantes la presencia de personas con

discapacidad les genera estos sentimientos, si bien al 66.2% restante no.

Esto demuestra que claramente existe una apertura a la aceptación, si bien, se

observa a su vez un ligero porcentaje de personas que siguen mirando a las personas

con discapacidad con ciertas actitudes de compasión y por tanto a considerarlas como

necesitadas de ayuda.

Esta apreciación estaría igualmente en consonancia con la consideración de la

ayuda a las personas con discapacidad como trato de favor y no en razón de sus

derechos.

Page 175: TESIS DOCTORAL Inclusión educativa de personas con

175

Los resultados de investigación de la Universidad de Liubliana, Eslovenia muestran

que los estudiantes con discapacidad son capaces de reformar sus identidades de una

manera que no consiste en la discapacidad experimentada, sino que es independiente

de ella, y son capaces de aceptar su discapacidad como la realidad de la vida sin

perder su propio propósito de vida y sus planes de vida. Esta experiencia es una parte

significativa de la formación de su identidad y la experiencia social fortalece su

autoestima, a la vez que produce nuevas respuestas y desafíos a los problemas

contemporáneos de la formación de la identidad (Ule, 2017).

De ahí la importancia de que los estudiantes en general tengan un buen manejo de

las implicancias de sus compañeros con discapacidad, de tal manera a valorar sus

capacidades antes que sentir solamente pena, compasión o lástima por ellos, lo cual

no favorece su desarrollo independiente y el fortalecimiento de su identidad.

Tabla 45. Se deben fomentar actitudes favorables hacia la inclusión de estudiantes con discapacidad

Ítem 9 Frecuencia Porcentaje

Totalmente en desacuerdo 97 3.5 En desacuerdo 156 5.7 De acuerdo 980 35.7 Totalmente de acuerdo 1511 55.1 Total 2744 100

Fuente: Datos de la investigación y elaboración propia.

Se observa que el 90.8% de las respuestas están a favor de fomentar actitudes

favorables hacia la inclusión de estudiantes con discapacidad.

Un muy escaso porcentaje de estudiantes no se mostraría partidario de este

necesario cambio de actitudes que promuevan la inclusión de personas con

discapacidad.

Gill (2014) manifiesta que se realizaron enormes esfuerzos en los últimos años en

Argentina, para establecer un sistema más democrático en términos de accesibilidad

y en consecuencia conseguir ser una universidad más inclusiva. A más del baluarte

de la gratuidad se inició un proceso de implementación de políticas activas para

transformar la universidad en una universidad más inclusiva, con mayor retención y

mayor graduación.

Page 176: TESIS DOCTORAL Inclusión educativa de personas con

176

En la actualidad, no hay lugar a dudas que sobre el hecho de que un cambio de

actitudes entre los estudiantes y en la población en general ha de ha llevar a considerar

por una parte una nueva mirada hacia las personas con discapacidad como sujetos

de pleno derecho a una formación semejante al resto de ciudadano y por otra, y como

consecuencia de ello, a la eliminación de barreras fomentando así igualdad de

oportunidades.

Este cambio de actitudes lleva a afrontar la discapacidad con una visión o enfoque

positivo al considerar la valía de cada persona al margen, en su caso, de la

discapacidad.

Tabla 46. Estoy dispuesto a informarme para facilitar su estancia en la Institución

Ítem 11 Frecuencia Porcentaje

Totalmente en desacuerdo 65 2.4 En desacuerdo 147 5.4 De acuerdo 1271 46.3 Totalmente de acuerdo 1261 46 Total 2744 100

Fuente: Datos de la investigación y elaboración propia.

Teniendo en cuenta las respuestas a la pregunta 11, el hecho de que la gran

mayoría de los estudiantes (92.3%) se encuentre interesado en recabar mayor

información, con el fin de facilitar la estancia de alumnos con discapacidad en las

universidades, no es sorpresivo, demostrando la gran apertura e interés de los

estudiantes ante la inclusión en la comunidad educativa, ante un 7.7% en desacuerdo.

Esta actitud altamente positiva de los estudiantes hacia la acogida de personas con

discapacidad no puede quedar en el olvido ni pasar desapercibida ni puede ser

ignorada por las instituciones ya que refleja una excelente disposición del alumnado a

recibir formación e información que posibilite una mejor acogida de los estudiantes con

discapacidad.

En consonancia con esta positiva disposición de los estudiantes, cabe apostar por

esa necesaria formación para que, en algunos casos, puedan servir de apoyo a sus

compañeros con discapacidad, tal como cabe desear cuando al estudiante con

discapacidad un compañero de clase realiza una tarea como por ejemplo la de

tomador de apuntes.

Page 177: TESIS DOCTORAL Inclusión educativa de personas con

177

Tabla 47. Me siento preparado para relacionarme con estudiantes con discapacidad en la institución

Ítem 13 Frecuencia Porcentaje

Totalmente en desacuerdo 87 3.2 En desacuerdo 385 14 De acuerdo 1399 51 Totalmente de acuerdo 873 31.8 Total 2744 100

Fuente: Datos de la investigación y elaboración propia.

En general es interesante observar que, si bien existe una apertura ante la inclusión

educativa, un 82.8% de acuerdo, un porcentaje relevante (17.2%) de estudiantes no

se siente preparado para relacionarse con estudiantes que presenten algún tipo de

discapacidad.

Esto puede ser acorde a lo expresado como necesidad e interés de los estudiantes

en conocer y tener mayor información sobre la inclusión de los estudiantes en las

instituciones educativas,

Si se acude a la Tabla 47, en ella se observa igualmente que un 81.1% de los

estudiantes refería no presentar dificultades para relacionarse con estudiantes que

presentaban alguna discapacidad.

Al margen de este sentir mayoritario, es tarea de la institución realizar cursos de

inducción y talleres de sensibilización para todos los estudiantes, a fin de facilitar una

mayor relación entre ellos, así como fomentar la ayuda mutua.

Tabla 48. La presencia en las aulas de estudiantes con discapacidad supone problemas y dificultades

Ítem 20 Frecuencia Porcentaje

Totalmente en desacuerdo 1171 42.7 En desacuerdo 1014 37 De acuerdo 376 13.6 Totalmente de acuerdo 183 6.7 Total 2744 100

Fuente: Datos de la investigación y elaboración propia.

Otro punto clave como factor favorecedor del proceso inclusivo, es que la mayoría

de los estudiantes (79.7%), manifiesta que la presencia de compañeros con

discapacidad no supone problemas ni dificultades (Ver Tabla 48). La media indica

puntuaciones suelo principalmente (Ver Tabla 41).

Page 178: TESIS DOCTORAL Inclusión educativa de personas con

178

Esto indica que a pesar de que la mayoría de estudiantes se encuentra sensibilizado

y refiere estar preparado para tener compañeros con discapacidad, todavía manifiesta

la importancia de recibir información y de que la institución debe realizar mayores

esfuerzos con el fin de concretar el proceso de inclusión educativa.

Alderete (2014) señala que las acciones se desarrollan continuamente, con el

objetivo de lograr que se garanticen de manera igualitaria los derechos sociales,

culturales y académicos y que se han realizado avances significativos en generar

dispositivos institucionales que permitan que la universidad lleve adelante políticas de

gestión para respetar y pensar las acciones desde la inclusión y accesibilidad de

manera integral.

El ítem 24 que expresa La presencia en las aulas de estudiantes con discapacidad

beneficia a todos, y el 26 que asevera La presencia en las aulas de estudiantes con

discapacidad produce un descenso del nivel académico generalizado también son

considerados en el factor 3, donde las tablas y figuras ya se analizaron, por lo que se

omiten en este apartado.

Se resalta como positivo, no obstante, que en su mayoría los estudiantes

consideran que la atención a la discapacidad beneficia a todos y que a su vez no se

produce un descenso del nivel académico por su presencia.

Tras lo expresado anteriormente, es posible inferir que la actitud de los estudiantes

en general es marcadamente positiva demostrando apertura al proceso de inclusión y

manifestando predisposición para colaborar en el mismo. Esta actitud se constituye en

un aspecto clave a la hora de presentar e implementar políticas públicas favorecedoras

para el colectivo de personas con discapacidad.

Tabla 49 Es necesario que exista comunicación entre compañeros como apoyo y ayuda a estudiantes con discapacidad

Item 32 Frecuencia Porcentaje

Totalmente en desacuerdo 60 2,2 En desacuerdo 97 3,5

De acuerdo 1166 42,5 Totalmente de acuerdo 1421 51,8

Total 2744 100

Fuente: Datos de la investigación y elaboración propia.

Page 179: TESIS DOCTORAL Inclusión educativa de personas con

179

Con referencia a la pregunta de si es necesario que exista comunicación entre

compañeros como apoyo y ayuda a estudiantes con discapacidad, se tiene un 94.3%

del acuerdo de los estudiantes, siendo incluso mayor el porcentaje en relación a la

opción de Totalmente de acuerdo.

Sólo un 5.5% suma el desacuerdo, considerando como en otros ítems que hay una

minoría de estudiantes con percepción negativa acerca de la presencia de las

personas con discapacidad en el aula y que no es el lugar adecuado para ellos.

Es satisfactoria la adhesión de la mayoría de los estudiantes a que exista esa

predisposición y actitud positiva para apoyar y ayudar a sus compañeros con

discapacidad.

Al respecto, resulta de capital importancia la experiencia realizada por Lewis (2017),

donde se le apoya a los estudiantes con discapacidad a través de un Programa de

mentoría con otros compañeros, facilitando así tanto aspectos académicos como de

socialización durante la carrera universitaria, y permite a los estudiantes ser más

empáticos, abiertos a la diversidad y la discapacidad, por lo que también Scotto (2014)

se refiere a las acciones institucionales como política de construcción de ciudadanía,

y que sean capaces de ayudar a los más desfavorecidos.

A modo de resumen, se tiene una percepción positiva de los estudiantes acerca de

la presencia de compañeros con discapacidad en el aula, sin que trabajar con ellos

implique ansiedad, sí un sentimiento de pena, compasión o lástima y el tenderles a

ayudar en exceso, sin valorar sus potencialidades, en un 33.8 % que llama igualmente

la atención.

Asimismo, aunque sea bajo el porcentaje de desacuerdo (33%) en relación a los

acuerdos (67%), con la afirmación de que la presencia en las aulas de estudiantes con

discapacidad beneficia a todos, da la pauta de que todavía existe el prejuicio al

respecto o bajo nivel de conocimiento, que puede mejorarse con una intervención

eficiente y pertinente a nivel institucional, de los docentes, de las familias, aunque ya

Page 180: TESIS DOCTORAL Inclusión educativa de personas con

180

estén en la universidad, porque desde los datos sociodemográficos, se nota cierta

influencia del hecho de que hayan o no tenido compañeros con discapacidad en algún

momento, para tener una percepción más favorable hacia la inclusión.

Muy de acuerdo la gran mayoría en fomentar actitudes favorables hacia la inclusión

educativa, e incluso dispuestos a informarse para ayudar mejor a sus compañeros,

que es una posibilidad para aumentar la inducción de los estudiantes a inicios del

curso, como para sensibilizar o reforzar las actitudes positivas, de tal manera que se

sientan realmente preparados para relacionarse con los compañeros y ofrecer la

ayuda necesaria y pertinente, tomando en cuenta sus capacidades, por lo que la

mentoría entre pares será un excelente proyecto a incorporar por las instituciones de

educación superior.

II.5. Profesorado

Se presenta a continuación el ítem referente a la percepción de los estudiantes sobre

el profesorado.

Tabla 50. Debe existir en la Institución profesorado especializado para estos estudiantes.

Ítem 15 Frecuencia Porcentaje

Totalmente en desacuerdo 104 3.8 En desacuerdo 298 10.9 De acuerdo 1263 46 Totalmente de acuerdo 1079 39.3 Total 2744 100

Fuente: Datos de la investigación y elaboración propia.

Con respecto a la pertinencia de tener profesorado especializado en temas de

inclusión, para estudiantes con discapacidad, se observa que el 85.3% de los

estudiantes manifiesta estar de acuerdo, en contrapartida, el porcentaje de estudiantes

en contra, es del 14.7%.

La figura del docente especializado podría dar respuestas concretas de inclusividad

a los estudiantes con discapacidad, ya que actualmente todavía existen barreras muy

marcadas en aspectos básicos como adecuaciones curriculares, metodológicas y de

material tanto para el desarrollo de contenidos cuanto para la evaluación. La media es

de 3.21 que implica el gran acuerdo con la opción de contar con profesorado

especializado.

Page 181: TESIS DOCTORAL Inclusión educativa de personas con

181

En un estudio cualitativo realizado en Tailandia por Bualar (2018), sobre las

barreras para la inclusión, menciona que el entorno físico no amigable del campus

universitario, la falta de comprensión de los docentes, y las inconsistencias de las

políticas de inclusión educativa, limitan las oportunidades de aprendizaje y además

hacen hincapié en que los docentes no conocen las necesidades educativas

especiales, así como la falta de técnicas inclusivas de enseñanzas, y estrategias de

adaptación.

Al margen de estas observaciones, cabe considerar la existencia de una gran

diversidad en la propia discapacidad, ya se trate por discapacidades poco comunes,

raras e incluso por discapacidades emergentes. Desde esta perspectiva se aboga por

una actualización en formación del profesorado que le permita gestionar la docencia

con mayor rigor y éxito.

Tal como se señaló anteriormente, a la Comisión Técnica sobre Discapacidad,

como grupo de expertos en discapacidad, les correspondería una labor de mediación

e información a fin de trasladar oportunas orientaciones y directrices al profesorado

directamente implicado en docencia.

Luque (2017), dentro del proyecto del Ministerio de Educación de Ecuador, trata de

identificar la formación de los docentes de la Universidad Metropolitana de Guayaquil,

en relación a la inclusión educativa, a fin de eliminar la exclusión dentro y fuera del

sistema educativo superior. El estudio señala que, a pesar de los esfuerzos inclusivos,

los docentes refieren no estar preparados para atender el tema de inclusión, por lo que

debe fomentarse el desarrollo de estrategias didácticas que fomenten la participación

de todos los docentes, aprendiendo de manera cooperativa, con un proyecto educativo

institucional que asuma la atención a la diversidad.

López-Melero (2018), afirma que los profesores deben comprender que todo cuanto

hacen en sus clases debe tener unos fundamentos epistemológicos, porque sin teoría

no puede haber una buena práctica y sin práctica no puede construir nuevas teorías.

Apunta a que los procesos de enseñanza-aprendizaje en las aulas deben ser

cooperativos y solidarios, siendo el aula un espacio de investigación y construcción,

Page 182: TESIS DOCTORAL Inclusión educativa de personas con

182

transformación y convivencia para dar respuesta a situaciones problemáticas de la

vida cotidiana, entre el profesorado y el estudiantado, convirtiendo sus clases en

comunidades de convivencia y aprendizajes y donde las diferencias humanas son

consideradas un valor.

Esto coincide con otro estudio de Moriña, López-Gavira y Molina (2017), donde los

estudiantes decían que el personal académico debería estar mejor formado para

favorecer la inclusión educativa.

Así mismo, Martinis (2014) señala la necesidad de una transformación profunda de

las prácticas, con criterios de pertinencia social, justicia e igualdad, como posibilidad

de articular en un proyecto común a los que son diferentes, reconociendo su igualdad

intrínseca, que finalmente tiene que ver con un objetivo de la construcción de la

autonomía de todos los sujetos.

A modo de resumen, resulta fundamental invertir en la formación docente para una

mejor atención a las personas con discapacidad en las instituciones de educación

superior, a fin de ser agentes de cambio que animen y ayuden a estos estudiantes a

lograr el mejor perfil profesional de egreso que sea posible, acorde a las necesidades

específicas de apoyo educativo que presenten.

Y esa formación continua, no implica solamente participar de un seminario o

conferencia breve y general, sino capacitarse para conocer con mayor profundidad

acerca de la discapacidad a fin de valorar las capacidades de sus estudiantes, aunque

parezca una contradicción, ser capaces de realizar las adecuaciones curriculares

necesarias, pero antes que todo, eliminar las barreras actitudinales, tener una actitud

positiva hacia la inclusión, confiar en las potencialidades del estudiante, adaptar su

metodología para que pueda aprender el estudiante y llegar a cumplir por lo menos

con las competencias mínimas que le perfile como para egresar siendo profesional de

la carrera para la cual accedió, y está luchando para permanecer, a fin de lograr

obtener su título, sin que la flexibilidad implique ninguna regalía.

Page 183: TESIS DOCTORAL Inclusión educativa de personas con

183

Y en todo eso el rol del profesor lo define todo, los estudiantes en general se mirarán

en ellos y se reflejará en alguna medida a través de sus actitudes, por lo que no es

solo hablar de la igualdad de oportunidades, la equidad, calidad en los procesos de

enseñanza aprendizaje, sino que se trata de que esas palabras se vuelvan en obras,

siendo considerada la educación un bien público y derecho humano fundamental.

II.6. Diferencias en puntuaciones de factores en estudio, según agrupaciones

como género y si han tenido o no compañeros con discapacidad.

A continuación se realiza una comparación de medias entre los distintos factores que

forman parte del estudio, de acuerdo a agrupaciones de género y el hecho de que

hayan tenido o no compañeros con discapacidad.

Mayores detalles de puntuaciones con relación al género se encuentran en el

Anexo 4.

II.6.1. Relación entre género y los factores

Tabla 51. Prueba T de Student para muestras independientes

Género del estudiante

Prueba de Levene para igualdad de

varianzas Prueba T para igualdad de medias

F Sig. t gl Sig.

(bilateral)

Diferencia de

medias

Error típico de

la diferenci

a

95% Intervalo de confianza para la

diferencia

Inferior Superior

Profesorado

0,036 0,850 -3,736 2742 0,000 -0,114 0,030 -0,173 -0,054

Acceso y permanencia

1,484 0,223 -0,649 2742 0,517 -0,086 0,132 -0,345 0,173

Institución

2,683 0,102 0,033 2742 0,974 0,005 0,149 -0,287 0,297

Aprendizaje

2,704 0,100 3,455 2742 0,001 0,338 0,098 0,146 0,530

Percepción

5,287 0,022 3,105 2235 0,002 0,393 0,127 0,145 0,642

Prueba T de Student para muestras independientes

La Tabla 51 ofrece, en primer lugar, un contraste de la hipótesis de igualdad de

varianzas basado en el estadístico F de Levene. El resultado de este contraste sirve

para decidir si puede o no asumirse que las varianzas poblacionales son iguales.

Page 184: TESIS DOCTORAL Inclusión educativa de personas con

184

Los resultados observados en las columnas 2 y 3 indican el valor del estadístico de

Levene, en general los factores de Profesorado, Acceso y Permanencia, Institución y

Aprendizaje presentan un valor del estadístico de Levene asociado a una probabilidad

α>0,05, por lo que se puede asumir que las varianzas son similares en la población.

No así en el caso del Factor Percepción, donde se observa que el estadístico F de

Levene presenta una probabilidad menor que 0,05, por lo que los resultados a tomar

en cuenta para la prueba T de Student en el factor Percepción, será asumiendo que

las varianzas poblacionales no son iguales.

A continuación, se observa en la columna cuatro, los valores asociados al

estadístico T (t), sus grados de libertad, el nivel crítico bilateral o valor p, la diferencia

observada entre las medias de ambos grupos, el error típico de esa diferencia, y los

límites del intervalo de confianza para esa diferencia.

Las agrupaciones a ser comparadas se basan en el género del estudiante

(femenino y masculino), el estadístico T de Student presenta asociado a su valor una

significación menor a 0,05 en los factores de Profesorado, Aprendizaje y Percepción,

lo cual permite rechazar la hipótesis de igualdad de medias y concluir que la media en

los factores antes mencionados es distinta para las agrupaciones observadas.

En este sentido, se observa que los hombres presentan una puntuación mayor al

de las mujeres en los factores de Aprendizaje y Percepción; mientras que las mujeres

presentan una puntuación en el factor de Profesorado mayor al de los hombres. No se

han observado diferencias estadísticamente significativas en los factores de Acceso y

permanencia e Institución, por lo que en estos factores tanto hombres como mujeres

no presentan diferencias significativas.

Además, teniendo en cuenta el análisis por [ítem, tomado en forma individual, es

importante recalcar, que en 15 de los 32 ítems se han encontrado diferencias

significativas entre las agrupaciones, no encontrándose una pauta específica de a qué

factor pertenecen.

Page 185: TESIS DOCTORAL Inclusión educativa de personas con

185

II.6.2. Relación entre el haber tenido o no compañeros con discapacidad y los factores

Tabla 52. Prueba T de Student para muestras independientes

El estudiante tiene o ha tenido

un compañe

ro con alguna

discapacidad

Prueba de Levene para igualdad de

varianzas Prueba T para igualdad de medias

F Sig. t gl Sig.

(bilateral)

Diferencia de

medias

Error típico de

la diferenci

a

95% Intervalo de confianza para la

diferencia

Inferior Superior

Profesorado

,208 ,648 1,248 2742 ,212 0,050 0,040 -0,029 0,129

Acceso y permanencia

1,264 ,261 ,870 2742 ,384 0,151 0,174 -0,190 0,492

Institución

,619 ,432 ,538 2742 ,590 0,106 0,196 -0,279 0,490

Aprendizaje

,100 ,752 -,611 2742 ,541 -0,079 0,129 -0,332 0,174

Percepción

1,695 ,193 -2,820 2742 ,005 -0,465 0,165 -0,788 -0,142

Prueba T de Student para muestras independientes

La Tabla 52 ofrece, en primer lugar, un contraste de la hipótesis de igualdad de

varianzas basado en el estadístico F de Levene. Los resultados observados en las

columnas 2 y 3 indican el valor del estadístico de Levene, en general los factores de

Profesorado, Acceso y Permanencia, Institución, Aprendizaje y Percepción presentan

un valor del estadístico de Levene asociado a una probabilidad α>0,05, por lo que se

puede asumir que las varianzas son similares en la población. De esta forma los

resultados asociados al estadístico T de Student serán interpretados teniendo en

cuenta los resultados asumiendo la homogeneidad de las varianzas poblacionales.

A continuación, se observa en la columna cuatro, los valores asociados al

estadístico T (t), sus grados de libertad, el nivel crítico bilateral o valor p (Sig), la

diferencia observada entre las medias de ambos grupos, el error típico de esa

diferencia, y los límites del intervalo de confianza para esa diferencia.

Las agrupaciones a ser comparadas se basan en si el estudiante ha tenido o tiene

algún compañero con discapacidad. El estadístico T de Student presenta asociado a

su valor una significación menor a 0,05 en el factor de Percepción, lo cual permite

Page 186: TESIS DOCTORAL Inclusión educativa de personas con

186

rechazar la hipótesis de igualdad de medias y concluir que la media en el factor de

Percepción es distinta para las agrupaciones observadas.

En este sentido, se observa que los estudiantes que tienen o han tenido

compañeros con discapacidad, presentan una puntuación menor a los estudiantes que

no han sido expuestos a la compañía de personas con alguna discapacidad.

Finalmente, no se han observado diferencias estadísticamente significativas entre

las agrupaciones, para los factores Profesorado, Acceso y permanencia, Institución y

Aprendizaje.

6.3. Sección III: Protocolo de Actuación para la Inclusión de Personas con

Discapacidad en la Educación Superior en el Paraguay

Esta sección responde al último objetivo específico referente a la elaboración de un

Protocolo de Actuación para la Inclusión de Personas con Discapacidad en la

Educación Superior en el Paraguay.

Se fundamenta en la experiencia de actuaciones y reflexiones inclusivas de distintos

países, tales como: el Manual para la Integración de Personas con Discapacidad en

las Instituciones de Educación Superior (2002), de la Asociación Nacional de

Universidades e Instituciones de Educación Superior-ANUIES, de México; Educación

inclusiva con calidad. Construyendo capacidad institucional para la atención a la

diversidad. Guía. Colombia (2010); Consideraciones generales para la inclusión de

personas con discapacidad en la Universidad Nacional de la Plata, Facultad de

Ciencias Económicas. CUD-UNLP (Kaatz, 2013), el Foro Mundial sobre la Educación

(2015), con la Declaración de Incheón: Educación 2030, Hacia una Educación

Inclusiva y Equitativa de Calidad y Aprendizaje a Largo de la Vida para Todos; Plan

de actuación para la atención a la diversidad funcional en la Universidad de Almería,

España (a partir del censo anual realizado en el curso 2015-16), así como el “Protocolo

de actuación para la inclusión de personas con discapacidad en los centros

educativos” del Ministerio de Educación del Uruguay (2017), entre otros.

Page 187: TESIS DOCTORAL Inclusión educativa de personas con

187

En el Paraguay, desde la promulgación de la Ley 5136/13 de Educación inclusiva,

se va tomando mayor conciencia de la necesidad de avanzar en la implementación de

acciones específicas que tiendan a la concreción de la inclusión de los estudiantes en

todos los niveles del sistema educativo. En estos últimos años, se tuvo avances

significativos en la educación media, sin embargo, no se aplica con el mismo ímpetu

en la educación superior. Desde ese sentido, se propone este protocolo de actuación

teniendo en cuenta el marco legal nacional, internacional y los lineamientos sugeridos

desde el Ministerio de Educación y Ciencias.

En el decreto No. 2837/14 que reglamenta la Ley 5136/13 de educación inclusiva,

establece en su Art. 2 que: es responsabilidad del nivel universitario la adecuación de

la educación inclusiva de acuerdo con su competencia. Desde esta línea, se revisa el

marco legal para proponer el protocolo de actuación con el espíritu de responder a las

necesidades y vacíos visualizados en las universidades públicas durante el desarrollo

de la investigación, con el fin de garantizar la igualdad de oportunidades para los

estudiantes con discapacidad y de contribuir a suprimir las barreras para el acceso, la

participación y el aprendizaje de todas las personas con discapacidad que integran la

comunidad universitaria.

Entendiendo a la discapacidad como la situación en la cual la persona presenta

dificultad funcional en alguna, o más, de las áreas del desarrollo físico, psíquico,

intelectual, lingüístico, vincular, sensorial o socioemocional y la relación existente entre

esta dificultad y las condiciones contextuales como las barreras sociales y del entorno,

que obstaculizan su participación en la sociedad.

El derecho a la educación para las personas con discapacidad es un derecho

universalmente reconocido. En la actualidad, este derecho es ampliamente reconocido

por distintos países, habiendo sido reformulado como derecho a una educación de

corte inclusivo, entendiendo por tal el derecho a una atención que tenga en cuenta las

necesidades y particularidades del estudiante. Este derecho se extiende a todos los

niveles del sistema educativo, tal como se recoge en la Convención internacional de

Page 188: TESIS DOCTORAL Inclusión educativa de personas con

188

Naciones Unidas sobre los derechos de las personas con discapacidad, derecho

igualmente reconocido por el Paraguay, en la Ley 5136/13 de Educación inclusiva.

En este contexto se llevó a cabo la presente investigación (véase cuestionario

aplicado en Anexo 2) que tuvo como objetivo general analizar la percepción que tienen

los estudiantes sobre la inclusión de personas con discapacidad en las universidades

públicas del Paraguay. tomando como muestra a 2744 estudiantes de las ocho

universidades en estudio: Universidad Nacional de Asunción (UNA), Universidad

Nacional de Concepción (UNC), Universidad Nacional de Caaguazú (UNCA),

Universidad Nacional del Este (UNE), Universidad Nacional de Itapúa (UNI),

Universidad Nacional de Canindeyú (UNICAN), Universidad Nacional de Pilar (UNP),

Universidad Nacional de Villarrica del Espíritu Santo (UNVES).

Tras dicha investigación se constata la necesidad de contar con un plan de atención

a personas con discapacidad a fin de proponer un Protocolo de Actuación que optimice

acceso, permanencia, egreso y titulación en las universidades públicas del Paraguay.

III. 1. Referencias y marco normativo que sustenta la propuesta:

III.1.1. Marco normativo nacional:

● Constitución Nacional

● Ley 5136/13 De Educación inclusiva (23 de diciembre, 2013)

● Decreto No. 2837 (22 de diciembre, 2014)

● Resolución MEC 01/15 (02 de enero, 2015)

● Resolución MEC 17267 (16 de mayo, 2018) Lineamientos para un sistema

educativo inclusivo en el Paraguay.

III. 1.2. Marco normativo internacional:

● 1990: UNESCO, Foro Internacional Tailandia, educación para todas las personas

que contribuya al bienestar individual y social en el sistema educativo formal.

● 1994: Declaración de Salamanca, urgencia en una educación para todos, tengan

o no necesidades educativas especiales, dentro del sistema común de educación.

Page 189: TESIS DOCTORAL Inclusión educativa de personas con

189

● 1996: Carta de Luxemburgo, adoptar legislación por la que se garantice a niños y

adultos un sistema ordinario de enseñanza y formación.

● 2002: Declaración de Madrid, inclusión equivale a no discriminación, pero también

acciones positivas.

● 2008–2009: UNESCO, definición como proceso de fortalecimiento de la capacidad

del sistema educativo para llegar a todos.

● 2018: III Conferencia Regional de Educación Superior (CRES), revisión en

profundidad de los procedimientos de acceso al sistema, la generación de políticas

de acción afirmativas —con base en género, etnia, clase y discapacidad— para

lograr el acceso universal, la permanencia y la titulación.

III.2. Ámbito de aplicación

El presente protocolo es una propuesta a ser aplicada a las Instituciones de Educación

Superior públicas y privadas del Paraguay.

III.2.1. Protocolo de actuación

Este protocolo orientará las acciones para el abordaje de la inclusión en las

Instituciones de Educación Superior, con especificidad en las universidades, que

puede hacerse extensivo a otras instituciones. Y contempla los siguientes aspectos:

a. Accesibilidades en las instalaciones, como el mobiliario, material didáctico,

herramientas y equipos de trabajo.

b. Acciones de sensibilización, información, prevención y formación para todas las

personas que integran directa e indirectamente las instituciones educativas.

c. Estrategias de apoyo académico para personas con discapacidad – concepto

de Diseño Universal, adecuación curricular, entre otros – que en todos los casos se

realizará con los métodos validados por la autoridad competente a nivel nacional y

por los equipos profesionales de apoyo a la inclusión.

Page 190: TESIS DOCTORAL Inclusión educativa de personas con

190

d. Guía de indicadores de actuación y buenas prácticas pedagógicas y didácticas.

III. 2.2. Condiciones específicas del Protocolo de actuación

Las personas con discapacidad incluyen a aquellas personas que tengan deficiencias

motoras, mentales, intelectuales o sensoriales a largo plazo que, al interactuar con

diversas barreras, puedan impedir su participación plena y efectiva en la sociedad en

igualdad de condiciones con las demás.

La inclusión educativa se centra en la participación plena y efectiva, asistencia y

logros en el aprendizaje de todos los estudiantes, especialmente aquellos quienes, por

diferentes razones, están en situación de exclusión o riesgo de marginalización; busca

desarrollar en las comunidades, sistemas y estructuras para combatir la discriminación

incluyendo los estereotipos dañinos, reconocer la diversidad, promover la

participación, y la superación de las barreras en los procesos de enseñanza y

aprendizaje y la participación para todos centrándose en el bienestar y trayectoria de

los estudiantes con discapacidad (artículo 24 de la convención de los derechos de las

personas con discapacidad).

La perspectiva de la educación inclusiva orienta las acciones en función de

proporcionar el apoyo necesario dentro del aula para la atención a cada persona

entendiendo que las necesidades deben ser consideradas desde una perspectiva

plural y diversa, sustituyendo la mirada de “necesidades especiales” por el de “barreras

de aprendizaje y participación”, puesto que estas últimas surgen de los procesos de

interacción entre los estudiantes y los contextos.

III. 2.2.1. Indicadores de inclusión en las instituciones de educación superior

1. Accesibilidad en el entorno

2. Personal de apoyo:

2.1. Departamento técnico responsable de la inclusión educativa

2.2. Difusión y publicidad de los servicios de apoyo.

Page 191: TESIS DOCTORAL Inclusión educativa de personas con

191

3. Ayudas técnicas y comunicación positiva

3.1. Como recurso personal del estudiante

3.1.1 Comunicación positiva para personas con discapacidad auditiva

3.1.2 Comunicación positiva para personas con discapacidad visual

3.1.3 Comunicación positiva para personas con discapacidad motriz

3.1.4 Asistente personal o ayudante

3.1.5. Enfermero u otros especialistas

3.2. Como recurso proporcionado por la Institución

4. Material adaptado

4.1. Para la enseñanza - aprendizaje y/o exámenes

5. Creación de la Red de Universidades Públicas y Privadas (RUPP)

A continuación, se desarrolla cada uno de los indicadores que han de ser tenidos en

cuenta a fin de optimizar los procesos de inclusión de las personas con discapacidad

en la Educación Superior. Estos indicadores vienen a dar respuesta a las inquietudes

y percepciones de los estudiantes tal como se refleja en el marco teórico y en los

resultados de la investigación.

III. 2.3. Accesibilidad en el entorno

Las Universidades Nacionales deberán destinar un determinado cupo reservado a

Personas con Discapacidad.

Solo la creación de entornos accesibles le permitirá al estudiante gestionar la

formación en igualdad al resto de los estudiantes.

Un entorno accesible ha de contemplar: La posibilidad de utilizar rutas o vías de

acceso sin barreras, transporte público transitable, servicios de transporte adaptados,

Page 192: TESIS DOCTORAL Inclusión educativa de personas con

192

fácil acceso a la universidad y a todas las dependencias de la institución, aulas y

mobiliario accesibles, ubicación preferente. En determinados casos, cuando la

presencialidad no sea viable o bien aconsejable, se proporcionará acceso a internet

en el hogar o en centro público a fin de gestionar EaD.

III.3. Personal de apoyo

III.3.1. Departamento técnico responsable de la inclusión educativa.

Se responsabiliza de la acogida, formación, información, sensibilización y orientación

para estudiantes, docentes, personal administrativo y de apoyo. Entre sus funciones

cabe destacar las siguientes:

● Proponer ajustes del formulario institucional de inscripción de estudiantes

donde se indaguen los siguientes puntos:

- Posee alguna discapacidad o necesidades específicas de apoyo educativo:

Sí – No.

- En caso afirmativo, especificar: visual, auditiva, motora, intelectual, otros.

- En caso de discapacidad: Posee certificación de discapacidad de la

Secretaría Nacional de los Derechos de las Personas con Discapacidad

(SENADIS)

- En caso de Necesidades específicas de apoyo educativo: Posee certificado

de algún profesional o institución acreditado para el efecto.

● Confirmar que en la documentación presentada por el estudiante se halle la

certificación de discapacidad, caso no tenerla, derivar a SENADIS.

● Crear una base de datos de estudiantes con discapacidad, donde consten los

datos personales, el tipo de discapacidad y de necesidades específicas de

apoyo educativo.

● Gestionar información de manera que el profesor sepa, con antelación

suficiente, sobre la presencia de estudiantes con discapacidad en su clase, así

como el tipo de discapacidad. Esta información sólo será viable previa

autorización del propio estudiante.

- Procurar al profesorado formación y apoyos adecuados que le permitan

ejercer docencia con metodología, técnicas y recursos inclusivos.

Page 193: TESIS DOCTORAL Inclusión educativa de personas con

193

- Velar porque se lleve a cabo una evaluación de los alumnos con discapacidad

con materiales y recursos adaptados.

- Formar al profesorado y personal responsable sobre aspectos relacionados

con diseño de página web accesible, adaptación de materiales para lectura

fácil, cómo crear materiales docentes accesible y cómo realizar las

evaluaciones con materiales accesibles.

- Promover la cooperación y el trabajo en equipo.

III. 3.2. Difusión y publicidad de los servicios de apoyo

El departamento técnico será el encargado de garantizar que los estudiantes

dispongan de información sobre la existencia de un servicio de apoyo para estudiantes

con discapacidad, sobre su ubicación y sus funciones.

Es conveniente que exista una web institucional con información referida a la

atención e inclusión de personas con discapacidad, a este fin será necesario un trabajo

coordinado entre el departamento técnico, los responsables de la página web.

Así mismo es conveniente realizar jornadas de sensibilización o cualquier otro tipo

de actuación que se considere oportuna a fin de favorecer la interacción entre

estudiantes con y sin discapacidad.

III. 4. Ayudas técnicas y consideraciones generales para la atención a

estudiantes con discapacidad

Las ayudas técnicas pueden ser variadas, y acorde a las necesidades de los

estudiantes, en este apartado se verán esas ayudas como recurso personal del

estudiante, y los proporcionados por la institución, que puede ser acorde a la

discapacidad.

III. 4.1. Consideraciones generales referentes a personas con discapacidad auditiva.

El colectivo de personas con discapacidad auditiva es heterogéneo pudiendo

encontrarse estudiantes que requieran de recursos personales como audífonos,

Page 194: TESIS DOCTORAL Inclusión educativa de personas con

194

implante coclear, con lenguaje hablado y lectura labial o bien otros que precisan de un

intérprete de Lengua de Señas.

● Formar/informar a todo el personal sobre las consideraciones específicas a

tener en cuenta para estudiantes con discapacidad auditiva que tienen

intérprete o bien utilizan la lectura labial.

- Utilizar de forma óptima los recursos auditivos disponibles (audífonos,

emisoras FM, aro magnético, sistemas de amplificación u otros medios.

- Procurar ubicación preferente del alumno dentro del aula.

- Conseguir la atención de la persona antes de empezar a hablar.

- Hablar de manera clara, sin elevar en exceso el volumen.

- Reformular si fuera necesario y no sólo repetir del mismo modo.

- Comprobar la posición y la iluminación de la sala.

- Usar expresión facial y tratar de mantener el contacto visual.

- Conviene tener presente que no siempre es viable la lectura labial ya que,

por acudir a un ejemplo, muchos fonemas tienen configuraciones

labiolectoras semejantes.

- Cuando sea preciso, ha de facilitarse la presencia en el aula del intérprete

en Lengua de Señas.

● Cabe tener presente que el rol del intérprete es únicamente facilitar la

comunicación, ateniéndose a su función de interpretar en lengua de señas lo

expuesto por el docente, sin prejuzgar el contenido.

- El diálogo ha de establecerse con la persona sorda, no con el intérprete.

- El docente ha de considerar el ritmo del habla a fin de que el intérprete

pueda llevar a cabo su función. En este contexto cabe considerar los

necesarios tiempos de descanso requerido por el intérprete (10 a 15

minutos) o el cambio entre intérpretes.

- Proporcionar la información y en su caso el material docente por adelantado

al intérprete.

- El estudiante con discapacidad auditiva podrá disponer con antelación de

la programación, objetivos, contenidos, plazos de presentación de trabajos,

Page 195: TESIS DOCTORAL Inclusión educativa de personas con

195

la dinámica a seguir en líneas generales durante el curso. El acceso previo

a la terminología específica ahorrará tiempo durante la clase.

- El docente debe cuidar que el alumno adquiera la comprensión necesaria

recurriendo si es preciso a pizarra o a medios visuales a fin de proporcionar

esquemas, diagramas, medios visuales con subtítulos, u otros que faciliten

la comprensión.

- Como posible recurso para el apoyo puede contar con un voluntario,

compañero de apoyo o tomador de apuntes.

III. 4.2 Consideraciones generales referentes a personas con discapacidad visual

Dentro del colectivo de estudiantes con discapacidad visual han de considerarse las

siguientes ayudas técnicas personales: Bastón, lupas, dispositivos de amplificación

visual, dispositivo tomador de apuntes, computadora, dispositivos específicos para la

grabación así como el perro guía.

● Formar/informar a todo el personal sobre las consideraciones específicas a

tener en cuenta para estudiantes con discapacidad visual:

- Mantener en el aula una ubicación preferente y estable para el alumno.

- La información y la documentación docente debe estar disponible con

anterioridad en un formato apropiado: color de fondo de la documentación,

contrastes, formatos ampliados, braille, grabaciones de audio.

- En todos los casos informar a la persona con discapacidad visual previamente

sobre el itinerario para el acceso a la institución y sus diferentes dependencias.

- Como guía de la persona ciega prestar el brazo para que la persona ciega

apoye su mano a la que describa cualquier obstáculo o riesgo potencial.

- Cuando la persona ciega acuda con perro guía, éste no debe ser distraído o

molestado.

III. 4.3 Consideraciones generales referentes a personas con discapacidad motriz

En el caso de las personas con discapacidad motriz, según la causa y el grado de la

discapacidad, pueden verse comprometido el movimiento, los aspectos psicomotrices

Page 196: TESIS DOCTORAL Inclusión educativa de personas con

196

y el lenguaje, por lo que han de considerarse las siguientes ayudas técnicas

personales: silla de ruedas, andadores, muletas, entre otras.

● Formar/informar a todo el personal sobre las consideraciones específicas a

tener en cuenta para estudiantes con discapacidad motora:

- Mantener en el aula una ubicación preferente para el alumno.

- En las situaciones de diálogo con una persona que usa silla de ruedas debería

situarse al mismo nivel que la silla y nunca inclinarse sobre ella pues forma

parte de su espacio personal.

- Si la persona tiene dificultades en el habla, considerar tiempo suficiente a fin

de que pueda expresarse.

- En razón de su discapacidad, es posible que el usuario recurra a sistemas

alternativos o aumentativos de comunicación, como por ejemplo escritura, voz

digitalizada o bien síntesis de voz.

III. 4.4 Asistente personal o ayudante.

Algunos estudiantes pueden acudir al aula acompañados de un asistente personal o

ayudante.

III. 4.5. Enfermero u otros especialistas.

En casos especiales el estudiante puede requerir la presencia de un enfermero u otros

especialistas. Cuando la institución no pueda hacerse cargo de ello, será útil realizar

alianzas con los centros de salud de la comunidad o centros de educación especial,

que sean de apoyo tanto a instituciones de Educación Inicial, Educación Escolar

Básica, Educación Media y Educación Superior, coordinando acciones con la

Secretaria Nacional por los Derechos Humanos de las Personas con Discapacidad

(SENADIS) y el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).

III. 4.6. Recursos proporcionados por la Institución

Las Instituciones de educación superior han de colaborar aunadamente compartiendo

la información de las mejores prácticas inclusivas en los procesos de enseñanza,

aprendizaje y evaluación.

Page 197: TESIS DOCTORAL Inclusión educativa de personas con

197

En ocasiones algunos recursos o dispositivos serán proporcionados por la propia

institución; por lo general se trata de recursos que son de utilidad para varios

estudiantes o bien cuando el estudiante no puede disponer de los mismos, como, por

ejemplo: computadora, impresoras en braille, en 3D, bucle o aro magnético, sistemas

de amplificación, pantallas para proyección, puntos de información en formato

convencional, en braille, en formato sonoro.

III. 5. Material adaptado

III. 5.1. Para la enseñanza - aprendizaje y/o exámenes

El profesorado teniendo en cuenta la diversidad de los contextos de aprendizaje y de

alumnos llevará a cabo un enfoque holístico que considere no solo los aspectos de

aprendizaje, sino igualmente el contexto socioemocional del estudiante.

El material docente y de evaluación, material en todo caso adaptado, ha de

considerar documentación en braille, documentación en pdf u otros formatos, archivos

de audio, archivos de video, subtitulación.

Asimismo, debe considerarse las adaptaciones de texto, considerando formato,

contenido y documentación web accesible, con sus particularidades que se detallan:

- Adaptación del texto en cuanto a formato: color de fondo, márgenes, tamaño

y tipo de letra según requerimiento de la propia discapacidad y/o del

estudiante

- Adaptación del texto respecto al contenido: pruebas objetivas, texto lectura

fácil, evitando, cuando sea preciso, párrafos y frases excesivamente largas.

- Documentación web accesible. La documentación web, si bien es un recurso

valioso para el estudiante, para su aprovechamiento ha de cumplir con

determinados requisitos, concretamente ha de cumplir con la normativa

específica de accesibilidad.

- La documentación disponible en web ha de presentarse en formatos

adaptados a la persona con discapacidad en versiones escritas o en formato

de audio, en todo caso han de ser totalmente inclusivos.

Page 198: TESIS DOCTORAL Inclusión educativa de personas con

198

- Respecto a la evaluación, cuando el estudiante solicite adaptación, el

docente tras consultar al estudiante ha de buscar alternativas de examen,

para verificar aquellos métodos que resulten más adecuados.

- En todo caso la evaluación ha de ser continua ya que persigue obtener

información sobre los procesos de enseñanza y aprendizaje.

- Los procedimientos de evaluación serán accesibles para todo el alumnado,

adaptados a cada necesidad en particular, consecuentemente será posible

realizar pruebas orales, a través de un intérprete de Lengua de Señas, en

formato escrito.

El estudiante con discapacidad podrá disponer, en su caso, de tiempo adicional tanto

para la realización de tareas ordinarias cuanto para la realización de exámenes.

III. 6. Creación de la Red de Universidades Públicas y Privadas (RUPP)

Para avanzar hacia la misión de construir universidades cada vez más accesibles, es

fundamental crear una Red de Universidades que agrupe tanto a las universidades

públicas como privadas, donde aparte de tratar temas que atañen a la vida

universitaria, también tenga específicamente una Comisión Técnica sobre

Discapacidad en las Instituciones de Educación Superior (CTDIES) a fin de que los

representantes de cada institución participen activamente.

Entre sus funciones se hallaría la de atender a estudiantes con discapacidad a nivel

nacional. A su vez ha de estar conectada a nivel internacional para seguir avanzando

en el diseño de instituciones de educación superior accesibles, a nivel de

infraestructura, comunicación, currículum, materiales, formación continua y otras

necesidades específicas de apoyo educativo, según demanda o propuesta.

Desde este trabajo se realiza la propuesta y se llevará a cabo luego de la

presentación correspondiente. Se prevé realizar reuniones mensuales entre todas las

Instituciones de Educación Superior (IES), y avanzar al menos en forma quincenal o

semanal con temas específicos, compartiendo experiencias sobre las diferentes

situaciones de docentes, estudiantes, egresados con discapacidad. A este fin, será

prioritario contar en cada Universidad inicialmente con un equipo técnico central que

Page 199: TESIS DOCTORAL Inclusión educativa de personas con

199

atienda las necesidades de cada Facultad, según requerimiento, pues la temática de

la inclusión es aún incipiente en las IES.

Asimismo, se trabaja de forma articulada en la elaboración conjunta de planes y

programas para optimizar la accesibilidad en las IES y en las distintas Facultades o

Unidades Académicas, según área de conocimiento, compartiendo y debatiendo las

propuestas, necesidades surgidas y actividades posibles.

La experiencia resultará enriquecedora tras contactar con redes universitarias de

otros países y organizaciones que trabajan la inclusión educativa y social, fomentando

la mayor atención hacia las políticas que garanticen la accesibilidad en la educación

superior.

Como ejemplos concretos de posibles ayudas serían:

● Seminarios y talleres de sensibilización para estudiantes, docentes, personal

directivo, técnico y administrativo de la institución para la inclusión educativa.

● Censo de estudiantes con discapacidad en cada Institución de Educación

Superior, determinando el tipo de discapacidad para una mejor intervención o

ayuda posible, desde un equipo técnico responsable de la inclusión, Bienestar

Estudiantil, Planificación o bien el Departamento que la propia institución

considere oportuno.

● Otorgamiento de becas a los estudiantes con discapacidad, pudiendo

gestionarse un determinado cupo a través del Ministerio de Desarrollo Social,

SENADIS, Ministerio de Educación y Ciencias, Asociación Paraguaya de

Universidades Privadas (APUP), Asociación de Universidades Públicas del

Paraguay (AUPP), Asociación de Institutos Superiores, Institutos de Formación

Docente e Institutos Técnicos Superiores, al margen de cierto cupo que destine

cada Institución de Educación Superior.

● Desde el Estado, proporcionar computadoras portátiles para realizar trabajos

en clase o en la casa, según necesidad.

● Realizar cursos de Lengua de Señas para personal directivo, técnico, docente,

administrativo y estudiantes, de modo que la inclusión sea más efectiva.

Page 200: TESIS DOCTORAL Inclusión educativa de personas con

200

● Cursos de páginas web accesibles para docentes, personal técnico,

administrativo e interesados en general.

● Cursos de formación continua para docentes en articulación con organizaciones

públicas y privadas.

● Seguimiento de la experiencia, sistematización de datos, publicación de

avances en las páginas web de las universidades que sirvan como experiencias

exitosas y de probada validez.

● Contacto con otras redes universitarias a nivel internacional para compartir

experiencias, publicar avances, realizar investigaciones y extensión

universitaria.

● Gestionar el tema de la inclusión en forma transversal de tal modo que las

investigaciones o trabajos finales de grado y postgrado también puedan

dirigirse hacia respuestas a necesidades concretas que presenten los

estudiantes con discapacidad. Ej. audiolibros, manos robóticas, movilizadores

para personas con discapacidad física, lentes para personas con discapacidad

visual, prótesis auditivas y cuanto sea posible acorde a carreras existentes en

las universidades, que además puedan patentarse.

● Atención a bajo costo o con costo exonerado según el caso, en IES que tengan

servicios de Kinesiología, fisioterapia, psicología, pedagogía y fonoaudiología

entre otros, servicios que puedan ser útiles a la Red nacional de universidades

públicas y privadas.

Page 201: TESIS DOCTORAL Inclusión educativa de personas con

201

CAPÍTULO 7: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

7.1. Conclusiones

En base a cada uno de los objetivos, se esbozan las principales conclusiones del

estudio.

Con referencia al objetivo general se observa que la percepción de los estudiantes

sobre la inclusión educativa de persona con discapacidad, es favorable, por lo que

debieran de estar incluidos en las IES, con ajustes razonables, recibiendo ayuda sin

sobreprotección y sin mostrar actitudes compasivas, al contrario, brindando las

herramientas necesarias para su desempeño y autonomía.

Ello implica a su vez el necesario conocimiento de la discapacidad y de la persona

con discapacidad a fin de gestionar sus fortalezas a través de adaptaciones y

metodologías que eliminen barreras para el aprendizaje.

Un amplio conocimiento de lo que implica la discapacidad solo es posible en la

medida en que se actualiza de forma permanente la formación del profesorado. Las

instituciones tienen así el reto de procurar formación a fin de que pueda responder con

realismo a los requerimientos que limiten el pleno desarrollo de las personas con

discapacidad.

Un recurso de especial importancia en la respuesta inclusiva será la conformación

de un equipo técnico central que aborda en su conjunto la diversidad en discapacidad

prestando primeras orientaciones y apoyos al profesorado, personal técnico

administrativo y a los propios estudiantes.

Entre las labores de difusión de la propia universidad ha de contemplarse la de

informar sobre la existencia de un equipo técnico orientado hacia la atención a

personas con discapacidad, así como sobre los servicios y apoyos.

Asimismo, es prioritario destinar los fondos o recursos económicos necesarios para

solventar inversiones y gastos tales como adecuaciones de infraestructura, materiales

adaptados, páginas web accesibles, el costo de la formación de los docentes,

Page 202: TESIS DOCTORAL Inclusión educativa de personas con

202

contratación de intérprete de Lengua de señas, entre otros recursos técnicos que

eliminando barreras faciliten el proceso de enseñanza y aprendizaje.

Respecto al primer objetivo, la percepción de los estudiantes sobre el acceso, la

permanencia, el egreso y la titulación de los estudiantes con discapacidad la mayoría

de los estudiantes está totalmente de acuerdo con el acceso, permanencia y titulación

de los estudiantes, brindándoles los recursos necesarios para ello.

Se puede inferir que el estudiantado en general demuestra empatía al considerar

que se debe facilitar el acceso, y tiene consciencia de que existen barreras que se

constituyen en importantes limitaciones para los estudiantes con discapacidad, y que

éstas deben minimizarse.

Con respecto a otros aspectos académicos de inclusión en la universidad, se puede

destacar que, si bien los objetivos y contenidos deben ser idénticos para todos, y el

título alcanzado por los estudiantes debe ser garantía del conjunto de competencias

para su ejercicio profesional, deben realizarse ajustes en cuanto al acceso a los

contenidos, y contemplar los recursos y adaptaciones pertinentes para dar respuesta

a las necesidades de los estudiantes con discapacidad.

Los ajustes y adaptaciones si bien es una tarea que directamente le corresponde al

profesor, con una dedicación especial a este respecto, es una tarea en la que ha de

sentirse plenamente apoyado y orientado por el equipo técnico.

En cuanto al segundo objetivo sobre identificar la percepción de los estudiantes

sobre el papel de la Institución en la inclusión de los estudiantes con discapacidad en

las Universidades Públicas de Paraguay, los mismos consideran que la institución

tiene un papel preponderante en la inclusión de los estudiantes con discapacidad.

La percepción general de los estudiantes es que la institución debe implementar las

medidas necesarias para favorecer la inclusión de estudiantes con discapacidad a

través de diferentes acciones, y de manera especial, mediante la creación de una

unidad específica que coordine y asesore, a estudiantes, docentes y toda persona

vinculada a dicha situación como funcionarios administrativos, y personal de servicio.

Page 203: TESIS DOCTORAL Inclusión educativa de personas con

203

También se percibe la necesidad de implementar un plan y una normativa

específica que regule y provea las garantías necesarias para los universitarios en

situación de vulnerabilidad. En la actualidad sólo una universidad, la Universidad

Nacional de Asunción (UNA) a través de UNAi desarrolla actividades que fomentan el

apoyo para las personas con discapacidad, a través del Centro de Atención a

Personas con Discapacidad, cuyo propósito es coordinar recursos razonables con

alumnos, docentes y personal administrativo de la UNA, que permita la igualdad de

acceso y oportunidades, para mejorar la capacidad de estudiar, aprender y participar

en toda actividad universitaria, animando a todos los alumnos que se beneficiarían de

adecuaciones de acceso (materiales en medios alternativos, consideraciones para el

acceso a exámenes, etc.).

Asimismo, se cuenta con la Ley N.º 5126/13 de Educación Inclusiva que hace

referencia a la aplicación en todos los niveles del sistema educativo, y el Decreto N.º

2387/14 que reglamenta esta Ley, y explícitamente en su Art. 2 menciona la aplicación

en las universidades de acuerdo a su competencia, lo que no es bien asimilada por

todas las instituciones de educación superior.

Siguiendo con el tercer objetivo que trata de especificar la percepción de los

estudiantes sobre el aprendizaje y la convivencia en el aula con personas que

presentan algún tipo de discapacidad, se puede afirmar que los estudiantes en general

demuestran apertura a compartir aula con las personas con discapacidad, y

consideran pertinente que, para estos estudiantes en particular, se realicen ciertos

ajustes para facilitar el acceso a contenidos, y la evaluación, así como mayor

consideración en el momento de la adquisición de las competencias.

Aun cuando se constata amplio consenso respecto la presencia de estudiantes con

discapacidad siendo considerados como compañeros de aula y estudio; igualmente,

un reducido grupo de estudiantes estima que la presencia de personas con

discapacidad les supone cierta merma en el currículum. Es previsible que una mayor

información sobre la discapacidad pueda contribuir a eliminar falsas creencias

respecto a las personas con discapacidad.

Page 204: TESIS DOCTORAL Inclusión educativa de personas con

204

Como es sabido, las adecuaciones en la Educación Superior, considerando la malla

curricular, no son significativas porque deben garantizarse el logro del perfil de egreso,

y de las competencias necesarias de cada asignatura. Esas adecuaciones se realizan

en cuanto a la metodología, el tiempo de las evaluaciones, los materiales didácticos,

entre otros, para favorecer el aprendizaje en el aula.

En cuanto al cuarto objetivo de determinar la percepción de los estudiantes acerca

de la presencia de estudiantes con discapacidad en el aula, la percepción de los

estudiantes en general es positiva acerca de la presencia de sus compañeros con

alguna discapacidad, si bien, a un pequeño porcentaje todavía le produce cierta

ansiedad.

Por lo expresado anteriormente, se puede inferir que la actitud de los estudiantes

en general es marcadamente positiva, demostrando apertura al proceso de inclusión,

y manifestando predisposición para colaborar en el mismo. Esta actitud se constituye

en un aspecto clave a la hora de presentar e implementar políticas públicas

favorecedoras para este colectivo de personas con discapacidad.

De nuevo es previsible que una mayor concienciación de los estudiantes sobre la

discapacidad haga desaparecer situaciones de angustia o ansiedad ante la presencia

de personas con discapacidad. Esta tarea ha de llevar aparejada la adquisición de

estrategias que les permitan comunicarse de forma natural con sus compañeros de

estudios, estudiantes con discapacidad.

Por otra parte, la interacción en situaciones de igualdad sin ansiedad alguna dará

lugar a una mayor cooperación entre iguales.

Con relación al quinto objetivo que considera la percepción de los estudiantes

sobre la existencia de profesores especializados, éstos afirman que existe

necesidad de formación para una mejor atención a los estudiantes con discapacidad,

e igualmente a fin de proporcionar las orientaciones necesarias para personas que

están a cargo de ellos.

Page 205: TESIS DOCTORAL Inclusión educativa de personas con

205

Como cabe suponer, el profesorado ha de responder de forma individualizada y

personalizada a fin de facilitar real inclusión. Esta respuesta implica, necesariamente,

un conocimiento preciso de la discapacidad y de las personas con discapacidad dentro

del aula. A modo de ejemplo, en ocasiones será preciso procurar recursos técnicos

diversos para personas con discapacidad motora, auditiva o visual. En otras ocasiones

será preciso elaborar documentación con formatos bien distintos e incluso adaptando

metodologías específicas tanto la docencia cuanto para la evaluación.

Como apoyo a esta labor sin duda habrá de contar con el equipo técnico e

igualmente habrá de consensuar con el propio estudiante las medidas más adecuadas

a fin de llevar a cabo la enseñanza/aprendizaje de forma ajustada, libre de barreras y

en modo inclusivo.

Un importante hito en este empeño será la creación de materiales inclusivos

guiados por el diseño universal.

En cuanto a establecer las diferencias en las puntuaciones de los factores en

estudio de acuerdo a agrupaciones como el género y el hecho de que hayan tenido o

no compañeros con discapacidad, se han encontrado diferencias en los factores de

profesorado, aprendizaje y percepción, teniendo en cuenta el género del estudiante.

Y otro resultado muy importante para resaltar es que la percepción de los

estudiantes varía teniendo en cuenta si ellos han compartido con un compañero con

discapacidad o no, y en los demás factores no se observan diferencias teniendo en

cuenta la experiencia de haber tenido compañero con discapacidad.

Con relación al sexto objetivo, como resultado se ha elaborado el Protocolo de

actuación, con una breve contextualización de la realidad, acciones específicas que

pueden implementarse en las IES, así como la creación de una Red Nacional de

Universidades públicas y privadas para el trabajo conjunto de todas las instituciones

de educación superior, no solo de universidades públicas, que formaron parte del

estudio, y consta en detalle el documento completo en la Sección III, pp. 177-191,

como un aporte de la investigación.

Page 206: TESIS DOCTORAL Inclusión educativa de personas con

206

En los niveles anteriores a la educación superior, se reglamentó la implementación

del Servicio de Atención Educativa Compensatoria (SAEC) en los espacios educativos

donde asisten alumnos con condiciones personales o de historia escolar,

compensando las desigualdades en la educación, como una forma de salvaguardar

los derechos de los estudiantes con necesidades específicas de apoyo educativo, en

situación de vulnerabilidad o riesgo de exclusión.

Estos resultados coinciden con la investigación de Guzmán-Zamora y Sánchez-

Palomino (2011), haciendo un breve resumen global de la temática abordada.

Con respecto a facilitar el acceso de los estudiantes con discapacidad a la

institución, la mayoría de los estudiantes están de acuerdo, consideran que los

objetivos y contenidos deben ser idénticos para todos, aunque algunos se manifiestan

en contra de dicho proceso de adaptación y consideran que los contenidos y objetivos

de dichos estudiantes deben ser distintos. Sin embargo, en el momento de cuestionar

si se debe ser flexible para exigirles la adquisición de las competencias propias de la

carrera, existe una amplia dispersión, lo que indica que, a la hora de egresar, deben

tener el perfil de egreso, las competencias mínimas que se precisa de cada graduado

de la universidad, pues el título que alcanzan debe ser garantía de las competencias

logradas para su ejercicio profesional.

Están de acuerdo con que las pruebas de acceso deben contemplar los recursos y

adaptaciones necesarias para dar respuesta a las necesidades de los estudiantes con

discapacidad, destacando que todos los estudiantes deben de conocer las

competencias que se exigirán en cada carrera antes de formalizar su matrícula. Cabe

resaltar cómo la solidaridad manifestada inicialmente por los estudiantes en general

se ve confrontada a intereses y campos laborales que se marca en la sociedad y es

competitiva, salvo el Concurso público de Oposición que realiza la Secretaría de

Función Pública, exclusivamente para las Personas con discapacidad, cubriendo así

el 5% mínimo, acorde a la Ley vigente.

Con respecto a la categoría Institución, los estudiantes consideran que debe existir

una unidad central que coordine y asesore a estudiantes con discapacidad,

Page 207: TESIS DOCTORAL Inclusión educativa de personas con

207

profesorado y personal administrativo y de servicios; expresan que la institución debe

firmar convenios de colaboración con asociaciones públicas y privadas para mejorar

la atención de los estudiantes con discapacidad, y la institución debe poner los medios

para que faciliten la participación en la vida institucional como el resto de sus

compañeros, incrementándose los esfuerzos económicos para la atención más

pertinente a esta población, con una normativa específica que regule la atención de

estudiantes con discapacidad, con leve diferencias en cuanto a que la institución debe

tener grupos específicos para los estudiantes con discapacidad; están de acuerdo con

la institucionalización de la atención universitaria al alumnado con discapacidad

mediante algún centro o unidad.

Referente a la categoría aprendizaje en el aula, existe una amplia dispersión,

consideran que a los estudiantes con discapacidad no les cuesta más terminar una

carrera y están de acuerdo con que los objetivos deben ser idénticos para todos,

coexistiendo con que se debe facilitar el acceso a los contenidos para los estudiantes

con discapacidad en función de sus necesidades.

No están de acuerdo con que la presencia con estudiantes con discapacidad en las

aulas dificulta el aprendizaje de la clase, ni la presencia de estudiantes con

discapacidad produce un descenso en el nivel académico, sino que la presencia de

estudiantes con estas características beneficia a todos, dejando entrever su

solidaridad con respecto al estudiante con discapacidad aunque afirmen la necesaria

igualdad en los objetivos a ser alcanzados para la obtención del título.

En cuanto a la percepción, los estudiantes manifiestan no rechazar tener

compañeros con discapacidad, a la mayoría no les produce ansiedad la presencia de

estos compañeros, ni sentir pena, compasión o lástima por ellos, y por tanto ayudarles

en exceso. No supone problemas ni dificultades, pero ven importante que exista

comunicación entre compañeros como apoyo y ayuda mutua, fomentando actitudes

favorables de integración hacia estos estudiantes y están dispuestos a informarse para

una mejor estancia de sus compañeros con discapacidad, al reconocer no sentirse

totalmente preparados para el trato y la comunicación con los mismos.

Page 208: TESIS DOCTORAL Inclusión educativa de personas con

208

Con respecto al profesorado, la mayoría afirma estar de acuerdo en que exista

profesorado especializado para los estudiantes con discapacidad, transfiriendo la

responsabilidad a especialistas, que no responde totalmente a los planteamientos

inclusivos, sin embargo se ve necesario en una primera etapa de formación del

profesorado y de preparación de la institución para recibir de forma adecuada a los

estudiantes, proporcionarles la formación necesaria, acorde a sus capacidades.

7.2. Limitaciones

Con respecto al momento de la aplicación de la muestra, las principales barreras

fueron: la falta de retorno en el formato digital del cuestionario, la falta de tiempo para

colaborar con la investigación o el poco interés todavía en la problemática, el escaso

acceso a participantes de manera presencial, y las grandes distancias entre las

universidades que constituían la población.

Es importante destacar que los objetivos de esta investigación se orientaron a la

aplicación del instrumento y la posterior evaluación de los resultados, por lo que este

estudio no se ha centrado en el análisis psicométrico del mismo.

Si bien se han realizado adaptaciones lingüísticas durante el proceso de

investigación se ha detectado la necesidad de realizar un estudio psicométrico a

profundidad que permita el uso y aplicación del instrumento a distintas poblaciones.

7.3. Recomendaciones

Las recomendaciones se dan en torno a las futuras investigaciones que pueden

aportar al área de la inclusión educativa, así como recomendaciones para cada una

de las instituciones de educación superior.

7.3.1. Para las Universidades públicas.

● Contar con un departamento responsable de la atención a los estudiantes con

discapacidad y necesidades específicas de apoyo educativo.

Page 209: TESIS DOCTORAL Inclusión educativa de personas con

209

● Ofrecer cursos de capacitación para los docentes, a fin de prepararlos para la

adecuada atención a los estudiantes en caso de matricularse alguno en su

asignatura, realizar las adecuaciones necesarias.

● Realizar un censo de estudiantes, docentes, personal administrativo y de

servicios en cada Facultad o dependencia y Carrera, determinando el tipo de

discapacidad para una mejor intervención o ayuda posible, desde un equipo

técnico responsable de la inclusión.

● Contar con los recursos necesarios para el apoyo a los estudiantes con

discapacidad y necesidades específicas de apoyo educativo, según las

demandas que existiese.

● Promover el agrupamiento o asociación entre estudiantes que presenten

discapacidad semejante a fin de compartir apoyos, ayudas, tecnología y

conocimientos en ocasiones ampliamente avalados por la propia experiencia.

7.3.2. Futuras investigaciones

Como futuras investigaciones, pueden tomarse la base de datos que presenten las

instituciones de educación superior a la ANEAES en su informe de autoevaluación,

considerando los 14 indicadores presentes por el momento en el Modelo Nacional de

Evaluación y Acreditación de la Educación Superior.

No se tiene un recuento de la cantidad de estudiantes con discapacidad en la

Educación superior, y realizar el relevamiento de datos será una gran contribución a

la temática.

Por otra parte, será necesario realizar el análisis factorial, ecuaciones estructurales

del cuestionario utilizado para la recolección de datos, que en este caso estaba dirigido

a estudiantes en general, pero se tiene también el de los docentes, personal

administrativo y estudiantes con discapacidad.

Ampliar la muestra a universidades privadas, no solo públicas, que se consideraron

en esta investigación, para que sea una representación nacional.

Page 210: TESIS DOCTORAL Inclusión educativa de personas con

210

Asimismo, será interesante realizar un estudio longitudinal de las mejoras o no que

se realicen en las instituciones de educación superior, a partir de la publicación del

Protocolo de actuación para la inclusión de personas con discapacidad en la

educación superior en el país, producto de esta investigación.

Page 211: TESIS DOCTORAL Inclusión educativa de personas con

211

REFERENCIAS

Acevedo, S. (2013). Reflexiones sobre inclusión y educación superior. En Revista de

investigaciones UNAD. 12 (2). Bogotá. Recuperado de:

http://hemeroteca.unad.edu.co/index.php/revista-de-investigaciones-

unad/article/viewFile/1176/1387

Acevedo, S. (2016). Reflexiones éticas sobre gestión de la diversidad en educación

superior inclusiva. Praxis y Saber. 7 (15), - octubre - diciembre 2016 - 147-164.

Recuperado de:

http://revistas.uptc.edu.co/index.php/praxis_saber/article/viewFile/5727/4831

Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior – ANEAES

(2014). Modelo Nacional de Acreditación de la Educación Superior Parte 5: Criterios

de calidad para la carrera de administración. Aprobado por Resolución N.º 144 de

la Presidencia del Consejo Directivo en fecha 03 de setiembre de 2014.

Aguado, T. (2003). Pedagogía intercultural. Madrid: Mc Graw Hill

Ainscow, M. y Echeita, G. (2011). La Educación inclusiva como derecho. Marco de

referencia y pautas de acción para el desarrollo de una revolución pendiente.

Tejuelo: Revista de Didáctica de la Lengua y la Literatura, 12, 26-46.

Ainscow, M., Booth, T. y Dyson, A. (2006). Improving schools, developing inclusion.

Londres: Routledge.

Alcantud, F., Ávila, V., Asensi, M. (2000). La Integración de Estudiantes con

Discapacidad en los Estudios Superiores. Valencia: Universitat de València Estudi

General.

Alderete, A. (2014). Las políticas de inclusión en la Universidad Nacional de

Córdoba. Panel llevado a cabo en el Congreso Democratización de la educación

superior, una mirada desde el MERCOSUR: a cuatrocientos años de la

universidad de la región. Córdoba, Argentina.

Alvarenga, M. (2018). Informe de extensión universitaria, UNI (correspondencia)

Alvarenga, M. y Gil, J. (2018). Pintando sueños: el arte como medio de reinserción

social. Resumen de la ponencia del II congreso nacional de extensión universitaria,

Campus UNA. 27 y 28 Septiembre.

Page 212: TESIS DOCTORAL Inclusión educativa de personas con

212

American Psychiatric Association, (2013). DSM-5. Diagnostic and statistical manual of

mental disorders (5th Edition). Washington, DC: Author.

Armstrong, F., Armstrong, D. and Barton, L. (2016). Inclusive education. New York:

Routledge

ANEAES, (2018). Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación

Superior. Modelo Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior.

Mecanismo de Evaluación y Acreditación de Carreras de Grado. Asunción:

ANEAES.

ANEAES, (2018). Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación

Superior. Modelo Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior.

Mecanismo de Evaluación y Acreditación de Carreras de Grado. Guía de

Autoevaluación. Asunción: ANEAES

ANEAES, (2018). Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación

Superior. Modelo Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior.

Mecanismo de Evaluación y Acreditación de Carreras de Grado. Guía para la

elaboración del Informe de Autoevaluación. Asunción: ANEAES.

ANUIES, (2002). Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación

Superior. Manual para la Integración de Personas con Discapacidad en las

Instituciones de Educación Superior. México: SEP

Arizabaleta, S. L., y Ochoa, A. F. (2016). Hacia una educación inclusiva en Colombia.

Pedagogía y Saberes, 41-52.

Armstrong, F., Armstrong, D. y Barton, L. (2016). Inclusive Education. Policy, Contexts

and Comparative Perspectives. New York: Routledge

Arocas, E. y Vera, G. (2012). Altas capacidades intelectuales. Programa de

enriquecimiento curricular. Madrid: CEPE

Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia, (2012). Ley 223 del 2 de marzo de 2012,

Ley general para Personas con Discapacidad. La Paz: Asamblea Legislativa

Plurinacional de Bolivia.

Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (2002).

Manual para la Integración de Personas con Discapacidad en las Instituciones de

Educación Superior. México: SEP

Page 213: TESIS DOCTORAL Inclusión educativa de personas con

213

Bagnato, M.J. (2017). La inclusión educativa en la enseñanza superior: retos y

demandas. Educar em Revista, Curitiba, Brasil, n. especial 3, 115-26. DOI:

10.1590/0104-4060.51050

Barnes, C. (1998). Las teorías de la discapacidad y los orígenes de la opresión de las

personas discapacitadas en la sociedad occidental. En L. Barton (comp.):

Discapacidad y Sociedad, Madrid, Ediciones Morata-Fundación Paideia.

Bekteshi, L. (2015). Information and communication technology and students with

disabilities. European Scientific Journal, ESJ, 11(22).

Biewer, G., Buchner, T., Shevlin, M., Smyth, F., Šiška, J., Káňová, Š., ... y Díaz, S.

(2015). Pathways to inclusion in European higher education systems. ALTER-

European Journal of Disability Research/Revue Européenne de Recherche sur le

Handicap, 9(4), 278-289.

Björnsdóttir, K. (2017). Belonging to higher education: inclusive education for students

with intellectual disabilities. European Journal of Special Needs Education, 32(1),

125-136.

Black, R., Weinberg, L., y Brodwin, M. (2015). Universal Design for Learning and

Instruction. Perspectives of Students with Disabilities in Higher Education.

Exceptionality Education International, 25, 1-16. Recuperado de:

https://ir.lib.uwo.ca/eei/vol25/iss2/2

Booth, T., y Ainscow, M. (2011). Index for inclusion: Developing learning and

participation in schools. Centre for Studies on Inclusive Education (CSIE), United

Kingdom: England.

Booth, T., Ainscow, M., y Black-Hawkins, K. (2000). Guía para la evaluación y mejora

de la educación inclusiva. (INDEX FOR INCLUSION) Desarrollando el aprendizaje

y la participación en las escuelas. LEA, 1997, 98.

Borregón, S. (2008). E.LECTO ES. Enseñanza de la lectoescritura por método

fonético. Manual para padres y educadores. Prevención y tratamiento de la

dislexia. Madrid: CEPE.

Borregón, S. (2016). Hipoacusia y sordera. Manual. Del conocimiento de la sordera y

de la persona sorda a la intervención educativa. Madrid: CEPE.

Page 214: TESIS DOCTORAL Inclusión educativa de personas con

214

Borregón, S. y Giménez, S. (2017). Inclusión y sistema educativo. Orientaciones

prácticas. Madrid: CEPE.

Borregón, S. y González, A. (2013). La afasia: Exploración, diagnóstico y tratamiento.

Octava Ed. Madrid: CEPE.

Bravo, P. y Santos, O. (2019). Percepciones respecto a la atención a la diversidad e

inclusión educativa en estudiantes universitarios. Sophia, colección de Filosofía de

la Educación, 26(1), 327-352. DOI https://doi.org/10.17163/soph.n26.2019.10

Brogna, P. (2009). Las representaciones de la discapacidad: la vigencia del pasado

en las estructuras sociales presentes. Visiones y revisiones de la discapacidad.

México: Fondo de Cultura Económica.

Bualar, T. (2018). Barriers to inclusive higher education in Thailand: voices of blind

students. Asia Pacific Education Review, 19(4), 469-477.

Cameron, D. L. (2017). Teacher preparation for inclusion in Norway: a study of beliefs,

skills, and intended practices. International Journal of Inclusive Education, 21(10),

1028-1044. DOI: 10.1080/13603116.2017.1326177

Congreso de la Nación Paraguaya (1997). Ley 1160 Código Penal, del 16 de octubre

de 1997. Asunción: Congreso de la Nación Paraguaya.

Congreso de la Nación Paraguaya (2004). Ley 2479 del 30 de setiembre de 2004, que

establece la obligatoriedad de la incorporación de Personas con discapacidad en

las instituciones públicas. Asunción: Congreso de la Nación Paraguaya.

Congreso de la Nación Paraguaya (2007). Ley 3365, de 25 de octubre de 2007, por la

que se exonera a las personas con Discapacidad Visual del pago del pasaje en el

transporte terrestre, y se sanciona sus infracciones. Asunción: Congreso de la

Nación Paraguaya.

Congreso de la Nación Paraguaya (2008). Ley 5340, de 26 de junio de 2008, que

aprueba la Convención sobre los derechos de las Personas con Discapacidad y el

protocolo facultativo de la convención sobre los derechos de las personas con

discapacidad. Asunción: Congreso de la Nación Paraguaya.

Congreso de la Nación Paraguaya (2008). Ley 3585, del 3 de julio de 2008, que

modifica los artículos 1, 4, y 6 de la Ley 2479/04, por la que se establece la

Page 215: TESIS DOCTORAL Inclusión educativa de personas con

215

obligatoriedad de la incorporación de personas con discapacidad en las

instituciones públicas. Asunción: Congreso de la Nación Paraguaya.

Congreso de la Nación Paraguaya (2011). Ley 4336, de 17 de mayo de 2011, que

expresa la Obligatoriedad del Lenguaje de Señas en los informativos y noticieros

de los medios de comunicación audiovisuales. Asunción: Congreso de la Nación

Paraguaya.

Congreso de la Nación Paraguaya (2012). Ley 4616, de 19 de abril de 2012, de reserva

de lugares preferenciales para las personas con discapacidad física o motriz.

Asunción: Congreso de la Nación Paraguaya.

Congreso de la Nación Paraguaya (2012). Ley 4720, de 14 de agosto de 2012, por la

que se crea la Secretaría Nacional por los Derechos Humanos de las Personas con

Discapacidad. Paraguay. Asunción: Congreso de la Nación Paraguaya.

Congreso de la Nación Paraguaya (2013). Ley 4934, de 6 de mayo de 2013, sobre

Accesibilidad al medio físico para las personas con discapacidad.

Congreso de la Nación Paraguaya (2013). Ley 4995, de 9 de mayo de 2013, de

Educación Superior. Asunción: Congreso de la Nación Paraguaya.

Congreso de la Nación Paraguaya (2013) Ley 5136, de 5 de diciembre de 2013, sobre

Educación Inclusiva. Asunción: Congreso de la Nación Paraguaya.

Congreso de la Nación Paraguaya (2013). Ley 5362, de 6 de noviembre de 2013,

que aprueba el Tratado de Marrakech para facilitar el acceso a las obras

publicadas a las personas ciegas, con discapacidad visual o con otras dificultades

para acceder al texto impreso. Asunción: Congreso de la Nación Paraguaya.

Convención Nacional Constituyente (1992). Constitución Nacional, del 17 de junio de

1992. Asunción: Convención Nacional Constituyente.

Costa, M. V., Fantacini, R. A., y Lessa, T. C. (2018). Inclusion of the Disabled Person

in Higher Education. Analysis of Productions from 2008 to 2018. Nucleus, 97-107.

Creación de la Red Interuniversitaria de Educación Superior Inclusiva y Discapacidad

Bolivia (RESID-BOL). Recuperado de:

https://www.ucbcba.edu.bo/creacion-de-la-red-interuniversitaria-de-educacion-

superior-inclusiva-y-discapacidad-bolivia-resid-bol/

Page 216: TESIS DOCTORAL Inclusión educativa de personas con

216

Cruz, R., y Casillas, M. Á. (2016). El papel de las experiencias escolares pre

universitarias en la conformación de un proyecto de vida ligado a la educación

superior en estudiantes con discapacidad. Revista Electrónica Educare, 20(2), 230-

255.

Cruz, R., y Casillas, M.Á. (2017). Las instituciones de educación superior y los

estudiantes con discapacidad en México. Revista de la Educación Superior. 46

(181), 37–56. Recuperado de:

http://www.scielo.org.mx/pdf/resu/v46n181/0185-2760-resu-46-181-00037.pdf

Da Silva, O. O., Miranda, T. G., y Bordas, M. A. (2018). Atendimento Educacional

Especializado, Sala de Recursos e Tecnologias Assistivas. Poiésis, 267-281.

Declaración de la CRES 2018. Córdoba, Argentina: Universidad Nacional de Córdoba.

Decreto 1098/1998, de la supresión de barreras arquitectónicas y promoción de la

accesibilidad para personas con discapacidad física y sensorial y personas

mayores. Recuperado de

http://www2.una.py/unai/index.php?option=com_content&view=article&id=126&Itemid

=27

Delgado-Sanoja, H., y Blanco-Gómez, G. (2016). Inclusión en la educación

universitaria. Las palabras y experiencias detrás del proceso. Revista Electrónica

Educare, 163-180.

Díaz, E. (2015). El acceso a la condición de ciudadanía de las personas con

discapacidad: el caso de España. Tesis doctoral. Universidad Complutense de

Madrid. Madrid, España. Recuperado de:

http://riberdis.cedd.net/handle/11181/5138

Dirección General de Estadística, Encuestas y Censos (2005). Población Indígena.

Fernando de la Mora, Paraguay: Ministerio de Educación y Cultura.

Dirección General de Estadística, Encuestas y Censos (2013). Anuario 2012.

Asunción: Ministerio de Educación y Cultura

Dirección General de Estadística, Encuestas y Censos (2014). Pueblos Indígenas en

el Paraguay. Resultados Finales de Población y Viviendas 2012. Asunción:

Ministerio de Educación y Cultura

Page 217: TESIS DOCTORAL Inclusión educativa de personas con

217

Echeita, G. (2006). Educación para la inclusión, o educación sin exclusiones. Madrid:

Narcea.

Fajardo, S. (2017). La Educación Superior Inclusiva en Algunos Países de

Latinoamérica: Avances, Obstáculos y Retos. Revista Latinoamericana de

Educación Inclusiva, 2017, 11(1), 171-197.

Ferrández, R. y Odet Moliner, A. A. (2011). Capítulo 6 Criterios e indicadores de

prácticas inclusivas. En A. A. Moliner O. (comp.) Prácticas inclusivas: Experiencias,

proyectos y redes. Universitat Jaume I: Publicacions de la Universitat Jaume I.

Moliner, O. (ed.) (2011). Practicas inclusivas: experiencias, proyectos y redes.

Castellon: Publicacions de la Universitat Jaume I.

Flórez, J. (2012). Pilares y actitudes. Evocaciones sobre la discapacidad. Madrid:

CEPE

Fondo de Población de las Naciones Unidas. (2016). Paraguay Joven. Informe sobre

juventud elaborado por Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), Junio

de 2016. Asunción, Paraguay.

Foro Mundial sobre la Educación, Incheón, Corea, R. (2015). Declaración de Incheon:

Educación 2030: Hacia una Educación Inclusiva y Equitativa de Calidad y

Aprendizaje a lo Largo de la Vida para Todos. Recuperado de:

https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000233137_spa

Gascón, H., Paredes Labra, J., y Monsalve Treskow, D. V. (2017). Cuestionario para

la evaluación de la educación inclusiva universitaria (CEEIU). Revista Complutense

de Educación, 28, 913-928

González-Rojas, Y. y Triana-Fierro, D. (2018). Actitudes de los docentes frente la

inclusión de estudiantes con necesidades educativas especiales. Educación y

Educadores, 21(2). 200-218. doi: 10.5294/edu.2018.21.2.2

Gill, M. (2014), Políticas de inclusión en la educación superior: prácticas y actores en

Argentina. Panel llevado a cabo en el Congreso Democratización de la educación

superior, una mirada desde el MERCOSUR: a cuatrocientos años de la universidad

de la región. Córdoba, Argentina.

Page 218: TESIS DOCTORAL Inclusión educativa de personas con

218

Giménez, S. (2015). Delineamiento de Políticas de Educación Inclusiva en Educación

Superior en el Paraguay. Revista Internacional de Apoyo a la Inclusión, Logopedia,

Sociedad y Multiculturalidad, 1(1), 121-131. Recuperado de: http://riai.jimdo.com/

Giménez, S. (2017). Inclusión de personas con discapacidad auditiva en Educación

Superior en Paraguay. Revista Magister 29 (2), 9-14. DOI:

https://doi.org/10.17811/msg.29.2.2017

Giménez, S. y Rojas, C. (2017). Implementación de Licenciatura en Educación

Intercultural para el Pueblo Paï Tavyterä – Experiencia Paraguay. Universidad

Nacional de Concepción, Paraguay. Artículo presentado en el Congreso

Internacional de Educación Inclusiva, Universidad de Oviedo, Principado de

Asturias, España.

Gnecco, A. M. (2016). Mujeres Indígenas: Experiencias sobre género e inclusión en la

Educación Superior. Revista Eleuthera, 47.

Goetz, J.P. y LeCompte, M.D. (2010). Etnografía y diseño cualitativo en investigación

educativa. Madrid: Morata.

González, F. y Martín, E. (2014). Educación para todos: Formación Docente, Género

y Atención a la diversidad. Cuestiones de género: de la igualdad y la diferencia, 9,

11-28.

González-Rojas, Y. y Triana-Fierro, D. (2018). Actitudes de los docentes frente la

inclusión de estudiantes con necesidades educativas especiales. Educación y

Educadores 21(2). 200-218. doi: 10.5294/edu.2018.21.2.2

Gragera, T. (10 de noviembre, 2018). Por qué no segrego a mi hija con síndrome de

Down al llevarla a un centro de Educación Especial. El País. Recuperado de:

https://elpais.com/elpais/2018/11/09/mamas_papas/1541763276_033029.html?rel=m

as

Guzmán-Zamora, J. y Sánchez-Palomino, A. (Coord.) (2011) Informe de Investigación.

Crear una Unidad de Asesoramiento y Orientación Educativa y Profesional dirigida

a los Estudiantes con Discapacidad en las Instituciones de Educación Superior del

Estado de Tlaxcala (México). Investigación financiada por la Agencia Española de

Cooperación Internacional para el Desarrollo. AECID. Código A2/037765/11

Page 219: TESIS DOCTORAL Inclusión educativa de personas con

219

Hernández-Sampieri, R., Fernández, C., y Baptista, P. (2010). Metodología de la

investigación. (5ª ed.) México: McGraw-Hill. Interamericana.

Hernández, J. (2012). Propuesta curricular en el área de lenguaje. Educación infantil

y alumnos con trastornos en la comunicación. Octava ed. Madrid: CEPE.

Herrán, A., Paredes, J., y Treskow,D. (2017). Cuestionario para la evaluación de la

educación inclusiva universitaria (CEEIU). Revista Complutense de Educación, 28,

913-928.

Hitch, D., Macfarlane, S. y Nihil, C. (2015). Inclusive pedagogy in Australian

universities: A review of current policies and professional development activities.

The International Journal of the First Year in Higher Education

6(1),135-145.

Hong, B. (2015). Qualitative Analysis of the Barriers College Students With Disabilities

Experience in Higher Education. Journal of College Student Development, 56(3),

209-226, DOI 10.1353/csd.2015.0032

Huerga, P. (2013). Discapacidad, derechos humanos e inclusión. Buenos Aires: Red

Gráfica.

Jiménez (2007). Caracterización de la Investigación. En Guzmán-Zamora, J. y

Sánchez-Palomino, A. (Coord.) (2011) Informe de Investigación. Crear una Unidad

de Asesoramiento y Orientación Educativa y Profesional dirigida a los Estudiantes

con Discapacidad en las Instituciones de Educación Superior del Estado de Tlaxcala

(México), 79-104. Tlaxcala: Universidad Autónoma de Tlaxcala. Investigación

financiada por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el

Desarrollo. AECID. Código A2/037765/11

Kerlinger, F. y Howard, B. (2002). Investigación del Comportamiento. Métodos de

Investigación en Ciencias Sociales (4ª ed.). México: McGraw-Hill.

Kaatz, S. (2013). Consideraciones generales para la inclusión de personas con

discapacidad en la universidad.Universidad Nacional La Plata, Argentina. Facultad

de Ciencias Económicas. CUD.

Kyriazopoulou, M. y Weber, H. (Ed) (2009). Desarrollo de indicadores sobre educación

inclusiva en Europa, Odense, Denmark: European Agency for Development in

Special Needs Education.

Page 220: TESIS DOCTORAL Inclusión educativa de personas con

220

Lani, F. (2017). La educación especial en la era de la inclusión: ¿El fin de la educación

especial o un nuevo comienzo? Revista latinoamericana de educación

inclusiva,7(2), 27-36.

Lewis, C. (2017). Creating inclusive campus communities: The vital role of peer

mentorship in inclusive higher education. Metropolitan Universities. 28(3) DOI:

10.18060/21540

Lord, J. y Stein, M. (2018). Pursuing Inclusive Higher Education in Egypt and Beyond

through the Convention on the Rights of Persons with Disabilities. Social Inclusion.

6(4), 230–240. DOI: 10.17645/si.v6i4.1709

López-Melero, M. (2018). Fundamentos y Prácticas Inclusivas en el Proyecto Roma.

Madrid: Morata.

Luján-Tangarife, J. y Cardona-Arias, J. (2015). Construcción y validación de escalas

de medición en salud: revisión de propiedades psicométricas. iMedPub Journals,

11(1) DOI: 10.3823/1251

Luque, D. J., Hernández, R. y Luque, M. J. (2016). Aspectos psicoeducativos en la

evaluación del alumnado con altas capacidades intelectuales: análisis de un caso.

Revista Summa Psicologica, UST,13(1), 77-88.

Luque, M.P. (2017). Educación inclusiva. Experiencias docentes en la Universidad

Metropolitana de Guayaquil. Revista Nacional e Internacional de Educación

Inclusiva, 10(1) 45-58.

Mainieri, A. (2017). Innovaciones en modelos de admisión Estudio de casos y

estrategias de inclusión en educación superior. Actualidades Investigativas En

Educación, (3), 64. https://doi.org/10.15517/aie.v17i3.30215

Marchena, R., y Martín, E. (Coord) (2002). De la integración a una educación para

todos. La atención a la diversidad desde la Educación Primaria a la Universidad.

Madrid: CEPE.

Marchesi, A, Durán, D., Giné, C. y Hernández, L. (2009). Guía para la reflexión y

valoración de prácticas inclusivas. Madrid: Organización de Estados

Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI).

Page 221: TESIS DOCTORAL Inclusión educativa de personas con

221

Margolis, A. A., Rubtsov, V. V., Panyukova, S. V., y Sergeeva, V. S. (2018). Creating

and Promoting Digital Content for Inclusive Higher Education: The Conceptual

Framework.Psychological Science and Education, 23(2), 102-110.

Margolis, A. A., Rubtsov, V. V., y Serebryannikova, O. A. (2017). Concepto de proyecto

de desarrollo. La calidad y accesibilidad de la educación superior para las personas

con discapacidad en la Federación de Rusia. La ciencia psicológica y la educación,

10-17.

Martínez Martí, M., y Bilbao León, M. (2011). Los docentes de la Universidad de

Burgos y su actitud hacia las personas con discapacidad. Revista Española sobre

Discapacidad Intelectual, 42(4), 50-78.

Martinis, P. (2014). Democratización de la educación superior en Uruguay. Actores y

prácticas de inclusión en la Universidad de la República. Panel llevado a cabo en el

Congreso Democratización de la educación superior, una mirada desde el

MERCOSUR: a cuatrocientos años de la universidad de la región. Córdoba,

Argentina.

Mato, D. (Coord.) (2018). Educación superior, diversidad cultural e interculturalidad en

América Latina. III Conferencia Regional de Educación Superior-CRES 2018.

Córdoba, Argentina: Universidad Nacional de Córdoba.

Mazabel, I. (2014). Políticas de inclusión en la educación superior para pueblos

indígenas y afrodescendientes en Colombia. Panel llevado a cabo en el Congreso

Democratización de la educación superior, una mirada desde el MERCOSUR: a

cuatrocientos años de la universidad de la región. Córdoba, Argentina.

Mello, (2014). Panel llevado a cabo en el Congreso Democratización de la educación

superior, una mirada desde el MERCOSUR: a cuatrocientos años de la universidad

de la región. Córdoba, Argentina

Mihić, S.S., Vlah, N., y Šokić, M. (2018). Attitudes of preschool educators and primary

school teachers towards the inclusion of children and students with hearing

impairments in regular educational institutions. Hrvatska Revija Za Rehabilitacijska

Istrazivanja, 54(1), 69-82.

https://doi.org/10.31299/hrri.54.1.6

Page 222: TESIS DOCTORAL Inclusión educativa de personas con

222

Ministerio de Educación y Ciencias. (2018). Resolución MEC 22720/2018, de 8 de

junio, por la cual se establecen responsabilidades y procedimientos para la

expedición de dictámenes de ajustes razonables, a estudiantes de los diferentes

niveles y modalidades del sistema educativo nacional. Recuperado de:

http://intramec.mec.gov.py/cms_v4/documentos/ver_documento/?titulo=22720-

2018-AGUILERA1

Ministerio de Educación y Ciencias. (2018). Resolución 22715/2018, de 7 de junio, por

la cual se aprueba el Reglamento para la implementación del servicio de atención

educativa compensatoria (SAEC) en los espacios educativos de hospitales, centros

abiertos, centros comunitarios, hogares y albergues de gestión pública, privada y

privada subvencionada del país. Recuperado de:

https://mec.gov.py/cms_v2/resoluciones/281454-22715-2018-aguilera1

Ministerio de Educación y Ciencias. (2018). Resolución 17267/2018, de 16 de mayo,

sobre Lineamientos para un sistema educativo inclusivo en el Paraguay, 2018.

Recuperado de:

http://www.mec.edu.py/jdownloads/Materiales%20Educativos/Educaci%20n%20Inclu

siva/17267-2018-AGUILERA.pdf

Ministerio de Educación y Cultura. (2016). Orientaciones para la Atención a las

Personas con Discapacidad y Necesidades Específicas de Apoyo Educativo en la

Educación Superior. Asunción, Paraguay: Dirección General de Universidades e

Institutos Superiores, MEC.

Ministerio de Educación y Cultura. (2015). Resolución Ministerial 118/2015, de 4 de

febrero, por la cual se aprueba el Manual de escuelas accesibles en el marco del

Convenio de Cooperación Interinstitucional subscripto entre el Tribunal Superior de

Justicia Electoral, Secretaría Nacional por los Derechos Humanos de las Personas

con Discapacidad, Fundación Saraki, y el Ministerio de Educación y Cultura.

Recuperado de:

https://mec.gov.py/cms_v4/documentos/ver_documento/?titulo=118-2015-

LAFUENTE

Ministerio de Educación y Cultura. (2015). Resolución Ministerial 01/2015, (2, enero

2015). Sobre “Faltas y sanciones de la ley 5136 de Educación Inclusiva”. Dicha

Page 223: TESIS DOCTORAL Inclusión educativa de personas con

223

resolución reglamenta el régimen de faltas y sanciones por incumplimiento de la ley

mencionada, aplicables a Instituciones educativas de gestión oficial, privada y

privada subvencionada, dependientes del Ministerio de Educación y Cultura.

Recuperado de: https://mec.gov.py/cms_v4/documentos/ver_documento/?titulo=1-

2015-LAFUENTE

Ministerio de Educación y Cultura. (2014). Decreto 2387/2014, de 22 de diciembre, por

el cual se reglamenta la ley 5136/13 “De Educacion Inclusiva”. Recuperado de:

http://www.sipi.siteal.iipe.unesco.org/sites/default/files/sipi_normativa/decreto_2837-

14_reglamento_ley_de_educacion_inclusiva_-5136-13_paraguay.pdf

Ministerio de Educación y Cultura. (2013). Plan Educativo Plurilingüe desde los

Pueblos Indígenas en Paraguay 2013-2018. Asunción, Paraguay: Dirección

General de Educación Escolar Indígena, MEC.

Ministerio de Educación y Cultura y Ministerio de Desarrollo Social (2017). Protocolo

de actuación para la Inclusión de personas con discapacidad en los centros

educativos. Montevideo, Uruguay. Recuperado de:

https://www.mec.gub.uy/innovaportal/file/102366/1/protocolo-de-inclusion.pdf

Miñán, A. (2018). Atención a la diversidad en el aula de Educación Infantil. Granada:

Fleming

Moneo, B. y Anaut, S. (2017). Inclusión del alumnado con discapacidad en los estudios

superiores. Ideas y actitudes del colectivo estudiantil. Revista Española de

Discapacidad, 5 (2), 129-148.

DOI: https://doi.org/10.5569/2340-5104.05.02

Moriña, A., López-Gavira, R. y Molina, V.M. (2017). What if we could Imagine an Ideal

University? Narratives by Students with Disabilities., International Journal of

Disability, Development and Education, 64(4), 353-367, DOI:

10.1080/1034912X.2016.1228856

Morina, A. (2017) Inclusive education in higher education: challenges and

opportunities, European Journal of Special Needs Education, 32(1), 3-17, DOI:

10.1080/08856257.2016.1254964

Müller, M. (2010). Formación docente y psicopedagógica. Buenos Aires: Bonum.

Page 224: TESIS DOCTORAL Inclusión educativa de personas con

224

Mutanga, O. (2018). Inclusion of Students with Disabilities in South African Higher

Education. International Journal of Disability, Development and Education, 65 (2),

229-242, DOI: 10.1080/1034912X.2017.1368460

Oliver, M. (1998). ¿Una sociología de la discapacidad o una sociología discapacitada?.

En L. Barton (comp.). Discapacidad y Sociedad, Madrid: Ediciones Morata-

Fundación Paideia.

Orbe, M. (2011). Síndrome de down. Ana María, nuestra hija. Testimonio y vivencias

del acompañamiento familiar. Madrid: CEPE

Organización de los Estados Americanos (1999). Convención Interamericana para la

eliminación de todas las formas de discriminación contra las personas con

discapacidad. Guatemala. Recuperado de:

http://repositorio.dpe.gob.ec/handle/39000/611

Ortiz, L. y González, J. (2011). Sociedad emergida y diversidad: confluencia necesaria.

En A. Sánchez, C. Bernal, et al. (Eds.) Educación Especial y Mundo digital. Almería:

Universidad de Almería. 137-147.

Ortiz, L., y Saldívar, A. (2011). Caracterización de la Investigación. En Guzmán-

Zamora, J. y Sánchez-Palomino, A. (Coord.) (2011) Informe de Investigación. Crear

una Unidad de Asesoramiento y Orientación Educativa y Profesional dirigida a los

Estudiantes con Discapacidad en las Instituciones de Educación Superior del

Estado de Tlaxcala (México), 79-104. Tlaxcala: Universidad Autónoma de Tlaxcala.

Investigación financiada por la Agencia Española de Cooperación Internacional

para el Desarrollo. AECID. Código A2/037765/11

Palacios, A. (2008). El modelo social de discapacidad: orígenes caracterización y

plasmación en la Convención Internacional sobre los derechos de las personas con

discapacidad. Madrid: Cinca.

Palma, O., Soto, X., Barría, C., Lucero, X., Mella, D., Santana, Y., y Seguel, E. (2016).

Estudio cualitativo del proceso de adaptación e inclusión de un grupo de estudiantes

de educación superior con discapacidad de la Universidad de Magallanes.

Magallania (Punta Arenas), 131-158.

Payá, A. (2010). Políticas de educación inclusiva en América Latina. Propuestas,

realidades y retos de futuro. Revista de Educación Inclusiva-RE. 3(2), 125-142.

Page 225: TESIS DOCTORAL Inclusión educativa de personas con

225

Pereira, A., Andreu, A. y Rodríguez, V. (2010). Guía de adaptaciones y recursos para

estudiantes con discapacidad. Capítulo 2 “Adaptaciones en los procesos de

aprendizaje y evaluación.

Pérez, M. y Torres, J.A. (2000). La calidad en los procesos educativos. Colección

Práctica en Educación 2. Barcelona: Oikos Tau

Real Patronato sobre Discapacidad y Grupo UAM-Fácil Lectura. (2016). Convención

Internacional de Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con

Discapacidad en fácil lectura. De la adaptación y del diseño editorial: Grupo UAM-

Fácil Lectura. Real Patronato sobre Discapacidad y Grupo UAM-Fácil Lectura.

Murcia: Compobell,

Red Interuniversitaria Latinoamericana y del Caribe sobre Discapacidad y Derechos

Humanos. (2018). Recuperado de:

http://red-universidadydiscapacidad.org/quienes-somos/objetivos

Reina, R., y Alvaro-Ruiz, J. (2016). Full inclusion of a student with visual impairment

over the full Physical Activity and Sport Sciences Degree: A case study. European

Journal of Adapted Physical Activity, 9(1). Recuperado de:

http://www.eujapa.upol.cz/pdfs/euj/2016/01/04.pdf

Salceda, M. e Ibañez, A. (2015) Adaptación del Index for Inclusion al ámbito de la

educación superior: Estudio preliminar Online ISSN: 1697-9818 – Print ISSN: 2014-

3214. http://dx.doi.org/10.3926/ic.647

Samaniego, P. (2006). Aproximación a la realidad de las personas con discapacidad

en Latinoamérica. Madrid: Cermi.

Sánchez-Palomino, A., Bernal, C., Carrión, J., Granados, J., Ortiz, L. et. al. (Edit)

(2010). Educación especial y mundo digital. Almería: Editorial Universidad de

Almería.

Sánchez-Palomino, A. (Coord.) (2009). Integración Educativa y Social de Estudiantes

con Discapacidad en la Universidad de Almería. Almería: Universidad de Almería.

Santos, E., Goncalves, M., Ramos, I., Castro, L., y Lomeo, R. (2015). Inclusão no

ensino superior: Perceções dos estudantes com Necessidades Educativas

Especiais sobre o ingresso á universidade. Revista Portuguesa de Educacao, (2),

251. Recuperado de:

Page 226: TESIS DOCTORAL Inclusión educativa de personas con

226

http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&AuthType=ip,sso&db=edssci&

AN=edssci.S0871.91872015000200013&lang=es&site=eds-live

Scotto (2014) Políticas institucionales para la inclusión educativa.

Las experiencias de la Universidad Nacional. Panel llevado a cabo en el Congreso

Democratización de la educación superior, una mirada desde el MERCOSUR: a

cuatrocientos años de la universidad de la región.

Córdoba, Argentina.

Secretaría Nacional por los Derechos Humanos de las Personas con Discapacidad.

(2014). Resumen del Documento “Aproximacion a la realidad de las Personas con

Discapacidad”, Asunción: SENADIS, con apoyo técnico de las Naciones Unidas,

Derechos Humanos - Paraguay.

Secretaría Técnica de Planificación y Ministerio de Educación y Cultura. (2015). III

Censo Nacional de Población y Viviendas para Pueblos Indígenas. Censo 2012.

Paraguay, Asunción: STP-DGEEC.

Sharma, U., Aiello, P., Pace, E.M., Round, P., Subban, P. (2018). In-service teachers’

attitudes, concerns, efficacy and intentions to teach in inclusive classrooms: an

international comparison of Australian and Italian teachers. European Journal of

Special Needs Education, 33(3), 437-446. DOI: 10.1080/08856257.2017.1361139

Ule, M. (2017). Identity challenges and social experiences of higher education students

with disabilities in Slovenia. Disability & Society, 32(10), 1592-1607, DOI:

10.1080/09687599.2017.1367646

UNESCO (1990). Declaración Mundial sobre Educación para Todos y Marco de Acción

para satisfacer las necesidades básicas de aprendizaje. Recuperado de:

http://www.unesco.org/education/pdf/JOMTIE_S.PDF

UNESCO (1994). La Declaración de Salamanca y Marco de Acción sobre

Necesidades Educativas Especiales, París: UNESCO. Recuperado de:

http://portal.uned.es/portal/page?_pageid=93,154331&_dad=portal&_schema=PO

RTALUNESCO

UNESCO. (2008). Educación Inclusiva: el Camino hacia el Futuro. Conferencia

Internacional sobre Educación. 48a. reunión. Informe Final. Ginebra: UNESCO

Page 227: TESIS DOCTORAL Inclusión educativa de personas con

227

Universidad de Salamanca. (2004). Servicio de Asuntos Sociales. Recomendaciones

para la atención a personas con discapacidad en la Universidad de Salamanca.

Servicio de Información sobre Discapacidad (SID): http://www.discapnet.es/

Universidad Nacional de Asunción – UNAi. Centro de Atención Virtual para el

Asesoramiento e Inclusión para las Personas con Discapacidad. Recuperado de:

http://www2.una.py/unai/index.php?option=com_content&view=article&id=186&Ite

mid=28

Universidad Nacional de Educación a Distancia. Cuadro de Resumen de Adaptaciones

y Subadaptaciones PCE y EBAU 2017-2018. Recuperado

de:http://portal.uned.es/pls/portal/docs/PAGE/UNED_MAIN/LAUNIVERSIDAD/VIC

ERRECTORADOS/EXTENSION/DICAP/RECURSOS/IMPRESOS/DOCUMENTO

S/CUADRO-RESUMEN-ADAPTACIONES-PCE-EBAU-2017-2018.PDF

Urrutia, M., Barrios A., Gutiérrez, M., y Mayorga, M. (2014). Métodos óptimos para

determinar validez de contenido. Educación Médica Superior, 28(3), 547-558.

Recuperado de:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

21412014000300014&lng=es&tlng=es.

Varfolomeeva, Z. (2017). Russian students' attitude towards the inclusion of students

with special educational needs into the university educational process. Man in India,

97(16), 253-261.

Verdugo, M. A. y Navas, P. (2017). Todos somos todos: Derechos y calidad de vida

de las personas con discapacidad intelectual y mayores necesidades de apoyo.

Madrid: Real Patronato sobre Discapacidad.

Verdugo, M. A. y Navas, P. (2016). Derechos y calidad de vida de las personas con

discapacidad intelectual y mayores necesidades de apoyo: informe ejecutivo.

Madrid: Plena Inclusión España e INICO. Recuperado de

http://www.plenainclusion.org/sites/default/files/30-11-16-todossomostodos-

informeejecutivo.pdf.

Villa, A. (2014). La innovación educativa para transformar la sociedad multicultural: El

papel de las universidades. Foro Internacional sobre Innovación Universitaria (FIIU).

V Foro de Colombia.

Page 228: TESIS DOCTORAL Inclusión educativa de personas con

228

Vimonte, K. (2018). Se presentó un manual sobre discapacidad y comunicación en la

UNLaM. Universidad Nacional de la Matanza. Recuperado de:

https://www.unlam.edu.ar/index.php?seccion=-1&accion=difusion&idNoticia=9489

Zafra, I. (12 de enero, 2019). El Gobierno diseña el traspaso de 35.000 alumnos con

discapacidad a aulas ordinarias. El País. Recuperado de:

https://elpais.com/sociedad/2018/12/27/actualidad/1545917225_924744.html?fbcli

d=IwAR0vo01AFPDVlBO3xeVlr1oSX9haEiM11-Nwpig2FsLjWZ4YzBFTKKeRoCc

Zarate, R., Diaz, S. P., y Ortiz, L. (2017). Educación Superior Inclusiva: un reto para

las prácticas pedagógicas. Revista Electrónica Educare, 289-312.

Zhang, Y., Rosen, S., Cheng, L., y Li, J. (2018). Inclusive Higher Education for Students

with Disabilities in China: What Do the University Teachers Think? Higher Education

Studies, 104-115.

Page 229: TESIS DOCTORAL Inclusión educativa de personas con

229

ANEXOS

Page 230: TESIS DOCTORAL Inclusión educativa de personas con

230

Anexo 1: Cuestionario original (aplicado en México)

CUESTIONARIO DIRIGIDO A ESTUDIANTES

Pretendemos conocer las ideas y actitudes de la Institución sobre la integración educativa y social de

los estudiantes con discapacidad. Estamos muy interesados en conocer su respuesta ya que nos facilitará datos de extraordinaria importancia para poner en marcha acciones concretas que mejoren la atención

educativa de los estudiantes con discapacidad

DATOS

Edad ………. Hombre Mujer Carrera: …………………………………

Semestre/cuatrimestre: ………………………………….

Presenta Ud. alguna discapacidad?

SÍ No

En caso afirmativo indique el tipo:

Física Intelectual Auditiva Visual

Tengo o he tenido compañeros o compañeras con discapacidad:

Si No

En caso afirmativo indique el tipo:

Física Intelectual Auditiva Visual

He recibido algún tipo de información en la Institución acerca de la presencia de compañeros o compañeras con discapacidad:

Si No

CUESTIONARIO

INDIQUE CON UNA X LA PUNTACIÓN QUE MAS RESPONDA SEGÚN SU IDEA U OPINION,

UTILIZANDO LA SIGUIENTE ESCALA

1.- Totalmente en desacuerdo 3.- De acuerdo

2.- En desacuerdo 4.- Totalmente de acuerdo

1 Se debe facilitar el acceso de los estudiantes con discapacidad a la

Institución 1 2 3 4

2 Prefiero no tener compañeros y compañeras con discapacidad en clase 1 2 3 4

3 A los estudiantes con discapacidad les cuesta más terminar una carrera 1 2 3 4

4 Me produce ansiedad trabajar con compañeros y compañeras con discapacidad

1 2 3 4

5 Tengo más dificultad para relacionarme con compañeros y compañeras

que presentan alguna discapacidad

Page 231: TESIS DOCTORAL Inclusión educativa de personas con

231

6 La existencia en las aulas de estudiantes con discapacidad dificulta el

aprendizaje

1 2 3 4

7 Los objetivos y contenidos deben ser idénticos (los mismos) para todos

los estudiantes

1 2 3 4

8 Siento pena, compasión o lástima por los estudiantes con discapacidad y tiendo a ayudarles en exceso, sin valorar sus posibilidades

1 2 3 4

9 Se deben fomentar actitudes favorables hacia la integración de

estudiantes con discapacidad

1 2 3 4

10 Se debe facilitar a estos estudiantes el acceso a los contenidos y a la evaluación según sus necesidades

1 2 3 4

11 Estoy dispuesto o dispuesta a informarme para facilitar su estancia en

la Institución

1 2 3 4

12 Debe existir una unidad central que coordine y asesore a estudiantes con discapacidad, al profesorado implicado en su formación y al

personal de administración y servicios

1 2 3 4

13 Me siento preparado o preparada para relacionarme con estudiantes con discapacidad en la institución

1 2 3 4

14 Debe informarse a los estudiantes de la existencia en sus aulas de

compañeros y compañeras con discapacidad

1 2 3 4

15 Debe existir en la Institución profesorado especializado para estos

estudiantes

1 2 3 4

16 La institución debe poner los medios para que los estudiantes con discapacidad participen en la vida Institucional como el resto de sus

compañeros y compañeras

1 2 3 4

17 En la Institución deben existir grupos específicos para los estudiantes con discapacidad

1 2 3 4

18 Es necesario que la Institución firme convenios de colaboración con

Asociaciones e Instituciones Públicas y/o Privadas para mejorar la atención a los estudiantes con discapacidad

1 2 3 4

19 La Institución no es el lugar más adecuado para la formación

académica y profesional de los estudiantes con discapacidad

1 2 3 4

20 La presencia en las aulas de estudiantes con discapacidad supone problemas y dificultades

1 2 3 4

21 Debe existir una normativa específica que regule la atención a los

estudiantes con discapacidad en la Institución

1 2 3 4

22 La Institución dispone de los medios para solventar cualquier tipo de adaptación en el acceso al currículum para estos estudiantes

1 2 3 4

23 Se debe tener con ellos más flexibilidad a la hora de exigirles la

adquisición de las competencias propias de la carrera

1 2 3 4

24 La presencia en las aulas de estudiantes con discapacidad beneficia a

todos y a todas

1 2 3 4

25 Se deben incrementar los esfuerzos económicos para la atención a los estudiantes con discapacidad

1 2 3 4

26 La presencia en las aulas de estudiantes con discapacidad produce un

descenso del nivel académico generalizado

1 2 3 4

27 Los estudiantes con discapacidad deben tener las mismas oportunidades y posibilidades de promoción que los demás

estudiantes

1 2 3 4

28 Las pruebas de acceso a la Institución deben contemplar los recursos y adaptaciones necesarias para dar respuesta a las necesidades de

los estudiantes con discapacidad

1 2 3 4

Page 232: TESIS DOCTORAL Inclusión educativa de personas con

232

29 El titulo alcanzado por los estudiantes con discapacidad debe ser

garantía del conjunto de competencias para su ejercicio profesional

1 2 3 4

30 Los estudiantes, especialmente aquellos que presentan alguna discapacidad, deben conocer las competencias que se exigirán en

cada carrera antes de formalizar su matrícula

1 2 3 4

31 Es necesario que la Institución desarrolle un Plan de Atención para los estudiantes con discapacidad

1 2 3 4

32 Es necesario que exista comunicación entre compañeros y

compañeras como apoyo y ayuda a estudiantes con discapacidad

1 2 3 4

OBSERVACIONES QUE DESEE FORMULAR

GRACIAS POR SU COLABORACIÓN

Page 233: TESIS DOCTORAL Inclusión educativa de personas con

233

Anexo 2: Cuestionario adaptado para Paraguay

CUESTIONARIO DIRIGIDO A ESTUDIANTES

Pretendemos conocer las ideas y actitudes de la Institución sobre la inclusión educativa de los estudiantes con discapacidad en las Universidades públicas del Paraguay. Estamos muy interesados en

su respuesta, ya que nos facilitará datos de extraordinaria importancia para poner en marcha acciones

concretas que mejoren la atención educativa de los estudiantes con discapacidad en la Educación Superior. DATOS

Edad _____ Hombre Mujer Carrera:_________________________

Semestre/Curso: _____________________

Indique su area de estudios

X Ciencias Sociales (Psicología, Economía, Ciencias de la Educación y otras)

X Ciencias Naturales (Matemática, Física; Química, Biología, Ciencias de la tierra y otras)

X Ingeniería y Tecnología (Ing. Civil, Eléctrica, Electrónica, informática y otras)

X Ciencias Médicas y de la Salud (Medicina básica, clínica, ciencias de la salud, Enfermería y otros)

X Ingeniería Ciencias Agrícolas (Agricultura, Veterinaria y otros)

X Ingeniería Humanidades (Historia, Lenguas, Filosofía y otras ciencias humanas)

¿Presenta Ud. alguna discapacidad?

Sí No

En caso afirmativo indique el tipo:

Motora Intelectual Auditiva Visual Otros Cuál?________________

Tengo o he tenido compañeros con discapacidad:

Si No

En caso afirmativo indique el tipo:

Motora Intelectual Auditiva Visual Otros Cuál?________________

He recibido algún tipo de información en la Institución acerca de la presencia de

compañeros con discapacidad: Si No

Page 234: TESIS DOCTORAL Inclusión educativa de personas con

234

CUESTIONARIO

INDIQUE CON UNA X LA PUNTUACIÓN QUE MÁS RESPONDA SEGÚN SU IDEA U OPINIÓN,

UTILIZANDO LA SIGUIENTE ESCALA

1.- Totalmente en desacuerdo 3.- De acuerdo

2.- En desacuerdo 4.- Totalmente de acuerdo

1 Se debe facilitar el acceso de los estudiantes con discapacidad a la

Institución 1 2 3 4

2 Prefiero no tener compañeros con discapacidad en clase 1 2 3 4

3 A los estudiantes con discapacidad les cuesta más terminar una carrera

1 2 3 4

4 Me produce ansiedad trabajar con compañeros con discapacidad 1 2 3 4

5 Tengo más dificultad para relacionarme con compañeros que presentan alguna discapacidad

1 2 3 4

6 La existencia en las aulas de estudiantes con discapacidad dificulta

el aprendizaje

1 2 3 4

7 Los objetivos y contenidos deben ser idénticos (los mismos) para todos los estudiantes

1 2 3 4

8 Siento pena, compasión o lástima por los estudiantes con

discapacidad y tiendo a ayudarles en exceso, sin valorar sus posibilidades

1 2 3 4

9 Se deben fomentar actitudes favorables hacia la inclusión de

estudiantes con discapacidad

1 2 3 4

10 Se debe facilitar a estos estudiantes el acceso a los contenidos y a la evaluación según sus necesidades

1 2 3 4

11 Estoy dispuesto a informarme para facilitar su estancia en la

Institución

1 2 3 4

12 Debe existir una unidad central que coordine y asesore a

estudiantes con discapacidad, al profesorado implicado en su

formación y al personal de administración y servicios

1 2 3 4

13 Me siento preparado para relacionarme con estudiantes con

discapacidad en la institución

1 2 3 4

14 Debe informarse a los estudiantes de la existencia en sus aulas de compañeros con discapacidad

1 2 3 4

15 Debe existir en la Institución profesorado especializado para estos

estudiantes

1 2 3 4

16 La institución debe poner los medios para que los estudiantes con discapacidad participen en la vida Institucional como el resto de

sus compañeros

1 2 3 4

17 En la Institución deben existir grupos específicos para los estudiantes con discapacidad

1 2 3 4

18 Es necesario que la Institución firme convenios de colaboración

con Asociaciones e Instituciones Públicas y/o Privadas para mejorar la atención a los estudiantes con discapacidad

1 2 3 4

19 La Institución no es el lugar más adecuado para la formación

académica y profesional de los estudiantes con discapacidad

1 2 3 4

20 La presencia en las aulas de estudiantes con discapacidad supone

problemas y dificultades

1 2 3 4

Page 235: TESIS DOCTORAL Inclusión educativa de personas con

235

21 Debe existir una normativa específica que regule la atención a los

estudiantes con discapacidad en la Institución

1 2 3 4

22 La Institución dispone de los medios para solventar cualquier tipo

de adecuación en el acceso al currículum para estos estudiantes

1 2 3 4

23 Se debe tener con ellos más flexibilidad a la hora de exigirles la adquisición de las competencias propias de la carrera

1 2 3 4

24 La presencia en las aulas de estudiantes con discapacidad

beneficia a todos

1 2 3 4

25 Se deben incrementar los esfuerzos económicos para la atención a los estudiantes con discapacidad

1 2 3 4

26 La presencia en las aulas de estudiantes con discapacidad produce

un descenso del nivel académico generalizado

1 2 3 4

27 Los estudiantes con discapacidad deben tener las mismas oportunidades y posibilidades de promoción que los demás

estudiantes

1 2 3 4

28 Las pruebas de acceso a la Institución deben contemplar los recursos y adecuaciones necesarias para dar respuesta a las

necesidades de los estudiantes con discapacidad

1 2 3 4

29 El título alcanzado por los estudiantes con discapacidad debe ser garantía del conjunto de competencias para su ejercicio

profesional

1 2 3 4

30 Los estudiantes, especialmente aquellos que presentan alguna discapacidad, deben conocer las competencias que se exigirán en

cada carrera antes de formalizar su matrícula

1 2 3 4

31 Es necesario que la Institución desarrolle un Plan de Atención para los estudiantes con discapacidad

1 2 3 4

32 Es necesario que exista comunicación entre compañeros como

apoyo y ayuda a estudiantes con discapacidad

1 2 3 4

OBSERVACIONES QUE DESEE FORMULAR

GRACIAS POR SU COLABORACIÓN

Page 236: TESIS DOCTORAL Inclusión educativa de personas con

236

Anexo 3. Validación de Instrumento

Page 237: TESIS DOCTORAL Inclusión educativa de personas con

237

Page 238: TESIS DOCTORAL Inclusión educativa de personas con

238

Page 239: TESIS DOCTORAL Inclusión educativa de personas con

239

Page 240: TESIS DOCTORAL Inclusión educativa de personas con

240

Page 241: TESIS DOCTORAL Inclusión educativa de personas con

241

Page 242: TESIS DOCTORAL Inclusión educativa de personas con

242

Page 243: TESIS DOCTORAL Inclusión educativa de personas con

243

Page 244: TESIS DOCTORAL Inclusión educativa de personas con

244

Page 245: TESIS DOCTORAL Inclusión educativa de personas con

245

Page 246: TESIS DOCTORAL Inclusión educativa de personas con

246

Page 247: TESIS DOCTORAL Inclusión educativa de personas con

247

Page 248: TESIS DOCTORAL Inclusión educativa de personas con

248

Page 249: TESIS DOCTORAL Inclusión educativa de personas con

249

Page 250: TESIS DOCTORAL Inclusión educativa de personas con

250

Identificar ítem Juez1 Juez2 Juez3 Juez4 Juez5 Promedio Decisión

1. Se debe facilitar el acceso de los estudiantes con discapacidad a la Institución Esencial Esencial Esencial Esencial Esencial 1 Conservar

2. Prefiero no tener compañeros con discapacidad en clase Esencial Esencial Esencial Esencial Esencial 1 Conservar

3. A los estudiantes con discapacidad les cuesta más terminar una carrera Esencial Esencial Esencial Esencial Esencial 1 Conservar

4. Me produce ansiedad trabajar con compañeros con discapacidad Esencial Esencial Esencial Esencial Esencial 1 Conservar

5. Tengo más dificultad para relacionarme con compañeros que presentan alguna discapacidad Esencial Esencial Esencial Esencial Esencial 1 Conservar

6. La existencia en las aulas de estudiantes con discapacidad dificulta el aprendizaje Esencial Esencial Esencial Esencial Esencial 1 Conservar

7. Los objetivos y contenidos deben ser idénticos (los mismos) para todos los estudiantes Esencial Esencial Esencial Esencial Esencial 1 Conservar

8. Siento pena, compasión o lástima por los estudiantes con discapacidad y tiendo a ayudarles en exceso, sin valorar sus posibilidades Esencial Esencial Esencial Esencial Esencial 1 Conservar

9. Se deben fomentar actitudes favorables hacia la inclusión de Esencial Esencial Esencial Esencial Esencial 1 Conservar

Page 251: TESIS DOCTORAL Inclusión educativa de personas con

251

estudiantes con discapacidad

10. Se debe facilitar a estos estudiantes el acceso a los contenidos y a la evaluación según sus necesidades Esencial Esencial Esencial Esencial Esencial 1 Conservar

11. Estoy dispuesto a informarme para facilitar su estancia en la Institución Esencial Esencial Esencial Esencial Esencial 1 Conservar

12. Debe existir una unidad central que coordine y asesore a estudiantes con discapacidad, al profesorado implicado en su formación y al personal de administración y servicios Esencial Esencial Esencial Esencial Esencial 1 Conservar

13. Me siento preparado para relacionarme con estudiantes con discapacidad en la institución Esencial Esencial Esencial Esencial Esencial 1 Conservar

14. Debe informarse a los estudiantes de la existencia en sus aulas de compañeros con discapacidad Esencial Esencial Esencial Esencial Esencial 1 Conservar

15. Debe existir en la Institución profesorado especializado para estos estudiantes Esencial Esencial Esencial Esencial Esencial 1 Conservar

16. La institución debe poner los medios para que los estudiantes con discapacidad participen en la vida Institucional Esencial Esencial Esencial Esencial Esencial 1 Conservar

Page 252: TESIS DOCTORAL Inclusión educativa de personas con

252

como el resto de sus compañeros

17. En la Institución deben existir grupos específicos para los estudiantes con discapacidad Esencial Esencial Esencial Esencial Esencial 1 Conservar

18. Es necesario que la Institución firme convenios de colaboración con Asociaciones e Instituciones Públicas y/o Privadas para mejorar la atención a los estudiantes con discapacidad Esencial Esencial Esencial Esencial Esencial 1 Conservar

19. La Institución no es el lugar más adecuado para la formación académica y profesional de los estudiantes con discapacidad Esencial Esencial Esencial Esencial Esencial 1 Conservar

20. La presencia en las aulas de estudiantes con discapacidad supone problemas y dificultades Esencial Esencial Esencial Esencial Esencial 1 Conservar

21. Debe existir una normativa específica que regule la atención a los estudiantes con discapacidad en la Institución Esencial Esencial Esencial Esencial Esencial 1 Conservar

22. La Institución dispone de los medios para solventar cualquier tipo de adecuación en el acceso al currículum para estos estudiantes Esencial Esencial Esencial Esencial Esencial 1 Conservar

23. Se debe tener con ellos más flexibilidad a la hora de exigirles Esencial Esencial Esencial Esencial Esencial 1 Conservar

Page 253: TESIS DOCTORAL Inclusión educativa de personas con

253

la adquisición de las competencias propias de la carrera

24. La presencia en las aulas de estudiantes con discapacidad beneficia a todos Esencial Esencial Esencial Esencial Esencial 1 Conservar

25. Se deben incrementar los esfuerzos económicos para la atención a los estudiantes con discapacidad Esencial Esencial Esencial Esencial Esencial 1 Conservar

26. La presencia en las aulas de estudiantes con discapacidad produce un descenso del nivel académico generalizado Esencial Esencial Esencial Esencial Esencial 1 Conservar

27. Los estudiantes con discapacidad deben tener las mismas oportunidades y posibilidades de promoción que los demás estudiantes Esencial Esencial Esencial Esencial Esencial 1 Conservar

28. Las pruebas de acceso a la Institución deben contemplar los recursos y adecuaciones necesarias para dar respuesta a las necesidades de los estudiantes con discapacidad Esencial Esencial Esencial Esencial Esencial 1 Conservar

29. El titulo alcanzado por los estudiantes con discapacidad debe ser garantía del conjunto de competencias para su ejercicio profesional Esencial Esencial Esencial Esencial Esencial 1 Conservar

Page 254: TESIS DOCTORAL Inclusión educativa de personas con

254

30. Los estudiantes, especialmente aquellos que presentan alguna discapacidad, deben conocer las competencias que se exigirán en cada carrera antes de formalizar su matrícula Esencial Esencial Esencial Esencial Esencial 1 Conservar

31. Es necesario que la Institución desarrolle un Plan de Atención para los estudiantes con discapacidad Esencial Esencial Esencial Esencial Esencial 1 Conservar

32. Es necesario que exista comunicación entre compañeros como apoyo y ayuda a estudiantes con discapacidad Esencial Esencial Esencial Esencial Esencial 1 Conservar

Page 255: TESIS DOCTORAL Inclusión educativa de personas con

255

Anexo 4: Comparación de media entre los ítems y el género del estudiante

Prueba de muestras independientes

Prueba de Levene de igualdad de varianzas prueba t para la igualdad de medias

F Sig. t gl

Sig. (bilateral

)

Diferencia de

medias

Diferencia de error estándar

95% de intervalo de confianza de la

diferencia

Inferior Superior

Se debe facilitar el acceso de los estudiantes con discapacidad a la Institución

Se asumen varianzas iguales

5,543 ,019 -1,917

2742 ,055 -,0598 ,0312 -,1210 ,0014

No se asumen varianzas iguales

-

1,901 2263,92

9 ,057 -,0598 ,0315 -,1215 ,0019

Prefiero no tener compañeros con discapacidad en clase

Se asumen varianzas iguales

17,180

,000 4,042 2742 ,000 ,1210 ,0299 ,0623 ,1798

No se asumen varianzas iguales

3,974 2195,80

6 ,000 ,1210 ,0305 ,0613 ,1808

A los estudiantes con discapacidad les cuesta más terminar una carrera

Se asumen varianzas iguales

,993 ,319 2,477 2742 ,013 ,0844 ,0341 ,0176 ,1512

No se asumen varianzas iguales

2,471 2311,23

0 ,014 ,0844 ,0341 ,0174 ,1513

Me produce ansiedad trabajar con compañeros con discapacidad

Se asumen varianzas iguales

,041 ,840 2,349 2742 ,019 ,0749 ,0319 ,0124 ,1374

No se asumen varianzas iguales

2,332 2273,05

3 ,020 ,0749 ,0321 ,0119 ,1379

Tengo más dificultad para relacionarme con compañeros que presentan alguna discapacidad

Se asumen varianzas iguales

,138 ,710 1,633 2742 ,103 ,0533 ,0327 -,0107 ,1174

No se asumen varianzas iguales

1,631 2320,98

5 ,103 ,0533 ,0327 -,0108 ,1174

La existencia en las aulas de estudiantes con discapacidad dificulta el aprendizaje

Se asumen varianzas iguales

8,456 ,004 4,423 2742 ,000 ,1442 ,0326 ,0803 ,2082

No se asumen varianzas iguales

4,350 2197,29

5 ,000 ,1442 ,0332 ,0792 ,2092

Los objetivos y contenidos deben ser idénticos (los mismos) para todos los estudiantes

Se asumen varianzas iguales

,643 ,423 3,487 2742 ,000 ,1290 ,0370 ,0564 ,2015

No se asumen varianzas iguales

3,513 2390,22

8 ,000 ,1290 ,0367 ,0570 ,2009

Page 256: TESIS DOCTORAL Inclusión educativa de personas con

256

Siento pena, compasión o lástima por los estudiantes con discapacidad y tiendo a ayudarles en exceso, sin valorar sus posibilidades

Se asumen varianzas iguales

14,483

,000 1,567 2742 ,117 ,0595 ,0380 -,0150 ,1340

No se asumen varianzas iguales

1,553 2261,591

,121 ,0595 ,0383 -,0156 ,1347

Se deben fomentar actitudes favorables hacia la inclusión de estudiantes con discapacidad

Se asumen varianzas iguales

,311 ,577 -1,663

2742 ,096 -,0490 ,0294 -,1067 ,0088

No se asumen varianzas iguales

-

1,661 2318,02

3 ,097 -,0490 ,0295 -,1068 ,0089

Se debe facilitar a estos estudiantes el acceso a los contenidos y a la evaluación según sus necesidades

Se asumen varianzas iguales

1,315 ,252 -2,067

2742 ,039 -,0604 ,0292 -,1177 -,0031

No se asumen varianzas iguales

-2,075

2359,748

,038 -,0604 ,0291 -,1175 -,0033

Estoy dispuesto a informarme para facilitar su estancia en la Institución

Se asumen varianzas iguales

3,276 ,070 -3,834

2742 ,000 -,1033 ,0269 -,1561 -,0505

No se asumen varianzas iguales

-

3,847 2357,09

3 ,000 -,1033 ,0269 -,1560 -,0506

Debe existir una unidad central que coordine y asesore a estudiantes con discapacidad, al profesorado implicado en su formación y al personal de administración y servicios

Se asumen varianzas iguales

,011 ,916 -3,468

2742 ,001 -,0952 ,0274 -,1490 -,0414

No se asumen varianzas iguales

-3,450

2289,457

,001 -,0952 ,0276 -,1493 -,0411

Me siento preparado para relacionarme con estudiantes con discapacidad en la institución

Se asumen varianzas iguales

1,739 ,187 1,768 2742 ,077 ,0522 ,0295 -,0057 ,1100

No se asumen varianzas iguales

1,766 2324,071

,077 ,0522 ,0295 -,0057 ,1101

Debe informarse a los estudiantes de la existencia en sus aulas de compañeros con discapacidad

Se asumen varianzas iguales

,024 ,878 -1,557

2742 ,120 -,0506 ,0325 -,1142 ,0131

No se asumen varianzas iguales

-1,546

2275,230

,122 -,0506 ,0327 -,1147 ,0136

Debe existir en la Institución profesorado especializado para estos estudiantes

Se asumen varianzas iguales

,036 ,850 -3,736

2742 ,000 -,1136 ,0304 -,1732 -,0540

No se asumen varianzas iguales

-

3,679 2207,58

3 ,000 -,1136 ,0309 -,1741 -,0530

La institución debe poner los medios para que los

Se asumen varianzas iguales

1,966 ,161 -1,453

2742 ,146 -,0455 ,0313 -,1069 ,0159

Page 257: TESIS DOCTORAL Inclusión educativa de personas con

257

estudiantes con discapacidad participen en la vida Institucional como el resto de sus compañeros

No se asumen varianzas iguales

-1,465

2397,119

,143 -,0455 ,0310 -,1064 ,0154

En la Institución deben existir grupos específicos para los estudiantes con discapacidad

Se asumen varianzas iguales

,034 ,854 1,511 2742 ,131 ,0570 ,0378 -,0170 ,1311

No se asumen varianzas iguales

1,510 2327,84

0 ,131 ,0570 ,0378 -,0170 ,1311

Es necesario que la Institución firme convenios de colaboración con Asociaciones e Instituciones Públicas y/o Privadas para mejorar la atención a los estudiantes con discapacidad

Se asumen varianzas iguales

,042 ,838 -1,771

2742 ,077 -,0543 ,0306 -,1143 ,0058

No se asumen varianzas iguales

-1,763

2296,230

,078 -,0543 ,0308 -,1146 ,0061

La Institución no es el lugar más adecuado para la formación académica y profesional de los estudiantes con discapacidad

Se asumen varianzas iguales

1,031 ,310 4,559 2742 ,000 ,1643 ,0360 ,0936 ,2349

No se asumen varianzas iguales

4,509 2243,133

,000 ,1643 ,0364 ,0928 ,2357

La presencia en las aulas de estudiantes con discapacidad supone problemas y dificultades

Se asumen varianzas iguales

,177 ,674 6,718 2742 ,000 ,2335 ,0348 ,1653 ,3016

No se asumen varianzas iguales

6,586 2171,21

6 ,000 ,2335 ,0355 ,1640 ,3030

Debe existir una normativa específica que regule la atención a los estudiantes con discapacidad en la Institución

Se asumen varianzas iguales

4,016 ,045 -,157 2742 ,875 -,0049 ,0310 -,0657 ,0560

No se asumen varianzas iguales

-,155 2251,382

,876 -,0049 ,0313 -,0663 ,0566

La Institución dispone de los medios para solventar cualquier tipo de adaptación en el acceso al currículum para estos estudiantes

Se asumen varianzas iguales

1,637 ,201 2,986 2742 ,003 ,1040 ,0348 ,0357 ,1723

No se asumen varianzas iguales

2,994 2350,562

,003 ,1040 ,0347 ,0359 ,1722

Se debe tener con ellos más flexibilidad a la hora de exigirles la adquisición de las competencias propias de la carrera

Se asumen varianzas iguales

3,893 ,049 ,164 2742 ,870 ,0055 ,0333 -,0598 ,0707

No se asumen varianzas iguales

,163 2250,820

,871 ,0055 ,0336 -,0604 ,0714

Page 258: TESIS DOCTORAL Inclusión educativa de personas con

258

La presencia en las aulas de estudiantes con discapacidad beneficia a todos

Se asumen varianzas iguales

5,295 ,021 -1,438

2742 ,151 -,0475 ,0330 -,1122 ,0173

No se asumen varianzas iguales

-

1,429 2277,88

0 ,153 -,0475 ,0332 -,1127 ,0177

Se deben incrementar los esfuerzos económicos para la atención a los estudiantes con discapacidad

Se asumen varianzas iguales

,033 ,855 -1,255

2742 ,210 -,0375 ,0299 -,0962 ,0211

No se asumen varianzas iguales

-1,252

2312,419

,211 -,0375 ,0300 -,0963 ,0212

La presencia en las aulas de estudiantes con discapacidad produce un descenso del nivel académico generalizado

Se asumen varianzas iguales

,189 ,664 2,204 2742 ,028 ,0829 ,0376 ,0091 ,1567

No se asumen varianzas iguales

2,192 2285,894

,028 ,0829 ,0378 ,0087 ,1571

Los estudiantes con discapacidad deben tener las mismas oportunidades y posibilidades de promoción que los demás estudiantes

Se asumen varianzas iguales

,175 ,676 -2,150

2742 ,032 -,0652 ,0304 -,1248 -,0057

No se asumen varianzas iguales

-2,160

2368,221

,031 -,0652 ,0302 -,1245 -,0060

Las pruebas de acceso a la Institución deben contemplar los recursos y adaptaciones necesarias para dar respuesta a las necesidades de los estudiantes con discapacidad

Se asumen varianzas iguales

,113 ,736 -1,331

2742 ,183 -,0382 ,0287 -,0945 ,0181

No se asumen varianzas iguales

-1,319

2260,583

,187 -,0382 ,0289 -,0950 ,0186

El titulo alcanzado por los estudiantes con discapacidad debe ser garantía del conjunto de competencias para su ejercicio profesional

Se asumen varianzas iguales

1,516 ,218 -,383 2742 ,702 -,0100 ,0261 -,0613 ,0413

No se asumen varianzas iguales

-,380 2277,828

,704 -,0100 ,0263 -,0616 ,0416

Los estudiantes, especialmente aquellos que presentan alguna discapacidad, deben conocer las competencias que se exigirán en cada carrera antes de formalizar su matrícula

Se asumen varianzas iguales

,150 ,699 ,501 2742 ,617 ,0135 ,0271 -,0395 ,0666

No se asumen varianzas iguales

,500 2324,833

,617 ,0135 ,0271 -,0395 ,0666

Page 259: TESIS DOCTORAL Inclusión educativa de personas con

259

Es necesario que la Institución desarrolle un Plan de Atención para los estudiantes con discapacidad

Se asumen varianzas iguales

,591 ,442 -1,236

2742 ,216 -,0325 ,0263 -,0841 ,0191

No se asumen varianzas iguales

-1,229

2284,967

,219 -,0325 ,0264 -,0844 ,0194

Es necesario que exista comunicación entre compañeros como apoyo y ayuda a estudiantes con discapacidad

Se asumen varianzas iguales

1,483 ,223 -3,226

2742 ,001 -,0841 ,0261 -,1352 -,0330

No se asumen varianzas iguales

-3,199

2262,983

,001 -,0841 ,0263 -,1357 -,0325

Total Se asumen varianzas iguales

2,259 ,133 1,276 2742 ,202 ,42773 ,33522 -,22957 1,08503

No se asumen varianzas iguales

1,267 2275,07

9 ,205 ,42773 ,33755 -,23421 1,08967

Profesorado Se asumen varianzas iguales

,036 ,850 -3,736

2742 ,000 -,11356 ,03040 -,17317 -,05395

No se asumen varianzas iguales

-

3,679 2207,58

3 ,000 -,11356 ,03087 -,17410 -,05303

Acceso y permanencia Se asumen varianzas iguales

1,484 ,223 -,649 2742 ,517 -,08568 ,13211 -,34474 ,17337

No se asumen varianzas iguales

-,644 2273,89

0 ,520 -,08568 ,13305 -,34660 ,17524

Institución Se asumen varianzas iguales

2,683 ,102 ,033 2742 ,974 ,00493 ,14913 -,28749 ,29735

No se asumen varianzas iguales

,033 2252,92

6 ,974 ,00493 ,15058 -,29037 ,30023

Aprendizaje Se asumen varianzas iguales

2,704 ,100 3,455 2742 ,001 ,33804 ,09783 ,14620 ,52987

No se asumen varianzas iguales

3,406 2216,355

,001 ,33804 ,09924 ,14343 ,53264

Percepción Se asumen varianzas iguales

5,287 ,022 3,143 2742 ,002 ,39346 ,12520 ,14795 ,63896

No se asumen varianzas iguales

3,105 2235,42

1 ,002 ,39346 ,12670 ,14500 ,64192

Page 260: TESIS DOCTORAL Inclusión educativa de personas con

260

ANEXO 5 – Ley 5136 de Educación Inclusiva

Page 261: TESIS DOCTORAL Inclusión educativa de personas con

261

Page 262: TESIS DOCTORAL Inclusión educativa de personas con

262

Page 263: TESIS DOCTORAL Inclusión educativa de personas con

263

Page 264: TESIS DOCTORAL Inclusión educativa de personas con

264

Page 265: TESIS DOCTORAL Inclusión educativa de personas con

265

Page 266: TESIS DOCTORAL Inclusión educativa de personas con

266

Page 267: TESIS DOCTORAL Inclusión educativa de personas con

267

Page 268: TESIS DOCTORAL Inclusión educativa de personas con

268

ANEXO 6. Decreto 2837

Page 269: TESIS DOCTORAL Inclusión educativa de personas con

269

Page 270: TESIS DOCTORAL Inclusión educativa de personas con

270

Page 271: TESIS DOCTORAL Inclusión educativa de personas con

271

Page 272: TESIS DOCTORAL Inclusión educativa de personas con

272

Page 273: TESIS DOCTORAL Inclusión educativa de personas con

273

Page 274: TESIS DOCTORAL Inclusión educativa de personas con

274

Page 275: TESIS DOCTORAL Inclusión educativa de personas con

275

Page 276: TESIS DOCTORAL Inclusión educativa de personas con

276

Page 277: TESIS DOCTORAL Inclusión educativa de personas con

277

Page 278: TESIS DOCTORAL Inclusión educativa de personas con

278

Page 279: TESIS DOCTORAL Inclusión educativa de personas con

279

Page 280: TESIS DOCTORAL Inclusión educativa de personas con

280

Page 281: TESIS DOCTORAL Inclusión educativa de personas con

281

Page 282: TESIS DOCTORAL Inclusión educativa de personas con

282

Page 283: TESIS DOCTORAL Inclusión educativa de personas con

283

Page 284: TESIS DOCTORAL Inclusión educativa de personas con

284

Page 285: TESIS DOCTORAL Inclusión educativa de personas con

285

Page 286: TESIS DOCTORAL Inclusión educativa de personas con

286

Page 287: TESIS DOCTORAL Inclusión educativa de personas con

287

Page 288: TESIS DOCTORAL Inclusión educativa de personas con

288

Page 289: TESIS DOCTORAL Inclusión educativa de personas con

289

Page 290: TESIS DOCTORAL Inclusión educativa de personas con

290

ANEXO 7. Organigrama SENADIS

Page 291: TESIS DOCTORAL Inclusión educativa de personas con

291

Page 292: TESIS DOCTORAL Inclusión educativa de personas con

292

Page 293: TESIS DOCTORAL Inclusión educativa de personas con

293

Page 294: TESIS DOCTORAL Inclusión educativa de personas con

294

Page 295: TESIS DOCTORAL Inclusión educativa de personas con

295

Page 296: TESIS DOCTORAL Inclusión educativa de personas con

296

Page 297: TESIS DOCTORAL Inclusión educativa de personas con

297

Page 298: TESIS DOCTORAL Inclusión educativa de personas con

298

Page 299: TESIS DOCTORAL Inclusión educativa de personas con

299

Page 300: TESIS DOCTORAL Inclusión educativa de personas con

300

Page 301: TESIS DOCTORAL Inclusión educativa de personas con

301

Page 302: TESIS DOCTORAL Inclusión educativa de personas con

302

Page 303: TESIS DOCTORAL Inclusión educativa de personas con

303

Page 304: TESIS DOCTORAL Inclusión educativa de personas con

304

Page 305: TESIS DOCTORAL Inclusión educativa de personas con

305

Page 306: TESIS DOCTORAL Inclusión educativa de personas con

306

Page 307: TESIS DOCTORAL Inclusión educativa de personas con

307

Page 308: TESIS DOCTORAL Inclusión educativa de personas con

308

Page 309: TESIS DOCTORAL Inclusión educativa de personas con

309

Page 310: TESIS DOCTORAL Inclusión educativa de personas con

310