4
I.E. “José Carlos Mariátegui”-Huancayo- Secundaria SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 07 I.-DATOS INFORMATIVOS: I. E. PROFESOR AREA CICLO GRADO Y SECCION FECHA DURACIÓN “Jose Carlos Mariategui” Huancayo Maximilian o, Huiza Mucha ARTE VII 2do A B C D 12 al 16 de Noviembre del 2012 80 minutos II.- PROPOSITOS: TEMA TRANSVERSAL CAPACIDAD VALORES ACTITUD Educación para la gestión de riesgos biosicosocial y la conciencia ambienta APLICA la mezcla de los colores análogos LABORIOSIDAD Entrega en forma oportuna los trabajos, proyectos y tareas encomendadas. Muestra creatividad, orden, equilibrio y limpieza al representar figuras, formas de su medio geográfico local y regional. III. SECUENCIA DIDACTICA: FASES PROCESOS PEDAGÓGICOS ACTIVIDAD / ESTRATEGIAS RECURSOS TIEMPO INICIO MOTIVACIÓN RECUPERACIÓN DE SABERES PREVIOS DESEQUILIBRIO COGNITIVO (PROBLEMATIZACI ÓN) El docente presenta láminas de colores análogos Mediante preguntas preparadas previamente el docente recupera los saberes previos de los estudiantes con respecto al tema. ¿Cómo se logra obtener colores análogos? ¿Por qué se les llama colores análogos? ¿Para qué se obtiene los colores análogos? Busca a tu complementario que viendo frente a frente, será tu contrario. Láminas 10 min. PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN CONSTRUCCIÓN 1 CONSTRUCCIÓN 2 (FIJACIÓN DEL APRENDIZAJE) TRANSFERENCIA GUIADA 1. Recepción de la información del qué hacer, por qué hacer y cómo hacer (imágenes ) Observa un video de los colores análogos. Videos Lápiz Témpera Pinceles. Paletas Agua 10 min 20 min 20 min. 2. Identificación y secuenciación de los procedimientos que involucra la realización Reconoce los colores primarios, secundarios en el círculo cromático. 3. Ejecución de los procedimientos controlados por el pensamiento Pinta el cuadro de los colores análogos, manteniendo la limpieza dentro y/o fuera de la Institución. Pinta un paisaje utilizando los colores análogos. Expone sus trabajos en la técnica del museo dentro de su salón. ÁREA: ARTE. GRADO: 2º AÑO PROFESOR: MAXIMILIANO HUIZA MUCHA.

Colores analogos

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Colores analogos

I.E. “José Carlos Mariátegui”-Huancayo-Secundaria SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 07

I.-DATOS INFORMATIVOS:I. E. PROFESOR AREA CICLO GRADO Y SECCION FECHA DURACIÓN

“Jose Carlos Mariategui” Huancayo

Maximiliano,Huiza Mucha

ARTE VII 2do A B C D12 al 16 de

Noviembre del 2012

80minutos

II.- PROPOSITOS:TEMA TRANSVERSAL

CAPACIDAD VALORES ACTITUD

Educación para la gestión de riesgos biosicosocial y la conciencia ambienta

APLICA la mezcla de los colores análogos

LABORIOSIDAD

Entrega en forma oportuna los trabajos, proyectos y tareas encomendadas.

Muestra creatividad, orden, equilibrio y limpieza al representar figuras, formas de su medio geográfico local y regional.

III. SECUENCIA DIDACTICA:

FASESPROCESOS

PEDAGÓGICOSACTIVIDAD / ESTRATEGIAS RECURSOS

TIEMPO

INIC

IO

MOTIVACIÓN

RECUPERACIÓN DE SABERES PREVIOS

DESEQUILIBRIO COGNITIVO

(PROBLEMATIZACIÓN)

El docente presenta láminas de colores análogos

Mediante preguntas preparadas previamente el docente recupera los saberes previos de los estudiantes con respecto al tema.

¿Cómo se logra obtener colores análogos? ¿Por qué se les llama colores análogos?¿Para qué se obtiene los colores análogos?

Busca a tu complementario que viendo frente a frente, será tu contrario.

Láminas

10 min.

PR

OC

ES

AM

IEN

TO D

E L

A IN

FOR

MA

CIÓ

N

CONSTRUCCIÓN 1

CONSTRUCCIÓN 2

(FIJACIÓN DEL APRENDIZAJE)

TRANSFERENCIA GUIADA

1. Recepción de la información del qué hacer, por qué hacer y cómo hacer (imágenes ) Observa un video de los colores análogos.

Videos

Lápiz

Témpera

Pinceles.

Paletas

Agua

10 min

20 min

20 min.

2. Identificación y secuenciación de los procedimientos que involucra la realización Reconoce los colores primarios, secundarios en el círculo cromático.

3. Ejecución de los procedimientos controlados por el pensamiento Pinta el cuadro de los colores análogos, manteniendo la

limpieza dentro y/o fuera de la Institución. Pinta un paisaje utilizando los colores análogos. Expone sus trabajos en la técnica del museo dentro de su salón.

SA

LID

A TRANSFERENCIAAUTONOMA

Evaluación de ejecuciónAplicación de metacogniciónComo tarea para la próxima clase los estudiantes realizan más colores complementarios

Ficha De:ObservaciónMetacognitiva

20 min.

IV. EVALUACION:CRITERIOS INDICADORES TECNICA INSTRUMENTO

EXPRESION ARTÍSTICA

Experimenta la mezcla de los colores análogos. en el circulo cromático

Observación Lista de cotejo

ACTITUD ANTE EL AREA

Entrega en forma oportuna los trabajos, proyectos y tareas encomendadas.

Muestra creatividad, orden, equilibrio y limpieza al representar figuras, formas de su medio geográfico local y regional.

Fichas de observación Lista de cotejo

V.- RESUMEN CIENTIFICO (HOJA APARTE) Huancayo 12 de Noviembre del 2012

ÁREA: ARTE. GRADO: 2º AÑO PROFESOR: MAXIMILIANO HUIZA MUCHA.

Page 2: Colores analogos

I.E. “José Carlos Mariátegui”-Huancayo-Secundaria SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 07MAXIMILIANO HUIZA MUCHA SUB-DIRECTOR DE F. G. II

PROFESOR

COLORES ANÁLOGOSLos colores análogos son aquellos que se encuentran cercanos al color primario en el círculo cromático. Si los usas de manera conjunta lograrás una sensación de armonía. El sistema de colores análogos envuelve de tres a cinco colores adyacentes en la rueda de colores estudiada. Esta combinación envuelve poco contraste. Este sistema de colores es muy elegante y se puede observar en la naturaleza.

ÁREA: ARTE. GRADO: 2º AÑO PROFESOR: MAXIMILIANO HUIZA MUCHA.

Page 3: Colores analogos

I.E. “José Carlos Mariátegui”-Huancayo-Secundaria SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 07

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓNAPELLIDOS Y NOMBRES:……………………………………………………………………………….

GRADO: SECCIÓN: ………. Nº DE Orden: …………. FECHA:……………

CONTROL DE MATERIALESNº MATERIALES

VALORACION

SI NO

1 PERIODICO

2 LAPIZ, TAJADOR, BORRADOR, REGLA

3 TEMPERA

4 PINCELES

5 TRAPO

6 TAPER

7 PALETA

8 BOTELLA DE AGUA

9 TIENE FOLDER

FICHA METACOGNITIVAInstrucciones.- Responda las interrogantes con honestidad.

1.- ¿Cuento con mis materiales de pintura completo? Por qué

…………………………………………………….…………………………………………………………………… ………………………………………………..…………………………………………………………………………

2.-¿Apliqué el procedimiento de la mezcla de colores?

……………………………………………….……………………………………………………………………. ……………………………………..………………………………………………………………………………

3.-¿Terminé pintar todo mi trabajo?

…………………………………………….………………………………………………………………………….. ……………………………………………………..………………………………………………………………….

4.-¿Demostré disciplina y limpieza en mi trabajo?

…………………………………………………….…………………………………………………………………. ……………………………………..…………………………………………………………………………………

COEVALUACION Instrumento: Lista de cotejo

valoraciónIndicadores 1 2 3 4 5

Realizó la mezcla de colores primarios, secundariosPinta el circulo cromático aplicando la analogía de coloresLogró terminar su trabajo con originalidadPresenta orden y limpieza en su trabajo

ÁREA: ARTE. GRADO: 2º AÑO PROFESOR: MAXIMILIANO HUIZA MUCHA.

Page 4: Colores analogos

I.E. “José Carlos Mariátegui”-Huancayo-Secundaria SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 07

TOTAL

ÁREA: ARTE. GRADO: 2º AÑO PROFESOR: MAXIMILIANO HUIZA MUCHA.