Author
secundaria-amado-nervo
View
220
Download
0
Embed Size (px)
Diapositiva 1
ESCUELA SECUNDARIA OFICIAL 1021 AMADO NERVO.Alumna: KAREN LIZBETH BERMUDEZ MECATL.
PROFE: JESUS RANDU TREJO GONZALES.
GRADO: 3 GRUPO: A NL: 2
TEMA: HISTORIA Y EVOLUCION DELOS TELEFONOS CELULARES.
INTRODUCCION.El presente trabajo tiene como objetivo establecer el estado del arte de la comunicaciones mviles de cuarta generacin (4G)
PRIMERA GENERACION (1G): La comunicacin de mviles, se caracteriza por ser analgica, y estrictamente para voz.
SEGUNDA GENERACION (2G): Es la segunda generacin de comunicacin mvil, no es un estndar, mas bien es una forma de marcar el cambio de la comunicacin mvil analgica a digital.
TERCERA GENERACION (3G): Se caracteriza por la convergencia de voz, y datos con acceso a internet, es apta para aplicaciones de multimedia, y altas tasas de transmisin de datos.
CUARTA GENERACION (4G): Es considerada un sistema de sistemas y una red de redes. Se utiliza en un sentido amplio para definir varios tipos de acceso de mvil de banda ancha.
Historia del telfono celular. El telfono celular se remonta a los inicios de la segunda guerra mundial, donde ya se vea que era necesaria la comunicacin a distancia es por eso que la compaa Motorola creo un equipo llamado Handie Talkie H12-16, que es un equipo que permite el contacto con las tropas va ondas de radio que en ese tiempo no superaban mas de 600 Khz.
(1G) PRIMERA GENERACION DEL TELEFONO CELULAR . El primer telfono celular de la historia su nombre es Motorola Dyna Tac 8000X, y apareci por primera vez en el ao 1983, era algo pesado (28 onzas, unos 780 gramos) y media 33 x 9 x 4.5 cm, obviamente era analgico y tenia un pequeo display de LEDs.
La batera solo duraba 1 hora de conversacin u 8 horas en stand-by. La calidad de sonidera era muy mala, era muy pesado y poco estetico,pero a un as hubo personas que pagaban los USD $3,995 que costaba, lo cual lo convirti en un objeto de lujo y solo asequible a determinadas esferas sociales, aun a pesar de diseo y peso.
Los primero en utilizarlos fueron hombres de negocios, ejecutivos y personal de alto poder adquisitivo, en primer termino porque el desarrollo socioeconmico de una empresa depende estar comunicado eficazmente, conectado, proveedores, clientes, empleados, gobiernos, y organismos reguladores. hacia 1984, la compaa logro vender 900.000 telfonos, cantidad que se estaba pensando alcanzar recin en el ao 2000.
Segunda generacin de los telfonos celulares.La segunda generacin hace su aparicin en la dcada de los 90, y su desarrollo deriva de la necesidad de poder tener un mayor manejo de llamadas en prcticamente los mismos espectros de radiofrecuencia asignados a la telefona mvil, para esto se introdujeron protocolos de telefona digital que adems de permitir mas enlaces simultneos en un mismo ancho de banda, permitan integrar otros servicios, que anteriormente eran independientes, en la misma seal como es el caso del envi de mensajes de texto o pagina de un servicio denominado.
6
Tercera generacin de telfonos celulares. La tercera generacin en telefona mvil, posibilita la transferencia de datos tanto en voz, como las llamadas telefnicas, como los de no-voz, como las descarga de programas, e-mails, y mensajera instantnea . Al principio, la instalacin de este tipo de redes fue lenta, debido a que los operadores requeran adquirir ciertas licencias adicionales para un espectro de frecuencias diferente al utilizado la tecnologas anteriores.
Cuarta generacin de los telfonos celulares.La cuarta generacin de telfonos celulares, ofrece a los usuarios la posibilidad de navegar de manera mas rpida con menor latencia, es decir el tiempo que tardan los datos en llegar desde un punto de la red a otro.
LA IMPORTANCIA DE TELEFONOS CELULARES.La importancia de los telfonos mviles va mas all de la capacidad de hacer o recibir llamadas telefnicas. Los usuarios de los telfonos al instante pueden enviar datos a la casa u oficina.Los fabricantes de telfonos celulares, han producido una amplia variedad de celulares, que venden a precios que van desde 20 dlares, o mas de mil dlares. Lo mejor que se a producido en la era de la informacin son los telfonos ya que son super asequibles, y muy fciles de usar. ESPECIFICACIONES:Capacidad de memoria interna (MB).Caller ID-personalisable con sonidos y fotos. Bandas disponibles.
Juegos Tarjeta de expansin de memoria (MB) Marcacin por voz. Radio.ORGANIZADOR: Directorio telefnico. Agenda. Reloj. Calendario. Calculadora, cronometro, convertidor de moneda, etc.MENSAJERIA: Chat. SMS-mensajes de textos. MMS-mensajes de multimedia. Email.
MULTIMEDIA: Cmara fotogrfica. Reproduccin de videos. Reproductor de msica. Grabador de video. Tonos, entre otros.Conectividad: UMTS WEB GRPS WIFI GPS BLUETOOTH, ETC.
DURACION DE LOS TELEFONOS CELULARES.La telefona celular ha pasado por etapas de pequeos, y tambin grandes cambios, en su manera de acercar a las personas. Claramente algunas de las etapas mas drsticas han sido la actualizacin de equipos CDAM a GSM. La Introduccin del internet y telfonos inteligentes con sistemas operativos que permanecen como ANDROID, iOS, WINDOWS, PHONE.
LA APLICACIN DEL GPS EN TELEFONOS INTELIGENTES. La unidad GPS incluida en los telfonos celulares modernos usan la orbita de satlites, geosnicronos , para proveer localizaciones exactas.
Las personas usan esto para conseguir direcciones paso a paso de cmo llegar a un lugar o saber donde estn.
Los telefonos celulares con GPS tambin pueden ser usados para localizar a alguien si tienes la informacin correcta,.
Hoy en da los telfonos van cambiando y teniendo nuevas funciones o aplicaciones tiles para el ser humano.
CONCLUCION:COMO NOS HEMOS DADO CUENTA, TODA LA TECNOLOGIA DESARROLLADA EN TORNO A LA TELEFONIA MOVIL HA SIDO MAS BENEFICA, QUE PERJUDICIAL SIEMPRE CUANDO ACTUEMOS CON CONOCIMIENTO Y CONSCIENCIA.
la tecnologa y medios de comunicacin actuales integrados en un telfono inteligente hacen la vida mas fcil porque ya se conecta uno por mensaje o va satlite, y nos ayuda a tener una mejor comunicacin a nivel mundial.