Click here to load reader
View
18
Download
1
Embed Size (px)
Luis Acua, Gloria Bermdez, Miguel Charris, Karla Gonzlez, Danna Salazar.
La enfermedad de Parkinson es un trastorno neurodegenerativo , es crnica y con eltiempo causa incapacidad del paciente dada por la destruccin de las neuronasdopaminrgicas pigmentadas de la sustancia negra. Esta enfermedad tiene 4caractersticas fundamentales:
Desequilibrio postural que origina perturbaciones de la marcha y cadas
Rigidez muscular
Temblor en el reposo
Bradicinesia
Perdida de las neuronas dopaminrgicas
No se conocen muy bien las razones, se cree que hay factores genticos, ambientales y algunos medicamentos
Cuerpos de Lewis
Aparecen
Inclusiones intracelulares eosinofilicas en la neuronas
Por tanto
Dficit de dopaminrgico
Par compacto de la sustancia negra
Impulsos Cuerpo estriado
D1 (Estimulante)Va directa
D2 (Inhibitoria)Va indirecta
Dao
Inhibe
GABADisminucinEstimulacin de la
corteza motora
Manifestaciones motoras Manifestaciones no motoras
Bradicinesia Alteraciones cognitivas
Temblor en reposo Depresin
Micrografa Ansiedad
Desequilibrio postural Trastorno del sueo
Rigidez muscular Anosmia
Alteraciones sensoriales y del dolor
Dificultades en el hablar y al tragar
Sialorrea
El diagnostico generalmente es clnico, debido a que no existe prueba de laboratorio oestudio radiolgico que confirme a ciencia cierta el Parkinson. Clnicamente se puedellegar a un diagnostico:
Cuando hay 4 de los sntomas anteriormente mencionado sobre todo: Temblor enreposo (importante), rigidez muscular, Bradicinesia y desequilibrio postural.
Preguntar por antecedentes familiares ya que es un factor importante (existen algunoslaboratorios genticos).
Realizar resonancia magntica para descartar otras posibles causas que puedan estarcausando los sntomas.
Frmaco Dosis Beneficios Efectos adversos Contraindicaciones
Levodopa/Carbidopa
Tableta 25/10 ( 25 mg de carbidopa + 100 mg
de Levodopa). 2 a 3 veces por da
Al comienzo de tomar se presenta una
mejora rpida de los signos y sntomas de la
enfermedad.
Induccin dealucinaciones yconfusin
Puede ocasionarhipotensinortostatica
Interrupcin bruscaocasiona sndromeneurolpticomaligno
No combinar con fenotiazinas
(empeoran el parkinsonismo) ni con
inhibidores inespecficos de la
MAO
Amantadina 100 mg 2 veces por da Primer frmaco de eleccin en casos de Parkinson leve, til
como complemento de Levodopa. Tolerada satisfactoriamente.
Mareo, letargo, efectos anticolinrgicos,
perturbaciones del sueo, nauseas y
vomito.
No en pacientes con insuficiencia cardiaca
congestiva, insuficiencia renal,
hipotensin ortostaticay edema perifrico.
Frmaco Dosis Beneficios Efectos adversos Contraindicaciones
Antagonistas del receptor dopamina
Ropinirol 0.25 mg 3 veces por da
Accin prolongada, menos efectos
adversos
Alucinaciones, confusin, fatiga y
somnolencia.
Embarazo, lactancia, insuficiencia renal y
heptica grave.Pramipexol 0.125 mg 3 veces por da
Apomorfina 2 mg por va subcutnea
Tratamiento de rescate y nico
tratamiento para episodios off
Mismos que los del ropinirol y pramipexol,
Prolongacin del intervalo QT,
reacciones en el sitio de inyeccin y abuso
No usar con antiemticos de clase antagonista de 5-HT3.
Inhibidores selectivos de la MAO-B
Selegina 5 mg 2 veces por da
Tratamiento toleradopor los jvenes, sirven
para el tratamiento del Parkinson leve
Tienen metabolitos como la anfetamina y metanfetamina que
causa ansiedad e insomnio
No administrar a individuos con
Parkinson grave o dficit cognitivo. No
con IMAO
Frmaco Dosis Beneficios Efectos adversos Contraindicaciones
Rasagilina 1 mg diario
Eficaz en el Parkinson incipiente, no genera
metabolitos indeseables, ayuda con los sntomas de wearing off y son
tolerados satisfactoriamente.
Cefaleas, sntomas gripales, malestar general, alergia, fiebre, angina de
pecho, leucopenia, alucinaciones,
depresin.
No administrar junto aIMAO
Inhibidores de la COMT
Entacapona200 mg con cada dosis
de Levodopa/carbidopa Incrementan la
semivida plasmtica de la Levodopa
Hipotensin, nauseas, confusin, sueos
vividos, alucinaciones
Alteracin heptica. Feocromocitoma. Uso con IMAO no selectivo
Tolcapona 100 mg concarbidopa/levodopa
Hepatotoxicidad,hipotensin, nauseas,
confusin, sueos vividos, alucinaciones
No se le administra a sujetos que han
sufrido dao en el hgado
Tambin denominada demencia senil, es una enfermedad neurodegenerativa que semanifiesta por deterioro cognitivo. Las causas de esta enfermedad son:
Gentica: Sndrome de Down y acumulo anmalo de protena amiloide y tau
Trastornos metablicos: Hiperglicemia y resistencia a la insulina
Deficiencia de acetilcolina
Traumatismo craneal
Mutacin en el gen APP
codifica
Mutacin en el gen PSENI 1
Mutacin en el gen PSENI 2
codifica
codifica Presenilina 1
Presenilina 2
Protena precursora del amiloide
Pptido amiloide (A)
Sintetiza
Secretasa
Secretasa
toxico
Neuronas
acumulacin
Placas de amiloide
Oligomeros solubles
Placas de amiloide
Acumulacin extracelular
de A
Placas de amiloide
Ovillos neurofibrilares
Protena Tau
Forman
RelacionaDficit
cognitivo
Modificaciones
Fosforilacin ProtelisisOrigina
Perdida de la funcin de la Tau
Se agrega
Filamentos helicoidales
Induce
Disfuncin y muerte neuronal
Atrofia y degeneracin de las neuronas
colinrgicas
Deficiencia
AChAntagonistas colinrgicos
Gnesis
Sntomas de la enfermedad
Ovillos
Neurofibrilares
Placas
amiloides
Perdida de la
memoria
Deterioro
cerebral
Demencia inicial (etapa 1) Demencia moderada (etapa 2) Demencia grave (etapa 3)
Perdida de la memoria acorto plazo
Lentitud en el habla ycomprensin
Perder el hilo delpensamiento a mitad defrase
Agnosia Apraxia
Cambios en la conducta No recuerdan fecha, hora
y lugar Perdida del
reconocimiento de objetos y personas
Parafasia Confusin al final del da Perdida de la memoria a
largo plazo
Deterioro de la masamuscular
No reconoce a nadie Perdida de la movilidad No es capaz de
alimentarse a si mismo Perdida del lenguaje Vulnerables a
enfermedades infecciosas
No realizan actividadessencillas
No hay ningn examen certero para el diagnostico del mal deAlzheimer, el diagnostico es clnico mayormente y se da por lossiguientes pasos
Historia clnica detallada: Se pregunta por el historial familiar,medicamentos que usa el paciente
Evaluacin del estado mental: se evala memoria, habilidad pararesolver problemas sencillos y otras habilidades del pensamiento
Examen neurolgico y fsico: Se revisan que tengo los sntomasanteriormente mencionados
Pruebas: Algunas pruebas como el TAC y la resonancia magnticapueden mostrar signos de Alzheimer pero no lo confirman, tambinse hacen pruebas de sangre y de orina para descartar otras posiblesenfermedades que causen los sntomas.
Actualmente no se cuenta con medicamentos que modifiquen la enfermedad, solo tratamientos que alivian los sntomas.
Inhibidores de la colinesterasa
DonezepiloRivastigmina Galantamina Tacrina
DOSIS
10 mg una vez al da9.5 mg/24 h (va transdrmica)
3 a 6 mg 2 veces por da (oral)
8 a 12 mg 2 veces al da(liberacin inmediata)
16 a 24 mg/diarias(liberacin extendida)
20 mg 4 veces al da
BENEFICIOS
EFECTOS ADVERSOS
CONTRAINDICACIONES
Mejoran la funcin cognitiva y la funcin clnica general, adems retrasa la progresin sintomtica de la enfermedad. Alta tolerabilidad. Productos de primera lnea para manejar el dficit cognitivo junto
con la memantina
Molestias en el tubo digestivo (nusea, diarrea y vmito), calambres musculares y sueos anormales
Se utiliza poco
Enfermedades gastrointestinales, gastritis, convulsiones, insuficiencia heptica, asma, EPOC y retencin urinaria
Frmaco Dosis Beneficios Efectos adversos Contraindicaciones
Memantina 5 mg al da Aminora el dao de las neuronas
Cefalea leve, mareo y agitacin
Embarazo, lactancia
Risperidona 0.5 mg 2 veces al da
Eficaz contra la agitacin y psicosis
Parkinsonismo,sedacin, enfermedad
cerebro vascular, incapacidad de regular
la temperatura corporal
Hipotensin,enfermedad
cardiovascular
Olanzapina 2.5 mg a 5 mg una vez al da
Enfermedad cerebro vascular
Haloperidol 0.25 mg0.5 mg una o dos veces al da til contra la agresin
Sedacin, sntomas extrapiramidales
Hipocalcemia, enfermedad cardiaca,
glaucoma.
Randa Hilal-Dandan, Laurence L. Brunton. Goodman & Gilman, Manual de farmacologa yteraputica 2 edicin. McGraw-hill interamericana editores, S. A. de C. V. Mexico, 2015.
Diagnostico de la enfermedad de Alzheimer y demencia. 2012 Alzheimer's Association.1.800.272.3900. Disponible en: https://www.alz.org/documents/greaterillinois/Diagnosis_.pdf
Lorena Dos Santos, Pedro R. Torales. Enfermedad de Alzheimer. Revista de Posgrado de laCtedra VIa Medicina N 108 -Septiembre