Author
leland
View
44
Download
0
Embed Size (px)
DESCRIPTION
Programación anual. Key Stage 4. Año 10 Por: Pablo Martínez Gordo María Peño Muñoz Antonio Marín Gálvez. Sistema educativo británico. METODOLOGÍA. Enfoque comunicativo (PCIC) Enfoque estructuralista (GCSE). Contexto. BIENVENIDOS A SEVEN SISTERS, LONDRES. “STATE FUNDED SCHOOL”. - PowerPoint PPT Presentation
Key Stage 4. Ao 10
Por:Pablo Martnez GordoMara Peo MuozAntonio Marn Glvez
Sistema educativo britnico
METODOLOGAEnfoque comunicativo (PCIC)Enfoque estructuralista (GCSE)
ContextoBIENVENIDOS A SEVEN SISTERS, LONDRES
STATE FUNDED SCHOOL
El alumno
14-15 aosMulticulturalidad2, 3 generacin de inmigrantesAsignatura optativa2 ao de estudio de ELE
RECURSOS
ANALISIS DE NECESIDADES
OBJETIVOS
OBJETIVOS GCSE
Desarrollar la comprensin de la lengua espaola en una variedad de contextos.Desarrollar el conocimiento de la lengua espaola y de las destrezas necesarias para su aprendizaje.Desarrollar la habilidad de comunicar de modo efectivo en espaol.Desarrollar el inters, el respeto y la comprensin del espaol y de las culturas que hablan esta lengua.
OBJETIVOS KEY STAGE 4, year 10Comprensin de informacin general y especfica de textos orales en una variedad de situaciones comunicativas.Expresarse en situaciones comunicativas comunes de forma efectiva y apropiada, mostrando un cierto grado de autonoma.Leer y comprender de forma autnoma diferentes tipos de textos escritos con el objetivo de extraer informacin general y especfica y usar la lectura como fuente de placer, crecimiento personal y aprendizaje sobre otras culturas.Producir textos escritos simples de forma efectiva con diferentes propsitos, tratando diferentes temas y haciendo uso de fuentes apropiadas para la cohesin y la coherencia.Usar de forma correcta y reflexiva los elementos bsicos de la lengua (fontica, lxico, estructuras y funciones) en diversos contextos comunicativos.
Desarrollar la autonoma en el aprendizaje a travs de la reflexin sobre uno mismo y la transferencia de conocimientos adquiridos en la lengua materna y/o cualquier otro idioma extranjero en el aprendizaje de una segunda lengua.Usar diferentes recursos didcticos (diccionarios, libros de referencia, material multimedia) incluyendo las TIC para obtener, seleccionar y presentar informacin oral y escrita de forma autnoma.Reflexionar sobre el funcionamiento de una segunda lengua y apreciar su valor como medio de acceso a la informacin y como una herramienta de aprendizaje para diversos contenidos.Valorar la segunda lengua y las lenguas en general como medio de comunicacin y entendimiento entre personas con diferentes orgenes, lenguajes y culturas, evitando cualquier tipo de discriminacin.Adquirir seguridad en uno mismo para el aprendizaje y uso de una segunda lengua.
Bloque 1: Contenidos comunicativosConversaciones cara a cara: formales e informales.Conversaciones por telfono: formales e informales.Conversaciones transaccionales: en tiendas, supermercados, taquillas, etc.Dar y recibir instrucciones.Presentaciones pblicas, discursos y conferencias.Radio y televisin: anuncios publicitarios, noticias, comentarios (deportivos y noticiarios), retransmisiones deportivas, boletn meteorolgico, entrevistas, ancdotas, chistes.Pelculas y representaciones teatrales.
Estructura del texto descriptivo para describir personas, lugares y objetos.Estructura del texto narrativo para narrar historias.Estructura del texto argumentativo para argumentar opiniones a favor y en contra.Peridicos, revistas: estructura general; anuncios, noticias, deportes, el tiempo, publicidad, cartas al director, ancdotas, adivinanzas, tiras cmicas.Cartas, faxes, mensajes electrnicos: formales (formularios, pedidos, confirmaciones, reclamaciones, solicitud de trabajo) e informales (agradecimiento, excusa, invitacin, experiencias, puntos de vista)BiografasCuentosDiccionarios y tesaurosCuestionariosRecetas de cocinaProspectos e instruccionesPoemas
Bloque 2: contenidos lingsticos
GramticaLxicoFontica y ortografa
Gramtica:- Presente de indicativo de verbos regulares. - Concordancia de adjetivos. - Estructura: me gusta / prefiero / tengo que + infinitivo. - Partculas interrogativas. - Oraciones comparativas. - Adjetivos posesivos. - Verbos ser y estar. - Verbos reflexivos. - Verbos irregulares (raz) - Lo + adjetivo. - Futuro inmediato (ir a + infinitivo) - Construcciones reflexivas (se necesita) - Pretrito indefinido de verbos regulares. - Adverbios temporales. - Presente continuo. - Pronombres de objeto directo. - Pronombres demostrativos. -Partculas de opinin. - Futuro simple. - Pretrito indefinido: consolidacin. - Oraciones disyuntivas. - Imperfecto de indicativo. - Tan como. - Por/para. - Pretrito perfecto. - Futuro: consolidacin. - Verbos de obligacin. - Pronombres indefinidos. - Cuantificadores e intensificadores. - Desde hace - Oraciones exclamativas. - T y usted (imperativo) - Pretrito pluscuamperfecto. - Condicionales. - Adverbios irregulares.
Lxico:- La salud. o Las consecuencias de distintos estilos de vida. - Las relaciones familiares y amistosas. - Planes futuros. - Asuntos sociales: igualdad. - Actividades de tiempo libre. - Los medios. - El dinero, la moda y las tendencias. - Nuevas tecnologas. o Ventajas y desventajas. - Vacaciones, experiencias y preferencias. o Qu ver o Cmo llegar - Actividades tursticas. - Celebraciones - Localizaciones: barrios, ciudades, pueblos, pases. - Problemas globales. o La crisis o El calentamiento global o Cmo cuidar el medio ambiente. - La educacin: colegios, universidades. - El trabajo. o Buscar trabajos. o Tipos de trabajo.
Fontica:Ortografa:- Conocimientos bsicos del espaol o Pureza de las vocales. o La entonacin enunciativa, interrogativa y exclamativa. - Reconocimiento, identificacin y produccin de la estructura silbica. - Reglas de acentuacin. o Agudas, llanas y esdrjulas. o Diptongos o Hiatos. - El ritmo - Las pausas. - B y V - C, K, Q y Z. - G y J - H - LL e Y. - Uso de maysculas. - Tilde diacrtica - La puntuacin: (,) (.) (:)
SECUENCIACIN:
10 UDs1 UD = 9 sesiones1 sesin = 1 hora
CADA EVALUACIN
JUSTIFICACIN