HCP Abril

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/19/2019 HCP Abril

    1/6

    H I S T O R I A C L I N I C A P E D I A T R I C A

    FICHA DE IDENTIFICACION

    Nombre:  A.V.O.A. Fecha: 23 de Abril de 2007Sexo: Femenino. FN: 29/ Feb. /

    2000.Edad: 7a 1m

    Origen: Informante: Madre Edad: 29 años.Religión o culto: Católico. Escolaridad: Licenciatra en !istoria. 

    PADECIMIENTO ACTUAL

    Síntomas:"aciente #emenino de 7$ 1m %e &resenta cadro cl'nico de 1 semana de

    e(olción) &resentando los si*ientes si*nos + s'ntomas, La &aciente re-ere%e s cadro em&eó con dolor + ardor &ara orinar &ero %e este ere m+ le(e) a los tres d'as +a orinaba n corrito + este se &reced'a de n deseoincontenible de ir al baño) adems se dio centa %e esta orina era +a m+ 

    mal oliente. Comenta %e no le dio nada a ss &a&as asta %e el d'a de o+  &resento -ebre de 3.9 C. Vomito) sensación de escalo#r'os) desidrataciónle(e4moderada + n dolor %e se irradia al cadrante in#erior del abdomen.La madre atrib+e ss s'ntomas a la &oca in*esta de a*a) adems %e en s(ida a &resentado tres cadros in#ecciosos de ('as rinarias asociados a namala i*iene cando se lim&ia al ir al baño) anado a esto dice %e s ia aestado demasiado triste &or%e ace tres semanas se mrió s &erro. La niñamenciona %e las molestias se %itan al lo*rar orinar + amentan al tomar l'%idos + sentir %e (el(e a tener orina &or lo %e es la raón &or la %edismin+o an mas s consmo de a*a. Actalmente no se a oc&adoal*na tera&5tica &ara s &adecimiento actal.

    Diagnósticos re!ios: 6in*no

    Ex"menes de #aboratorio $ %abinete &re!ios: 6in*no.

  • 8/19/2019 HCP Abril

    2/6

    'era&(utica re!ia: 6in*na

    ANTECEDENTES HEREDOFAMILIARES

    )adre: V..6.A.*i!e: SI NO Edad: 38 años.Sana: SI NO +es&ecificar,

    Escolaridad: Licenciatra en !istoria.Ocu&ación: irectora del CO6AC:;.%&o Rh: O "ositi(o.'ransfusiones: SI NO'atua-es: SI NO'oxicomanías: SI NO.lcoholismo: SI NO%esta: / ara: /.bortos: 0 1es"reas: 0

    adre: A..

  • 8/19/2019 HCP Abril

    3/6

    1ontacto con enfermedades infecciosas: SI NOEs&ecificar:

    ANTECEDENTES PERSONALES

    PERINATALES. No. De embarazo: 2 Curso normal: SI NO Causa:Gestación (semanas): 38

    semanasIncremento Ponderal: 1 =*.

    Control Prenatal: SI NOIngesta de medicamentos: Solo Vitaminas

    Parto: Eutócico  Distócico Cesrea!. de membranas: "s#ontanea.

    $%&uido amniótico: 'rans#arente

    nestesia materna: Ninguna.

    Cordón umbilical:

    Peso: 3.300=*.

    'alla: 53cm.

    PC: P': 3>.0 P: Pie:

    #gar: 9410 Silerman: 0Patolog%a neonatal: 6in*na.

    PERSONALES NO PATOLÓGICOS.

    Alimentación:Pec*o +aterno: SI NO Duración: m. blactación: 8 meses.

    limentación ctual (n,mero de d%as #or semana)Carne: - $ec*e: /ueo: - 0ruta:

    Cereales: Verduras: $eguminosas: 1Inmunizaciones (n,mero de dosis)Sabin: 2 3CG: 4 DP' o D': 2 Saram#ión: 4

    Parotiditis 4 !ub5ola 4 Varicela: 6 /e#atitis 3: 7

    /e#atitis : 4 /I ti#o b: 2 ''. 6Gammaglobulinas.

    Otras: Neumococo: - dosis

    Desaollo Psicomoto (edad en meses):Siguió ob8etos: 3 meses. Sonrió: 2 meses. Sost5n ce9lico: ? meses.

    Se sentó solo: meses. Caminó: 1 año. Primeras #alabras: 10 meses.

    Primeras 9rases: 41 meses. Control es9%nter esical: 2años.

    Control es9%nter anal: 2 años.

  • 8/19/2019 HCP Abril

    4/6

    "scolaridad actual: 6o (a a la escelatoda('a.

    os re#robados: 6in*no.

    lteración del lengua8e: 6in*na.Datos anormales en el desarrollo:

    Ha!itación e Hi"iene:";cretas: 0ecalismo $etrina Ingl5s 0osa s5#tica

    gua intradomiciliaria: SI NO 3ao 9amiliar ) 3ao Comunal

    Coniencia con animales: SI NO Cules<

    Piso de la casa: !ecubrimiento ( = ) Cemento 'ierra

     No. De cuartos en la casa: > No. De #ersonas &ue duermen en la casa: 1

    Personas e;tras del n,cleo bsico ? #arentesco: 6in*na.

    Cuidado del nio: +adre ( ) Otro 9amiliar Guarder%a ( ) Nana

    !e9rigerador: SI 'el59ono: utomóil: SI

    ";#osición a sustancias tó;icas: SI NO Cules< "l /umo del 'abaco@ ?a &ue a ecesel #a#a 9uma dentro de la casa.

    ANTECEDENTES PERSONALES PATOLOGICOS:In9ecciosos NO l5rgicos NO 'raumticos NO

    'rans9usionales NO Auir,rgicos NO /os#italización NO

    Otros ? es#eci9icar:

    E#PLORACIÓN $%SICA:Peso: 'alla: 476 cm P3:

    cm P':'em#. ->.2 466B6 mm/g $$C:

    "s#eci9icar:/3I'S "='"!NO, Femenino) de edad a&arente a la re#erida) con marca

    sim5trica) con #acies dolorosa.

    C3": im5trica) Cabello ne*ro) bien im&lantado) abndante. e #renteam&lia. Ceas &obladas) Oos ca#5s oscros) con mo(imientos de @@@) @V  + V@ &ar conser(ados. Oreas im&lantadas a na adecada altra)membrana tim&nica tonalidad mate)inte*ra.. 6ari mesorrina) &ermeable) tabi%e central. oca &e%eña con labios del*ados.ientes tem&orales com&letos sin caries. Len*a normo*losica %e

  • 8/19/2019 HCP Abril

    5/6

    tiene mo(imientos adecados. "aladar inte*ro.

    C"$$O: Cil'ndrico) con mo(imientos de Beión + etensión) tiroides central + &lsos carotideos &resentes. A&ó-sis Ds&inosas &al&ables. ;ra%eaCentral. Ean*lios no &al&ables ni dolorosos.

    'O!=: ;óra normolineo con dimetro antero&osterior in#erior %e eltrans(ersal) Cla('clas &al&ables) adecados mo(imientos deam&leión + am&leación) es&iración abdominal) &resencia de#remito tctil) idos normales Gmrmllo &lmonarH. Dn coraón #ocomitral) #oco trics&'deo) #oco &lmonar) #oco aórtico adibles. 6o sealla &resencia de so&los otro rido a*re*ado.

    3DO+"N: lando + de&resible) ombli*o central + de&rimido) "eristaltismocon #recencia adecada. !'*ado bien delimitado a la &ercsión + 

    %e no es &al&able. in &resencia de masas + las maniobras al dolor salen ne*ati(as.

    "='!"+IDD"S: im5tricas) inte*ras) mó(iles) con tem&eratra + coloraciónadecadas.

    CO$+N V"!'"3!$: Mó(il) con mo(imientos de Beión) etensión +rotación.

    NO E G"NI'$"S: @nte*ros.

    PI"$ E 0N"!S: Piel delgada@ *,meda@ de tez blanca@ con tem#eratura adecuada@ turgente.as Cortas

     N"!O$OGICO: Pares craneales ? órganos de los sentido %ntegros.

    DIAGNOSTICO:

    Escolar de Sexo femenino con crecimiento desarrollo adecuado a su edad + Infección deVías Urinarias Altas no complicada.

    TRATA&IENTO:1.   Trimetoprim /Sulfametoxazol

    • 5-10 mg/kg Vía oral c/12 hrs. en base a Trimetoprim.

    2. "aracetamol300 m* cada 8 oras en caso de -ebre

    3. O#recer dieta normal con abndantes l'%idos.

  • 8/19/2019 HCP Abril

    6/6

    6ota,>. ealiar DEO antes del ;ratamiento descrito anteriormente.?. ;raer los resltados del DEO &ara re(aloración.

    PRONOSTICO: eno &ara la (ida + &ara la #nción.

     FFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFF FFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFF Nombre ? 0irma del Padre@ Dr. os5 Daid llende Sosa.

      +adre o 'utor del Paciente. +edicina General.