2
Reflexión La entrevista realizada a Paula Sibilia, me pareció muy interesante. Estoy de acuerdo con ella en todo lo que relata. Desde hace algún tiempo (aproximadamente ya 10 años) las nuevas tecnologías han invadido mi vida, y en este último tiempo con más profundidad. Me parece casi imposible salir a la calle sin mi celular, o no abrir por un día mi facebook o email. Sin embargo más allá de todo esto, concuerdo con la autora cuando dice que vivimos en dos culturas. Porque voy al IFDC por ejemplo y la cultura anterior a que se instalara la de las nuevas tecnologías, sigue muy presente. Y no tan solo allí, sino en muchos aspectos de mi vida. Más allá de esto creo que estamos más cerca de aproximarnos a la cultura digital que de la letrada. Cada día trabajamos más con las computadoras y con diferentes programas. También cuando dice que es una época dirigida a afirmar el Yo. Veo todos los días como las personas utilizan las redes sociales como si fuese un diario intimo; cuentan cada cosa que realizan. No utilizo las redes sociales con éste fin. Por el contrario trato de exponerme lo menos posible. Pareciera que es muy importante la mirada del otro, por lo que se exponen al extremo, cuentan absolutamente todo, hay una sobreexposición que en otras épocas no se veía. No creo que ésta nueva cultura digital se deba ver como enemiga de la cultura letrada. Por el contrario creo que deben complementarse. Pienso, que si surgió una cultura digital es porque hubo ciertas necesidades a las que hubo que dar respuestas que la cultura letrada no tenia.

Reflexión.docxrecursos.doc1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Reflexión.docxrecursos.doc1

Reflexión

La entrevista realizada a Paula Sibilia, me pareció muy interesante. Estoy de acuerdo con ella

en todo lo que relata.

Desde hace algún tiempo (aproximadamente ya 10 años) las nuevas tecnologías han invadido

mi vida, y en este último tiempo con más profundidad. Me parece casi imposible salir a la calle

sin mi celular, o no abrir por un día mi facebook o email. Sin embargo más allá de todo esto,

concuerdo con la autora cuando dice que vivimos en dos culturas. Porque voy al IFDC por

ejemplo y la cultura anterior a que se instalara la de las nuevas tecnologías, sigue muy

presente. Y no tan solo allí, sino en muchos aspectos de mi vida. Más allá de esto creo que

estamos más cerca de aproximarnos a la cultura digital que de la letrada. Cada día trabajamos

más con las computadoras y con diferentes programas.

También cuando dice que es una época dirigida a afirmar el Yo. Veo todos los días como las

personas utilizan las redes sociales como si fuese un diario intimo; cuentan cada cosa que

realizan. No utilizo las redes sociales con éste fin. Por el contrario trato de exponerme lo

menos posible.

Pareciera que es muy importante la mirada del otro, por lo que se exponen al extremo,

cuentan absolutamente todo, hay una sobreexposición que en otras épocas no se veía.

No creo que ésta nueva cultura digital se deba ver como enemiga de la cultura letrada. Por el

contrario creo que deben complementarse. Pienso, que si surgió una cultura digital es porque

hubo ciertas necesidades a las que hubo que dar respuestas que la cultura letrada no tenia.

La cultura digital ha venido para quedarse, por lo que debemos tratar de ir de la mano junto

con ella, no quedarnos sólo con el lápiz y el papel sino no podremos desenvolvernos en

nuestras vidas.

Como así también creo que debe hacerse un uso responsable sin excesos de las mismas. Como

futuras docentes debemos estar capacitándonos continuamente. Nuestros futuros alumnos ya

nacen inmersos en esta nueva cultura, por lo que debemos estar preparadas para responder y

poder trabajar correctamente con las nuevas tecnologías.