8
1 INSTITUTO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIAS - MINISTERIO DE AGRICULTURA CARTILLA DIVULGATIVA Nº 6 OCTUBRE DE 2012 MANEJO DEL CHANCHITO BLANCO EN UVA DE MESA Fernando Rodríguez A. (2) Paulina Bermúdez O. (2) Patricia Larraín S. (1) Carlos Quiroz E. (1) Patricia Estay P. (3) (1) INIA Intihuasi; (2) INIA La Cruz; (3) INIA La Platina INTRODUCCIÓN E xisten varias especies de chanchitos blancos asociadas a la uva de mesa en Chile, siendo la más frecuente Pseudo- coccus viburni (Signoret) considerada una plaga cuarentenaria para la fruta que se exporta a los EE.UU y a otros mercados, dada la dificultad de identificación especialmente de los estados inmaduros, por lo que la presencia de individuos no identificados en la fruta es causal de rechazo de la partida. Es una plaga difícil de controlar ya que se en- cuentra protegida bajo el ritidoma, en el tronco, corona y brazos o entre las bayas, raquis y pedicelos en el racimo. Por otra parte, durante casi todo el año se presentan chanchitos blancos en las malezas que se desarrollan en el parronal o sus alrededores, siendo la corre- huela la especie que con mayor frecuencia hospeda a la plaga. Asimismo, también es posible detectarlos en otras plantas tales como: sanguinaria, malva, ñilhue, hinojo y cardo pen- quero. Existen además numerosos hospederos cultivados, entre los cuales se encuentran arándanos, caqui, chirimoyo, frambuesa, limonero, naranjo, cerezo, manzano, peral, durazno, damasco, ciruelo y ornamentales. DESCRIPCIÓN La hembra adulta tiene un cuerpo de consistencia blanda, de forma oval y aplanado dorsoventralmente, mide aproximadamente 4 mm de longitud. Se encuentra cubierta por una cera blanquecina pulverulenta que deja vislumbrar una coloración gris o rosada, dependiendo del desarrollo del insecto. En sus bordes presenta proyecciones filamentosas de cera blanca, que alcanzan su mayor longitud

CHANCHITO BLANCO DE LA VID

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: CHANCHITO BLANCO DE LA VID

1INSTITUTO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIAS - MINISTERIO DE AGRICULTURA

CARTILLA DIVULGATIVA Nº 6OCTUBRE DE 2012

MANEJO DELCHANCHITO BLANCOEN UVA DE MESA

Fernando Rodríguez A.(2)

Paulina Bermúdez O.(2)

Patricia Larraín S.(1)

Carlos Quiroz E.(1)

Patricia Estay P.(3)

(1) INIA Intihuasi;(2) INIA La Cruz;

(3) INIA La Platina

INTRODUCCIÓN

E xisten varias especies de chanchitosblancos asociadas a la uva de mesa enChile, siendo la más frecuente Pseudo-

coccus viburni (Signoret) considerada unaplaga cuarentenaria para la fruta que seexporta a los EE.UU y a otros mercados, dadala dificultad de identificación especialmentede los estados inmaduros, por lo que lapresencia de individuos no identificados en lafruta es causal de rechazo de la partida.

Es una plaga difícil de controlar ya que se en-cuentra protegida bajo el ritidoma, en el tronco,corona y brazos o entre las bayas, raquis ypedicelos en el racimo. Por otra parte, durantecasi todo el año se presentan chanchitosblancos en las malezas que se desarrollan enel parronal o sus alrededores, siendo la corre-huela la especie que con mayor frecuencia

hospeda a la plaga. Asimismo, también esposible detectarlos en otras plantas tales como:sanguinaria, malva, ñilhue, hinojo y cardo pen-quero. Existen además numerosos hospederoscultivados, entre los cuales se encuentranarándanos, caqui, chirimoyo, frambuesa,limonero, naranjo, cerezo, manzano, peral,durazno, damasco, ciruelo y ornamentales.

DESCRIPCIÓN

La hembra adul ta t iene un cuerpo deconsistencia blanda, de forma oval y aplanadodorsoventralmente, mide aproximadamente 4mm de longitud. Se encuentra cubierta por unacera blanquecina pulverulenta que dejavislumbrar una coloración gris o rosada,dependiendo del desarrollo del insecto. En susbordes presenta proyecciones filamentosas decera blanca, que alcanzan su mayor longitud

Page 2: CHANCHITO BLANCO DE LA VID

2 INSTITUTO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIAS - MINISTERIO DE AGRICULTURA

Foto 1. Chanchito blanco de la vid en brotes.

en la parte caudal (Foto 1). Los machos pre-sentan una forma totalmente diferente a lashembras ya que son alados, no exceden los2 mm de longitud y solo poseen delgadosfilamentos caudales de cera (Figura 1,ciclo de vida).

Las hembras depositan sus huevosprotegidos en masas algodonosas quepueden contener 200 a 300 huevosde 0,4 mm de largo, de color rosado aligeramente anaranjado. Los "craw-lers" o n infas migratorias queeclos ionan, l legan a las di ferentesestructuras de la planta protegidas de la luzdirecta. Estas ninfas mudan dos veces antes dealcanzar el estado de hembra adulta. Durante eltercer estadío ninfal, los insectos que seránmachos construyen un capullo ceroso de un largoaproximado de 3 mm, de color blanco que en suinterior aloja la pupa del macho adulto.

Figura 1. Ciclo de vida del chanchito blancode la vid (P. viburni). (Tomado de Ripa

y Luppichini, 2010).

Page 3: CHANCHITO BLANCO DE LA VID

3INSTITUTO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIAS - MINISTERIO DE AGRICULTURA

La fruta que queda sin cosechar o lospámpanos consti tuyen un sust rato quefavorece la reproducción de la plaga, la queaumenta sus poblaciones hasta el momento enque se poda. Durante el invierno la plaga seobserva en baja densidad en la v idprobablemente debido al receso vegetativo dela planta y a las condiciones de temperatura.Es frecuente verlos durante la estacióninvernal bajo el ritidoma del cuello de lasplantas a nivel del suelo e incluso bajo el nivelde éste, como también desarrollándose en lasmalezas o vegetales hospederos que seencuentran en o cerca del parronal.

DAÑO

P. viburni se alimenta exclusivamente de lasavia que extrae de los tejidos de la planta,pero esto normalmente no produce unadisminución de rendimientos o calidad. Suimportancia económica se debe a un daño"cosmético", es decir, la sola presencia desacos ovígeros, estados móviles y mielecillaen el racimo, es lo que deteriora el valorcomercial de la producción, además de sercausal de rechazo de la exportación.

MANEJO DE LA PLAGA

Debe seleccionarse las mejoresestrategias de control de acuerdo a lafenología del cultivo y la biología de laplaga (Figura 2), optando por el controlquímico en aquellas situaciones en quese estima que la cosecha será afectada.

BIOLOGÍA

En el Norte Chico se ha observado actividadde todos los estados de desarrollo durante todoel año, mientras que en la Zona Central,dependiendo de las condiciones locales, luegodel invierno se observa una reactivación dela ovipostura de hembras que originan lasninfas que se desplazan por el tronco endiversas direcciones. Algunas se establecenbajo el ritidoma del mismo tronco, otrasmigran y se ubican en la parte inferior de losbrazos principales, en la base de los brotesde la temporada y con menos frecuencia enel envés de las hojas. Los racimos soninfestados principalmente a partir del aprieteo llenado, siendo más atacada la fruta quetoca el tronco o las ramas principales. Engeneral, los cultivares más precoces comoPerlette o Flame Seedless, son menos atacadosque los de cosecha tardía, como Ribier,Crimson o Red Globe, lo que se debeprobablemente a que la plaga dispone demenos tiempo para reproducirse y alcanzar acolonizar los racimos.

Se ha observado que durante el año ocurrenvarias generaciones que se superponen, lo queorigina una población mixta de adultos yestados juveniles que varía en densidad deacuerdo a las condiciones cl imát icas,alcanzando su máxima expresión durante elverano.

Page 4: CHANCHITO BLANCO DE LA VID

4 INSTITUTO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIAS - MINISTERIO DE AGRICULTURA

MONITOREO

Un adecuado monitoreo junto al conocimientode los umbrales de acción son indispensablespara tomar una decisión acertada del manejode la plaga. Este consiste en la observacióndirecta del parronal, buscando bajo el ritidomadel cuello, tronco y brazos, brotes y racimos.También es aconsejable la inspección de lasraíces de malezas, las cuales pueden indicarel nivel de infestación del cuartel.

El monitoreo debe entregar una estimación lomás precisa posible sobre la densidad de laplaga en las estructuras señaladas. Tambiéneste identificará la ubicación de los focos dela plaga, cantidad y t ipo de enemigos

Figura 2. Esquema del desarrollo del chanchito blanco de la vid(P. viburni). (Tomado de Ripa y Luppichini, 2010).

naturales y presencia de hormigas. Esta últimaes un buen indicador de la infestación conchanchitos blancos.

Para que sea confiable, el monitoreo deberealizarse en cada cuartel del parronal en almenos 10 plantas por hectárea, con una fre-cuencia quincenal, registrando los resultadosen cuadros o planillas especialmente dise-ñadas para ello. Si el monitoreo comienza arealizarse durante el invierno, el énfasis debeponerse en el tronco, destolando desde el cuellohacia arriba como también examinando lasmalezas hospederas. Posteriormente, la plagase moviliza a los brazos, brotes y racimos,donde la observación debe ser más cuidadosa,en particular sobre aquellos que se encuentren

Page 5: CHANCHITO BLANCO DE LA VID

5INSTITUTO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIAS - MINISTERIO DE AGRICULTURA

Foto 2. Chanchito blanco de la vid bajo elritidoma con presencia de hormigas.

en contacto o muy cercanos a la madera, exa-minando al menos 50 racimos por hectárea.

Durante la cosecha, poda, anillado y arreglode racimos, es útil marcar los tutores de lasparras en que se ha observado chanchitos, aobjeto de tener identificadas las plantas ocuarteles infestados y determinar si la distri-bución de la plaga es homogénea o se en-cuentran solamente focos, lo que facilitará latoma de decisiones en lo que respecta almanejo.

CONTROL CULTURAL

Los chanchitos blancos se dispersan princi-palmente por acción involuntaria del hombre(ropa, herramientas, maquinaria), pájaros y elviento que es capaz de transportar ninfasmigratorias por el aire. Debe ponerse especialatención a parronales contiguos atacados porla plaga y desde los cuales los vientosdominantes pueden dispersar la infestación.

Parronales sombríos o con mucha vegetaciónpresentan condiciones ideales de proteccióny desarrollo para los chanchitos. Debe, por lotanto, evitarse el exceso de follaje y lasobrefertilización, que además proporcionanutrientes que estimulan el vigor y desarrollode los chanchitos. También se debe evitardejar racimos muy cercanos o pegados alritidoma de los brazos o en contacto con hojaso madera de cualquier tipo. Del mismo modola fruta no cosechada o pámpanos deben serdescolgados luego de la cosecha.

Es conveniente manejar las malezas hospede-ras de P. viburni eliminándolas oportunamente,lejos del periodo de cosecha, tanto dentro delparronal como en su entorno.

La presencia de hormigas en el parronal estáaltamente relacionada con plagas productorasde mielecil la como son los chanchi tosblancos, conchuelas y áfidos. Se ha reportadoun efecto negativo en el control biológico deplagas cuando hay presencia de hormigas(Foto 2). Su control es difícil y puede ser con-veniente eliminarlas para permitir el incre-mento de enemigos naturales. Aplicar clor-pirifos dirigido a la superficie del suelo puedeser un método efectivo de control.

CONTROL BIOLÓGICO

Los enemigos naturales presentes en Chilereducen naturalmente la densidad de la plaga,condición que puede incrementarse cuando seimplementa un programa de Manejo Integradode Plagas que considera técnicas y accionesque tienen como foco reducir las poblacionesde P. viburni, monitoreando, usando los pla-guicidas de mayor selectividad, aplicando enfocos cuando es posible, controlando hormigasy liberando enemigos naturales.

Page 6: CHANCHITO BLANCO DE LA VID

6 INSTITUTO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIAS - MINISTERIO DE AGRICULTURA

Foto 5. Adulto de Sympherobius sp, enemigo naturaldepredador de chanchito blanco de la vid.

Los enemigos naturales más frecuentes asocia-dos a P. viburni en la uva de mesa son los parasi-toides encírtidos Acerophagus flavidulus(Brethes), A. maculipennis (Mercet) y Leptomas-

Foto 3. Adulto de Acerophagus flavidulus,enemigo natural de chanchito blanco de la vid.

Foto 4. Momia de Leptomastix epona, enemigonatural parasitoide de chanchito blanco de la vid.

tix epona Noyse. Entre los depredadores máscomunes se encuentran los neurópteros Sym-pherobius maculipennis Kimmins, Chrysoperlaspp. y la mosquita Leucopis sp (Fotos 3 a 10).

Page 7: CHANCHITO BLANCO DE LA VID

7INSTITUTO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIAS - MINISTERIO DE AGRICULTURA

Foto 6.Larva de Sympherobius sp,enemigo natural depredadorde chanchito blancode la vid.

Foto 7.Adulto de

Chrysoperla sp, enemigonatural depredador de

chanchito blanco de la vid.

Foto 8. Capullo de Chrysoperla sp,enemigo natural depredador de

chanchito blanco de la vid.

Foto 9. Adulto de Leucopis sp, enemigonatural depredador de chanchito

blanco de la vid.

Page 8: CHANCHITO BLANCO DE LA VID

8 INSTITUTO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIAS - MINISTERIO DE AGRICULTURA

Foto 10. Larva y pupa de Leucopis sp,enemigo natural depredador de

chanchito blanco de la vid.

Cuadro 1. Recomendaciones de insecticidas, de acuerdo a la época y criterios de aplicación.

InsecticidasÉpoca de aplicación recomendados Criterios de aplicación

Desde inicio de floración Spirotetramato Cuando el monitoreo indique que lahasta bayas recién cuajadas Buprofezin población alcanzó el umbral señalado.(10 mm) En el caso de buprofezin es indispensable

una buena cobertura ya que actúa porcontacto

Desde fines de primavera Imidacloprid Cuando el monitoreo indique que laa fines de verano Thiametoxam población alcanzó el umbral señalado.

Acetamiprid

Postcosecha Clorpirifos Solo cuando los monitoreos indiquenProfenofos cuarteles altamente infestados en la

temporada anterior y baja presencia deenemigos naturales. Indispensable unabuena cobertura, acción por contacto.

CONTROL QUÍMICO

Tal como se ha señalado, dado que es conside-rada plaga de connotación cuarentenaria paramuchos países donde llega la fruta chilena, lapresencia de chanchitos blancos puede signifi-car el rechazo de toda una partida, por lo quesi en el monitoreo se detectan, debe considerar-se la aplicación de un insecticida.

Si se estima necesario utilizar plaguicidas, debeoptarse por aquellos menos tóxicos y más se-lectivos. Es fundamental utilizar solo productosregistrados en los mercados compradores ycumplir con sus periodos de carencia. Tambiénes importante usar equipos debidamente calibra-dos para evitar contaminación y aplicacionesde dosis y volúmenes excesivos (Cartilla Divul-gativa Nº 1), respetando las recomendacionesestablecidas en las etiquetas.

Los productos más eficientes y algunas consi-deraciones para su uso se indican en el Cuadro1. Cualquiera sea el producto elegido, siemprese debe leer la etiqueta cuidando seguir conprecisión sus consideraciones e instrucciones.

Centro Regional de Investigación La Platina. Santa Rosa 11610, La Pintana - Santiago de Chile. Casilla 439/3,Código Postal 8831314, Teléfono (2) 5779104, Fax (2) 5779106. [email protected] - www.inia.cl/platina

Centro Regional de Investigación Intihuasi. Colina San Joaquín s/n. Apartado postal 36-B,Teléfono (51) 223290, Fax (51) 227060. [email protected] - www.inia.cl/intihuasi

Centro Regional de Investigación La Cruz. Chorrillos 86. Comuna La Cruz. Casilla 3, La Cruz.Teléfono fax (56-33) 321780. [email protected] - www.inia.cl/lacruz