View
1.689
Download
4
Embed Size (px)
2. Qu es entrenar ? Es un sistema de trabajo, individual o colectivo, cuyo objetivo es la obtencin de mejoras en cada uno de los factores que intervienen en el desarrollo de una actividad deportiva Mar Lozano SEK Ciudalcampo 2008 - 09 3. LEYES FUNDAMENTALES DEL ENTRENAMIENTO
Mar Lozano SEK Ciudalcampo 2008 - 09 4. LEY DE SEYLE O DEL SNDROME GENERAL DE ADAPTACIN Un trabajo fsico (ESTMULO) provoca sobre nuestro cuerpo un desequilibrio (ESTRS). El organismo responde con una ADAPTACIN a la nueva situacin haciendo que se reequilibre Mar Lozano SEK Ciudalcampo 2008 - 09 5. LEY DE SEYLE O DEL SNDROME GENERAL DE ADAPTACIN Seyle descubre que cuando un msculo realiza un trabajo (ESTMULO), sufre un desgaste (FATIGA), que le hace bajar el rendimiento. Despus del DESCANSO, se ponen en marcha una serie de mecanismos de defensa que restituyen las fuentes de energa hasta mejorar el nivel inicial SOBRECOMPENSACIN) Mar Lozano SEK Ciudalcampo 2008 - 09 6. La frecuencia del estmulo cmo repercute?
Mar Lozano SEK Ciudalcampo 2008 - 09 7. Repetir un estmulo sin descanso suficiente Si repetimos de forma constante el estmulo sin que el msculo haya descansado lo suficiente, el rendimiento DISMINUIR Mar Lozano SEK Ciudalcampo 2008 - 09 8. Repetir un estmulo con descanso demasiado largo Si repetimos el estmulo despus de un descanso demasiado largo, NO APROVECHAREMOS LOS EFECTOS DE SOBRECOMPENSACIN Y NO HABR MEJORA Mar Lozano SEK Ciudalcampo 2008 - 09 9. Repetir un estmulo despus de un descanso adecuado Si el estmulo lo repetimos despus de un descanso adecuado y dejamos que el msculo obtenga una sobrecompensacin pero sin volver a la situacin de equilibrio inicial, EL ENTRENAMIENTO SER EFECTIVO Mar Lozano SEK Ciudalcampo 2008 - 09 10. EL ENTRENAMIENTO EFECTIVO Mar Lozano SEK Ciudalcampo 2008 - 09 11. LEY DE SHULTZ O DEL UMBRAL Un trabajo poco intenso no provocar ninguna reaccin, o sta ser insuficiente y no habr mejora del nivel inicial... En cambio, un trabajo demasiado intenso o excesivo puede provocar una fatiga tan grande que el cuerpo no pueda recuperarse Mar Lozano SEK Ciudalcampo 2008 - 09 12. DEDUCCIN DE LAS LEYES DE SEYLE Y SCHULTZ
Mar Lozano SEK Ciudalcampo 2008 - 09 13. Continuacin
Mar Lozano SEK Ciudalcampo 2008 - 09 14. LOS PRINCIPIOS BSICOS DEL ENTRENAMIENTO
Mar Lozano SEK Ciudalcampo 2008 - 09 15. Principio de la UNIDAD El organismo es una mquina que acta en conjunto. Si alguna cosa falla o se debilita incide negativamente en el conjunto. Mar Lozano SEK Ciudalcampo 2008 - 09 16. Principio de la GENERALIDAD El entrenamiento debe buscar un desarrollo armnico de todas las cualidades fsicas. Mar Lozano SEK Ciudalcampo 2008 - 09 17. Principio de la ESPECIALIDAD Cumplido el anterior principio, y asegurada la base, el entrenamiento debe ser especfico, es decir, dirigido a las cualidades que deseemos mejorar. Mar Lozano SEK Ciudalcampo 2008 - 09 18. Principio de la RELACIN Las cualidades estn relacionadas entre si de tal forma que, al iniciar el entrenamiento todas las cualidades se benefician de la actividad, pero cuando se realiza un entrenamiento ms especfico esta relacin puede convertirse en favorable, desfavorable o indiferente segn la especialidad deportiva. Mar Lozano SEK Ciudalcampo 2008 - 09 19. Principio de la PROGRESIN Las adaptaciones en el organismo no son instantneas, necesitan de un tiempo, por tanto los estmulos sern cada vez ms altos segn se vayan produciendo las adaptaciones.Mar Lozano SEK Ciudalcampo 2008 - 09 20. Principio de la PROPORCIN El trabajo debe guardar una buena pr o porcin con el descanso, as como con el rendimiento que se espera conseguirMar Lozano SEK Ciudalcampo 2008 - 09 21. Principio de la INDIVIDUALIZACIN Cada organismo es un mundo, y sus caractersticas harn que sus procesos de adaptacin varen para cada individuo. El entrenamiento, pues, deber tener carcter individual aunque se realice en grupo. Mar Lozano SEK Ciudalcampo 2008 - 09 22. Elementos que determinan un entrenamiento
Mar Lozano SEK Ciudalcampo 2008 - 09 VOLUMEN INTENSIDAD
% Velocidad Frec. Card. Dificultad Activa Pasiva