Click here to load reader
View
37
Download
0
Tags:
Embed Size (px)
DESCRIPTION
ADENOMA PLEOMORFO. INTEGRANTES:MARCO EGAÑA CARLOS ESCOBEDO. DESARROLLO DE GL.SALIVALES. Tanto > como < es similar. Origen (primordio) ectodérmico. Primordio, surge en la profundidad del mesénquima, con basal que limita ectodermo y mesénquima. - PowerPoint PPT Presentation
ADENOMA PLEOMORFO
INTEGRANTES:MARCO EGAA CARLOS ESCOBEDO
DESARROLLO DE GL.SALIVALESTanto > como < es similar.Origen (primordio) ectodrmico.Primordio, surge en la profundidad del mesnquima, con basal que limita ectodermo y mesnquima.Epitelio-mesnquima: Citodiferenciacin y morfodiferenciacin. A la vez se desarrolla el primordio del cond. principal y el glandular.
5mes, estructura lobular caract., formacin de acinos y cel mioepiteliales.Las cel. tubulares terminales originan: cond. Intralobulares estriados, intercalares, acinos, cel. mioepiteliales.Se cree que esta ltima es la causante principal del crecimiento y composicin de un gran nmero de tumores salivales epiteliales.Otra teora apunta hacia las cel. acnicas
Las 3 gl. Pares y cientos de gl. Accesorias en cav. Oral y orofaringe pueden producir gran variedad de tumores.Pueden ser mayoritariamente epitelial, acinoso o conductal.Pueden derivar del conectivo interticial, en especial en partida.Baja incidencia en gl. la partida es la ms frecuente casi siempre benignos.
Indice de cncer: -Partida 25% -Submaxilar 50% -Accesorias 60-75%
Los tumores en gl. Sublingual son raros y cuando aparecen son casi siempre malignos
Existe la teora de que una cel. con la capacidad de diferenciarse ha una cel. epitelial o mioepitelial, es responsable de los tumores.Otra teora propone a las cel. mioepitelial transformada, estas poseen una estructura hbrida epitelial y del mesnquima, asi como un fenotipo funcional y, por lo tanto, una funcin doble en varios tumores de gl. salivales que incluyen el tumor mixto.
En paladar no presenta cpsula definida, en submax. son de tamao discreto.En la etapa inicial de crecimiento no se distingue del maligno de gl. salivales y puede ser difcil diferenciarlo del triangulo linftico submax.Partida:indoloros, sin sensibilidad, crecimiento lento,generalmente bajo la oreja, parte posterior de la mandbula.
HISTOPATOLOGIAHg. variable dentro de cada tumor30% igual proporcin de cel. epiteliales y mesenquimticas.El componente epitelial posee gl., tbulos, cintas y laminas slidas.En ocasiones hay metaplasias epiteliales de elementos escamosos, oncocticos o sebceos. Adems hay mezclas estrmicas de tejido mixoide, condroide, hialino y rara vez, adiposo u seo.Las cel. mioepiteliales complican ms el Dx
Hay cel. mioepiteliales de 2 tipo:-Plasmocitoides-Fusiformes Las caract. que sugieren malignidad son reas focales de necrosis, invasion, mitosis atipicas y hilinizacin extensa.
EXAMENESEl examen fsico inlcuye:Palpacin de gl. que rodean la masa tumoralPalpacin bimanual en el piso de boca.IMGENES: TAC, MRI, RXAspiracin biopsia
TTO Y PRONOSTICOEl tto de 1 eleccin es extirpacin(gl.< >).No se recomienda enucleacin en partida por recurrencia, defectos capsulares y n.VII.Parotidectoma superficial, tto. adecuado.En submax tto. adecuado.En paladar y enca, periostio afectado, por lo que su extirpacin es difcil.Siempre el margen de seguridad alejado de la seudocpsula.
La recurrencia post extirpacin en gl > aparece en forma de mltiples focos tumorales leves.No hay recurrencia cuando se extirpa en fases iniciales.La 1 recada:el tumor conserva sus caract. Hg, pero encada recada aumenta su malignidad.25% se malignizan si no recibe tto por tiempo prolongado.La transformacin maligna aumenta con radioterapia.
Bibliografahttp://email.umayor.cl/ bmartinez/private/.htmlRegezi, J., Sciubba, J. Oral Pathology. Clinical pathologic correlations. 2 edicin 1995Neville. Oral and maxillofacial pathology. 1 edicin 1995.Cotran, Kumar, Robbins patologa humana 5 edicin 1995, pag,495-496.