of 12 /12
Universidad Nacional de Cajamarca Facultad de Ciencias Económicas Contables y Administrativas Escuela Académico Profesional de Economía ASIGNATURA : METODOS Y TECNICAS DE ESTUDIO DOCENTE : Mg. Alex.M.Hernández Torres ALUMNOS : CHUGNAS CHIQUILÍN, Jhonatan MARIÑAS VASQUEZ, César David NINATANTA MEDINA, Yeltsin TAICA GUEVARA, Rosa Verónica VARGAS TERÁN, Luceli CICLO : I

Historia y evolucion de Universidades

Embed Size (px)

Text of Historia y evolucion de Universidades

Universidad Nacional de CajamarcaFacultad de Ciencias Econmicas Contables y AdministrativasEscuela Acadmico Profesional de Economa ASIGNATURA

: METODOS Y TECNICAS DE ESTUDIO DOCENTE

: Mg. Alex.M.Hernndez TorresALUMNOS

:

CHUGNAS CHIQUILN, Jhonatan

MARIAS VASQUEZ, Csar David

NINATANTA MEDINA, Yeltsin TAICA GUEVARA, Rosa Vernica VARGAS TERN, Luceli

CICLO

:I Cajamarca, Marzo del 2011 HISTORIA Y EVOLUCIN DE LAS UNIVERSIDADESINTRODUCCIN:

Como se sabe, la educacin en s, nace cuando nace el hombre. Los conocimientos, la informacin, la educacin, etc., existe muchos aos antes que se formara la institucin conocida como Universidad. Grecia y Roma formaron una muy buena base de educacin, saber e investigacin, con maestros, alumnos; fue la poca de los grandes eruditos, de la grandes escuelas y liceos, de los grandes sabios, como Aristteles o Platn, que sin existir el trmino Universidad, supieron forjar una excelente masa de conocimientos que hasta nuestros das influyen.

La Universidad es una institucin de larga y compleja historia, que ofrece caras diversas al observador segn las pocas y segn los pases. Sirve a la vez a distintos fines que no siempre es fcil reducir a una idea central.

La aparicin de la burguesa acompaa el nacimiento de las Universidades. Esta naciente burguesa se organiza por medio de las asociaciones, en el principio asociativo hallar la clave de su fuerza. Fruto de ese espritu asociativo son las universidades, estudiantes y maestros de las escuelas antiguas, se asocian en corporaciones autnomas.

.I. HISTORIA:El trmino universitas aluda a cualquier comunidad organizada con cualquier fin. Pero es a partir del siglo XII cuando los profesores empiezan a agruparse en defensa de la disciplina escolar, preocupados por la calidad de la enseanza; del mismo modo, los alumnos comienzan a crear comunidades para protegerse del profesorado. Al ir evolucionando acaban naciendo las Universidades.Para comenzar, el cristianismo inicialmente adopta la escuela clsica helena sin transformarla profundamente. Con la cada del Imperio, la Iglesia se constituye entonces en sucesora de la escuela antigua a finales del siglo V.. Sin embargo la Iglesia ya haba producido otro tipo de escuela que rechazara la cultura clsica y se orientara a la vida religiosa. Crea la escuela Monacal, en Oriente y difundida por Occidente desde el siglo VI. Abarcando tres instituciones diferentes (escuela externa, interna y escuela en sentido amplio).Posteriormente, la Iglesia cre la escuela Episcopal o Catedralicia, con el fin de formar hombres aptos para desempear las funciones de la iglesia y el ministerio eclesistico.

Por qu la Iglesia desarroll el sistema universitario?Porque era la nica institucin en Europa que mostraba un inters riguroso por la conservacin y el cultivo del conocimiento.Ninguna otra institucin hizo ms por difundir el conocimiento, dentro y fuera de las universidades que la Iglesia Catlica. Las facultades que hoy conocemos, con sus mtodos, programas, exmenes y ttulos proceden exactamente de la Edad Media y de la importancia que la Iglesia daba al mtodo de razonamiento escolstico tanto para la correcta argumentacin, en el curso de la defensa persuasiva de cada aspecto del problema, como a la bsqueda de una solucin racional a los conflictos.1. UNIVERSIDAD MEDIEVAL:

La Universidad Medieval es una de las ms grandes creaciones de la civilizacin occidental, pero su grandeza nace de su perfecto enraizamiento en la sociedad que le dio vida. La idea de cristiandad impregna a las universidades medievales. El Estado Nacional no se desarrolla hasta los ltimos tiempos de la Edad Media y las universidades aparecen en el momento en que la idea poltica bsica es la Cristiandad y no la de Estado Nacional,

De aqu se deriva tambin su trascendencia poltica. Como corporaciones libres integradas en el sistema de la Cristiandad, las universidades no son solo centros del saber sino que hacen or su voz y consider su deber no encerrarse es sus reas puramente acadmicas y no rehuy tomar partido en las polmicas decisivas de su poca.

La enseanza universitaria se ajusta a las condiciones de la poca, la imprenta no exista y los manuscritos eran raros y costosos, por ello la enseanza se centraba en la lectura. En la Universidad Medieval se ensean los saberes de la poca: la Teologa, el Derecho, la Medicina y la Filosofa, teniendo por centro a Dios y a la Teologa por la reina de las ciencias. Junto a ese espritu la Universidad Medieval, otro aspecto se ha destacado siempre como rasgo esencial suyo y ha influido considerablemente en la meditacin sobre la Universidad, su carcter comunitario.

A partir del siglo XV la Universidad se enfrenta a un nuevo ambiente y unas nuevas condiciones sociales que plantean su desafo a la gloriosa institucin medieval. Dos de los rasgos caractersticos del inicio del mundo moderno repercutan inmediatamente en la Universidad: el triunfo del Estado Nacional y la Reforma.

El Estado Nacional que se difunde con el Renacimiento hace que las universidades pierdan progresivamente su carcter de instituciones de la Cristiandad. La Reforma y su secuela de las guerras de la religin, provocan la divisin de las universidades en catlicas y protestantes y la ruptura de la unidad religiosa; se forman universidades luteranas.2. UNIVERSIDAD RENACENTISTA:

El Renacimiento del siglo XII haba sido ms obra de individualidades que de instituciones. Los maestros, como sus alumnos, carecan de una organizacin verdaderamente slida y su nomadismo era una clara evidencia de la provisionalidad de su labor. Como cualquier otra profesin urbana, el intelectual necesitaba proteger sus intereses salvaguardando al tiempo su espritu de cuerpo. La Universidad vino a cubrir de manera idnea ambos objetivos. Esta toma de conciencia, que implicaba la defensa de un inters comn, identificaba de hecho a los intelectuales con el resto de grupos profesionales ciudadanos organizados en gremios. De ah que haya podido afirmarse que "el siglo XIII es el siglo de las universidades porque es el siglo de las corporaciones" (Le Goff). Sin embargo, aunque esta aspiracin general de carcter corporativo este clara, los orgenes concretos del sistema universitario son ms difciles de precisar.Aunque pueda hablarse de universidades fundadas desde cero, al calor de la iniciativa regia o pontificia -as Toulouse, Npoles, Salamanca, Lrida, etc.- parece sin embargo que las primeras en aparecer y tambin las que alcanzaron mayor relevancia, fueron aquellas que partieron de la experiencia de escuelas episcopales con cierto nivel ya en el siglo XII, como Pars, Oxford y Bolonia. 3. LA UNIVERSIDAD NAPOLEONICA:

En Francia la revolucin da el golpe de muerte a la antigua Universidad. El 5 de Sep. De 1793, una ley de la Convencin suprime pura y simplemente todas las universidades. La enseanza superior se reorganiza sobre la base de las escuelas especiales, una de ellas es la Escuela Politcnica de Pars. La Universidad Imperial es una de las tantas universidades que tuvo influencia de la famosa ordenacin napolenica, creada en 1986 y organizada 2 aos despus, tiene un concepto distinto de la que comnmente se podra denominar Universidad, era ms bien un organismo estatal al servicio del Estado.

La Universidad Napolenica unida a las viejas universidades, hacen que el modelo francs encontrara imitadores, pases como el nuestro adoptan algunas enseanzas. Pese a todos esos inconvenientes, permiti una revitalizacin de enseanza superior, porque el estado en que se encontraban a principios del siglo XIX no era bueno. Sin embargo, otros pases como Rusia siguen hoy fuertemente influida por el modelo napolenico.

Francia y los pases que lo imitaron resuelven el problema de la Universidad por el camino de suprimirlas en su forma tradicional y organizar en forma distinta la enseanza superior, aplicando un nuevo sistema relacionado al estado centralista y burocrtico que surge con la revolucin. Al principio del siglo XIX se produce tambin un movimiento de reformas de las Universidades de Oxford y Cambridge, nicas universidades inglesas entonces existentes. En Alemania el Public School, el movimiento renovado provoca la fundacin de la Universidad de Berln, en 1810, que inicia la nueva era de la Universidad Germnica.

La Universidad Inglesa, la Universidad Alemana y la crisis de la primera post guerra inspiran la meditacin de quienes buscan la idea de la Universidad. De ella saldrn algunos estudios fundamentales a lo que es necesario hacer referencia.

4. UNIVERSIDAD MODERNA:Comienza a configurarse con la apertura de Berln, seala que la funcin de la universidad ya no era ensear el conocimiento aceptado sino demostrar cmo se haban descubierto el conocimiento. Desde esta perspectiva de estudio de las ciencias se consider como el fundamento a partir del cual era viable el desarrollo de la investigacin emprica.Humboldt en el origen de esta universidad persuadi al rey de Rusia para que fundara un centro en Berln basado en las ideas del filsofo y telogo PHIGDICK SHEKLAGGER que crea fundamentalmente en la importancia de despertar en los estudiantes con la idea de las ciencias y considerar sus leyes como aspectos esenciales de la vida diaria.5. UNIVERSIDAD CONTEMPORANEA:

Desde finales del siglo XIX el esquema de universidad alemana influy decisivamente en la creacin de la universidad moderna en Europa, EE.UU, Japn Y Amrica Latina, fue as como el espritu cientfico modernizo las estructuras tradicionales de las universidades a la vez que propicio un clima de libertades en la espera de enseanzas el estudio y la investigacin, esta renovacin trajo consigo una expansin extraordinaria en la matrcula universitaria.

II. CONCLUSIN: Analizando la historia, nos damos cuenta que el papel de las universidades es cambiante en las diferentes pocas y que toma un grado de evolucin a medida que el tiempo pasa.