of 22 /22
La interdisciplinariedad en el manejo del dolor lumbar ANTONIA GÓMEZ CONESA Avances en Dolor Crónico II Jornadas Nacionales de Fisioterapia en Salud Mental Barcelona, 2015

La interdisciplinariedad en el manejo del dolor lumbar. Antonia Gómez Conesa

Embed Size (px)

Text of La interdisciplinariedad en el manejo del dolor lumbar. Antonia Gómez Conesa

  • La interdisciplinariedad en el manejo del dolor

    lumbar

    ANTONIA GMEZ CONESA

    Avances en Dolor Crnico

    II Jornadas Nacionales de Fisioterapia en Salud Mental

    Barcelona, 2015

  • La interdisciplinaridad en el manejo del dolor lumbar

    Morbilidad del dolor lumbar. El proceso de dolor lumbar.

    Abordaje de la lumbalgia aguda y crnica.

    Intervencin multidisciplinar para el manejo de la lumbalgia crnica.

  • Lumbalgia. Dolor limitado a la regin entre los mrgenes inferiores

    de la 12 costilla y los pliegues de los glteos

    Sndrome doloroso mas frecuente (80%-90%). Est considerado la

    principal causa de limitacin de la actividad, discapacidad y de coste

    social.

    Es la mayor causa de limitacin de la actividad en menores de 45

    aos y la tercera en mayores de 45, y la patologa

    musculoesqueltica ms prevalente en mayores de 65 aos.

    La interdisciplinaridad en el manejo del dolor lumbar

    Anderson, 1977

  • La interdisciplinaridad en el manejo del dolor lumbar

    En escolares y adolescentes la prevalencia es similar a la de los

    adultos

    La evidencia indica que el dolor de espalda inespecfico es un

    problema que empieza temprano en la vida, con las primeras quejas

    entre los 10 y los 12 aos, es comn entre nios y adolescentes, y

    aumenta con el paso de los aos.

    Burton et al. 1996; Leboeuf-Yde 1998; Watson et al. 2003; Hestbaek et al. 2004

    Balagu 1999; Calvo-Muoz et al 2012

  • La interdisciplinaridad en el manejo del dolor lumbar

    Encuesta de Salud Europea (2009) y Encuesta Nacional de

    Salud de Espaa (2011):

    La prevalencia de la lumbalgia ha aumentado en los ltimos

    aos en Espaa.

    En adultos, el riesgo de padecer lumbalgia segn la edad:

    3150 aos 2.19 (1.832.61)

    5170 aos 2.82 (2.353.39)

    >70 aos 2.46 (1.993.04) Palacios-Cea et al, 2015

  • La interdisciplinaridad en el manejo del dolor lumbar

    Estudio mundial sobre la enfermedad, recoge prevalencia y

    aos vividos con discapacidad de 301 enfermedades y lesiones

    agudas y crnicas en 188 pases (aos 1990-2013):

    Entre las 10 primeras causas de aos vividos con discapacidad

    en todos los pases lumbalgia y trastorno de depresin mayor

    Global Burden of Disease Study 2013 Collaborators, 2015

  • La interdisciplinaridad en el manejo del dolor lumbar

    La mitad de las lumbalgias presentan un episodio de dolor agudo,

    seguido de dolor local, espasmo muscular y disminucin funcional.

    Lumbalgia recurrente: nuevo episodio de dolor lumbar despus de

    mas de 6 meses sin dolor, y no corresponde a la exacerbacin de la

    lumbalgia crnica.

    Lumbalgia aguda: episodio de dolor persiste menos de 6 semanas;

    subaguda: persiste entre 6 y 12 semanas; crnica: supera las 12

    semanas.

    La intervencin teraputica precisa diferenciar la lumbalgia

    inespecfica de otros diagnsticos de lumbalgia como compresin

    radicular (requiere valoracin quirrgica), o lumbalgia por enfermedad

    sistmica (como infeccin, cncer, u osteoporosis).

  • La interdisciplinaridad en el manejo del dolor lumbar

    Factores que predicen discapacidad en la lumbalgia crnica

    Frymoyer et al. 1988Orgnicos

    DIAGNOSTICO Muy poco valor pronstico, salvo 1% con

    diagnstico de enfermedad grave, infeccin, tumor,

    fractura severa

    CIATICA Pronstico generalmente favorable, salvo si hay

    tratamiento quirrgico

    TRATAMIENTO

    AGUDO

    Mejor pronstico

    INTERVENCIN

    QUIRRGICA

    Pronstico negativo

    No Orgnicos

    Predictores: PERFIL PSICOLGICO; CONDUCTA DE ENFERMEDAD;

    ENTORNO LABORAL; COMPENSACIN Y PERCEPCIN DE DAO;

    LITIGIOS; DURACION DE DISCAPACIDAD.

  • Se lleva a cabo en tres mbitos: Intervenciones para manejar la

    lumbalgia aguda no especfica con pacientes adultos; Intervenciones

    para el manejo de la lumbalgia crnica no especfica; e Intervenciones

    para la prevencin de la lumbalgia .

    La interdisciplinaridad en el manejo del dolor lumbar

    Abordajes preventivos y resolutivos, que tengan como prioridad

    reducir el dolor, el dficit funcional, y el malestar psicolgico asociado,

    as como promocionar la rpida incorporacin al trabajo y evitar o

    retrasar las recurrencias.

  • Tener en cuenta la historia clnica e identificar las

    caractersticas del dolor, las alteraciones estructurales y

    neurolgicas y los aspectos psicosociales que aumentan el

    dolor y la discapacidad.

    Intervenciones para manejar la lumbalgia aguda no especfica con pacientes adultos

    Creencias acerca del dolor de espalda o las actitudes inapropiadas (p.e.

    que la lumbalgia es potencialmente discapacitante; esperar que los

    tratamientos pasivos resulten mejores).

    Conductas de dolor inapropiadas (evitacin o reduccin de actividad)

    Problemas emocionales (estrs, ansiedad, depresin)

    Problemas relacionados con el trabajo (insatisfaccin laboral)

    En el mbito laboral, los programas de tratamiento multidisciplinar son

    recomendables para los trabajadores con baja laboral ms de 4 a 8

    semanasvan Tulder et al. 1997

  • Evaluacin: examen fsico, historia clnica y factores de

    pronstico.

    Intervenciones para el manejo de la lumbalgia crnica no especfica

    Factores relacionados con el trabajo

    Distres psicosocial

    Humor depresivo

    Severidad del dolor

    Impacto funcional

    Ocupacionales

    Conducir un camin

    Alzar pesos

    Transportar pesos

    Tirar

    Empujar

    Giros frecuentes del tronco

    Flexiones frecuentes de tronco

    Vibraciones

    Trabajo repetitivo

    Posturas de trabajo estticas

    Trabajo fsicamente pesado

    Psicolgicos

    Ansiedad

    Depresin

    Eventos estresantes

    Factores laborales de riesgo para la lumbalgia Gmez y Mndez 2002

  • Tratamiento mas indicado: la terapia cognitivo conductual, el

    ejercicio supervisado, las intervenciones educativas, y el

    tratamiento multidisciplinar (biopsicosocial).

    Tambin, la Escuela de la espalda, o los tratamientos con

    manipulacin o movilizacin.

    Intervenciones para el manejo de la lumbalgia crnica no especfica

    Considerar los factores de pronstico, y en casos de menor

    actividad o discapacidad, efectuar una intervencin multimodal,

    con intervenciones cognitivo conductuales que fomenten la

    actividad. o el ejercicioKarjalainen et al. 2007

  • Los programas de tratamiento multidisciplinar para la

    lumbalgia crnica se fundamentan en el modelo de

    condicionamiento operante. Incluyen:

    Intervenciones para el manejo de la lumbalgia crnica no especfica

    Componentes fsicos y psicolgicos

    Control de la medicacin

    Programas multidisciplinares de rehabilitacin biopsicosocial

    Escuelas de Espalda

    Programas conductuales

    Programas de restauracin funcional

    Pueden involucrar a fisioterapeutas, psiclogos y mdicos, para

    abordar el tratamiento educativo y fsico, los componentes

    cognitivos y conductuales, y el tratamiento farmacolgico.

  • Intervenciones para el manejo de la lumbalgia crnica no especfica

    Escuela de la Espalda

    Con educacin y un programa de habilidades, incluyendo terapia con

    ejercicios. Grupales.

    Intervenciones educativas breves

    Con evaluacin y educacin acerca de los problemas de la lumbalgia

    (sin ejercicios). Individuales.

    Ejercicio

    Programa de ejercicios supervisado de manera formal o en casa

    Relajacin muscular progresiva

    Restauracin funcional

    Pruebas de trabajo simuladas o reales en un ambiente supervisado.

    Trabajadores lesionados.

  • Intervenciones para el manejo de la lumbalgia crnica no especfica

    Libros de educacin sobre autocuidado

    Material de lectura (libros, folletos, etc.), con educacin y

    asesoramiento de autocuidado

    Autocuidados

    Realizados por los propios pacientes tras asesoramiento en visita

    clnica de rutina

    Tratamiento multidisciplinar o rehabilitacin multidisciplinar

    Combina y coordina componentes fsicos, laborales y conductuales.

    Es proporcionado por mltiples profesionales de la salud y con

    diferentes enfoques.

  • Intervencin multidisciplinar para el manejo de la lumbalgia crnica

    Recuperacin funcional multidisciplinaria:

    Interviene para:Prevenir la discapacidad del paciente

    Abordar de forma combinada:

    Evaluacin funcional cuantificable

    Valoracin continuada de resultados

    Reacondicionamiento fsico

    Modificacin de conducta

    Preparacin para el trabajo

    Altmaier et al. 1992; Bendix et al. 1998;

    Hagen et al. 2000; Hazard et al. 2000;

    Lanes et al. 1995; Wittink et al. 2000;

    Kamper et al. 2015

  • Intervencin multidisciplinar para el manejo de la lumbalgia crnica

    Recuperacin funcional multidisciplinaria (RFM)

    Intervencin que consiste en un componente fsico

    (p. e. un programa de ejercicio) y al menos otro

    elemento del modelo biopsicosocial (psicolgico,

    social u ocupacional).

    Metaanlisis de 41 ECA, con 6858 participantes (lumbalgia,

    mas de 12 semanas): resultados de la RFM en dolor,

    discapacidad y situacin laboral a corto, medio y largo plazo.

    Kamper et al. 2014. 2015

  • Intervencin multidisciplinar para el manejo de la lumbalgia crnica

    Recuperacin funcional multidisciplinaria

    Kamper et al. 2014, 2015

  • Intervencin multidisciplinar para el manejo de la lumbalgia crnica

    Recuperacin funcional multidisciplinaria

    Forest Plot comparacin RFM vs tratamiento fsico en Dolor a

    largo plazo

    Cochrane. Kamper et al. 2014

    (IC del 95%: -0,01 a 1,04) 0,51

    Estimaciones de 19 ECA de moderada a baja calidad

  • Intervencin multidisciplinar para el manejo de la lumbalgia crnica

    Recuperacin funcional multidisciplinaria

    Forest Plot comparacin RFM vs tratamiento fsico en

    Discapacidad a largo plazo

    Cochrane. Kamper et al. 2014

    0,68 (95% CI ,16 a 1.19)

    Estimaciones de 19 ECA de moderada a baja calidad

  • La interdisciplinaridad en el manejo del dolor lumbar

    La lumbalgia es la principal causa de limitacin de la

    actividad, discapacidad y coste social.

    El dolor de espalda, no puede ser entendido ni abordado

    sin la consideracin multidisciplinar de sus componentes.

    Los programas de tratamiento multidisciplinar son mas

    intensos y costosos, por lo que se recomiendan

    para las personas con problemas graves o complejos.

    CONCLUSIONES

    La participacin de equipos multidisciplinares conpsiclogos, fisioterapeutas, etc., es necesaria paraaumentar la actividad fsica y prevenir la discapacidadasociada con los problemas de dolor.

  • La interdisciplinariedad en el manejo del dolor

    lumbar

    ANTONIA GMEZ CONESA

    Avances en Dolor Crnico

    II Jornadas Nacionales de Fisioterapia en Salud Mental

    Barcelona, 2015