Author
daniel-luis-rojas-chambilla
View
6
Download
0
Embed Size (px)
AO DE LA DIVERSIFICACIN PRODUCTIVA Y DEL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIN
PROGRAMACIN ANUAL 2015
I. DATOS INFORMATIVOS:
1.1. INSTITUCIN EDUCATIVA:Particular Evanglica Misionera1.2. REA CURRICULAR:Matemtica1.3. GRADO:4 1.4. NIVEL:Primaria1.5. HORAS SEMANALES:7 horas1.6. RESPONSABLE: Mg. Maruska Cava Ros
II. PRESENTACIN DEL REA:
La matemtica como ciencia le permite al estudiante desarrollar el pensamiento lgico, su capacidad de comunicacin, creatividad, crtica y solucin de problemas y tomar decisiones; teniendo en cuenta sus posibilidades y limitaciones, utilizando las diversas estrategias y procesos de modelacin acorde a la realidad cultural de los estudiantes, proporcionando elementos para representar, explicar, predecir hechos o situaciones de la realidad, as como resolver problemas cotidianos que permitan incrementar su nivel de abstraccin desde su perspectiva intercultural, cuidando el medio ambiente y as propiciar en los estudiantes la capacidad de aprender por si mismo responsablemente y promoviendo la prctica de valores para su proyecto de vida. La matemtica tiene un rol muy importante ya que se encuentra en todo conocimiento moderno, su importancia est ntimamente ligada a las necesidades y al progreso de la humanidad. La matemtica escolar responde y anticipa a las necesidades de los estudiantes del Segundo Grado para lo cual debe conocer: Sistemas Numricos, lgebra, Funciones, Relaciones Lgicas y Conjuntos, Geometra Plana, Medida, Geometra del Espacio, Trigonometra, Estadstica, Azar y Combinatoria.
III. CALENDARIZACIN
BIMESTRE
INICIOTRMINOSEMANAS
I02 de marzo 08 de mayo10
II11 de mayo17 de julio10
VACACIONES (21/07/15 31/07/15)
III03 de agosto09 de octubre10
IV12 de octubre18 de diciembre10
TOTAL40
IV. MATRIZ DE COMPETENCIAS Y CAPACIDADES:DOMINIOS DE AREACOMPETENCIAS
CAPACIDADES
Nmeros y operacionesResuelve situaciones problemticas de contexto real y matemtico que implican la construccin del significado y el uso de los nmeros y sus operaciones empleando diversas estrategias de solucin, justificando y valorando sus procedimientos y resultados.
Matematizar
Representar
Comunicar
Elaborar estrategias
Utilizar expresiones simblicas
Argumentar
Cambio y relacionesResuelve situaciones problemticas de contexto real y matemtico que implican la construccin del significado y el uso de los patrones, igualdades, desigualdades, relaciones y funciones, utilizando diversas estrategias de solucin, justificando y valorando sus procedimientos y resultados
GeometraResuelve situaciones problemticas de contexto real y matemtico que implican el uso de propiedades y relaciones geomtricas, su construccin y movimiento en el plano y el espacio, utilizando diversas estrategias de solucin, justificando y valorando sus procedimientos y resultados.
Estadstica y probabilidad Resuelve situaciones problemticas de contexto real y matemtico que implican el uso de propiedades y relaciones geomtricas, su construccin y movimiento en el plano y el espacio, utilizando diversas estrategias de solucin, justificando y valorando sus procedimientos y resultados.
Actitud ante el rea Muestra seguridad y perseverancia al resolver problemas y comunicar resultados matemticos. Muestra rigurosidad para representar relaciones, plantear argumentos y comunicar resultados. Toma iniciativa para formular preguntas, buscar conjeturas y plantear problemas matemticos. Acta con honestidad en la evaluacin de sus aprendizajes. Valora aprendizajes desarrollados en el rea como parte de su proceso formativo.
V. VALORES Y ACTITUDES DE LA INSTITUCIN EDUCATIVA:VALORESACTITUDES
ACTITUDCOMPORTAMIENTO
FE Confa en Dios por sobre todas las cosas. Es perseverante. Colabora con las actividades realizadas por la iglesia conjuntamente con la I.E. Realiza la oracin al iniciar y al culminar las clases del da. Participa activamente en los devocionales. Persevera en la adquisicin de sus aprendizajes.
VERDAD Es honesto consigo mismo y con los dems. Participa en forma permanente. Asume los errores con naturalidad. Es limpio y ordenado.
AMOR Es respetuoso Es solidario con los dems Practica la tolerancia. Comparte objetivos de trabajo con sus compaeros.
Respeta la propiedad ajena. Cuida el patrimonio institucional. Es corts con los miembros de la comunidad educativa. Emplea un vocabulario adecuado. Respeta la diversidad cultural. Tolera las distintas opiniones y actitudes de sus compaeros dentro del aula. Muestra inters por la realidad de las personas de su mbito.
RESPONSABILIDAD Es responsable. Es laborioso. Es puntual. Llega a la hora indicada a la I.E. y a su aula. Asiste correctamente uniformado a la I. E. Cumple con las tareas asignadas en la I. E. Presenta sus tareas en forma oportuna.
VI. TEMAS TRANSVERSALES:
Educacin para la fe. Educacin para la verdad. Educacin para el amor. Educacin para la paz.
VII. ORGANIZACIN DE LAS UNIDADES DIDCTICAS
UNIDADTTULO DE LA UNIDADTIPO DEUNIDADTIEMPOCRONOGRAMA
IIIIIIIV
IEstudiando conjuntos y lgica proposicional.Unidad de aprendizaje05 semanas02/03 al 01/04
IIConociendo los nmeros naturales, mltiplos y divisores Unidad de aprendizaje05 semanas6/04 al 08/05
IIIOperando con FraccionesUnidad de aprendizaje05semanas11/05 al 12/06
IVConociendo los nmeros decimalesUnidad de aprendizaje05 semanas15/06 al 17/07
VEstudiando el Sistema Internacional de Unidades y lgebraUnidad de aprendizaje05semanas03/08 al 04/09
VIConociendo polgonos, permetros y reasUnidad de aprendizaje05semanas07/09 al 09/10
VIIEstudio de geometra del espacio
Unidad de aprendizaje05semanas12/10 al 13/11
VIIIAnlisis de la estadstica y probabilidadUnidad de aprendizaje05semanas16/11 al 18/12
VIII. ORIENTACIONES METODOLOGICAS:
8.1. MTODOS, TCNICAS Y ESTRATEGIAS:
METODOSTCNICAS YESTRATEGIAS
Mtodo Inductivo Mtodo Deductivo Mtodo Cooperativo Mtodo Descubrimiento Mtodo Experimental
Dilogo. Dinmica Grupal. Observacin. Lluvia de ideas. Rompecabezas. Fomentar actitudes favorables para la investigacin. Organizadores visuales Metacognicin. Talleres de prctica
8.2. MEDIOS Y MATERIALES
MEDIOSMATERIALES
Textos Cuaderno de trabajo Internet Afiches Hojas de prcticas Lminas Hojas de aprendizajes
Separatas Papelotes Plumones Juego de escuadras Mota Copias Libro, cuaderno, prcticas impresas, cintas, papelotes.
IX. DISEO DE CONOCIMIENTOS DIVERSIFICADOS UNIDADCOMPETENCIACAPACIDADES CONOCIMIENTOSACTITUD ANTE EL REANHORA
I
NMERO Y OPERACIONESResuelve situaciones problemticas de contexto real y matemtico que implican la construccin del significado y el uso de los nmeros y sus operaciones empleando diversas estrategias de solucin, justificando y valorando sus procedimientos y resultados.
Matematiza situaciones que involucran cantidades y magnitudes, regularidades, equivalencias y cambios en diversos contextos.
Representa situaciones que involucran cantidades y magnitudes, regularidades, equivalencias y cambios en diversos contextos.
Comunica situaciones que involucran cantidades y magnitudes, regularidades, equivalencias y cambios en diversos contextos.
Elaborar estrategias haciendo uso de los nmeros y sus operaciones, patrones, relaciones y funciones para resolver problemas.
Utilizar expresiones simblicas, tcnicas y formales de los nmeros y las operaciones, patrones, relaciones y funciones en la resolucin de problemas.
Argumenta el uso de los nmeros y sus operaciones, patrones, relaciones y funciones en la resolucin de problemas.
ESTUDIANDO CONJUNTOS Y LGICA PROPOSICIONAL
TEORA DE CONJUNTOS Relacin entre conjuntos Operaciones con conjuntos Diferencia simtrica y complemento LGICA PROPOSICIONAL Proposicin Conectivo lgico
Muestra seguridad y perseverancia al resolver problemas y comunicar resultados matemticos.
Muestra rigurosidad para representar relaciones, plantear argumentos y comunicar resultados.
Toma iniciativa para formular preguntas, buscar conjeturas y plantear problemas matemticos.
Acta con honestidad en la evaluacin de sus aprendizajes
Valora aprendizajes desarrollados en el rea como parte de su proceso formativo.
35
IINMERO Y OPERACIONESResuelve situaciones problemticas de contexto real y matemtico que implican la construccin del significado y el uso de los nmeros y sus operaciones empleando diversas estrategias de solucin, justificando y valorando sus procedimientos y resultados.
CONOCIENDO LOS NMEROS NATURALES, MLTIPLOS Y DIVISORES SISTEMA DE NUMERACIN DECIMAL COMPARACIN DE NMEROS NATURALES Adicin y sustraccin de nmeros naturales Multiplicacin de nmeros naturales Potenciacin y radicacin de nmeros naturales. Mltiplos y divisores Teoras de nmeros 35
III
NMERO Y OPERACIONESResuelve situaciones problemticas de contexto real y matemtico que implican la construccin del significado y el uso de los nmeros y sus operaciones empleando diversas estrategias de solucin, justificando y valorando sus procedimientos y resultados.
OPERANDO CON FRACCIONES
FRACCIONES Fraccin mixta Adicin y sustraccin de fracciones Multiplicacin y divisin de fracciones Potenciacin, radicacin y operaciones combinadas ECUACIONES
Muestra seguridad y perseverancia al resolver problemas y comunicar resultados matemticos
Muestra rigurosidad para representar relaciones, plantear argumentos y comunicar resultados.
Toma iniciativa para formular preguntas, buscar conjeturas y plantear problemas matemticos.
Acta con honestidad en la evaluacin de sus aprendizajes
Valora aprendizajes desarrollados en el rea como parte de su proceso formativo.
35
IV
NMERO Y OPERACIONESResuelve situaciones problemticas de contexto real y matemtico que implican la construccin del significado y el uso de los nmeros y sus operaciones empleando diversas estrategias de solucin, justificando y valorando sus procedimientos y resultados.CONOCIENDO LOS NMEROS DECIMALES DECIMALES Fraccin y nmero decimal Adicin y sustraccin de decimales Redondeo de un nmero decimal Multiplicacin y divisin. 35
VNMERO Y OPERACIONESResuelve situaciones problemticas de contexto real y matemtico que implican la construccin del significado y el uso de los nmeros y sus operaciones empleando diversas estrategias de solucin, justificando y valorando sus procedimientos y resultados.
GEOMETRAResuelve situaciones problemticas de contexto real y matemtico que implican el uso de propiedades y relaciones geomtricas, su construccin y movimiento en el plano y el espacio, utilizando diversas estrategias de solucin, justificando y valorando sus procedimientos y resultados. Matematiza situaciones que involucran cantidades y magnitudes, regularidades, equivalencias y cambios en diversos contextos.
Representa situaciones que involucran cantidades y magnitudes, regularidades, equivalencias y cambios en diversos contextos.
Comunica situaciones que involucran cantidades y magnitudes, regularidades, equivalencias y cambios en diversos contextos.
Elaborar estrategias haciendo uso de los nmeros y sus operaciones, patrones, relaciones y funciones para resolver problemas.
Utilizar expresiones simblicas, tcnicas y formales de los nmeros y las operaciones, patrones, relaciones y funciones en la resolucin de problemas.
Argumenta el uso de los nmeros y sus operaciones, patrones, relaciones y funciones en la resolucin de problemas.
ESTUDIANDO EL SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES Y LGEBRA
SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES Unidad de capacidad y tiempo Unidad monetaria del Per GEOMETRA Elementos bsicos de la geometra Rectas y ngulos LGEBRA
Muestra seguridad y perseverancia al resolver problemas y comunicar resultados matemticos
Muestra rigurosidad para representar relaciones, plantear argumentos y comunicar resultados.
Toma iniciativa para formular preguntas, buscar conjeturas y plantear problemas matemticos.
Acta con honestidad en la evaluacin de sus aprendizajes.
Valora aprendizajes desarrollados en el rea como parte de su proceso formativo.
35
VIGEOMETRAResuelve situaciones problemticas de contexto real y matemtico que implican el uso de propiedades y relaciones geomtricas, su construccin y movimiento en el plano y el espacio, utilizando diversas estrategias de solucin, justificando y valorando sus procedimientos y resultados.CONOCIENDO POLGONOS, PERMETROS Y REAS
POLGONOS Tringulos Cuadrilteros CRCULO Y CIRCUNFERENCIA
PERMETROS Y REAS DE FIGURAS GEOMTRICAS PLANAS Permetro rea de una regin plana POLINOMIOS CON UNA VARIABLE.
35
VIIGEOMETRAResuelve situaciones problemticas de contexto real y matemtico que implican el uso de propiedades y relaciones geomtricas, su construccin y movimiento en el plano y el espacio, utilizando diversas estrategias de solucin, justificando y valorando sus procedimientos y resultados.ESTUDIO DE GEOMETRA DEL ESPACIO
SLIDOS GEOMTRICOS Poliedros rea y volumen de poliedros Cuerpos redondos.
Muestra seguridad y perseverancia al resolver problemas y comunicar resultados matemticos
Muestra rigurosidad para representar relaciones, plantear argumentos y comunicar resultados.
Toma iniciativa para formular preguntas, buscar conjeturas y plantear problemas matemticos.
Acta con honestidad en la evaluacin de sus aprendizajes.
Valora aprendizajes desarrollados en el rea como parte de su proceso formativo.35
VIIIESTADSTICA Y PROBABILIDADResuelve situaciones problemticas de contexto real y matemtico que implican el uso de propiedades y relaciones geomtricas, su construccin y movimiento en el plano y el espacio, utilizando diversas estrategias de solucin, justificando y valorando sus procedimientos y resultados.ANLISIS DE LA ESTADSTICA Y PROBABILIDAD
NOCIONES DE ESTADISTICA Grficos estadsticos PROBABILIDAD
TRIGONOMETRA
35
X. BIBLIOGRAFA:
DISEO CURRICULAR NACIONAL (2009). Per RUTAS DEL APRENDIZAJE. METEMTICA FASCCULO GENERAL (2013) MATEMTICA PRIMARIA 4 GRADO LIBRO DEL REA (2015). Ediciones COREFO S.A.C. PER MATEMTICA PRIMARIA 4 GRADO LIBRO DE ACTIVIDADES (2015). Ediciones COREFO S.A.C. PER
OBSERVACIN
Pucallpa, Marzo del 2015.
_______________________________________Mg. Maruska Cava Ros DIRECTORA Docente encargada IEPEMUNIDAD DE APRENDIZAJE N 1
I. TITULO DE LA UNIDAD: Estudiando conjuntos y lgica proposicional
II. DATOS INFORMATIVOS
2.1. REA CURRICULAR:Matemtica2.2. GRADO:42.3. NIVEL:Primaria2.4. DURACION:02-03-15 al 01-04-152.5. HORAS DE LA UNIDAD:35 horas.2.6 RESPONSABLES:Maruska Cava Ros
III. JUSTIFICACIN:
En esta unidad, a travs de actividades, se pretende desarrollar las capacidades fundamentales como: Pensamiento creativo, Pensamiento crtico, Solucin de problemas y toma de decisiones. De la misma forma, se pretende desarrollar las capacidades de: matematizar, representar, elaborar estrategia, comunicar, utilizar expresiones simblicas y argumentar, a travs de ejemplos, ejercicios y problemas relacionados con la vida diaria, cuya resolucin requiere de la aplicacin de contenidos, basndonos en los dominios Nmero y operaciones, y Cambio y relaciones, a su vez relacionando los conocimientos con los valores de FE, VERDAD, AMOR y RESPONSABILIDAD.
IV. COMPETENCIA Y CAPACIDADES:DOMINIOS DE AREACOMPETENCIAS
CAPACIDADES
Nmeros y operacionesResuelve situaciones problemticas de contexto real y matemtico que implican la construccin del significado y el uso de los nmeros y sus operaciones empleando diversas estrategias de solucin, justificando y valorando sus procedimientos y resultados.
Matematizar
Representar
Comunicar
Elaborar estrategias
Utilizar expresiones simblicas
Argumentar
Cambio y relacionesResuelve situaciones problemticas de contexto real y matemtico que implican la construccin del significado y el uso de los patrones, igualdades, desigualdades, relaciones y funciones, utilizando diversas estrategias de solucin, justificando y valorando sus procedimientos y resultados
GeometraResuelve situaciones problemticas de contexto real y matemtico que implican el uso de propiedades y relaciones geomtricas, su construccin y movimiento en el plano y el espacio, utilizando diversas estrategias de solucin, justificando y valorando sus procedimientos y resultados.
Estadstica y probabilidad Resuelve situaciones problemticas de contexto real y matemtico que implican el uso de propiedades y relaciones geomtricas, su construccin y movimiento en el plano y el espacio, utilizando diversas estrategias de solucin, justificando y valorando sus procedimientos y resultados.
Actitud ante el rea Muestra seguridad y perseverancia al resolver problemas y comunicar resultados matemticos. Muestra rigurosidad para representar relaciones, plantear argumentos y comunicar resultados. Toma iniciativa para formular preguntas, buscar conjeturas y plantear problemas matemticos. Acta con honestidad en la evaluacin de sus aprendizajes. Valora aprendizajes desarrollados en el rea como parte de su proceso formativo.
V. VALORES Y ACTITUDES DE LA INSTITUCIN EDUCATIVA:VALORESACTITUDES
ACTITUDCOMPORTAMIENTO
FE Confa en Dios por sobre todas las cosas. Es perseverante. Colabora con las actividades realizadas por la iglesia conjuntamente con la I.E. Realiza la oracin al iniciar y al culminar las clases del da. Participa activamente en los devocionales. Persevera en la adquisicin de sus aprendizajes.
VERDAD Es honesto consigo mismo y con los dems. Participa en forma permanente. Asume los errores con naturalidad. Es limpio y ordenado.
AMOR Es respetuoso Es solidario con los dems Practica la tolerancia. Comparte objetivos de trabajo con sus compaeros.
Respeta la propiedad ajena. Cuida el patrimonio institucional. Es corts con los miembros de la comunidad educativa. Emplea un vocabulario adecuado. Respeta la diversidad cultural. Tolera las distintas opiniones y actitudes de sus compaeros dentro del aula. Muestra inters por la realidad de las personas de su mbito.
RESPONSABILIDAD Es responsable. Es laborioso. Es puntual. Llega a la hora indicada a la I.E. y a su aula. Asiste correctamente uniformado a la I. E. Cumple con las tareas asignadas en la I. E. Presenta sus tareas en forma oportuna.
VI. TEMA TRANSVERSAL: Educacin para la fe Educacin para la verdad Educacin para el amor. Educacin para la paz.
VII. ORGANIZACIN DE LOS APRENDIZAJES:CAPACIDADES
CONOCIMIENTOS DIVERSIFICADOSACTITUD ANTE EL REAINDICADORESESTRATEGIA/ACTIVIDADESHORAS
Matematiza situaciones que involucran cantidades y magnitudes, regularidades, equivalencias y cambios en diversos contextos.
Representa situaciones que involucran cantidades y magnitudes, regularidades, equivalencias y cambios en diversos contextos.
Comunica situaciones que involucran cantidades y magnitudes, regularidades, equivalencias y cambios en diversos contextos.
Elaborar estrategias haciendo uso de los nmeros y sus operaciones, patrones, relaciones y funciones para resolver problemas.
Utilizar expresiones simblicas, tcnicas y formales de los nmeros y las operaciones, patrones, relaciones y funciones en la resolucin de problemas.
Argumenta el uso de los nmeros y sus operaciones, patrones, relaciones y funciones en la resolucin de problemas.ESTUDIANDO CONJUNTOS Y LGICA PROPOSICIONAL
TEORA DE CONJUNTOS Relacin entre conjuntos Operaciones con conjuntos Diferencia simtrica y complemento LGICA PROPOSICIONAL Proposicin Conectivo lgico
Muestra seguridad y perseverancia al resolver problemas y comunicar resultados matemticos.
Muestra rigurosidad para representar relaciones, plantear argumentos y comunicar resultados.
Toma iniciativa para formular preguntas, buscar conjeturas y plantear problemas matemticos.
Acta con honestidad en la evaluacin de sus aprendizajes.
Valora aprendizajes desarrollados en el rea como parte de su proceso formativo. Identifica la relacin de pertenencia e inclusin de conjuntos. Interpreta los conceptos de unin, interseccin diferencia, diferencia simtrica y complemento de conjuntos. Discrimina enunciado de proposicin. Determina el valor de verdad de proposiciones simples a travs de esquemas moleculares y tablas de verdad. Calcula operaciones con conjuntos, utilizando las definiciones de unin, interseccin y diferencia de conjuntos. Calcula operaciones con conjuntos, utilizando las definiciones de diferencia simtrica y complemento de conjuntos. Resuelve problemas utilizando dos conjuntos.
Con la participacin activa de los estudiantes, se realiza el recojo de saberes previos. Hacen uso del texto de consulta para afianzar sus conocimientos. Se presentan ejercicios problemticos para usar el lenguaje matemtico. Se forman grupos de trabajo para resolver ejercicios y problemas. Integran estrategias en el proceso de resolucin de problemas ambientales. Realizan trabajos sobre ejercicios y problemas resueltos en el texto gua.
7
7
7
7
7
VIII. EVALUACIN:CRITERIOINDICADORESTCNICAINSTRUMENTO
Razonamiento y demostracin
Identifica la relacin de pertenencia e inclusin de conjuntos.
Discrimina enunciado de proposicin.
Dilogo.
Dinmica Grupal.
Observacin.
Lluvia de ideas.
Rompecabezas.
Fomentar actitudes favorables para la investigacin.
Recoger y tomar en cuenta los conocimientos previos.
Ejercicios prcticos.
Prcticas Guiadas.
Prueba objetiva
Prueba de desarrollo.
Ficha de observacin.
Registro auxiliar.
Comunicacin matemtica Interpreta los conceptos de unin, interseccin diferencia, diferencia simtrica y complemento de conjuntos.
Determina el valor de verdad de proposiciones simples a travs de esquemas moleculares y tablas de verdad.
Resolucin de problemas Calcula operaciones con conjuntos, utilizando las definiciones de unin, interseccin y diferencia de conjuntos.
Calcula operaciones con conjuntos, utilizando las definiciones de diferencia simtrica y complemento de conjuntos.
Resuelve problemas utilizando dos conjuntos.
Actitud ante el rea Muestra seguridad y perseverancia al resolver problemas y comunicar resultados matemticos
Muestra rigurosidad para representar relaciones, plantear argumentos y comunicar resultados.
Toma iniciativa para formular preguntas, buscar conjeturas y plantear problemas matemticos.
Acta con honestidad en la evaluacin de sus aprendizajes.
Valora aprendizajes desarrollados en el rea como parte de su proceso formativo Lista de cotejo
Ficha de observacin
IX. BIBLIOGRAFA:
DISEO CURRICULAR NACIONAL (2009). Per RUTAS DEL APRENDIZAJE. METEMTICA FASCCULO GENERAL (2013) MATEMTICA PRIMARIA 4 GRADO LIBRO DEL REA (2014). Ediciones COREFO S.A.C. PER MATEMTICA PRIMARIA 4 GRADO LIBRO DE ACTIVIDADES (2015). Ediciones COREFO S.A.C. PER
OBSERVACIN
Pucallpa, Marzo del 2015.
_______________________________________Mg. Maruska Cava Ros DIRECTORA Docente encargada IEPEM