84
EXECUTIVE EDUCATION esan.edu.pe Prepárate para llegar más lejos. PEE Programa de Especialización para Ejecutivos Del 26 de octubre al 19 de diciembre de 2020 CURSOS PRESENCIALES Y ONLINE EN TIEMPO REAL

EXECUTIVE EDUCATION PEE - ESAN · 2020. 9. 18. · EXECUTIVE EDUCATION esan.edu.pe Prepárate para llegar PEE Programa de Especialización más lejos. para Ejecutivos Del 26 de octubre

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: EXECUTIVE EDUCATION PEE - ESAN · 2020. 9. 18. · EXECUTIVE EDUCATION esan.edu.pe Prepárate para llegar PEE Programa de Especialización más lejos. para Ejecutivos Del 26 de octubre

EXEC

UTIV

E ED

UCAT

ION

esa

n.e

du

.pe

Prepárate para llegar

más lejos.PEE Programa de Especializaciónpara Ejecutivos

Del 26 de octubre al 19 de diciembre de 2020

CURSOS PRESENCIALESY ONLINE EN TIEMPO REAL

Page 2: EXECUTIVE EDUCATION PEE - ESAN · 2020. 9. 18. · EXECUTIVE EDUCATION esan.edu.pe Prepárate para llegar PEE Programa de Especialización más lejos. para Ejecutivos Del 26 de octubre

ÍNDICE

Ventajas diferenciales 03

Misión ESAN 04

Palabras de la Directora 05

Certificación de Especialización 08

Área Académica de Administración 18

Área Académica de Finanzas 28

Área Académica de Marketing 42

Área Académica de Operaciones y Logística 54

Área Académica de Tecnologías de la Información 66

Información General 74

ES

AN

/ 5

PEE

PR

OG

RA

MA

DE

ESP

ECIA

LIZA

CIÓ

N P

AR

A E

JEC

UTI

VO

S /

2

Page 3: EXECUTIVE EDUCATION PEE - ESAN · 2020. 9. 18. · EXECUTIVE EDUCATION esan.edu.pe Prepárate para llegar PEE Programa de Especialización más lejos. para Ejecutivos Del 26 de octubre

VENTAJAS DIFERENCIALESLOS 4 PILARES

PLANA DOCENTE GLOBAL

Los profesores de los PEE han

cursado programas de posgrado

(doctorado y maestrías) y obtenido

los más altos grados académicos

tanto en ESAN como en las mejores

escuelas del mundo. Asimismo,

poseen amplia experiencia gerencial

en sus respectivos campos de

especialización y tienen un alto nivel

de compromiso con la educación

ejecutiva empresarial.

METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA

ESAN privilegia la rigurosidad en

la enseñanza y la aplicación de

lo aprendido al diario quehacer

gerencial. Estas características son las

más apreciadas entre los participantes

y empleadores que valoran la

excelencia.

En nuestras clases utilizamos las

modalidades presenciales y online en

tiempo real.

PERFECCIONAMIENTO PUNTUAL

El participante también podrá acceder

al curso de su interés, sin necesidad

de llevar una malla curricular. Esta

opción nos permite decir que el PEE

acompaña al ejecutivo a lo largo de

su carrera con cursos base, cursos

básicos, intermedios, avanzados y

nuevos cursos.

FINANCIAMIENTO

Desde su creación, debido al

compromiso que tiene con el

desarrollo del Perú, ESAN fue la

primera institución en establecer el

crédito de honor como parte de su

política de fomento de la educación.

Hoy en día sigue ofreciendo las

facilidades a los ejecutivos que las

necesiten.

1. 2. 3. 4.

ES

AN

/ 5

PEE

PR

OG

RA

MA

DE

ESP

ECIA

LIZA

CIÓ

N P

AR

A E

JEC

UTI

VO

S /

3

Page 4: EXECUTIVE EDUCATION PEE - ESAN · 2020. 9. 18. · EXECUTIVE EDUCATION esan.edu.pe Prepárate para llegar PEE Programa de Especialización más lejos. para Ejecutivos Del 26 de octubre

MISIÓN DE ESAN “

Formar líderes globales emprendedores con sentido ético y responsabilidad social, en asociación con organizaciones referentes para alcanzar la excelencia en su gestión y contribuir al desarrollo del conocimiento.

ES

AN

/ 5

PEE

PR

OG

RA

MA

DE

ESP

ECIA

LIZA

CIÓ

N P

AR

A E

JEC

UTI

VO

S /

4

Page 5: EXECUTIVE EDUCATION PEE - ESAN · 2020. 9. 18. · EXECUTIVE EDUCATION esan.edu.pe Prepárate para llegar PEE Programa de Especialización más lejos. para Ejecutivos Del 26 de octubre

Hace más de cinco décadas, ESAN incursionó en la enseñanza para ejecutivos. Podemos decir con orgullo que hemos contribuido y lo seguimos haciendo con el desarrollo gerencial de muchas generaciones. Hoy en día, somos la escuela número uno en formación para ejecutivos, no solo por el número de participantes que han pasado por nuestras aulas, sino por la variedad y calidad de programas y cursos que ponemos al alcance de las personas. En ese camino, hemos venido perfeccionando nuestro Programa de Especialización para Ejecutivos (PEE) al punto que somos capaces de ofrecer doce especializaciones en las diferentes áreas del saber gerencial, incorporando también la formación online en tiempo real.

Estamos siempre al día, a la vanguardia, y complementamos los conocimientos con la experiencia gerencial de nuestros profesores. Nuestros cursos, por su carácter práctico y de máxima exigencia, constituyen un aporte de valor a quienes participan.

Los invitamos a recorrer cada una de las opciones que le brinda el PEE, leyendo detenidamente el presente folleto.

Atentamente,

Ana Reátegui VelaDirectoraExecutive Education

BIENVENIDA

Pertenecientes a la red:

Nº1EN PERÚ

RANKING 2020

Nº1EN PERÚ

ÚNICO EN PERÚ

Executive EducationRanking 2020FINANCIAL

TIMES

Nº1EN PERÚ

RANKING 2020

ES

AN

/ 5

PEE

PR

OG

RA

MA

DE

ESP

ECIA

LIZA

CIÓ

N P

AR

A E

JEC

UTI

VO

S /

5

Page 6: EXECUTIVE EDUCATION PEE - ESAN · 2020. 9. 18. · EXECUTIVE EDUCATION esan.edu.pe Prepárate para llegar PEE Programa de Especialización más lejos. para Ejecutivos Del 26 de octubre

* Cada sesión equivale a 90 minutos de clase.

¿SABÍAS QUÉ?El curso del PEE comprende:

14sesiones* o

+

28horas

lectivas

1examen

ES

AN

/ 5

PEE

PR

OG

RA

MA

DE

ESP

ECIA

LIZA

CIÓ

N P

AR

A E

JEC

UTI

VO

S /

6

Page 7: EXECUTIVE EDUCATION PEE - ESAN · 2020. 9. 18. · EXECUTIVE EDUCATION esan.edu.pe Prepárate para llegar PEE Programa de Especialización más lejos. para Ejecutivos Del 26 de octubre

CARACTERÍSTICAS — El PEE es de carácter corto, flexible, exigente, de aplicación

inmediata.

— Los participantes tienen la libertad de estudiar curso por

curso, según sus necesidades laborales.

— El PEE cuenta con cursos de todo nivel; por lo tanto,

acompaña al participante a lo largo de toda su carrera

gerencial.

— El PEE ofrece al participante la opción de elegir el área

de gestión en la que desee especializarse a través de los

Certificados de Especialización.

OBJETIVOS DEL PROGRAMA — Proporcionar conocimientos, técnicas y herramientas en las

diferentes áreas de gestión y sectores económicos.

— Contribuir al desarrollo de las competencias de los

participantes.

— Sensibilizar al participante en la importancia de mejorar sus

habilidades directivas mediante el desarrollo dirigido de

destrezas gerenciales.

— Brindar al participante conocimientos vanguardistas

de su campo de acción mediante cursos nuevos o de

reforzamiento profesional que se brindan en este programa

y que son renovados de manera permanente.

DIPLOMAS*Se otorga según sea el caso:

Si se inscribe a un curso:

— Diploma por haber aprobado un curso del PEE.

Si se inscribe a un Certificado de Especialización:

— Diploma por haber aprobado cada uno de los

cinco cursos del PEE.

— Diploma por haber aprobado el Cerficado de

Especialización.

PAGO ONLINEPago online con multiplataforma

En el siguiente link:

https://inscripciononline.esan.edu.pe/postulante/

inscripcion/indexpee

* La Universidad ESAN da un paso más en su camino a consolidarse como una institución educativa ecoamigable. En el marco de su campaña Camino al Cero Papel, a partir del 2020 se emitirán diplomas y certificados digitales con valor legal. Esta medida permitirá que todos los estudiantes reciban los documentos de manera oportuna y accedan a ellos desde cualquier dispositivo y desde cualquier parte del mundo.Esta modalidad será aplicada en todos los cursos, talleres, seminarios y conferencias que brinde la Universidad ESAN. Los documentos serán enviados al correo electrónico del participante, una vez concluidos los cursos. Asimismo, las firmas consignadas en los documentos serán emitidas en formato digital, al amparo de lo dispuesto en el artículo 141-A del Código Civil.Si se requiere la versión impresa, se deberá presentar una solicitud a las oficinas de Admisión y realizar los pagos correspondientes.

ES

AN

/ 5

PEE

PR

OG

RA

MA

DE

ESP

ECIA

LIZA

CIÓ

N P

AR

A E

JEC

UTI

VO

S /

7

Page 8: EXECUTIVE EDUCATION PEE - ESAN · 2020. 9. 18. · EXECUTIVE EDUCATION esan.edu.pe Prepárate para llegar PEE Programa de Especialización más lejos. para Ejecutivos Del 26 de octubre

CERTIFICADOS DE ESPECIALIZACIÓN

Área de Administración: — Certificado de Especialización en Administración — Certificado de Especialización en Dirección de

Personas

Área de Finanzas: — Certificado de Especialización en Finanzas

Corporativas — Certificado de Especialización en Preparación y

Evaluación de Proyectos — Certificado de Especialización en Banca

Área de Marketing: — Certificado de Especialización en Marketing — Certificado de Especialización en Dirección de Ventas — Certificado de Especialización en Marketing Digital

Área de Logística y Operaciones: — Certificado de Especialización en Operaciones y

Logística — Certificado de Especialización en Gerencia de

Proyectos — Certificado de Especialización en Gestión de Procesos

Área de Tecnologías de la Información: — Certificado de Especialización en Gestión de

Tecnologías de la Información

3 FORMAS DE OBTENER TU CERTIFICADO DE ESPECIALIZACIÓN

El Certificado de Especialización requiere la aprobación de cinco cursos elegidos por el

participante, y pueden ser llevados según las siguientes opciones:

El Certificado de Especialización es una opción flexible que permite que el participante pueda perfeccionarse en un área o dentro de ella.El PEE ofrece al público en general las siguientes especialidades:

*El tiempo para completarlo es de dos años como máximo, contados a partir del primer curso que tome. Si el participante desea obtener dos Certificados de Especialización, deberá realizar y aprobar diez cursos distintos.

Cursos de la Especialidadelegida5

OPCIÓN 1

4

1

Cursos de la Especialidad elegida

Curso de otra Especialidad del área

+

OPCIÓN 2

3

1

1

Cursos de la Especialidad elegida

Cursos de la Especialidad del área

Curso de otra área

+

+

OPCIÓN 3

ES

AN

/ 5

PEE

PR

OG

RA

MA

DE

ESP

ECIA

LIZA

CIÓ

N P

AR

A E

JEC

UTI

VO

S /

8

Page 9: EXECUTIVE EDUCATION PEE - ESAN · 2020. 9. 18. · EXECUTIVE EDUCATION esan.edu.pe Prepárate para llegar PEE Programa de Especialización más lejos. para Ejecutivos Del 26 de octubre

LUGARES DE DICTADO

— ESAN – Campus Monterrico:

Jirón Alonso de Molina 1652 – Monterrrico, Surco

— Centro Empresarial – San Isidro:

Av. Santo Toribio 173 cruce con vía central 125

Edificio Real N° 8, Centro Empresarial Real, San Isidro

A CONSIDERAR — Se recomienda que, al seleccionar un área, inicie

la misma con los cursos base para contar con los

cimientos necesarios para las materias más avanzadas.

ESAN podrá orientar a los participantes en la secuencia,

de ser necesario.

— Los cursos incluidos dentro de un certificado no podrán

ser considerados para una segunda especialización.

— ESAN se reserva el derecho de programación de cursos.

— ESAN se reserva el derecho a cancelar un curso si este

no cumple con el quórum académico necesario para un

buen aprendizaje.

— Los cursos se dictarán de forma presencial siempre que

las condiciones de salud sean las óptimas y acorde a

las disposiciones del Gobierno Central, el Ministerio de

Salud y el Ministerio de Educación. En caso contrario,

las clases se dictarán bajo la modalidad virtual en

tiempo real mediante la Plataforma Blackboard

Collaborate Ultra® hasta que puedan efectuarse las

clases presenciales.

ES

AN

/ 5

PEE

PR

OG

RA

MA

DE

ESP

ECIA

LIZA

CIÓ

N P

AR

A E

JEC

UTI

VO

S /

9

Page 10: EXECUTIVE EDUCATION PEE - ESAN · 2020. 9. 18. · EXECUTIVE EDUCATION esan.edu.pe Prepárate para llegar PEE Programa de Especialización más lejos. para Ejecutivos Del 26 de octubre

CURSOS ONLINEEN TIEMPO REAL

Los cursos online que ofrece ESAN son en tiempo real, es decir, la

clase inicia en conjunto desde la Plataforma y permite la conversación e

incentiva la participación del grupo.

Los cursos online serán dictados a través de la plataforma Blackboard

Collaborate Ultra1 en las fechas y horas programadas.

Cabe mencionar que en el diploma se especificará que el curso ha sido

bajo la modalidad online2

VENTAJAS

— Permite interactuar con el profesor y con los compañeros de clase.

— Permite conectarse desde cualquier dispositivo móvil.

— Permite hacer networking con los compañeros.

— Permite revisar la grabación posterior a la clase desde la Plataforma

ESAN Virtual por el tiempo que dure el curso*.

SOMOS GARANTÍA Y EXPERIENCIA EN EDUCACION EJECUTIVA ONLINE

1 Consulta con tu ejecutiva de ventas sobre la fecha de capacitación para el uso de la plataforma o envío de tutoriales de los mismos. 2 Los materiales del curso serán entregados de forma digital a través de la plataforma.

(*) Las grabaciones no podrán ser descargadas.

Cursos online desde 2012

Certificación ISO 9001:2015

Plataforma ESAN Virtual

Clases en vivo y grabadas

ES

AN

/ 5

PEE

PR

OG

RA

MA

DE

ESP

ECIA

LIZA

CIÓ

N P

AR

A E

JEC

UTI

VO

S /

10

Page 11: EXECUTIVE EDUCATION PEE - ESAN · 2020. 9. 18. · EXECUTIVE EDUCATION esan.edu.pe Prepárate para llegar PEE Programa de Especialización más lejos. para Ejecutivos Del 26 de octubre

CONSIDERACIONES PARA CURSOS ONLINE EN TIEMPO REAL

BLACKBOARD COLLABORATE ULTRA

Es un sistema e-learning colaborativo que permite tener clases síncronas (en tiempo real) de una manera simple, cómoda y

confiable. Está diseñada a través de la teleconferencia colaborativa para que los alumnos sientan que están juntos en un mismo

espacio (salón de clase virtual).

Se ejecuta mediante el navegador web de su preferencia, independiente del sistema operativo que se utilice, solo debe contar

acceso a internet. Además, tiene la posibilidad de grabar y almacenar en la nube las sesiones para su posterior consulta.

CARACTERÍSTICAS — Plataforma web - No requiere instalación.

— Compatible con smartphones y tablets.

— Intercambio de audio y video.

— Pizarra interactiva.

— Chat grupal.

— Grupos de trabajo.

¿QUÉ NECESITAS PARA TUS CLASES EN LÍNEA? — Micrófono integrado o externo (Indispensable)

— Cámara web integrada o externa (Opcional)

— Conexión a internet por cable (4MB Recomendable)

REQUERIMIENTOS ADICIONALES — En caso de encontrarse en una red corporativa tener habilitado por lo menos uno de los puertos 80, 443 ó 2187

— Se puede utilizar cualquier navegador de web para acceder a una sesión de Blackboard Collaborate (Se recomienda Google

Chrome).

— 20 MB de espacio de almacenamiento disponible.

REQUERIMIENTOS TÉCNICOS PARA EL USO DE LAS PLATAFORMASEn Windows

— Sistema Operativo: Windows 2000/XP/Vista/7/8

— Procesador: Intel Core i3 (Mínimo)

— Memoria Ram: 2 GB (Mínimo)

— Disco duro: 100 GB

— Tarjetas de red: LAN Ethernet 100/1000 Gigabit y/o

Tarjeta Wireless 802.11b/g/n

En Mac

— Sistema Operativo: Mac OS X 10.4 o mayor.

— Procesador: G4, o procesador Intel.

— Memoria Ram: 2 GB (Mínimo)

ES

AN

/ 5

PEE

PR

OG

RA

MA

DE

ESP

ECIA

LIZA

CIÓ

N P

AR

A E

JEC

UTI

VO

S /

11

Page 12: EXECUTIVE EDUCATION PEE - ESAN · 2020. 9. 18. · EXECUTIVE EDUCATION esan.edu.pe Prepárate para llegar PEE Programa de Especialización más lejos. para Ejecutivos Del 26 de octubre

ADMINISTRACIÓNCursos sugeridos

DIRECCIÓN DE PERSONASCursos sugeridos

— Administración y organización — Análisis estratégico empresarial — Coaching y liderazgo ejecutivo — Comportamiento organizacional: motivación,

poder y conflicto — Consultoría empresarial — Control y auditoría administrativa — Desarrollo de competencias gerenciales *

— Administración y diseño organizacional — Análisis y diseño de puestos — Derecho laboral — Dirección estratégica de recursos humanos — Estrategias de capacitación y desarrollo — Gestión de carreras individuales y

corporativas

— Otros correspondientes a la certificación * Actualmente en convocatoria

— Desarrollo ejecutivo con PNL e inteligencia emocional

— Instrumentos y procedimientos legales para la constitución y gestión de empresas

— Nuevos alcances y desafíos de la administración de RR.HH.

— Seguridad y salud organizacional

— Gestión del potencial humano por indicadores — Reclutamiento y selección por competencias — Remuneraciones y competencias — Responsabilidad social empresarial — Sistemas de evaluación del desempeño:

implantación y gestión

AdministraciónCertificado de Especialización en:

ES

AN

/ 5

PEE

PR

OG

RA

MA

DE

ESP

ECIA

LIZA

CIÓ

N P

AR

A E

JEC

UTI

VO

S /

12

Page 13: EXECUTIVE EDUCATION PEE - ESAN · 2020. 9. 18. · EXECUTIVE EDUCATION esan.edu.pe Prepárate para llegar PEE Programa de Especialización más lejos. para Ejecutivos Del 26 de octubre

FINANZAS CORPORATIVASCursos sugeridos

BANCACursos sugeridos

PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOSCursos sugeridos

— Análisis de riesgo crediticio — Contabilidad financiera gerencial * — Contabilidad y finanzas para no especialistas * — Costos para la gerencia — Dirección financiera de corto plazo * — Estrategias financieras para la creación de valor — Evaluación de proyectos

— Análisis de riesgo crediticio — Experiencia bancaria y tendencias globales — Fundamentos de gestión bancaria * — Gestión de banca empresa y corporativa — Gestión de banca minorista — Gestión de cobranzas por segmento de crédito

— Evaluación de proyectos — Formulación de proyectos de inversión: el

análisis de la demanda — Formulación de proyectos: inversión, costos

y beneficios

— Otros correspondientes a la certificación * Actualmente en convocatoria

— Finanzas corporativas — Finanzas para no especialistas — Fusiones y adquisiciones — Gestión de tesorería * — Gerencia financiera avanzada — Planeamiento financiero *

— Gestión de riesgos bancarios * — Gestión del riego de lavado de activos y

financiamiento del terrorismo — Gestión financiera bancaria — Regulación del sistema financiero: los

acuerdos de Basilea

— Fusiones, adquisiciones y valorización de empresas *

— Preparación de nuevos proyectos de inversión y proyectos en marcha

— Project finance

FinanzasCertificado de Especialización en:

ES

AN

/ 5

PEE

PR

OG

RA

MA

DE

ESP

ECIA

LIZA

CIÓ

N P

AR

A E

JEC

UTI

VO

S /

13

Page 14: EXECUTIVE EDUCATION PEE - ESAN · 2020. 9. 18. · EXECUTIVE EDUCATION esan.edu.pe Prepárate para llegar PEE Programa de Especialización más lejos. para Ejecutivos Del 26 de octubre

MARKETINGCursos sugeridos

DIRECCIÓN DE VENTASCursos sugeridos

MARKETING DIGITALCursos sugeridos

— Branding — Consumer insight & innovation — Estrategias de medios y promociones * — Estrategias de segmentación y

posicionamiento — Gerencia de producto — Gerencia de servicio al cliente

— Estrategias y técnicas de venta — Gestión comercial — Gestión estratégica de promociones de venta

y merchandising — Gerencia de ventas

— Comercio electrónico — Diseño de sitios web y comercio electrónico — Estrategias de redes sociales (twitter, linkedin,

spotify, youtube, fb, Instagram) * — E-marketing — Marketing digital estratégico

— Otros correspondientes a la certificación * Actualmente en convocatoria

— Gestión de canales de distribución — Marketing: concepto y planeamiento — Marketing estratégico — Métricas de marketing — Planeamiento integrado de marketing — Pricing

— Gestión financiera para equipos comerciales — Gestión y desarrollo de la fuerza de ventas — Gestión de la fuerza de ventas y de cartera

de clientes — Key Account Management

— Plan de marketing digital — Publicidad en línea: administración de

campañas en Facebook y google — Social CRM. Relacionamiento con clientes en

la era digital — Tiendas virtuales y comercio electrónico

MarketingCertificado de Especialización en:

ES

AN

/ 5

PEE

PR

OG

RA

MA

DE

ESP

ECIA

LIZA

CIÓ

N P

AR

A E

JEC

UTI

VO

S /

14

Page 15: EXECUTIVE EDUCATION PEE - ESAN · 2020. 9. 18. · EXECUTIVE EDUCATION esan.edu.pe Prepárate para llegar PEE Programa de Especialización más lejos. para Ejecutivos Del 26 de octubre

GESTIÓN DE PROCESOSCursos sugeridos

GERENCIA DE PROYECTOSCursos sugeridos

OPERACIONES Y LOGÍSTICACursos sugeridos

— Análisis de datos para el control de procesos — Business process outsourcing — Business process management BPM *

— Gestión de proyectos * — Gestión de oficina de proyectos — Gestión de relaciones con los stakeholders — Gestión de riesgos en proyectos

— Administración de la demanda y plan de compras *

— Business intelligence y project management en SCM

— Estrategia y diseño de la cadena de suministro

— Forecasting, advanced planning and scheduling y optimización de la cadena de abastecimientos

— Otros correspondientes a la certificación * Actualmente en convocatoria

— Gerencia de la calidad total — Gestión de calidad con six sigma — Herramientas de gestión para la calidad

— Herramientas para la gerencia de proyectos — Lean project management — Planificación, control y comunicación de

proyectos con el MS Project *

— Gerencia de logística — Gerencia de operaciones * — Supply Chain Management * — Supply Chain Management II Gestionando

la cadena

Operaciones y LogísticaCertificado de Especialización en:

ES

AN

/ 5

PEE

PR

OG

RA

MA

DE

ESP

ECIA

LIZA

CIÓ

N P

AR

A E

JEC

UTI

VO

S /

15

Page 16: EXECUTIVE EDUCATION PEE - ESAN · 2020. 9. 18. · EXECUTIVE EDUCATION esan.edu.pe Prepárate para llegar PEE Programa de Especialización más lejos. para Ejecutivos Del 26 de octubre

GESTIÓN DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓNCursos sugeridos

— Business intelligence * — Fundamentos de Cobit 5 – Marco de trabajo

para el gobierno de TI y gestión de TI — Gerencia de e-business — Gerencia de proyectos de tecnologías de

información — Gerencia efectiva de tecnologías de

información *

— Otros correspondientes a la certificación * Actualmente en convocatoria

— Gerencia de telecomunicaciones — Gestión de la seguridad informática — Gestión eficiente de servicios de tecnologías

de información basado en itil — Planeamiento estratégico de tecnologías de

información

Tecnologíasde la InformaciónCertificado de Especialización en:

ES

AN

/ 5

PEE

PR

OG

RA

MA

DE

ESP

ECIA

LIZA

CIÓ

N P

AR

A E

JEC

UTI

VO

S /

16

Page 17: EXECUTIVE EDUCATION PEE - ESAN · 2020. 9. 18. · EXECUTIVE EDUCATION esan.edu.pe Prepárate para llegar PEE Programa de Especialización más lejos. para Ejecutivos Del 26 de octubre

¿SABÍAS QUÉ?

El Departamento de Educación a Distancia de ESAN cuenta con más de 7 años de experiencia en el dictado de cursos en línea y cuenta, por segunda vez consecutiva, con el Certificado ISO en Gestión de la Calidad 9001-2015 brindada por la SGS, acreditada por UKA Management System.

ES

AN

/ 5

PEE

PR

OG

RA

MA

DE

ESP

ECIA

LIZA

CIÓ

N P

AR

A E

JEC

UTI

VO

S /

17

Page 18: EXECUTIVE EDUCATION PEE - ESAN · 2020. 9. 18. · EXECUTIVE EDUCATION esan.edu.pe Prepárate para llegar PEE Programa de Especialización más lejos. para Ejecutivos Del 26 de octubre

Área Académica de

ADMINISTRACIÓNCertificado de Especialización en:

Administración

Dirección de Personas

ES

AN

/ 5

PEE

PR

OG

RA

MA

DE

ESP

ECIA

LIZA

CIÓ

N P

AR

A E

JEC

UTI

VO

S /

18

Page 19: EXECUTIVE EDUCATION PEE - ESAN · 2020. 9. 18. · EXECUTIVE EDUCATION esan.edu.pe Prepárate para llegar PEE Programa de Especialización más lejos. para Ejecutivos Del 26 de octubre
Page 20: EXECUTIVE EDUCATION PEE - ESAN · 2020. 9. 18. · EXECUTIVE EDUCATION esan.edu.pe Prepárate para llegar PEE Programa de Especialización más lejos. para Ejecutivos Del 26 de octubre

Certificado de Especialización en:

ADMINISTRACIÓN DIRECCIÓN DE PERSONAS

ADMINISTRACIÓN GERENCIAL: PROCESO ADMINISTRATIVO Y SUS HERRAMIENTAS CLAVES DE GESTIÓN @Enrique Louffat OlivaresLunes de 7:30 a 10:45 p. m.

DESARROLLO DE COMPETENCIAS GERENCIALES @Lydia Arbaiza FerminiViernes de 7:30 a 10:45 p. m.

GERENCIA Y DESARROLLO DE LA ORGANIZACIÓN: UN ENFOQUE CONTEMPORÁNEO @Lydia Arbaiza FerminiJueves de 7:30 a 10:45 p. m.

GERENCIA Y SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL @Santiago RocaJueves de 7:30 a 10:45 p. m.

GESTIÓN DE PROYECTOS @Peter Yamakawa TsujaMiércoles de 7:30 a 10:45 p. m.

ORGANIZACIONES SANAS Y ADAPTABLES @Kety Jáuregui MachucaJueves de 7:30 a 10:45 p. m.

DIMENSIÓN OCULTA DEL COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL @Luis Felipe Calderón MoncloaLunes de 7:30 a 10:45 p. m.

EL DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL Y EL MINDFULNESS EN LAS ORGANIZACIONES @Silvana María Pasquel CookLunes de 7:30 a 10:45 p. m.

GESTIÓN DE CLIMA ORGANIZACIONAL EN SITUACIONES DE CRISIS SOCIAL* @Kety Jáuregui Machuca Lunes de 7:30 a 10:45 p. m.

HABILIDADES BLANDAS PARA ADMINISTRAR EL COMPORTAMIENTO DEL PERSONAL @Enrique Louffat OlivaresJueves de 7:30 a 10:45 p. m.

LA ENTREVISTA DE SELECCIÓN Y DE DESEMPEÑO EN EL ENTORNO VIRTUAL @Susy Quevedo GarcíaMartes de 7:30 a 10:45 p. m.

LA FORMACIÓN Y DESARROLLO DE COMPETENCIAS EN CONTEXTOS DE TELETRABAJO @Silvana María Pasquel CookMiércoles de 7:30 a 10:45 p. m.

Curso online@ (*) Horario especial

ES

AN

/ 5

PEE

PR

OG

RA

MA

DE

ESP

ECIA

LIZA

CIÓ

N P

AR

A E

JEC

UTI

VO

S /

20

Page 21: EXECUTIVE EDUCATION PEE - ESAN · 2020. 9. 18. · EXECUTIVE EDUCATION esan.edu.pe Prepárate para llegar PEE Programa de Especialización más lejos. para Ejecutivos Del 26 de octubre

ADMINISTRACIÓN GERENCIAL: PROCESO ADMINISTRATIVO Y SUS HERRAMIENTAS CLAVES DE GESTIÓN

Lunes de 7:30 a 10:45 p. m. | Curso Online

OBJETIVOAl finalizar el curso el participante estará en condiciones de planear, organizar, dirigir y controlar sus actividades ejecutivas, aplicando herramientas gerenciales que le permitan administrar eficaz y eficientemente los recursos financieros, materiales y humanos a su cargo.

TEMARIO — Herramientas gerenciales de planeación.

• Formulación de objetivos cuantificados. • Construcción de matrices EFE, EFI, FODA, EOE. • Propuestas de cronogramas.

— Herramientas gerenciales de organización. • Definición de modelos organizacionales. De los funcionales a los de

procesos. • Diseño de organigramas. • Confección de manuales organizacionales.

— Herramientas gerenciales de dirección de personas. • Elaboración de catálogo de competencias. • Recomendaciones para obtener salud organizacional.

— Herramientas gerenciales de control. • Metodologías para formular indicadores. • Cadena de indicadores. • Cuadro de mando Integral.

PARTICIPANTESEl curso está dirigido a ejecutivos, que independientemente del nivel jerárquico o área profesional de actuación, deseen desarrollar de manera profesional y sinérgica sus competencias administrativas, que le permitan ocupar en un futuro inmediato o mediato cargos de mayor rango jerárquico.

DESARROLLO DE COMPETENCIAS GERENCIALES

Viernes de 7:30 a 10:45 p. m. | Curso Online

OBJETIVODesarrollar y explorar un conjunto de habilidades humanas que lleven a los participantes a conjugar la competencia técnica con la excelencia interpersonal, complementando su formación técnica en gestión para hacer frente, con eficiencia y eficacia, al proceso de globalización que coloca a nuestras organizaciones en un entorno de intensa competencia.Proporcionar los conocimientos y las habilidades requeridas por el gestor de organizaciones para tener subordinados productivos y satisfechos, mejorar el trabajo en equipo, liderar eficazmente bajo distintas condiciones, identificar y emplear métodos adecuados de toma de decisiones y para resolver los conflictos interpersonales y grupales.

TEMARIO — La evolución de los modelos de gestión: Desarrollo de nuevas competencias. — Inicio del autodiagnóstico. — Desafíos y alcances de las competencias gerenciales. — El factor humano y el capital humano en la realidad nacional. — El talento humano y su rol en la empresa. — Interpretación de las competencias en la empresa. — Gestión y desarrollo de las competencias en la empresa. — Competencias de manejo personal. — Competencias de manejo de la acción. — Competencias de manejo del entorno. — Competencias de manejo interpersonal.

PARTICIPANTESDirigido a profesionales de todo nivel jerárquico de la organización privada o pública cuyo objetivo sea conocer y desarrollar sus competencias gerenciales. El curso les permitirá desarrollar un conjunto de habilidades que les servirá de complemento a sus conocimientos técnicos dentro de un modelo de excelencia personal.

PROFESORENRIQUE LOUFFAT OLIVARESJefe del área académica de Administración de ESAN. Consultor para empresas privadas e instituciones estatales en temas de diseño organizacional, así como de gestión de personas. Ph. D. y Magíster en Administración por la Universidad de Sao Paulo, Brasil. Especialista en Gestión de Recursos Humanos por la Pontifica Universidad Católica del Perú.

PROFESORALYDIA ARBAIZA FERMINIDirectora de la Dirección de Programas Institucionales y profesora principal de ESAN. Consultora de empresas en los temas de planes estratégicos y responsabilidad social empresarial. Se ha desempeñado en gerencias de recursos humanos, financiera y administrativa principalmente en el sector construcción. Pertenece a la red MOC de la Universidad de Harvard en su calidad de profesora de Estrategia. Ph. D. en Economía por Otto Beisheim Graduate School of Management, Alemania. MBA por ESAN.

ES

AN

/ 5

PEE

PR

OG

RA

MA

DE

ESP

ECIA

LIZA

CIÓ

N P

AR

A E

JEC

UTI

VO

S /

21

Page 22: EXECUTIVE EDUCATION PEE - ESAN · 2020. 9. 18. · EXECUTIVE EDUCATION esan.edu.pe Prepárate para llegar PEE Programa de Especialización más lejos. para Ejecutivos Del 26 de octubre

EL DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL Y EL MINDFULNESS EN LAS ORGANIZACIONES

Lunes de 7:30 a 10:45 p. m. | Curso Online

OBJETIVOAl finalizar la asignatura, el participante será capaz de diseñar acuciosamente un plan de formación y desarrollo de competencias emocionales para una empresa real, teniendo en cuenta su estructura y cultura, así como el perfil de los colaboradores, utilizando diferentes herramientas efectivas de enseñanza-aprendizaje, teniendo en consideración todas las variables del desarrollo emocional y sus excepciones, así como también sabiendo utilizar la metodología adecuada para garantizar el aprendizaje efectivo de adultos (andragogía) y de esa manera, pueda aportar significativamente en el desarrollo de los colaboradores y por ende, lograr un mejor rendimiento y crecimiento de la organización.

TEMARIO — ¿Qué es la educación emocional? — Elementos de las competencias emocionales. — Beneficios de desarrollar las competencias emocionales en los trabajadores. — El desarrollo de las competencias emocionales en los trabajadores. — ¿Cómo eliminar las creencias irracionales? — Técnica de la reestructuración cognitiva (cambio del pensamiento). — Aprender a identificar y regular las emociones (cuáles son y su intensidad). — El desarrollo del autoconcepto (autoconocimiento), autoestima, autoconfianza,

imagen personal, actitud, automotivación, comunicación asertiva, empatía y las relaciones interpersonales.

— Herramientas para el desarrollo de competencias emocionales en las empresas, modos de aplicación y beneficios (coaching, mentoría, la orientación y terapia psicológica, talleres vivenciales, cursos online, formadores internos (refuerzo), la comunicación interna, la gestión del conocimiento, el Feedback 360°, entre otras.

— El mindfulness para el bienestar emocional, la mejora del rendimiento de los empleados y el aumento de la productividad en las organizaciones.

— ¿Qué es el mindfulness? — ¿Cuáles son los beneficios del mindfulness? — ¿Cómo se aplica el mindfulness en las organizaciones? — Casos prácticos de aplicación en empresas y los resultados obtenidos.

PROFESORASILVANA MARÍA PASQUEL COOKMagíster en Organización y Dirección de Personas por ESAN, con estudios en Gestión Internacional de Recursos Humanos de la Universidad ESADE, España e Indicadores de Gestión del Talento Humano de la Universidad de Externado, Colombia. Magíster en Psicopedagogía Socio-Laboral por la Universidad de Barcelona, España. Certificada como Coach Internacional por la ICC. Cuenta con especializaciones en Recursos Humanos y Filosofía. Cuenta con experiencia liderando procesos de Gestión del Talento Humano en empresas nacionales e internacionales. Experiencia en el Desarrollo de Competencias y Capacitación de líderes y colaboradores, Gestión del Desempeño, Transformación Cultural, Planeamiento Estratégico, Gestión del Clima Laboral y Gestión del Cambio, entre otros.

PARTICIPANTESDirigido a profesionales de las áreas de Recursos Humanos, encargados de la Gestión del Talento, Consultores de Capacitación y Desarrollo, Coaches, profesionales encargados del desarrollo de competencias emocionales, emprendedores, docentes, ejecutivos y líderes, interesados en aplicar planes y programas de formación y desarrollo de competencias emocionales en los trabajadores y su impacto en la organización.

ES

AN

/ 5

PEE

PR

OG

RA

MA

DE

ESP

ECIA

LIZA

CIÓ

N P

AR

A E

JEC

UTI

VO

S /

22

Page 23: EXECUTIVE EDUCATION PEE - ESAN · 2020. 9. 18. · EXECUTIVE EDUCATION esan.edu.pe Prepárate para llegar PEE Programa de Especialización más lejos. para Ejecutivos Del 26 de octubre

GERENCIA Y DESARROLLO EN LA ORGANIZACIÓN: UN ENFOQUE CONTEMPORÁNEO

Jueves de 7:30 a 10:45 p. m. | Curso Online

OBJETIVOProporcionar a los participantes conocimientos prácticos del enfoque moderno de la administración: “el proceso de diseñar y mantener un ambiente en el que las personas, trabajando en equipo, alcancen con eficacia y eficiencia metas compartidas”. Lograr que el participante asuma una posición crítica, de tal manera que puedan incorporar los aportes modernos de la teoría organizacional.

TEMARIO — Perfil de los ejecutivos: creación de ideas, sinergia en equipos, modelo cultural. — El contexto actual, crisis y disrupciones. — La gerencia estratégica en la organización. — Construcción de la ventaja competitiva. — Las configuraciones organizacionales. Toma de decisiones en función a las

tipologías de organización. — Desarrollo de la organización. — Creación de valor a través de las personas. — El aprendizaje organizacional y solución de problemas. — Paradigmas empresariales: metas compartidas. — El Balanced Scorecard.

PARTICIPANTESDirigido a profesionales de todo nivel jerárquico de la organización privada o pública cuyo objetivo sea conocer y desarrollar sus competencias gerenciales. El curso les permitirá desarrollar un conjunto de habilidades que les servirá de complemento a sus conocimientos técnicos dentro de un modelo de excelencia personal.

DIMENSIÓN OCULTA DEL COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL

Lunes de 7:30 a 10:45 p. m. | Curso Online

OBJETIVOEl objetivo de este curso es revisar aquellos temas relevantes para la buena dinámica organizacional pero que, por razones culturales, paradigmáticas o psicológicas, han sido subestimadas o totalmente excluidas de la discusión administrativa, lo que hace que su gestión sea deficiente.Al sacar a la luz estos factores actualmente negados y traerlos de vuelta a la conciencia de los participantes, ellos mejorarán su capacidad para gestionarlos, podrán atenuar sus potenciales efectos negativos y podrían, eventualmente, usarlas a su favor.

TEMARIO — Jerarquías organizacionales, jerarquías en la manada y "machos" alfa. — El rol del ego, poder, celos, envidia, culpa y venganza. — Normóticos versus directivos transformadores. — Maquiavelismo. — ¿Qué hacer cuando tu jefe necesita camisa de fuerza? — Coaliciones, mafias, clanes y fraternidades. Nepotismo. Coaches y mentores. — Ética en la empresa, doble estándares: valores y pseudo-valores y otras formas

(in)evitables de esquizofrenia social. — Normalización/legitimación/banalización/trivialización de las malas prácticas

organizacionales. — Inteligencia emocional y gestión de las emociones: como juega y como

interfiere en la dinámica. — Anti-autoridad, anti-jerarquía, organización plana e ideotas similares. — Los cuentos de "nada es más permanente que el cambio" y del "cambio

organizacional". Resistencia activa, sabotaje pasivo y acomodación pasiva. — La comunicación de la verdad y sordera corporativa. — La ideología punitiva versus la ideología del desarrollo. — Otros tópicos altamente controversiales que emergerán de las propias

vivencias de los ejecutivos participantes a través de metodologías dinámicas y experienciales.

PARTICIPANTESEjecutivos del área de RR.HH., consultores organizacionales, toda persona que dirija (o que pretenda dirigir) humanos y a toda persona que pretenda instituir cambios organizacionales y programas de innovación.

PROFESORLUIS FELIPE CALDERÓN MONCLOAConsultor en Cambio Organizacional y en Desarrollo Ejecutivo. Articulista en importantes medios. MBA por ESAN. Magister en Management Learning y en Information Management por The Management School, Lancaster University, Inglaterra. Certificado Doctoral por el European Doctoral School on Knowledge and Management, Consorcio EUDOKMA, Copenhague.

PROFESORALYDIA ARBAIZA FERMINIDirectora de la Dirección de Programas Institucionales y profesora principal de ESAN. Consultora de empresas en los temas de planes estratégicos y responsabilidad social empresarial. Se ha desempeñado en gerencias de recursos humanos, financiera y administrativa principalmente en el sector construcción. Pertenece a la red MOC de la Universidad de Harvard en su calidad de profesora de Estrategia. Ph. D. en Economía por Otto Beisheim Graduate School of Management, Alemania. MBA por ESAN.

ES

AN

/ 5

PEE

PR

OG

RA

MA

DE

ESP

ECIA

LIZA

CIÓ

N P

AR

A E

JEC

UTI

VO

S /

23

Page 24: EXECUTIVE EDUCATION PEE - ESAN · 2020. 9. 18. · EXECUTIVE EDUCATION esan.edu.pe Prepárate para llegar PEE Programa de Especialización más lejos. para Ejecutivos Del 26 de octubre

GESTIÓN DE CLIMA ORGANIZACIONAL EN SITUACIONES DE CRISIS SOCIAL

Lunes de 7:30 a 10:45 p. m. | Curso Online*

OBJETIVOCapacitar al participante con las herramientas y conceptos que le permitan poder administrar los impactos de situaciones complejas y de tensión social, así como identificar oportunidades para la creación de valor compartido entre la organización, los trabajadores y otros grupos de interés.

TEMARIO — Entendiendo la naturaleza y características del clima laboral. — La relación entre clima y cultura. — Crisis social y comportamiento organizacional. — Gestionando el compromiso, bienestar e identidad organizacional de las

personas en situaciones de crisis. — Problema u oportunidad: la innovación en la crisis. — La perspectiva ética organizacional como fundamento de la gestión de crisis.

PARTICIPANTESEjecutivos de Recursos Humanos y profesionales interesados en la gestión de los procesos humanos en las organizaciones.

PROFESORAKETY JÁUREGUI MACHUCAConsultora e investigadora en recursos humanos, herramientas de gestión empresarial y responsabilidad social. Directora de la Maestría en Organización y Dirección de Personas. Profesora invitada de ESPAE-ESPOL de Ecuador y Universidad de Externado de Colombia. Ph. D. en Management por IESE por la Universidad de Navarra. Magíster en Administración por el ITESM, Monterrey.

GERENCIA Y SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

Jueves de 7:30 a 10:45 p. m. | Curso Online

OBJETIVOIntroduce al participante a los problemas ambientales y de sostenibilidad de las empresas, enfatizando el aprendizaje de las herramientas de la administración y la economía que sirven para gestionar el uso eficiente y sostenible de los recursos y el medio ambiente. Se revisará los fundamentos de la gerencia sostenible, las diversas maneras en que se valorizan los bienes y servicios ambientales, y los instrumentos y sistemas que se utilizan para realizar una buena gestión ambiental en las empresas y organizaciones.

TEMARIO — La gestión ambiental y sostenibilidad corporativa. — Externalidades, bienes públicos y derechos de propiedad. — Decisiones inter temporales. — Los fundamentos de la valorización ambiental. — Sistemas de gestión ambiental y administración de riesgos: ISO 14001, 14007,

EMAS III, ISO 31000, 31010. — Gestión de la cadena de suministro sostenible. — Gerencia, ciclo de vida y declaraciones ambientales. — Modelos de negocios para la sostenibilidad. — Plan estratégico para la Gerencia sostenible.

PARTICIPANTESEl curso está dirigido a ejecutivos pertenecientes a las áreas de administración, finanzas y operaciones que deseen adquirir conceptos y herramientas básicas para entender los fundamentos de la gerencia sostenible, los problemas de la valoración de bienes y servicios ambientales, y los sistemas que se utilizan para la gestión ambiental en las empresas y organizaciones.

PROFESORSANTIAGO ROCAProfesor Principal y Director del Centro de Propiedad Intelectual, Competencia, Consumidor y Comercio (CEPIC) de la Universidad ESAN. Ha sido Consultor en UNCTAD, Ginebra, Presidente de Directorio de INDECOPI, Vocal de la Sala de Defensa de la Competencia, entre otros. Ph. D. por Cornell University. *El inicio de clases será el 2 de noviembre.

ES

AN

/ 5

PEE

PR

OG

RA

MA

DE

ESP

ECIA

LIZA

CIÓ

N P

AR

A E

JEC

UTI

VO

S /

24

Page 25: EXECUTIVE EDUCATION PEE - ESAN · 2020. 9. 18. · EXECUTIVE EDUCATION esan.edu.pe Prepárate para llegar PEE Programa de Especialización más lejos. para Ejecutivos Del 26 de octubre

HABILIDADES BLANDAS PARA ADMINISTRAR EL COMPORTAMIENTO DEL PERSONAL

Jueves de 7:30 a 10:45 p. m. | Curso Online

OBJETIVOAl finalizar la asignatura, el participante será capaz de:

— Desarrollar y aplicar eficientemente habilidades blandas en la dirección del comportamiento colectivo del personal a su cargo.

— Desarrollar y aplicar eficientemente habilidades blandas en la dirección del personal de acuerdo con el diseño organizacional donde se desarrollan las relaciones laborales individuales y colectivas.

TEMARIO — Administración, organización y dirección de personas.

• Administración y comportamiento. • Identificación de competencias organizacionales y personales.

— Comportamiento individual. • Sensaciones & percepciones. • Personalidad. • Trastornos. • Aprendizaje.

— Comportamiento colectivo. • Equipos. • Liderazgo. • Motivación. • Comunicación. • Cultura y clima organizacional.

— Diseño organizacional y de puestos. • Modelos organizacionales. • Organigramas. • Manuales.

PARTICIPANTESEl curso está dirigido a ejecutivos o consultores, que deseen mejorar sus habilidades blandas, que les permita administrar eficientemente las relaciones con el personal a su cargo y sus diversos stakeholders: proveedores, clientes, competidores, comunidad, etc.

PROFESORENRIQUE LOUFFAT OLIVARESJefe del área académica de Administración de ESAN. Consultor para empresas privadas e instituciones estatales en temas de diseño organizacional, así como de gestión de personas. Ph. D. y Magíster en Administración por la Universidad de Sao Paulo, Brasil. Especialista en Gestión de Recursos Humanos por la Pontifica Universidad Católica del Perú.

GESTIÓN DE PROYECTOS

Miércoles de 7:30 a 10:45 p. m. | Curso Online

OBJETIVOProporcionar las herramientas para gerenciar proyectos con una visión integradora, considerando el ciclo de vida del proyecto y las diez áreas de conocimiento según el Project Management Institute (PMI) y la 6ta edición del PMBOK.

TEMARIO — Fundamentos y principios de la gerencia de proyectos. — ¿Qué debo considerar para que mi proyecto pueda ser exitoso? — ¿Por qué fracasan los proyectos? — ¿Qué debo considerar para iniciar, planificar, ejecutar, controlar y cerrar un

proyecto? — Las diez áreas de la gerencia de proyectos según el PMI: gerencia del alcance,

integración, tiempo, costos, calidad, recursos humanos, comunicaciones, riesgos, adquisiciones y stakeholders.

— Las herramientas y mejores prácticas de la gerencia de proyectos. — La gestión del cambio para el éxito de proyectos. — Análisis y discusión de casos prácticos y reales de gerencia de proyectos

internacionales y nacionales provenientes de la Universidad de Harvard y de ESAN.

PARTICIPANTESDirigido a profesionales de todas las áreas que estén desarrollando proyectos y deseen convertirse en líderes de su empresa.

PROFESORPETER YAMAKAWA TSUJADecano de la Escuela de Negocios de ESAN. Amplia experiencia en la dirección y manejo de proyectos de telecomunicaciones en empresas de prestigio. Ha sido asesor del presidente del Poder Judicial y de prestigiosas empresas públicas y privadas. Ph. D. y MSc en Ingeniería de Telecomunicaciones por la Universidad de Osaka. MBA por ESAN. PMP. Ha obtenido las certificaciones profesionales PgMP, PMP y RMP del Project Management Institute (PMI).

ES

AN

/ 5

PEE

PR

OG

RA

MA

DE

ESP

ECIA

LIZA

CIÓ

N P

AR

A E

JEC

UTI

VO

S /

25

Page 26: EXECUTIVE EDUCATION PEE - ESAN · 2020. 9. 18. · EXECUTIVE EDUCATION esan.edu.pe Prepárate para llegar PEE Programa de Especialización más lejos. para Ejecutivos Del 26 de octubre

LA FORMACIÓN Y DESARROLLO DE COMPETENCIAS EN CONTEXTOS DE TRABAJO

Miércoles de 7:30 a 10:45 p. m. | Curso Online

OBJETIVOEl presente curso online tiene como objetivo dotar a los participantes de herramientas efectivas para el diseño, planificación, implementación, evaluación y seguimiento de la formación y el desarrollo de personas adultas, adaptadas a un contexto de teletrabajo, teniendo en cuenta los principios básicos de la andragogía (el aprendizaje de los adultos), así como también los métodos para el desarrollo de competencias, teniendo en cuenta un entorno virtual, que en la actualidad, es una demanda de las organizaciones.

TEMARIO — Los retos y desafíos del teletrabajo y el trabajo remoto para las empresas. — El desarrollo de competencias en las organizaciones. — La gestión del conocimiento y la gestión por competencias. — Metodología de enseñanza de adultos (andragogía) aplicada y adaptada a la

formación virtual. — El diseño de un plan de formación y desarrollo de competencias virtual. — Técnicas y herramientas virtuales para la formación y desarrollo de

competencias en un contexto de teletrabajo. — La planificación e implementación de planes y programas de formación y

desarrollo de competencias virtual. — Evaluación y seguimiento de la formación y el desarrollo de competencias

online. — La formación y el desarrollo de personas como parte de la estrategia del

negocio. — Casos reales de empresas que implementaron con éxito la formación y el

desarrollo de sus colaboradores, logrando un alto impacto para la organización.

PARTICIPANTESDirigido a profesionales de las áreas de Recursos Humanos, encargados de la Gestión del Talento, Consultores de Capacitación y Desarrollo, Coaches de Empresas, emprendedores, docentes, ejecutivos y líderes, interesados en aplicar planes y programas de formación y desarrollo de personas adultas, adaptados a un entorno de teletrabajo.

PROFESORASILVANA MARÍA PASQUEL COOKMagíster en Organización y Dirección de Personas por ESAN, con estudios en Gestión Internacional de Recursos Humanos de la Universidad ESADE, España e Indicadores de Gestión del Talento Humano de la Universidad de Externado, Colombia. Magíster en Psicopedagogía Socio-Laboral por la Universidad de Barcelona, España. Certificada como Coach Internacional por la ICC. Cuenta con especializaciones en Recursos Humanos y Filosofía. Cuenta con experiencia liderando procesos de Gestión del Talento Humano en empresas nacionales e internacionales. Experiencia en el Desarrollo de Competencias y Capacitación de líderes y colaboradores, Gestión del Desempeño, Transformación Cultural, Planeamiento Estratégico, Gestión del Clima Laboral y Gestión del Cambio, entre otros.

LA ENTREVISTA DE SELECCIÓN Y DE DESEMPEÑO EN EL ENTORNO VIRTUAL

Martes de 7:30 a 10:45 p. m. | Curso Online

OBJETIVOAyudar al participante a desarrollar habilidades para la conducción y diseño adecuado de entrevistas de selección y de retroalimentación del desempeño, que les permitan desenvolverse en un entorno virtual.

TEMARIO — Las condiciones básicas para una entrevista de selección y de desempeño:

Perfiles de puestos, competencias y fines del proceso. — Caracterizando la entrevista de selección de personal:

• Aproximación al proceso de selección. • Tipos de entrevistas. • Claves de la entrevista: diseño de las preguntas y de la observación. • Fases de la entrevista. • El método STAR.

— La entrevista de evaluación del desempeño: • Comprendiendo el proceso de evaluación del desempeño • Tipos de entrevistas de evaluación del desempeño. • Enfoques de la entrevista de evaluación del desempeño: feedback y

feedforward. • Sesgos del evaluador y resistencias del evaluado.

— Los retos del formato virtual.

PARTICIPANTESProfesionales que se desarrollan en el campo de los Recursos Humanos y profesionales interesados en la gestión de los procesos humanos en las organizaciones.

*Se desarrollan casos y ejercicios prácticos con experiencias de tipo grupal-individual que permitan al participante sus cualidades en el desarrollo de entrevistas. Algunos ejercicios, por su naturaleza, se desarrollan en sesiones prácticas en días distintos a los de clase. Estos se coordinarán con los participantes.

PROFESORASUSY QUEVEDO GARCÍAConsultora Senior con amplia experiencia en evaluación del talento humano, así como en proyectos para el mejoramiento organizacional, coaching y planeamiento entre otros. Ha ejercido su labor en importantes empresas públicas y privadas. Magíster en Organización y Dirección de Personas y estudios de Master Especializado en Gestión Europea de Recursos Humanos por France Business School.

ES

AN

/ 5

PEE

PR

OG

RA

MA

DE

ESP

ECIA

LIZA

CIÓ

N P

AR

A E

JEC

UTI

VO

S /

26

Page 27: EXECUTIVE EDUCATION PEE - ESAN · 2020. 9. 18. · EXECUTIVE EDUCATION esan.edu.pe Prepárate para llegar PEE Programa de Especialización más lejos. para Ejecutivos Del 26 de octubre

ORGANIZACIONES SANAS Y ADAPTABLES

Jueves de 7:30 a 10:45 p. m. | Curso Online

OBJETIVOBrindar lineamientos para crear organizaciones que sean capaces de cambiar y adecuarse proactivamente para lograr una mayor creación de valor sostenible, generando además ambientes de desarrollo y satisfactorios para el trabajador.

TEMARIO — Cultura organizacional y su relación con el desempeño empresarial e individual. — Características de organizaciones con ambientes de trabajo positivos y

atractivos. — La gestión del bienestar empresarial y personal. — Los desafíos de la virtualización y nuevas formas de trabajo para la creación de

una cultura organizacional y de un ambiente de trabajo saludable.

PARTICIPANTESEjecutivos de Recursos Humanos y profesionales interesados en la gestión de los procesos humanos en las organizaciones.

PROFESORAKETY JÁUREGUI MACHUCAConsultora e investigadora en recursos humanos, herramientas de gestión empresarial y responsabilidad social. Directora de la Maestría en Organización y Dirección de Personas. Profesora invitada de ESPAE-ESPOL de Ecuador y Universidad de Externado de Colombia. Ph. D. en Management por IESE por la Universidad de Navarra. Magíster en Administración por el ITESM, Monterrey.

ES

AN

/ 5

PEE

PR

OG

RA

MA

DE

ESP

ECIA

LIZA

CIÓ

N P

AR

A E

JEC

UTI

VO

S /

27

Page 28: EXECUTIVE EDUCATION PEE - ESAN · 2020. 9. 18. · EXECUTIVE EDUCATION esan.edu.pe Prepárate para llegar PEE Programa de Especialización más lejos. para Ejecutivos Del 26 de octubre

Área Académica de

FINANZASCertificado de Especialización en:

Finanzas Corporativas

Banca

Preparación y Evaluación de Proyectos

ES

AN

/ 5

PEE

PR

OG

RA

MA

DE

ESP

ECIA

LIZA

CIÓ

N P

AR

A E

JEC

UTI

VO

S /

28

Page 29: EXECUTIVE EDUCATION PEE - ESAN · 2020. 9. 18. · EXECUTIVE EDUCATION esan.edu.pe Prepárate para llegar PEE Programa de Especialización más lejos. para Ejecutivos Del 26 de octubre
Page 30: EXECUTIVE EDUCATION PEE - ESAN · 2020. 9. 18. · EXECUTIVE EDUCATION esan.edu.pe Prepárate para llegar PEE Programa de Especialización más lejos. para Ejecutivos Del 26 de octubre

Certificado de Especialización en:

FINANZAS CORPORATIVAS BANCA

PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS @Marita Chang OlivasJueves de 7:30 a 10:45 p. m.

ANÁLISIS, MODELAMIENTO FINANCIERO Y PROYECCIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS A MEDIANO Y LARGO PLAZO @Carlos Aguirre GamarraMiércoles de 7:30 a 10:45 p. m.

APLICACIÓN PRÁCTICA DE IFRS 2020 APLICABLES A EMPRESAS PERUANAS @Mario Miguel Vergara SilvaMartes de 7:30 a 10:45 p. m.

CONTABILIDAD FINANCIERA GERENCIAL @Luis Ramos RodríguezMartes de 7:30 a 10:45 p. m.

CONTABILIDAD Y FINANZAS PARA NO ESPECIALISTAS @Patricia Gonzáles PeraltaMartes de 7:30 a 10:45 p. m.

COSTOS Y PRESUPUESTOS @José Calle LópezViernes de 7:30 a 10:45 p. m.

DIRECCIÓN FINANCIERA DE CORTO PLAZO @Alfredo Mendiola CabreraMartes de 7:00 a 10:15 p. m.

FARMACOECONOMÍA @Rosina Hinojosa RamirezViernes de 7:30 a 10:45 p. m.

GESTIÓN DE TESORERÍA @Arturo García VillacortaLunes de 7:30 a 10:45 p. m.

HERRAMIENTAS FINANCIERAS PARA LAS PEQUEÑAS EMPRESAS @Ricardo Salinas Vilcachagua | Roxana Ccora Camarena – Profesora InvitadaMiércoles de 7:30 a 10:45 p. m.

INDICADORES DE GESTIÓN FINANCIERA @Miguel García VillacortaLunes de 7:30 a 10:45 p. m.

MERCADOS DE ENERGÍA @Edwin Quintanilla AcostaJueves de 7:30 a 10:45 p. m. | Curso nuevo

PLANEAMIENTO FINANCIERO @Manuel Acevedo RiquelmeMiércoles de 7:30 a 10:45 p. m.

PRECIOS DE TRANSFERENCIAS EN LATINOAMÉRICA @Enrique Díaz TongLunes de 7:30 a 10:45 p. m.

FUNDAMENTOS DE GESTIÓN BANCARIA @Marita Chang | Whalter ReáteguiMiércoles de 7:30 a 10:45 p. m.

GESTIÓN DE RIESGOS BANCARIOS @Arturo García VillacortaJueves de 7:30 a 10:45 p. m.

GESTIÓN DE TESORERÍA @Arturo García VillacortaLunes de 7:30 a 10:45 p. m.

FORMULACIÓN, PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS NUEVOS Y PROYECTOS EN MARCHA @Alex Albújar CruzJueves de 7:30 a 10:45 p. m.

FUSIONES, ADQUISICIONES Y VALORIZACIÓN DE EMPRESAS @Enrique Cárcamo CárcamoMiércoles de 7:30 a 10:45 p. m.

Curso online@

ES

AN

/ 5

PEE

PR

OG

RA

MA

DE

ESP

ECIA

LIZA

CIÓ

N P

AR

A E

JEC

UTI

VO

S /

30

Page 31: EXECUTIVE EDUCATION PEE - ESAN · 2020. 9. 18. · EXECUTIVE EDUCATION esan.edu.pe Prepárate para llegar PEE Programa de Especialización más lejos. para Ejecutivos Del 26 de octubre

ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS

Jueves de 7:30 a 10:45 p. m. | Curso Online

OBJETIVOEl curso brinda las herramientas básicas necesarias para el adecuado diagnóstico de la situación económica y financiera de la empresa, a través de la lectura, análisis e interpretación de los estados financieros de la misma. Al finalizar el curso, los participantes estarán en condiciones de leer e interpretar la información contenida en los Estados Financieros básicos, presentar un Informe de evaluación de la situación de la empresa y de formular los lineamientos de las líneas de acción a seguir a fin de potenciar las fortalezas y corregir las debilidades detectadas a nivel corporativo.

TEMARIO — La contabilidad y los estados financieros. — Situación económica y situación financiera. — Los principales estados financieros. — Análisis horizontal o de tendencias de los estados financieros. — Análisis vertical o de estructura de los estados financieros. — Análisis de la liquidez de la empresa. — Análisis del endeudamiento o solvencia de la empresa. — Análisis de la rotación o eficiencia en el uso de activos. — Análisis de la rentabilidad. — Análisis Dupont.

PARTICIPANTESEl curso está dirigido a ejecutivos y funcionarios de diferentes especialidades (administradores, economista, ingenieros, abogados, entre otros), interesados en iniciarse o reforzar sus conocimientos y habilidades en la lectura análisis e interpretación de los Estados Financieros como medio para realizar el diagnóstico de la situación económica y financiera de empresas, ya sea como analistas de créditos, analistas de inversiones o encargados de la gestión de un área específica de la empresa o de la gerencia general de la misma.

ANÁLISIS, MODELAMIENTO FINANCIERO Y PROYECCIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS A MEDIANO Y LARGO PLAZO

Miércoles de 7:30 a 10:45 p. m. | Curso Online

OBJETIVOSe espera que al finalizar el curso los participantes demuestren una adecuada comprensión de los conceptos y las diferentes herramientas que les permitirán analizar y entender los estados financieros de empresas, y diferenciar las Necesidades Operativas de Fondos (NOF) y Capital de Trabajo (CT). Asimismo, entenderán que es la estructura de activos y la estructura de financiamiento para una correcta estructura financiera. Finalmente, siendo además el énfasis del presente curso, desarrollaran habilidades técnicas y conceptuales que permitan realizar proyecciones de EE.FF. a fin de analizar y estimar las necesidades de financiamiento a largo plazo y asegurar la viabilidad financiera.

TEMARIO — Ciclo operativo (CO) y ciclo de caja (CC). — Relación entre el CO y el CC y la necesidad de capital de trabajo (CT). — Entendiendo la naturaleza del CT ¿Cómo se deben financiar la necesidad de

CT? ¿Es el CT un concepto de corto o largo plazo, operativo o estructural? — Necesidades operativas de fondos (NOF). Diferencia entre la NOF y el CT. — La estructura de activos y la estructura de financiamiento. — Proyecciones financieras: Entendiendo el comportamiento de las principales

cuentas contables. — Modelando con iteraciones. — Proyección de EE.FF., CT y ratios financieros. — Proyección de EE.FF. con deuda bancaria y bonos.

PARTICIPANTESEjecutivos pertenecientes a las áreas de administración y finanzas, asesores y consultores en finanzas, y cualquier ejecutivo o persona interesada en entender cómo funcionan u operan las empresas desde un punto de vista financiero, a fin de tomar decisiones financieras acertadas.

PROFESORAMARITA CHANG OLIVASConsultora de organismos multinacionales. Con amplia experiencia en valorización de empresas, asesoría financiera y estructuración de proyectos de inversión en diversos sectores económicos, procesos de promoción de la Inversión Privada, análisis de proyectos de mitigación y adaptación al cambio climático, asistencia técnica a Gobiernos Subnacionales para el sector público y privado. Magister en Finanzas y Derecho Corporativo por ESAN con mención en Tributación Empresarial. Posgrado de Financiación en Infraestructura del Transporte por la Fundación CEDDET/España. Especialización en Finanzas y Derecho Europeo por la Universidad Carlos III de España.

PROFESORCARLOS AGUIRRE GAMARRAExperiencia profesional en áreas financieras de empresas industriales y de servicios y en asesorías en reestructuraciones empresariales, en evaluación de proyectos, en valorización de empresas, en asesoría en el proceso de compra – venta de empresas y en implementación de sistemas de planeamiento y control de gestión. Ha asesorado en el proceso de la compra-venta de empresas y ha liderado implementaciones de Sistemas de Planeamiento y Control de Gestión y/o de Tableros de Control Estratégico (BSC). Magíster en Finanzas por ESAN. Especialización en Finanzas, en Regulación Económica de las Telecomunicaciones y en Administración Bancaria.

ES

AN

/ 5

PEE

PR

OG

RA

MA

DE

ESP

ECIA

LIZA

CIÓ

N P

AR

A E

JEC

UTI

VO

S /

31

Page 32: EXECUTIVE EDUCATION PEE - ESAN · 2020. 9. 18. · EXECUTIVE EDUCATION esan.edu.pe Prepárate para llegar PEE Programa de Especialización más lejos. para Ejecutivos Del 26 de octubre

APLICACIÓN PRÁCTICA DE IFRS 2020 APLICABLES A EMPRESAS PERUANAS

Martes de 7:30 a 10:45 p. m. | Curso Online

OBJETIVOEl objetivo del curso es orientar a los participantes para que desarrollen habilidades técnicas necesarias que permitan llevar a cabo el desarrollo completo del caso de una Empresa privada peruana, en el trabajo de primera adopción práctica a Normas Internacionales de Información Financiera (NIC, NIIF), a efectos que los participantes puedan desarrollar habilidades y competencias profesionales y con ello puedan cumplir con los criterios establecidos en NIIF 1 para el trabajo de primera adopción. Se guiarán a los participantes para que ellos planteen las soluciones, evalúen los tratamientos establecidos en la norma, y la preparación de los siguientes reportes: estados financieros al inicio y cierre del periodo de transición y estados financieros bajo NIIF al 31 de diciembre del año de adopción.

TEMARIO — Marco Conceptual de la Información Financiera / Conflicto de Intereses /

Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados (IFRS del IASB / SFAS, ASC, ASU del FASB - USGGAP) / Diferencias entre IFRS y USGAAP.

— Normas Internacionales de Información Financiera (NIC/NIIF) y USGAAP aplicables en Perú (ASC/ASU).

— Proceso de Diagnóstico, Adopción e Implementación de NIIF por primera vez (según NIIF1).

— Aplicación para partidas del Efectivo (NIC 1, NIC 7 y NIC 21 / ASC 230, ASC 305). — Aplicación para ACTIVOS FINANCIEROS (NIC 1, NIIF 9 / ASC 310). — Aplicación para partidas del INVENTARIO (NIC 2, NIIF 15 / ASC 330, ASC 605). — Aplicación para partidas de PROPIEDAD, PLANTA y EQUIPO e INTANGIBLES (NIC

16, NIC 17, NIC 36, NIC 38, NIC 40 y NIIF 5 / ASC 360). — Aplicación para PASIVOS FINANCIEROS (NIC 1, NIC 24, NIIF 7 y NIIF 9 / ASC 440). — Aplicación para partidas del Patrimonio (NIC 1, NIC 8, NIC 16, NIC 32, NIIF 2 / ASC 505). — Desarrollo de caso práctico integral de adopción IFRS para empresas peruanas -

Compañía “PET SHOP BOYS S. A.” — Taller Grupal de caso práctico integral de adopción IFRS para empresas

peruanas listadas en la BVL.

PARTICIPANTESEjecutivos pertenecientes a las áreas de Contabilidad, Finanzas, Costos, Administración, Auditores Internos y Externos, que necesiten ampliar sus conocimientos en cuanto a la aplicación práctica y obligatoria de las IFRS para todas las empresas peruanas constituidas bajo la Ley General de Sociedades. Docentes en Contabilidad, Análisis de Estados Financieros, Auditoria, Formadores en NIIF y profesionales involucrados en la preparación, emisión y análisis de Estados Financieros.

CONTABILIDAD FINANCIERA GERENCIAL

Martes de 7:30 a 10:45 p. m. | Curso Online

OBJETIVODesarrollar y capacitar al participante en los fundamentos del registro contable para argumentar y evidenciar la estructuración, interpretación y análisis de los estados financieros, basados en las decisiones gerenciales de operación, inversión y financiación de la empresa. Explicar la doctrina contable esencial de la información contable, como fundamento de la información económica- financiera, a fin de desarrollar el pensamiento y análisis crítico, en los profesionales y ejecutivos que toman decisiones, para estructurar y presentar la información relevante para la planeación y control de la gestión sobre la base de la creación de valor. Este curso permitirá el desarrollo del conocimiento fundamental y elemental para iniciarse la contabilidad gerencial y las finanzas, orientadas a la creación de valor económico añadido.

TEMARIO — La información contable en la empresa y la toma de decisiones. — Conceptos y doctrina básica de contabilidad: realidad y registro. — Los estados financieros fundamentales. — Registro y sistemas contables. — Presentación y notas a los estados financieros. — Costo de las mercaderías vendidas e inventarios. — Activos fijos y depreciación. — Activos intangibles: contabilización y control. — Fuentes de financiamiento para la empresa. — Flujo de fondos, flujo de efectivo y flujo de caja. — Estructura y análisis del estado de flujo de efectivo. — Análisis financiero y medición de la creación de valor. — Proyección de EE.FF. base y orientación presupuestal.

PARTICIPANTESEjecutivos, familiarizados con la realidad empresarial, pertenecientes a las áreas de administración, marketing, operaciones, sistemas, economía y finanzas, que necesiten conocer los fundamentos que soportan el registro y la información contable para la presentación y estructuración de los estados financieros e iniciarse en la contabilidad gerencial para la toma de decisiones.

PROFESORMARIO MIGUEL VERGARA SILVAActual expositor en el CCPL en COSO ERM, Auditoria Financiera, IFRS. Socio Principal de firma de Auditoria VERGARA SILVA ASOCIADOS SCRL, firma Miembro de GLOBAL NETWORK FINEXPERTIZA – Russia. Ha sido miembro Directivo del Comité de Auditoría del CCPL y Miembro Adherente Individual de la AIC. Magister en Finanzas.

PROFESORLUIS RAMOS RODRÍGUEZExperiencia profesional en sectores bancario-financiero, industrial, minero y de petróleo. Ejecutivo de compañías multinacionales. Ph. D. in Management Sciences por ESADE, Barcelona. Diploma de Estudios Avanzados DEA por el Programa Doctoral ESADE Barcelona. MBA por ESAN. Estudios de posgrado por la UNI y San Marcos.

ES

AN

/ 5

PEE

PR

OG

RA

MA

DE

ESP

ECIA

LIZA

CIÓ

N P

AR

A E

JEC

UTI

VO

S /

32

Page 33: EXECUTIVE EDUCATION PEE - ESAN · 2020. 9. 18. · EXECUTIVE EDUCATION esan.edu.pe Prepárate para llegar PEE Programa de Especialización más lejos. para Ejecutivos Del 26 de octubre

CONTABILIDAD Y FINANZAS PARA NO ESPECIALISTAS

Martes de 7:30 a 10:45 p. m. | Curso Online

OBJETIVOIngresar a los conceptos de contabilidad y finanzas generalmente provoca tensión en aquellos profesionales que no pertenecen al área financiera. Sin embargo, la necesidad de formar parte de empresas de "clase mundial", nos obliga a conocer y evaluar el efecto financiero de nuestras decisiones. Con este propósito, el curso está especialmente diseñado para involucrarse en forma amigable y progresiva en el campo financiero, aplicando las herramientas financieras básicas pertinentes para el esquema competitivo actual y centrando la atención en aquellos conceptos considerados imprescindibles para la gestión.

TEMARIO — La cuenta de resultados. ¿Cómo saber si existe generación de valor en la

empresa? — El balance. Estructura y análisis. ¿Qué tengo y a quién le debo? — Cálculo y aplicación del costo. ¿Es rentable mi producto? — Análisis de los estados financieros: estático y dinámico. — Objetivos de control. Conceptos y herramientas. Selección y empleo de ratios

e indicadores. — El presupuesto maestro y de caja. — Pautas para el análisis y selección de la inversión. Principios financieros para

toma de decisiones. — Pautas para el análisis y selección de alternativas de financiación. Opciones

entre proveedores, sistema financiero o capital propio. Impacto en el negocio.

PARTICIPANTESDirigido a profesionales de todas las áreas, quienes requieren para su desarrollo conocimientos básicos de los conceptos y herramientas de contabilidad, costos y finanzas.

PROFESORAPATRICIA GONZÁLES PERALTADirectora Administrativa y Financiera de la Universidad ESAN. Reconocida consultora de diversas empresas públicas y privadas en su campo. Ha ejercido la administración de proyectos financiados por agencias internacionales en el campo del desarrollo. MBA por ESAN.

COSTOS Y PRESUPUESTOS

Viernes de 7:30 a 10:45 p. m. | Curso Online

OBJETIVOEl curso tiene como objetivo que el participante comprenda y maneje los fundamentos básicos de la contabilidad de costos, tomando en cuenta su utilidad en la gestión. El curso pretende cubrir temas como: la dinámica contable, la determinación del margen de contribución de la empresa, valorización de existencias y como estos elementos impactan en la toma de decisiones y en la evaluación de la gestión del negocio.

TEMARIO — Fundamentos de la contabilidad financiera y de costos. — Métodos de costeo. Identificar el método más idóneo para entender los costos

de la empresa. — Concepto de depreciación y amortización y su impacto en los costos de los

productos. — Planificación financiera para el negocio. — Concepto y objetivo de un presupuesto. — Presupuesto fijo y presupuesto flexible. — Control de gestión a partir del presupuesto. — Planificación, análisis y seguimiento financiero a los resultados del negocio.

PARTICIPANTESEl curso está dirigido a profesionales del rubro financiero, empresarios, nuevos emprendedores, ejecutivos o funcionarios de cualquier sector, interesados en potenciar sus competencias financieras para la gestión de negocios, contribuyendo a la generación de valor para el accionista. Los conceptos vertidos en el curso son de aplicabilidad en cualquier sector empresarial.

PROFESORJOSÉ CALLE LÓPEZConsultor independiente en Gestión Financiera para varias empresas peruanas de los sectores inmobiliario, industrial, financiero, minería y de diversión. MBA por ESAN con mención en Marketing. Posgrado en Marketing Science otorgado por ESIC Marketing & Business School - Madrid, España. Diploma de alta especialización en Finanzas por Centrum Católica del Perú.

ES

AN

/ 5

PEE

PR

OG

RA

MA

DE

ESP

ECIA

LIZA

CIÓ

N P

AR

A E

JEC

UTI

VO

S /

33

Page 34: EXECUTIVE EDUCATION PEE - ESAN · 2020. 9. 18. · EXECUTIVE EDUCATION esan.edu.pe Prepárate para llegar PEE Programa de Especialización más lejos. para Ejecutivos Del 26 de octubre

DIRECCIÓN FINANCIERA DE CORTO PLAZO

Martes de 7:00 a 10:15 p. m. | Curso Online

OBJETIVOPresentar al participante un conjunto de herramientas que le permitan mejorar la calidad de las decisiones financieras de corto plazo relacionadas con:

— Alternativas de financiamiento. — Situación económica financiera de la empresa. — Dinámica del capital de trabajo. — Inversiones en activos de corto plazo.

TEMARIO — Evaluación de alternativas de financiamiento.

• Costo efectivo de la deuda. • Tasas de interés efectivas: compensatorias y moratorias. • Financiamiento con cuotas. • Comparación de alternativas de financiamiento.

— Dinámica del capital de trabajo. • Importancia del capital de trabajo. • Nivel apropiado de capital de trabajo. • Generación de efectivo.

— Situación económica financiera de la empresa. • Análisis de estados financieros. • Retorno sobre la inversión. • Apalancamiento operativo y financiero.

— Evaluación de inversiones de corto plazo. • Crédito comercial y cuentas por cobrar. • Aprovisionamiento y existencias.

PARTICIPANTES*Dirigido a personas que cuenten con una experiencia mínima en el área contable financiera, que desean profundizar sus conocimientos en gestión financiera de corto plazo.

*Requisito: contar con conocimientos contables o haber seguido el curso de contabilidad gerencial.

PROFESORALFREDO MENDIOLA CABRERADirector de la Maestría de Finanzas en la Universidad ESAN. Consultor de empresas del sector minero, construcción, educación y hotelero. Ph. D. en Administración con especialización en Finanzas por Cornell University, New York. MBA por University of Toronto, Canadá.

FARMAECONOMÍA

Viernes de 7:30 a 10:45 p. m. | Curso Online

OBJETIVOEl participante estará en la capacidad de entender el proceso seguido para la elaboración e interpretación de los análisis más frecuentemente usados en farmacoeconomía y comprender su aplicación a la toma de decisiones en salud, así como el impacto en las políticas públicas.

TEMARIO — Introducción a la economía de la salud y la farmacoeconomía. — Razones para la Evaluación Económica de Medicamentos. — El gasto en Salud y el gasto en medicamentos. — El valor, el costo y el costo oportunidad. — Resultados clínicos y calidad de vida relacionada a la salud. — Tipos de análisis farmacoeconómico. — Interpretación de resultados en los estudios farmacoeconómicos. — Lectura crítica de estudios farmacoeconómicos. — La toma de decisiones informadas en salud. — Impacto de la toma de decisiones en las políticas públicas.

PARTICIPANTESDirigido a tomadores de decisión, profesionales de la salud, profesionales de las áreas de logística, miembros de comités farmacoterapéuticos y todos aquellos que necesiten comprender mejor el mundo de la farmacoeconomía y su impacto en la toma de decisiones en salud.

PROFESORAROSINA HINOJOSA RAMÍREZDirectora de Health Economic Solutions – Consultora en Salud. Past presidenta del capítulo peruano de la Sociedad Internacional de Farmacoeconomía y Resultados – ISPOR Perú. Ha desarrollado actividades para compañías farmacéuticas trasnacionales y locales; ha sido funcionaria en Essalud y asesora para diversos proyectos en el Ministerio de Salud; ha colaborado con OPS en proyectos de desarrollo orientados a patologías de alto costo. MHe por la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona. Magister en Finanzas y Economista por la Universidad de Lima.

ES

AN

/ 5

PEE

PR

OG

RA

MA

DE

ESP

ECIA

LIZA

CIÓ

N P

AR

A E

JEC

UTI

VO

S /

34

Page 35: EXECUTIVE EDUCATION PEE - ESAN · 2020. 9. 18. · EXECUTIVE EDUCATION esan.edu.pe Prepárate para llegar PEE Programa de Especialización más lejos. para Ejecutivos Del 26 de octubre

FORMULACIÓN, PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS NUEVOS Y PROYECTOS EN MARCHA

Jueves de 7:30 a 10:45 p. m. | Curso Online

OBJETIVODesarrollar habilidades y competencias para identificar las variables relevantes de un proyecto, aplicar las técnicas y herramientas de cálculo de los costos y beneficios relevantes para la evaluación, así como preparar el proyecto acorde con los requerimientos de información de los distintos agentes involucrados, calculando e interpretando correctamente los indicadores de rentabilidad e identificar las variables de riesgo de una inversión.

TEMARIO — Estudios de viabilidad. Formulación y evaluación de proyectos. — Formulación de proyectos: etapas del proyecto. Calendario de inversiones. Vida

útil de los activos y calendario de reposición. Cálculo de la inversión en capital de trabajo. Beneficios.

— Preparación de proyectos: construcción de los flujos de caja del proyecto, del inversionista y del banco.

— Preparación de proyectos: flujo de caja de proyectos de empresas en marcha. Proyectos de inversión: reemplazo, ampliación.

— Técnicas de evaluación. Evaluación económica y evaluación financiera. Interpretación de resultados.

— Medición y administración del riesgo. Análisis de sensibilidad y escenarios.

PARTICIPANTESDirigido a todo tipo de profesionales, empresarios y académicos que requieran formular, evaluar, revisar o aprobar proyectos de inversión tanto desde la perspectiva de una empresa como de un banco, ya sea para crear un nuevo emprendimiento o para evaluar un proyecto de una empresa en marcha.

PROFESORALEX ALBÚJAR CRUZConsultor en estructuración financiera de proyectos de gran envergadura. Ha participado en la estructuración financiera y promoción de proyectos de infraestructura, como asesor del Estado y/o de empresas privadas, nacionales y extranjeras. Ph. D. por ESADE, Barcelona, España. MBA por ESAN. Certificate in Quantitative Finance por CQF Institute, Londres, Inglaterra.

FUSIONES, ADQUISICIONES Y VALORIZACIÓN DE EMPRESAS

Miércoles de 7:30 a 10:45 p. m. | Curso Online

OBJETIVOProporcionar a los participantes los conceptos, herramientas, estrategias y experiencias que les permitan tomar decisiones claves para generar valor y rentabilidad, midiendo y optimizando el valor de una empresa o emprendimiento. La competencia local e internacional exige prepararse para adquisiciones y fusiones de empresas como mecanismo para crecer y/o maximizar el beneficio de los accionistas y trabajadores de la empresa.Para ello, se utilizarán los conocimientos sobre Valorización de Empresas, fusiones y adquisiciones, financiamiento sin garantías en activos, compras apalancadas, aplicados en la actividad profesional y en la vida personal, maximizando la rentabilidad de inversiones y emprendimientos.

TEMARIO — Medición de la rentabilidad y valorización de empresas. — Principales elementos que crean valor en la empresa. — El proceso de valorización de empresas. — Fusiones, adquisiciones y escisiones. — Generación de valor mediante fusiones, adquisiciones y escisión de empresas. — Financiamiento sin garantías en activos. — La compra de empresas mediante apalancamiento financiero.

PARTICIPANTESEn este contexto es vital capacitar a los distintos actores involucrados: Presidente de Directorio, Directores, Gerentes generales, administrativos y de finanzas, colaboradores, analistas, financistas, inversionistas, accionistas, emprendedores, ejecutivos de diferentes especialidades (administradores, economistas, financistas, abogados, ingenieros) que participan en la toma de decisiones empresariales y estratégicas para incrementar el valor de la empresa, financiar su crecimiento y maximizar su valor en el tiempo.

PROFESORENRIQUE CÁRCAMO CÁRCAMOGerente general, presidente de directorio, accionista de Transportes Enrique Cárcamo S.A.C. Consultor y asesor de empresas. Conferencista en la Universidad EAFIT-Colombia. Magíster en Administración por ESAN. Curso de especialización sobre Project Finance - Banco Mundial, Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y Corporación Andina de Fomento (CAF).

ES

AN

/ 5

PEE

PR

OG

RA

MA

DE

ESP

ECIA

LIZA

CIÓ

N P

AR

A E

JEC

UTI

VO

S /

35

Page 36: EXECUTIVE EDUCATION PEE - ESAN · 2020. 9. 18. · EXECUTIVE EDUCATION esan.edu.pe Prepárate para llegar PEE Programa de Especialización más lejos. para Ejecutivos Del 26 de octubre

FUNDAMENTOS DE GESTIÓN BANCARIA

Miércoles de 7:30 a 10:45 p. m. | Curso Online

OBJETIVOBrindar a los participantes una visión y análisis moderno de la función de intermediación financiera que realizan los bancos, financieras, cajas, edpymes y otras entidades financieras y, de la gestión de activos y pasivos como la base de la intermediación para la cual las entidades desarrollan estrategias de finanzas, créditos, riesgos y operaciones, buscando optimizar sus posiciones de liquidez, capital y rentabilidad.

TEMARIO — El sistema financiero y su relación con el mercado de valores. — Estados financieros bancarios e indicadores de la gestión bancaria. — Operaciones activas. Créditos directos. — Créditos indirectos. — Operaciones pasivas. — Assets and Liabilities Management. — Valor del dinero en el tiempo y tasas de interés. — Valor presente y valor futuro. Anualidades. — Valor actual neto (VAN) y Tasa interna de retorno (TIR). — La gestión financiera y de tesorería. Encaje, canje. Mesa de dinero. — Gestión de riesgo de crédito / Políticas de créditos. — Evaluación financiera para el otorgamiento de créditos. — Evaluación y clasificación del deudor, y exigencia de provisiones. — Gestión de Riesgos financieros. — Análisis del sector bancario y microfinanciero / banca del sector bancario y

microfinanciero.

PARTICIPANTESEl curso está dirigido a todos aquellos profesionales que laboren en bancos y entidades financieras, así como profesionales y ejecutivos de las áreas de finanzas, tesorería y otras de empresas no financieras que por la función que desempeñan mantienen una estrecha relación con el sector financiero, y requieran tener un conocimiento importante de las operaciones bancarias, negociación con bancos y gestión de riesgos.

PROFESORESMARITA CHANGConsultora de organismos multinacionales. Con amplia experiencia en valorización de empresas, asesoría financiera y estructuración de proyectos de inversión en diversos sectores económicos, procesos de promoción de la Inversión Privada, análisis de proyectos de mitigación y adaptación al cambio climático, asistencia técnica a Gobiernos Subnacionales para el sector público y privado. Magister en Finanzas y Derecho Corporativo por ESAN con mención en Tributación Empresarial. Posgrado de Financiación en Infraestructura del Transporte por la Fundación CEDDET/España. Especialización en Finanzas y Derecho Europeo por la Universidad Carlos III de España.

WHALTER REÁTEGUIHa sido Gerente General y Gerente de Desarrollo del Banco Agropecuario. Ha sido miembro del Board de Financial Alliance for Sustainable Trade FAST y Gerente de Segmentos Comerciales y Canales Alternativos. Experiencia bancaria, habiendo analizado diversos frentes o funciones relacionados a banca no minorista, microfinanzas urbanas, microfinanzas rurales, entre otros. MBA por la Universidad ESAN.

ES

AN

/ 5

PEE

PR

OG

RA

MA

DE

ESP

ECIA

LIZA

CIÓ

N P

AR

A E

JEC

UTI

VO

S /

36

Page 37: EXECUTIVE EDUCATION PEE - ESAN · 2020. 9. 18. · EXECUTIVE EDUCATION esan.edu.pe Prepárate para llegar PEE Programa de Especialización más lejos. para Ejecutivos Del 26 de octubre

GESTIÓN DE RIESGOS BANCARIOS

Jueves de 7:30 a 10:45 p. m. | Curso Online

OBJETIVOEl objetivo del curso es brindar a los participantes los fundamentos de la gestión de riesgos bancarios considerando los aspectos señalados en Basilea I, II y III, así como la normatividad referida a la Gestión Integral de Riesgos emitida por la SBS, para un adecuado análisis de los principales riesgos financieros que asumen en la toma de decisiones y en el desarrollo de sus operaciones. Se verá la gestión del riesgo operacional, riesgo de crédito, riesgo de liquidez y riesgo de mercado.

TEMARIO — Fundamentos para la gestión de riesgos bancarios. — Estados financieros bancarios y ratios bancarios. — Marco integrado de gestión de riesgos (COSO II). — Gestión integral de riesgos y buen gobierno corporativo. — Basilea I, II y III. — Riesgo operacional. — Gestión cualitativa de riesgo operacional: buenas prácticas, flujogramas de

procesos, mapa de riesgo operacional, auto-evaluaciones. — Gestión cuantitativa de riesgo operacional: enfoques top-down vs. bottom-up,

métodos: indicador básico, estándar, estándar alternativo. Metodologías avanzadas: modelo de medición interna, modelo de distribución de pérdidas, cuadro de mando (balanced scorecard). Pruebas back-testing y stress-testing.

— Evaluación y clasificación del deudor, y exigencia de provisiones. — Riesgo de crédito. — Gestión de riesgo de crédito. Modelos: estándar, interno básico, interno

avanzado. Parámetros de riesgo de crédito: probabilidad de incumplimiento (rating), exposición (operación), severidad (garantías).

— Herramientas de gestión de riesgo de crédito por línea de negocio. Banca minorista: credit scoring, banca no minorista: rating.

— Riesgo cambiario crediticio. — Riesgo de sobreendeudamiento. — Riesgo de liquidez. — Gestión de la liquidez de los activos y pasivos. Modelos de GAP de liquidez. — Riesgos de mercado. — Cobertura de riesgos de mercado con derivados financieros: futuros, forwards,

swaps, opciones.

PARTICIPANTESEl curso está dirigido a todos los profesionales que laboren en bancos y entidades financieras, así como aquellos que por la función que desempeñan en su empresa, mantienen una estrecha relación con el sector financiero, y deseen tener una visión y análisis de los riesgos financieros que asumen en la toma de decisiones.

GESTIÓN DE TESORERÍA

Lunes de 7:30 a 10:45 p. m. | Curso Online

OBJETIVOProporcionar al participante los conocimientos necesarios para la toma de decisiones de financiación e inversión de corto plazo, así como la administración eficiente del capital de trabajo, y la toma de decisiones de financiamiento de largo plazo, considerando el ambiente de riesgo e incertidumbre inherente a dichas decisiones, y la cobertura del riesgo financiero de las mismas a través de los instrumentos derivados existentes.

TEMARIO — Fundamentos de la gestión de tesorería. — Política y gestión del capital de trabajo. — Administración del efectivo e inversiones temporales. — Administración del crédito. — Administración de los inventarios. — Financiamiento a corto plazo. — Productos financieros: factoring, factura negociable, pagarés, descuento

de letras, warrants. Exportaciones: pre-embarque y post-embarque. Importaciones: cartas de crédito, advance account. Otros.

— Flujo de caja. Flujo de caja económico y flujo de caja financiero. Horizontes de tiempo.

— Reportes de tesorería. — Presupuestos. Presupuesto maestro. Control presupuestal. — Proyección de estados financieros. — Negociación bancaria: solicitud de crédito, sustentación y negociación. — Técnicas eficientes de gestión de tesorería. — Gestión electrónica de tesorería, aplicación de las nuevas tecnologías. Cash

management. Cash pooling. — Emisión de títulos de capital (acciones). — Financiamiento por emisión de deuda (papeles comerciales y bonos). — Leasing: operativo y financiero. — Modelo ALM. Hedge funds (cobertura del riesgo financiero). — Derivados financieros: forwards, futuros, swaps, opciones.

PARTICIPANTESDirigido a profesionales y ejecutivos de las áreas de finanzas, tesorería, presupuesto y planeamiento en cualquier tipo de organización, o empresarios que deseen adquirir los conocimientos y herramientas necesarios para realizar una administración eficiente de fondos dentro de un ambiente global y de incertidumbre.

PROFESORARTURO GARCÍA VILLACORTAConsultor de empresas. MBA por la Université du Québec-Montreal. Magíster en Administración por ESAN. Programa de Alta Dirección (PAD) por la Universidad de Piura. Economista por la Universidad Mayor de San Marcos.

PROFESORARTURO GARCÍA VILLACORTAConsultor de empresas. MBA por la Université du Québec-Montreal. Magíster en Administración por ESAN. Programa de Alta Dirección (PAD) por la Universidad de Piura. Economista por la Universidad Mayor de San Marcos.

ES

AN

/ 5

PEE

PR

OG

RA

MA

DE

ESP

ECIA

LIZA

CIÓ

N P

AR

A E

JEC

UTI

VO

S /

37

Page 38: EXECUTIVE EDUCATION PEE - ESAN · 2020. 9. 18. · EXECUTIVE EDUCATION esan.edu.pe Prepárate para llegar PEE Programa de Especialización más lejos. para Ejecutivos Del 26 de octubre

INDICADORES DE GESTIÓN FINANCIERA

Lunes de 7:30 a 10:45 p. m. | Curso Online

OBJETIVOProporcionar a los participantes herramientas y técnicas de elaboración, aplicación e interpretación de indicadores clave de la gestión financiera para la optimización en la toma de decisiones estratégicas y tácticas en el área financiera.

TEMARIO — Visión general de la dirección estratégica y financiera. — Gestión basada en indicadores. — Key Performance Indicators. — Indicadores de inversión. — Indicadores de planeamiento. — Indicadores de gestión financiera. — Indicadores de eficiencia y eficacia. — Indicadores de generación de valor. — Indicadores de gestión de tesorería. — Dashboard financiero.

PARTICIPANTESDirigido a profesionales del área financiera, especialmente a los vinculados a los temas de planeamiento y dirección financiera, que deseen adquirir los conocimientos que les permita una gestión financiera basada en indicadores.

PROFESORMIGUEL GARCÍA VILLACORTAGerente General en Millennials Gym. Master en Marketing por la UPC. Master en Administración por ESAN. Especialización en Marketing por Kellogg Graduate School, Northwestern University. Diplomado en Dirección Estratégica de Marketing por la Universidad del Pacífico.

HERRAMIENTAS FINANCIERAS PARA LAS PEQUEÑAS EMPRESAS

Miércoles de 7:30 a 10:45 p. m. | Curso Online

OBJETIVOEste curso enseñará herramientas que requiere toda pequeña empresa (PE) en los siguientes aspectos: 1) contabilidad básica, capital de trabajo y ciclo operativo, y flujo de caja; y, 2) comprensión de la formalización y mecanismos de acceso al crédito del sistema financiero. Al finalizar el curso, los participantes serán capaces de utilizar convenientemente los reportes contables, construir flujos de caja operativos, entender algunos indicadores básicos de rentabilidad contable y financiero, el significado de la formalización para el acceso y el costo de créditos en el sistema financiero.

TEMARIO — Principios económicos de la empresa. — Ciclo operativo y ciclo de caja. — La contabilidad como herramienta de gestión de información. — Proyecciones de flujo de caja operativo. — Indicadores de gestión y riesgo. — Formalización es Impuestos: a la renta e IGV. — Costo de financiamiento. — Modalidades y fuentes de financiamiento. — Condiciones de acceso al crédito. — Análisis de requerimientos financieros de PE. — Estructuración básica de operaciones de crédito.

PARTICIPANTESEl curso está dirigido a emprendedores o propietarios de pequeñas empresas que tienen la necesidad de implementar herramientas financieras que apoyen la toma de decisiones de gestión de corto plazo; asimismo, que quieran comenzar procedimientos de solicitud de créditos en el sistema financiero.

PROFESORRICARDO SALINAS VILCACHAGUAEspecialista en evaluación de proyectos. Coordinador de la Maestría en Gestión y Desarrollo Inmobiliario y de los programas de gestión inmobiliaria y construcción de ESAN. Ha realizado el costeo por actividades en empresas privadas y en entidades del sector público. Magíster en Finanzas por ESAN. Economista por la Universidad Nacional Agraria la Molina, Perú.

PROFESORA INVITADAROXANA CCORA CAMARENAJefa de Créditos Comerciales para Pequeñas Empresas en unos de los principales bancos del país. Doce años de experiencia en gestión de créditos en entidades financieras especializadas en pequeñas y micro empresas. Es Economista y Magister en Finanzas de ESAN.

ES

AN

/ 5

PEE

PR

OG

RA

MA

DE

ESP

ECIA

LIZA

CIÓ

N P

AR

A E

JEC

UTI

VO

S /

38

Page 39: EXECUTIVE EDUCATION PEE - ESAN · 2020. 9. 18. · EXECUTIVE EDUCATION esan.edu.pe Prepárate para llegar PEE Programa de Especialización más lejos. para Ejecutivos Del 26 de octubre

MERCADOS DE ENERGÍA

Jueves de 7:30 a 10:45 p. m. | Curso Online

OBJETIVOEl objetivo del curso es proporcionar a los participantes los conceptos y herramientas que le permitan utilizarlos en el desarrollo de su visión en el ámbito de las industrias de la energía, de amplio interés global y de las fuentes en competencia, así como identificar una concepción integradora en el campo de la energía en el mercado global y local.

TEMARIO — Mercado de la energía: panorama mundial y escenarios futuros. — Inversiones y desarrollo de proyectos. — Transición energética y electrificación de la matriz energética. — Energía procíclica. — Mercado de electricidad: política energética, regulación y supervisión, energías

renovables y sostenibilidad. — Mercado de gas natural: política energética, regulación y supervisión,

desarrollo del gas natural licuado. — Mercado del petróleo: precios de paridad y perspectivas en la transición

energética. — Oportunidades de inversión. — Casos de estudio.

PARTICIPANTESDirigido a profesionales de todas las áreas interesados en el desarrollo de proyectos y oportunidades de inversión en el mercado de las energías en general.

PROFESOREDWIN QUINTANILLA ACOSTADirector de la Maestría en Gestión de la Energía de ESAN y Asesor de la Presidencia de Osinergmin. Entre sus recientes responsabilidades, ha sido Viceministro de Energía del Ministerio de Energía y Minas. Ha sido gerente general de Osinergmin. Ph. D. in Management Sciences por ESADE, Barcelona. MBA por ESAN.

PLANEAMIENTO FINANCIERO

Miércoles de 7:30 a 10:45 p. m. | Curso Online

OBJETIVOAnalizar la importancia del planeamiento financiero en la gestión de los negocios. El curso prepara a los participantes en la utilización de las herramientas financieras como: el Análisis de EE.FF., con cuyas conclusiones reorientar los resultados de la empresa; toma de decisiones financieras en base a cálculos financieros, sobre qué inversión seleccionar; como identificar el mejor financiamiento para un proyecto (deuda, patrimonio, un mix de ambos), entre otras, con el fin de dar valor a la empresa y mejorar el rendimiento de la inversión.

TEMARIOEl planeamiento financiero como instrumento de la dirección.

— Gestión gerencial. — Planeación financiera.

• Análisis de EE.FF. • EE.FF. proyectados

— Toma de decisiones financieras. • Valor del dinero a través del tiempo. • Técnicas de evaluación de proyectos (VAN, TIR).

— Valuación de activos financieros. • Costo de la deuda (bonos). • Costo del patrimonio (dividendos y acciones). • Riesgo

— Tasas de rendimiento. • COK. • WACC.

— Valor económico agregado. • Creación de valor.

— Rendimiento sobre la inversión.

PARTICIPANTES*Está dirigido a gerentes: generales, gerentes financieros, gerentes de planeamiento y desarrollo, de supervisores de presupuestos. De modo amplio, a ejecutivos interesados en desarrollar y fortalecer sus conocimientos acerca de planeamiento financiero, el análisis de los EE FF, la toma de decisiones financieras en base a tipos de activos financieros, riesgo, tasas de rendimiento y liquidez, en su organización.

PROFESORMANUEL ACEVEDO RIQUELMEDirector de Constructora Granada S.A.C., de Laboratorios Hersil S.A., de Laboratorios Neo Gen S.A.C. Director Ejecutivo de Brainstorming Marketing and Communications Corp y Director Gerente de Estudio Pacífico Consultores de Empresas. MBA por la Universidad del Pacífico. Posgrado en Finanzas por Duke University, EEUU.

*Requisito: Contar con conocimientos básicos de Contabilidad Gerencial y Matemática Financiera.

ES

AN

/ 5

PEE

PR

OG

RA

MA

DE

ESP

ECIA

LIZA

CIÓ

N P

AR

A E

JEC

UTI

VO

S /

39

Page 40: EXECUTIVE EDUCATION PEE - ESAN · 2020. 9. 18. · EXECUTIVE EDUCATION esan.edu.pe Prepárate para llegar PEE Programa de Especialización más lejos. para Ejecutivos Del 26 de octubre

PRECIOS DE TRANSFERENCIAS EN LATINOAMÉRICA

Lunes de 7:30 a 10:45 p. m. | Curso Online

OBJETIVOExponer las nociones necesarias de precios de transferencia en Latinoamérica y su impacto en las operaciones entre empresas vinculadas y grupos económicos.El curso se desarrollará desde una doble perspectiva, una teórica que presentará los lineamientos conceptuales necesarios, y otra práctica basada en casos emblemáticos Latinoamericanos, y de otras partes del mundo, a fin de que el alumno se introduzca en distintas situaciones reales sobre la materia. Se invitará a especialistas de diferentes países Latinoamericanos a fin de que comenten los problemas prácticos sobre el tema a los que se enfrentan en cada país. Al final del curso el alumno estará en la capacidad de comprender el tratamiento tributario y financiero que implican las operaciones entre empresas vinculadas, así como sus repercusiones fiscales, de forma objetiva y práctica.

TEMARIO — Introducción a los precios de transferencia. El principio de arm´s lenght:

concepto, origen y problemas en su aplicación. Precios de transferencia a nivel regional y mundial: casos representativos.

— Precios de transferencia en Latinoamérica: obligaciones formales y sustanciales. Reporte Local, Maestro y Reporte país por país.

— Los métodos de comparación en precios de transferencia: Conceptos, racionalidad y limitaciones. Rangos intercuartiles, cálculo y ajustes. Criterios de comparabilidad, fuentes de información, ajustes y comparables secretos.

— Tópicos especiales en precios de transferencia: Intangibles, financiamiento back-to-back, servicios intragrupos (SSII), transacciones con territorios de baja o nula imposición y esquemas off-shore, valoración aduanera y precios de transferencia, precios de transferencia y reestructuración empresarial, cost-sharing-agreements, planificación de precios de transferencia a nivel corporativo, acuerdos anticipados de precios (APA’s), Test de Beneficio y el llamado sexto método.

— Fiscalizaciones sobre Precios de Transferencia. — Relación entre BEPS (Erosión de Base Imponible y Traslado de Beneficios) y

Precios de Transferencia.

PARTICIPANTESDirigido a ejecutivos y profesionales relacionados con el quehacer financiero, contable y tributario de la actividad empresarial, así como a funcionarios de la Administración Tributaria y Tribunales Fiscales.

PROFESORENRIQUE DÍAZ TONGSocio fundador de TP Consulting. MBA por ESAN. Abogado por la Pontificia Universidad Católica de Perú, con estudios de especialización en Derecho Tributario en esta Universidad.

ES

AN

/ 5

PEE

PR

OG

RA

MA

DE

ESP

ECIA

LIZA

CIÓ

N P

AR

A E

JEC

UTI

VO

S /

40

Page 41: EXECUTIVE EDUCATION PEE - ESAN · 2020. 9. 18. · EXECUTIVE EDUCATION esan.edu.pe Prepárate para llegar PEE Programa de Especialización más lejos. para Ejecutivos Del 26 de octubre

ES

AN

/ 5

PEE

PR

OG

RA

MA

DE

ESP

ECIA

LIZA

CIÓ

N P

AR

A E

JEC

UTI

VO

S /

41

Page 42: EXECUTIVE EDUCATION PEE - ESAN · 2020. 9. 18. · EXECUTIVE EDUCATION esan.edu.pe Prepárate para llegar PEE Programa de Especialización más lejos. para Ejecutivos Del 26 de octubre

Área Académica de

MARKETINGCertificado de Especialización en:

Marketing

Dirección de Ventas

Marketing Digital

ES

AN

/ 5

PEE

PR

OG

RA

MA

DE

ESP

ECIA

LIZA

CIÓ

N P

AR

A E

JEC

UTI

VO

S /

42

Page 43: EXECUTIVE EDUCATION PEE - ESAN · 2020. 9. 18. · EXECUTIVE EDUCATION esan.edu.pe Prepárate para llegar PEE Programa de Especialización más lejos. para Ejecutivos Del 26 de octubre
Page 44: EXECUTIVE EDUCATION PEE - ESAN · 2020. 9. 18. · EXECUTIVE EDUCATION esan.edu.pe Prepárate para llegar PEE Programa de Especialización más lejos. para Ejecutivos Del 26 de octubre

Certificado de Especialización en:

MARKETING MARKETING DIGITALDIRECCIÓN DE VENTAS

COMPLIANCE EN MARKETING EMPRESARIAL: CÓMO GENERAR MÁS VALOR Y EVITAR INCENDIOS @Ricardo Maguiña PardoMartes de 7:30 a 10:45 p. m.

ESTRATEGIAS DE MEDIOS Y PROMOCIONES @Carlos Palomino VelásquezJueves de 7:30 a 10:45 p. m.

INNOVACIÓN APLICADA AL DESARROLLO DE PRODUCTOS Y SERVICIOS @Eduardo SolisViernes de 7:30 a 10:45 p. m.

MARKETING: DEL DIAGNÓSTICO A LA FORMULACIÓN DE ESTRATEGIAS @Otto Regalado PezúaJueves de 7:30 a 10:45 p. m.

PLAN DE MARKETING PARA PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS @Gonzalo Guerra-GarcíaMiércoles de 7:30 a 10:45 p. m.

RETAIL MARKETING: DISEÑO DE ESTRATEGIAS PARA LAS NUEVAS OPORTUNIDADES DE MERCADO @Alvaro León-Gambetta Martín-ArranzMiércoles de 7:30 a 10:45 p. m.

TRENDHUNTING: CAZANDO INSIGHTS & TENDENCIAS DE CAMBIO @Cristina QuiñonesLunes de 7:30 a 10:45 p. m.

ESTRATEGIAS COMERCIALES DE ALTO IMPACTO @José Luis Wakabayashi MuroyaViernes de 7:30 a 10:45 p. m.

FINANZAS PARA EL MUNDO COMERCIAL @Lorena Calderón PimentelJueves de 7:30 a 10:45 p. m.

GERENCIA DE VENTAS EN ÉPOCA DE CRISIS @José Luis Wakabayashi MuroyaMiércoles de 7:30 a 10:45 p. m.

HERRAMIENTAS PARA LA ESTIMACIÓN DE DEMANDA Y POTENCIAL DE MERCADO @Carlos Medardo Urbina RiveraSábado de 9:30 a. m. a 12:45 p. m.

E-COMMERCE @Remy Sotomayor MardiniMiércoles de 7:30 a 10:45 p. m.

ESTRATEGIAS DE REDES SOCIALES (TWITTER, LINKEDIN, SPOTIFY, YOUTUBE, FACEBOOK, INSTAGRAM, TIKTOK) @Daniel Chicoma LúcarMartes de 7:30 a 10:45 p. m.

ESTRATEGIAS PARA GESTIONAR LA DISRUPCIÓN DIGITAL @Luis Ubillus RamírezJueves de 7:30 a 10:45 p. m.

MAXIMIZANDO LAS VENTAS A TRAVÉS DEL CANAL DIGITAL @Sergio Cuervo Miércoles de 7:30 a 10:45 p. m.

Curso online@

ES

AN

/ 5

PEE

PR

OG

RA

MA

DE

ESP

ECIA

LIZA

CIÓ

N P

AR

A E

JEC

UTI

VO

S /

44

Page 45: EXECUTIVE EDUCATION PEE - ESAN · 2020. 9. 18. · EXECUTIVE EDUCATION esan.edu.pe Prepárate para llegar PEE Programa de Especialización más lejos. para Ejecutivos Del 26 de octubre

COMPLIANCE EN MARKETING EMPRESARIAL: COMO GENERAR MÁS VALOR Y EVITAR INCENDIOS

Martes de 7:30 a 10:45 p. m. | Curso Online

OBJETIVOEl objetivo del curso, teórico y práctico, es que los participantes fortalezcan sus propuestas comerciales incorporando las mejores prácticas en sus estrategia de marketing y conociendo cómo incluirlas en un programa de compliance reconocido por el Indecopi que les permita obtener los beneficios comerciales, mayor fidelización del consumidor y reputación comercial, y reducir o eliminar los riesgos legales vinculados a la fiscalización y sanción por infracciones a las normas que regulan la publicidad (700 UIT’s) y la protección al consumidor (450 UIT’s).

TEMARIO — De la cultura del reclamo a la cultura de la EXIGENCIA. — El valor reputacional: elemento esencial para el éxito de las empresas. — Buenas prácticas: beneficios comerciales de la autorregulación en el marketing

empresarial. — Programas de Compliance: beneficios legales de la autorregulación en el

marketing empresarial. — Buenas Prácticas comerciales en el marketing empresarial.

• Protección al consumidor. • Publicidad. • Marketing Influencers. • Publicidad alimentos y bebidas no alcohólica dirigida a menores 16 años. • Publicidad medicamentos. • Guía legal: buenas prácticas publicitarias durante el periodo de emergencia

por Covid19. — Programa Compliance en el marketing empresarial (DS 185-2019-PCM):

• Ámbito de aplicación. • Características y Beneficios. • Descripción de los Cinco (5) Componentes principales del Programa de

Compliance en Marketing Empresarial (DS 185-2019-PCM). — Suscripción de Convenios Gremiales con Indecopi DS 185-2019-PCM): Ámbito

de aplicación y Beneficios.

PARTICIPANTESEstá dirigido a gerentes de marketing, directores y oficiales de cumplimiento, consumer service, legal y todas aquellas áreas involucradas en incrementar el valor reputacional de la marca, implementar las mejores prácticas de marketing y del cumplimiento de las normas que regulan la publicidad comercial y la protección al consumidor a cargo del Indecopi.

E-COMMERCE

Miércoles de 7:30 a 10:45 p. m. | Curso Online

OBJETIVOProporcionar los conocimientos necesarios para que el participante pueda desarrollar estrategias de compra o venta a través de internet con el fin de estar en la capacidad de poder decidir respecto a la plataforma y medio de pago, seguridad, distribución, gestión de la relación con clientes por canales online y consolidar la creación de valor del marketing digital. Al finalizar el curso los participantes deben ser capaces de identificar oportunidades para la selección e implementación de estrategias de e-commerce. Específicamente, se espera que sean capaces de:

— Definir el e-commerce y describir su importancia para los negocios actuales considerando los modelos, presencia y seguridad.

— Entender los principales aspectos a considerar en el diseño y la construcción de un sitio Web de e-commerce e identificar las principales categorías de comunicación digital.

— Comprender los componentes clave de los modelos de e-commerce e interpretar su desarrollo desde su diseño hasta su comunicación..

TEMARIO — Introducción. — Situación local y global. — Modelos de negocio de e-commerce. — Operaciones del e-commerce. — Customer Journey Map. — Embudos de conversión. — KPI´s Offsite. — KPI´s Onsite. — Análisis de data en el e-commerce. — Tendencias. — Modelos de Atribución en el e-commerce.

PARTICIPANTESDirectores y ejecutivos de áreas de Marketing, E-Commerce, Tecnología, emprendedores y colaboradores de empresas que tengan como objetivo forjar un canal online y agencias de publicidad y marketing.

PROFESORRICARDO MAGUIÑA PARDOConsultor con sólida experiencia nacional e internacional en Programas de Compliance y Best Practices en publicidad y consumidor. Consultor de Organismos Internacionales. Director Ejecutivo de CONAR, Asesor Legal de ANDA, presidente del Instituto Pro-Competividad y Consumo, Vocal del TASTEM de Osinergmin. MBA por la Universidad de Piura (Sede Lima) e IESE, España.

PROFESORREMY SOTOMAYOR MARDINILíder del equipo de Marketing de Falabella.com y ganador del concurso global de Innovación de Falabella. Con experiencia previa en Marketing Digital, E-Commerce y Comunicaciones. Magíster en Marketing por ESAN. Master en Marketing Sciences & Business Intelligence por ESIC, España.

ES

AN

/ 5

PEE

PR

OG

RA

MA

DE

ESP

ECIA

LIZA

CIÓ

N P

AR

A E

JEC

UTI

VO

S /

45

Page 46: EXECUTIVE EDUCATION PEE - ESAN · 2020. 9. 18. · EXECUTIVE EDUCATION esan.edu.pe Prepárate para llegar PEE Programa de Especialización más lejos. para Ejecutivos Del 26 de octubre

ESTRATEGIAS DE MEDIOS Y PROMOCIONES

Jueves de 7:30 a 10:45 p. m. | Curso Online

OBJETIVOBrindar las herramientas necesarias para planificar y ejecutar los planes de medios y las promociones necesarias para alcanzar los objetivos planteados. El curso hace especial énfasis en desarrollar en los ejecutivos el pensamiento estratégico que les permita orientar de manera eficiente e integrada los esfuerzos de marketing.

TEMARIO — Objetivos del curso. — Introducción a la estrategia de medios y promociones. — El Planeamiento Estratégico; el inicio de todo. — Fundamentos de marca. — Comprensión del consumidor. — Reto de marketing. — Objetivo de comunicación. — Análisis competitivo de medios y promociones. — El brief, paso esencial para un correcto plan de medios y promociones. — Los cuatro parámetros de la planificación de medios. — Criterios de planificación de medios. — Desarrollo estratégico de promociones. — Post evaluaciones publicitarias y de promociones. — KPIs de Gestión de Mercado y Marca como parámetros de control.

PARTICIPANTESDirigido a personal del área de Marketing y Ventas que estén interesados en ampliar su experiencia en la gestión estratégica de Medios y Promociones.

PROFESORCARLOS PALOMINO VELÁSQUEZActual Gerente General de Coney Park, empresa del Fondo de Inversión Carlyle. Magíster con Mención en Dirección General por ESAN. Posgrado en Marketing por la Universidad Pacífico.

ESTRATEGIAS COMERCIALES DE ALTO IMPACTO

Viernes de 7:30 a 10:45 p. m. | Curso Online

OBJETIVOEl curso permitirá a los participantes la creación de omniestrategias comerciales (estrategias diferenciadas y centradas en el cliente) buscando adaptarlas a la situación actual, para garantizar una efectiva y personalizada labor comercial, que permitan la creación de valor para el cliente y la empresa.

TEMARIO — Enfoques de estrategias de ventas. — Estrategias de captación de clientes. — Estrategias de retención de clientes. — Estrategias de ventas: Up Selling, Cross Selling, Down Selling. — Estrategias digitales Business Intelligence, E-Commerce Alianzas estratégicas

efectivas. — Negociación y manejo de objeciones. — Indicadores comerciales relevantes. — Rentabilidad en ventas.

PARTICIPANTESResponsables e integrantes del área comercial, supervisores que se encuentren en desarrollo y necesiten ampliar su visión respecto al manejo del área. Ejecutivos de ventas y KAM y personal del área de mercadeo: product manager, administración de ventas, que deseen fortalecer la operación del área comercial mediante la formulación de estrategias efectivas y adecuadas a la situación actual. Por las características del curso es ideal para empresas de consumo masivo, servicios e industria.

PROFESORJOSÉ LUIS WAKABAYASHI MUROYADirector de la Maestría en Marketing de ESAN. Consultor en temas de marketing y ventas. Ph. D. en Ciencias de la Administración por ESADE. MBA por ESAN. Master en PNL por Richard Bandler. Asesor en comunicación no verbal. Coach por la ICC, ICI para ejecutivos.

ES

AN

/ 5

PEE

PR

OG

RA

MA

DE

ESP

ECIA

LIZA

CIÓ

N P

AR

A E

JEC

UTI

VO

S /

46

Page 47: EXECUTIVE EDUCATION PEE - ESAN · 2020. 9. 18. · EXECUTIVE EDUCATION esan.edu.pe Prepárate para llegar PEE Programa de Especialización más lejos. para Ejecutivos Del 26 de octubre

ESTRATEGIAS DE REDES SOCIALES (TWITTER, LINKEDIN, SPOTIFY, YOUTUBE, FACEBOOK, INSTAGRAM, TIKTOK)

Martes de 7:30 a 10:45 p. m. | Curso Online

OBJETIVOEste curso es introductorio y de carácter teórico – práctico. Plantea muchas metas, como definición de objetivos SMART, análisis de consumidor (Modelo Buyer), selección y gestión de las redes sociales; identificación y análisis de las tendencias del mercado, desarrollo de contenidos; diseño de una experiencia de consumo a lo largo del embudo de conversión, con la creación de tácticas para cada etapa del proceso; medición de resultados y diseño de cuadros de mando.

TEMARIO — El análisis del consumidor: modelo buyer persona. — Herramientas para la gestión de contenidos y el social listening. — Estrategia de desarrollo y gestión de contenidos para blogs (Posicionamiento

SEO y SEM) — Diseño de contenidos para Podcasts. — Estrategia de comunicación y publicidad en Facebook. — Estrategia de comunicación y publicidad en Instagram y Pinterest. — Estrategia de comunicación y publicidad en Linkedin y Twitter. — Estrategia de comunicación y publicidad en YouTube, Spotify y TikTok — Embudo de conversión & Flywheel de Hubspot. — Reputación y gestión de crisis. — Comunicación móvil y gestión de grupos: Whatsapp. — Planificación de medios y cuadros de mando.

PARTICIPANTESEstudiantes, profesionales, emprendedores con participación en sectores productivos o de servicios, interesados en aprender la forma de manejo correcta de las redes sociales en pro de campañas integradas que beneficien a la empresa o la persona. También pueden asistir profesionales de otras especialidades que desempeñen cargos en gerencias, jefaturas o a nivel administrativo y que deseen ampliar su conocimiento o deseen incursionar en el manejo de las redes sociales.

PROFESORDANIEL CHICOMA LÚCARDirector de Contenidos de Perú Content Lab y de Businessnews.pe. Magister en Publicidad por la USMP. Máster en Marketing Online y Comercio Electrónico por la Universidad de Barcelona y el EAE, España.

ESTRATEGIAS PARA GESTIONAR LA DISRUPCIÓN DIGITAL

Jueves de 7:30 a 10:45 p. m. | Curso Online

OBJETIVOEl curso permitirá a los participantes desarrollar habilidades y competencias para desarrollar estrategias de disrupción que cambien las reglas del juego y ayuden a las organizaciones a competir y crecer en este panorama cambiante, analizando las investigaciones y casos de vanguardia para poder reflexionar sobre lo que significa la disrupción en su industria.

TEMARIO — ¿Qué es la disrupción y cómo reconocerla? — Tipos de disrupción. — Estrategia en tiempos de disrupción. — De productos a plataformas. — Modelos de negocio disruptivos. — Diseños disruptivos dominantes. — Ecosistemas ganadores. — Competencia basada en plataforma. — Disrupción: la perspectiva del jugador principal. — Disrupción: la perspectiva del nuevo jugador. — El valor de los ecosistemas. — Mapeo de ecosistemas de negocio. — Innovación de modelos de negocio. — Creación de modelos de negocio ganadores.

PARTICIPANTESDirigido a ejecutivos líderes en sus organizaciones, Gerentes generales, Gerentes y ejecutivos del área de Marketing, Gerentes y ejecutivos comerciales y de negocios, Gerentes y ejecutivos de producto, Gerentes y ejecutivos de áreas digitales y de innovación, y/o empresarios de diversos sectores y negocios, interesados en potenciar sus competencias de innovación, disrupción y transformación digital en un entorno de cambio.

PROFESORLUIS UBILLUS RAMÍREZEjecutivo con más de veinte años de experiencia en la el Planeamiento y Gestión de Marketing de Retail, Consumo y servicios. Magister en Administración de Negocios por ESAN. Magister en Dirección de Marketing por la Universidad del Pacífico.

ES

AN

/ 5

PEE

PR

OG

RA

MA

DE

ESP

ECIA

LIZA

CIÓ

N P

AR

A E

JEC

UTI

VO

S /

47

Page 48: EXECUTIVE EDUCATION PEE - ESAN · 2020. 9. 18. · EXECUTIVE EDUCATION esan.edu.pe Prepárate para llegar PEE Programa de Especialización más lejos. para Ejecutivos Del 26 de octubre

FINANZAS PARA EL MUNDO COMERCIAL

Jueves de 7:30 a 10:45 p. m. | Curso Online

OBJETIVOTodo profesional del área comercial hoy en día debe entender el impacto económico financiero de sus acciones, ver cómo estas se reflejan en el resultado de la compañía.Para la toma de decisiones el área comercial: MKT, Trade y Ventas deben manejar el "lenguaje financiero", responder por la rentabilidad de sus productos/categorías/servicios/canales/proyectos, entender el sentido del presupuesto y trabajar como equipo con el área financiera/eficiencia/estrategia velando finalmente por el valor al accionista.Desarrollando los conocimientos prácticos que les permitan interpretar con mayor facilidad los estados de resultados, evaluar las acciones de inversión a nivel rentabilidad y saber cómo manejar de mejor manera su presupuesto. Además de brindarles una herramienta de evaluación financiera que les permita tomar decisiones teniendo en cuenta los impactos financieros de las acciones y/o actividades comerciales.

TEMARIO — Conocer el "lenguaje financiero". — Refrescar los EE.FF. básicos: Balance general, pérdidas y ganancias, flujo de caja. — Conocer profundamente la inversión en el canal, el llamado GTN (Gross to Net)

todo lo que hay entre la venta bruta y la neta. "Eso que no conocemos". — Entender la importancia del presupuesto y la relación con las actividades de

Trade/Mkt y ventas. — Analizar las actividades y/o acciones comerciales propuestas desde la

perspectiva financiera, estando preparados para defenderlas en diversos foros. — Importancia del punto de equilibrio en las actividades y /o decisiones

comerciales. ¿A qué precio llegar para ser rentable? ¿Cuánto debo vender? ¿A cuántos puntos de venta debe llegar? ¿Qué rotación necesito?

— Lograr entender y visualizar el vínculo entre inversión rentabilidad. — Desarrollo de una herramienta de análisis de Estado de Pérdidas y Ganancias

(PNL) para múltiples usos.

PARTICIPANTESEjecutivos y profesionales que quieran conocer el "lenguaje financiero", con el fin de tener más herramientas para entender mejor el negocio, tomar decisiones considerando otras variables y por último argumentar mejor en diversos foros la evaluación de sus propias propuestas.

GERENCIA DE VENTAS EN ÉPOCA DE CRISIS

Miércoles de 7:30 a 10:45 p. m. | Curso Online

OBJETIVOEl curso permitirá a los participantes desarrollar habilidades y competencias para tomar decisiones oportunas e implementar estrategias y acciones comerciales, y que les permitan lograr una gestión eficaz de su equipo de ventas en épocas de cambios.

TEMARIO — Perspectivas de ventas. — Procesos comerciales. — Principios que rigen las ventas. — Planeamiento y organización comercial. — El nuevo perfil del vendedor. — Entrenamiento y motivación de equipos. — Sistemas de cuotas y programas de remuneración. — KPI comerciales. — ROI en ventas.

PARTICIPANTESGerentes de ventas y responsables del área comercial que deseen perfeccionar su manejo en el área de ventas. Supervisores que se encuentren en desarrollo y necesiten ampliar su visión respecto al manejo del área. Ejecutivos de ventas y KAM. Personal del área de mercadeo: product manager, administración de ventas, que deseen comprender mejor las actividades de un área de ventas. Por las características del curso es ideal para empresas de consumo masivo, servicios e industria.

PROFESORALORENA CALDERÓN PIMENTELGerente de Planeamiento Comercial y Eficiencias de Precios de Alicorp. Más de quince años de experiencia en empresas de consumo masivo como siempre en posiciones vinculadas al área comercial. MBA en Dirección de Empresas por el PAD de la Universidad de Piura. Administración de Empresas por la PUCP.

PROFESORJOSÉ LUIS WAKABAYASHI MUROYADirector de la Maestría en Marketing de ESAN. Consultor en temas de marketing y ventas. Ph. D. en Ciencias de la Administración por ESADE. MBA por ESAN. Master en PNL por Richard Bandler. Asesor en comunicación no verbal. Coach por la ICC, ICI para ejecutivos.

ES

AN

/ 5

PEE

PR

OG

RA

MA

DE

ESP

ECIA

LIZA

CIÓ

N P

AR

A E

JEC

UTI

VO

S /

48

Page 49: EXECUTIVE EDUCATION PEE - ESAN · 2020. 9. 18. · EXECUTIVE EDUCATION esan.edu.pe Prepárate para llegar PEE Programa de Especialización más lejos. para Ejecutivos Del 26 de octubre

INNOVACIÓN APLICADA AL DESARROLLO DE PRODUCTOS Y SERVICIOS

Viernes de 7:30 a 10:45 p. m. | Curso Online

OBJETIVOEl mundo venía cambiando rápidamente y con los acontecimientos recientes más aún, para las empresas esto aparece como un reto cada vez mayor y una necesidad por la subsistencia, hoy vemos como muchas empresas están abocadas a innovar constantemente y bajo un esquema u otro van detrás de la innovación, en este curso veremos desde la parte conceptual de la innovación hasta la aplicación de técnicas y metodologías para desarrollar productos y servicios innovadores de manera exitosa. Será un curso teórico-práctico dónde los alumnos desarrollarán un proyecto a lo largo del mismo.

TEMARIO — Introducción a la innovación. — Qué aprendimos de las StartUps. — Selección de proyecto de innovación en una organización. — Océanos rojos y azules. — Jobs to be done. — Fases del proceso de innovación: inspiración, ideación e implementación. — Framework three box solution para backlog de iniciativas. — Business Model Canvas. — Value Propositon Canvas. — Técnicas de creatividad aplicadas a la innovación. — Brainstorming. — 6 sombreros para pensar. — Presentación de pitch de proyecto innovador.

PARTICIPANTESEl curso está dirigido a emprendedores y ejecutivos que deseen conocer y ampliar su conocimiento y poner en práctica procesos de innovación con el objetivo luego de desarrollarlo en su entorno corporativo o en su propio emprendimiento.Se verá todo el proceso de la innovación separado en 3 fases: inspiración, ideación e implementación, para lo cual el participante deberá trabajar en equipo un proyecto que pondrán en práctica, se requerirá esfuerzo fuera de las horas de clases y predisposición para el trabajo.

PROFESOREDUARDO SOLISDirector en Neo Consulting. Mentor de Wayra. Es además socio fundador de Grosso y Digital Wings. Master eBusiness por el IE Business School de Madrid. Diplomado en Gestión de la Innovación por la UPC.

HERRAMIENTAS PARA LA ESTIMACIÓN DE DEMANDA Y POTENCIAL DE MERCADO

Sábado de 9:30 a. m. a 12:45 p. m. | Curso Online

OBJETIVOBrindar a los participantes los diversos métodos de estimación de demanda y potencial de mercado que les permita dimensionar sus estructuras comerciales y de despacho para sus productos y/o servicios durante un periodo determinado. La constante dinámica del mercado exige a los responsables comerciales estar en permanente evaluación de sus potenciales crecimientos y desarrollos.

TEMARIO — Estimación de demanda. — Tipos de demanda. — Variables para cálculo de demanda. — Segmentación de mercado. — Elaboración de encuestas. — Base de dato Euromonitor. — Base de dato Veritrade. — Bases de datos institucionales. — Estimación de demanda potencial. — Estimación de demanda interna aparente. — Estimación de demanda de proyecto. — Estrategia de océano azul. — Forecast de ventas. — Dimensionamiento de fuerza de ventas. — Dimensionamiento de despacho.

PARTICIPANTESEl curso está dirigido a todo nivel de colaboradores de áreas comerciales encargados de planificar, implementar, gestionar y evaluar el potencial de desarrollo de las estrategias comerciales en sus empresas, que puedan ser del rubro de consumo masivo y/o servicios. Los conceptos tratados pueden emplearse en la actividad profesional como en negocios y proyectos personales.

PROFESORCARLOS MEDARDO URBINA RIVERAConsultor de Empresas especializado en comercialización y planificación estratégica. Amplia experiencia en ventas, desarrollo de productos, planeamiento estratégico, manejo de cuentas claves y desarrollo de planes de marketing de servicios y consumo masivo. MBA por la Universidad del Pacífico. Diplomado en Marketing Estratégico por el TEC de Monterrey.

ES

AN

/ 5

PEE

PR

OG

RA

MA

DE

ESP

ECIA

LIZA

CIÓ

N P

AR

A E

JEC

UTI

VO

S /

49

Page 50: EXECUTIVE EDUCATION PEE - ESAN · 2020. 9. 18. · EXECUTIVE EDUCATION esan.edu.pe Prepárate para llegar PEE Programa de Especialización más lejos. para Ejecutivos Del 26 de octubre

MAXIMIZANDO LAS VENTAS A TRAVÉS DEL CANAL DIGITAL

Miércoles de 7:30 a 10:45 p. m. | Curso Online

OBJETIVOEl Covid está acelerando el comercio electrónico. Muchas empresas han visto en el canal digital una oportunidad para poder ofrecer sus productos y servicios. Esta oportunidad no puede quedarse solo en tiempos de pandemia, por eso es muy importante comenzar a gestionar el canal digital para poder conseguir el retorno económico esperado en el corto y mediano plazo. Es por esto que el objetivo del curso es desarrollar un ambiente digital que permita gestionar adecuadamente las estrategias de productos y/o servicios, precios, operaciones y logística, y marketing. Además, se enseñará a construir una experiencia memorable para el cliente.

TEMARIO — Modelo de negocios digitales. — El Coroconsumidor. — Estrategia de productos y/o servicios, y precios para el canal digital. — Construcción de una página web. — Cyber seguridad y medios de pago. — Marketing digital a través de redes sociales, buscadores, WhatsApp. — Comercio electrónico a través de los dispositivos móviles. — Analítica web para la toma de decisiones. — Comercio electrónico B2B. — Gestionando la última milla. — Análisis del presupuesto y retorno de la inversión. — Preparación de reportes gerenciales.

PARTICIPANTESNuevos emprendedores, creadores de Startups, profesionales en comercio electrónico y marketing digital. Ejecutivos, profesionales, consultores y público en general que ven en el canal digital una oportunidad para hacer negocios.

PROFESORSERGIO CUERVO GUZMÁNCoordinador Académico del PADE Internacional en Dirección en Marketing Digital y Comercio Electrónico, del Diploma Internacional en Marketing Digital y Diploma Internacional en Comercio Electrónico. Profesor e investigador del área de Marketing de la Universidad ESAN, específicamente en marketing digital, comercio electrónico y eCRM. Ph. D. por la Universidad La Salle Ramón Llul de Barcelona. MBA por ESAN con especialización en Sistemas y tecnologías de la información.

MARKETING: DEL DIAGNÓSTICO A LA FORMULACIÓN DE ESTRATEGIAS

Jueves de 7:30 a 10:45 p. m. | Curso Online

OBJETIVOBrindar a los participantes las herramientas propias de la gestión del marketing a nivel estratégico y táctico, de modo que puedan aplicarlas directamente en las empresas donde laboran buscando crear ventajas competitivas, sostenibles y diferenciables basadas en la construcción, comunicación y entrega de propuestas de alto valor para el consumidor.

TEMARIO — Comprensión del rol del marketing dentro del marco de la gestión empresarial. — Análisis del consumidor e identificación de necesidades insatisfechas con

potencial para generar nuevas propuestas de valor o reformular las existentes. — Análisis estratégico e identificación de oportunidades en entornos complejos. — Análisis de la competencia y determinación de ventajas competitivas. — Definición de objetivos de marketing, metas y decisiones a nivel estratégico y

táctico. — Determinación de la estrategia de segmentación y definición del público

objetivo en base a su valor potencial para la empresa. — Definición y comunicación de una nueva propuesta de valor relevante,

diferenciada y competitiva. — Redefinición de propuestas de valor existentes con el fin de potenciar su

relevancia, diferenciación y competitividad. — Determinación de estrategias funcionales de marketing para productos y

servicios. — Determinación de estrategias relacionales de marketing orientadas a la

generación de satisfacción, fidelización y venta. — Desarrollo e implementación de indicadores de control para monitorear la

efectividad de las decisiones de marketing y adoptar medidas correctivas.

PARTICIPANTESProfesionales del área comercial que busquen fortalecer sus conocimientos y competencias en marketing. Así mismo, el curso está dirigido a emprendedores y gestores de negocios que deseen complementar su formación con conocimientos de mercadeo.

PROFESOROTTO REGALADO PEZÚAJefe del área académica de marketing de ESAN Graduate School of Business. Experiencia profesional local e internacional en empresas de servicios. Profesor visitante en el Tecnológico de Monterrey, México. Ph. D. en Ciencias Administrativas y DEA en Ciencias Administrativas por la Université de Nice-Sophia Antipolis, Francia. MBA por ESAN. Master Profesional en Marketing Cuantitativo por la Université Pierre Mendès France, Francia.

ES

AN

/ 5

PEE

PR

OG

RA

MA

DE

ESP

ECIA

LIZA

CIÓ

N P

AR

A E

JEC

UTI

VO

S /

50

Page 51: EXECUTIVE EDUCATION PEE - ESAN · 2020. 9. 18. · EXECUTIVE EDUCATION esan.edu.pe Prepárate para llegar PEE Programa de Especialización más lejos. para Ejecutivos Del 26 de octubre

RETAIL MARKETING: DISEÑO DE ESTRATEGIAS PARA LAS NUEVAS OPORTUNIDADES DE MERCADO

Miércoles de 7:30 a 10:45 p. m. | Curso Online

OBJETIVOEl curso permitirá que los participantes adquieran conocimientos teóricos y prácticos de marketing dirigidos al sector retail. Brindará herramientas a los ejecutivos que les permitan optimizar las estrategias del área de marketing de forma que se logre entender hacia dónde va el mercado de forma que logran la satisfacción del cliente en el nuevo normal.

TEMARIO — Tipos de canales: Tradicional y moderno. — Comportamiento del consumidor en retail. — Centros Comerciales como polo de atracción. — E – Commerce. — Ubicación de locales de retail. — Estrategias de productos: Usos de áreas en tiendas. — Estrategias de productos: marca propia. — Estrategias de precio. — Estrategias de visualización. — Investigación de mercados en retail. — Indicadores centrales: GMROI, GMROS, GMROL.

PARTICIPANTESDirigido a ejecutivos y profesionales del rubro de retail interesados en comprender las principales herramientas estratégicas y tácticas del área de marketing en compañías de retail. Además, está dirigido a profesionales del área de marketing de distintos sectores interesados en comprender cómo los principales conceptos y prácticas de marketing pueden y son utilizados en las compañías de retail.

PROFESORALVARO LEÓN-GAMBETTA MARTÍN-ARRANZJefe de Transformación de Roche Farma. Magíster en Dirección de Marketing por Centrum (PUCP). Especializado en Investigación de Mercados por la Universidad del Pacífico. Scrum Master por Scrum.org.

PLAN DE MARKETING PARA PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS

Miércoles de 7:30 a 10:45 p. m. | Curso Online

OBJETIVOProporcionar una visión integral de cómo elaborar el plan de marketing con la finalidad de co-crear los principales lineamientos comerciales tomando en cuenta un presupuesto relativamente bajo. Los participantes podrán poner en práctica las herramientas de marketing aprendidas y utilizarlas para las propias necesidades de emprendimiento del negocio.

TEMARIO — Ejes estratégicos. — Objetivos estratégicos. — Análisis del mercado, clients y competencia. — Definición del objetivo de negocio / ventas. — Rol de la investigación de mercados tradicional y digital. — Neuromarketing. — Segmentación, target y Posicionamiento. — Propuesta de valor. — Estrategia de producto / servicio. — Estrategia de canales tradicionales y digitales. — Estrategia de precio. — Estrategia de medios tradicionales y digitales. — KPIs.

PARTICIPANTESEmpresarios del sector privado de los sectores de consumo masivo y servicios en general (financiero, retail moderno, comercio tradicional, entretenimiento, educación, consultoría, recursos humanos, gastronomía, etc), empresas pequeñas y medianas cuyas estructuras organizacionales aun no consideran áreas de marketing desarrolladas al interior.

PROFESORGONZALO GUERRA-GARCÍADirector Comercial de ESAN. Ejecutivo senior con amplia experiencia en Marketing Research en empresas multinacionales. MBA de ESAN. Psicólogo Social de la Pontificia Universidad Católica del Perú.

ES

AN

/ 5

PEE

PR

OG

RA

MA

DE

ESP

ECIA

LIZA

CIÓ

N P

AR

A E

JEC

UTI

VO

S /

51

Page 52: EXECUTIVE EDUCATION PEE - ESAN · 2020. 9. 18. · EXECUTIVE EDUCATION esan.edu.pe Prepárate para llegar PEE Programa de Especialización más lejos. para Ejecutivos Del 26 de octubre

TRENDHUNTING: CAZANDO INSIGHT & TENDENCIAS DE CAMBIO

Lunes de 7:30 a 10:45 p. m. | Curso Online

OBJETIVO — Ahondar en la cultura como fuente de valor estratégico para una organización:

la investigación en insights y tendencias de cambio — Ejercitarse en habilidades de intuición, observación, y empatía con los clientes

para revelar insights y generar valor para el negocio. — Desplegar estrategias de negocio basadas en entendimiento profundo del

consumidor y su entorno.

TEMARIO — LA EMPATIA E INSIGHT como base del Pensamiento Estratégico. Cómo ir más

allá de la metodología de investigación tradicional y de lo obvio. La iteración del conocimiento. Pensamiento inductivo. El Planteamiento del problema y el Desafío de Negocio mirado desde una perspectiva cultural y humana.

— La CALLE como fuente de valor. Observando comportamientos y decodificando rituales. Las técnicas etnográficas como base del entendimiento cultural. La inmersión en hogares, calles, plazas y entornos reales como virtuales. Metodología de Cultural Hunting para caza de tendencias.

— LA CULTURA. Las Historia de calle y del barrio. El recojo de las historias. El rostro cambiante del consumidor y la sociedad: nuevas mujeres, nuevos hombres, nuevos adolescentes y nuevas familias. ¿Qué nos dice el nuevo entorno que cambia lo que creemos saber? Herramienta: SOCIAL PORTRAIT para descifrar estos cambios.

— La ESTRATEGIA & MINDSET de Innovación. Mirando más allá de lo obvio. Metodología de innovación a partir de tendencias (Trend-Driven-Innovation). Cambios en el consumo que Gatillan IDEAS.

— Consumer FORESIGHT: imaginando el futuro. Las tendencias del mañana que no siempre vemos hoy. Metodología de TRENDSPOTTING a partir de los cambios en los comportamientos, valores y prioridades de la sociedad y cultura. Inspiración en otras industrias y mercados para identificar drivers de cambio en el sector.

— Casos REALES de aplicación de trendhunting en casos.

PARTICIPANTESDirigido a profesionales del marketing, comunicaciones, publicidad, branding e innovación interesados en desnudar su propia mente para revelar consumer insights accionables y entrenarse en el pensamiento estratégico. El curso está dirigido a todos aquellos que busquen nuevos métodos y modelos (no tradicionales) de gestión de branding basado en insights, y estén dispuestos a refrescar su mente.

PROFESORACRISTINA QUIÑONESCEO y Fundador de Consumer Truth, consultora pionera en Consumer Insights en Peru y LATAM. Realiza investigación y consultoría en INSIGHTS & Estrategias de Conexión con el cliente para empresas de servicios y consumo líderes en la región. Blogger en Diario Gestión y Evangelista del Insight en Redes Sociales @cristinaq. Miembro Iniciativa Account Planning Group APG Perú. Top CEO Referente Digital Perú según Dia1 del Comercio, 2019. (@cristinaq).

ES

AN

/ 5

PEE

PR

OG

RA

MA

DE

ESP

ECIA

LIZA

CIÓ

N P

AR

A E

JEC

UTI

VO

S /

52

Page 53: EXECUTIVE EDUCATION PEE - ESAN · 2020. 9. 18. · EXECUTIVE EDUCATION esan.edu.pe Prepárate para llegar PEE Programa de Especialización más lejos. para Ejecutivos Del 26 de octubre

ES

AN

/ 5

PEE

PR

OG

RA

MA

DE

ESP

ECIA

LIZA

CIÓ

N P

AR

A E

JEC

UTI

VO

S /

53

Page 54: EXECUTIVE EDUCATION PEE - ESAN · 2020. 9. 18. · EXECUTIVE EDUCATION esan.edu.pe Prepárate para llegar PEE Programa de Especialización más lejos. para Ejecutivos Del 26 de octubre

Área Académica de

OPERACIONESY LOGÍSTICACertificado de Especialización en:

Operaciones y Logística

Gestión de Procesos

Gerencia de Proyectos

ES

AN

/ 5

PEE

PR

OG

RA

MA

DE

ESP

ECIA

LIZA

CIÓ

N P

AR

A E

JEC

UTI

VO

S /

54

Page 55: EXECUTIVE EDUCATION PEE - ESAN · 2020. 9. 18. · EXECUTIVE EDUCATION esan.edu.pe Prepárate para llegar PEE Programa de Especialización más lejos. para Ejecutivos Del 26 de octubre
Page 56: EXECUTIVE EDUCATION PEE - ESAN · 2020. 9. 18. · EXECUTIVE EDUCATION esan.edu.pe Prepárate para llegar PEE Programa de Especialización más lejos. para Ejecutivos Del 26 de octubre

Certificado de Especialización en:

OPERACIONES Y LOGÍSTICA GESTIÓN DE PROCESOS GERENCIA DE PROYECTOS

ANÁLISIS CUANTITATIVO PARA LA TOMA DE DECISIONES @Tomás Minauro LatorreMiércoles de 7:30 a 10:45 p. m.

BUSINESS PROCESS MANAGEMENT BPM @Eddy Morris AbarcaSábado de 9:00 a. m. a 12:15 p. m.

IMPLEMENTACIÓN ÁGIL DE PROCESOS DE DESIGN THINKING Y GESTIONADA CON SCRUM @Gustavo Ortega UbillúsMartes de 7:30 a 10:45 p. m.

GESTIÓN DE PROYECTOS @Peter Yamakawa TsujaMiércoles de 7:30 a 10:45 p. m.

INTEGRANDO OKR, BSC, KPIS Y SCRUM @Luis Fernández AguilarLunes de 7:30 a 10:45 p. m.

PLANIFICACIÓN, CONTROL Y COMUNICACIÓN DE PROYECTOS CON EL MS PROJECT @Juancarlos Landaure OlavarríaJueves de 7:30 a 10:45 p. m.

PMO Y LA DIRECCIÓN DE PORTAFOLIO @Alexandres Hoyo EspinozaMartes de 7:30 a 10:45 p. m.

Curso online@

ADMINISTRACIÓN DE LA DEMANDA Y PLAN DE COMPRAS @Aldo de la Cruz GonzálezJueves de 7:30 a 10:45 p. m.

EL TRANSPORTE DE CARGA EN ÉPOCA DE PANDEMIA @Jorge Cornejo ZavaletaJueves de 7:30 a 10:45 p. m. | Curso Nuevo

EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO LOGÍSTICO: USO DE INDICADORES @Armando Valdés Garrido LeccaJueves de 7:30 a 10:45 p. m.

GERENCIA DE COMPRAS Y ABASTECIMIENTO @Victor Tateishi SaitoMartes de 7:30 a 10:45 p. m.

GERENCIA DE OPERACIONES @Aldo de la Cruz GonzálesMartes de 7:30 a 10:45 p. m.

GESTIÓN DE LA CALIDAD CON SIX SIGMA @Freddy Alvarado VargasMartes de 7:30 a 10:45 p. m.

INNOVACIÓN OPERATIVA DYNAMIC DEMAND PLANNING @Fernando Maradiegue TuestaMiércoles de 7:30 a 10:45 p. m.

LOGÍSTICA ADUANERA @Carlos FigueredoMiércoles de 7:30 a 10:45 p. m.

SUPPLY CHAIN MANAGEMENT @Germán Velásquez SalazarLunes de 7:30 a 10:45 p. m.

ES

AN

/ 5

PEE

PR

OG

RA

MA

DE

ESP

ECIA

LIZA

CIÓ

N P

AR

A E

JEC

UTI

VO

S /

56

Page 57: EXECUTIVE EDUCATION PEE - ESAN · 2020. 9. 18. · EXECUTIVE EDUCATION esan.edu.pe Prepárate para llegar PEE Programa de Especialización más lejos. para Ejecutivos Del 26 de octubre

ADMINISTRACIÓN DE LA DEMANDA Y PLAN DE COMPRAS

Jueves de 7:30 a 10:45 p. m. | Curso Online

OBJETIVO — Comprender el rol de la administración de la demanda como base para la

elaboración del plan de suministro, con la finalidad de obtener eficiencias sostenibles en el tiempo.

— Definir los criterios y estrategias de segmentación del portafolio de productos para su aplicación en el sistema de planeamiento de demanda y planificación de compras de manera diferenciada.

— Conocer cómo realizar previsiones de demanda: Métodos de forecasting y su problemática; asimismo las interrelaciones entre la planificación del stock y del servicio.

— Relevar el rol de la colaboración y comunicación en la planificación de demanda, su impacto en la variabilidad, visibilidad y velocidad y en los inventarios.

TEMARIO — Importancia de la planificación de demanda y planificación de compras en

escenarios VUCA. — Variabilidad, efecto látigo y su impacto en los inventarios; rol de la

colaboración, comunicación y tecnología en la planificación de la demanda. — Principios de planeación de ventas y operaciones (S&OP); pasos del proceso de

pronóstico y planeación de la demanda. — Objetivos y procesos de la Gestión de abastecimiento. — Estrategias de abastecimiento: Definición de criterios y estrategias de

segmentación por cuadrante y producto, para su aplicación en el sistema de planeamiento de la demanda diferenciado.  Análisis ABC, Kraljic, TCO como herramientas de soporte.

— Rol de los proyectos colaborativos en la gestión de compras y de demanda: VMI, CPFR, entre otros.

PARTICIPANTESEl curso está dirigido a los ejecutivos y funcionarios de las áreas de operaciones y logística que necesiten mejorar temas tales como: reducir la venta perdida por problemas de planeamiento; sincronizar los niveles de inventario y servicio al cliente; equilibrar los intereses de las distintas áreas en función de las restricciones actuales y futuras; producir el equilibrio entre la oferta y la demanda; y aprender a través de casos gerenciales, para replicarlos en sus operaciones de planificación en la cadena de suministros.

ANÁLISIS CUANTITATIVO PARA LA TOMA DE DECISIONES

Miércoles de 7:30 a 10:45 p. m. | Curso Online

OBJETIVO"No se puede gestionar lo que no se mide. Si usted no puede medirlo, no puede controlarlo. Si no puede controlarlo, no puede gestionarlo. Si no puede gestionarlo, no puede mejorarlo. La falta sistemática o ausencia estructural de estadísticas en las organizaciones impide una administración científica de las mismas. Hoy un empresario, para negociar, para tomar decisiones, para corregir problemas de calidad, para aumentar la productividad, para fijar precios, para mejorar el mantenimiento, para mejorar la cobranza de los créditos, requiere sí o sí contar con datos estadísticos suficientes y fiables". Con este propósito, el curso está especialmente diseñado para involucrarlos en forma progresiva en el campo del análisis de datos, aplicando herramientas cuantitativas básicas y centrando la atención en aquellos conceptos necesarios para la gestión y toma de decisiones.

TEMARIO — Introducción a la estadística, sus campos de aplicación en la empresa. — Revisión de conceptos básicos. — Estadística descriptiva: presentaciones gráficas, tabulares y medidas

numéricas. — Introducción a la probabilidad y principales distribuciones de probabilidad. — Muestreo y distribuciones de muestreo. — Inferencia estadística: procesos de estimación y de prueba de hipótesis. — Análisis de regresión lineal y Pronóstico. — Aplicaciones al marketing y a la gestión de personal. — Aplicaciones a la producción y a las finanzas. — Uso del MS Excel para todos los cálculos y análisis realizados. — *Requiere de tener Excel instalado.

PARTICIPANTESDirigido a profesionales de todas las áreas, quienes requieren para su desarrollo profesional conocimientos básicos del análisis científico de datos para tomar decisiones.

PROFESORALDO DE LA CRUZ GONZÁLEZEjecutivo con experiencia en las áreas de Auditoria, Procesos, Logística, Proyectos y Operaciones. Trainer en “the fresh connection”, simulador holandés de SCM. MBA por ESAN. Ingeniero Industrial por la PUCP, con especialización en Logística, y Gestión de Proyectos PMBOK, Control Patrimonial y Auditoria.

PROFESORTOMÁS MINAURO LA TORREJefe del área Académica de Operaciones y Tecnologías de Información de la Universidad ESAN, Perú. Ph. D. (c) in Management Science por ESAN. Master's degree in Research in Management Sciences por ESAN. MSc in Business Logistics por Pennsylvania State University. MBA por ESAN.

ES

AN

/ 5

PEE

PR

OG

RA

MA

DE

ESP

ECIA

LIZA

CIÓ

N P

AR

A E

JEC

UTI

VO

S /

57

Page 58: EXECUTIVE EDUCATION PEE - ESAN · 2020. 9. 18. · EXECUTIVE EDUCATION esan.edu.pe Prepárate para llegar PEE Programa de Especialización más lejos. para Ejecutivos Del 26 de octubre

BUSINESS PROCESS MANAGEMENT BPM

Sábados de 9:00 a. m. a 12:15 p. m. | Curso Online

OBJETIVOLa gestión por procesos es fundamental para transformar las organizaciones, incorporando nuevos paradigmas con el fin de obtener mejoras fundamentales en la forma de trabajo y, de ese modo, ser más competitivos. El curso presenta conceptos, estrategias y prácticas para la innovación de procesos y de la organización con las técnicas usadas en Business Process Management (BPM) incorporando nuevos temas emergentes. El programa es práctico y de aplicación inmediata en las organizaciones. Se proporcionan, además, las metodologías y ejemplos que permitirán desarrollar talleres con casos reales aplicables a las organizaciones de los participantes.

TEMARIO — Business Process Management. — Los procesos en la organización. Identificación de procesos. — Elaboración del mapa de procesos de la organización. — La calidad total, innovación y reingeniería de procesos. — Las tecnologías de la información en los procesos. — Software para BPM. — Los procesos en la transformación digital de la organización. — El benchmarking y la búsqueda de las mejores prácticas. — Metodologías para Business Process Management. — El manejo de indicadores para BPM. — Herramientas para la gestión de los procesos. — La organización orientada a procesos. — RPA (Robotic Process Automation). — DPA (Digital Process Automation). — Convergencia BPM, DPA y RPA. — Liderazgo y trabajo en equipo en los procesos empresariales. — La cultura organizacional y los procesos.

PARTICIPANTESGerentes y ejecutivos de las diferentes áreas de la empresa involucrados en la gestión de los procesos de su organización. Profesionales que desean prepararse en los nuevos enfoques de procesos o que lideren proyectos de cambio organizacional. Personal de informática y responsables de los procesos en la organización.

EL TRANSPORTE DE CARGA EN ÉPOCA DE PANDEMIA

Jueves de 7:30 a 10:45 p. m. | Curso Online

OBJETIVOConocer la realidad del transporte terrestre de carga en nuestro país en época de crisis sanitaria Identificar las nuevas estrategias y tácticas que vienen desarrollando las empresas de transporte de carga en una época de desaceleración económica para el sector.Conocer los nuevos protocolos sanitarios dadas por el gobierno para la prevención del COVID-19 en el transporte terrestre carga y mercancía.

TEMARIO — Conocimiento de la problemática del sector a causa de la crisis sanitaria. — Como desarrollar estrategias y tácticas para superar la crisis en el sector

transporte. — Nuevo paradigma en el sector transporte. — Condiciones de seguridad durante el viaje y conducción para prevenir el

contagio del COVID-19. — Condiciones de seguridad al terminar el viaje o finalizar el trayecto para

prevenir el contagio del COVID-19. — Como analizar la mejor opción de tercerización del transporte de carga en

época de crisis. — Casos de aplicación en el transporte peruano.

PARTICIPANTESEl curso está dirigido a todos aquellos ejecutivos y profesionales de todo tipo de empresas que laboran en el área de Operaciones y Logística que desean conocer las estrategias y tácticas que se vienen dando en el sector transporte en época de pandemia.

PROFESOREDDY MORRIS ABARCADirector del MBA y de la Maestrías en Dirección de Tecnologías de Información y Project Management de ESAN. Jefe del área académica de Operaciones y Tecnologías de Información de ESAN. Consultor internacional de empresas y organismos internacionales. Ha asesorado a empresas e instituciones. Ph. D. (c) en TIC y su Gestión y Magister de TIC por La Salle - Universitat Ramón Llull, Barcelona. Posgrado en Gestión de Tecnologías de Información por La Salle - Universitat Ramón Llull, Barcelona. Programa Avanzado en Finanzas de ESAN. Especialización en Brasil, Estados Unidos, México y España.

PROFESORJORGE CORNEJO ZAVALETAProfesor en ESAN en cursos relacionados a Logística. Vasta experiencia en logística y ha sido Gerente General de diversas empresas. MBA por la Universidad del Pacifico. Cursos de Posgrado en Centrum Católica Graduate Bussiness School en Programa Avanzado de Administración.

ES

AN

/ 5

PEE

PR

OG

RA

MA

DE

ESP

ECIA

LIZA

CIÓ

N P

AR

A E

JEC

UTI

VO

S /

58

Page 59: EXECUTIVE EDUCATION PEE - ESAN · 2020. 9. 18. · EXECUTIVE EDUCATION esan.edu.pe Prepárate para llegar PEE Programa de Especialización más lejos. para Ejecutivos Del 26 de octubre

EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO LOGÍSTICO: USO DE INDICADORES

Jueves de 7:30 a 10:45 p. m. | Curso Online

OBJETIVOEl curso ha sido diseñado con el objeto de permitir a los participantes la evaluación oportuna y adecuada del área Logística de la empresa, mediante el empleo de una serie de indicadores, que permitan conocer cómo marchan aspectos como el nivel de servicio, la velocidad de respuesta, la productividad y los aspectos financieros que permitan elevar el desempeño de las operaciones logísticas. Por otro lado, se busca promover el diseño e implementación de un modelo de gestión basado en la medición de las actividades propias de la planeación de inventarios, compras, almacenes, transportes y servicio al cliente, buscando la generación de valor económico para la empresa y para el cliente final.

TEMARIO — Introducción al curso. — Gestión Logística y su inclusión en la Cadena de Suministros (SC). — Perfiles de análisis de la actividad logística, referidos a los clientes, inventarios,

suministro, transportes y almacenamiento. — Herramientas de medición del desempeño y esquema de implantación. — Indicadores de productividad en logística, proyecciones de requerimiento de

infraestructura. — Ciclos de tiempo en logística, tiempos de entrada y procesamiento de pedidos,

tiempos de respuesta. — El benchmarking, como herramienta para el desempeño de la logística. — Justificación de proyectos en logística, justificación vía ahorros operacionales a

lo largo del SCM, desagregación de costos. — Ejercicios y casos prácticos.

PARTICIPANTESEl curso está orientado a los ejecutivos y funcionarios del área de operaciones y logística que necesiten identificar oportunidades de mejora, mediante el empleo de indicadores de gestión y desempeño logístico.

GERENCIA DE COMPRAS Y ABASTECIMIENTO

Martes de 7:30 a 10:45 p. m. | Curso Online

OBJETIVOPreparar a los participantes para el manejo gerencial del área de compras utilizando técnicas avanzadas de gestión dentro del marco de la alta competencia y globalización de los mercados.

TEMARIO — La administración logística y la importancia de las compras en el marco de la

logística integrada en un mercado competitivo. El real entendimiento de una buena compra técnica y la calidad del producto desde la perspectiva de las compras.

— Las compras como elemento generador de gastos. Los costos logísticos. La gerencia de compras y su responsabilidad en la generación de utilidades.

— Investigación de mercados para compras. La administración de proveedores. La relación proveedor-comprador. Paradigmas.

— La negociación efectiva. Fundamentos y preparación para negociar con los proveedores. Taller de Negociación

— Las compras del sector público y de las empresas del Estado. Las compras internacionales.

— Estrategia de compras y abastecimiento. Estrategias en la planificación de las compras. Su importancia en la previsión de los requerimientos, para el apoyo a la estrategia empresarial y para hacer frente a los cambios del entorno.

PARTICIPANTESEstá orientado a los profesionales dedicados al área logística, especialmente compras.

PROFESORARMANDO VALDÉS GARRIDO LECCAInspector general de la Universidad de San Martín de Porres. Ph. D. en Educación por la Universidad de San Martín de Porres. MBA por ESAN. Master en Logística Integral por Universidad Pontificia Comillas de Madrid y la Pontificia Universidad Javeriana de Cali, Colombia.

PROFESORVICTOR TATEISHI SAITOAsesor y consultor independiente de empresas públicas y privadas. Vasta experiencia en el área logística en importantes empresas. Posgrado en Planificación y Organización de Empresas por la Universidad de Kobe, Japón.

ES

AN

/ 5

PEE

PR

OG

RA

MA

DE

ESP

ECIA

LIZA

CIÓ

N P

AR

A E

JEC

UTI

VO

S /

59

Page 60: EXECUTIVE EDUCATION PEE - ESAN · 2020. 9. 18. · EXECUTIVE EDUCATION esan.edu.pe Prepárate para llegar PEE Programa de Especialización más lejos. para Ejecutivos Del 26 de octubre

GERENCIA DE OPERACIONES

Martes de 7:30 a 10:45 p. m. | Curso Online

OBJETIVOProporcionar conceptos y herramientas prácticas aplicados en el planeamiento, programación y control de las operaciones de empresas de bienes y servicios, con la finalidad de elevar la productividad y por lo tanto su competitividad en el mercado.

TEMARIO — Las operaciones como principal fuente de ventaja competitiva y su impacto

en el ROI. — Estrategias de operaciones. — Consideraciones y aspectos críticos para el diseño del producto o servicio. — Diseño de procesos para mejorar la productividad. Teoría de restricciones. — Planeamiento agregado de operaciones y S&OP. — Aplicaciones prácticas de calidad total y costos de la calidad. — Control y mejora de procesos en base a conceptos lean. — Operaciones y gestión de cadena de abastecimiento.

PARTICIPANTESDirigido a ejecutivos y profesionales que se están desempeñando en el área de operaciones de la empresa. Así como ejecutivos que tienen relación indirecta con esta área, considerando que el área de operaciones es la que insume la mayor cantidad de recursos.

PROFESORALDO DE LA CRUZ GONZÁLESEjecutivo con experiencia en las áreas de Auditoria, Procesos, Logística, Proyectos y Operaciones. Trainer en “the fresh connection”, simulador holandés de SCM. MBA por ESAN. Ingeniero Industrial por la PUCP, con especialización en Logística, y Gestión de Proyectos PMBOK, Control Patrimonial y Auditoria.

GESTIÓN DE CALIDAD CON SIX SIGMA

Martes de 7:30 a 10:45 p. m. | Curso Online

OBJETIVO — Identificar oportunidades de mejora de la calidad de bienes y servicios

mediante la aplicación de proyectos basados en la metodología Six Sigma. — Asimismo, se espera que los participantes sean capaces de: Identificar

oportunidades de ahorro de costos, mediante la eliminación de defectos de calidad e incrementar la productividad de los procesos de bienes y/o servicios.

— Desarrollar competencias para la administración de proyectos Six Sigma y sus fases DMAIC: Definir, medir, analizar, mejorar/innovar y controlar.

TEMARIO — Definición del proyecto – PDF. Gerenciamiento de Proyecto. La voz del cliente y

los CTQs. Análisis Kano. La casa de la calidad. — ¿Qué y dónde medir? Métodos de recolección y análisis de datos. Medición de

capacidad de proceso, defectos DPMO, Nivel Sigma, Yield (unidades libres de error), etc.

— Análisis cualitativo de procesos: Mapeo y diagramación de procesos, análisis causa efecto, valor agregado, cuellos de botella, etc.

— Análisis cuantitativo de procesos: Gráficas de tendencia, histograma, pareto, correlación de variables, gráficas de control, tiempos de ciclo, etc.

— Validación de Hipótesis para la determinación de causas raíz (fuentes de variabilidad)

— Evaluación de alternativas de mejora o innovación de procesos. Diseño de proceso mejorado. Análisis costo beneficio. Análisis de riesgos AMFE. Implementación de proyecto.

— Fase de control y monitoreo de resultados.

PARTICIPANTESGerentes y ejecutivos de todas las áreas de la organización que deseen desarrollar sus competencias profesionales en el campo de la mejora de la calidad y la optimización e innovación de procesos core y de apoyo. Se hará un especial énfasis en la obtención de mejoras en el rendimiento financiero y valor público a partir de la satisfacción del cliente interno y externo.

PROFESORFREDDY ALVARADO VARGASJefe de la oficina de proyectos del MBA en ESAN. Experto en dirección de proyectos de mejoramiento e innovación de procesos, gestión de calidad y tecnologías de la información. MBA por ESAN. Certificación Internacional Black Belt Six Sigma por Wyrick-ESAN. Certificación en Ciberseguridad por William J. Perry Center USA.

ES

AN

/ 5

PEE

PR

OG

RA

MA

DE

ESP

ECIA

LIZA

CIÓ

N P

AR

A E

JEC

UTI

VO

S /

60

Page 61: EXECUTIVE EDUCATION PEE - ESAN · 2020. 9. 18. · EXECUTIVE EDUCATION esan.edu.pe Prepárate para llegar PEE Programa de Especialización más lejos. para Ejecutivos Del 26 de octubre

GESTIÓN DE PROYECTOS

Miércoles de 7:30 a 10:45 p. m. | Curso Online

OBJETIVOProporcionar las herramientas para gerenciar proyectos con una visión integradora, considerando el ciclo de vida del proyecto y las diez áreas de conocimiento según el Project Management Institute (PMI) y la 6ta edición del PMBOK.

TEMARIO — Fundamentos y principios de la gerencia de proyectos. — ¿Qué debo considerar para que mi proyecto pueda ser exitoso? — ¿Por qué fracasan los proyectos? — ¿Qué debo considerar para iniciar, planificar, ejecutar, controlar y cerrar un

proyecto? — Las diez áreas de la gerencia de proyectos según el PMI: gerencia del alcance,

integración, tiempo, costos, calidad, recursos humanos, comunicaciones, riesgos, adquisiciones y stakeholders.

— Las herramientas y mejores prácticas de la gerencia de proyectos. — La gestión del cambio para el éxito de proyectos. — Análisis y discusión de casos prácticos y reales de gerencia de proyectos

internacionales y nacionales provenientes de la Universidad de Harvard y de ESAN.

PARTICIPANTESDirigido a profesionales de todas las áreas que estén desarrollando proyectos y deseen convertirse en líderes de su empresa.

PROFESORPETER YAMAKAWA TSUJADecano de la Escuela de Negocios de ESAN. Amplia experiencia en la dirección y manejo de proyectos de telecomunicaciones en empresas de prestigio. Ha sido asesor del presidente del Poder Judicial y de prestigiosas empresas públicas y privadas. Ph. D. y MSc en Ingeniería de Telecomunicaciones por la Universidad de Osaka. MBA por ESAN. PMP. Ha obtenido las certificaciones profesionales PgMP, PMP y RMP del Project Management Institute (PMI).

INNOVACIÓN OPERATIVA DYNAMIC DEMAND PLANNING

Miércoles de 7:30 a 10:45 p. m. | Curso Online

OBJETIVO — Aprender del modelo de innovación operativa en la planificación "cadena

dinámica" para incorporar efectivamente el planeamiento de la demanda, en función del comportamiento de compra del cliente.

— Definir los criterios y estrategias de segmentación del portafolio de productos para su aplicación en el sistema de planeamiento de demanda diferenciado.

— Replicar el modelamiento de gestión usando DDMRP la gestión de la demanda real, bajo el esquema Pull de reposición por consumo.

TEMARIO — Introducción a las estrategias en cadena dinámica y su incorporación a la

excelencia operativa. Basado en la variabilidad de la demanda y el nuevo entorno económico Post Covid para la respuesta efectiva a clientes.

— Revisión práctica de principios en: Planeación de ventas y operaciones, (S&OP); Pasos del proceso de pronóstico y planeación de la demanda; Tendencias y beneficios S&OP.

— Taller de documentación y monitoreo, desarrollo de formato agenda S&OP y KPIs críticos.

— Hoshin Kanri y 4Qs para el seguimiento de las iniciativas de la operación en la cadena dinámica y SCM.

— Estrategias de segmentación por cuadrante y producto, para su aplicación en el sistema de planeamiento de la demanda diferenciado; Modelamiento y diseño de procesos "TO BE" a implantarse.

— Modelamiento DDMRP focalizado demanda real, bajo el esquema Pull de reposición por consumo, sincronizado a lo largo de toda la cadena de suministro.

PARTICIPANTESEl curso está dirigido a los ejecutivos y funcionarios de las áreas de Operaciones y Logística que necesiten mejorar temas tales como: reducir la venta perdida por problemas de planeamiento; sincronizar los niveles de inventario y servicio al cliente; equilibrar los intereses de las distintas áreas en función de las restricciones actuales y futuras; producir el equilibrio entre la oferta y la demanda ; y aprender a través de casos gerenciales, para replicarlos en sus operaciones de planificación en la cadena de suministros.

PROFESORFERNANDO MARADIEGUE TUESTAGerente general de Lean Perú consultora especialista en capacitaciones Lean Six Sigma. Estratega y ejecutor de cadenas de suministro dinámicas. Se ha desempeñado funciones ejecutivas y gerenciales en empresas Internacionales. Magíster en Dirección Logística y Distribución Comercial por ESIC, España. Black Belt en proceso de certificación. Maestría en SCM y Posgrado en Marketing por ESAN.

ES

AN

/ 5

PEE

PR

OG

RA

MA

DE

ESP

ECIA

LIZA

CIÓ

N P

AR

A E

JEC

UTI

VO

S /

61

Page 62: EXECUTIVE EDUCATION PEE - ESAN · 2020. 9. 18. · EXECUTIVE EDUCATION esan.edu.pe Prepárate para llegar PEE Programa de Especialización más lejos. para Ejecutivos Del 26 de octubre

IMPLEMENTACIÓN ÁGIL DE PROCESOS CON DESIGN THINKING Y GESTIONADA CON SCRUM

Martes de 7:30 a 10:45 p. m. | Curso Online

OBJETIVOLos impactos de la pandemia han terminado por moldear a las empresas en lo que será el nuevo normal. El reto operativo es brutal y las empresas ya están cambiando sus estructuras. Se van a replantear muchas cosas y dependiendo del sector en donde este el negocio este cambio será menor o mayor. La gran pregunta que se hacen las empresas en este momento para mitigar sustancialmente el impacto de la crisis es ¿cómo pivotar más rápido el modelo de negocio allá donde tiene sentido “mover el barco”? o ¿cómo podemos re acelerar el modelo de negocio? La respuesta está en la capacidad que tengamos para implementar nuevos procesos, adecuar los procesos existentes a los protocolos de bioseguridad, aumentar la productividad de los puestos de trabajo a través de la mejora de procesos al eliminar pasos manuales o procedimientos rutinarios; hasta darle agilidad al modelo de negocio al digitalizar y automatizar procesos. Sin embargo, organizaciones grandes, pequeñas, nuevas y maduras; desde antes de la pandemia, se enfrentan a este problema: “la lenta ejecución de los proyectos de mejora de procesos, desde el diseño del nuevo proceso hasta su implementación”. Una de las causas es la falta de una metodología ágil de procesos. Una metodología que fomente la creatividad y el trabajo con equipos multidisciplinarios para buscar soluciones y que les dé la confianza a los líderes para aceptar los cambios. La metodología que conoceremos en el curso es sencilla, rápida y de impacto. La cual adaptamos continuamente a las necesidades el mercado. Está basada en la sinergia de tres marcos de trabajo. El Business Process Management (BPM), un marco para rediseñar procesos. El Design Thinking, para resolver retos en la empresa de manera creativa. Y SCRUM, que brinda agilidad para reducir los tiempos del proyecto, desde la identificación del proceso hasta su implementación. Un nuevo enfoque para enfrentarnos a la nueva realidad.

TEMARIO — Deconstruyendo el nuevo normal para entender las estrategias de reactivación. — Introducción al diseño de procesos con creatividad y agilidad. — Conoceremos cómo identificar al equipo que trabajará en el proyecto de

mejora de procesos. — Aprenderemos a trabajar células agiles y mesas de trabajo. Una organización

no es ágil porque tenga equipos ágiles. Es ágil porque la interacción entre los equipos es ágil.

— Nos centraremos en aprender como los principios de SCRUM nos ayudan a la gestión del proyecto. Conoceremos los principios del producto mínimo viable (MVP) en procesos. Cómo se crea y se define el backlog de un proyecto de mejora de procesos. Aprenderemos a trabajar por sprints y a gestionar por compromisos.

— Aprenderemos a gestionar un comité de implementación de mejora de procesos aplicando el visual management. De manera transversal mejoraremos un proceso desde el primer día de clase hasta la presentación del prototipo al finalizar el curso.

— Empezaremos con la revisión de la metodología de diseño y mejora de procesos: el Business Process Management (BPM).

— Aplicaremos el Design Thinking para buscar, de manera creativa, la solución los problemas del proceso o a rediseñar un proceso de cero.

— Una vez definido el modelo To Be, es decir, el nuevo proceso, el MVP; rescataremos los principios de la agilidad para probar el prototipo, aprender y modificar.

— Al finalizar el curso el alumno diseña, con base a la experiencia adquirida, su propia metodología de rediseño de procesos.

PARTICIPANTESEl curso está dirigido a gerentes y ejecutivos de cualquier tipo de organización involucrados en procesos de transformación organizacional, en proyectos de mejora de procesos, en proyectos de búsqueda de eficiencias operativas y en proyectos de transformación digital.

PROFESORGUSTAVO ORTEGA UBILLÚSGerente de proyectos de la consultora STIGOU. Consultor en procesos. Centra su investigación en las metodologías que las empresas utilizan para gestionar sus procesos, servicios y la revisión de la estrategia empresarial; para conseguir eficiencias operativas de manera ágil y eficiente. Magíster por la UPC. Con posgrados en Gerencia de Sistemas y TI.

ES

AN

/ 5

PEE

PR

OG

RA

MA

DE

ESP

ECIA

LIZA

CIÓ

N P

AR

A E

JEC

UTI

VO

S /

62

Page 63: EXECUTIVE EDUCATION PEE - ESAN · 2020. 9. 18. · EXECUTIVE EDUCATION esan.edu.pe Prepárate para llegar PEE Programa de Especialización más lejos. para Ejecutivos Del 26 de octubre

INTEGRANDO OKR, BSC, KPIS Y SCRUM

Lunes de 7:30 a 10:45 p. m. | Curso Online

OBJETIVOLos OKRs representan la evolución más significativa en la gestión por resultados desde el BSC. La integración de estos dos enfoques con los KPIs y SCRUM permite implementar e innovar Modelos de Gestión y Ejecución, de nivel estratégico u operacional. Este curso proporcionará herramientas metodológicas basados en plantillas que consolidan múltiples experiencias prácticas con bases conceptuales esclarecedoras.

TEMARIO — Mapa estratégico (MEST): objetivos balanceados y semaforizables. — Identificación rápida de indicadores por objetivo (IRIO): KPIs que aportan valor. — Ficha de indicador (FIND): base de OKRs con metas numéricas. — Backlog de iniciativas (BINI): refinamiento y priorización. — Portafolio de OKRs trimestral (POKT): el horizonte para agilizar la estrategia. — Matriz de despliegue y alineamiento Estratégico (MDAE): cascada de OKRs. — Dashboard de OKRs (DASH): monitoreo integral con BSC, OKRs, KPIs y SCRUM. — Ficha de iniciativa (FINI): base de OKRs con metas físicas en Sprints. — Tablero Kanban (TKAN): volviendo urgente lo importante vía Sprints.

PARTICIPANTESPersonas a cargo de equipos o áreas que requieran implementar un modelo de gestión estructurado y adaptativo a la vez. Personas que necesitan actualizar su caja de herramientas metodológicas y sus bases conceptuales, aprendiendo las mejores prácticas a nivel mundial.

PROFESORLUIS FERNÁNDEZ AGUILARFundador de Metodologías + Soluciones (M+S). Más de veinte años de experiencia implementando Modelos de Gestión, Estratégica y Operacional, para organizaciones de primer nivel. MBA por la U. del Pacífico. Posgrado en el Programa de Alta Dirección por la U. de Piura. Ingeniero de Sistemas por la UNI.

LOGÍSTICA ADUANERA

Miércoles de 7:30 a 10:45 p. m. | Curso Online

OBJETIVOAl culminar el presente curso, los participantes podrán realizar eficientemente los “despachos aduaneros” (organización, ejecución y control) de su empresa, tanto de exportación como de importación, completando el ciclo integral de la logística internacional. Para lo cual estudiaremos la nueva legislación aduanera (vigencia a partir del año 2020), técnica aduanera (clasificación, tributación, liquidación) y su operatividad (regímenes aduaneros).

TEMARIO — Glosario aduanero. — Legislación aduanera. — Aduana del Perú. — Agencia de aduana. — Documentos aduaneros. — Regímenes de exportación — Regímenes de importación. — Regímenes especiales. — Clasificación aduanera. — Exportación definitiva. — Depósitos Aduaneros. — Liquidación de tributos. — Importación para el consumo. — Costos aduaneros.

PARTICIPANTESDirigido a todas aquellas personas que deseen especializarse en el área de logística de su empresa y que necesiten desarrollar su capacidad en la gestión del despacho aduanero de exportación e importación. Así mismo a empresas tales como agencias de aduana, depósitos temporales, agencias de carga, exportadores e importadores, interesadas en mejorar el nivel de servicio a su portafolio de clientes y socios comerciales.

PROFESORCARLOS FIGUEREDOCEO de “Forwarders Group” agentes de aduana & carga; con más de 8,000 horas como “coaching” de empresas de negocios globales. Maestría en relaciones internacionales por la UPCV. Agente de aduanas por la SUNAT. Especialista en Almacenes y CD por ESAN. Experto en comercio exterior por ADEX. Oficial de marina mercante por ESNA.

ES

AN

/ 5

PEE

PR

OG

RA

MA

DE

ESP

ECIA

LIZA

CIÓ

N P

AR

A E

JEC

UTI

VO

S /

63

Page 64: EXECUTIVE EDUCATION PEE - ESAN · 2020. 9. 18. · EXECUTIVE EDUCATION esan.edu.pe Prepárate para llegar PEE Programa de Especialización más lejos. para Ejecutivos Del 26 de octubre

PLANIFICACIÓN, CONTROL Y COMUNICACIÓN DE PROYECTOS CON EL MS PROJECT

Jueves de 7:30 a 10:45 p. m. | Curso Online

OBJETIVOAplicar herramientas de automatización a la planificación, control y comunicación de proyectos bajo el enfoque del Project Management usando la última versión del Microsoft Office Project 2016.

TEMARIO* — Gestión de proyectos e introducción al MS-Project. — Gestión del alcance: construcción del WBS. — Gestión de los tiempos: diagramas de Gantt, diagramas de redes, elaboración

del cronograma. — Gestión de los costos: planificación de costos. Curvas "S". Preparación del

presupuesto. — Gestión de la integración, gestión y asignación de recursos. Ajuste del proyecto. — Seguimiento y control del proyecto. Gestión del valor ganado. — Gestión de la comunicación: Presentación de reportes. — Gestión de los riesgos: análisis cuantitativo de riesgos y simulación Monte Carlo

con @risk. — Introducción a la gerencia de programas.

PARTICIPANTESGerentes de programas y de proyectos, ejecutivos de instituciones privadas o públicas que participan en la gestión de proyectos y que necesitan de herramientas informáticas para la automatización de sus actividades y alcanzar la gestión integral y exitosa de los mismos.

PROFESORJUANCARLOS LANDAURE OLAVARRÍAEjecutivo con experiencia en gestión y desarrollo urbano e inmobiliario y de construcción. MBA por ESAN. Magister en Urban Management & Development por IHS - Erasmus University Rotterdam. Magíster en Matemáticas Aplicadas de la Economía por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Project Management Professional (PMP).

PMO Y LA DIRECCIÓN DE PORTAFOLIOS

Martes de 7:30 a 10:45 p. m. | Curso Online

OBJETIVOImpartir y desarrollar en los participantes el conocimiento, buenas prácticas y las capacidades necesarias para la implementación de una Oficina de Dirección de Proyectos (PMO), así como las asociadas, a la gestión efectiva del portafolio de proyectos vinculado a la estrategia organizacional.Los participantes culminarán el curso desarrollando los diseños de implementación de una PMO y de la gestión de su portafolio organizacional. Adicionalmente se revisarán los requisitos necesarios para postular a la certificación internacional en Dirección de Portafolios (PfMP) emitida por el Project Management Institute (PMI).

TEMARIO — La Oficina de Dirección de Proyectos (PMO). — Las Funciones de una PMO y los Retos en su Implementación. — Introducción a la Metodología PMO Value Ring®. — Gestión Estratégica del Portafolio. — Gestión del Gobierno del Portafolio. — Gestión del Desempeño y Riesgos del Portafolio. — La Gestión de las Comunicaciones y Mantenimiento del Portafolio.

PARTICIPANTESDirigido a profesionales de todas las áreas que estén desarrollando proyecto, líderes de PMO y/o que gestionen una cartera de proyectos dentro de su organización.

PROFESORALEXANDRES HOYOS ESPINOZADirector Ejecutivo y de Consultoría PPM&PMO en Practical Thinking Group (PTG) y ocupa el cargo de Presidente en el Capítulo PMI Lima Perú. Consultor y asesor externo en Dirección de Portafolios - Proyectos, PMO, Planeamiento Estratégico y Transformación Ágil para instituciones públicas y privadas. Conferencista en Congresos Internacionales y Nacionales. MBA Internacional por CENTRUM Católica y Maastricht School of Management, Holanda. Certificado como PfMP, PMP, PMI-ACP, PMO_CC, PRINCE2 Foundation y Scrum Máster.

*Requiere de tener el programa instalado en versión 2013 o 2016.

ES

AN

/ 5

PEE

PR

OG

RA

MA

DE

ESP

ECIA

LIZA

CIÓ

N P

AR

A E

JEC

UTI

VO

S /

64

Page 65: EXECUTIVE EDUCATION PEE - ESAN · 2020. 9. 18. · EXECUTIVE EDUCATION esan.edu.pe Prepárate para llegar PEE Programa de Especialización más lejos. para Ejecutivos Del 26 de octubre

SUPPLY CHAIN MANAGEMENT

Lunes de 7:30 a 10:45 p. m. | Curso Online

OBJETIVOProporcionar a los participantes los conceptos fundamentales, teoría e instrumentos para una correcta gestión de la cadena de abastecimientos. Las demandas permanentes de todas las áreas de la organización obligan al especialista en la cadena de abastecimiento a lidiar con proyecciones financieras, manejo del capital humano, definición de herramientas y suministros, explotar sus mayores capacidades de negociación y generar eficiencias con el mejor costo posible.

TEMARIO — El supply chain management. Actores, elementos y procesos. — Paradigmas y generalizaciones en el SCM. — Planeamiento de la cadena de abastecimiento. — Gestión y seguimiento del pedido. — Gestión del SCM en ambiente de incertidumbre. — Toma de decisiones en el supply chain management. Factores e impactos. — Interrelación del SCM con las áreas de la empresa.

PARTICIPANTESDirigido a profesionales y ejecutivos con responsabilidades en las áreas de planeamiento corporativo, logístico, comercial, distribución y operaciones.

PROFESORGERMÁN VELÁSQUEZ SALAZARConsultor y asesor externo de instituciones y empresas del sector público y privado. Ejecutivo con más de veinte años de experiencia en temas de energía, supply chain y contrataciones. Ph. D. (c) y MBA por ESAN. Posgrado en Executive Logistics Management por el TEC de Monterrey.

ES

AN

/ 5

PEE

PR

OG

RA

MA

DE

ESP

ECIA

LIZA

CIÓ

N P

AR

A E

JEC

UTI

VO

S /

65

Page 66: EXECUTIVE EDUCATION PEE - ESAN · 2020. 9. 18. · EXECUTIVE EDUCATION esan.edu.pe Prepárate para llegar PEE Programa de Especialización más lejos. para Ejecutivos Del 26 de octubre

Área Académica de

TECNOLOGÍAS DELA INFORMACIÓNCertificado de Especialización en:

Gestión de Tecnologías de la InformaciónE

SA

N /

5P

EE P

RO

GR

AM

A D

E ES

PEC

IALI

ZAC

IÓN

PA

RA

EJE

CU

TIV

OS

/ 6

6

Page 67: EXECUTIVE EDUCATION PEE - ESAN · 2020. 9. 18. · EXECUTIVE EDUCATION esan.edu.pe Prepárate para llegar PEE Programa de Especialización más lejos. para Ejecutivos Del 26 de octubre
Page 68: EXECUTIVE EDUCATION PEE - ESAN · 2020. 9. 18. · EXECUTIVE EDUCATION esan.edu.pe Prepárate para llegar PEE Programa de Especialización más lejos. para Ejecutivos Del 26 de octubre

Certificado de Especialización en:

GESTIÓN DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN

BIG DATA ANALYTICS @Fernando CasafrancaJueves de 7:30 a 10:45 p. m.

GERENCIA EFECTIVA DE LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN @Eddy Morris AbarcaMiércoles de 7:30 a 10:45 p. m.

GERENCIA DE LA CIBERSEGURIDAD @ Gianncarlo Gómez MoralesMartes de 7:30 a 10:45 p. m.

HERRAMIENTAS DE SOFTWARE PARA TELETRABAJO Y/O TRABAJO REMOTO @José Díaz LeónLunes de 7:30 a 10:45 p. m. | Curso Nuevo

INTELIGENCIA DE NEGOCIOS (BUSINESS INTELLIGENCE) @Richard Moarri NohraMartes de 7:30 a 10:45 p. m.*

Curso online@

LA CONVERGENCIA CLOUD, ANALYTICS & MOBILITY PARA LAS EMPRESAS @Charles Caillaux CaillauxJueves de 7:30 a 10:45 p. m.

METODOLOGÍAS DE INNOVACIÓN DIGITAL APLICADO A TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN @Omar Crespo DelgadoMartes de 7:30 a 10:45 p. m.

(*) Horario especial

ES

AN

/ 5

PEE

PR

OG

RA

MA

DE

ESP

ECIA

LIZA

CIÓ

N P

AR

A E

JEC

UTI

VO

S /

68

Page 69: EXECUTIVE EDUCATION PEE - ESAN · 2020. 9. 18. · EXECUTIVE EDUCATION esan.edu.pe Prepárate para llegar PEE Programa de Especialización más lejos. para Ejecutivos Del 26 de octubre

BIG DATA ANALYTICS

Jueves de 7:30 a 10:45 p. m. | Curso Online

OBJETIVOProporcionar a los participantes un sólido entendimiento de la evolución de BI (Business Intelligence), BA (Business Analytics) y AI (Inteligencia Artificial, capitalizando en la nueva tendencia de BIG DATA ANALYTICS, con herramientas como Hadoop y SPARK. Las empresas hoy en todo el mundo están recopilando grandes volúmenes de datos sobre sus clientes, operaciones y rendimiento, pero los datos por sí solos no ofrecerán una ventaja competitiva. Es el uso de BIG DATA ANALYTICS que explora las oportunidades estratégicas presentadas por la explosión de datos y le permite aprovechar el poder de BIG DATA para transformar las empresas y mejorar la toma de decisiones y gestión de riesgo en el mundo empresarial con miras a la mejora de la competitividad en la próxima década (2015-2025).

TEMARIO — Entender los alcances y ventajas de BI & BA. — Arquitectura, e infraestructura requeridas para su utilización. — Evolución y alcance de Business Analytics. — Entender los requisitos de Data para BA & BI — Modelos de Decisión en BA (logística, retail, banca, healthcare) — Solución deba para problemas y toma de decisiones en retail. — Soluciones de BA para la gestión de Supply Chain. — Soluciones de BIG DATA con HADOOP y SPARK.

PARTICIPANTESEl curso está dirigido a ejecutivos, funcionarios de diferentes especialidades (Analistas de negocios en Finanzas, Marketing, Ventas, Operaciones y TI,) encargados de implementar, gestionar, analizar y administrar los recursos claves de una empresa. También supervisores, operadores, entidades públicas y organismos reguladores. Los conceptos tratados pueden emplearse en la actividad profesional en áreas de gestión estratégica.

GERENCIA EFECTIVA DE LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN

Miércoles de 7:30 a 10:45 p. m. | Curso Online

OBJETIVOBrindar a los participantes los nuevos conceptos, prácticas y estrategias para la gerencia efectiva del área responsable de la administración de las tecnologías de la información (TI) y para reforzar su posicionamiento como una función estratégica y protagonista de la transformación digital de la organización. Se revisarán las nuevas características del gobierno de las TI y el futuro del Chief Information Officer (CIO) y del Chief Digital Officer (CDO) y se analizarán las nuevas funciones y formas organizacionales para esta gerencia. Se revisarán casos prácticos de empresas.

TEMARIO — El gobierno de las Tecnologías de Información. — El CIO (Chief Information Officer) y el CDO (Chief Digital Officer). — Alineamiento de la estrategia empresarial y la estrategia en TI. — Los sistemas integrados ERP: la selección adecuada. — E-business y mobile-business. — El CRM y Supply Chain Management (SCM) con TI. — Business intelligence y big data: prácticas y tendencias. — La cadena de abastecimiento de datos: hacia data sciences. — Gestión de la infraestructura de TI. — Las buenas prácticas de ITIL y COBIT. — Transformación digital en las organizaciones. — Tecnologías de la 4ta Revolución Industrial. — La gestión del conocimiento y cómo incorporarla en la empresa. — Ciberseguridad. — Administración del proyecto de TI: Cascada y Agiles. — Gestión del outsourcing en tecnologías de la información. — Las nuevas formas de organización de las TI. — El balanced scorecard y OKRs para la gestión de las TI.

PARTICIPANTESGerentes de tecnologías de información, gerentes de proyectos de sistemas de información, gerentes funcionales responsables de la administración de las tecnologías de la información en sus áreas; gerentes y profesionales de informática involucrados en la administración de las tecnologías de información de sus empresas, ejecutivos que deseen actualizarse en temas de TI.

PROFESOREDDY MORRIS ABARCADirector del MBA y de la Maestrías en Dirección de Tecnologías de Información y Project Management de ESAN. Jefe del área académica de Operaciones y Tecnologías de Información de ESAN. Consultor internacional de empresas y organismos internacionales. Ha asesorado a empresas e instituciones. Ph. D. (c) en TIC y su Gestión y Magister de TIC por La Salle - Universitat Ramón Llull, Barcelona. Posgrado en Gestión de Tecnologías de Información por La Salle - Universitat Ramón Llull, Barcelona. Programa Avanzado en Finanzas de ESAN. Especialización en Brasil, Estados Unidos, México y España.

PROFESORFERNANDO CASAFRANCAGerente general de Lean Perú consultora especialista en capacitaciones Lean Six Sigma. Estratega y ejecutor de cadenas de suministro dinámicas. Se ha desempeñado funciones ejecutivas y gerenciales en empresas Internacionales. Magíster en Dirección Logística y Distribución Comercial por ESIC, España. Black Belt en proceso de certificación. Maestría en SCM y Posgrado en Marketing por ESAN.

ES

AN

/ 5

PEE

PR

OG

RA

MA

DE

ESP

ECIA

LIZA

CIÓ

N P

AR

A E

JEC

UTI

VO

S /

69

Page 70: EXECUTIVE EDUCATION PEE - ESAN · 2020. 9. 18. · EXECUTIVE EDUCATION esan.edu.pe Prepárate para llegar PEE Programa de Especialización más lejos. para Ejecutivos Del 26 de octubre

GESTIÓN DE LA CIBERSEGURIDAD

Martes de 7:30 a 10:45 p. m. | Curso Online

OBJETIVOEl programa tiene como objetivo general el desarrollar los conocimientos necesarios para un adecuado resguardo de la Información, datos personales y activos críticos en el ciberespacio, todo ello a partir de la descripción de conceptos y el análisis y gestión de las principales consideraciones técnicas y legales que los riesgos y amenazas en el ciberespacio suponen a la seguridad de los datos personales, a los activos de información e infraestructuras críticas. Así como el análisis de distintos frameworks de ciberseguridad, seguridad de la información y privacidad de datos personales.

TEMARIO — Fundamentos de ciberseguridad. — Ciberresiliencia. — Ciberseguridad en la cadena de suministros. — Gestión de riesgos de ciberseguridad. — Principios de Arquitectura de ciberseguridad. — NICE Cybersecurity Workforce Framework. — ISO/IEC 29151:2017 Código de práctica para la protección de información de

identificación personal. — Marco de Ciberseguridad del FFIEC. — Cybersecurity Framework del NIST. — ISO/IEC 27032:2012 directrices para ciberseguridad.

PARTICIPANTESGerentes de ciberseguridad, gerentes de seguridad de la información, oficiales de seguridad de la información (CISO) del sector público y privado, ingenieros que administran sistemas informáticos, consultores de seguridad de la información y ciberseguridad, oficiales de privacidad de datos personales, miembros de las fuerzas armadas y policiales interesados en obtener una certificación para fortalecer sus conocimientos de ciberseguridad y ser capaces de proteger sus instalaciones de amenazas de ciberataques o intrusión o interna y/o externa.

HERRAMIENTAS DE SOFTWARE PARA TELETRABAJO Y/O TRABAJO REMOTO

Lunes de 7:30 a 10:45 p. m. | Curso Online | Curso Nuevo

OBJETIVOMostrar y aplicar las herramientas de software para realizar un apropiado teletrabajo y/o trabajo remoto basado en aplicaciones gratuitas de aplicación global. Conocer la importancia del software para poder trabajar a distancia en organizaciones públicas y privadas. Y utilizar las herramientas de software para mejorar los trabajos en equipo, colaborativos, de comunicaciones, operaciones en campo y control de tareas a distancia.

TEMARIO — Módulo 1: Fuentes de información de conocimiento: Tableros de Control.-

Softwares de comunicación diseñados para organizar los trabajos externos de manera colaborativa entre el equipo de trabajo y las Gerencias de la empresa: SLACK. NOTION, TRELLO.

— Módulo 2: Entornos de Trabajo: Acercarse al cliente y al equipo.- Softwares para conocer el cliente y poder acercarnos más a sus necesidades de forma externa. EMPATY MAP, PERSONAL MAP, MIRO.

— Módulo 3: Herramientas para control.- Softwares y dinámicas y actividades de control para supervisar al equipo externo. ICEBREAKERS, DAILY STAND UP MEETING, KEEPASS, TOP TRAKER.

— Módulo 4: Herramientas para seguimiento de los equipos de trabajo.- Softwares para la gestión de equipos y proyectos externos, así como del seguimiento de tareas y asignaciones. INVOICING, MONDAY, CLICK UP.

— Módulo 5: Prácticas de Facilitación y comunicación.- Softwares y ejercicios para mejorar el trabajo del equipo externo y optimizar sus habilidades técnicas y blandas. VIRTUAL PARKING LOT, SUPERCARDS, DIANAS DE AUTOEVALUACION.

— Módulo 6: Oficina Online.- Softwares de comunicación externa y virtualización de oficinas externas. SOCOCO, ZOOM, GOOGLE MEETS.

— Módulo 7: Herramientas de retroalimentación.- Softwares para obtener el feedback de los equipos externos, con la finalidad de hacerlos más productivos. TEAM RETRO, ENCUESTAS ON LINE.

— Módulo 8: Acuerdos de Equipos de Trabajo.- Softwares para empoderar los equipos externos, así como capturar la información de los clientes y generar documentos de manera remota. TEAM CANVAS, DELEGATION POKER, COLECTOR.

PARTICIPANTESDirigido a profesionales de todas las áreas que estén desarrollando proyectos y deseen convertirse en líderes de su empresa.

PROFESORGIANNCARLO GÓMEZ MORALESGerente Adjunto de Arquitectura de Seguridad en el Banco de Crédito del Perú. Además, es auditor y entrenador de norma ISO/IEC 27001. Magister en Administración y Dirección de TI por la Universidad Nacional de Trujillo. Posgrado en Seguridad de la Información por ESAN. Cuenta con especialización en la UNE ISO/IEC 27001 por el INTECO-CERT de España, Lead Auditor en ISO/IEC 27001, ITIL Foundation, Protección de Datos Personales por la Agencia Española de Protección de Datos, Ciberseguridad por la Universidad Rey Juan Carlos y en Desarrollo de Políticas de Ciberseguridad por la Universidad Nacional de Defensa de EEUU - Washington D.C.

PROFESORJOSÉ DÍAZ LEÓNProject Manager de Transformación Digital del área de Sistemas de Lima Airport Partners – LAP para la empresa STIGOU, para el Mega proyecto de ampliación del aeropuerto Jorge Chavez. Experto en gestión de Procesos y Gerenciamiento de Proyectos. Ph. D (c) en Ingeniería Informática por la Universidad del País Vasco, España. Maestría en Gestión de Tecnologías de la Información de doble grado por la Universidad ESAN y la Universitat Ramón Llull, España. Maestría en Administración de Empresas por la Universidad de Deusto, España.

ES

AN

/ 5

PEE

PR

OG

RA

MA

DE

ESP

ECIA

LIZA

CIÓ

N P

AR

A E

JEC

UTI

VO

S /

70

Page 71: EXECUTIVE EDUCATION PEE - ESAN · 2020. 9. 18. · EXECUTIVE EDUCATION esan.edu.pe Prepárate para llegar PEE Programa de Especialización más lejos. para Ejecutivos Del 26 de octubre

INTELIGENCIA DE NEGOCIOS (BUSINESS INTELLIGENCE)

Martes de 7:30 a 10:45 p. m. | Curso Online *

OBJETIVOEste curso proporciona a los participantes las herramientas analíticas para la toma de decisiones en un contexto altamente volátil, donde las variables cambian cada vez con mayor frecuencia y donde sólo la inteligencia de negocios puede enderezar el rumbo de la organización, manteniendo los lineamientos estratégicos de la alta dirección.

TEMARIO — Analítica e indicadores estratégicos. — La analítica como fundamento de los sistemas empresariales. — Modelos de negocios para el análisis de información. — Estructuras de modelo de datos. — Toma de decisiones tácticas y estratégicas con herramientas analíticas. — Roadmap de proyectos de inteligencia analítica. — Gestión de datos: producción, administración, propiedad y consumo de datos. — Navegación multidimensional con herramientas analíticas. — Tipologías de inteligencia analítica — Tipologías de machine learning. — Analítica con datos masivos (Big-Data). — Aplicaciones avanzadas con gestión analítica de datos. — Herramientas analíticas: taller con proveedores especializados.

PARTICIPANTESEste curso está dirigido a ejecutivos y analistas de negocio, con visión táctica y estratégica para la toma de decisiones en entornos altamente cambiantes.

LA CONVERGENCIA CLOUD, ANALYTICS & MOBILITY PARA LAS EMPRESAS

Jueves de 7:30 a 10:45 p. m. | Curso Online

OBJETIVOEn este curso se explicarán conceptos fundamentales de las tecnologías más utilizadas en las soluciones de negocio de las empresas y que forman parte de los programas de Transformación Digital de las mismas. Se presentarán las distintas infraestructuras y plataformas que soportan los servicios en la nube, las herramientas de Inteligencia Analítica y las características del mercado digital móvil e inalámbrico.El estudiante comprenderá como estos conceptos se relacionan y complementan entre sí formando soluciones que ayudan a transformar los modelos de negocio tradicionales y creando nuevos emprendimientos en el mercado.El estudiante podrá aplicar estos conocimientos en la búsqueda de soluciones basadas en las últimas tecnologías para la optimización de procesos y reducción de costos, así como también para la diversificación de sus mercados originales y la elaboración de sus estrategias e innovación de su negocio. Se analizarán los impactos e implicancias en su implementación, así como también los retos que la rodean.

TEMARIO — Concepción tecnológica de cloud computing e Internet. — Analytics & business intelligence. — Plataformas tecnológicas móviles. — Convergencia y transformación digital. — Cyberseguridad. — Entorno legal, social y cultural en el uso de las nuevas tecnologías. — Modelos de Negocio con soluciones innovadoras y disruptivas. — Experiencia y expectativas del nuevo consumidor. — Identificación de requerimientos de negocio. — Determinación de requisitos técnicos. — Caso práctico: diseño de una solución tecnológica end-to-end para una empresa.

PARTICIPANTESEjecutivos de diversas áreas de la empresa que necesiten entender los conceptos fundamentales de las nuevas tecnologías para implementar soluciones o conocer mejor la base de los proyectos de Transformación Digital y que quieran complementar su conocimiento integral desde el punto de vista de negocios. Profesionales de Marketing o relacionados con estrategias, medios y comunicaciones digitales de la empresa que precisen sustentar iniciativas y casos de negocio basados en tecnologías digitales.

PROFESORCHARLES CAILLAUX CAILLAUXConsultor de empresas nacionales e internacionales aplicando el conocimiento técnico a las áreas comerciales alineando tecnologías con los objetivos y las estrategias del negocio. Amplios conocimientos técnicos en arquitecturas y soluciones end-to-end. Ha colaborado en diversas firmas globales. MBA por Melbourne Business School de Australia. Cursos en China, Alemania y USA. Estudios de Maestría de Telecomunicaciones por UNMS.

PROFESORRICHARD MOARRI NOHRAHa participado en diversas corporaciones multinacionales como consultor y líder tecnológico en proyectos de racionalización e integración de procesos, y de modelamiento estratégico para la toma de decisiones. MBA por ESAN. Estudios de especialización en Chile y Estados Unidos en áreas de planeamiento estratégico y analítica de negocios. Certificación “MIT Professional Education Certificate of Completion” en Machine Learning (2019).

*La evaluación final será el día 16 de diciembre.

ES

AN

/ 5

PEE

PR

OG

RA

MA

DE

ESP

ECIA

LIZA

CIÓ

N P

AR

A E

JEC

UTI

VO

S /

71

Page 72: EXECUTIVE EDUCATION PEE - ESAN · 2020. 9. 18. · EXECUTIVE EDUCATION esan.edu.pe Prepárate para llegar PEE Programa de Especialización más lejos. para Ejecutivos Del 26 de octubre

METOLOGÍAS DE INNOVACIÓN DIGITAL APLICADO A TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN

Martes de 7:30 a 10:45 p. m. | Curso Online

OBJETIVOEste curso permitirá trasladar en acción el requerimiento “Tenemos que innovar” en un programa de acción específico aplicable a equipos de TI retando la forma tradicional de ejecución de TI y rompiendo paradigmas a partir del aprendizaje experimental, el descubrimiento de ideas, y la colaboración de los equipos de trabajo con la aplicación de metodologías de innovación como Design Thinking y Lean Startup. Se busca desarrollar en el participante las habilidades necesarias para poder entender a los usuarios, sus problemas y necesidades aplicando las técnicas de Diseño centradas en las personas, de tal manera que el participante podrá plantear respuestas con soluciones innovadoras aprovechando las nuevas tecnologías disruptivas, buscando contribuir con el proceso de transformación digital y la creación de modelos de innovación sostenible aplicables a las organizaciones.

TEMARIO — La innovación digital. — La aplicación de la creatividad para la resolución de problemas. — La organización de TI y la aplicación de Design Thinking como medio para la

transformación. — Las Metodologías para la innovación Digital: Design Thinking, Lean StartUp, Agile. — Aplicando Design Thinking y Lean StartUp para la innovación digital. — El entendimiento del usuario, La definición del problema, La generación de ideas. — Definición de prototipos y producto mínimo viable. — Experimentación, Pivote, el ciclo de medición y aprendizaje. — Desarrollo de proyecto de aplicación experimental para la creación de una

solución en el contexto del proceso de transformación digital.

PARTICIPANTES*Gerentes y ejecutivos de las diferentes áreas de la empresa involucrados en programas de innovación y decisiones de adopción de tecnologías innovadoras. Profesionales que desean prepararse en los nuevos enfoques de aplicación de técnicas de Design Thinking. Personal responsable de nuevas estrategias tecnológicas en la organización y líderes de transformación digital.

PROFESOROMAR CRESPO DELGADOGerente de Alianzas Digitales en Mibanco. Experiencia en la aplicación de técnicas de design thinking, generación de modelos de negocios y Lego® Serious Play® para el diseño de soluciones. MBA por la Universidad Politécnica de Cataluña, España y por la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. Máster (c) Administración de Negocios Digitales por la Universidad de Barcelona.

*Requisito: El curso considera la utilización de herramientas interactivas como Miro, Quizizz, mentimeter y padlet para la ideación y practica del curso por lo que se requiere la conexión de internet continúa recomendada de al menos 8Mb/s, una PC con memoria de 4GB y procesador 2.8 GHz dual core o superior.

ES

AN

/ 5

PEE

PR

OG

RA

MA

DE

ESP

ECIA

LIZA

CIÓ

N P

AR

A E

JEC

UTI

VO

S /

72

Page 73: EXECUTIVE EDUCATION PEE - ESAN · 2020. 9. 18. · EXECUTIVE EDUCATION esan.edu.pe Prepárate para llegar PEE Programa de Especialización más lejos. para Ejecutivos Del 26 de octubre

ES

AN

/ 5

PEE

PR

OG

RA

MA

DE

ESP

ECIA

LIZA

CIÓ

N P

AR

A E

JEC

UTI

VO

S /

73

Page 74: EXECUTIVE EDUCATION PEE - ESAN · 2020. 9. 18. · EXECUTIVE EDUCATION esan.edu.pe Prepárate para llegar PEE Programa de Especialización más lejos. para Ejecutivos Del 26 de octubre

INFORMACIÓNGENERAL

ES

AN

/ 5

PEE

PR

OG

RA

MA

DE

ESP

ECIA

LIZA

CIÓ

N P

AR

A E

JEC

UTI

VO

S /

74

Page 75: EXECUTIVE EDUCATION PEE - ESAN · 2020. 9. 18. · EXECUTIVE EDUCATION esan.edu.pe Prepárate para llegar PEE Programa de Especialización más lejos. para Ejecutivos Del 26 de octubre
Page 76: EXECUTIVE EDUCATION PEE - ESAN · 2020. 9. 18. · EXECUTIVE EDUCATION esan.edu.pe Prepárate para llegar PEE Programa de Especialización más lejos. para Ejecutivos Del 26 de octubre

Cursos Inversión

Cursos de 14 sesiones + sesión de evaluación:

S/ 1,780

Descuento por Matrícula Anticipada al Contado

Descuento S/ 90

Esta opción supone una carta de compromiso de la empresa si es el caso. Las letras correspondientes deberán ser aceptadas por el participante.

TEA: 12.69% - Cuotas mensuales.El monto indicado en interés incluido está ya considerado dentro de las cuotas en cada caso.

Nota: El alumno que se matricula de manera financiada (cuotas) debe de firmar un pagaré.

Nota: El financiamiento directo que ESAN ofrece, requiere que los alumnos suscriban letras y/o pagarés. Estos títulos valores podrán ser enviados en calidad de descuento o cobranza a las entidades financieras locales. El alumno será notificado del cambio.Los descuentos no son acumulables.

Nota: Todo financiamiento debe estar respaldado de una Declaración Jurada aceptada por el alumno.

Descuento válido hasta el 25 de setiembre de 2020.

En el siguiente link:https://inscripciononline.esan.edu.pe/postulante/inscripcion/indexpee

— Pago online con multiplataforma

INVERSIÓN

Alternativa En 2 partes En 3 partes En 4 partes

Cuota Inicial S/ 894 S/ 600 S/ 451

Cuotas S/ 895 (1 cuota) S/ 599 (2 cuotas) S/ 452 (3 cuotas)

Intereses incluidos S/ 9 S/ 18 S/ 27

FINANCIAMIENTO

PAGO ONLINE

ES

AN

/ 5

PEE

PR

OG

RA

MA

DE

ESP

ECIA

LIZA

CIÓ

N P

AR

A E

JEC

UTI

VO

S /

76

Page 77: EXECUTIVE EDUCATION PEE - ESAN · 2020. 9. 18. · EXECUTIVE EDUCATION esan.edu.pe Prepárate para llegar PEE Programa de Especialización más lejos. para Ejecutivos Del 26 de octubre

RECONOCIMIENTO A LA PREFERENCIA

1er. Puesto en el orden de mérito PEE 10% de descuento

Plazo máximo para aplicar al beneficio: 12 meses contados desde la entrega de su certificado

ESAN, en su afán de estimular el buen desempeño profesional, otorga un reconocimiento especial a quienes ocupan el primer puesto. Este estímulo es aplicable por una sola vez en el siguiente curso del PEE, tanto para los matriculados en cursos individuales como para los matriculados en alguno de los certificados, mientras esté vigente esta política. Si usted obtuvo el reconocimiento en el último curso de un certificado, podrá hacer efectivo el descuento en un curso adicional. De otro modo, perderá el beneficio.

Descuento

10% de descuento

Participantes en el grupo Descuento

De 3 a más 10% de descuento

Para ESAN, tanto las empresas como los participantes individuales gozan de nuestra mayor consideración. Su preferencia nos estimula a mejorar y seguir otorgándole facilidades que premien su asiduidad.

*Los montos considerados están basados en el precio de S/ 1780 por curso. Solo para los casos de descuentos por excelencia académica, se considerará adicionalmente al descuento correspondiente.Los descuentos no son acumulables.

**Descuento válido dentro de la misma convocatoria. No acumulable en el tiempo. Los descuentos no son acumulables.

Descuento Personal para Alumnos y Exalumnos*ESAN premiará su fidelidad con bonos personales.

Descuento Corporativo y Empresarial**ESAN ofrece a las instituciones o empresas un porcentaje de descuento corporativo basado en el número de participantes matriculados dentro de una misma convocatoria. También ofrece un descuento a los trabajadores de una empresa o grupo empresarial, que cumplan con los requisitos de matrícula. La empresa presenta a sus trabajadores mediante una carta indicando nombre completo, puesto/cargo, teléfono correo electrónico.

Paquetesde 5 cursos

ContadoFinanciamiento

Cuota Inicial 11 cuotas

S/ 7195 S/ 595 S/ 600

Paquetesde 5 cursos

ContadoFinanciamiento

Cuota Inicial 20 cuotas

S/ 7195 S/ 428 S/ 375

Descuento S/ 200

Descuento por Certificado de Especialización***Los interesados en inscribirse al Certificado de Especialización gozarán de un descuento especial.

Opción 1: Financiamiento a 12 cuotas sin intereses

Descuento por Matrícula Anticipada al contado por Certificados de Especialización

Descuento válido hasta el 25 de setiembre de 2020.

Nota 1: El alumno que se matricula de manera financiada (cuotas) debe de firmar un pagaré.

Nota 2: Mientras define su necesidad del tipo de comprobante de pago a emitir es posible solicitar un provisional. El tiempo máximo para definir el cambio de provisional a boleta o factura es de 15 días como máximo y dentro del mismo mes.

Nota 3: En caso de retiros, previo aviso del participante o empresa auspiciadora. ESAN procederá de acuerdo a los términos establecidos, el cual se le hará entrega el día de inicio de clases.«De conformidad con el segundo párrafo del artículo 19º del Texto Único Ordenado de la Ley del Impuesto General a las Ventas e Impuesto Selectivo al Consumo, aprobado por el Decreto Supremo Nº 055-99-EF y, el numeral 7, artículo 9º del Reglamento del referido TUO, aprobado por el Decreto Supremo Nº 136-96-EF, sólo cuando en el comprobante de pago se hubiere omitido consignar separadamente el monto del impuesto, estando obligado a ello o, en su caso, se hubiere consignado por un monto equivocado, procederá la anulación del comprobante de pago original y la emisión de uno nuevo. En consecuencia, salvo los casos antes mencionados, una vez emitido y entregado el comprobante de pago, no se admitirá ningún cambio ni anulación del comprobante de pago.»

Nota 4: Todo financiamiento debe estar respaldado de una Declaración Jurada aceptada por el alumno.

Opción 2: Financiamiento a 21 cuotas con intereses

RECONOCIMIENTO A LA EXCELENCIA

ES

AN

/ 5

PEE

PR

OG

RA

MA

DE

ESP

ECIA

LIZA

CIÓ

N P

AR

A E

JEC

UTI

VO

S /

77

Page 78: EXECUTIVE EDUCATION PEE - ESAN · 2020. 9. 18. · EXECUTIVE EDUCATION esan.edu.pe Prepárate para llegar PEE Programa de Especialización más lejos. para Ejecutivos Del 26 de octubre

Está diseñada para desarrollar en el participante las destrezas, habilidades y el talento gerencial necesario para desenvolverse en el campo empresarial. Se privilegia el uso de métodos prácticos como el análisis de casos, el trabajo en equipo, la discusión de lecturas, la investigación de campo, la resolución de ejercicios aplicativos, entre otros. El profesor además de dominar el tema tiene una vasta experiencia, enriquece la clase con conceptos, aportes novedosos y guía el proceso de aprendizaje con su intervención o interactuando con los participantes. El participante antes de cada sesión, debe leer y analizar el material asignado y, resolver en equipo los casos o trabajos. El desempeño del alumno es evaluado permanentemente a través de su participación en clase, exposición de casos, controles de lectura, trabajos especiales y examen final. Esta metodología contribuye a desarrollar en el participante las destrezas, habilidades y el talento gerencial necesario para desenvolverse en el campo empresarial.

METODOLOGÍA Generales:Ser ejecutivo con experiencia o tener grado de bachiller universitario.

Específicos:Algunos cursos requieren que el participante tenga conocimientos previos. En estos casos, se especificará claramente cuáles son y la obligatoriedad de observarlos para el mejor aprovechamiento del curso.

REQUISITOS DE ADMISIÓN

Por la diversidad de temas y niveles de cursos, pueden ser participantes del PEE aquellos que se ajusten a las siguientes descripciones:

— Ser un profesional que desea iniciar su carrera gerencial de acuerdo a sus necesidades inmediatas o proyectándose en un escenario especializado o generalista. Dependiendo de sus intereses, contará con cursos básicos.

— Ser un profesional y ejecutivo que, estando inmerso en la carrera gerencial, requiere afianzar o complementar sus conocimientos. Dependiendo de sus intereses contará con cursos intermedios.

— Ser un profesional y ejecutivo senior que requiere ampliar su visión y conocimientos. Para ello, contará con cursos avanzados y cursos nuevos que le permitirán acceder a la frontera del conocimiento y por ende estar actualizado.

PERFIL DEL PARTICIPANTE — Solicitud de inscripción completa. — Copia de grado bachiller o constancia de egresado universitario. En caso

no contase con el requisito remitir el CV para evaluación.

Formas de inscripción ex alumnos PEESi es ex alumno del PEE o está matriculado en uno de los Certificados de Especialización deberá formalizar su matrícula en: http://www.esan.edu.pe/pee/solicitud-de-exalumnos.pdf

Cuenta Corriente: 193-1764415-0-72, Banco de Crédito.

Nota: Si el depósito es realizado en el banco, el participante deberá presentar la boleta de

depósito para poder sustentar el pago realizado al momento de la inscripción.

DOCUMENTOS DE ADMISIÓN

ES

AN

/ 5

PEE

PR

OG

RA

MA

DE

ESP

ECIA

LIZA

CIÓ

N P

AR

A E

JEC

UTI

VO

S /

78

Page 79: EXECUTIVE EDUCATION PEE - ESAN · 2020. 9. 18. · EXECUTIVE EDUCATION esan.edu.pe Prepárate para llegar PEE Programa de Especialización más lejos. para Ejecutivos Del 26 de octubre

— ESAN/DATA Acceso a la red del Campus (laboratorios y red inalámbrica).

— Acceso a ESAN/Cendoc, Biblioteca y Centro de Información Durante el programa y al término de sus estudios, el participante tiene a su disposición la mejor biblioteca textual y digital especializada en ciencias administrativas, económicas y disciplinas conexas. ESAN/Cendoc cuenta con colecciones actualizadas, registra sus contenidos en bases de datos automatizadas y su catálogo en línea es accesible las 24 horas del día en Internet.

— La calidad de sus servicios de información ha sido reconocida internacionalmente por organismos como Cepal, Cladea, entre otros.

Además de textos, cuenta con accesos a bases de datos, investigaciones de mercados, tales, como:

— Topline VIP — VERITRADE — Perú en Números — Passport Euromonitor — IPSOS — JP Morgan

RECURSOS OFRECIDOS AL PARTICIPANTE DEL PEE

ES

AN

/ 5

PEE

PR

OG

RA

MA

DE

ESP

ECIA

LIZA

CIÓ

N P

AR

A E

JEC

UTI

VO

S /

79

Page 80: EXECUTIVE EDUCATION PEE - ESAN · 2020. 9. 18. · EXECUTIVE EDUCATION esan.edu.pe Prepárate para llegar PEE Programa de Especialización más lejos. para Ejecutivos Del 26 de octubre

ES

AN

/ 5

PEE

PR

OG

RA

MA

DE

ESP

ECIA

LIZA

CIÓ

N P

AR

A E

JEC

UTI

VO

S /

80

Page 81: EXECUTIVE EDUCATION PEE - ESAN · 2020. 9. 18. · EXECUTIVE EDUCATION esan.edu.pe Prepárate para llegar PEE Programa de Especialización más lejos. para Ejecutivos Del 26 de octubre

EXPERIENCIA LABORAL:Actual: Última:

Nombre de la empresa:

Dirección de la empresa:

Teléfono: Fax: RUC:

Actividad de la empresa:

Cargo:

Desde: Hasta:

Nombre del jefe inmediato superior:

Cargo del jefe inmediato superior:

Nombre del gerente general:

Curso Individual

Certificado de Especialización

CURSO:

DATOS PERSONALES:DNI o CE :

Apellidos y nombres (como figura en su DNI):

RUC:

Fecha de nacimiento: Nacionalidad:

Estado civil: Sexo: F M

Domicilio actual:

Distrito: Celular: Teléfono fijo:

E-mail de la empresa:

E-mail personal:

Administración

Finanzas

ÁREA:Dirección de Personas

Operaciones y Logística

Marketing

Tecnologías de Información

*Datos necesarios para la entrega del diploma del certificado durante la clausura del curso.Nota: La factura será emitida de acuerdo a los datos colocados en esta ficha.

FICHA DE INSCRIPCIÓN 2020*

ES

AN

/ 5

PEE

PR

OG

RA

MA

DE

ESP

ECIA

LIZA

CIÓ

N P

AR

A E

JEC

UTI

VO

S /

81

Page 82: EXECUTIVE EDUCATION PEE - ESAN · 2020. 9. 18. · EXECUTIVE EDUCATION esan.edu.pe Prepárate para llegar PEE Programa de Especialización más lejos. para Ejecutivos Del 26 de octubre

Contado

Financiado

Nº de cuotas

FORMAS DE PAGO:

Por aviso periodístico

Por oficina de RR.HH. de su empresa

Otros (especifique)

Por correo electrónico

Por página web de ESAN

Por redes sociales

Por referencia de exalumno

INDIQUE CÓMO SE ENTERÓ DEL CURSO:

Boleta Factura A nombre personal

A empresa

Razón Social:

RUC:

Dirección

COMPROBANTE DE PAGO:

Firma

Fecha:

Fecha:

No

¿HA ESTUDIADO ANTES EN ESAN?

Por favor dirigir esta inscripción a Alonso de Molina 1652, Monterrico, Surco. Teléfono: 317-7226

Estudios universitarios no concluidos

Posgrado (1 año o más)

Estudios universitarios(estudios concluidos sin grado)

Universidad completa (titulado obachiller) (marque la que corresponde)

Otros resultados superiores(no universitarios) (no menor de 3 años)

INFORMACIÓN ACADÉMICA: Institución Especialidad Fecha de términoNº de ciclos aprobados

TB

FICHA DE INSCRIPCIÓN 2020

ES

AN

/ 5

PEE

PR

OG

RA

MA

DE

ESP

ECIA

LIZA

CIÓ

N P

AR

A E

JEC

UTI

VO

S /

82

Page 83: EXECUTIVE EDUCATION PEE - ESAN · 2020. 9. 18. · EXECUTIVE EDUCATION esan.edu.pe Prepárate para llegar PEE Programa de Especialización más lejos. para Ejecutivos Del 26 de octubre

ESAN PRESENTES EN LOS RANKINGS MÁS PRESTIGIOSOS DEL MUNDO

MEMBRESÍAS DE EDUCACIÓN EJECUTIVA

Membresías

Consortium For University-Based Executive EducationEs la red más grande e importante en Educación Ejecutiva a nivel global. ESAN es la primera escuela de Perú miembro de este Consorcio que tiene como miembros a las mejores escuelas del mundo: Harvard, Stanford, MIT, Kellogg, Wharton, London Business School, Oxford, Cambridge, INSEAD, HEC, IMD, IE, IESE, ESADE.

European Foundation for Management Development (EFMD)Red de más de 800 miembros de organizaciones dedicadas a la administración de negocios en áreas como la enseñanza, el comercio, el servicio público y la consultoría.

Network of International Business and Economic Schools (NIBES)Red académica y educativa internacional integrada por instituciones especializadas en la enseñanza de administración y negocios.

Consejo Latinoamericano de Escuelas de Administración (CLADEA)Organismo que agrupa a las principales escuelas de negocios de Latinoamérica. ESAN es miembro fundador y actual sede de su dirección ejecutiva.

Partnership in International Management (PIM)Programa de cooperación para el intercambio internacional de estudiantes de posgrado en Administración. Solo una escuela o universidad es aceptada anualmente como miembro. Estas escuelas son las mejor rankeadas dentro de su región.

Principles for Responsible Management Education (PRME)La cooperación entre la ONU y las 60 escuelas de negocios del mundo para integrar la responsabilidad social dentro de los currículos y las investigaciones académicas.

Nº1 EN PERÚRANKING 2020

Nº1 ÚNICOEN PERÚ FINANCIAL

TIMES

Executive EducationRanking 2020

Nº1 EN PERÚRANKING 2020

ES

AN

/ 5

PEE

PR

OG

RA

MA

DE

ESP

ECIA

LIZA

CIÓ

N P

AR

A E

JEC

UTI

VO

S /

83

Page 84: EXECUTIVE EDUCATION PEE - ESAN · 2020. 9. 18. · EXECUTIVE EDUCATION esan.edu.pe Prepárate para llegar PEE Programa de Especialización más lejos. para Ejecutivos Del 26 de octubre

Fech

a d

e im

pre

sió

n: 2

4.0

4.20

INFORMES E INSCRIPCIONES:

T/ 317 7226 WhatsApp: 942 891 541E/ [email protected] de Molina 1652, Monterrico, Surco

esan.edu.pe

conexionesan.com @esanperu esaneducacionejecutiva

CRUZA TODASLAS FRONTERAS