5
MANUEL DEL BUEN VIVIR Consejos y Noticias SALIR

Manuel del buen vivir

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Manuel del buen vivir

MANUEL DEL BUEN VIVIR

Consejos y Noticias

SALIR

Page 2: Manuel del buen vivir

SALUD

TECNOLOGÍA

ALIMENTACIÓN

SALIR

Page 3: Manuel del buen vivir

ALIMENTACIÓN

A tomar en cuenta Cuando compre frutas o verduras

escójalas frescas, firmes y de color vivo y brillante. Las que se encuentren marchitas han perdido vitaminas.

Cocinar las verduras con poca agua y el menor tiempo posible, para evitar que pierdan las vitaminas. Use el agua en que cocina las verduras para preparar las comidas.

Prepare frescos naturales, con uno o varios tipos de frutas. El jugo de naranja natural se puede congelar sin perder la vitamina C.

Consumo de frutas

Page 4: Manuel del buen vivir

Hay que guardar el cordón!! Ya no debemos tirar el cordón umbilical

del recién nacido, hay que conservarlo, ya que podrá ser de gran utilidad en el futuro.

Se ha demostrado que la sangre del cordón umbilical es de gran utilidad para tratar enfermedades de medula ósea y también para solventar problemas genéticos de nacimiento, como por ejemplo los casos en que niños nacen sin defensa. Lo que se hace en estos casos es un trasplante de médula ósea. Sera gran solución cuando el enfermo no tenga hermano (generalmente es el hermano el posible donante)

La leucemia es uno de los casos mas habituales en los que se recurre el usos de la sangre del cordón umbilical. Si la enfermedad se desarrolla cuando el niño es muy pequeño, antes de los 5 años, no se usara sangre del mismo niño sino que una diferente, pero que sea compatible con la del paciente. Esto es así porque lo que se busca es que haya una pequeña reacción de rechazo que se llama enfermedad de injerto contra el huésped, ya que su efecto puede ser curativo. Si al bebe le sale otra célula leucémica, como las que ha recibido son sanas, no reconocerán a las malignas. Por tanto como su inmunidad estará sana destruirá a las células leucémicas.

Page 5: Manuel del buen vivir

Llega el primer robot totalmente flexible

Pronto aparecerá el primer robot “invertebrado”, sin un esqueleto sólido. El proyecto ha sido bautizado como Octopus, y recibe una subvención de la Unión Europea de 10 millones de euros.

Tendrá gran flexibilidad y podrá ser dirigido por control remoto bajo el mar. Aunque no tendrá la suficiente eficacia para llegar a recovecos rocosos.

Por el momento, no se ha construido en tentáculo, pero ha desarrollado un simulador mecánico que imita las fuerzas que produce el polímero electroactivo. Sin duda, estamos ante un reto apasionante.

A pesar de las buenas intenciones de los investigadores se duda de que realmente se pueda imitar la increíble capacidad de estos animales para sacar el máximo partido a su fenomenal anatomía.

Podremos imitar la naturaleza y a los animales, pero igualarla…. mmmm