9
 CALIDAD DE LA CONSTRUCCIÓN  De: Sánchez A yala, Carlos Alberto ABSTRACT  Y ou know that many of the project that we ue !a"# y hea#th care $ c#ean water $ e!ucat"on$ an! other were %rt project$ to &e appro'e! &y the SNI( to &e rea#")e!* +ut that " the SNI( * The SNI( " the Nat"ona# (u&#"c In'etment Sy tem wh"ch a"m to cert"f y th e ,u a#"t y of the pr oj ec t $ the y tem e#ect tho e wh o atten! &a "c nee! that peo p#e nee! water$ ener -y $ roa! $ etc* .ho make up the SNI( $ the op er at"' e &o!y $ who make$ cope$ re-"ona# pr e"!ent $ m"n" ter $ U/ 0 for mu#ator un"t $ wh"ch are "n char-e of formu#at"n- project$ o1ce pro-ramm"n- an! e2ecut"n- un"t EU* Repon"&#e for "mp#ementa t"on * KEYBOARDS Factibilidad, Prefactibilidad, Perfil, Viabilidad INTRODUCCIÓN l Sistema Nacional de Inversión Pública (SNI P) es un inst rume nt o de l Estado que  permite la meor utili!ación de los recursos  públicos destinados a la inversión" Para tal efecto, el SNIP aplica un conunto de principios  , normas t#cnicas, m#todos $ procedimient os  para la formulación, evaluación $ e ecuc n de Pro$ectos de Inversión  Pública" E El SNIP es un si st ema ad mi ni st rati vo del Est ado que a tra v#s de un con un to de pri ncipios, m#todos, procedimientos $ normas t#cnicas certifica la calidad de los Pro$ectos de Inversión Pública (PIP)" %n pro$ecto es una alt ernativa de inv ers ión cu$o propósito es &enerar una rentabilidad económica" En el caso de los   pro$ectos de inversión pública, $ toma ndo la definición de l Sistema Na cional de Invers n Públi ca (SNI P), 'es to da in tervenci ón limitada en el tiempo que utili!a total o parcialmente recursos públicos, con el fin de crear, ampliar, meorar, moderni!ar o recu perar la ca pacidad pr oduc tor a de  bienes o servicios'" Por lo tanto, su  obetivo es ms  bien dar solución a al&ún problema identificado en un rea especfica o en una  población determinada, por lo que deb er a &en era r una ren tab ilid ad soc ial con su eecución" ANTECEDENTES DEL SNIP *ntes de la creación de la +e$ del Sistema Nacional de In ve rs n bl ic a (+e$ N -.-/0), se tu vo co n antecedentes pro$ectos malos debido a un mal ciclo de  pro$ectos que solo se basaba en la visión tradicional de eecutar pro$ectos considerando las si&uientes etapas1 2 Idea 2 E3p ediente 2 E ecución de ob ra En #p ocas  pasadas, la Inversión P ublica se desarrolló sin verificar su rentabilidad social, su conciencia con las polticas $ su sos ten ibilidad" 4omo con sec uen cia del mal uso ine ficien te de los rec ursos púb licos se obt uvo los si&uientes resultados con malas e3periencias como1 2 5uplicidad de inversiones" 2 Pro$ectos no sostenibles" 2 Pro$ ect os sobredimensi ona dos" 2 5e svia cio nes de obetivos $ polticas" 2 *lto ries&o de la inversión" 2 Pro$ectos no rentables 2 Inversiones no prioritarias" 2 Soluciones inapropiadas" DEFINICIÓN El SNIP es un sistema administrativo del Estado que a tr av#s de un co n unto de pr inci pi os , m#todo s,  procedimientos $ normas t#cnicas certifica la calidad de los Pro$ectos de Inversión Pública (PIP) $ busca lo si&uiente1 Ef icienc ia1 En la ut ili!ac n de recursos de inversión" Sosten ib ili da d1 En la me ora de la cali da d o ampliación de la pr ovis n de los servicios  públicos intervenidos por los pro$ectos 6a$or impacto socio2e con ómi co" Es dec ir , un ma$or bienestar para la población" OBJETIVOS DEL SNIP +o&rar que los escasos recursos públicos ten&an ma$or impacto sobre el desarrollo económico $ social del pas" El uso eficiente de los recursos públicos destinados a la inve rs n por las di st in tas in st ancias del 7obierno"  SNI( S"tema Nac"ona# !e In'er"3n (4&#"ca

Snip

Embed Size (px)

DESCRIPTION

VG

Citation preview

Page 1: Snip

7/18/2019 Snip

http://slidepdf.com/reader/full/snip55cf8653550346484b968c0c 1/9

CALIDAD DE LA CONSTRUCCIÓN

 De: Sánchez Ayala, Carlos Alberto

ABSTRACT

 You know that many of the project that weue !a"#y hea#th care $ c#ean water $e!ucat"on$ an! other were %rt project$ to&e appro'e! &y the SNI( to &e rea#")e!* +utthat " the SNI( * The SNI( " the Nat"ona#(u&#"c In'etment Sytem wh"ch a"m tocert"fy the ,ua#"ty of the project $ the

ytem e#ect thoe who atten! &a"cnee! that peop#e nee! water$ ener-y $roa! $ etc*

.ho make up the SNI( $ the operat"'e&o!y $ who make$ cope$ re-"ona#pre"!ent $ m"n"ter$ U/ 0 formu#atorun"t$ wh"ch are "n char-e of formu#at"n-project$ o1ce pro-ramm"n- an!e2ecut"n- un"t EU* Repon"&#e for"mp#ementat"on *

KEYBOARDS

Factibilidad, Prefactibilidad, Perfil, Viabilidad

INTRODUCCIÓN

l Sistema Nacional de Inversión Pública(SNIP) es un instrumento del Estado que

 permite la meor utili!ación delos recursos  públicos destinados a la

inversión" Para tal efecto, el SNIP aplica un conuntode principios, normas t#cnicas, m#todos $ procedimientos  para la formulación, evaluación $ eecuciónde Pro$ectos de Inversión Pública"

EEl SNIP es un sistema administrativo del

Estado que a trav#s de un conunto de principios,m#todos, procedimientos $ normas t#cnicas certifica lacalidad de los Pro$ectos de Inversión Pública (PIP)"

%n pro$ecto es una alternativa de inversióncu$o propósito es &enerar una rentabilidad económica"En el caso de los  pro$ectos de inversión pública, $tomando la definición del Sistema Nacional de

Inversión Pública (SNIP), 'es toda intervenciónlimitada en el tiempo que utili!a total o parcialmenterecursos públicos, con el fin de crear, ampliar, meorar,moderni!ar o recuperar la capacidad productora

de  bienes o servicios'" Por lo tanto, su obetivo es ms bien dar solución a al&ún problema identificado en unrea especfica o en una población determinada, por loque debera &enerar una rentabilidad social con sueecución"ANTECEDENTES DEL SNIP

*ntes de la creación de la +e$ del Sistema Nacional deInversión Pública (+e$ N -.-/0), se tuvo con

antecedentes pro$ectos malos debido a un mal ciclo de pro$ectos que solo se basaba en la visión tradicional deeecutar pro$ectos considerando las si&uientes etapas1 2Idea 2 E3pediente 2 Eecución de obra En #pocas

 pasadas, la Inversión Publica se desarrolló sin verificar su rentabilidad social, su conciencia con las polticas $su sostenibilidad" 4omo consecuencia del mal usoineficiente de los recursos públicos se obtuvo lossi&uientes resultados con malas e3periencias como1 25uplicidad de inversiones" 2 Pro$ectos no sostenibles" 2Pro$ectos sobredimensionados" 2 5esviaciones deobetivos $ polticas" 2 *lto ries&o de la inversión" 2Pro$ectos no rentables 2 Inversiones no prioritarias" 2

Soluciones inapropiadas"

DEFINICIÓN

El SNIP es un sistema administrativo del Estado que atrav#s de un conunto de principios, m#todos,

 procedimientos $ normas t#cnicas certifica la calidadde los Pro$ectos de Inversión Pública (PIP) $ busca losi&uiente1

Eficiencia1 En la utili!ación de recursos deinversión"

Sostenibilidad1 En la meora de la calidad oampliación de la provisión de los servicios

 públicos intervenidos por los pro$ectos

6a$or impacto socio2económico" Es decir, unma$or bienestar para la población"

OBJETIVOS DEL SNIP

+o&rar que los escasos recursos públicos ten&anma$or impacto sobre el desarrollo económico $social del pas"

El uso eficiente de los recursos públicos destinadosa la inversión por las distintas instancias del7obierno"

SNI(S"tema Nac"ona# !e In'er"3n

(4&#"ca

Page 2: Snip

7/18/2019 Snip

http://slidepdf.com/reader/full/snip55cf8653550346484b968c0c 2/9

CALIDAD DE LA CONSTRUCCIÓN

Independientemente de la fuente de financiamientose busca que los pro$ectos sean viables" +aviabilidad se sustenta en estudios de preinversiónque demuestren la rentabilidad social $sostenibilidad del pro$ecto"

FINALIDAD8ptimi!ar el uso de los 9ecursos Públicos destinados ala inversión, mediante el establecimiento de principios,

 procesos, metodolo&as $ normas t#cnicas relacionadoscon las diversas fases de los pro$ectos de inversión"

PRINCIPIOS

:odos los pro$ectos que se eecutan en el marco delSistema Nacional de Inversión Pública se ri&en por las

 prioridades que establecen los planes estrat#&icos

nacionales, sectoriales, re&ionales $ locales, por los principios de economa, eficacia $ eficiencia durantetodas sus fases $ por el adecuado mantenimiento en elcaso de la infraestructura fsica para ase&urar suutilidad en el tiempo"

EL SNIP EN EL PERÚ

El Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP)respalda t#cnicamente las decisiones de inversión delEstado peruano desde ;ace die! a<os" =ao este marco,;a sido una preocupación del 6inisterio de Economa$ Finan!as llevar a cabo un proceso de moderni!aciónque le d# al SNIP todas las condiciones necesarias paraacompa<ar $ fortalecer el desarrollo del pas, deacuerdo a los avances $ el pro&reso que se ;an dado atrav#s de los a<os, prove$endo de servicios públicos decalidad"

+ue&o de un periodo de trabao sostenido, se ;a presentado de manera formal $ ante los operadores delSNIP $ la ciudadana a nivel nacional, un sistema que;a e3perimentado una evolución si&nificativa $

 bastante positiva, con la implementación de nuevos procesos $ meoras importantes que ;o$ $a beneficiana &obiernos re&ionales $ locales"

Ello est permitiendo al pas contar con ma$ores $meores pro$ectos de inversión pública, los mismosque redundan en la reducción de la pobre!a $ en unavance de la competitividad" Esta moderni!ación delSNIP si&nifica para el pas una reducción de las

 brec;as en la provisión de servicios públicos, lo que&enerar ma$ores $ meores oportunidades decrecimiento $ desarrollo para todos los ciudadanos"

LOS ACTORES DEL SNIP

4onforman el Sistema Nacional de Inversión Pública1El ente rector del SNIP es el 6inisterio de Economa $Finan!as, a trav#s de la 5irección 7eneral de Polticade Inversiones 2 57PI, pero son muc;os los actores

que conforman el sistema $ trabaan coordinadamente anivel nacional para el soporte de una eficienteevaluación de los pro$ectos de inversión pública1

El >r&ano 9esolutivo o ms alta autoridadeecutiva de la entidad, (*lcaldes, Presidentes de

7obiernos 9e&ionales, 6inistros, etc")"

+as %nidades Formuladoras (%F) u ór&anosresponsables de la formulación de los estudios de

 preinversión"

+as 8ficinas de Pro&ramación e Inversiones (8PI)encar&adas de la evaluación $ declaración deviabilidad de los PIP $

+as %nidades Eecutoras (%E) responsables de laeecución, operación $ mantenimiento $evaluación e3 post de los PIP en las diferentes

entidades públicas de todos los niveles de7obierno"

+as disposiciones del SNIP se aplican a ms de ?/@A%nidades Formuladoras (%F) $ ms de /-A 8ficinas dePro&ramación e Inversiones (8PI) de alrededor de @BAentidades suetas al sistema entre 6inisterios,Institutos, Escuelas Nacionales, %niversidades

 Nacionales, Empresas de F8N*FE, 7obiernos9e&ionales, 7obiernos +ocales, Empresas de:ratamiento Empresarial, etc" 9esulta importantemencionar que, El SNIP no es el 6inisterio deEconoma $ Finan!as (6EF)"

El SNIP N8 es una institución, sino un Sistema*dministrativo del Estado que inclu$e la participaciónde distintos actores de cualquier entidad que eecute

 pro$ectos de inversión pública" 4ada actor esresponsable de cumplir funciones especficas a lo lar&ode la preparación de un pro$ecto"

SISTEMA NACIONAL DE INVERSIÓNPÚBLICA

+os Pro$ectos de Inversión Pública (PIP), sonintervenciones limitadas en el tiempo con el fin decrear, ampliar, meorar o recuperar la capacidad

 productora o de provisión de bienes o servicios de unaEntidad" El SNIP establece que todo PIP debe se&uir el 4iclo dePro$ecto que comprende las fases de Preinversión,Inversión $ Postinversión 

Page 3: Snip

7/18/2019 Snip

http://slidepdf.com/reader/full/snip55cf8653550346484b968c0c 3/9

CALIDAD DE LA CONSTRUCCIÓN

*l respecto, es importante precisar que el SNIP es unsistema administrativo $ no una institución (6EF)como ;abitualmente se se<ala, no obstante ello, se ;anteido una serie de mitos relacionados a sufuncionamiento"4omo todo sistema, se compone de un conunto deactores, re&las $ procesos que actuando de manerainterrelacionada persi&uen un obetivo común"

En el marco de la poltica de 6oderni!ación $5escentrali!ación del Estado, el SNIP ;a sidodescentrali!ado, por tanto los Sectores, 7obiernos9e&ionales $ 7obiernos +ocales pueden declarar viables los pro$ectos de su competencia"

Sólo los pro$ectos con endeudamiento o que requieranel aval o &aranta del Estado son evaluados por el 6EFen consideración a su implicancia en la disciplinamacroeconómica $ fiscal"

FASES DE LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN

PÚBLICA +os Pro$ectos de Inversión Pública se suetan a lassi&uientes fases1

?" Preinversión1 4omprende la elaboración del perfil, del estudio de prefactibilidad $ del estudiode factibilidad"

-" Inversión1 4omprende la elaboración dele3pediente t#cnico detallado $ la eecución del

 pro$ecto"

0" Posinversión1 4omprende los procesos de control

$ evaluación e3 post"

El Sistema Nacional de Inversión Pública operadurante la fase de Preinversión a trav#s del =anco dePro$ectos $ durante la fase de Inversión a trav#s delSistema 8perativo de Se&uimiento $ 6onitoreo"

+a elaboración del perfil es obli&atoria" +asevaluaciones de prefactibilidad $ factibilidad puedenno ser requeridas dependiendo de las caractersticas del

 pro$ecto de inversión pública"

+a Inversión Pública debe estar orientada a meorar la

capacidad prestadora de servicios públicos del Estadode forma que #stos se brinden a los ciudadanos demanera oportuna $ efica!"

+a meora de la calidad de la inversión debe orientarsea lo&rar que cada nuevo sol (SC") invertido produ!ca elma$or bienestar social" Esto se consi&ue con pro$ectossostenibles, que operen $ brinden servicios a lacomunidad ininterrumpidamente"

Da$ diferentes actores en el SNIP $ cada uno de elloses responsable de cumplir determinadas funciones a lolar&o de la preparación, evaluación e3 ante,

 priori!ación, eecución $ evaluación e3 post de un pro$ecto"

ESTRUCTURA DEL SISTEMA NACIONAL DEINVERSIÓN PÚBLICA Y FUNCIONES DE SUSÓR!ANOS

+a  8r&ani!ación del Sistema Nacional de InversiónPública la conforman el Sistema Nacional de Inversión

Pública (SNIP) el 6inisterio de Economa $ Finan!as(6EF) a trav#s de la 57P6, as como los >r&anos9esolutivos, las 8ficinas de Pro&ramación eInversiones de todos los Sectores del 7obierno

 Nacional (8PI27N), de los 7obiernos 9e&ionales(8PI279) $ 7obiernos +ocales (8PI27+)

+a 57P6 mantiene relación t#cnico2funcional directacon la 8PI o el que ;a&a sus veces en aplicación $ atrav#s de ella con la %F $ la %E" 5etermina en últimainstancia, en caso de discrepancia entre 8PI $Co %F, lametodolo&a, estudios adicionales $ parmetros deformulación $ evaluación de un pro$ecto"

Page 4: Snip

7/18/2019 Snip

http://slidepdf.com/reader/full/snip55cf8653550346484b968c0c 4/9

CALIDAD DE LA CONSTRUCCIÓN

F"n#iones $ Res%ons&'i(i)&)es )e( Ór*&noReso("ivo

El >r&ano 9esolutivo tiene las si&uientes funciones1

*prueba, con acuerdo del 4onseo 9e&ional o4onceo 6unicipal, se&ún corresponda, elPro&rama 6ultianual de Inversión Pública (P6IP),que forma parte de sus Planes"

5esi&na al ór&ano encar&ado de reali!ar lasfunciones de 8PI en su Sector, 7obierno 9e&ionalo +ocal, el cual debe ser uno distinto a los ór&anosencar&ados de la formulación $Co eecución de los

 pro$ectos"

5esi&na al 9esponsable de la 8PI, informando a la57P6 de dic;a desi&nación, la misma que debe

recaer en una persona que cumpla con el Perfil del9esponsable de 8PI aprobado con la presente5irectiva (*ne3o SNIP2?)"

Puede dele&ar, previa opinión favorable de su 8PI,la facultad para evaluar $ declarar la viabilidad delos PIP que se enmarquen en su responsabilidadfuncional, a favor de la m3ima autoridad de lasEntidades $ Empresas adscritas, pertenecientes o

 bao el mbito de su Sector, se&ún corresponda" Enel caso de los 7obiernos 9e&ionales o 7obiernos+ocales, puede dele&ar, previa opinión favorablede su 8PI, la facultad para evaluar $ declarar la

viabilidad de los PIP que se enmarquen en suscompetencias, a favor de la m3ima autoridad delas Entidades $ Empresas adscritas o

 pertenecientes al 7obierno 9e&ional o 7obierno+ocal"

*dicionalmente, sólo en el caso de pro$ectosenmarcados en con&lomerados le&almenteautori!ados, puede dele&ar previa opiniónfavorable de su 8PI, la facultad para evaluar $declarar la viabilidad a favor de las %nidadesEecutoras de las Entidades $ Empresas bao sumbito $ bao responsabilidad del :itular o de lam3ima autoridad de la Entidad o Empresa a la

cual pertenece la %nidad Eecutora"

*utori!a la elaboración de e3pedientes t#cnicos oestudios definitivos, as como la eecución de los

PIP declarados viables, pudiendo reali!ar ambasautori!aciones en un solo acto" +os pro$ectosviables aprobados en su Presupuesto Institucionalde *pertura se consideran $a autori!ados $ por lotanto no requieren una autori!ación e3presa, salvo

 para aquellos PIP que implican modificación

 presupuestaria" Esta función puede ser obeto dedele&ación"

Vela por la aplicación del 4iclo del Pro$ecto, baoresponsabilidad"

Promueve la &eneración $ fortalecimiento decapacidades del personal de la 8PI de su Sector,7obierno 9e&ional o +ocal, as como de sus %F $%E"

F"n#iones $ res%ons&'i(i)&)es )e (& O+i#in& )ePro*r&,&#ión e Inversiones -OPI.En cada Sector, 7obierno 9e&ional o 7obierno +ocal,la 8PI constitu$e el m3imo ór&ano t#cnico del SNIP"

:iene las funciones si&uientes1

Elabora el P6IP del Sector, 7obierno 9e&ional o7obierno +ocal, se&ún corresponda $ lo somete aconsideración de su >r&ano 9esolutivo" Estafunción la reali!a la 8PI Institucional"

En el caso de los 7obiernos 9e&ionales $ +ocales,la 8PI vela por que el P6IP se enmarque en lascompetencias de su nivel de &obierno, en los+ineamientos de Poltica Sectoriales $ en losPlanes de 5esarrollo 4oncertado quecorrespondan"

Es responsable por mantener actuali!ada lainformación re&istrada en el =anco de Pro$ectos $dems aplicativos informticos del SNIP"

9e&istra, actuali!a $ cancela el re&istro de las %Fde su Sector, 7obierno 9e&ional o 7obierno +ocal,se&ún corresponda, en el aplicativo del =anco dePro$ectos"

Promueve la capacitación permanente del personalt#cnico de las %F $ %E de su Sector, 7obierno9e&ional o 7obierno +ocal, se&ún corresponda"

9eali!a el se&uimiento de los PIP durante la fasede inversión"

Evalúa $ emite informes t#cnicos sobre losestudios de preinversión"

5eclara la viabilidad de los PIP o Pro&ramas deInversión que se financien con recursos

 provenientes de operaciones de endeudamiento"

En el caso de los PIP $ Pro&ramas de Inversiónque se financien con endeudamiento, la 8PISectorial aprueba los estudios de preinversión,cuando corresponda, recomienda $ solicita a la

57P6 su declaración de viabilidad, $ aprueba los:#rminos de 9eferencia"

Page 5: Snip

7/18/2019 Snip

http://slidepdf.com/reader/full/snip55cf8653550346484b968c0c 5/9

CALIDAD DE LA CONSTRUCCIÓN

+a 8PI, en el cumplimiento de sus funciones, esresponsable de1

5eterminar si la intervención propuesta seenmarca en la definición de PIP se<alada en la

 presente norma $ dems normas del SNIP"

Informar a la 57P6 de los cambios producidos ensu Sector, 7obierno 9e&ional o 7obierno +ocalque afecten al 4lasificador Institucional del SNIP(*ne3o SNIP2A0)"

Verificar en el =anco de Pro$ectos que no e3istaun PIP re&istrado con los mismos obetivos,

 beneficiarios, locali!ación &eo&rfica $componentes, que le ;a$a sido remitido paraevaluación, a efectos de evitar la duplicación de

 pro$ectos, debiendo reali!ar las coordinacionescorrespondientes $ las acciones dispuestas en la

 presente 5irectiva"

+a 8PI279 o la 8PI27+ sólo est facultada paraevaluar los PIP que formulen las %F pertenecienteso adscritas al 7obierno 9e&ional o 7obierno+ocal, se&ún corresponda"

Implementar las acciones o recomendaciones quedispon&a la 57P6, en su calidad de ms altaautoridad t#cnico normativa"

F"n#iones $ Res%ons&'i(i)&)es )e (& UF

+a %F tiene las si&uientes funciones1

Elabora $ suscribe los estudios de preinversión $los re&istra en el =anco de Pro$ectos"

Elabora los t#rminos de referencia cuando secontrate la elaboración de los estudios de

 preinversión, siendo responsable por el contenidode dic;os estudios" *simismo, elabora el plan detrabao cuando la elaboración de los estudios de

 preinversión la realice la propia %F" Para talesefectos, deber tener en cuenta las Pautas de los

t#rminos de referencia o planes de trabao para laelaboración de estudios de preinversión (*ne3oSNIP2-0)"

5urante la fase de preinversión, las %F pondrn adisposición de la 57P6 $ de los dems ór&anosdel SNIP toda la información referente al PIP, encaso #stos la soliciten"

En el caso de las %F de los 7obiernos 9e&ionales$ +ocales, solamente pueden formular pro$ectosque se enmarquen en las competencias de su nivelde 7obierno"

9eali!ar las coordinaciones $ consultas necesariascon la entidad respectiva para evitar la duplicaciónde pro$ectos, como requisito previo a la remisión

del estudio para la evaluación de la 8ficina dePro&ramación e Inversiones"

Formular los pro$ectos a ser financiados $Coeecutados por terceros con sus propios recursos o

 por 7obiernos +ocales no suetos al SNIP" En estecaso, la %F correspondiente es aquella que

 pertenece a la Entidad sueta al SNIP que asumirlos &astos de operación $ mantenimiento del PIP"

Informar a su 8PI institucional de los pro$ectos presentados a evaluación ante la 8PI responsablede la función en la que se enmarca el PIP, en loscasos que corresponda"

+a %F, en el eercicio de sus funciones, es responsablede1 4onsiderar, en la elaboración de los estudios, los

Parmetros $ Normas :#cnicas para Formulación

(*ne3o SNIP2A/), as como los Parmetros deEvaluación (*ne3o SNIP2?A)"

 No fraccionar pro$ectos, para lo cual debe tener encuenta la definición de PIP contenida en la

 presente 5irectiva $ dems normas del SNIP"

4uando el financiamiento de los &astos deoperación $ mantenimiento est a car&o de unaentidad distinta a la que pertenece la %nidadFormuladora del PIP, solicitar la opinión favorablede dic;as entidades antes de remitir el Perfil parasu evaluación, independientemente del nivel de

estudio con el que se pueda declarar la viabilidad"

+evantar las observaciones o recomendaciones planteadas por la 8PI o por la 57P6, se&ún sea elcaso"

6antener actuali!ada la información re&istrada enel =anco de Pro$ectos"

Verificar que se cuenta con el saneamiento fsicole&al correspondiente o se cuenta con los arre&losinstitucionales respectivos para la implementacióndel PIP, cuando corresponda, a efectos de ase&urar la sostenibilidad del PIP"

En el caso de los 79 $ 7+, verificar que lalocali!ación &eo&rfica del PIP corresponda a sucircunscripción territorial, salvo que se trate de unPIP de alcance intermunicipal o de influenciainterre&ional"

F"n#iones $ res%ons&'i(i)&)es )e (& Uni)&)E/e#"or&

+a %E tiene las si&uientes funciones1

Eecuta el PIP autori!ado por el >r&ano9esolutivo, o el que ;a&a sus veces"

Page 6: Snip

7/18/2019 Snip

http://slidepdf.com/reader/full/snip55cf8653550346484b968c0c 6/9

CALIDAD DE LA CONSTRUCCIÓN

Elabora el estudio definitivo, e3pediente t#cnico uotro documento equivalente, ó supervisa suelaboración, cuando no sea reali!ado directamente

 por este ór&ano"

:iene a su car&o la evaluación e3 post del PIP"

+a %E tiene las si&uientes responsabilidades1

4e<irse a los parmetros bao los cuales fueotor&ada la viabilidad para elaborar directa oindirectamente los estudios definitivos,e3pedientes t#cnicos u otros documentosequivalentes as como en la eecución del PIP, baoresponsabilidad de la autoridad que apruebe dic;osestudios"

Elaborar el Informe de 4onsistencia del Estudio5efinitivo o E3pediente :#cnico detallado(Formato SNIP2?B) $ el Informe de 4ierre del PIP(*ne3o SNIP2-)"

Informar oportunamente al ór&ano que declaró laviabilidad del PIP toda modificación que ocurradurante la fase de inversión"

MARCO NORMATIVO DEL SNIP

  +e$ del Sistema Nacional de Inversión Pública  

SNIP" +e$ N -.-/0 del -@CAGC-AAA, modificada por +e$ N -@B-- del -BCABC-AAB, +e$ N -@@A-del -?CA.C-AAG, 5+ N ?AAB del A0CABC -AA@ $ 5+

 N ?A/? del -?CAGC-AA@"

9e&lamento del SNIP" 5"S" N ?A-2-AA.2EF del?/CA.C-AA., modificado por el 5"S" N A0@2-AA/2EF, ?BCA-C-AA/

5irectiva 7eneral del SNIP 5irectiva N AA?2-A??2EFCG@"A?, *probada con 9"5" N AA02-A??2EFCG@"A? del A/CAC-A??"

5ele&ación de Facultades para 5eclarar laViabilidad de Pro$ectos de Inversión Pública"9"6" N 0?2-AA.2EFC?B, del A?CAGC-AA.

PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA -PIP.DENTRO DEL SNIP 

Pro$e#o )e Inversión P0'(i#& -PIP.

 %n Pro$ecto de Inversión Pública constitu$e unaintervención limitada en el tiempo que utili!a totalo parcialmente recursos públicos, con el fin decrear, ampliar, meorar o recuperar la capacidad

 productora o de provisión de bienes o servicios deuna EntidadH cu$os beneficios se &eneren durantela vida útil del pro$ecto $ #stos sean

independientes de los de otros pro$ectos"*simismo, debe tenerse en cuenta lo si&uiente1 2

El PIP debe constituir la solución a un problema vinculado a la finalidad de unaEntidad $ a sus competencias" Su eecución

 puede ;acerse en ms de un eercicio presupuestal, conforme al crono&rama deeecución de los estudios de preinversión"

 No son Pro$ectos de Inversión Pública lasintervenciones que constitu$en &astos deoperación $ mantenimiento" *simismo,tampoco constitu$e Pro$ecto de InversiónPública aquella reposición de activos que1 (i)se realice en el marco de las inversiones

 pro&ramadas de un pro$ecto declarado viableH(ii) est# asociada a la operatividad de las

instalaciones fsicas para el funcionamiento dela entidadH o (iii) no implique ampliación decapacidad para la provisión de servicios"

  Ci#(o )e %ro$e#os en e( SNIPEl ciclo del Pro$ecto de Inversión Pública, es uninstrumento clave del Sistema Nacional deInversión Pública, que est conformado por unconunto de fases por el que pasa un Pro$ecto deInversión Pública durante su ciclo de vida, que sonlos si&uientes1

El 4iclo de Pro$ecto de Inversión Pública cuentacon las si&uientes caractersticas1

Es de cumplimiento obli&atorio"

:odo Pro$ecto de Inversión Pública en elmarco del Sistema Nacional de InversiónPública se inicia con el perfil, una ve!identificado la necesidad $Co problema de la

 población"

4ualquier e3cepción del ciclo del Pro$ecto deInversión Pública requiere aprobación de un5ecreto Supremo (5S)"

  Des#ri%#ión )e (&s +&ses $1o e&%&s )e( #i#(o )e

%ro$e#os I)e& +a idea va sur&ir por la necesidad $Co

 problema de la población"

Page 7: Snip

7/18/2019 Snip

http://slidepdf.com/reader/full/snip55cf8653550346484b968c0c 7/9

CALIDAD DE LA CONSTRUCCIÓN

F&se )e Preinversión  4omprende laelaboración del Perfil, del estudio de

 prefactibilidad $ del estudio de factibilidad" +aelaboración del Perfil es obli&atoria" +osestudios de prefactibilidad $ factibilidad

 pueden no ser requeridos dependiendo de las

caractersticas del pro$ecto" %na ve!terminada la elaboración de un estudio de

 preinversión, de acuerdo a los 4ontenidos6nimos establecidos por la 5irección7eneral de Pro&ramación 6ultianual delSector Público, la %nidad Formuladora debere&istrar el pro$ecto formulado en el =anco dePro$ectos, como requisito previo a laevaluación de dic;o estudio" 4ulmina con ladeclaración de viabilidad otor&ada por elór&ano competente, siempre que el pro$ectocumpla con los requisitos t#cnicos $ le&ales"

F&se )e Inversión  +a Fase de Inversióncomprende la elaboración del estudiodefinitivo o e3pediente t#cnico $ la eecucióndel Pro$ecto de Inversión Pública" 5uranteesta fase, las %nidades Eecutoras pondrn adisposición de la 5irección 7eneral dePro&ramación 6ultianual del Sector Público $de las 8ficinas de Pro&ramación e Inversionestoda la información referente al Pro$ecto deInversión Pública en caso #stas la soliciten"

F&se )e Posinversión  +as %nidadesEecutoras, en coordinación con la 8ficina dePro&ramación e Inversiones que evaluó el

 pro$ecto, son las responsables por lasevaluaciones e3 post de los Pro$ectos deInversión Pública que eecutan" +a 5irección7eneral de Pro&ramación 6ultianual delSector Público est facultada para determinar en los casos en que se requerirn dic;asevaluaciones, la metodolo&a a se&uir $ elrequisito de que sea efectuada o no por unaa&encia independiente, con el fin de verificar la &eneración de beneficios sociales durante lavida útil del Pro$ecto" +os resultados de lasevaluaciones deben ser enviadas a la5irección 7eneral de Pro&ramación6ultianual del Sector Público"

  Es")ios o nive(es en (& +&se )e %re2 inversión )e"n %ro$e#o )e inversión %0'(i#&3

Fase de Preinversión, comprende la elaboracióndel Perfil, del estudio de prefactibilidad $ delestudio de factibilidad" +a elaboración del Perfil esobli&atoria" +os estudios de prefactibilidad $factibilidad pueden no ser requeridos dependiendode las caractersticas del pro$ecto"

  De#(&r&#ión )e vi&'i(i)&)

5E4+*9*4I>N 5E VI*=I+I5*5J, se aplica aun Pro$ecto de Inversión Pública que a trav#s de

sus estudios de preinversión ;a evidenciado ser socialmente rentable, sostenible $ compatible conlos +ineamientos de Poltica" En ese sentido, ladeclaración de viabilidad de un pro$ecto

Page 8: Snip

7/18/2019 Snip

http://slidepdf.com/reader/full/snip55cf8653550346484b968c0c 8/9

CALIDAD DE LA CONSTRUCCIÓN

solamente podr otor&arse, si #ste cumple con losrequisitos t#cnicos $ le&ales establecidos por lanormatividad del Sistema Nacional de InversiónPública"

  P(&4o )e ev&("&#ión

Para los PIP 6enores, la 8PI tiene un pla!ono ma$or de die! (?A) das ;biles, a partir dela fec;a de recepción del Perfil Simplificado,

 para emitir el Formato SNIP2AG"

Para la evaluación de un PIP o Pro&rama deInversión, la 8PI $ la 57P6 tienen, cada una,un pla!o no ma$or de1

a) :reinta (0A) das ;biles para la emisión delInforme :#cnico, a partir de la fec;a derecepción del Perfil"

 b) 4uarenta (A) das ;biles para la emisióndel Informe :#cnico, a partir de la fec;a derecepción del estudio a nivel de Factibilidad"

4uando se presenten solicitudes para autori!ar la elaboración del estudio de Factibilidad, la8PI o la 57P6, se&ún corresponda, tiene un

 pla!o no ma$or de treinta (0A) das ;biles, para emitir el Informe :#cnicocorrespondiente"

En el caso de solicitudes para aprobar 

:#rminos de 9eferencia de estudios de preinversión, la 8PI $ la 57P6 tienen, cadauna, un pla!o no ma$or de quince (?B) das;biles, para emitir el Informe :#cnicocorrespondiente" Estos pla!os ri&en a partir dela recepción de toda la información necesaria"

  Vi*en#i& )e (os es")ios en "n Pro$e#o )eInversión P0'(i#&

Es")io )e Preinversión %na ve! aprobadoslos estudios de preinversión a nivel Perfil,Prefactibilidad o Factibilidad tendrn una

vi&encia m3ima de tres (0) a<os, contados a partir de su aprobación por la 8PIcorrespondiente o de su declaración deviabilidad" :ranscurrido este pla!o sin ;aber 

 prose&uido con la si&uiente etapa del 4iclo delPro$ecto, el último estudio de preinversiónaprobado deber volver a evaluarse" Para laaplicación de lo dispuesto en el prrafoanterior, la %F debe actuali!ar el estudio de

 preinversión $ remitirlo a la 8PIcorrespondiente, el cual reali!ar una nuevaevaluación $ comunicar su resultado a la

57P6" Si como consecuencia de esta nuevaevaluación el PIP continúa siendo viable, sedes;abilitar la viabilidad anterior del PIP con

la finalidad de permitir a la %F el re&istro dela información actuali!ada en la Fic;a de9e&istro del PIP en el =anco de Pro$ectos, $ ala 8PI el re&istro de la nueva evaluación $nueva declaración de viabilidad" 4asocontrario, corresponder la desactivación del

PIP" Si como consecuencia de la actuali!acióndel PIP, su monto de inversión vara de talforma que correspondera ser evaluado con unnivel de estudio de preinversión distinto aaquel al que sirvió para declarar su viabilidad"

Es")io )e Preinversión  +os estudiosdefinitivos o los e3pedientes t#cnicosdetallados tienen una vi&encia m3ima de tres(0) a<os a partir de su conclusión":ranscurrido este pla!o, sin ;aberse iniciadola eecución del PIP, la 8PI $ la 57P6,

cuando corresponda, debern evaluar nuevamente el estudio de preinversión quesustentó la declaratoria de viabilidad del PIP,siendo de aplicación lo dispuesto en el artculo

 precedente" +a anti&Kedad m3ima del valor referencial se ri&e por las normas especficasde la materia"

CONCLUSIONES

?" Para obtener meores resultados en laimplementación del Sistema Nacional de InversiónPública es necesario corre&ir las metodolo&as detransmisión de información ;acia los usuarios,adecuar los parmetros $ esquemas de

 presentación de los pro$ectos a las caractersticas propias de las necesidades de sus usuarios"

-" 4omo se ;a podido apreciar a lo lar&o del presente, el Sistema Nacional de Inversión Públicase ;a moderni!ado en muc;os aspectos, tratandode cubrir en todos los espectros las necesidades

 por Pro$ectos de Inversión Pública de calidad"Sera bueno que todos los que directa oindirectamente nos vemos beneficiados por elSNIP, tratando de conocerlo $ familiari!arnos con#l, de manera que se pueda aprovec;ar al m3imo

todo lo que #ste tiene para ofrecer RECOMENDACIONES

Page 9: Snip

7/18/2019 Snip

http://slidepdf.com/reader/full/snip55cf8653550346484b968c0c 9/9

CALIDAD DE LA CONSTRUCCIÓN

?" +os pro$ectos que aprueben el SNIP deben ser de&ran a$uda para la población $a que muc;as vecesse ;a visto pro$ectos que en verdad no son

 beneficiosos o en todo caso son beneficiados soloal&unos"

-" *simismo ;o$ en da en el sector público se

eecutan pro$ectos direccionadosJ sin lasupervisión adecuada de los pro$ectos que sereali!an, estos deberan revisarse a &ran escaladurante su eecución"

A!RADECIMIENTO

*&rade!co al In&" *rnaldo Falcón por impartir suse3periencias $ ense<an!as que nos brinda en el curso $

 por ser parte de nuestra formación en esta casa deestudios como un futuro in&eniero civil"

BIBLIO!RAF5A 

6%97* 4*S*S, Einer F" El Sistema Nacionalde Inversión PúblicaJ, +ima 24allao, p&"1 0A-)

4*6*9EN* D%*L*N*L, 6a3" Seminariosobre el SNIPJ, Duanca$o Perú,p&"1 BG0)

6EM* M%=I*%99, Est;er" Sistema Nacional deInversión Pública (*spectos&enerales)J, +ima 2Perú, p&"1 @@)

9%P*L 9IVE9*, 9osario" El Sistema Nacionalde Inversión PúblicaJ, 6antaro