3
UNIDAD EDUCATIVA DEL MILENIO “5 DE JUNIOINFORME DE LABORATORIO FISICA-QUIMICA N°3 Integrantes: Yulisa Torres, Tania Contento, Karen Guaman y Anahy Roman Fecha: 27/02/2015 curso: 2DO BGU 1. Titulo y objetivos del experimento: Se realiza esta practica con el tema del PH del cloruro de sodio cuyo objetivo es su obtención por medio quimicos. 2. Materiales utilizados: reactivos utilzados: crisol * acido clorhidrico mechero * hidroxido de sodio 2 tubos de ensayo * agua destilada pipeta volumetrica * papel tornasol rojo y azul agitador de vidrio tripode Malla 3. Procedimiento del experimento: Vertir 2 ml de agua en cada tubo de ensayo con la ayuda de la pipeta milimetrada Poner 10 gotas de acido clorhidrico en el primer tubo de ensayo. Colocar 20 gotas de hidroxido de sodio en el segundo tubo de ensayo. Colocar una tira de papel tornasol en cada tubo de ensayo. Observar la reacción que ocurre en el papel tornasol. En un crisol de porcelana colocar la reacción del primer tubo de ensayo.

Informe de fisica modelo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Informe de fisica modelo

UNIDAD EDUCATIVA DEL MILENIO “5 DE JUNIO”

INFORME DE LABORATORIO FISICA-QUIMICA N°3

Integrantes: Yulisa Torres, Tania Contento, Karen Guaman y Anahy Roman

Fecha: 27/02/2015 curso: 2DO BGU

1. Titulo y objetivos del experimento:

Se realiza esta practica con el tema del PH del cloruro de sodio cuyo objetivo es su obtención por medio quimicos.

2. Materiales utilizados: reactivos utilzados:

crisol * acido clorhidrico

mechero * hidroxido de sodio

2 tubos de ensayo * agua destilada

pipeta volumetrica * papel tornasol rojo y azul

agitador de vidrio

tripode

Malla

3. Procedimiento del experimento:

Vertir 2 ml de agua en cada tubo de ensayo con la ayuda de la pipeta milimetrada

Poner 10 gotas de acido clorhidrico en el primer tubo de ensayo.

Colocar 20 gotas de hidroxido de sodio en el segundo tubo de ensayo.

Colocar una tira de papel tornasol en cada tubo de ensayo.

Observar la reacción que ocurre en el papel tornasol.

En un crisol de porcelana colocar la reacción del primer tubo de ensayo.

Page 2: Informe de fisica modelo

Con la pipeta colocar gota a gota la reaccion del tubo de ensayo N° 2 en el crisol.

Poner un papel tornasol en el crisol y observar su reacción.

Añadir fuego al crisol con la ayuda del tripode y la malla hasta que el contenido se evapore.

Dejar al aire libre este contenido hasta que se forme unos grumos, los cuales son indicadores de la formacion de la sal.

4. Gráficos:

5. Fundamento teorico:

El cloruro de sodio, más conocido como sal de mesa, o en su forma mineralhalita, es un

compuesto químico con la fórmula Na Cl. El cloruro de sodio es una de las sales

responsable de la salinidad del océano y del fluido extracelula de muchos organismos.También es el mayor componente de la sal comestible, es comúnmente usada como

condimento y conservante de comida. En la antigüedad, el cloruro de sodio era muy apetecido como un bien transable y como condimento, y se remuneraba en la época preclásica romana a los soldados que construían la Vía Salaria que empezaba en las

canteras de Ostia hasta Roma con un generoso salarium argentum.

Page 3: Informe de fisica modelo

6. Conclusiones:

El PH obtenido del primer tubo de ensayo es de 2-3 conciderandose muy acido.

El PH obtenido del segundo tubo de ensayo fue de 9-10 conciderandose básico.

El mezclar ambas reacciones se obtuvo un PH de 4-5 que se llega a conciderar acido debido a que se encuentra por debajo del número 7.

La formación de la sal se da debido a la union de un acido y una base quedando su formula de la siguiente manera:

HCL+NaH=NACL

7. Recomendaciones:

• Se recomienda utilizar materiales propios para esta experimentación debido a que son necesarios, sin ellos no resultaría esta práctica ya que no son los materiales adecuados.

• Para que este expermiento tenga buenos resultados, se lo debe realizar en un dia debido a su evaporación.