40
80 WALLERSTEIN, I.: The Modern World-System, Academic Press, New York, 1989. _______: The Politics for the World Economy, Cambridge University Press, Cambridge, 1984. ZAVALETA, René: Lo Nacional-Popular en Bolivia, Siglo XXI, México, 1986. ZEMELMAN, Hugo: Historia y Política en el Conocimiento, UNAM, México, 1983. _______: De la Historia a la Política, Siglo XXI, México, 1989. _______: Uso Crítico de la Teoría, Colegio de México, México, 1987.

Vivir Bien Libro

Embed Size (px)

DESCRIPTION

politica de salud

Citation preview

  • 80

    WALLERSTEIN, I.: The Modern World-System, AcademicPress, New York, 1989._______: The Politics for the World Economy, CambridgeUniversity Press, Cambridge, 1984.ZAVALETA, Ren: Lo Nacional-Popular en Bolivia, SigloXXI, Mxico, 1986.ZEMELMAN, Hugo: Historia y Poltica en el Conocimiento,UNAM, Mxico, 1983._______: De la Historia a la Poltica, Siglo XXI, Mxico,1989._______: Uso Crtico de la Teora, Colegio de Mxico,Mxico, 1987.

  • 79

    _______: Sobre la Reconstitucin del Pensamiento Crtico, enpensamientocritico.info.HINKELAMMERT, Franz y Mora, Henry: CoordinacinSocial del Trabajo, Mercado y Reproduccin de la VidaHumana, DEI, Costa Rica, 2001._______: Hacia una Economa para la Vida. Preludio a unaReconstruccin de la Economa (edicin revisada yaumentada), DEI, San Jos, Costa Rica, 2006.JALIFE RAHME, Alfredo: Bajo la Lupa, peridico La Jornada,Mxico, junio 23 de 2010.LEVINAS, Emmanuel: De Otro Modo Que Ser o Ms All dela Esencia, Sgueme, Salamanca, Espaa, 1987.MACINTYRE, Alasdair: Tras la Virtud, Crtica, Barcelona,2001.MARX, Karl: El Capital, tomo I, vol. I, Siglo XXI, Mxico,1977._______: El Capital, tomo I, FCE, Mxico.MEADOWS, D.: Los Lmites del Crecimiento: Informe alClub de Roma, FCE, Mxico, 1982.MENZIES, Gavin: 1434. The Year a Magnificent ChineseFleet Sailed to Italy and Ignited the Renaissance, HarperCollins Publishers, New York, USA, 2008.RIBEIRA, Silvia: Crisis climtica y destruccin programada de bosques,en la pgina de alainet.org: http://alainet.org/active/39710.THOMSON, Sinclair: Cuando Slo Reinasen los Indios, Mueladel Diablo, La Paz, Bolivia, 2007.

  • 78

    _______: Hiptesis para el Estudio de Latinoamrica en laHistoria Universal, en Obra filosfica de Enrique Dussel, 1963-2003, www.afyl.org._______: Para una tica de la Liberacin, vol. I, Siglo XXI,Argentina, 1973._______: tica de la Liberacin. En la Edad de laGlobalizacin y la Exclusin, Trotta, Madrid, Espaa, 1998._______: Poltica de la Liberacin. Historia Mundial y Crtica,Trotta, Madrid, Espaa, 2007._______: Marx y la Modernidad, rincn ediciones, La Paz,Bolivia, 2008._______: 1492: El Encubrimiento del Otro, BibliotecaIndgena, Vicepresidencia del Estado Plurinacional de Bolivia,La Paz, 2008.HEGEL, G. W. F.: Ciencia de la Lgica, Solar, Argentina,1968.HEIDEGGER, Martin: Ontologa. Hermenutica de laFacticidad, Alianza, Madrid, Espaa, 2000.HESCHEL, Abraham Joshua: Los Profetas, vol. I., Paidos,Buenos Aires, Argentina, 1965.HINKELAMMERT, Franz: Crtica de la Razn Utpica,descle, Bilbao, Espaa, 2002._______: Hacia una Economa para la Vida, DEI, San Jos,Costa Rica, 2005._______: Hacia una Crtica de la Razn Mtica, PalabraComprometida Ediciones, La Paz, Bolivia, 2008._______: El Grito del Sujeto, DEI, Costa Rica, 1998._______: El Sujeto y La Ley. El Retorno del SujetoReprimido, EUNA, Costa Rica, 2003._______: San Pablo: La maldicin que pesa sobre la ley. Un ensayosobre la carta a los romanos, en pensamientocritico.info.

    HACIA UNA CONSTITUCIN DEL SENTIDOSIGNIFICATIVO DEL VIVIR BIEN

  • reflexiones urgentessegundo nmero

    rincn ediciones 77

    BIBLIOGRAFABAUTISTA S., Rafael: Octubre: el Lado Oscuro de la Luna,Tercera Piel, La Paz, Bolivia, 2006._______: Pensar Bolivia del Estado colonial al Estadoplurinacional, rincn ediciones, La Paz, Bolivia, 2009._______: La Masacre no ser Transmitida. El Papel de losMedios en la Masacre de Pando, Ministerio de la Presidencia,La Paz, Bolivia, 2009._______: Qu Significa el Estado Plurinacional?, rincnediciones, La Paz, Bolivia, 2010._______: Hacia una Normatividad Comunitaria de la Poltica,de prxima aparicin._______: Qu Significa Pensar Bolivia?, de prximaaparicin._______: El Otro, la Trascendencia y el Infinito, indito, junio de2003._______: La Contraconquista del Barroco, indito, 2005._______: De la Historia a la Poltica, indito, 2007._______: El ngulo de lo Poltico, indito, agosto de 2007._______: Hacia una Constitucin de la Razn Crtica, indito,2008._______: Lo Poltico de la Historicidad, indito, febrero de 2009._______: La Maldicin que Arrastran los Imperios, en rebelion.org,febrero 2010._______: Es Desarrollado el Primer Mundo?, en aporrea.org, abrilde 2010._______: Qu Manifiesta la Marcha Indgena?, en argenpress.org,julio 2010.BOFF, Leonardo: Ecologa: Grito de la Tierra, Grito de losPobres; Trotta, Madrid, Espaa, 1996.DUSSEL, Enrique: Iberoamrica en la Historia Universal, enRevista de Occidente Nmero 25, Madrid, 1965.

  • Rafael Bautista S.

    HACIA UNA CONSTITUCINDEL SENTIDO

    SIGNIFICATIVO DELVIVIR BIEN

  • Hacia una constitucin del Sentido Significativodel Vivir Bien

    reflexiones urgentesSegundo nmero: diciembre 2010

    Reservado todos los derechos. El contenido de esta obra est protegido porLey; quedando prohibido, bajo sanciones penales y resarcimiento civil, aquienes reprodujeren, plagiaren, distribuyeren o comunicasenpblicamente, en todo o en parte, el presente texto, sin autorizacin previay escrita del autor o la editorial.

    reflexiones urgentessegundo nmero, 2010

    Rafael Bautista S., [email protected] rincn ediciones, 2010

    [email protected]: Av. Pasos Kanki # 1690

    telfono: (591-2) 223 5047La Paz, Bolivia

    diseo de cubierta: Guery Irusta Bautistacomposicin digital: Imprenta Misin

    Impreso en: Imprenta Misin*

    IMPRESO EN BOLIVIA / PRINTED IN BOLIVIAISBN: 978-99954-0-968-5

    D.L.: 4-1-2674-10

    HACIA UNA CONSTITUCIN DEL SENTIDO SIGNIFICATIVO DEL VIVIR BIEN

    75

    sea tambin su muerte una muerte intil. Nada nos garantizaque lo proyectado se realice por inercia propia; por esoprecisamos volver la mirada, hacer nuestra la fuerza denuestros mrtires, ser fieles con aquello que nosencomendaron sus vidas. Ahora es nuestro turno. Por eso nosacompaan. Porque somos comunidad; al devolvernos elsentido de comunidad, nos ha sido devuelto el sentido dehumanidad.

    Nuestra lucha es por la vida; eso es lo que nos hacems solidarios, ms justos, pero, tambin, ms responsables, esdecir, ms humanos. Eso es lo que hay que agradecer: laoportunidad histrica que tenemos de redimir, ya no slo a unpas (como es Bolivia, en este nuevo contexto de revolucindemocrtico-cultural, en el nuevo Estado comunitario yplurinacional) sino a lo humano en general. Por eso, si nodesarrollamos este nuestro proceso de transformacin, leestaremos privando, a nosotros y al mundo entero, de laposibilidad de un mundo mejor, ms humano y ms justo.

    De nuestro triunfo o fracaso depende, en ltimainstancia, el triunfo o fracaso del planeta entero. Si la vida todaest en peligro, no nos sirve producir para nosotros un arcapara salvarnos. La salvacin, o es de todos o no es de nadie.No hay sujeto sin autoconciencia. sta nos lleva a manifestar almundo nuestra palabra: la lucha por la Madre es lucha por lahumanidad; esta lucha es de aquel que asume laresponsabilidad de un vivir en la verdad y la justicia. Unmundo en el quepan todos es un mundo donde todos vivandignamente, es decir, donde el vivir bien sea el norte de lanueva poltica y la nueva economa: una poltica del serviciocomunitario y una economa para la vida de todos y de lapachaMama.

    Julio de 2010La Paz, Chuquiago Marka

  • 12. LOS CIELOS COMO LOCUS EPISTEMOLGICO

    74

    la constitucin del sujeto no es slo natural sino tambinespiritual. Si su condicin fuese slo la finitud, no podradescubrirse finito; slo desde su infinitud es que puedereconocer su finitud. Esta infinitud es lo que hace posible suvocacin trascendental. Por eso sus necesidades materiales sontambin necesidades espirituales96.

    El sujeto mira a los cielos porque su proyeccin esinfinita, su renovarse no tiene fin, su apetencia de trascendersesiempre no acaba ni con la muerte (lo opuesto a la vida no es lamuerte sino la indiferencia). Mira a los cielos exponiendo sucondicin trascendental: vive el hoy como si fuera maana; silo que suea no existe, se propone inventarlo. La esperanza eslo que le levanta la cabeza y le procura un lugar donde afirmalos propsitos de su existencia. Mirar arriba es un actosobrenatural. Si la existencia es insegura, la esperanza le brindala seguridad para afirmar su existencia. La utopa que se ofrecea s mismo es lo ms consistente que hay; porque lo que notiene lugar (el u-topos) es lo que pone a la realidad en suverdadero lugar. La utopa le sirve apara destronar a la realidadde su presunta eternidad.

    Los cielos, en este sentido, pasan a ser el locusepistemolgico de conocimiento; adonde el sujeto proyecta sussueos y esperanzas. La presencia de la ausencia se establece,as, en trminos de utopa. Proyeccin de utopa que es, endefinitiva, proyectada desde la historia hecha contenido de unaconciencia liberadora. Por eso en el vivir bien, en suproyeccin, pernoctan todos aquellos a quienes debemos estasituacin privilegiada: la posibilidad de producir un mundo msjusto y humano.

    En los cielos pernoctan no slo el dolor, pernoctantambin los sueos y las esperanzas; la muerte de aquellos quedaban lo nico que tenan, para que todos pudisemos tener loque nunca tuvieron ellos. Su lucha es ahora nuestra lucha.Nuestra responsabilidad es tambin para con ellos, para que no96 Hasta el alimento se lo consume de modo espiritual, por eso todas lasreligiones coinciden en la bendicin previa de lo que se lleva uno a la boca.El agradecimiento es lo que origina todo consumo digno y humano.

    NDICE

    Hacia una constitucin del Sentido Significativo del vivir bien:1. El sentido de la indicacin ....................................................92. La significacin como constitucin del concepto .............183. El acceso al sujeto..............................................................244. La reflexin como mtodo...............................................305. La crisis civilizatoria...........................................................356. El locus de la crtica.............................................................437. La modernidad como forma de vida...............................458. Una digresin .....................................................................499. El sentido significativo del vivir .............................................5110. El vivir mejor o la accin racional

    con arreglo a la codicia ..........................................................5811. La estructura de eticidad como estructura de vida ................6512. Los cielos como locus epistemolgico ...........................73Bibliografa ..................................................................................77

  • HACIA UNA CONSTITUCIN DEL SENTIDO SIGNIFICATIVO DEL VIVIR BIEN

    73

    puede quedar reducida a condicin de objeto, porque ellamisma da testimonio de la existencia humana; por eso se diceque la tierra no nos pertenece, ms al contrario, nosotrospertenecemos a ella: La tierra no le pertenece al hombre. Es elhombre el que le pertenece a la tierra. De eso estamos ciertos.Todas las cosas estn relacionadas entre s como la sangre queune a una familia. Todo est relacionado. Lo que hiere a latierra, hiere tambin a los hijos de la tierra. No fue el hombreel que teji la trama de la vida: l es slo un hilo de la misma.Todo cuanto haga con la trama se lo har a s mismo94.

    12. Los cielos como locus epistemolgicoEl vivir bien no se deriva de algn valor metafsico que seimpone a la situacin presente. Se deduce de nuestra historia yde nuestra propia comunidad-de-vida, como una presencia de laausencia: lo que es ausencia, lo imposible para el Estadocolonial, la justicia, es lo que se hace presente como crtica deste y permite la necesidad de su transformacin. El norte de latransformacin queda indicado por esa ausencia presente en elgrito de un sujeto plural que retornando sobre s, se descubredigno y con la autoridad moral de reclamar justicia95.

    Su grito seala siempre un cielo a donde se grita. Loimposible en la tierra se proyecta como utopa en los cielos.Del alajpacha, epistemolgicamente, pasamos al qauquipacha.Del arriba al ms all en trminos de utopa. Pero el arriba no esun arriba en trminos espaciales, tampoco el ms all es unlugar especfico; se trata de referencias trascendentales, porquede satisfaccin; pero las necesidades se cumplen en su satisfaccin, laspreferencias no; de modo que estas se transforman en deseo, en el afndesmedido de perseguir lo inalcanzable. Bautista S., Rafael: Pensar Boliviadel Estado colonial al Estado plurinacional, rincn ediciones, La Paz, 2009,pp. 456-457.94 Se trata del famoso discurso del jefe Seattle, cacique de los Duwamish,pronunciado ante Isaac Stevens, gobernador del estado de Washington en1856. Publicado el 29 de octubre de 1877 en el Seattle Star.95 Ver nota 21.

  • 11. LA ESTRUCTURA DE ETICIDAD COMO ESTRUCTURA DE VIDA

    72

    significa: aprender a dialogar92. Un verdadero dilogo es undilogo de ida y vuelta. Se dialoga porque no hay nada dicho (sitodo est dicho no hay dilogo) sino que todo est por decirse.El dilogo requiere tambin ser criado, estimulado, esto es,ponerse en la predisposicin a escuchar.

    Por eso, si no hay crianza, la vida no fluye por su caucenatural, su regeneracin se estanca, su renovacin se aplaza, lavida se apaga y con ella el sujeto. El sentido de la vida se vaperdiendo en el estancamiento de su expansin; estancamientotambin del sujeto que, al no regenerarse la vida, l acabadegenerndose. Esta situacin se manifiesta como injusticiaque producen los hijos y atestigua la Madre: Este hablar por laTierra aparece en una situacin crtica. Es un grito que clama yreclama, que interpela y convoca a la lucha (porque es la vida loque est en juego); lo cual deriva en movilizaciones,levantamientos, violencia; porque se trata del dolor de la Madreque desata la indignacin de los hijos, pues son tambin hijosquienes lastiman de muerte a la Madre por sus deseos de podery riqueza. Eso produce injusticia. A la Tierra le afecta lacondicin tica de quienes la habitan93. Por eso la Madre no92 Lo que se dice en aimara: arusqipasipxaanakasaqipuniraqispawa; lo quepodra traducirse como: es necesario que nos comuniquemos los unos a los otros.93 Bautista S., Rafael: op. cit. de otro modo no se podra entender lasiguiente afirmacin: Qu has hecho? La voz de las sangres de tu hermanoest clamndome desde la tierra. Y se dice sangres, en plural, porque laTierra clama no slo por Abel, el hermano, sino por toda su descendencia,es decir, un acto injusto no perturba slo el presente sino todos los futurosposibles (y el pasado, pues la maldicin que recae sobre el homicida maldicetambin su memoria: al convertirse en asesino convierte en asesinos a todossus antepasados). Es la Tierra la que clama la prdida del hermano, porquees la Tierra la que recibe la sangre derramada, como testigo impotente de loque se comete contra el hermano. Como otras tradiciones anteriores a lamodernidad occidental, la tradicin semita-hebrea tampoco responde a unarelacin sujeto-objeto. Es ms, se podra decir que la modernidad es lanica cultura que se sostiene sobre esta relacin; por eso su impacto sobreel resto del mundo es contundente, pues esa relacin hace posible unaproduccin y concentracin de la riqueza nunca antes vivida, ni siquieraimaginada. El desarrollo de la tecnologa moderna responde a unadesmesura: la satisfaccin de todos los deseos, habidos e inventados. Lasnecesidades se dejan de lado y las preferencias aparecen como criterio nico

    9

    HACIA UNA CONSTITUCIN DEL SENTIDOSIGNIFICATIVO DEL VIVIR BIEN

    1. El sentido de la indicacinEl ttulo expresa una pretensin. No se refiere a algo dado sinoa algo por constituir; es decir, no se trata de definir al modode los manuales un declogo prescriptivo, sino de exponer elsentido de aquello que aparece como horizonte de referencia de unposible proyecto de vida comn. Por eso se trata de un algopor constituir; un algo necesario ante la devaluacin actual delsentido mismo del vivir, devaluacin que hace inevitable unare-significacin, en tanto cualificacin, de la vida misma: en quconsiste vivir?

    La pregunta no sale de la nada, sale de la miseria, ya noslo material sino espiritual (la pauperizacin sistemtica demiseria a nivel planetario produce, inevitablemente, ladevaluacin de toda significacin cualitativa de la vida); sale de laapremiante necesidad de dotarle, a la vida, de una nuevasignificacin. En esa tarea, quien se desvive, es el sujeto; se re-conoce en ella, porque esa tarea es l mismo: la produccin deun sentido significativo del vivir es la propia constitucinsignificativa de su subjetividad.

    El sentido es lo proyectado-de-s, la realidad es mundo desentido para el sujeto; si todo sentido se diluye en el sinsentidoentonces la vida misma pierde su sentido. No se trata deldrama de Hamlet sino de donde emergen todos los dramasposibles: la vida. Se dice que antes de cualificar la vida loapremiante es asegurarla; pero el asegurarla ya es su

  • 1. EL SENTIDO DE LA INDICACIN

    10

    cualificacin1. El sentido de la vida es fundamental, porque elsujeto sobre-vive a la vida; slo si hay sentido haytrascendencia, por eso lo opuesto a la vida no es la muerte sinola indiferencia. El sentido es lo que liga al sujeto a la vida. Elsujeto es sujeto porque est sujeto a la vida. No a su vida sino ala vida.

    Esa sujecin no es obligada. No est atado oencadenado a la vida contra su voluntad (la voluntad misma noes sino manifestacin de la vida) sino ligado a ella;comprometido en un compromiso que no le obliga sino lereliga. Su vida le religa a la fuente de donde emerge la vida. Elser humano es ser humano porque es ser natural, slo siendonatural puede ser humano. Su humanidad no es negacin de sunaturalidad, ms bien al contrario: su naturalidad es condicinsine qua non de su humanidad. La vida no es posible sin lascondiciones que hacen posible la vida misma: la conservacin

    1 Pero hoy se trata de afirmar la vida misma, porque el hecho ya evidentede la globalidad del mundo implica que la vida ya no est asegurada,independientemente de cul sea el comportamiento humano. Hace faltapreguntar por los comportamientos necesarios para que esta vida puedaseguir existiendo. No se trata de formular a priori una tica sobre la vida buena o lavida correcta. Hoy la globalidad del mundo con sus amenazas globales parala vida humana nos presenta el problema de la tica de una maneradiferente, que podemos formular de la siguiente manera: Cmo tenemos quecomportarnos para que la vida humana sea posible, independientemente de lo quepensemos que ha de ser la vida buena o correcta? De esta tica se trata. Es la ticanecesaria para que se pueda vivir. Es la tica de la responsabilidad por elbien comn, en cuanto condicin de posibilidad de la vida humana. Estambin la afirmacin de la esperanza humana en todas sus formas, de lautopa como un ms all de los lmites de la factibilidad humana.Hinkelammert, Franz y Mora, Henry: Hacia una Economa para la Vida.Preludio a una Reconstruccin de la Economa (edicin revisada yaumentada), DEI, San Jos, Costa Rica, 2006, p. 19. nfasis mos.Hinkelammert est pensando en las condiciones trascendentales que hacenposible toda tica (entendiendo trascendentales como materiales, en elsentido marxiano); pero lo que aadimos es que, inevitablemente, en elcmo tenemos que comportarnos? ya, de modo implcito, estamosconsiderando en aquello que consistira una vida buena y correcta. Es decir,para hacer posible la vida de todos, ya hemos considerado, implcitamente,en qu consiste el vivir y la vida misma.

    HACIA UNA CONSTITUCIN DEL SENTIDO SIGNIFICATIVO DEL VIVIR BIEN

    71

    como un arrojado en la existencia sino como un enfamiliado en elayllu (por eso todo nuevo nacimiento es recibido en la formade fiesta91). Por eso se cra con devocin: uno cra porque estsiendo, a su vez, criado. De ese modo fluye la vida, hacindolafructfera.

    Pero este criar no se da de modo espontaneo, el criarmismo se prepara, es decir, el sujeto acopia todas lascondiciones necesarias para que el criar se pueda llevar a cabo;en este acopiar es que el sujeto se va tambin preparando, se vahaciendo sujeto. Criando es que se crea como sujeto. En ese hacerseest su forma; es decir, la forma no es lo que adquiere conposterioridad; el criar mismo, en la crianza, es lo que hace brotarsu forma verdadera. Esta forma consiste en acompaar laregeneracin de la vida, recreando y ampliando las formas devida contenidas como potencialidades presentes para renovarla vida.

    El sujeto es el que toma a cargo esta regeneracin; vivesta en s mismo, acompaando a los signos de la vida cuandomanifiesta su disposicin a engendrar. Vivir es involucrarse enla renovacin de la vida, ser capaz de comprometerse, deacompaar y comprender lo que dicen los signos de la vida. Laestructura del conocimiento no despliega una lgica unilateral;la capacidad de acompaar es capacidad de escuchar, lo cual

    activa en la accin misma, se hace explcita, se re-liga. Bautista S., Rafael:Hacia una Normatividad Comunitaria de la Poltica, Segunda Parte, deprxima aparicin.91 Por eso se puede decir que el modo de realizacin del ayllu es como ayni,es decir, como fiesta. La reunin, como realizacin de la comunidad, esmotivo de fiesta, es decir, de ayni: el acto recproco llamado ayni es siemprevivenciado como fiesta. Al potenciar la vida, entramos en comunin con ella, yesta comunin se la vivencia siempre festivamente () El ayni mismo es elcon-versar pleno. Decamos que el sintonizarse es el acomodarse a las seasque est produciendo la vida; si hay sintona, la vida fluye. Este fluir, el quecada quien siga al otro es el ayni: es el modo poltico de realizar el gusto dedar. Si la chacra es el preparar mismo el mbito de la con-versacin y el apthapi esel recoger y acopiar las seas que, en el camino, vamos acumulando, el aynies la culminacin de todo este proceso que llega a su realizacin y sevivencia como fiesta. Bautista S., Rafael: op. cit.

  • 11. LA ESTRUCTURA DE ETICIDAD COMO ESTRUCTURA DE VIDA

    70

    crianza y el desarrollo de la vida en todas sus formas.Desarrollar y hacer florecer todas las formas de vida significacriar, siempre de modo expansivo, porque la vida no secircunscribe a lo dado sino a lo que est por darse; en estesentido, dar significa dar-se88, prodigarse en el gusto de dar89.

    Criar no es una obligacin sino una re-ligacin90; criandoes como me re-ligo conscientemente a una comunidad, no

    88 La forma ms agradecida de dar gracias no es la que agradece por lo querecibe sino por el hecho mismo de dar gracias; es decir, se agradece el hechomismo de poder agradecer. El que se reconoce como agradecido es aquelque tiene memoria, es aquel que hace del acto de agradecer su condicinhumana. La lgica de la gracia no es la lgica de la deuda. La deuda obliga y noperdona. En cambio la gracia se dona, desde una gratuidad que no obligasino religa; por eso redime al que da y al que recibe. Nadie se obliga a dar,tampoco a dar las gracias, es un acto de pura libertad. La lgica del don, enoposicin a la deuda, parte del presupuesto de que no somos dueos denada, demos lo que demos no es propiedad exclusiva de nadie; entonces, sitodo lo que damos no nos pertenece, por qu se dice que damos? Porque enel acto de dar, lo que se da es un desprendimiento, libre y voluntario: en eldar sincero no medimos consecuencias, por eso el desprendimiento essobre-humano; por eso se dice dar de corazn, porque lo que se ofrece esalgo que s es nuestro, el corazn: el desprendimiento no obligado denuestro corazn. Por eso el dar gracias es la respuesta coherente a ese acto:dando las gracias tambin ofrecemos nuestro corazn (lo que nos hacevivir). Bautista S., Rafael: Pensar Bolivia del Estado colonial al Estadoplurinacional, rincn ediciones, La Paz, 2009, p. 18.89 La fiesta guaran no es slo un ceremonial, sino la metfora concreta deuna economa de reciprocidad vivida [] El intercambio de bienes, sean deconsumo o de uso, se rigen por principios de distribucin igualitaria, segnlos cuales la obligacin de dar supone la obligacin de recibir, y recibir setoma a su vez obligacin de dar. Por eso el intercambio es de hecho undilogo social mediante el cual lo que ms circula es el prestigio de quiensabe dar y la alegra de quien sabe recibir, segn el modelo de los PrimerosPadres y Primeras Madres que ya en los orgenes convidaban y eranconvidados. B. Melia, El Guaran, Experiencia Religiosa, en Dussel, Enrique:1492: El Encubrimiento del Otro, Biblioteca Indgena, Vicepresidencia delEstado Plurinacional de Bolivia, La Paz, 2008, p. 92.90 El gusto de criar y ser criado se traduce tambin como una ob-ligacin, en elsentido que produce un ligar-nos explcito: un re-ligar-nos, sincronizar-nos aaquella densidad temporal que, como horizonte trascendental, ilumina y dasentido al ligar-nos: como pertenecientes, hijos y hermanos criadores,responsables de toda la comunidad; una ligacin implcita, que se presenta y

    HACIA UNA CONSTITUCIN DEL SENTIDO SIGNIFICATIVO DEL VIVIR BIEN

    11

    de mi vida es slo posible por la conservacin de toda la vida.En el contexto de la crisis climtica2, si la vida misma est encrisis, la pregunta por el vivir no es una pregunta retrica sinola condicin misma de toda pregunta: si la pregunta por el vivirno se halla resuelta, toda otra pregunta est de ms.

    Entonces, se trata de indicar el sentido de la vida misma;en el asunto que nos congrega: el sentido cualitativo que reclamael vivir mismo. Si la vida ya no tiene sentido, todo pierdesentido. Recuperar el sentido requiere un auto-examenevaluativo, es decir, el examen no puede ser sino histrico. Alreconocimiento de que ya no nos es posible seguir como hastaahora, le sigue la siguiente pregunta: desde cundo hay lo queya no puede seguirse?

    La historia misma comparece en la pregunta: lo quereclama es un diagnstico de la modernidad. El actual mundoglobalizado es la consumacin de un proyecto que amanece susluces en la invasin y la conquista del Nuevo Mundo. Ahora laconsumacin es literal, pero no slo del proyecto modernosino del planeta mismo; y lo que puede evocarse como nuevomundo es slo la realidad virtual (la apariencia de unprogreso infinito3) que promociona el mercado global:

    2 Paradjicamente, hablar de cambio climtico es caer en la trampa de losque lo han provocado: invita a pensar en un cambio paulatino, natural yfrente al que no queda ms tratar de adaptarnos o mitigar sus efectos:Nosotros preferimos hablar de crisis climtica: una crisis provocada por unmodelo de sociedad que ha decidido quemar el planeta para que algunospocos disfruten de un estilo de vida que tambin de manera perversa handado en llamar desarrollado (). La crisis climtica es una consecuenciade la civilizacin petrolera, con gravsimos impactos sociales y ambientales.El tema est plagado de trampas conceptuales, intentando que noreconozcamos las causas reales o los remedios falsos propuestos por losmismos que causan los problemas, para seguir sacando ganancias aunque lacrisis empeore. Ribeira, Silvia: Crisis climtica y destruccin programada debosques, en la pgina de alainet.org: http://alainet.org/active/39710.3 El progreso infinito es una ilusin trascendental en que cae la cienciamoderna al considerar, a la naturaleza y a la misma realidad, en trminospuramente abstractos. Este tipo de progreso es una imposibilidad emprica,y su sola postulacin descubre el carcter ilusorio de toda la cienciamoderna: es imposible concebir un progreso semejante sabiendo que los

  • 1. EL SENTIDO DE LA INDICACIN

    12

    cuando la ficcin ha superado a la realidad, la humanidad sedirige al futuro como quien se dirige al vaco.

    Pero el agotamiento de un proyecto no produce, por smismo, un cambio revolucionario; aquella consumacin es laconstatacin de su incapacidad de transformacin. Esaconstatacin nos conduce a la siguiente afirmacin: si lo queest en juego es la vida misma, entonces, lo que debe detransformarse es el fundamento mismo del proyecto imperante;porque ste ya no promueve, ni produce, ni procreatransformacin alguna4. Lo ms grave: su estancamientoproduce el estancamiento de la posibilidad misma de vivir.

    recursos naturales (y el trabajo humano) no son infinitos. Semejantepostulacin concibe como posible la explotacin infinita de recursoslimitados; esto quiere decir: destruir para producir.4 La gravedad de la crisis financiera global destapa la irracionalidad delcomportamiento econmico de los pases ricos. En el caso de la decadentepotencia unipolar del planeta eso es ms que evidente: la deudanorteamericana llega a ms del 600% en proporcin a su PIB. LawrenceKotlikoff (Boston University) llega a sugerir que la deuda gringa (que sesupone, de modo oficial, alcanza los 13 billones de dlares y de modo extraoficial los 65 billones) llega, en realidad, a los 202 billones de dlares (USAis superbroke and we dont know). En el reporte Wegelin hasta ya secuestiona el monto real de las reservas de oro gringas. Si esto fueranespeculaciones antojadizas, veamos qu dice el propio FMI, en su revisinanual de poltica econmica, seccin 6, temas selectos, de julio de 2010:Quiebra USA; donde se afirma que cerrar la brecha fiscal norteamericanarequerira un crecimiento permanente del 14% de su PIB por ao. Lo cualsuena hasta risible, pues ni China llega a tanto; si slo el desempleonorteamericano ya super el 20%, con razn aparecen editorialistas, comoDavid Brooks, quien afirma que la crisis norteamericana (The New YorkTimes, 9 de septiembre de 2010) no es cclica sino estructural y, adems,llega a comparar la prdida del dominio mundial norteamericano con, nadamenos que: el derrumbe britnico. Por eso no es de extraar la poltica delos pases ricos ante la crisis financiera global, expuesta en la asambleaconjunta del FMI de octubre de 2010; donde se establece el encarecimiento,re-evaluacin, de las monedas de los pases en vas de desarrollo (elBRIC), para as favorecer la competitividad de las exportaciones delfenecido G-7 y, de ese modo, inyectar algo de ingresos a sus moribundaseconomas. Esto significa: sobrevivir a costa, otra vez, de los dems. Paragenerar riqueza hay que generar sistemticamente pobreza. Lo irracional dela economa capitalista se constata en esa constante: para producir debe,

    HACIA UNA CONSTITUCIN DEL SENTIDO SIGNIFICATIVO DEL VIVIR BIEN

    69

    otro lado del planeta. El hombre nuevo ya no sera como elmodelo educativo prescribe: un ser inteligente. El hombre nuevoes, por definicin, no meramente un ser inteligente, sino un serhumano justo y liberador. Por eso su proceso detransformacin es continuo; porque su condicin no es lapermanencia en un estado inactivo sino en una obstinadaapetencia por trascenderse siempre.

    De este modo, el vivir bien, proyecta un sentido queestablece el por qu del vivir. De ste se desprende el cmo vivir.Del sentido se establece una normatividad. No se vive porvivir sino se vive de modo metdico, que es el modoorganizado de un vivir autntico. Caminar en la verdad escaminar en la justicia; por eso no es un caminar cualquiera. Setrata de la responsabilidad del caminar en el ejemplo. Lapoltica puede ahora transformarse, de la suciedad que empaatoda pretensin liberadora a la liberacin como proceso de purificacinde toda pretensin de dominacin86. La capacidad crtica de esteproceso radica en la capacidad que se tiene de autocrtica.

    Por eso no se trata de un volver ingenuo sino de unexponerse como sujeto ante los desafos del presente. Estaexposicin misma nos descubre y, en ella, en la descripcinhermenutica de la estructura tica del sujeto, se nos muestra laestructura del vivir bien. La comunidad, el ayllu, es unconjunto de relaciones amplificadas (entre ser humano,pachaMama y wacas) de crianza87 continua y recproca, comoregeneracin de la vida; siendo la vida misma el mbito de la

    86 El sumaj qamaa o vivir bien, parece ser la respuesta a esta crisisglobal, donde la lgica del dar se traduce, en praxis poltica, como serviciocomunitario; el que aspira a ser seor no le gusta servir a los dems, en sulgica, el servicio es algo humillante, pero el servirse de los dems es algomeritorio, porque si en la lgica de la codicia, el otro desaparece comosujeto, como persona y como prjimo, qu sentido tiene servir a quien lehe despojado de su humanidad? Por eso, la forma de vida moderna no esvida, incluso para los beneficiados del norte, por eso su vida no es digna deejemplo. Bautista S., Rafael: Es Desarrollado el Primer Mundo?, enaporrea.org, abril de 2010.87 Ver Bautista S., Rafael: Hacia una Normatividad Comunitaria de laPoltica, Segunda Parte, de prxima aparicin.

  • 11. LA ESTRUCTURA DE ETICIDAD COMO ESTRUCTURA DE VIDA

    68

    desarrollar nuestra racionalidad contenida en sistema-de-la-ciencia. Producir el concepto es producir al sujeto. El vivir bien es elhorizonte que el sujeto se pro-pone como modo cualificado delvivir; lo bueno del vivir no es el vivir por el vivir sino laresponsabilidad que involucra el vivir mismo.

    Por eso, el que vive bien, vive por una cualificacindel sentido de la vida; no vive mejor en comparacin aindicadores cuantitativos sino vive bien con respecto acriterios ticos del vivir; por eso camina el camino de losjustos, lo que en quechua se dice: qapaq an. Lo bueno de lavida es lo verdadero, porque lo bueno es lo que producejusticia. Caminar el camino de los justos es un caminar recto,digno de ejemplo, por eso se hace modelo y prototipo de laaccin del sujeto mismo85. La transformacin estructural estambin transformacin personal: tener la capacidad de ser ycomportarse como sujeto. Por eso: se es sujeto relacionndose conel otro como sujeto, en el reconocimiento absoluto de ladignidad absoluta del otro. Esto significa la responsabilidadcomo contenido tico del hacerse sujeto, comportarse comodeca el Che: como un hombre nuevo, capaz de sentir en supropia carne el ultraje que se comete contra un hermano alel presidente de la Cmara de Diputados, al reconocer en la ley judicial sumodernizacin, reconoce tambin nuestra subordinacin a los indicadoresnormativos del primer mundo; pues desconoce que toda normatividad es lodeducido de la eticidad presupuesta en el propio mundo de la vida,entonces, en ese afn de modernizarnos, lo que copiamos no es slo leyessino una eticidad que no es la nuestra). La dependencia es ms sutil de loque se cree. Por eso la descolonizacin del Estado cae en pura retrica,cuando no se sabe bien en qu consiste su carcter colonial. Bautista S.,Rafael: Qu Manifiesta la Marcha Indgena?, en rebelin.org, julio de 2010.85 La situacin que tematiza MacIntyre es similar a la nuestra, porquenecesitamos recomponer los pedazos que nos ha dejado una situacincolonial de aquella eticidad que precisamos reconstruir, la nuestra en todocaso; y esa es la tarea actual de todos los mundos culturales que hadescompuesto la modernidad: La hiptesis que quiero adelantar es que, enel mundo actual que habitamos, el lenguaje de la moral est en el mismograve estado de desorden (). Lo que poseemos, si este parecer esverdadero, son fragmentos de un esquema conceptual, partes a las queahora faltan los contextos de los que derivaba su significado. MacIntyre,Alasdair: Tras la Virtud, Crtica, Barcelona, 2001, pp. 14-15.

    HACIA UNA CONSTITUCIN DEL SENTIDO SIGNIFICATIVO DEL VIVIR BIEN

    13

    La imposibilidad de seguir un proyecto (el moderno)que ha agotado sus perspectivas, es tan evidente como lanecesidad que tiene la humanidad de seguir viviendo. Unproyecto es una forma de vida; el proyecto moderno es laafirmacin de la vida de los ricos del planeta a costa, ya no slode los pobres, sino de la naturaleza misma5. La continuidad dela vida no depende de la persistencia de una forma de vida. Siesa forma de vida altera la vida misma, se trata de una formaque no asegura la continuidad de la vida. Por eso el conceptode revolucin precisa tambin su resignificacin: ya no se tratade la oposicin revolucin o conservacin. La necesidad deuna revolucin es ahora condicin para la conservacin de lavida; para asegurar la continuidad de la vida se precisasubvertir, alterar y trasformar la forma de vida actual. La

    constantemente, destruir. Por eso es un sistema incapaz de solucin de lacrisis que genera su misma lgica.5 El 79% de la humanidad vive en el gran sur pobre; 1000 millones depersonas viven en estado de pobreza absoluta; 3000 millones (de 5.300millones) tienen una alimentacin insuficiente; 60 millones muerenanualmente de hambre () Frente a este problema, la solidaridad entre losseres humanos es prcticamente inexistente. La mayora de los pases ricosni siquiera destina el 0.7% de su PIB, preceptuado por la ONU, a la ayuda alos pases necesitados. El pas ms rico, los EE.UU., destina nicamente el0.15% de su PIB () A partir de 1990 est desapareciendo una especie porda. De seguir este ritmo, en el ao 2000 desaparecer una especie porhora. Boff, Leonardo: Ecologa: Grito de la Tierra, Grito de los Pobres,Trotta, Madrid, Espaa, 1996, p. 13. En 1972 ya se constataba un sistemaeconmico mundial que produca riqueza a costa de la humanidad y delplaneta: el 20% rico del planeta consume y despilfarra el 80% de losrecursos naturales; slo EE.UU., que no llega al 5% de poblacin delplaneta, consume (ms sus transnacionales y sus bases militares en elextranjero) ms del 40% del petrleo mundial (en el 2009, China era elsegundo importador mundial de petrleo, con 8.6 millones de barriles alda, frente al primer lugar de Estados Unidos, con 18.7 millones de barrilespor da; ver el reporte El ejrcito de EU debe cambiar el petrleo en 2040, delcentro de pensamiento estratgico militar Center for The New AmericanSecurity, de septiembre de 2010). Un informe reciente del FMI destaca que el5% rico del planeta posee el 90% de la riqueza global. Desde el documentopresentado para el Club de Roma, en 1972, hasta la fecha, las cosas noparecen haber mejorado para la humanidad. Ver Meadows, D.: Los Lmitesdel Crecimiento: Informe al Club de Roma, FCE, Mxico, 1982.

  • 1. EL SENTIDO DE LA INDICACIN

    14

    revolucin actual slo puede ser el relanzar la vida a una re-evolucin de nuevas formas de vida que aseguren laconservacin, produccin, reproduccin, ampliacin ydesarrollo de la vida de todos y, por ello mismo, de lanaturaleza6.

    No se trata de romper con todo lo anterior. En nuestrocaso se trata, ms bien, de recuperar lo que nos es anterior:nuestra propia historia. Romper con todo lo pasado es laapuesta moderna (lo absolutamente nuevo como sinnimo deun infinito progreso que nunca mira atrs); pero la promesamtica de lo absolutamente nuevo hace aguas, porque es unanovedad que ya no renueva (si esto nuevo nace de la nadaentonces se trata de una novedad vaca, en eso se diluye lanovedad moderna). El futuro mismo se hace incierto; aunqueest lleno de novedades.

    No hay casi nada en la forma de vida moderna que seafuente de renovacin7; porque lo que debiera asegurar ya noasegura para nada: la vida misma. En ese contexto, laspreguntas que se dirigen hacia adelante se vuelcan,inevitablemente, hacia atrs: cuando el futuro se vuelveincierto, el pasado se vuelve problemtico. Si ya no s lo quequiero ser es porque he olvidado quin soy8. El cambio

    6 Principio de una nueva economa para la vida que propone FranzHinkelammert. Ver: Hacia una Economa para la Vida, DEI, San Jos,Costa Rica, 2005; Coordinacin Social del Trabajo, mercado yReproduccin de la Vida Humana, DEI, San Jos, Costa Rica, 2001.7 Por eso, hasta sus propias expresiones culturales caen, paulatinamente, enel sinsentido; siendo estos, en ltima instancia en el caso por ejemplo delpunk o del trash gritos desesperados de la ausencia de sentido de la vida(aquellos, al menos, son gritos; en cambio el tecno o el reggaetn ya nigritos son, sino festejo apotesico del sinsentido).8 La creciente proliferacin de sectas muestra el hambre de espiritualidadreinante. Lo cual muestra el grado de insatisfaccin con una forma de vidaque al racionalizar (instrumentalizar) todos los mbitos de la vida, dejahurfana a la humanidad de toda perspectiva trascendental. La vida sediluye en el clculo y el inters particular. Pero los mitos modernos noapagan los sueos y las utopas sino los inflaman todava ms. Lapretendida era de la razn tiene tantos o ms mitos como cualquier otrapoca anterior; slo que de modo devaluado, pues el mercado devala los

    HACIA UNA CONSTITUCIN DEL SENTIDO SIGNIFICATIVO DEL VIVIR BIEN

    67

    camino a las emancipaciones criollas, ahora la lucha nacional estrascendida, desde la matriz indgena, como plurinacional.

    La forma comunidad slo es posible estructurando elvivir en una eticidad que se deduzca de la racionalidad quepresupone la vida en y como comunidad: Hablar por la Tierraes hablar, en definitiva, por la vida. Hablar por Ella significapensar una economa del merecimiento, es decir, una economa para lavida. Se trata de una economa que no se fundamente enoptimizar la tasa de ganancias sino en asegurar la vida de lacomunidad toda y, en especial, la vida de la Madre. Lasnaciones indgenas son las ahora portavoces de la Madre,porque el horizonte civilizatorio que les sostiene presupone ala Tierra no como objeto sino como Sujeto, cuya jerarqua obliga ala responsabilidad y la obediencia. Lo cual se determina polticay econmicamente en lgicas ms racionales y universales quela racionalidad moderna-occidental. Las contradicciones quearrastra esta racionalidad no es slo asunto de una sptimaparte de la humanidad, sino que arrastran a todo el conjunto dela humanidad cuando lo que se encuentra en peligro no es unacivilizacin, ni siquiera una cultura, sino la vida misma delplaneta. Reestructurar y recomponer otras formas de vida, enesta coyuntura mundial, demanda no slo su posibilidad sinosu necesidad; sobre todo cuando hablamos de reestablecer unadignidad humana que supone el merecimiento de un ser para lavida83.

    El vivir bien no aparece como afn de preservacinde lo peculiar que poseemos; se trata, ms bien, delreconocimiento de la racionalidad que nos constituye comosujetos. Restablecer no quiere decir slo restaurar sinoproponer un modo-de-existir ms racional, digno y humano;hacer de ello poltica de Estado y poltica econmica, derechoconstitucional y normatividad legal84, lo cual significa:

    83 Bautista S., Rafael: Pensar Bolivia del Estado colonial al Estadoplurinacional, rincn ediciones, La Paz, 2009, p. 456.84 [el Estado] tiene soberana frgil porque, si sus exigencias se concentranen garantizar su sistema institucional, stas le obligan a adoptar losindicadores globales, siendo que estos vienen adems financiados (por eso

  • 11. LA ESTRUCTURA DE ETICIDAD COMO ESTRUCTURA DE VIDA

    66

    en el caso prctico, se trata de una responsabilidad poltica: elayllu, en este sentido, es la chacra que posibilita la crianza delcario y el amparo. Lo comn tambin es esa responsabilidade indica otro contenido que hace a la comunidad, al ayllu: se tratade una comunidad de criadores. Esta responsabilidad adquierecaractersticas metafsicas: si no hay crianza no hay re-generacin de la vida y esta podra cesar (casi siempre se oyedecir: el da que no haya llamas el mundo se acabar, lo mismose dice de la papa, de la coca, etc.) () preparar el ayllu es unaresponsabilidad poltica, no slo porque la responsabilidad escomn, o porque el hacerse cargo de la comunidad, que es unamanera de criar, es el modo de individuacin, sino porque esetipo de dis-posicin, no se deduce de las prerrogativas de unoficio; responde a un algo anterior de toda consideracinvocacional, responde al modo comunitario del existir. Criar estambin servir. Y este modo, el servicio comunitario, es lo queconstituye la cualidad poltica del hacerse cargo de la comunidad81.

    Lo tico no es un aadido desde un supuesto mundode valores universales sino lo que constituye el modo-de-existirde esta comunidad-de-vida. Por eso la resistencia es fuerte a todaimposicin que, desde afuera, pretende reorganizar estacomunidad desde criterios ajenos a la estructura de lacomunidad misma: Esto podra verse ya apuntado por elempecinamiento de la forma agraria comunidad puesto que la defensade ella y su reproduccin es casi la forma de la insercin del campesinadoen la movilizacin democrtica82. La misma insercin mantiene unmargen crtico de exterioridad que no permite su subsuncinen el sistema poltico; porque esa lucha trasciende lamovilizacin democrtica y apunta a transformar el sentidomismo de toda movilizacin, lo que desemboca en resignificarlas luchas reivindicativas en procesos de liberacin total: siantes las revueltas indgenas de Amaru y Katari muestran el

    81 Bautista S., Rafael: Hacia una Normatividad Comunitaria de la Poltica,Segunda Parte, de prxima aparicin.82 Zavaleta, Ren: Lo Nacional-Popular en Bolivia, Siglo XXI, Mxico,1986, p. 18. nfasis mos,

    HACIA UNA CONSTITUCIN DEL SENTIDO SIGNIFICATIVO DEL VIVIR BIEN

    15

    consiste en el confrontar-se, en el examinar del sujeto lamateria de su existencia: la historia. La transformacin no esslo ruptura sino tambin sutura: recuperarse es reconstituirse,hacerse sujeto; por eso, cambio alude a proceso. Hacia unaconstitucin, significa asumir la perspectiva del sujeto9. Elsentido del vivir es sentido para el sujeto; no hay otro quiennecesite de sentido para que la vida tenga sentido vivirla. El sentidoes lo que produce el sujeto producindose a s mismo comosujeto. Y esto se da como proceso; es decir, este producir-se seda en la historia como mbito de constitucin del sujeto10.

    Por eso el hacia se refiere a una indicacin. Lo queindica es una necesidad, pero no una necesidad esotrica oespeculativa que pudiera inflamar los acentos idlicos de la

    mitos y los deseos en mercancas, las utopas humanas en la utopa delmercado total, y en nombre de esa utopa persigue a todas las utopashumanas. El pretendido realismo de la economa moderna no es sino unutopismo (ver nota 13): por eso el neoliberalismo proclamaba el fin de lasutopas. Pero las utopas, aun en la miseria, no se apagan, sino es cuandoms se encienden. La conditio humana es conditio utpica. El hambre espiritualde la actualidad es la ms cruda constatacin de la decadencia de unparadigma que slo sabe desarrollarse devaluando, al mismo tiempo, todaposibilidad de trascendencia: Frente al trgico fracaso de la mentemoderna, incapaz de evitar su propia destruccin, se me hizo claro que elproblema filosfico ms importante del siglo XX era encontrar una formadistinta de pensar. Heschel, Abraham Joshua: Los Profetas, vol. I., Paidos,Buenos Aires, Argentina, 1965, p. 30.9 La ausencia de tematizacin de la poltica, en trminos de sujeto, haconducido a concebirla de modo puramente instrumental; sin estapresencia, la poltica tiende a la anulacin del sujeto bajo las prerrogativasde una inercia puramente institucional. Cuando la izquierda hereda esto,concibe que toda revolucin se da al margen (o a pesar) de la persona: ladevaluacin tica es la consecuencia prctica.10 Historia no es lo ya sucedido, como evocacin anodina. Historia es lacapacidad de transformacin que el sujeto enfrenta como desafo de supropia constitucin; produciendo realidad se produce a s mismo, cuandoproyecta el presente en futuro, l mismo se proyecta. Hacer historia es hacer-sesujeto (quien vive de modo lineal la historia un pasado que se deja y unfuturo que adviene no vive el presente, no se hace sujeto; pues espera el nuevoorden pero no lo vive, no lo produce, lo posterga siempre a un futuroindeterminado).

  • 1. EL SENTIDO DE LA INDICACIN

    16

    versin new-age o avatar del vivir bien11, sino: la constitucindel sentido significativo de algo que, en cuanto horizonte de referencia,como clarificacin de sus contenidos, pueda posibilitarnos laproduccin de una nueva poltica, la cual pueda materializarseen poltica de Estado, es decir, en un proyecto de vida comn,como determinacin real de una autoconciencia histrica que conocial fin su proyecto verdadero.

    Si la exposicin de ese horizonte no se clarifica, entoncesel horizonte mismo se diluye y las acciones que se pudieranderivar de ste se devalan en una inexcusable ambigedad. Elhorizonte es un horizonte de significacin; no se tiende a ste comosi se tratara de una meta12, no es algo a lo cual llegar, de modoemprico13. Es horizonte porque es punto de referencia, idea

    11 Cuyas limitaciones no se remiten slo a la exageracin romntica, tipoavatar, de la cosmovisin propia, traducida como purismo y exotismo; sinoa la ausencia de principio de realidad que manifiesta toda exageracin idlica.No se trata de proponer algo puro y, por ello mismo, carente de principiode realidad, sino de exponer la racionalidad que presupone lo que aparececomo horizonte; es decir: llevar al plano de la autoconciencia la estructura deeticidad que nos sostiene como sujetos. No se trata de volver al pasadosino de hacer consciente la racionalidad que nos sostiene en cuantocomunidad y hace posible nuestra constitucin en trminos de subjetividadresponsable con el todo de la vida. El sndrome avatar no hace ms quediluir al sujeto constituyente en objeto de contemplacin esttica; por ellopareciera que todo ya estuviera dicho y restara tan slo la complacenciaexttica de quien se mira a s mismo en el espejo de sus ilusiones. No setrata de concebir una armona sin contradicciones. La comunidad no es ladisolucin de las contradicciones; si el fundamento es comn, lascontradicciones no son absolutas.12 Un horizonte es trascendental porque es siempre el ms all de todasituacin cuya referencia es aqul. En la progresin de la existencia, elhorizonte mismo es lo proyectado. El horizonte, como el sol, es punto dereferencia; sirve, como las estrellas, para localizar nuestra situacin. En altamar, las estrellas nos sirve para establecer nuestra localizacin, peropretender llegar a stas en barco es absurdo; del mismo modo, un horizontede significacin es como una utopa, sirven como criterio de evaluacin de laexistencia concreta, del aqu y ahora. Porque la existencia avanza, elhorizonte, al cual tiende, tambin avanza. La fusin emprica de ambos serasu mutua anulacin.13 En primer lugar, un modelo trascendental no puede sustituir a la realidad,as como toda realidad no puede prescindir de algn modelo o principio

    HACIA UNA CONSTITUCIN DEL SENTIDO SIGNIFICATIVO DEL VIVIR BIEN

    65

    11. La estructura de eticidad como estructura de vidaEl vivir mejor no puede expresar la estructura tica de lahumanidad, ms al contrario, destruye todo aquello que haceposible toda tica: la vida misma. En este contexto es que elvivir bien constituye una alternativa; porque lasconsecuencias planetarias que se manifiestan actualmente msque evidentes de la forma de vida moderna, reclaman uncambio de paradigma. Lo que se ofrece como progreso ya noes garanta de vida; ese mirar adelante ya no inspira esperanzasino desesperanza, el futuro mismo genera desconfianza. Poreso precisamos voltear a mirada, ver de dnde hemos venido,dnde hemos extraviado el camino; en eso consiste elrecuperar el pasado, no para volver idlicamente a un origenremoto sino para posibilitarnos un nuevo porvenir, un nuevosentido de vida, es decir, un nuevo destino. Y eso no seencuentra en un ms all imposible de realizacin, sino seencuentra siempre en nuestra constitutividad como sujetos.Llevar esto al mbito de la autoconciencia es lo que le permitela superacin de sus limitantes en posibilidades; laautoconciencia pone al sujeto como lo que es, le apertura ytrasforma sus incertidumbres en certezas, su contingencia entrascendencia. Se hace proyecto, porque hacerse porvenir essaber de dnde se proviene; por eso no proyecta cualquierproyecto sino el proyecto que se deduce de su propiohorizonte histrico.

    Por eso el vivir bien no es un modelo yuxtapuesto; setrata de una estructura tica que describe no slo el propiomodo-de-existir, sino el modo cualitativo del existir, que noparte de una libertad metafsica (como se presupone en elindividuo moderno) sino de una anterioridad que reconoce elsujeto como propia, como ese algo que lo describe en toda suextensin, como la responsabilidad inobjetable que siempre hapresupuesto: el sentido mismo del preparar, es el que sealauna responsabilidad () el ayllu se prepara, esto quiere decirque no es algo dado sino que implica una responsabilidad que,

  • 10. EL VIVIR MEJOR O LA ACCIN RACIONAL CON ARREGLO A LA CODICIA

    64

    continua, muestra lo quimrico (hasta caprichoso) de estaavidez79.

    La competencia se convierte en indicador de este vivirmejor; como tal, mide, de modo cuantitativo, la curvaacumulativa de este vivir: soy ms mientras menos son losdems. La vida ya no se expresa cualitativamente sino que locualitativo se devala a la simple medicin numrica de unaacumulacin sin fin; la riqueza misma queda devaluada porqueya no incrementa la existencia sino la mutila: tener mssignifica despojar. Yo soy si t No eres. La vida del individuo yano consiente la vida de los dems; condicin de la vida de unoya no es la vida del otro. El individuo asegura su vidadestruyendo a los dems, pero, en esa carrera, sin saberlo,asegura su propia destruccin. Entonces, si lo que se produce,de modo no intencional es el suicidio colectivo80 de la humanidad,la crtica debe dirigirse a la racionalidad que subyace a esaaccin racional que provoca estas consecuencias: el suicidio dela humanidad y del planeta.

    79 La maximizacin del goce destruye el mismo goce y lo subvierte. Elimperativo categrico goza vaca el propio goce. Yo considero este anlisiscomo anlisis del lado psicolgico de la propia maximizacin de laacumulacin de las riquezas y del dinero. A mi entender, ambos anlisis dela codicia como maximizacin y acumulacin, sea del dinero o del goce, secomplementan. Sin embargo, ni Lacan ni Zizek advierten eso. A m meparece, sin embargo, un desdoblamiento del problema que tiene estos doslados a la vez. Esta codicia no es de ninguna manera algo como un instintoo envidia. Interpretarla de esta manera, elimina cualquier posibilidad de crtica. Setrata de una accin racional con arreglo a la codicia y que se vuelve amenazadorprecisamente al cumplir la ley y al realizarse en cumplimiento de la ley. Esoocurre paradigmticamente en el mercado y constituye el principio de vidadel capitalismo actual. En el mercado y a travs del dinero adquiere su formacalculable. Hinkelammert, Franz: San Pablo: La maldicin que pesa sobre la ley.Un ensayo sobre la carta a los romanos, en pensamientocritico.info. nfasismos.80 Ver Hinkelammert, Franz: El Grito del Sujeto, DEI, Costa Rica, 1998; ElSujeto y La Ley. El Retorno del Sujeto Reprimido, EUNA, Costa Rica,2003.

    HACIA UNA CONSTITUCIN DEL SENTIDO SIGNIFICATIVO DEL VIVIR BIEN

    17

    regulativa, criterio para la accin; ello ofrece el marco designificacin que da sentido a todo aquello que pueda proyectarsecomo praxis efectiva.

    El vivir bien es un horizonte de significacin. En steproyecta el sujeto la vida como plenitud absoluta; por eso setrata de un modelo trascendental, que le otorga a la existencia valory relevancia: su propsito consiste no en ser simple existenciasino existencia plena. En tal sentido, la exposicin de estehorizonte, es siempre una pretensin. Se trata de exponer noslo su posibilidad como alternativa, sino tambin la necesidad,que de alternativa, hay en el presente, no slo local sino, sobretodo, global.

    regulativo; lo cual nos lleva a la tematizacin de la dimensin utpica comoineludible en la constitucin misma de lo humano. El problema radicara enel tipo de aproximacin emprica ilusoria que pretendiese forzar a larealidad a concebirse de modos perfectos (tipos ideales); que sera el caso dela modernidad y el tipo de aproximacin asinttica de lo real a lo ideal. Estetipo de ilusin trascendental, aunque se presente como realista, esprofundamente ilusorio; pues hace abstraccin de la misma realidad y lafuerza a actuar de modos que slo son posibles idealmente. Todatematizacin de un modelo trascendental tiene necesariamente que realizaruna crtica de la razn utpica pues, de lo contrario, lo utpico se vuelve contras mismo y contra la humanidad, se vuelve utopismo: Se trata de unaidealizacin absoluta de la realidad humana, una abstraccin de lacontingencia humana. En esta abstraccin es que se hace posible unailusin metafsica: no hay lmites, todo es posible, por eso los hroes nuncamueren. De ese modo se pierde el sentido de realidad: lo que se abstrae esla contingencia del mundo, para imponerle un modelo que ya no contieneesta contingencia; el mundo humano es forzado a aproximarse linealmentea este modelo sin contingencias, el mundo pierde su realidad y se haceinvisible en cuanto mundo contingente y empieza a tratrsele de modospuramente ideales. Bautista S., Rafael: La Masacre no ser Transmitida. ElPapel de los Medios en la Masacre de Pando, Ministerio de la Presidencia,La Paz, Bolivia, 2009, p. 91. Ver Hinkelammert, Franz: Crtica de la RaznUtpica, descle, Bilbao, Espaa, 2002.

  • 2. LA SIGNIFICACIN COMO CONSTITUCIN DEL CONCEPTO

    18

    2. La significacin como constitucin del conceptoLa constitucin de su sentido significativo quiere decir suconstitucin en cuanto concepto14. Tarea que no es meramenteterica sino, en definitiva, prctica. Porque constituir el concepto esconstituir al sujeto. El concepto es el despliegue del contenidoque, como significacin, asume el sujeto como constitucinhistrica de su propia subjetividad; es decir, de su propiaracionalidad: el modo cmo comprende su mundo y secomprende a s mismo, es el modo que contiene laconstitucin del concepto mismo. La produccin del concepto es elpropsito y la culminacin de todo proceso de conocimiento, ytodo ese proceso es siempre el proceso de la constitucin delsujeto en tanto sujeto.

    Fundamentar un sistema de la ciencia que exponga alsujeto que emerge y se propone el vivir bien como proyectode vida, es fundamental para producir una poltica coherentecon ese proyecto; porque los compromisos, antes de serpolticos, son primeramente epistemolgicos, y deciden, enconsecuencia, la fundamentacin misma de la poltica. El porqu y el cmo del conocimiento, se traduce en una determinadaconcepcin de la vida y el mundo y, en consecuencia, en unproyecto poltico.

    Lo epistemolgico es lo poltico de modo anticipado.Pensar un proyecto no es tasar sus condiciones y susmagnitudes; pensar un proyecto es producir al sujeto, exponerlo.

    En toda exposicin me expongo a m mismo y aquelloque soy despus de haber comprendido; ya no soy yo sino laexistencia comprendida, esto es, la potencia de la existencia.Por eso lo expuesto ya no es lo que ha sucedido all afuerasino lo que ha sucedido en nosotros. El m mismo es elnosotros que toma la palabra: el sujeto. El exponerse mismo es14 El contenido del concepto es el conocimiento comprimido que el sujetova adquiriendo como testimonio y expresin de su propia constitucin entanto sujeto. En el concepto es donde se expone a s mismo comoautoconciencia de su propia existencia.

    HACIA UNA CONSTITUCIN DEL SENTIDO SIGNIFICATIVO DEL VIVIR BIEN

    63

    El greed is good77 es, por decirlo de algn modo, elmomento originario de un apetito hecho forma de vida,sistematizado de modo cientfico, y efectivizado (en cuantodominacin real) como economa poltica a nivel global. Peroen una accin racional con arreglo a la codicia, no basta que lacodicia sea buena sino que, como principio de vida, debe ser lodivino, por eso, lo que es bueno para m (as piensa elfetichista), es el dolo al cual me inclino: greed is God. Elprincipio de vida del capitalismo se transforma en el dolomoderno78.

    Se trata de una racionalidad irracional, una accinracional que se transforma en accin irracional y produce,inevitablemente, una tica de la irresponsabilidad. Si en el fondodel desarrollo moderno se encuentra esta racionalidad irracional,que produce una accin racional con arreglo a la codicia que,cuando se hace criterio de toda accin, produce el suicidiocolectivo global, entonces tiene sentido procurar otro tipo deaccin racional. La maximizacin de la codicia produce unparadigma de vida: el vivir mejor. La pregunta inevitable es:qu significa mejor?, mejor que quin? En la segundainterrogante se manifiesta ya el sentido de aquel paradigma;vivir mejor significa un continuo estado de insatisfaccinque, en un proceso de acumulacin (en una curva infinita)

    77 Principio moral del empresario norteamericano, greed is good, codiciar esbueno; graficado culturalmente en pelculas como Wall Street, deldirector Oliver Stone.78 Por eso el senador norteamericano Phil Gramm (adems devicepresidente del UBS Investment Bank) llamaba a Wall Street holyplace, Bush padre reciba la bendicin del pastor Billy Graham antes deinvadir Irak, y cuando baby Bush deca God is with us, en realidad deca,greed is with us, la codicia, el greed, estaba con ellos. Por eso sufren elatentado a las torres gemelas como un atentado religioso, porque se tratabade sus santuarios; la guerra que desatan no poda tener otros tintes que losapocalpticos, pues haban herido de muerte a su dios, de ese mododescubrieron su verdadera idolatra: el in God we trust era, en realidad,in Gold we trust.

  • 10. EL VIVIR MEJOR O LA ACCIN RACIONAL CON ARREGLO A LA CODICIA

    62

    ltima instancia, nada ms que la expresin jurdica de lacodicia como regulador de la existencia.

    La codicia constituye el principio de vida delcapitalismo, su motor moral, que hace nido en lo ms hondode su religiosidad, expresada en los mitos de la propaganda75.Por eso, no se trata de la codicia como envidia comn ypedestre sino de la codicia convertida en forma de vida, quetiene en la ley a su garante normativo. En ese sentido, nocodiciar se convierte en algo subversivo; no codiciar significaver al otro como prjimo y no meramente como medio para lamaximizacin de mi codicia. La ley subvertida al servicio de lacodicia, entra en contradiccin con el amor al prjimo; desdela codicia el otro deja de ser sujeto, por tanto, deja de ser miprjimo76.

    de todo derecho humano. Por eso requerimos de otro concepto de ley y dederecho, ms all del derecho y de la legalidad modernas.75 el mundo de la imagen resulta un mundo ideal (puro, sincontradicciones); el mundo de las mercancas que expresan los mitosmodernos: pepsi, el sabor de la nueva generacin. La nueva generacinresponde al mito moderno de lo siempre nuevo, todo lo nuevo es mejor, lonuevo es lo joven y lo joven es la condicin siempre eterna de lo siemprenuevo, lo que nunca envejece: la vida eterna sin envejecimiento. Lasmercancas contienen los mitos modernos y aseguran la realizacin detodos los sueos mediante un pacto singular: el individuo transfiere suvoluntad a las mercancas, de modo que las mercancas adquieren vidapropia, como un genio, que realiza todos los sueos humanos: coca cola, lachispa de la vida. Las mercancas suplantan a la vida misma, lo que ofrecenya no es un satisfactor sino un brebaje mgico que, al modo de la alquimia,transforma el barro en oro; la fuente de la eterna juventud est al alcance delas manos: ponds le dice adis a las arrugas. Se trata de una idealizacinabsoluta de la realidad humana, una abstraccin de la contingencia humana.En esta abstraccin es que se hace posible una ilusin metafsica: no haylmites, todo es posible, por eso los hroes nunca mueren. Bautista S.,Rafael: La Masacre no ser Transmitida. El Papel de los Medios en laMasacre de Pando, Ministerio de la Presidencia, La Paz, Bolivia, 2009, p. 91.76 Por eso los Bancos tienen a la polica para desalojar a la gente de suscasas y las entidades financieras mundiales a los gobiernos para reprimir alpueblo que no acepta ajustes estructurales (despidos, congelamiento desalarios, privatizacin de salud y educacin, etc.).

    HACIA UNA CONSTITUCIN DEL SENTIDO SIGNIFICATIVO DEL VIVIR BIEN

    19

    la produccin del concepto, su constitucin en tanto sujeto.Algo supuestamente ajeno y contraproducente a la fidelidadoriginaria de preservar algo puro; pero renunciar a todointento de sistematizacin de nuestra cosmovisin no espurificar, sino condenar esa posibilidad a las galeras delpasado, sin valor actual. Lo cual provoca, muy a pesar de lasreivindicaciones legtimas de nuestros saberes15, cancelar undesarrollo epistemolgico propio y, lo que es peor, anular sutambin legtima pretensin universal.

    Porque de lo que se trata es de vivir bien, deexponer, precisamente, su posibilidad, esto es, la validez16 de suscontenidos, no como mera particularidad, sino profundamenteuniversal. Manifestar su posibilidad como posibilidad humana.

    El momento culminante de una cultura, de una formade vida, es exponerse a s misma, no en trminos particularessino universales; es cuando se trasciende a s misma y lo humanoen s se expresa en ella17. En eso consiste la civilizacin18; y una

    15 La misma categorizacin del conocimiento propio como saberes,denota un eurocentrismo ingenuo que destaca lo propio como reduccinexclusiva a su carcter peculiar. Esa misma delimitacin no cuestiona sinoafirma una clasificacin previa; pues la demarcacin se hace desde unaasuncin de los criterios de clasificacin epistemolgica que se anida en unaantropologa tpicamente eurocntrica: la clasificacin de los saberes sehace desde un saber pretendidamente universal, que no es algn saber sino,en ltima instancia, el saber, es decir, lo universal (siendo lo especficamentemoderno-occidental) como emanacin de criterios de clasificacin.Renunciando a su sistematizacin (desde lo-suyo-de-s), se renuncia a supropio desarrollo epistemolgico y se lo deja como peculiaridad, intocado;cancelando toda su potencialidad en mera curiosidad autctona, sinposibilidad de alteracin del orden ontolgico del conocimiento moderno-occidental. Se lo deja como mera curiosidad folklrica.16 Se trata de la fundamentacin argumentativa de los contenidospropositivos de su plena significacin.17 Por eso, toda cultura expresa y desarrolla una posibilidad que la vida, y lahumanidad, se ha dado a s misma. Ninguna agota lo humano en s, perotodas comprimen y expresan, como experiencia propia, aquello en queconsiste lo humano y la vida en general. El momento de maduracin de unacultura es cuando, al producir conceptos universales, lo que se produce es laautoconciencia que la humanidad ha adquirido como proceso de significacinde la vida misma. Esta autoconciencia es lo comprimido y expresado en los

  • 2. LA SIGNIFICACIN COMO CONSTITUCIN DEL CONCEPTO

    20

    cultura que se expresa en esos trminos, tiene que expresarsede modo universal. Por eso, sistematizar el conocimientopropio no es impurificarlo sino desarrollarlo, desarrollando suscontenidos como efectividad plena que se realiza; esto es, larealizacin del conocimiento propio en cuanto realizacincomo sujeto. No se trata de un afn teortico sino, en ltimainstancia, poltico; pues de lo que se trata es de la constitucin delsujeto mismo, en cuanto proyecto histrico.

    propios productos culturales; el dilogo intercultural existe porque lasculturas se conocen y aprenden, unas de las otras, en el intercambioeconmico. Las fronteras culturales aparecen como fronteras comerciales,donde el intercambio genera mbitos de comunicacin entre culturas. Elproblema que aparece, en el mundo moderno, es que ese mbito empieza aexpandirse de modo exagerado y subsume a las propias culturas a simplesmediaciones de esa expansin. El mercado global se desarrolla a costa delas culturas; las rearticula y reordena en torno a las necesidades del propiomercado; las culturas coadyuvan al desarrollo del mercado, aun a costa desu propio desarrollo. De modo que, en el mercado global y la competenciainternacional, las culturas son poco a poco desplazadas por una nuevacultura global que tiene, en el mercado, su ncleo de irradiacin; lasconsecuencias son desastrosas para la humanidad, pues las culturas inicianuna suerte de repliegue como poltica de sobrevivencia, y desfallecen en unasuerte de involucin que les impide la comunicacin y, en consecuencia, supropio desarrollo. El mercado se constituye en el obstculo de una relacinintercultural; pues si la produccin, la distribucin y el consumo sonmonopolio del mercado global, quien decide sobre la vida no es lahumanidad sino el mercado mismo. Por ello la institucionalizacin delcarcter plurinacional de los Estados es tarea urgente; porque no se trata dehacer apologa demaggica de la diversidad sino de otorgar a sta lasmediaciones poltico-econmicas de realizacin prctica. Esto significa: loscriterios de la economa no puede establecerlos el mercado sino lasnecesidades humanas y, en consecuencia, las necesidades de la naturaleza.18 La generacin de productos, herramientas, tiles e instituciones, sonhechos civilizatorios. Las culturas les imprimen el sentido, pero losproductos cobran una autonoma que las hace susceptibles de adopcinajena. En ese sentido, la civilizacin es la objetivacin de la universalizacinque, como proceso de maduracin, han producido las culturas. Por eso sehabla de ejes civilizatorios, como puntos de concentracin de losdesarrollos culturales. En la humanidad habran existido seis ejes madre: elegipcio-bant, el mesopotmico, el Indostan, la China, el mayo-azteca y elTawantinsuyu. Ver Dussel, Enrique: tica de la Liberacin. En la Edad dela Globalizacin y la Exclusin, Trotta, Madrid, 1998.

    HACIA UNA CONSTITUCIN DEL SENTIDO SIGNIFICATIVO DEL VIVIR BIEN

    61

    aparece como mediacin de sus fines; su modo de relacionarseno relaciona sino cosifica toda relacin. No se siente parte denada porque ha devaluado todo a condicin de objeto. Esamisma devaluacin le obliga a la distancia. La racionalidad queproduce ya no le vincula sino le des-vinculairremediablemente73. El derecho moderno reorganiza lasrelaciones humanas en torno a los valores que promueve lasociedad moderna como valores humanos74, siendo, en

    73 Bautista S., Rafael: Hacia una Normatividad Comunitaria de la Poltica,de prxima aparicin. A propsito de esto dice Hinkelammert: Subyace atodo este anlisis el tipo de reconocimiento humano implicado en lasrelaciones jurdicas de la sociedad mercantil. Las personas se reconocenmutuamente como propietarios, y como tales establecen entre s relacionescontractuales. El contrato es la forma ms visible de este reconocimiento.Pero este reconocimiento de las personas como propietarios que es larelacin jurdica misma est como reflejo ya en las mercancas, quereflejan, al hacerse mercancas, esta relacin jurdica, que es el espejo. Unavez constituido el mundo como mundo de mercancas, el reflejo de estemundo en la mente refleja a la persona como propietario. Lo es ahora,porque la realidad del mundo mercantil lo confirma. Pero el mundo mercantil loconfirma porque ya objetivamente ha reflejado este reconocimiento mutuo entre laspersonas como propietarios. Se hace individuo. Y el mundo de las mercancas lo confirmaal reflejar objetivamente el reconocimiento entre las personas como propietarios. El serhumano se hace individuo por esta razn. Lo que reflejan las cosas en el espejo de lasrelaciones jurdicas, el individuo lo internaliza y reproduce. Hinkelammert, Franz:Sobre la Reconstitucin del Pensamiento Crtico, en pensamientocritico.info.nfasis mos.74 Por eso no es raro escuchar entre los juristas modernos lo siguiente: esridculo otorgarle derechos a quien no puede reclamarlos; refirindose a losderechos de la Tierra. El positivismo jurdico conduce a semejantes dislates,que no son ms que la actualizacin de los prejuicios jurdicos canonizadosque negaban derechos a los esclavos, por las mismas razones. El esclavo notena derechos porque, como tambin la naturaleza, estaba devaluado acosa. Entonces, la condicin para que el esclavo reclamara sus derechos erareconocerle, en primera instancia, su condicin humana. Adems, losderechos no se deducen de su reclamo sino del reconocimiento de lapersona como sujeto de derechos anteriores a todo Estado de derecho; enel caso de la naturaleza: condicin de vida de la humanidad es la vida de lanaturaleza, sin sta, la vida misma de la humanidad es imposible, enconsecuencia, reconocerle derechos es reconocer que todo derechohumano contiene otros derechos, incluso originarios, como presupuestos

  • 10. EL VIVIR MEJOR O LA ACCIN RACIONAL CON ARREGLO A LA CODICIA

    60

    economa para ganar dinero, por medio del cual se gana msdinero. Aparece una codicia infinita que no conoce fronteras y quesubvierte la economa del sustento. Esta codicia es destructiva, perono viola ninguna ley72. No viola ninguna ley porque, en elcaso actual, la misma legalidad se constituye a partir de la leydel mercado. Esa ley subvierte la propia ley, porque su propioncleo es subvertido para ponerlo al servicio de esta codicia.La codicia es destructiva porque pervierte hasta la mismajusticia, cuando se hace en cumplimiento de la ley.

    El propio concepto de ley moderna contiene estesubvertir la ley al servicio de esta codicia, pues lo queformaliza el concepto de ley son relaciones mercantiles: Lahumanidad se clasifica: cuanto ms alejado de la naturaleza mshumano se es. El individuo producido es el ciudadano. Elindividuo abstracto que se define por ser propietario yestablecer contratos; un individuo producido por el mercado,es decir, una mercanca, cuyas relaciones con los dems ya nopueden ser humanas sino mercantiles. Como tal es sujeto deuna relacin jerrquica que subsume todo ente que se le72 Hinkelammert, Franz: San Pablo: La maldicin que pesa sobre la ley. Un ensayosobre la carta a los romanos, en pensamientocritico.info. nfasis mos.Contina Hinkelammert: Aristteles condena esta actuacin. Pero no lohace en nombre de la justicia, sino lo declara anti-natura. No tiene elconcepto de justicia, que San Pablo sostiene en continuacin con lastradiciones de la Tora () San Pablo le da una dimensin diferente, queSan Pablo desarrolla desde la Tora. Se trata de la dimensin de la justicia.Ibid. La tradicin que hace referencia Hinkelammert es la Tora hebrea (queen el mundo cristiano se conoce como Pentateuco), que en el libro deShemot, en la parasha llamada Itro (xodo 20:17) dice: No codicies la casa detu prjimo, no codicies la mujer de tu prjimo, ni su sirviente, ni susirvienta, ni su buey, ni su asno, ni nada que le pertenezca. Entonces, ladimensin de la justicia queda delimitada por un mandamiento de carcternegativo, esto es, el sentido de la justicia aparece en su negacin; por eso lacrtica se manifiesta como negatividad de la negatividad: el dcimomandamiento no codiciars no puede ser expresado como norma formal,porque se refiere al sentido de todas las normas. Sin embargo, para SanPablo este mandamiento es el ms importante. Decide sobre el significadode las normas formales y por tanto contiene para San Pablo el elemento centralpara la derivacin de la justicia que desarrollar en el conjunto de la carta a losromanos. Ibid. nfasis mos.

    HACIA UNA CONSTITUCIN DEL SENTIDO SIGNIFICATIVO DEL VIVIR BIEN

    21

    Una parte de los equvocos que digitan cierta aversin auna teorizacin necesaria, consiste en la afirmacin ingenua,con apariencia de descolonizacin19, de evitar todo atisbo deeurocentrismo y occidentalismo. sta pretende reducir tododesarrollo epistemolgico al exclusivamente constituido comociencia y filosofa moderno-occidentales; pero, otorgndoleestatuto cientfico slo a lo producido por el occidentemoderno, se olvida que, ambas, ciencia y filosofa, no sonpatrimonio moderno-occidental; es ms, en una comprensinhistrica no-eurocntrica, se descubre que ambas tienen unorigen anterior (no occidental y menos europeo) y estnpresentes a lo largo de los procesos civilizatorios humanos,desde hace 5000 aos20. Por ello es necesaria una recuperacin

    19 El nihilismo propio de la modernidad contagia a cierto discursoextremista indgena: as como aquellos nos negaron ahora debemosnegarlos. No se trata de negar nihilistamente sino de superarracionalmente. No criticamos lo moderno por puro apasionamientoculturalista sino por las consecuencias nefastas de un proyecto que garantizaapenas la vida del 20% rico del planeta, a costa de la humanidad y lanaturaleza. La afirmacin de mi vida como negacin de la vida de otro es lanegacin de toda la vida. Un proyecto semejante no es verdadero porquesocava la fuente misma de toda verdad: la vida. Ver nuestro siguientetrabajo: Descolonizando la Descolonizacin, en: Qu significa Pensar Bolivia?,de prxima aparicin.20 El apologeta Taciano, en su clebre Discurso contra los Griegos, ya sealabaque estos copiaron de los babilonios la astronoma, de los persas lasadivinaciones, la geometra de los egipcios, el alfabeto de los fenicios, etc.Lo mismo puede decirse de Europa, pues slo en el campo de las cienciasexactas, hay que recordar que el algebra o al-jebr, proviene de un rabe, Al-Kowarizmi; Thabit ibn Qurra es quien desarrolla el clculo integral, latrigonometra esfrica y la geometra no euclidiana; Nassir al-Din al-Tusidesarrolla el sistema planetario ptolemaico y el sistema copernicano. Labrjula, el astrolabio, el sextante, el comps martimo, no provienen delgenio europeo; los desarrollos nuticos hasta el siglo XV son, en sumayora, desarrollos del conocimiento chino; quienes inventan la imprenta(imprimiendo papel moneda ya en el siglo VIII). Las ltimas revelacionesque hace Gavin Menzies, acerca del Renacimiento, desmontan otro mito:en 1434, los chinos, al mando del almirante Zeng He llegan a Venecia yFlorencia, a entrevistarse con el papa Eugenio IV, donde le son entregadoscentenares de volmenes que compilaban todo el conocimiento chino enlas ciencias, la tecnologa y la filosofa. Posteriormente, allegados al papa,

  • 3. EL ACCESO AL SUJETO

    22

    histrica de la misma ciencia y la filosofa, como produccioneshumanas (presentes a lo largo de las historias culturales ycivilizatoria de toda la humanidad) y no necesariamente comoapndices exclusivos del desarrollo del conocimientomoderno-occidental.

    Constitucin del concepto quiere decir: llevar al plano de laautoconciencia, lo que somos en ltima instancia, es decir,llevar a su efectividad plena la racionalidad que nos presupone;racionalidad que es la racionalidad propia del mundo quehabitamos y la racionalidad que nos sostiene como sujetos21. La

    como Toscanelli, Francesco di Giorgio, Taccola, Nicolas de Cusa, elRegiomontano, empiezan a publicar una serie de libros que darn inicio alllamado renacer del conocimiento europeo; gente como Leonardo daVinci graficar, de mejor modo, todo lo contenido en los supuestosdescubrimientos de aquella gente. Leonardo nunca fue un inventor,apenas un excelente dibujante y copista de todo aquello que ya seencontraba en aquella enciclopedia china. Ver Dussel, Enrique: Poltica dela Liberacin. Historia Mundial y Crtica, Trotta, Madrid, Espaa, 2007.Menzies, Gavin: 1434. The Year a Magnificent Chinese Fleet Sailed to Italyand Ignited the Renaissance, Harper Collins Publishers, New York, USA,2008.21 Cabe ya sealar que no nos referimos a la relacin sujeto-objeto (lo otroy El Otro reducido a cosa), propio de la racionalidad moderna, sino a unacomprensin del sujeto en trminos de subjetividad; es decir, del proceso deconstitucin del ser humano en tanto sujeto. Por eso el sujeto no puede serlofrente a un objeto. Slo se es subjetividad de modo intersubjetivo; es decir, nohay sujeto individual. El yo es imposible al margen del nosotros (el mbito deldespliegue del yo es siempre el nosotros, es decir, la comunidad). Si laracionalidad moderna habla del sujeto, lo hace siempre en trminos delsolipsismo metdico; recuperar al sujeto significa no slo recuperarlo entanto autoconciencia sino tambin en cuanto responsabilidad. El sujeto tienecomo contenido de su responsabilidad, en ltima instancia, a la humanidadtoda; cuando grita el sujeto, la humanidad est contenida en su grito: [Noshan] negado respeto y dignidad (). Olvidaron que la dignidad humana noes slo patrimonio de los que tienen resueltas sus condiciones elementalesde vida, tambin los que nada tienen de lo material poseen lo que nos hacediferentes de las cosas y los animales: la dignidad. No dejemos que nuestradignidad sea ofertada en el mercado de los poderosos. Si perdemos ladignidad, todo lo perdemos. Que la lucha sea alegra para los hermanostodos, que se unan a nuestras manos y nuestros pasos en el camino de laverdad y la justicia. Comunicados del FZLN, en Dussel, Enrique: 1492: El

    2. LA SIGNIFICACIN COMO CONSTITUCIN DEL CONCEPTO HACIA UNA CONSTITUCIN DEL SENTIDO SIGNIFICATIVO DEL VIVIR BIEN

    59

    racional esta especificacin71. Lo que formaliza estaespecificacin es una determinada accin racional, la cualpresupone siempre una racionalidad que es, en definitiva, laque digita la lgica del sistema econmico actual. Se trata deuna accin racional que encubre, en su formalizacin, laapetencia congnita que expresa su desarrollo; no se trata deuna accin racional con arreglo a fines o valores abstractos, setrata, ms bien, como dice Hinkelammert, de una accin racionalcon arreglo a la codicia: La banda de ladrones se sirve delncleo de la ley para ponerla al servicio de esta codicia. La leyes subvertida y transformada en su contrario. La codiciasubvierte la propia ley. Este problema aparece tambin en latradicin griega cuando Aristteles hace la diferencia entre laeconoma y la crematstica. La economa es para Aristtelesuna economa de sustento. La crematstica, en cambio, es una71 Segn la tradicin griega fundada por Aristteles, la economa(oikonomik) es la ciencia que se preocupa del abastecimiento de los hogaresy de la comunidad circundante (la polis), a travs del acceso a los bienesnecesarios para satisfacer, potenciar y desarrollar, las necesidades humanas() otro tipo de economa o arte de lucro, segn Aristteles, es aquellaque se utiliza para incrementar la propiedad del dinero por el dinero mismo,economa cremstica (chremastik) o crematstica (el arte de hacer dinero). Laverdadera riqueza est formada por estos valores de uso, pues la cantidadde fortuna de sta para vivir no es ilimitada. Pero hay otra clase de arte delucro, a la que suele darse, acertadamente, el nombre de crematstica y paracual no parecen existir lmites en punto a la riqueza y a la posesin la riqueza aque aspira la crematstica es ilimitada, como lo es en su ambicin todo arte queconsidera su fin, no como medio, sino como fin ltimo y supremo.... Aristteles tenaclaro que el fin de la economa es la satisfaccin y el desarrollo de lasnecesidades, el trabajo de los seres humanos para reproducir su vida real.Esta perspectiva da cabida a una lgica de la eficiencia y el rendimiento?Ciertamente, pero en cuanto una condicin derivada de la necesaria reproduccin dela vida real. La absolutizacin de las relaciones mercantiles invierte estarelacin: la condicin derivada de la economa es ahora lo primero, la leyfundamental; y la reproduccin de la vida real se transforma en losecundario. Es el sometimiento de la vida real a la ley del valor. Para una economaorientada hacia la vida, la ley fundamental es el derecho de vivir. No sepuede asegurar la libertad humana si no es sobre la base de este derecho.Hinkelammert, Franz y Mora, Henry: Hacia una Economa para la Vida.Preludio a una Reconstruccin de la Economa (edicin revisada yaumentada), DEI, San Jos, Costa Rica, 2005, p. 20. nfasis mos.

  • 10. EL VIVIR MEJOR O LA ACCIN RACIONAL CON ARREGLO A LA CODICIA

    58

    si el criterio de la accin ya no es el inters individualista,entonces la posibilidad de una nueva economa descansa en laasuncin reflexiva, es decir, racional, de los criterios queemanan de una lgica comunitaria, responsable, cuyos marcosracionales de accin incluyen la dignidad, no slo del hijo sinode la Madre.

    10. El vivir mejor o la accin racionalcon arreglo a la codicia

    El sistema econmico del capital presupone una racionalidad.Para que la economa se devale como ciencia de los negocios,debe contener un concepto de ciencia que justifique como

    la encargada de ejecutar al infractor del desorden, pero el infractor reclama,en ltima instancia, una restauracin del orden: lo que es bueno para todos esbueno para cada uno (por ejemplo: la usurpacin de tierras comunitarias quehizo Melgarejo fueron legalizadas por el Estado; las posteriores revueltasindgenas de los comunarios son declaradas ilegales y, por tanto, loscomunarios perseguidos, ajusticiados y ejecutados, todo de modo legal; laapropiacin injusta de lo comn es el origen de la propiedad privada que,de modo legal, se legitima). El nfasis comunitario es la constatacin denuestra condicin humana: nadie puede fundarse a s mismo, nadie parte des, nadie se basta a s mismo, nadie puede operar en la vida de modoseparado, aislado. Ser vulnerable significa tambin depender. No soy nadiesin el otro. Yo vivo si T vives. Asegurar la vida de los dems es asegurar lama. A esto hay que agregar: nosotros vivimos si la Tierra vive. De larestauracin de esta condicin de posibilidad de nuestras vidas, se deducenlos derechos de la Tierra; su dignidad como persona, la pachaMama comonuestra Madre. Concebir derechos de la tierra slo es posible desde laperspectiva de una justicia comunitaria; donde no se niega al individuo sinose lo afirma como parte del circuito comunitario de la vida. No es unanegacin del individuo sino su recuperacin como sujeto concreto. Comosujeto no es un individuo aislado sino en su relacin con otro. En laafirmacin de esa relacin consiste su capacidad de ser sujeto. Por eso nopuede partir de s, sino de lo que presupone, su mundo, su historia, ensuma, su comunidad. Parte del modo cmo la vida se despliega en l(condicin ltima de todas sus posibilidades), cmo se desarrolla,procurando nuevos sentidos a la vida, para que siga teniendo sentido vivirla.

    HACIA UNA CONSTITUCIN DEL SENTIDO SIGNIFICATIVO DEL VIVIR BIEN

    23

    racionalidad es el modo cmo comprendemos nuestro mundoy cmo nos comprendemos a nosotros mismos; el conjunto delo que se piensa, se siente, se desea, es aquello que vaconstituyendo la racionalidad propia, por eso se trata delcomprenderse uno mismo como lo que es en ltima instancia.Ese conocimiento constituye lo que se llama subjetividad: laconstitucin del yo en tanto sujeto, es decir, el auto-conocimiento como condicin de autoconciencia del sujeto (sino s quin soy es imposible pretender siquiera saber qu es loque puedo ser). El saber aquello en que consiste la condicinltima de nuestra humanidad, no es un puro agregado peculiarde nuestra singularidad sino la condicin misma de humanidadque desplegamos como sujetos. No hay sujeto sin autoconcienciade ser sujeto22. La constitucin del sujeto en tanto sujeto es, de modosincrnico, la constitucin de su saberse como sujeto. Entonces, laconstitucin del concepto23 no es una demanda especulativa deEncubrimiento del Otro, Biblioteca Indgena, Vicepresidencia del EstadoPlurinacional de Bolivia, La Paz, 2008, p. 245.22 As como tampoco hay sujeto conservador; eso sera una contradiccin enlos trminos. El sujeto es, por definicin, transformacin; no es un acabadosino un constante proceso de trascender su condicin actual: el sujeto escapacidad de transformacin, es decir, apetencia obstinada detrascendencia. Bautista S., Rafael: Lo Poltico de la Historicidad, indito,febrero de 2009.23 no se trata de inventarnos algo sino de hacer consciente lo quecontenemos siempre: tomar conciencia, en tanto auto-consciencia del sentidoque nos presupone, es tomar conciencia de lo que somos. En este sentido,significar quiere decir: mostrar el sentido, la indicacin, como el explicitar loque est implcito. El concepto expresa ese modo-de-vida y su produccin estambin la produccin y el desarrollo de ese modo-de-vida. Esto que parecierademasiado hegeliano, le debe a Hegel el tomar conciencia de que laproduccin del concepto no es algo gratuito o puramente especulativo, sinoalgo sumamente comprometido (cuyas consecuencias son siempre, enltima instancia, polticas); porque en ste se juega la subjetividad misma, elproyecto histrico de autodeterminacin del sujeto. Hegel es el primero enadvertir esta finalidad ltima de la ciencia: la produccin de la subjetividad. De talmodo que la praxis terica no es o no debiera ser un pasatiempoespeculativo del ocio sino, y es el caso de Hegel, un requerimientofundamental de todo proyecto poltico (). No en vano, la doctrina delconcepto es, y no por casualidad, la ltima parte de la Ciencia de la Lgica. Sepodra decir que es la culminacin de todo el proceso lgico de constitucin

  • 3. EL ACCESO AL SUJETO

    24

    abstracciones tericas sino una demanda que el sujeto se obligaa s mismo: saber de s quiere decir, saber de aquello queconstituye, en ltima instancia, su mismidad; esto es, recoger yacopiar aquello que hace a su existir, como autoconciencia desu propia existencia.

    3. El acceso al sujetoDesarrollemos una idea. Hagamos lo implcito explcito. Elapthapi no es slo acopiacin del alimento24, pues el alimentomismo es conocimiento que se prodiga; el compartir no es slo

    de la ciencia, es decir, de la subjetividad. Bautista S., Rafael: Qu Significael Estado Plurinacional?, rincn ediciones, La Paz, Bolivia, 2010, pp. 15-16.Hegel lo plantea de este modo: Ser y esencia, por lo tanto, son losmomentos de su devenir; pero l [el concepto] es la base y verdad de ellos (...),el concepto es la siguiente absoluta unidad del ser y de la reflexin, que elser en-s y por-s existe ante todo porque es tambin reflexin o ser-puesto, yque el ser-puesto es el ser en-s y por-s (...). Esta infinita reflexin en s misma,es decir, que el ser en-s y por-s existe slo porque es un ser-puesto, es elcompletarse de la sustancia. Pero este completarse no es ms la sustancia misma,sino algo ms elevado, esto es, el concepto, el sujeto. Hegel, G. W. F.: Cienciade la Lgica, Solar, Argentina, 1968, pp. 511-513. No se trata de copiar oaplicar lo que hace la filosofa moderno-occidental (cuyas co