71
TRABAJO SOCIAL DISCAPACIDAD E INCLUSIÓN EDUCATIVA ASTRID DANIELA TORRES LÓPEZ YHOAN PABLO ZAPATA MUÑOZ Informe de práctica para optar al título de Trabajadores Sociales ASESORA: MONICA LONDOÑO MARTINEZ Trabajadora Social UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANA DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL SECCIONAL ORIENTE 2020

TRABAJO SOCIAL DISCAPACIDAD E INCLUSIÓN EDUCATIVA …

  • Upload
    others

  • View
    6

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: TRABAJO SOCIAL DISCAPACIDAD E INCLUSIÓN EDUCATIVA …

TRABAJO SOCIAL DISCAPACIDAD E INCLUSIÓN EDUCATIVA

ASTRID DANIELA TORRES LÓPEZ

YHOAN PABLO ZAPATA MUÑOZ

Informe de práctica para optar al título de Trabajadores Sociales

ASESORA: MONICA LONDOÑO MARTINEZ

Trabajadora Social

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANA

DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL

SECCIONAL ORIENTE

2020

Page 2: TRABAJO SOCIAL DISCAPACIDAD E INCLUSIÓN EDUCATIVA …

INDICE

1. PRESENTACIÓN ................................................................................................................ 5

2. REFERENTE CONTEXTUAL ........................................................................................... 6

2.1 Colombia y su relación internacional ........................................................................ 6

2.2 Antioquia .................................................................................................................. 6

2.3 La Ceja del Tambo ................................................................................................... 7

3. REFERENTE TEÓRICO, CONCEPTUAL Y NORMATIVO .......................................... 8

3.1 La Inclusión de cara al Trabajo Social ...................................................................... 9

3.2 Educación, Trabajo Social y Participación .............................................................. 11

3.3 Asuntos normativos ................................................................................................ 13

4. ESCENARIO DE PRÁCTICA PROFESIONAL .............................................................. 16

4.1 Alcaldía Municipal La Ceja del Tambo ................................................................... 16

4.2 Unidad de atención integral - UAI- ......................................................................... 18

4.2.1 Programa: Apoyo a la Inclusión Educativa .............................................................. 19

4.2.2 Programa: Desarrollo Humano ................................................................................. 20

5. OBJETO DE INTERVENCIÓN: TRABAJO SOCIAL EN EL CAMPO DE LA DISCAPACIDAD Y LA INCLUSIÓN EDUCATIVA. ............................................................. 22

5.2 Planeación operativa de la práctica ..................................................................... 24

5.2.1 Objeto de la práctica ........................................................................................... 24

5.1.2 Desarrollo del método de intervención desde el Trabajo Social ............................... 24

5.1.3 Objetivos en el campo de intervención ...................................................................... 25

5.1.4 Informe de Gestión .................................................................................................... 28

5.2 Diagnóstico Unidad De Atención Integral ............................................................... 35

5.2.1 Metodología ............................................................................................................... 36

5.2.2 Objetivos .................................................................................................................... 37

5.2.3 Hallazgos .................................................................................................................... 37

5.2.3.1 Particularidades del Rol Familiar en la Intervención de Trabajo Social .............. 37

5.3 Propuesta de Intervención desde el Trabajo Social. ........................................................... 46

5.3.1. Etapa 1: Reconocimiento del programa. .................................................................. 47

5.3.2. Etapa 2: Sensibilización y Motivación a las familias. .............................................. 49

5.3.3. Etapa 3: Evaluación del proyecto. ............................................................................ 51

6. REFLEXIONES FRENTE AL TRABAJO SOCIAL........................................................ 52

Page 3: TRABAJO SOCIAL DISCAPACIDAD E INCLUSIÓN EDUCATIVA …

6.1 Consideraciones finales del ejercicio práctico. ................................................... 53

7 CONCLUSIONES .............................................................................................................. 54

8 BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................................ 55

9 ANEXOS ............................................................................................................................ 58

9.1 Anexo 1: encuesta ................................................................................................... 58

9.2 Anexo 2: gráficas .................................................................................................... 60

9.3 Anexo 3: asistencia socialización diagnóstico. ........................................................ 70

9.4 Anexo 4: formato evaluación programa.......................................................... 71

Page 4: TRABAJO SOCIAL DISCAPACIDAD E INCLUSIÓN EDUCATIVA …

TABLA DE ILUSTRACIONES

Ilustración 1: Organigrama Administración Municipal La Ceja del Tambo ...................... 17 Ilustración 2:Indicador medición objetivo específico 1 ..................................................... 33 Ilustración 3: indicador medición objetivo específico 2. ................................................... 34 Ilustración 4: Esquema Propuesta de intervención. ........................................................... 47 Ilustración 5: Formato Evaluación Programa. ................................................................... 49

Page 5: TRABAJO SOCIAL DISCAPACIDAD E INCLUSIÓN EDUCATIVA …

1. PRESENTACIÓN

El presente informe pretende dar cuenta del proceso de práctica académica en Trabajo

Social de la Universidad de Antioquia- Seccional Oriente-, realizado en la Unidad de

Atención Integral -UAI- en los programas Apoyo a la Inclusión Educativa y Desarrollo

Humano entre los meses de marzo y noviembre de 2019, en la cual se tenía como objetivo

principal el fortalecimiento de los procesos sociales adelantados desde la UAI, además, se

esboza la realización del proceso diagnóstico que se adelantó en el marco de la práctica

solidaria y académica.

Por otra parte, el informe, que se encuentra dividido en seis partes, presenta algunas

aclaraciones conceptuales y metodológicas que orientaron todo el proceso de práctica

solidaria y académica, dando lugar al planteamiento de algunos asuntos que limitaron la

realización de las actividades o el cumplimiento de lo previsto, haciendo desde el lugar

profesional, algunas recomendaciones y propuesta de intervención que se consideran

pertinentes dentro de un proceso de mejora continua.

Por último, el informe presenta algunas reflexiones tanto desde el lugar del Trabajo

Social como desde el papel de estudiantes en formación en periodo de práctica, mostrando

los sentires que nos suscitan a partir de este ejercicio, en este apartado se plantean los

encuentros y desencuentros en torno a la misma, así como, los aprendizajes y dificultades

que se dieron a lo largo de los ocho meses insertos en el campo de práctica.

Page 6: TRABAJO SOCIAL DISCAPACIDAD E INCLUSIÓN EDUCATIVA …

2. REFERENTE CONTEXTUAL

2.1 Colombia y su relación internacional

Si vamos a referirnos a un espacio territorial, es importante destacar su historicidad

dentro del devenir temporal, para esto, es relevante mencionar que Colombia, es un país

ubicado en el continente Americano, limita por el norte con el Mar Caribe, por el sur con

Perú y Ecuador, por el oriente con Venezuela y Brasil, y por el occidente y nor-occidente

con el Océano Pacífico y Panamá respectivamente, su extensión territorial, está dividida en

32 departamentos; sus límites normativos están regidos por los tratados y convenios

internacionales que ha hecho el país por medio de las vías democráticas, así mismo, el

reconocimiento de la declaración universal de los Derechos Humanos y a su vez, regido por

la creación de la Constitución Política de 1991, donde se detallan aspectos importantes en

cuanto a derechos, deberes, participación y establecimiento institucional.

Cabe destacar que, sin embargo, un punto más que relevante dentro de las posibilidades

de situar una territorialidad enmarcada como se ha divisado en procesos de normas,

organización estatal y demás anexos, Colombia a lo largo de su historia, ha presentado

problemáticas subyacentes y crecientemente agravantes en algunos casos como el conflicto

armado interno, la inequidad social, la exclusión, la violencia, la pobreza a nivel económico

y la informalidad creciente.

2.2 Antioquia

Partimos hablando de Antioquia, que, según el plan de desarrollo departamental 2016-

2019,

Page 7: TRABAJO SOCIAL DISCAPACIDAD E INCLUSIÓN EDUCATIVA …

Antioquia es un departamento extenso y heterogéneo, conformado por 125 municipios, 9

subregiones, 283 corregimientos y 4473 veredas, que paradójicamente y a pesar de ser

inmensamente rico, aún conserva altos y preocupantes niveles de pobreza a lo largo y

ancho de su extensa geografía 63.612 km. (Plan de Desarrollo Departamental, 2016,

Pág. 44).

Así pues, Antioquia reproduce algunos problemas del país, esto a su vez, repercute en el

ámbito educativo, retomando nuevamente el plan de desarrollo departamental, “En

educación básica y media, Antioquia presentó debilidades respecto a la calidad de los

docentes en colegios oficiales (Antioquia ocupó el último lugar-puesto 25)” (Plan de

Desarrollo Departamental, 2016, Pág. 47), esto sin duda, repercute en la calidad de la

educación a la que pueden acceder las personas en situación de discapacidad1, puesto que

podría no contarse con infraestructura, la cobertura o los programas especiales para atender

las necesidades particulares de cada persona.

2.3 La Ceja del Tambo

A nivel municipal, La Ceja del Tambo, es un municipio, ubicado en la subregión oriente

del departamento de Antioquia, se encuentra rodeado por los Cerros del Capiro, El

Ochuval, El Colorado y La Cumbre, las cuencas del río la Pereira y la del río Pantanillo,

estos constituyen el valle del Capiro donde se encuentra la cabecera municipal, la cual es

influenciada por los procesos de urbanización del Valle de Aburrá, los que se expanden por

1 Durante el trabajo se empleará el termino persona en situación de discapacidad, de este modo se reconocerá su situación en relación con las barreras impuestas por el contexto. (Servicio Nacional de Discapacidad- chile, s.f)

Page 8: TRABAJO SOCIAL DISCAPACIDAD E INCLUSIÓN EDUCATIVA …

el altiplano concentrándose principalmente en los Municipios de Rionegro, Guarne, El

Retiro y La Ceja del Tambo.

El municipio es considerado como centro de veraneo, también es productor de flores de

exportación, actividad que afectó la economía tradicional y generó un giro a las relaciones

sociales, los flor cultivos generaron grandes migraciones desde el campo y de los

municipios vecinos a este, además de los propietarios de fincas y con ellas las demandas de

servicios y la industria de la construcción. El comercio es la segunda actividad más

trabajada, después de la agricultura, todo esto, debido al empleo que genera, además el

municipio es reconocido por mantener tradiciones en los campos musicales.

En temas de discapacidad en la Ceja del Tambo, el plan de desarrollo municipal (2016-

2019), menciona que “la presencia de un déficit afecta e involucra a la familia, quien debe

brindar apoyo y protección a la persona con discapacidad” (Pág. 17), a su vez, su finalidad

es brindar condiciones óptimas y recursos humanos que generen espacios de interacción

sanos entre las familias y las personas en situación de discapacidad.

3. REFERENTE TEÓRICO, CONCEPTUAL Y NORMATIVO

Por su parte, la discapacidad debe ser vista como un fenómeno transversal a la historia,

sin embargo, con el transcurrir de los años han variado las formas de interpretarla y

clasificarla, según los espacios, las dimensiones sociales y las mismas personas, en este

orden de ideas, José Antonio Seoane (2011) refiere que “[…]siendo tal vez la actitud de la

sociedad y la posición de las personas con discapacidad en el contexto social el criterio más

apropiado para diferenciarlas” (Seoane, 2011, Pág. 144), así pues, al adentrarse en este

tema, también contextualizamos la importancia de este, dentro de los diversos ámbitos y

las realidades sociales, por esto, según la Organización Mundial de la Salud en el resumen

Page 9: TRABAJO SOCIAL DISCAPACIDAD E INCLUSIÓN EDUCATIVA …

del informe mundial sobre la discapacidad, se menciona que “Más de mil millones de

personas viven en todo el mundo con alguna forma de discapacidad” (OMS, 2011, Pág. 5),

en consecuencia

Una gran parte de la población mundial, está enmarcada en esta palabra, y aunque

su significado ha variado y sigue variando históricamente, lo que se debe observar

es que las políticas sociales, educativas, los ámbitos relacionales, de comunicación,

los entornos familiares y sus derechos estén en equidad de condiciones con respecto

a la demás población, es por esto que el país, desarrolla una serie de estrategias que

permiten una ubicación y orientación en cuanto al cómo se va a trabajar sobre las

problemáticas específicas físicas y de otras índoles que generan el entorno a la

discapacidad, en este sentido, en la página web del departamento nacional de

planeación, menciona los antecedentes en la creación del CONPES2.

3.1 La Inclusión de cara al Trabajo Social

Es importante mencionar que, la inclusión es un término que históricamente se ha

referido a la integración de diversos factores, sea de forma tangible o intangible;

refiriéndonos al continente americano, en su devenir histórico, se ha demostrado a partir de

las configuraciones sociales y relaciones humanas, una latente preocupación en torno a esta

temática, tanto desde los ámbitos institucionales como informales, en ese sentido, Gerardo

2 El Concejo Nacional de Política Económica y Social (CONPES) fue creado por la

Ley 19 de 1958. Ésta es la máxima autoridad nacional de planeación y se desempeña

como organismo asesor del Gobierno en todos los aspectos relacionados con el

desarrollo económico y social del país. (DNP, 2016).

Page 10: TRABAJO SOCIAL DISCAPACIDAD E INCLUSIÓN EDUCATIVA …

Echeita y Cynthia Duk (2008) mencionan que, “La preocupación por la Inclusión en

Iberoamérica, surge como consecuencia de los altos niveles de exclusión y desigualdades

educativas que persisten en la gran mayoría de los sistemas educativos” (Pág. 1).

Entendiendo la inclusión como la contraparte de la exclusión, la cual pretende disminuir

precisamente las inequidades en los ámbitos sociales y educativos, trayendo consigo la

participación como acción encaminada al cambio y reducción de dichas desigualdades, el

aspecto social envuelve lo cotidiano, su gente, su cultura, sus formas de transitar por el

mundo, sus políticas y sus costumbres, es así como, la inclusión podría surgir como el

catalizador de esas configuraciones diversas.

En este sentido, la inclusión desde el ámbito social y más específicamente desde el

Trabajo Social, intenta considerar lo importante de las diferencias, desde diversas

perspectivas, las cuales se orienten en pro de la eliminación de aquellas barreras que no

permiten generar espacios de inclusión, por esto, Gerardo Echeita y Mel Ainscow (2011)

mencionan que “se trata de aprender a vivir con la diferencia y a la vez de estudiar cómo

podemos sacar partido a la diferencia” (Pág. 32). En ese sentido, la inclusión desde la

profesión, pretende ser un proceso de aprehensión y comprensión de la diversidad, de

aquella otredad humana que, dentro de sí, contiene vivencias y formas de ser y hacer

diferentes, además de generar procesos que reconstruyen el tejido social desde la base de

las sociedades.

Es por esto por lo que este proceso se ubica en la definición de discapacidad dada desde

la ley estatutaria 1618, del año 2013, la cual establece las disposiciones para garantizar el

ejercicio de los derechos de las personas en situación de discapacidad, además, define

personas en situación de discapacidad o con discapacidad como:

Page 11: TRABAJO SOCIAL DISCAPACIDAD E INCLUSIÓN EDUCATIVA …

Aquellas personas que tengan deficiencias físicas, mentales, intelectuales o

sensoriales a mediano y largo plazo que, al interactuar con diversas barreras

incluyendo las actitudinales, puedan impedir su participación plena y efectiva en la

sociedad, en igualdad de condiciones con las demás. (ley estatutaria 1618, de 2013).

En este sentido, el Trabajo Social juega un papel relevante en la articulación de la

institución con las familias, haciendo un trabajo mancomunado que permita el desarrollo

óptimo de las capacidades de la población atendida, sirviendo además de apoyo familiar al

afrontar situaciones que generen ruptura en los diversos ámbitos relacionales en los cuales

se ven inmersos tantos los beneficiarios como sus familias o cuidadores.

Es de rescatar que el proceso de practica se realizó desde un enfoque de derechos, lo cual

permitió vincular a la población como sujetos libres, autónomos y capaces de crear,

identificar, relatar y comprender las situaciones a las cuales están expuestas. Por su parte,

también dio lugar a una posición profesional capaz de reconocer y aceptar las diferencias y

por supuesto construir con ellas alternativas de mejora continua.

3.2 Educación, Trabajo Social y Participación

La educación es uno de los pilares fundamentales en la construcción de sociedades, y esa

misma construcción está atravesada por la participación, es decir, ambos conceptos están

estrechamente relacionados, las finalidades de la educación se relacionan al ámbito de lo

social, político y cultural, y el toque de la participación se centra en ser el asistente

propositivo que permita generar líneas con base a esa estructura educacional, así pues,

Jaume Sarraona y Teófilo Rodríguez, mencionan que “la participación implica reconocer

que distintos miembros de la sociedad son capaces de pensar, de implicarse y llevar a cabo

Page 12: TRABAJO SOCIAL DISCAPACIDAD E INCLUSIÓN EDUCATIVA …

acciones de lo que afecta su vida en los distintos conceptos sociales (familia, colegio,

comunidad, etc.)” (2010, Pág. 3), en ese orden de ideas, la participación remarca que no es

un ámbito abstracto, pues se basa en intereses, que podrían ser colectivos o individuales,

además, se recalca que la participación en ambientes educativos permite pensarse desde la

acción para cambiar aquellos asuntos importantes que nos atraviesan.

El Trabajo Social, la educación y la participación, reúnen características relevantes, una

de ellas es la transversalidad política de las acciones, es decir, cada acto que suele asumirse

natural dentro de este ámbito es una reacción inmediata a las diferentes causas que pueden

limitar o debilitar un proceso frente al caso de la discapacidad. La participación ha sido una

categoría particular dentro de las sociedades, en lo que respecta a su aspecto histórico, está

permeada por múltiples factores; económicos, sociales, culturales y políticos, y en doble

vía, tanto la educación y la profesión pretenden trabajar en pro de dicha multiplicidad de

factores que confluyen según un sinfín de características societales, en consecuencia,

algunos modelos de gobernanza también han determinado la forma de participación dentro

de estos, así pues, Miguel Ángel Sánchez, menciona que, “participar, por lo tanto, hace

alusión a la intervención de alguien en algo que le pertenece, o que en cierto momento le es

común porque ahí tiene un interés latente o manifiesto” (2009, Pág. 88), cuando un sujeto

participa, está encontrándose en el ámbito de lo común, múltiple y público, está

sumergiéndose en un asunto que en parte le pertenece, puesto que, este puede afectarse o

beneficiarse por medio de ello, además de lograr identificar las acciones del ciudadano

dentro de la participación que determinan sus pasos conforme las esferas de actuación

pública y común.

Page 13: TRABAJO SOCIAL DISCAPACIDAD E INCLUSIÓN EDUCATIVA …

Cuando se mencionan los temas de educación y participación, entorno al Trabajo Social,

cabe darle importancia a las personas y a la sociedad misma, cualquier acto que se relacione

con hacerse escuchar, sentar posiciones, orientar y demás, es eminentemente participación,

a su vez, si se relaciona con los ámbitos escolares y educativos, retomando nuevamente a

Jaume Sarraona y Teófilo Rodríguez, “la participación en el sistema educativo, permite

garantizar que las decisiones son la resultante del dialogo, de la negociación y de la

valoración de las opiniones de los implicados” (2010, Pág. 4), en consecuencia, participar

en los contextos educativos, desde Trabajo Social y desde algún rol, podría permitir la

generación, no solo de oportunidades educativas, sino, a su vez, garantizar de mejor manera

cuales son las acciones y decisiones que se toman en torno a este ámbito.

3.3 Asuntos normativos

Con el fin de brindar una atención integral a las personas en situación de discapacidad se

hace necesario el establecimiento de leyes que orienten los parámetros de atención, así

como el reconocimiento de estas personas como sujetos de derechos y la clarificación

conceptual necesaria. En este sentido, es precisa la revisión de las leyes y normas de orden

internacional, departamental, local e institucional.

Al abordar el tema de la discapacidad a escala internacional podemos encontrar que la

Organización de Naciones Unidas -ONU- en su convención sobre los derechos de las

personas con discapacidad aprobada en el año 2006, estipula para los países participantes,

formas de actuación frente a los derechos de las personas en situación de discapacidad, así

como el ajuste y la adecuación de las infraestructuras y sistemas, haciendo de estos

espacios entornos accesibles e inclusivos. Esta declaración además hace énfasis en que la

Page 14: TRABAJO SOCIAL DISCAPACIDAD E INCLUSIÓN EDUCATIVA …

personas en situación de discapacidad deberán de gozar de los derechos establecidos en la

declaración universal de los derechos humanos, siendo así obligación del estado la garantía

de estos.

A nivel nacional la ley estatutaria 1618, del año 2013, como se mencionó anteriormente,

establece las disposiciones para garantizar el ejercicio de los derechos de las personas en

situación de discapacidad, además define personas en situación de discapacidad o con

discapacidad como:

Aquellas personas que tengan deficiencias físicas, mentales, intelectuales o

sensoriales a mediano y largo plazo que, al interactuar con diversas barreras

incluyendo las actitudinales, puedan impedir su participación plena y efectiva en la

sociedad, en igualdad de condiciones con las demás. (ley estatutaria 1618, de 2013).

Por su parte la ley 361 de 1997, denominada “ley de discapacidad” reglamenta la manera

en la cual el estado debe cumplir sus obligaciones con las personas en situación de

discapacidad, así como los parámetros que deberán tener en cuenta los entes

departamentales y territoriales en el cumplimiento de esta ley, a partir de los planes de

desarrollo. Además, esta ley propende por la eliminación de las barreras que condicionan el

libre desarrollo y desempeño de las personas en situación de discapacidad.

La Política Pública Nacional de discapacidad e inclusión social 2013-2022, de diciembre

del 2014 hace un esbozo de las características de la población en situación de discapacidad

en Colombia, así como un recuento normativo que clarifica el actuar de los diferentes entes

del estado frente a la atención de esta población, buscando poder satisfacer sus demandas

Page 15: TRABAJO SOCIAL DISCAPACIDAD E INCLUSIÓN EDUCATIVA …

de manera holística en sus entornos laborales, relacionales, familiares y económicos;

permitiendo así, un pleno goce de sus derechos.

Concretamente en inclusión educativa el decreto 1421 de 2017, reglamenta la educación

inclusiva para la población en situación de discapacidad, buscando cumplir a cabalidad el

derecho a la educación de los niños, niñas y adolescentes. Además, enfatiza en la

importancia de la accesibilidad, tanto en términos estructurales como pedagógicos, que

permitan el aprendizaje, realizando de ser necesario los ajustes a los que haya lugar.

En el marco departamental encontramos la Política Pública de discapacidad e inclusión

social de Antioquia 2015- 2025 la cual, siguiendo los lineamientos nacionales establece una

ruta de acción para su jurisdicción territorial, esta busca atender la discapacidad desde un

enfoque multidimensional, dando pautas de atención y haciendo una caracterización de la

población en el territorio, de la cual se puede resaltar que según datos del censo 2005 para

el 2013, el departamento contaba con una prevalencia de 6,55% lo que equivale a 412.649

personas en situación de discapacidad en el departamento de Antioquia.

Encontramos, además, que siguiendo los lineamientos nacionales y departamentales en el

año 2017 el Municipio de La Ceja del Tambo mediante el acuerdo 003 de abril 2017, se

actualiza la Política Pública para personas en situación de discapacidad, la cual tiene por

objeto

“[…] La construcción de un municipio donde se garanticen los derechos de las

personas en situación de discapacidad y se adelanten los procesos necesarios para la

transformación de una cultura ciudadana que reconozca la discapacidad como una

situación humana.” (2017, Pág.1),

Page 16: TRABAJO SOCIAL DISCAPACIDAD E INCLUSIÓN EDUCATIVA …

4. ESCENARIO DE PRÁCTICA PROFESIONAL

4.1 Alcaldía Municipal La Ceja del Tambo

La Política Pública Nacional establece los criterios locales para la conformación del comité

municipal de discapacidad y sus lineamientos a nivel local.

Desde el Plan de Desarrollo Municipal 2016-2019 “La Ceja para vivir mejor” se

establece en la línea estratégica 1: política social, equidad e inclusión, que “[…] el

municipio cuenta, con aproximadamente 1400 personas con algún tipo de discapacidad

[…]” (Plan de Desarrollo Municipal, 2016-2019. Pág. 38). Además, plantea que se

trabajará por la eliminación de las barreras y la no discriminación a esta población,

posibilitando espacios y recursos económicos y humanos necesarios para garantizar los

derechos de esta población a cabalidad. (Plan de Desarrollo Municipal, 2016,)

En el siguiente organigrama institucional se ilustra la ubicación de la Unidad de Atención

Integral dentro de la jerarquía Municipal.

Page 17: TRABAJO SOCIAL DISCAPACIDAD E INCLUSIÓN EDUCATIVA …

Ilustración 1: Organigrama Administración Municipal La Ceja del Tambo

Fuente: modificación del organigrama institucional incluyendo los programas de la UAI.

A nivel del organigrama, dentro de lo que se enmarca como la estructura de carácter

gubernamental, la Unidad de Atención Integral está ubicada a un tercer nivel de

importancia de forma jerárquica en el Municipio, como se puede divisar; la UAI desarrolla

sus procesos al mismo grado que otros programas no solo de la Secretaría de Educación,

Cultura y Juventud sino de las demás Secretarías, cabe resaltar la importancia de los

conductos regulares y de la fragmentación de esta estructura con la finalidad de funcionar

Page 18: TRABAJO SOCIAL DISCAPACIDAD E INCLUSIÓN EDUCATIVA …

con base a cada área en específico, así mismo, los programas de la Unidad de Atención

Integral se ubican en el cuarto nivel, siguiendo precisamente ese conducto jerárquico.

4.2 Unidad de atención integral - UAI-

A nivel institucional, la Unidad de Atención Integral -UAI- , se encuentra adscrita a la

Secretaría de Educación, Cultura y Juventud del municipio de la Ceja del Tambo, cabe

destacar que esta, contiene una misión integrada a la de la Secretaría de Educación, pues su

carácter está enmarcado y comparte una jerarquización en la cual, la Secretaría hace parte

esencial de los procesos que desarrolla la UAI, así pues y según la Alcaldía del Municipio

de la Ceja del Tambo “La Ceja para vivir mejor”, el eje misional de la Secretaría de

Educación, Cultura y Juventud es buscar que:

El Municipio de La Ceja, en materia educativa, está orientado a la formación de

individuos participativos, libres y creativos; a la promoción del respeto por la vida, la

convivencia y la solidaridad; a la promoción de una convivencia colectiva y ecológica y

al fomento de la creatividad y el racionalismo científico. (2019. Pág. 1)

Así mismo, desde la Secretaría de Educación, Cultura y Juventud del municipio, se

promueven las metas en las cuales el municipio será reconocido en el tema de la educación

en la subregión oriente del departamento, en este sentido, la Alcaldía del municipio de la

Ceja del Tambo “La Ceja para vivir mejor”, menciona,

El Municipio de La Ceja del Tambo será pionero de la calidad de la educación en el

Oriente Antioqueño y en el Departamento alcanzando la totalidad de la cobertura para

los habitantes de la localidad, el mejoramiento y ampliación ostensibles de los

escenarios educativos, la incorporación de herramientas técnicas y tecnológicas

Page 19: TRABAJO SOCIAL DISCAPACIDAD E INCLUSIÓN EDUCATIVA …

necesarias para alcanzar mejores procesos pedagógicos y la capacitación sistemática y

permanente de los educadores como agentes protagónicos de la educación. (2019. Pág.

1)

Es importante destacar que la Unidad de Atención Integral, perteneciente a la

administración municipal antes mencionada, cuenta con instalaciones propias, cercana a

puntos estratégicos como la Unidad deportiva, el parque educativo “valle de las flores”, el

club rotario, la pista de bicicrós y la terminal integradora de transportes del municipio, así

pues, en la UAI, actualmente se encuentran en funcionamiento dos programas para la

atención y el desarrollo de procesos orientados a aportar a los avances municipales en

materia de educación y discapacidad, cada uno de los programas cuenta con trabajo

interdisciplinar que permite orientar el accionar a las poblaciones atendidas de la siguiente

manera:

4.2.1 Programa: Apoyo a la Inclusión Educativa

La función de este Programa, reside en generar procesos de apoyo en las diferentes

Instituciones Educativas del municipio y Centros de Desarrollo Infantil, tanto a nivel

urbano como rural, las áreas encargadas del trabajo con los niños, niñas y adolescentes de

las Instituciones Educativas son profesionales en psicología, educación especial y

fonoaudiología, en donde se hace énfasis en la importancia y apoyo que se genera desde el

ámbito pedagógico, con el objetivo de generar herramientas en la población que aporten a

su desarrollo y mejoría académica, por su parte, el área de Trabajo Social, se encarga de

articular los procesos desde las familias, para esto, se generan encuentros , en los cuales se

trabajan temáticas en específico, se generan diálogos familiares y se trabaja en el

fortalecimiento de las dinámicas familiares.

Page 20: TRABAJO SOCIAL DISCAPACIDAD E INCLUSIÓN EDUCATIVA …

Este programa responde a una necesidad latente de generar ambientes educativos que se

adapten a las necesidades evidenciadas e individualizadas que permita propiciar mejores

ámbitos educativos, así pues, y según Gerardo Echeita y Cynthia Duk, “ La Inclusión

Educativa, es hoy una aspiración de todos los sistemas educativos de Iberoamérica y no

podría ser de otra manera si aspiramos a que la educación, realmente, contribuya al

desarrollo de sociedades más justas, democráticas y solidarias” ( 2008, Pág. 1). En este

sentido, es importante destacar que los sistemas educativos, aunque varían en su

distribución, deben enfocarse a generar los cambios necesarios en las personas

posibilitando orientar sus acciones cotidianas debido a ambientes y entornos más recíprocos

y democráticos. Así mismo, como su nombre lo menciona, la Inclusión Educativa, significa

garantizar el derecho a la educación y generar procesos que no profundicen las

desigualdades en los territorios.

4.2.2 Programa: Desarrollo Humano

Este programa está dirigido únicamente a la población que hace parte de la misma

Institución, es decir, personas que tienen un diagnóstico médico o presentan algún tipo de

situación o discapacidad, cabe destacar, que este programa, contiene otros siete

subprogramas ordenados de forma pertinente según las personas y su situación; Desarrollo

de Habilidades I, Desarrollo de Habilidades II, Rehabilitación Integral, Prevocacional,

Socialización, Personalizado y Plan Tutelar.

Cada uno de los subprogramas mencionados, cuenta con el apoyo y orientación de

profesionales en las áreas de Psicología, Educación Especial y Deportes, así como la

supervisión de la directora de la Unidad de Atención Integral -UAI-profesional en

Page 21: TRABAJO SOCIAL DISCAPACIDAD E INCLUSIÓN EDUCATIVA …

Psicopedagogía de la Universidad Católica del Oriente. Desde el área de Trabajo Social, se

realizan atenciones de manera personalizada y grupal, tanto a los niños, niñas, adolescentes

y adultos que pertenecen a los diferentes subprogramas, como a sus familias, a las cuales se

intervine con el propósito de promover y facilitar temas en torno a las pautas de crianza y a

su vez, con objetivos de carácter educativo, puesto que, al ser una intervención de manera

cercana y frente a frente, se pretende escuchar y forjar pensamientos reflexiones

encaminados a generar cambios desde los sujetos.

Es de resaltar que los perfiles profesionales de quienes atienden en dicha Institución

responden a las necesidades propias de la población atendida, garantizando de esta manera

una atención integral y fundada para los beneficiarios y sus familias, conjuntamente, se

cuenta con un equipo de trabajo altamente comprometido con sus labores y con una gran

capacidad de empatía con los beneficiarios y sus familias, esto posibilita llevar a cabo

procesos que sean de gran impacto y logren perdurar en el tiempo, fortaleciendo así la

formación de capacidades y habilidades propias, de acuerdo a los recursos de la población.

Dado el carácter interdisciplinario de los dos programas atendidos dentro de la UAI, el

área de Trabajo Social cuenta con un alto número de beneficiarios y familias atendidas. Por

lo cual, el área debe estar en constante planeación, ajuste y actualización para lograr atender

los dos programas de manera adecuada, brindando una atención acorde a las diferencias en

las necesidades de las familias atendidas en ambos programas. Esta diferencia en la

población atendida nos permitió como profesionales en formación conocer cada día más de

los dos programas y lograr una intervención centrada y acorde a las necesidades propias de

cada sujeto, posibilitando así, una intervención integral y un constante aprendizaje.

Page 22: TRABAJO SOCIAL DISCAPACIDAD E INCLUSIÓN EDUCATIVA …

5. OBJETO DE INTERVENCIÓN: TRABAJO SOCIAL EN EL CAMPO DE LA

DISCAPACIDAD Y LA INCLUSIÓN EDUCATIVA.

El Trabajo Social en el marco de la discapacidad e inclusión educativa debe propender

por la garantía de los derechos, así como la eliminación de las barreras que impidan el libre

goce de estos y el reconocimiento de las personas en situación de discapacidad dentro de la

sociedad como sujetos de derechos, los cuales deben ser garantizados por el estado en todo

momento. Además, al hablar de inclusión nos debemos referir desde el espectro amplio de

la palabra, dando lugar a la inclusión educativa desde espacios físicamente accesibles hasta

entornos sociales y educativos preparados para la atención de estas necesidades

particulares.

La profesión en esta área juega un papel relevante en la articulación de la Institución con

las familias, haciendo un trabajo mancomunado con ambas que permita el desarrollo

óptimo de las capacidades de la población atendida, sirviendo además de apoyo familiar al

afrontar situaciones que generen ruptura en los diversos ámbitos relacionales en los cuales

se ven inmersos tantos los beneficiarios como sus familias o cuidadores.

Es así, función del Trabajo Social identificar y fortalecer las redes de apoyo familiares y

sociales de las personas en situación de discapacidad, con el fin de generar entornos

protectores y condiciones de autosostenibilidad, que contribuyan a no generar dependencia

en el proceso, ni en el profesional que brinda el acompañamiento, generando capacidades

instaladas en las personas con las cuales se realiza la intervención.

En este sentido, el objeto de esta intervención es propender por espacios inclusivos que

permitan el libre desarrollo de las personas en situación de discapacidad en los ámbitos

sociales, educativos, políticos, económicos, culturales, recreativos, entre otros, logrando así

Page 23: TRABAJO SOCIAL DISCAPACIDAD E INCLUSIÓN EDUCATIVA …

el reconocimiento de sus habilidades y sus capacidades, visibilizando las múltiples

posibilidades de interacción en sociedad que les han sido negadas por años.

Es así, propósito de este ejercicio práctico, generar conciencia de las habilidades de esta

población, buscando que las personas en situación de discapacidad puedan gozar de una

vida plena en una sociedad inclusiva, que respete y de lugar a la diferencia.

Esta intervención se llevará a cabo desde el enfoque de derechos, lo cual permite vincular

a la población como sujetos libres, autónomos y capaces de crear, identificar, relatar y

comprender las situaciones en las cuales se han podido ver inmersos. Por su parte también

da lugar a una posición profesional capaz de reconocer y aceptar las diferencias y por

supuesto construir con ellas alternativas de mejora continua

En relación con el alcance de esta práctica profesional, se pretende desde la intervención

realizada identificar el rol familiar por parte de las familias pertenecientes al programa

Apoyo a la Inclusión Educativa, pues si bien, reconocemos que son múltiples los escenarios

en los cuales nos vemos inmersos y que no son ajenos a las personas en situación de

discapacidad o que presentan necesidades educativas, también consideramos por el tiempo

en el cual se va a ejecutar, impactar de manera prioritaria principalmente la institución –

UAI- y las familia de los beneficiarios como célula básica de la sociedad y primer entorno

de socialización y protección, sin embargo, se tiene una proyección a trascender a otros

espacios que se encuentra en relación con la población atendida articulándolos de manera

activa en los procesos permitiendo una retroalimentación y un dialogo constante de saberes,

propendiendo siempre a una intervención y atención integral, fundada y comprometida.

Page 24: TRABAJO SOCIAL DISCAPACIDAD E INCLUSIÓN EDUCATIVA …

5.2 Planeación operativa de la práctica

5.2.1 Objeto de la práctica

El objeto de la práctica pretende el fortalecimiento desde el área de trabajo social a los

programas de la Unidad de Atención integral -UAI- en los programas de desarrollo humano

y apoyo a la inclusión educativa, adscritos a la secretaria de educación.

5.1.2 Desarrollo del método de intervención desde el Trabajo Social

Dentro de la práctica solidaria y académica en la Unidad de Atención Integral-UAI- entre

los meses de marzo y noviembre de 2019 se desarrolla un estudio, a partir de la inserción

en el campo con la identificación de las dinámicas institucionales, contextuales y

relacionales de la institución y su entorno, lo cual permita la configuración del objeto de

intervención, así como la elaboración de una propuesta diagnostica y posteriormente un

diagnóstico que permite vislumbrar puntos específicos de las familias beneficiarias del

programa Apoyo a la Inclusión Educativa en relación con el rol que cumplen dentro del

programa, paralelamente se da lugar a la evaluación y seguimiento del proceso de manera

transversal al ejercicio práctico, buscando realizar las mejoras pertinentes, para así,

impactar según las necesidades identificadas en la población atendida

Esta práctica académica se configura como un espacio de encuentro educativo y práctico

que permite la construcción y puesta en marcha de los saberes técnicos, teóricos y

metodológicos adquiridos a partir de la formación profesional, igualmente un momento de

encuentro con múltiples dilemas y situaciones que forjarán el hacer profesional,

potenciando al máximo las capacidades requeridas al enfrentarnos al campo laboral de

manera integral y responsable.

Page 25: TRABAJO SOCIAL DISCAPACIDAD E INCLUSIÓN EDUCATIVA …

5.1.3 Objetivos en el campo de intervención

Objetivo general

Fortalecer los procesos sociales adelantados desde la Unidad de Atención Integral

de La Ceja del Tambo entre marzo y noviembre del año 2019.

Objetivos específicos

Acompañar desde el área de Trabajo Social los Programas Apoyo a la Inclusión

Educativa y Desarrollo Humano de la Unidad de Atención Integral, de La Ceja del

Tambo entre marzo y noviembre del año 2019.

Promover espacios de encuentro con las familias para el intercambio grupal y el

abordaje de temáticas priorizadas por la UAI del programa desarrollo humano de la

Unidad de Atención Integral, de La Ceja del Tambo entre marzo y noviembre del

año 2019.

Page 26: TRABAJO SOCIAL DISCAPACIDAD E INCLUSIÓN EDUCATIVA …

Objetivo Actividad Subactividades Meta Indicadores Recursos Fuente de verificación cronograma marzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre Noviembre

Acompañar desde

el área de trabajo

social los

programas de

Apoyo a la

Inclusión educativa

y desarrollo

humano de la

Unidad de Atención

Integral, de La Ceja

del Tambo entre los

meses de marzo y

noviembre del año

2019.

Formulación y aplicación de grupos focales con temas priorizados por la UAI con las familias y beneficiarios de cada programa. Reuniones internas para la aplicación de los talleres. Realizar seguimiento a la participación de las familias

Formulación de talleres para las familias y beneficiarios de los programas

Formulación e implementación de talleres según temas priorizados y seguimiento de participación

Talleres programados Talleres ejecutados Familias citadas Familias Asistentes

Humanos:

personal de la

institución,

voluntarios,

practicantes de

trabajo social,

beneficiarios y

familias.

Materiales:

- Listados.

- Material

impreso.

- Espacio para

reuniones y

encuentros.

- Computador.

- Tablero,

marcadores,

cartulinas,

colores.

Asistencias.

Planeación

de los

talleres

Informes de

resultado.

X X X X X X

X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X

X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X

X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X

X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X

X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X

X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X

X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X

X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X

Implementar los talleres y grupos focales formulados.

Page 27: TRABAJO SOCIAL DISCAPACIDAD E INCLUSIÓN EDUCATIVA …

Promover espacios

de encuentro con

las familias para el

intercambio grupal

y el abordaje de

temáticas

priorizadas por la

UAI del programa

desarrollo humano

de la Unidad de

Atención Integral,

de La Ceja del

Tambo entre marzo

y noviembre del

año 2019.

-Organización y actualización de bases de datos de las familias usuarias -Diseñar talleres, encuentros y grupos focales. -Realizar seguimiento a la participación de las familias -Gestión de espacios físicos -Reuniones para seguimiento con la asesora institucional

Citar a las familias a los encuentros programados Ejecutar los talleres, encuentros y grupos focales programados. Sistematización de listados de asistencia

Promoción de espacios de encuentro con las familias del programa desarrollo humano de la Unidad de Atención Integral mediante talleres con temáticas priorizadas por la UAI

Cantidad de

talleres

diseñados.

cantidad de talleres ejecutados. Temáticas priorizadas Temáticas trabajadas Familias citadas Familias Asistentes

X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X

X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X

X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X

X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X

X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X

X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X

X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X

X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X

Fuente: elaboración propia.

Page 28: TRABAJO SOCIAL DISCAPACIDAD E INCLUSIÓN EDUCATIVA …

5.1.4 Informe de Gestión

Durante el periodo de desarrollo de la Práctica académica, entre los meses de marzo y

noviembre del año 2019 en la Unidad de Atención Integral, el Trabajo Social se ubica en

dos vías, la primera, conduce eminentemente al desarrollo de algunos procesos que desde

dicha área pudieren implementarse, en ese sentido, cabe resaltar que se planearon algunos

encuentros y talleres familiares en donde se incluía tanto a la población del programa

Apoyo a la Inclusión Educativa, como a el programa de Desarrollo Humano, esto con el fin

de fortalecer los procesos adelantados por dicha institución y de promover encuentros

familiares para el abordaje de ciertas temáticas que concernían al ámbito familiar y

educativo.

En este sentido, en el desarrollo del informe se pretende presentar algunas características

frente al por qué y al cómo desde las prácticas académicas se contribuyó al objetivo

general, que buscaba el fortalecimiento de los procesos sociales adelantados en la UAI, así

mismo, cuales pudiesen ser algunos de los limitantes que en ocasiones dificultan la

intervención en la institución, cabe resaltar que para los encuentros que se desarrollaban

desde el área, se contaba con una base de datos familiar y de beneficiarios de ambos

programas en donde con un trabajo articulado con las demás áreas y equipos de los

programas se citaban previamente a dichas familias para la realización y ejecución de los

encuentros.

Cabe señalar que el área de Trabajo Social en la institución hasta antes de la realización

de las prácticas académicas solo estaba compuesta por una profesional de Trabajo Social, la

cual atendía ambos programas de la UAI, en ese sentido, pudo fortalecerse:

Puesto que ahora eran tres personas encargadas de generar procesos y atenciones con la

población en las que antes se encargaba una sola profesional se pudo fortalecer la

cobertura, además, contra argumentando la posición “menos es más o más es menos”,

referimos que consideramos que el área de lo social es inacabada como también los

procesos, sin embargo, desde nuestros conocimientos previos adquiridos desde la

Universidad y experiencias previas, se pudo aportar significativamente a los encuentros

familiares y con beneficiarios de la institución y desarrollados por Trabajo Social en esta.

Page 29: TRABAJO SOCIAL DISCAPACIDAD E INCLUSIÓN EDUCATIVA …

Consideramos que a partir del ejercicio práctico se pudo fortalecer el aumento en la

atención, pues, la realización de diferentes grupos focales y generales lleva consigo una

serie de actividades que conllevan tiempo y también hacen parte vital para la realización de

dichos encuentros, en ese sentido, la capacidad de atención no se centra específicamente en

quienes dictan o realizan un taller, sino en el conjunto de situaciones que permiten hacerlo,

la gestión del espacio, la revisión bibliográfica para los encuentros, las diferentes citaciones

y llamadas a familias para su asistencia y participación, la adecuación de los diferentes

medios técnicos, los requerimientos institucionales entre otras situaciones contextuales que

puedan o no afectar el proceso, en este sentido, desde la realización de las prácticas

académicas, se permitió favorecer en esos factores, teniendo en cuenta la transversalidad

humana del área de Trabajo Social, la cual durante el periodo permitió desenvolverse en las

distintas fases para las intervenciones.

Durante la práctica se aportó al fortalecimiento de los procesos creativos y artísticos

desde los encuentros realizados en la UAI con los beneficiarios del programa Desarrollo

Humano, se hace importante mencionar que Trabajo Social es un eje articulador, no

solamente de los diferentes procesos sociales, sino también del arte como medio que

constituye un proceso de enseñanza y aprendizaje, en ese sentido, se adelantaron procesos

educativos en donde las cualidades musicales y artísticas permitían orientar los encuentros

como puente entre las temáticas del área y las dinámicas del arte, así mismo, esto permitió

fortalecer el acompañamiento al área de Trabajo Social en los procesos del programa

Desarrollo Humano con los beneficiarios de dos grupos en específico, los cuales son

Desarrollo de habilidades 1 y 2. Ademas, los encuentros familiares de ambos programas se

articularon con los procesos artísticos y musicales como herramienta para la aprehensión de

las temáticas abordadas.

Por otra parte, encontramos algunos asuntos que limitaron, en alguna medida, el logro del

objetivo propuesto, resaltando que uno de los principales limitantes es el desconocimiento

del programa por parte de las familias frente a las diferentes intervenciones realizadas por

el área de Trabajo Social, entiéndase por intervención aquella a la que también se permite

escuchar a la otredad, se puede denotar el desconocimiento de algunas familias frente al

programa, sus funciones y los profesionales que participan en ellas, en este sentido, se

generan algunas confusiones frente a la diferenciación entre el programa Apoyo a la

Page 30: TRABAJO SOCIAL DISCAPACIDAD E INCLUSIÓN EDUCATIVA …

Inclusión Educativa y Desarrollo Humano, aunque existe un sistema para el ingreso al

programa en donde se explica de forma detallada a las familias dicho programa, y se

cuentan con los conductos regulares necesarios para su realización, este sistema es para

aquellas familias pertenecientes a la caja de compensación familiar Comfama, por ende, su

explicación no se realiza a la totalidad de las familias que ingresan a dicho programa.

Uno de los puntos más álgidos frente a la vinculación de las familias al programa, sin

duda, no solo tiene que ver con lo mencionado anteriormente frente al desconocimiento de

los programas, sino, también la poca vinculación y participación de las familias frente a la

articulación que se da en los procesos familiares desarrollados, en este caso, por las

Instituciones Educativas y la Unidad de Atención Integral, es decir, teniendo en cuenta que

por las dinámicas familiares y sociales, en la gran mayoría deben trabajar para subsistir, en

ocasiones su participación a los encuentros queda saturada al obtener varias citaciones que

algunas veces coinciden frente a los diferentes entes, sea del apoyo que se les brinda a nivel

educativo por parte de las instituciones educativas, como por el programa Apoyo a la

Inclusión o por los diversos apoyos que reciben por parte de otros estamentos públicos o

privados, así pues, la no articulación de estos procesos, a su vez, no permite una eficiencia

frente al tiempo que las familias deben dedicar en los diferentes encuentros lo cual dificulta

en gran medida y genera una priorización o escogencia entre uno u otro encuentro, además

de la saturación de información a la que pueden llegar a obtener las familias.

Con relación a lo anterior es importante entonces señalar propuestas en favor de la

vinculación efectiva de las familias. Por lo cual, se rescata que, una propuesta es solo un

medio por el cual puede expresarse una acción, para mejorar en este caso una situación

vivida durante un tiempo específico, en este sentido, se propone una mayor articulación de

los procesos adelantados por las diferentes instituciones, en mayor medida, es generar un

dialogo horizontal que permita desentrañar el verdadero sentido de las acciones que se dan

en los contextos familiares y educativos, que los créditos no se los quedan una u otra

institución, sino que estos deben quedarse realmente en las familias que pertenecen a los

programas, así mismo, generar una estrategia pedagógica que permita mantener al tanto a

las familias entrantes al programa durante todos las épocas del año, sobre cuáles son las

funciones de dichos programas, cuáles son los profesionales encargados y como se permite

Page 31: TRABAJO SOCIAL DISCAPACIDAD E INCLUSIÓN EDUCATIVA …

brindar esas informaciones, esto podría motivar e incentivar que las familias le vean un

propósito claro a las acciones que desde dichas instituciones se están realizando.

Así mismo, orientar a las familias desde los encuentros podría permitir que estas, vean en

sus hijos e hijas y en los programas la posibilidad de generar un mejor acompañamiento

familiar, esto enfocado precisamente en el mejoramiento educativo y por qué no, en un

momento que favorezca el bienestar familiar, educativo y colectivo.

Con el propósito de dar cumplimiento al primer objetivo específico de la práctica el cual

se enfocaba en acompañar los diferentes procesos adelantados desde la Unidad de Atención

Integral, se debe diferenciar que, en el programa Apoyo a la Inclusión Educativa, se

realizaron acompañamientos únicamente de carácter familiar, por medio de los talleres

generales y focales, que serán abordados en páginas siguientes, y solo algunos apoyos de

tipo pedagógico en las Instituciones Educativas, así como, análisis de casos de beneficiarios

remitido al área para la realización de visitas domiciliarias las cuales tienen un propósito

pedagógico.

Por otra parte, en el programa Desarrollo Humano, si bien se realiza el acompañamiento

familiar, desde el área de Trabajo Social se realizan atenciones pedagógicas con los

beneficiarios en las cuales se busca intervenir de cuerdo a las capacidades propias de cada

grupo de beneficiarios en temáticas que propicien el desarrollo de sus capacidades y

habilidades, como se mencionó anteriormente el programa se encuentra dividido por

grupos, por lo cual el trabajo se realizó de la siguiente manera:

Desarrollo de Habilidades 1 y 2: con estos grupos se realizó un total de treinta

encuentros en el lapso de la práctica, abordando temáticas como la norma, palabras mágicas

para el seguimiento de instrucciones y una campaña de sexualidad que logró abordar el

tema de acuerdo con las capacidades de cada grupo por lo cual en estos grupos se abordó el

reconocimiento de las partes del cuerpo, así como, el cuidado y autocuidado que se debe

tener. Estos encuentros se enfocaron en actividades lúdicas, didácticas y artísticas que

permite en ellos una asimilación más efectiva de los conceptos trabajados.

Rehabilitación Integral: Este grupo recibió una atención semanal durante el año, por lo

tanto, se dio un total de veintiocho atenciones, en las cuales se abordaron temáticas

enfocadas en las habilidades sociales, así como, toma de decisiones, campaña de

Page 32: TRABAJO SOCIAL DISCAPACIDAD E INCLUSIÓN EDUCATIVA …

sexualidad, prevención del consumo de sustancias psicoactivas y temáticas orientadas a

brindar en los beneficiarios herramientas que permitan potencializar las habilidades

personales de acuerdo con las realidades propias de cada uno. En este sentido, se logra

identificar avances significativos en los beneficiarios con las actividades realizadas,

mediante actividades lúdicas e interactivas que llevan a este logro de los resultados.

Prevocacional: con el grupo prevocacional se trabajó un encuentro semanal, dando como

resultado treinta y tres encuentros durante el año. Con este grupo la atención se centró en

potencializar las habilidades laborales de los beneficiarios, por lo cual se intervino con

actividades lúdicas e interactivas que pretendían brindar herramientas en cuanto a las

actitudes y necesidades del entorno laboral, por lo cual se implementó la estrategia de

salidas pedagógicas con la intención de reconocer las actividades propias de cada profesión,

oficio u ocupación, en las salidas se logró un acercamiento de manera directa de los

beneficiarios con los potenciales espacios laborales en los cuales se podrían desempañar,

paralelamente se realizaba la sensibilización de acuerdo a las realidades y habilidades

propias de cada beneficiarios, buscando de esta manera adecuar el proyecto de vida

personal y laboral. Ademas, se realizaron orientaciones para el fortalecimiento de las

habilidades sociales y se brindaron capacitaciones sobre sexualidad y cuidado del cuerpo.

Así mismo, con las familias se realizó una sensibilización, por medio de un video con

mensajes de los jóvenes, en los cuales se expresaban sentimientos hacia la familia y les

contaban acerca de su proyecto de vida, actividad que fue bien valorada por las familias y

logró evidenciar una mayor vinculación en los encuentros posteriores, como devolución de

esta actividad, las familias enviaron mensajes de motivación a los jóvenes, alentándolos en

la construcción y consolidación de sus proyectos de vida laboral y personal, con lo cual los

jóvenes manifestaron estar más motivados en el proceso.

Plan tutelar: con los beneficiarios de plan tutelar y sus familias se trabajó de manera

paralela, dándose un encuentro al mes, para un total de siete encuentros, debido a las

características del grupo se abordaron temáticas enfocadas al cuidado al cuidador, dando a

las familias herramientas de autocuidado, comunicación asertiva, así como, pautas sobre

sexualidad y espacios que permitieron la reflexión individual y grupal sobre situaciones de

la vida cotidiana enfocadas en la condición de sus hijos e hijas con el fin de potencializar

las dinámicas familiares.

Page 33: TRABAJO SOCIAL DISCAPACIDAD E INCLUSIÓN EDUCATIVA …

Socialización: debido a las características del grupo se tuvieron encuentros esporádicos,

por lo cual durante el lapso de la practica únicamente se dieron cuatro talleres, en los cuales

se abordaron temáticas enfocadas al seguimiento de instrucciones y la sexualidad, como

herramienta favorecedora en el cuidado y autocuidado del cuerpo, así como, orientaciones

frente a la higiene

Durante el ciclo de tiempo estipulado anteriormente, con el propósito de aportar al

segundo objetivo específico se buscó promover espacios de encuentro con las familias, se

planearon para el programa de Desarrollo Humano enfocado a familias, once talleres con

diversas temáticas, tales como, corresponsabilidad familiar, auto concepto, sexualidad,

prevención del abuso, familias con amor entre otras, esto a su vez, pretendía, dejar como

insumo un banco de talleres, en donde la institución pueda favorecer a los procesos

venideros desde el área, cabe resaltar que se aplicaron once de los talleres planeados.

Ilustración 2:Indicador medición objetivo específico 1

Talleres planeados Desarrollo Humano = 11 = 54,5% Talleres ejecutados Desarrollo Humano 6

Así pues, y según lo anterior, para el programa Desarrollo Humano, se implementaron

desde el área el 54,5% -seis- de los talleres planeados, se puede resaltar que, al ser un

trabajo interdisciplinar, esto influye directamente en la ejecución del restante de talleres

planeados, pues en algunos encuentros realizados de manera tanto focal como general, se

contó con la participación de otras áreas, lo cual imposibilitó cumplir con la totalidad de

talleres planeados, ya que las temáticas tratadas en los encuentros no correspondían en

mayor medida a las temáticas planeadas desde el área, pero aun así, el área de Trabajo

Social, estaba presente en los encuentros, en consecuencia, también se debe mencionar que

dichos encuentros familiares estaban sujetos a las dinámicas de la misma Unidad de

Atención Integral y sus posibles cambios y orientaciones.

De la misma forma, se planearon talleres enfocados específicamente a las familias

pertenecientes al programa Apoyo a la Inclusión Educativa, esto, pretendiendo acompañar

los procesos adelantados por la Unidad de Atención Integral, en ese sentido, se planearon

doce talleres, por medio de los cuales se brindaron a las familias algunas temáticas como

Page 34: TRABAJO SOCIAL DISCAPACIDAD E INCLUSIÓN EDUCATIVA …

normas, límites, afecto, autoridad, auto concepto, la participación de las familias en el

entorno educativo entre otras, de forma articulada tanto en Instituciones Educativas de

carácter público como privadas y Centros Educativos Rurales.

Ilustración 3: indicador medición objetivo específico 2.

Talleres planeados Apoyo a la Inclusión = 12 = 58,3% Talleres ejecutados Apoyo a la Inclusión 7 Se realizaron un total de siete de los talleres planeados, ejecutando a su vez el 58,3% -

siete- de dichos talleres, cabe resaltar y como se menciona anteriormente que no se

realizaron en su totalidad, debido a las mismas dinámicas que maneja la institución y al

trabajo interdisciplinar al que se ve implicada la profesión dentro de la institución, la cual,

permitía asistir de forma presencial a algunos encuentros para nutrirse y fortalecer las

formas de hacer y así mismo, complementar con conocimientos de las específicos de las

demás áreas de intervención. Una de las metodologías implementadas para la ejecución de

los talleres es la de grupo focal, por lo cual, cada taller planeado se realizó con grupos de

las diferentes Instituciones Educativas, adaptando las temáticas tenido en cuenta las

particularidades que se pudiera presentar con determinado grupo, debido a la edad, zona de

residencia o nivel educativo de los beneficiarios.

Cada espacio en donde se promovieron los diferentes encuentros familiares tanto del

programa Apoyo a la Inclusión como Desarrollo Humano, fueron gestionadas desde el área

de Trabajo Social sobre una estrategia en específico, la cual consistía en tener algunos

puntos en común en donde realizar dichos encuentros, puesto que dirigirse a las diferentes

Instituciones Educativas terminaba siendo contraproducente frente a espacios, tiempos y

necesidades técnicas, en consecuencia, se contaron con tres espacios físicos estratégicos

para la ejecución de los talleres, estos ubicados, el primero en la misma Unidad de

Atención Integral en donde se atendían familias de ambos programas, el segundo, en una

Institución Educativa, en donde se realizaban los encuentros focales del programa Apoyo a

la Inclusión Educativa y el tercer espacio, el parque educativo, el cual quedaba ubicado

cerca de la UAI y permitían su accesibilidad para la realización de los encuentros.

Cabe resaltar que no solamente el lugar de encuentro fluía en las dinámicas de los

talleres, los espacios grupales pretendían acompañar los procesos adelantados por Trabajo

Social en la institución, esto, termina siendo una cantidad de grupos que no solo comparten

Page 35: TRABAJO SOCIAL DISCAPACIDAD E INCLUSIÓN EDUCATIVA …

el hecho de pertenecer a un programa, sino, el hecho de conocer las diferentes historias

familiares que desde el ámbito educativo, les permitía juntarse en esos espacios, los

encuentros tenían el propósito de reunir familias para reflexionar, aprender mediante el

juego, apoyarse e identificarse en los ámbitos educativos para replicar dichas miradas a su

propio entorno educativo.

5.2 Diagnóstico Unidad De Atención Integral

A partir del proceso de práctica profesional en Trabajo Social, adelantada en la Unidad de

Atención Integral -UAI-, se realiza un diagnóstico, el cual pretende, identificar algunas

características en cuanto al rol que cumplen las familias, en el acompañamiento educativo

que brinda la Institución Educativa en alianza con la Unidad de Atención Integral dentro

del programa Apoyo a la Inclusión Educativa, esto a su vez, con la intención de formular un

proyecto de intervención que logre beneficiar tanto a las familias del programa como a

dicha institución, inicialmente se realiza una revisión documental institucional la cual

permite identificar algunos factores contextuales que están en relación con los procesos que

se llevan a cabo, paralelo a esta revisión, se realizó una observación de las dinámicas de

los sujetos involucrados en el programa, en relación a la cantidad de asistencias, y a la

constancia en el proceso de acompañamiento, para realizar la adecuada convocatoria para la

recolección de información.

A raíz de lo mencionado anteriormente, surge el interés por conocer el rol que cumplen

las familias en el acompañamiento del proceso de los niños, niñas y adolescentes que

pertenecen al programa y de esta manera identificar paralelamente la importancia que las

familias le asignan al programa.

Desde el proceso que se adelanta, se reconoce la importancia del diagnóstico en Trabajo

Social en cuanto “el diagnóstico es concebido como uno de los instrumentos fundamentales

para dar cuenta de los acontecimientos sociales y para orientar proyectos que culminarían

en la ejecución de acciones tendientes a cambiar inercias reproductoras de problemas”

(Escalada, 2001, Pág. 19). En este sentido, generar un diagnóstico, permite ampliar las

miradas frente a los sucesos, describirlos por medio de su conocimiento y fragmentarlos,

con el fin de orientar la posible intervención de estos, orientar la profesión con base a lo

que se percibe, hace parte del diagnóstico, el Trabajo Social, presenta como uno de los

Page 36: TRABAJO SOCIAL DISCAPACIDAD E INCLUSIÓN EDUCATIVA …

pilares fundamentales en su intervención, el conocimiento de las realidades tanto desde el

ámbito teórico como desde la praxis, esto, en vías de mantener una percepción holística de

dichas realidades

Así pues, conocer la realidad tanto desde el ámbito práctico como teórico, permite

desentrañar las verdaderas dinámicas, las cuales, generan una interconexión que orienta de

mejor forma el quehacer de la profesión.

5.2.1 Metodología

Para la realización del diagnóstico se usaron técnicas como revisión documental: revisión

de los diarios de campo y archivos institucionales; observación participante, de igual

manera, se aplica una encuesta a treinta y un padres, madres y/o acudientes de familia

pertenecientes al programa Apoyo a la Inclusión Educativa, para la cual se tuvo en cuenta

los siguientes criterios de selección.

CRITERIOS

Familias pertenecientes al programa Apoyo a la Inclusión de Instituciones

Educativas Públicas, privadas y rurales

Realización de convocatoria de familias, equitativa en cuanto al número de

hombres y número de mujeres pertenecientes al programa

Realización de convocatoria de familias, equitativa en cuanto a personas

pertenecientes o no a la caja de compensación Comfama

Realización de convocatoria de familias, equitativa en cuanto a número de

personas asistentes e inasistente a los encuentros del área.

Fuente: elaboración propia.

Es necesario acotar que debido a las dinámicas institucionales algunas de las familias

encuestadas no estaban previamente citadas para aplicar la misma, pero acudieron a

encuentros programados desde el área y en estos se dio el espacio para aplicarlas, así como,

algunas familias citadas y confirmadas no asistieron al encuentro y no fue posible la

aplicación, sin embargo, se procuró mantener la muestra dentro de los criterios de

selección que se habían establecido previamente y se logró la recolección de la información

requerida para este proceso diagnóstico y posteriormente la formulación de un proyecto de

intervención a corto plazo, que permita generar un proceso de socialización y confrontación

de ideas con la información recabada con anterioridad, es importante resaltar, que la

información recolectada por medio de las encuestas aplicadas fue validada por medio de la

Page 37: TRABAJO SOCIAL DISCAPACIDAD E INCLUSIÓN EDUCATIVA …

participación en los encuentros de familia realizados desde el área de Trabajo Social

mensualmente, además se sustenta cuantitativamente en las bases de datos en las cuales se

registra la asistencia de las familias a los llamados realizados desde el ámbito institucional.

5.2.2 Objetivos

Objetivo General

Identificar a través de un diagnóstico el rol que cumplen las familias, en el

acompañamiento educativo que brinda la Institución Educativa en alianza con la

Unidad de Atención Integral dentro del programa Apoyo a la Inclusión Educativa.

Objetivos específicos

Describir el rol de las familias en el acompañamiento educativo que brinda la

Institución Educativa en alianza con la unidad de Atención Integral dentro del

programa Apoyo a la Inclusión Educativa.

Priorizar la acción a intervenir en el marco de la practica académica, dentro del

programa Apoyo a la Inclusión Educativa de la Unidad de Atención Integral.

5.2.3 Hallazgos

5.2.3.1 Particularidades del Rol Familiar en la Intervención de Trabajo Social

Hablando del Rol familiar, es importante destacar a la familia como es el primer conjunto

de relación entre los seres humanos, en consecuencia, podría considerarse que uno de los

primeros roles que cumple la familia, es con la sociedad, pues es el punto de encuentro y

vinculación de aquellas relaciones humanas caracterizadas por subjetividad y distintos

matices, en ese sentido, y según Edison Francisco Viveros Chavarría (2010), “[…] en la

familia los roles y el estatus son fundamentales, pues dependiendo de la manera cómo se

internalicen, comprendan y practiquen estos en el pequeño grupo familiar, tendrán serán los

efectos en el contexto social” (pág. 394), por tanto, aunque la familia se encuentre

permeada por situaciones cotidianas, ese grupo, genera cambios concretos en los entornos

donde habita, y cuando se refiere al rol que cumple dentro de esa sociedad, varía según

situaciones, condicionantes internos y externos, contexto e historia familiar y social.

Page 38: TRABAJO SOCIAL DISCAPACIDAD E INCLUSIÓN EDUCATIVA …

La relación familiar, contada desde el rol que pueda tomar, se secciona desde diferentes

miradas, y cuando se es conectada a la profesión de Trabajo Social y a la discapacidad,

logra transgredir aspectos no tan cotidianos frente a la aprehensión diaria de los seres

humanos, es decir, un rol familiar o personal podría variar con mayor facilidad cuando la

discapacidad está presente en el núcleo familiar, puesto que cambian costumbres, esencias,

y formas de observar el panorama y entorno en que se habita, en ese orden de ideas, cabe

resaltar que la profesión toma el papel más relevante, pues no solo busca comprender

aquellas situaciones que generan dichas transformaciones en los roles familiares, sino, que

intenta darle sentido desde las mismas familias.

Durante un proceso de discernir entre lo positivo y/o negativo que profundiza o acelera

las diversas incidencias de las características en las Familias, también se hace relevante

mencionar que se pretende entender por potencialidades como aquellas particularidades en

la crianza educativa y familiar, que podrían aumentar capacidades e incidir positivamente

en las relaciones y entornos donde se encuentra vinculado tanto el hijo como su ámbito

educativo, así mismo, comprender los limitantes, como aquellos que ralentizan o frenan un

proceso educativo o familiar, en ese sentido, influyen de manera contundente, las

condiciones, situaciones y contextos diversos en donde se encuentran inmersos las familias,

haciendo hincapié en resaltar que aquellas potencialidades o limitantes se encuentran

sujetas a precisamente sujetos, pero que no pretende desdibujarse desde lo antes planteado.

Las familias, no son estáticas frente a cualquier rol, es decir, el rol es un papel que se

cumple dentro de esta, además, los roles que se generan a partir de los vínculos, el afecto,

las normas y la autoridad familiar, se obtienen permitiendo divisar algunos valores tales

como el poder dentro de los ámbitos familiares, las relaciones verticales u horizontales, y

las autonomías en cuanto a las decisiones, por lo tanto y retomando nuevamente a Edison

Francisco Viveros Chavarría (2010), “Los roles familiares tienen una relación directa con

los procesos familiares, que como se mencionó anteriormente son: enculturación,

socialización, humanización, subjetivación e identificación” (pág. 402), así pues, las

familias y sus roles, están determinados por múltiples factores, se destacan entre estos, la

historicidad familiar y contextual en la cual se encuentre, las condiciones económicas y

culturales que permitan o no la apropiación de los diversos escenarios en donde comparte la

familia y se ven inmersas todas aquellas relaciones y subjetividades.

Page 39: TRABAJO SOCIAL DISCAPACIDAD E INCLUSIÓN EDUCATIVA …

A partir de la información recolectada por medio de las encuestas aplicadas, la

observación participante, los diarios de campo y la participación en los encuentros de

familias realizadas desde el área de Trabajo Social cada mes, con metodologías focales y

generales, se logran identificar algunos aspectos en relación con el rol familiar que cumplen

las familias del programa Apoyo a la Inclusión Educativa.

Es importante resaltar que la Constitución Política Colombiana en su artículo 44 establece

que la familia debe garantizar que se cumplan los derechos fundamentales de los niños,

niñas y adolescentes que se encuentran a su cargo, por lo cual, para el caso concreto, la

familia debe velar por el cumplimiento de manera integral del derecho a la educación de

sus hijos e hijas con necesidades educativas, velando por las adecuaciones o requerimientos

necesarios para casos particulares, en este sentido, los padres deben promover una

educación acorde a sus necesidades que genere en ellos impactos positivos en diversos

niveles de su ámbito familiar, académico y social.

Además, con el derecho a la educación la familia adquiere una corresponsabilidad en el

sentido del acompañamiento familiar que se le debe brindar a los niños, niñas y

adolescentes en relación con la Institución Educativa, además, entidades que velen por el

cumplimiento de este derecho a la educación, en este caso, la Unidad de Atención Integral -

UAI- con su programa Apoyo a la Inclusión Educativa. Este panorama normativo nos

permite realizar el análisis de la información desde diversos ángulos.

Retomando la responsabilidad de las familias en el marco de la educación de sus hijos e

hijas es importante mencionar que en las directrices del Ministerio Nacional de Educación

en el año 2017 se menciona que:

Las familias son las principales acompañantes del proceso educativo, a través de la

crianza, cuidado, educación y promoción del desarrollo de las niñas, niños,

adolescentes, jóvenes y adultos. Tienen la posibilidad de observarlos, escucharlos,

reconocer sus intereses, estar presentes, celebrar sus logros, contenerlos y aportar a

su bienestar. Los padres y cuidadores son responsables de los derechos de los niños,

niñas y adolescentes (Pág. 2017)

Lo anterior refuerza la importancia del cumplimiento de los derechos que como padres se

adquieren con sus hijos en el entorno educativo, realizando un acompañamiento que

Page 40: TRABAJO SOCIAL DISCAPACIDAD E INCLUSIÓN EDUCATIVA …

favorezca en todo momento el desarrollo de los niños, niñas y adolescentes y recalcando,

además, que la vulneración de este u otra derecho, acarrea consecuencia a nivel legal para

el padre, madre o tutor que lo vulnere.

En relación con las responsabilidades legales, es deber del estado brindar educación de

calidad y gratuita a los niños, niñas y adolescentes por lo cual en el panorama propio del

Municipio de La Ceja del Tambo, podemos observar a partir de las treinta y un familias o

acudientes encuestados que del 100% -treinta y uno- de la muestra el 97% -treinta-

pertenecen a Instituciones Educativas de carácter público y el restante 3% -uno-a

Instituciones Educativas privadas, esto teniendo en cuenta, que el municipio cuenta con

una amplia red de Instituciones Educativas públicas (alrededor de once) que son atendidas

por el programa y con solo tres de carácter privado, así pues, la muestra de instituciones

privados se reduce en gran medida a esos aspectos, sin embargo, esto no afecta la

realización de la encuesta, gracias a la variedad de instituciones citadas.

El programa Apoyo a la Inclusión Educativa si bien hace parte la Secretaria de

Educación, Cultura y Juventud de La Ceja del Tambo, adscrita a la administración

municipal, tiene convenio con la caja de compensación Comfama, la cual dentro de su línea

de rehabilitación física y mental, provee recursos para la atención de la población con

necesidades educativas, esto en relación con el estudio las cajas del subsidio familiar como

operadores de políticas sociales realizado por el observatorio de mercado del trabajo y

seguridad social de la Universidad Externado de Colombia en el año 2010, el cual

manifiesta que,

La participación de las CCF3 en dichos proyectos se da en el marco de alianzas,

contrataciones y concesiones en asocio con las autoridades locales y nacionales,

entidades públicas y privadas, ONG, países extranjeros cooperantes, organizaciones

internacionales y hasta las propias CCF. (Pág. 47).

Para el caso del programa responde a la atención en el campo de educación y con

población en situación de discapacidad o necesidades educativas, tal como se evidencia en

la gráfica uno, el 94% -veintinueve- de las familias encuestadas pertenecen a la caja de

compensación Comfama y reciben los beneficios que el programa les ofrece, sin embargo,

3 Cajas de Compensación Familiar.

Page 41: TRABAJO SOCIAL DISCAPACIDAD E INCLUSIÓN EDUCATIVA …

el 6% -dos- restante que no es beneficiario de la caja de compensación igualmente recibe

apoyos educativos desde las mismas áreas profesionales brindado por la Unidad de

Atención Integral.

Gráfica 1 Familias benefciarias o no de la caja de compensación Comfama.

Fuente: elaboración propia.

Como parte del proceso diagnóstico y de caracterización de la población encuestada se

relaciona a continuación algunos datos relevantes que permiten situar la información y el

análisis en relación con algunas características de la población encuestada.

Fuente: elaboración propia.

La tabla anterior permite evidenciar las características generales de la población

encuestada en el marco del programa, en lo cual podemos observar un predominio de las

Instituciones Educativas ubicadas en la zona urbana, además, permite identificar un número

mayor de beneficiarios en primaria con un 90% -veintiocho-, en contraposición de los

beneficiarios de bachillerato con un 10% -tres-, lo cual permite visualizar la posible

relación de mayor participación familiar del proceso educativo en niños y niñas de niveles

94%

6%

BENEFICIARIO COMFAMA

SI

NO

Género Edad – expresada en

años

Zona I.E Tiempo de pertenecía

al programa-

expresada en años

Nivel

educativo

Acudiente encuestado

Mas

culin

o Fem

enin

o -5

6 a

10

11 a

16

+ 17

Urb

ana

Rura

l

-1

1 2 +2

Prim

aria

bach

iller

ato

Mad

re

padr

e

Abu

ela/

o

otro

61% 39% 10% 61% 20% 3% 81% 19% 10% 29% 45% 10% 90% 10% 77% 10% 10% 3%

Page 42: TRABAJO SOCIAL DISCAPACIDAD E INCLUSIÓN EDUCATIVA …

educativos más bajos, sin embargo, se debe considerar que la población total de

beneficiarios del programa presenta mayor prevalencia de beneficiarios de primaria.

Por otra parte, para la identificación del rol familiar se hace necesario identificar la

pertinencia o no del programa por parte de las familias, a lo cual solo dos de los treinta y un

encuestados, menciona ver en un punto medio (tres) dicha pertinencia, además cinco

encuestados lo relacionan con un punto medio alto (cuatro) y los veinticuatro encuestados

restantes, mencionan darle la calificación más alta (cinco), respecto a dicho programa y su

utilidad en los espacios educativos, así pues, se evidencia una aceptación favorable del

programa, lo cual entonces se debe ver reflejado en la participación familiar en los

encuentros realizados para el fortalecimiento del acompañamiento familiar.

Cabe referir que dentro del proceso, se pretende conocer de primera mano cómo las

familias pertenecientes a dicho programa consideran su rol dentro de los limitantes y

potencialidades que ellos mismos puedan o no brindar, en ese sentido, toma relevancia la

participación que estas familias hayan generado en el proceso educativo de los hijos

durante todo el año en curso -2019-, así pues, se obtiene una base de datos de asistencias

familiares que se han venido generando a partir del mismo proceso de práctica realizado,

considerando también, que aunque la asistencia no tiene significado total en la

participación, si hace parte de las principales acciones que las familias deben realizar para

acompañar los diferentes sucesos que se van desarrollando en el programa,

En consecuencia con lo anterior, del número total de participantes de la encuesta, es decir,

treinta y un personas, en la base de datos del área de Trabajo Social de la institución,

elaborada desde el mes de abril y con continuidad hasta el momento, se encuentra que doce

de los encuestados han estado activos en el proceso educativo asistiendo a los encuentros,

además, que trece personas encuestadas han estado en el proceso de manera intermitente y

los restantes seis encuestados no han asistido a ninguno de los encuentros.

Lo anterior, nos permite afirmar que más del 80% -veinticinco- de las familias

encuestadas, ha asistido para participar al menos uno de los encuentros que se realiza desde

el área para los acompañamientos familiares, esto también refleja que la mayoría de las

familias encuestadas pueden tener razones mucho más acertadas en cuanto a la valoración

cómo ha sido el funcionamiento del programa, el acompañamiento familiar e institucional y

Page 43: TRABAJO SOCIAL DISCAPACIDAD E INCLUSIÓN EDUCATIVA …

demás asuntos que permitan orientarse frente al rol que cumplen a nivel familiar y que

influyen en los ámbitos educativos de los hijos.

A partir de las respuestas brindadas por las familias, es importante resaltar que el

acompañamiento familiar, tal como lo mencionan Gabriel Flórez, José Villalobos y David

Londoño, “[…] visto desde la lente, inicialmente de la responsabilidad y posteriormente de

la necesidad, se constituye en una práctica benéfica en el proceso de formación y

proyección del ser desde un referente académico; es decir, un experimentar

vivencialmente” (2017, Pág. 197), esto refiere, que el acompañamiento brinda las

capacidades de generar avances positivos en el tema educacional, pero debe ser un asunto

que incluya el compromiso y a su vez, esa necesidad propia de la educación, como ente

rector que debe intentar unir procesos escolares, personales y familiares.

En este sentido al realizar la siguiente pregunta, ¿Considera que el acompañamiento

familiar se convierte en una limitante o una potencialidad dentro del apoyo recibido por su

hijo o hija? En la cual, debían responder y argumentar su respuesta, veintisiete de los

encuestados, respondió que considera el acompañamiento familiar como una potencialidad

dentro de la educación de los hijos, mientras que solo cuatro de los encuestados respondió

verlo como un limitante dentro del proceso, así pues, se decide realizar una priorización de

las palabras más usadas en los argumentos para fragmentar y entender en mayor medida las

respuestas de la siguiente manera:

Fuente: elaboración propia.

La tabla anterior muestra diferentes aspectos, lo primero, tiene que ver efectivamente con

lo mencionado frente a las respuestas dadas de la pregunta 2.3 de la encuesta, pues se

denota que son más las familias que consideran el acompañamiento como potencialidad que

como limitante, y dentro de la tabla, se muestra a su vez, una cantidad mayoritaria frente a

palabras que pueden considerarse dentro de lo potencial como lo son, avance con siete

PALABRAS NÚMERO DE VECES

ACOMPAÑAMIENTO 12 AVANCE 7 AYUDA 7 DIFICULTAD 2 POCO ACOMPAÑAMIENTO 2 POCA MOTIVACIÓN 2 SEGURIDAD 2

Page 44: TRABAJO SOCIAL DISCAPACIDAD E INCLUSIÓN EDUCATIVA …

repeticiones, ayuda con las mismas siete repeticiones y la palabra acompañamiento con el

mayor número de repeticiones que es doce veces, esto permite orientar el acompañamiento

familiar frente a algunas temáticas que puedan trabajarse en torno al mismo, a la ayuda y al

avance que pueda presentarse en los hijos cuando este realmente existe.

Lo segundo y como contraparte, se evidencia que las Ultimas cuatro palabras que aunque

se repiten, solo lo hacen en dos ocasiones, también puede relacionarse con la pregunta 2.3

en el ámbito de los limitantes, es decir, podría decirse, que aunque se mencionan pocas

veces, se están teniendo en cuenta como palabras y acciones que se están o no se están

haciendo en el acompañamiento familiar, y que por ende trae consigo ciertas consecuencias

que limitan o potencializan la educación de los hijos.

En este punto resulta importante resaltar que, tal como lo muestra la gráfica dos, las

encuestadas en su mayoría corresponde a las madres de familia, lo cual podría interrogar si

existe un mayor acompañamiento o compromiso por parte de estas, o si tal vez esto este

influenciado por la tipología familiar predominante en las encuestadas o los roles que

culturalmente se han asignado a nivel familiar

Gráfica 2 Acudiente encuestado.

Fuente: elaboración propia.

La información encontrada permite evidenciar la importancia del acompañamiento

familiar en los procesos educativos de los niños, niñas y adolescentes, realizando un

acompañamiento que sea positivo para ellos y los impacte realmente en sus necesidades

particulares, además, y como se mencionaba antes, el acompañamiento familiar,

77%

10%

10%3%

Acudiente encuestado

Madre

Padre

Abuela/o

Otro

Page 45: TRABAJO SOCIAL DISCAPACIDAD E INCLUSIÓN EDUCATIVA …

independiente de las características y particularidades de esta, se convierte en la posibilidad

de impulsar los avances de los niños, niñas y adolescente, en palabras de Flórez, Villalobos

y Londoño (2017)

[…] sin importar las características que identifican a la familia, esta juega un papel

preponderante en la misión formadora, porque es ella quien promueve a sus miembros

para que sean actores proactivos en los contextos de participación en los cuales se

encuentran inmersos. (Pág. 198)

El acompañamiento familiar es clave en el proceso conjunto que se realiza entre familia,

Institución Educativa y Unidad de Atención Integral, para permitir un trabajo conjunto y

desde diversos frentes que posibiliten en todo momento el bienestar de los niños, niñas y

adolescentes atendidos en el programa.

Este proceso diagnóstico, a través de la encuesta, permite entonces, identificar la

necesidad de potencializar y fortalecer el rol en cuanto al acompañamiento familiar que los

padres y madres deben realizar respecto a los apoyos recibidos dentro del programa,

constituyendo de esta manera el logro real de un trabajo conjunto entre la Unidad de

Atención Integral, La Institución Educativa y las familias, posibilitando alcanzar los

objetivos propuestos desde las diversas áreas para el bienestar y el desarrollo asertivo de los

niños, niñas y adolescentes del programa.

Es entonces importante para una futura intervención de esta problemática abordar el

acompañamiento familiar de los beneficiarios pertenecientes al programa desde los diversos

ángulos, sensibilizando a las familias en la importancia de la participación y

acompañamiento continuo. Lo cual debe propender por un perfil institucional del rol que

las familias deben adoptar en su permanencia en el programa y a su vez el compromiso de

las familias por cumplir con los parámetros del rol familiar necesario para dar una atención

integral desde el programa.

A partir de este diagnóstico, se busca a la vez fortalecer el área de trabajo social dentro de

la Unidad de Atención Integral, dando el lugar que esta requiere y posicionando entre los

diversos actores el que hacer de la profesión en este campo, convirtiéndose en actor

relevante a la hora de fortalecer el acompañamiento familiar e identificar y potencializar el

Page 46: TRABAJO SOCIAL DISCAPACIDAD E INCLUSIÓN EDUCATIVA …

rol familiar como una posibilidad de crecimiento y avance de los procesos que se adelantan

desde la unidad de atención integral.

El resultado del diagnóstico fue socializado con las familias participantes el día 25 de

noviembre del año 2019, para lo cual se citó a las treinta y una familias participantes,

contando con la participación de trece familias, a las cuales se le socializó los resultados del

proceso, dando, además, algunas pautas a las familias para el fortalecimiento del rol

familiar. Por otra parte, el día 26 de noviembre de 2019, participamos del programa tardes

de sofá del programa Celeste Estéreo, en el cual se socializó el proceso de diagnóstico y,

además, asuntos generales de la Unidad de Atención Integral.

5.3 Propuesta de Intervención desde el Trabajo Social.

A partir del diagnóstico realizado y el proceso de práctica académica adelantado dentro

de la Unidad de Atención Integral -UAI-, a continuación se plantea la propuesta de

intervención con el propósito de apuntar al fortalecimiento del rol familiar de los padres y

madres de familia de los niños, niñas y adolescentes pertenecientes al programa Apoyo a la

Inclusión Educativa de la Unidad de Atención Integral del Municipio de La Ceja del

Tambo, para lo cual se enfocará en el acompañamiento brindado por las familias, esto,

debido a los resultados del diagnóstico, que fueron expuesto anteriormente.

Con el propósito de intervenir de manera integral la problemática del bajo nivel de

acompañamiento evidenciado en algunas familias pertenecientes al programa, se plantea

una propuesta que se encuentra dividido en tres fases, la primera, una fase de

Reconocimiento del Programa, la segunda fase de Motivación y Sensibilización y la tercera

y última parte, la Evaluación del Proyecto. Ademas, se plantea como objetivo de esta

intervención el fortalecimiento del acompañamiento familiar dentro del programa Apoyo a

la Inclusión Educativa.

Para la realización de este proyecto de intervención es importante tener en cuenta que los

actores involucrados en la ejecución de este son múltiples, pues se debe abordar la

problemática desde diversos ángulos, por esto los involucrados directos serían los niños,

niñas y adolescentes pertenecientes al programa, sus familias y los profesionales de la UAI

que brindan el apoyo pedagógico. Por otra parte, también se ven involucradas las

Instituciones Educativas y la comunidad académica a las cuales pertenecen los

Page 47: TRABAJO SOCIAL DISCAPACIDAD E INCLUSIÓN EDUCATIVA …

beneficiarios del programa, así mismo, dado la dimensión de la problemática y el impacto

que esta puede tener se ven involucrados algunos aspectos del relacionamiento en sociedad

de los beneficiarios y sus familias.

Se plantea entonces, el esquema de la propuesta de intervención que será explicada en los

apartados siguiente.

Ilustración 4 Esquema Propuesta de intervención.

Fuente: adaptación del formato del área de proyectos y programación de inversiones,

ILPES4

5.3.1. Etapa 1: Reconocimiento del programa.

Uno de los factores identificados en el diagnóstico en relación con la problemática es el

desconocimiento por parte de algunas familias sobre el propósito del programa Apoyo a la

Inclusión Educativa, por lo cual las familias se muestran rehacías a participar de estos

espacios formativos e informativos que se realizan desde el áreas de Trabajo Social, y en

4 Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social

Fin: Contribuir al fortalecimiento del acompañamiento por parte de las familias de los

niños, niñas y adolescentes del programa Apoyo a la Inclusión Educativa

Objetivo: fortalecer del acompañamiento por parte de las familias de los niños, niñas y adolescentes del programa Apoyo a la Inclusión Educativa

Fase 1:

Reconocimiento del programa.

Fase 2:

Sensibilización y motivación.

Fase 3:

Evaluación del proyecto.

Actividades:

- Encuentros familiares con fines pedagógicos e

informativos.

- Aplicación formato evaluación del

programa.

Actividades:

-Evaluación Cuantitativa de la asistencia de las

familias.

- Evaluación cualitativa del proceso, análisis de

resultados.

Actividades:

- Encuentros familiares.

- Pedagogía por medio del juego.

- Articulación con medios de comunicación.

Page 48: TRABAJO SOCIAL DISCAPACIDAD E INCLUSIÓN EDUCATIVA …

algunos casos se reúsan a la participación de los niños, niñas o adolescentes en los apoyos

pedagógicos, esto dificulta el proceso que se lleva a cabo.

Con el propósito de intervenir sobre este punto particular, se propone implementar un

sistema continuo de divulgación de información para los padres y madres de familia al

momento del ingreso de los niños, niñas o adolescentes en el programa, paralelo a esto,

realizar la pedagogía del programa también con los padres y madres de familias que llevan

mayor tiempo en el programa pero su asistencia a los encuentros no es activa, esto con el

fin de identificar posibles factores que estén interfiriendo en el acampamiento brindado por

las familias.

A nivel general se proponen dos encuentros con metodologías focales, uno al inicio del

año y otro en la mitad de este, para tratar temas referidos al funcionamiento, propósito y

alcance del programa, lo cual permita identificar el conocimiento real de las familias sobre

este y además la aceptación que está teniendo en la familia, para lo cual se sugiere el

siguiente formato de evaluación del programa, el cual podría medir el conocimiento e

identificar factores a fortalecer y temas para los próximos encuentros de carácter

pedagógico con las familias.

Page 49: TRABAJO SOCIAL DISCAPACIDAD E INCLUSIÓN EDUCATIVA …

Ilustración 5 Formato Evaluación Programa.

Fuente: elaboración propia.

Luego de esta fase de reconocimiento del programa y la identificación de nuevos factores

que puedan estar influyendo en la problemática planteada, se propone continuar a la fase

dos del proyecto en la cual se busca sensibilizar y motivar a las familias para el

fortalecimiento del acompañamiento familiar.

5.3.2. Etapa 2: Sensibilización y Motivación a las familias.

Podemos señalar que, hemos identificado algunas alternativas o soluciones frente a la

motivación familiar en los diferentes procesos del programa Apoyo a la Inclusión

Educativa, así pues, se exponen en esta propuesta de intervención con el fin de que puedan

ser proyectados y posiblemente contribuyan al fortalecimiento del programa, esto, en vías

de mejorar hacia las situaciones deseadas dentro del mismo.

En un primer momento, se podría generar una conexión con el reconocimiento del

programa, en este sentido, se propone, generar espacios de encuentro con frecuencia, en

Page 50: TRABAJO SOCIAL DISCAPACIDAD E INCLUSIÓN EDUCATIVA …

donde participen tanto los profesionales de la Institución, como las familias, es de agregar

que la Unidad de Atención Integral deberá articularse estratégicamente con algunas de las

Instituciones Educativas del municipio para generar la favorabilidad necesaria de los

encuentros, en donde se destacan el cruce de agendas pertinentes, y el compromiso por

parte de las instituciones y las familias, en donde se traten temas de interés entre las mismas

familias y que guarden la correlación con los diversos procesos que adelanta el programa,

además, es de acotar que aunque ya existan algunos encuentros familiares, lo que aquí

destaca es la articulación interinstitucional, y la configuración de un proceso informativo y

pedagógico en donde las familias sean las protagonistas de este, tal como se expresó en la

fase anterior.

En un segundo momento y continuando con los encuentros, cabe resaltar que, desde el

área social, también se considera al juego como punto esencial de movimiento, motivación

y sensibilización familiar, esto, en gran medida se da por la intencionalidad encarnada en

dicho juego, por esto, se pretende lanzar como propuesta dentro de alguno de los

encuentros anteriormente mencionados, “la escuela empieza en familia”, actividad

focalizada en la sensibilización y participación familiar en los ámbitos convencionales;

consiste esencialmente en conocer y reconocer las posibilidades que brindan o no la

pertenencia al programa y la incidencia en el entorno familiar, en ese sentido, se hará

importante la socialización de una experiencia familiar que haya pertenecido al programa,

esto, en dos vías, la primera, visibilizar y motivar a las personas a mejorar la asistencia y

pertenencia al programa, y la segunda, crear un enlace de apoyo que muestre que la

participación familiar en la educación puede repercutir en acciones de la sociedad.

El tercer y último momento con el que se propone motivar, es la creación de un espacio

institucional, en donde los medios de comunicación puedan adherirse para visibilizar el

programa a las diferentes familias que pertenezcan a él y a la comunidad, en este espacio, la

idea principal será reunirse con medios locales de comunicación como radio, televisión

comunitaria entre otros, donde se ponga de antemano la familia dentro del programa; la

participación de las familias podrá orientarse y motivar por medio no solo del recuento y

relato de las diversas experiencias que han nacido dentro la participación en el programa,

sino de los sentidos, las preguntas, los aspectos que crean deben mejorarse, las capacidades

adquiridas y demás por parte del entorno educativo, de los hijos en el programa y de las

Page 51: TRABAJO SOCIAL DISCAPACIDAD E INCLUSIÓN EDUCATIVA …

mismas familias en relación a la participación, compromiso, conocimiento y orientación en

este.

5.3.3. Etapa 3: Evaluación del proyecto.

Para el momento de evaluación del proyecto se busca evidenciar la participación y

asistencia de las familias a los encuentros, dejando constancia de las familias que realmente

se vincularon con el proceso, esto con el fin de medir el impacto real del proyecto sobre la

población total que se pretende intervenir, por lo cual es necesario el seguimiento por

medio de la asistencia a los encuentros, para lo cual se puede medir el número de familias

citadas vs el número de familias asistentes, lo cual dará un resultado cuantitativo que

posibilite medir el aumento o disminución de la asistencia a los encuentros. Ademas, será

necesario esta medición en el transcurso del proyecto, puesto que, en caso de percibir

resultados negativos en la asistencia, será necesario reevaluar y rediseñar las estrategias de

citación y ejecución de las actividades.

A partir de la información cualitativa recolectada en la fase de reconocimiento del

programa y en la fase de sensibilización y motivación, se propone una evolución de manera

transversal de las actividades realizadas, con lo cual se logren hacer los ajustes necesarios,

para este momento se propone usar el formato de evaluación del programa (ilustración 1),

en el inicio y también al finalizar el proyecto, con el fin de evaluar los avances obtenidos

por las familias participantes del proyecto.

Para la evaluación del proyecto, se deben tener en cuata los medios de verificación, para

lo cual se sugieren los formatos de asistencia institucional, actas de los encuentros

realizados, formatos utilizados en los encuentros, material didáctico producto de los

encuentros familiares y fotografías previa autorización de los participantes, esta

información permite verificar y contrastar la información.

Al llegar a la fase final del proyecto de intervención los resultados deberán contribuir al

propósito inicial de la propuesta de intervención, la cual se enfoca en el fortalecimiento del

acompañamiento familiar a los niños, niñas y adolescentes del programa Apoyo a la

Inclusión Educativa, por lo cual los resultados deben responder por el fortalecimiento o no

de este acompañamiento.

Page 52: TRABAJO SOCIAL DISCAPACIDAD E INCLUSIÓN EDUCATIVA …

6. REFLEXIONES FRENTE AL TRABAJO SOCIAL.

El Trabajo Social, como Profesión de las ciencias sociales, debe realizar esfuerzos vitales

que permitan generar verdaderos y adecuados ejercicios que posibiliten orientar y generar

procesos frente a la discapacidad, es decir, aunque la discapacidad pudiera referirse más a

los ámbitos clínicos, debemos precisar que, dentro de las diferentes instituciones que

trabajan en estos entornos, la profesión cumple el papel no solo orientador frente a las

diferentes temáticas a las que se les pueda brindar a las familias, sino, que es el punto de

encuentro desde donde las demás profesiones permiten aferrarse para tener un contacto

empático y vinculante con los diferentes estamentos, cabe resaltar que aunar esfuerzos para

trabajar conjuntamente, hace parte fundamental del trabajo interdisciplinar de Trabajo

Social, el cual adhiere diferentes particularidades al momento de generar las intervenciones,

puesto que desde los diferentes saberes, se aportan valiosos conocimientos, y esto aunado a

los demás saberes de las áreas, pueden permitir una mejor y adecuada atención desde la

discapacidad comprendida de manera holística.

Desde nuestras concepciones como Trabajadores Sociales en formación, es importante

recalcar que una de nuestras apuestas, fue aportarle a la institución desde los entornos que

podemos intervenir, es decir, aportar desde nuestros conocimientos a los procesos

desarrollados por la institución, así mismo, consideramos esto como pro-producente, puesto

que la institución, los profesionales que ejercen en esta, las comunidades que son atendidas

y el entorno, sin duda alguna nos aportan a nuestros procesos formativos para permitirnos

conocer y orientarnos hacia el quehacer profesional.

Cabe acotar que dentro de los procesos que llevamos a cabo, fue importante generar

buenos lazos de comunicación, una empatía adecuada y pertinente, todo esto, como insumo

necesario que nos permitió realizar nuestras labores sin sentir tensiones dentro de la

institución, además de permitirnos conocer más allá de los profesionales que están inmersos

en ese contexto, conocer sus sentires, las personas que son, esto con una finalidad clara, la

de generar espacios verdaderamente humanos, con pinceladas de solidaridad que permita

realmente generar espacio de inclusión, no solo de la institución hacia afuera, sino

introyectándola hacia ella misma.

El Trabajo Social, como fuente de conocimientos, nos ha permitido ahondar y estudiar

ciertas problemáticas, sin embargo y sin desmeritar la importancia de la teoría, su apuesta

Page 53: TRABAJO SOCIAL DISCAPACIDAD E INCLUSIÓN EDUCATIVA …

está basada en generar mejores relaciones, en generar desde diferentes niveles de

intervención, pequeños cambios que sean significantes para las comunidades, y trayendo a

colación esa idea, la apuesta dentro de la institución, es plantear y contribuir a esos

espacios.

6.1 Consideraciones finales del ejercicio práctico.

El ejercicio profesional permite la construcción y deconstrucción constante de saberes, se

configura como un campo de retos, encuentro y desencuentros, afianzamiento de los

conocimientos adquiridos pero de igual manera un encuentro continuo con la

incertidumbre, estos espacios de encuentro real con el otro, con las realidades latentes, que

sí bien desde las aulas se intenta hacer una aproximación, no es hasta el momento real en el

cual uno comprende la magnitud de lo que el Trabajo Social puede lograr y la manera en la

cual cada intervención contribuye a generar transformaciones reales. Si bien, el ejercicio

práctico propició momentos de gran aprendizaje, nos deja un enorme sentimiento de

gratitud y amor por esta profesión que cada día, desde muchos espacios se abre camino para

la construcción conjunta de una mejor sociedad.

Por supuesto, no todo fue como esperábamos, encontramos momentos en los cuales como

personas y como profesionales en formación poníamos en duda el propósito del ejercicio, y

las maneras en las cuales se debía realizar, momentos de profunda incertidumbre por

nuevos retos y también espacios de desesperanza por el lugar que se le da a la profesión y

lo difícil que resulta muchas veces articular los procesos, pues nos vimos enfrentados al

desinterés y desmotivación de los participantes, y claro, su ausencia nos desmotivaba, pero

una mezcla de impotencia y esperanza nos invitaba a buscar nuevas alternativas para

motivar e incentivar a la participación, cada día era una posibilidad de hacer algo nuevo y

novedoso, que les permitiera escuchar las temáticas que con tanto esmero preparábamos,

pero además, un sentimiento de profunda emoción cada que lográbamos que una familia

que no participaba se vinculara, pues era sentir la esperanza e ilusión de estar haciendo un

buen trabajo.

Además, el campo de práctica posibilitó comprender lo amplio y plural de la profesión,

dando lugar a una intervención de diversos actores desde un solo campo, una práctica

integral que permitió poner en marcha muchos de los conocimientos adquiridos. Por otra

Page 54: TRABAJO SOCIAL DISCAPACIDAD E INCLUSIÓN EDUCATIVA …

parte, la interdisciplinariedad del campo permite en nosotros una visión más holística de

la intervención, poniendo en práctica también habilidades de relacionamiento y trabajo en

equipo.

7 CONCLUSIONES

El anterior informe de práctica académica realizada durante los meses de marzo y

noviembre de 2019. Esboza las actividades realizadas, buscando el fortalecimiento de los

procesos sociales llevados a cabo en la Unidad de Atención Integral, por otra parte,

presenta algunas aclaraciones conceptuales, metodológicas y disciplinares que fueron parte

importante en la orientación de las actividades realizadas, dando cuenta de la aplicación del

método en Trabajo Social en relaciona a las diversas etapas en las cuales se dividió el

ejercicio práctico, además, ubica las práctica académicas a nivel contextual desde lo macro

hasta lo micro, permitiendo hacer además, una aclaración normativa de la discapacidad e

inclusión educativa.

Por otro lado, se da cuenta en el transcurso del informe, de la gestión realizada durante

estos meses, indicando el cumplimiento de las actividades propuestas al inicio de la

práctica, se plantea una propuesta de intervención desde Trabajo Social, con el propósito de

abordar la problemática anteriormente expuesta a raíz del diagnóstico realizado. Por último,

el informe plantea las reflexiones en torno al proceso llevado a cabo y el papel del Trabajo

Social en relación con la discapacidad e inclusión educativa.

La realización del proceso de práctica consignado en este informe, permitió el

reconocimiento del hacer del Trabajo Social en el campo de la discapacidad y la inclusión

educativa, dando lugar a la actuación de la profesión en este ámbito, en el cual desde

diversos puntos se puede intervenir de manera integral, buscando abordar la problemática

desde múltiples aspectos, lo cual posibilitó un ejercicio práctico enriquecedor tanto en el

plano profesional como personal, dejando abierta la invitación para intervenir como

Trabajadores Sociales en este campo, en el cual podemos hacer aportes muy valiosos para

la construcción de sociedades realmente incluyentes.

Page 55: TRABAJO SOCIAL DISCAPACIDAD E INCLUSIÓN EDUCATIVA …

8 BIBLIOGRAFÍA

Alcaldía de La Ceja del Tambo “La Ceja Para Vivir Mejor”. (2019). Secretaría de

Educación, Cultura y Juventud. Recuperado de https://laceja-

antioquia.gov.co/NuestraAlcaldia/Dependencias/Paginas/Secretaria-de-Educacion-

Cultura-y-Juventud.aspx

Carrasco, E., Farné, S. (2010). Las Cajas del subsidio familiar como operadores de políticas

sociales. Universidad Externado de Colombia. Pág. 1-68.

Congreso de la República. (1997). Ley 361 de 2017: Por la cual se establecen mecanismos

de integración social de las personas en situación de discapacidad y se dictan otras

disposiciones. Pág. 1-13.

Congreso de la República. (2013). Ley estatutaria 1618 de 2013: Por la por medio de la

cual se establecen las disposiciones para garantizar el pleno ejercicio de los

derechos de las personas con discapacidad. Pág. 1-46.

Departamento Nacional de Planeación. (2016). El Consejo Nacional de Política Económica y

Social, CONPES. Recuperado de

https://www.dnp.gov.co/CONPES/Paginas/conpes.aspx.

Echeita, G., & Duk, C. (2008). Inclusión educativa. REICE. Revista Electrónica

Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación. Vol,(6) Pág. 1-8.

Flórez, G., Villalobos, J., Londoño-Vásquez, D. (2017). El acompañamiento familiar en el

proceso de formación escolar para la realidad colombiana: de la responsabilidad a la

necesidad. Revista Psicoespacios, Vol, (11), Pág. 196-217, Recuperado de

http://revistas.iue.edu.co/index.php/Psicoespacios.

Gobierno de Chile. (s.f). Guía recomendaciones uso de lenguaje inclusivo persona en

situación de discapacidad. Pág. 1-7.

Ministerio de Educación Colombiano. (2017). Decreto 1421 de 2017: Por el cual se

reglamenta en el marco de la educación inclusiva la atención educativa a la población

con discapacidad. Pág. 1-20.

Page 56: TRABAJO SOCIAL DISCAPACIDAD E INCLUSIÓN EDUCATIVA …

Ministerio de Educación Colombiano. (2017). Enfoque de la educación inclusiva en la

actualización pedagógica de los educadores. Pág. 1-16.

Ministerio de Salud, Colombia. (2017). Normograma de discapacidad para la república de

Colombia. Pág. 1-40. Recuperado de:

https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/PS/Normogra

ma-discapacidad-2017.pdf

Manuera, M. (2012). Trabajo social en la defensa de los derechos sociales de las personas con

discapacidad. Revista Trabajo social, Vol, (14). Pág. 93-104.

Naciones Unidas. (2006). Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad.

Recuperado de: https://www.un.org/esa/socdev/enable/documents/tccconvs.pdf

Organización Mundial de la Salud. (2011). Resumen informe mundial sobre la discapacidad.

Pág. 1-27.

Política pública Nacional de Discapacidad e Inclusión Social (2014). Pág. 1-122. Recuperado

de:

https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/PS/politica-

publica-discapacidad-2013-2022.pdf

Política pública de discapacidad e inclusión social departamento de Antioquia (2015). Pág. 1-

67. Recuperado de:

https://www.dssa.gov.co/images/documentos/politicapublicadiscapacidad.pdf

Política pública para personas en situación de discapacidad-municipio de La Ceja, Ant.

(2017). Pág. 1-17.

Sánchez, M., (2009). La participación ciudadana en la esfera de lo público. Espacios Públicos,

vol. (12), Pág. 85-102.

Sarrionandía, G. E., & Ainscow, M. (2011). La educación inclusiva como derecho. Marco de

referencia y pautas de acción para el desarrollo de una revolución pendiente1. Tejuelo:

didáctica de la lengua y la literatura. Educación, (12), Pág. 26-46

Seoane, J. (2011). ¿Qué es una persona con discapacidad? ÁGORA, volumen.30 (1) Pág. 143-

161.

Page 57: TRABAJO SOCIAL DISCAPACIDAD E INCLUSIÓN EDUCATIVA …

Viveros, E. (2010). Roles, patriarcado y dinámica interna familiar: reflexiones útiles para

Latinoamérica. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, (31), Pág. 388-406.

Page 58: TRABAJO SOCIAL DISCAPACIDAD E INCLUSIÓN EDUCATIVA …

9 ANEXOS

9.1 Anexo 1: encuesta ENCUESTA DIAGNÓSTICO

Objetivo: Identificar a través de un diagnóstico el rol que cumplen las familias, como

limitantes y potencialidades, en el acompañamiento educativo que brinda la Institución

Educativa en alianza con la Unidad de Atención Integral dentro del programa Apoyo a la

Inclusión Educativa.

1- Información general

Nombre:

Edad M F

Institución Educativa:

Grado:

Tipo Institución Educativa:

Zona:

Beneficiario Comfama: SI NO Tiempo pertenecía al programa:

Tipo de hogar: Biológico Familiar Sustituto Otro ¿Cual?

2- Rol familiar en la educación de los hijos.

2.1 En las siguientes preguntas indique de 1 a 5 el nivel de participación familiar en la educación de su hijo o hija dentro del programa apoyo a la inclusión de la Unidad de Atención Integral -UAI- siendo 1. Nunca. 2. Casi nunca 3. Algunas veces 4. Casi siempre 5. Siempre.

Enunciado 1 2 3 4 5 Conozco las actividades que realiza mi hijo- hija durante el apoyo recibido por la UAI

Acompaño el proceso de mi hijo- hija dentro de los apoyos de la UAI.

Asisto a los encuentros focales programados desde el área de trabajo social de la UAI.

Asisto a los encuentros generales programados desde el área de trabajo social de la UAI.

Sigo las orientaciones y recomendaciones dadas por el área.

2.2 Evalúe en una escala de 1 a 5, los siguientes ítems - Su compromiso y participación en los espacios de encuentro propiciados

por la Unidad de Atención Integral con el fin de fortalecer el proceso llevado a cabo. _____

- Conocimiento de las actividades que realiza la UAI y cada uno de los profesionales durante los apoyos pedagógicos. ____

- Acompañamiento familiar del apoyo recibido por su hijo o hija dentro del programa Apoyo a la Inclusión. _____

- Pertinencia y utilidad de los temas tratados durante los encuentros generales y focales desde el área de trabajo social. ____

- Pertinencia y relevancia del programa Apoyo a la Inclusión Educativa ____

Page 59: TRABAJO SOCIAL DISCAPACIDAD E INCLUSIÓN EDUCATIVA …

2.3 Considera que el acompañamiento familiar se convierte en una limitante o una

potencialidad dentro del apoyo recibido por su hijo o hija. Limítate: ____ Potencialidad: ____ Explique su respuesta: _____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2.4 Como describe el rol o papel que como familia cumplen dentro de la educación de su hijo o hija dentro del programa Apoyo a la Inclusión de la Unidad de Atención Integral.

__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

3- observaciones ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

4- información encuestada

Nombre:

Edad: M F

CC: Parentesco: Fecha: Firma:

Fuente: elaboración propia.

Page 60: TRABAJO SOCIAL DISCAPACIDAD E INCLUSIÓN EDUCATIVA …

9.2 Anexo 2: gráficas

Fuente: elaboración propia.

Fuente: elaboración propia.

MASCULINO ; 19; 61%

FEMENINO ; 12; 39% MASCULINO

FEMENINO

81%

19%

ZONA IE

URBANA

RURAL

Page 61: TRABAJO SOCIAL DISCAPACIDAD E INCLUSIÓN EDUCATIVA …

Fuente: elaboración propia.

Fuente: elaboración propia.

94%

6%

BENEFICIARIO COMFAMA

SI

NO

16%

29%45%

10%

TIEMPO PERTENENCIA

MENOS DE 1 AÑO

1 AÑO

2 AÑOS

MAS DE 2 AÑOS

Page 62: TRABAJO SOCIAL DISCAPACIDAD E INCLUSIÓN EDUCATIVA …

Fuente: elaboración propia.

Fuente: elaboración propia.

90%

10%

NIVEL ESCOLAR

PRIMARIA

SECUNDARIA

10%

61%

26%

3%

EDAD

MENOS DE 5 AÑOS

ENTRE 6 - 10 AÑOS

ENTRE 11-16 AÑOS

MAS DE 17 AÑOS

Page 63: TRABAJO SOCIAL DISCAPACIDAD E INCLUSIÓN EDUCATIVA …

Fuente: elaboración propia.

Fuente: elaboración propia.

39%

42%

19%

NIVEL PARTICIPACIÓN FAMILIAR

ACTIVA

INTERMITENTE

INASISTENTE

13%

87%

PARTICIPACION FAMILIAR

LIMITANTE

POTENCIALIDAD

Page 64: TRABAJO SOCIAL DISCAPACIDAD E INCLUSIÓN EDUCATIVA …

Fuente: elaboración propia.

Fuente: elaboración propia.

0%3% 10%

42%

45%

2.1 NIVEL PARTICIPACION FAMILIAR--PREGUNTA 1

1

2

3

4

5

0%0% 13%

26%61%

2.1 NIVEL PARTICIPACION FAMILIAR--PREGUNTA 2

1

2

3

4

5

Page 65: TRABAJO SOCIAL DISCAPACIDAD E INCLUSIÓN EDUCATIVA …

Fuente: elaboración propia.

Fuente: elaboración propia.

3%6%10%

39%

42%

2.1 NIVEL PARTICIPACION FAMILIAR--PREGUNTA 3

1

2

3

4

5

3%3%16%

39%

39%

2.1 NIVEL PARTICIPACION FAMILIAR--PREGUNTA 4

1

2

3

4

5

Page 66: TRABAJO SOCIAL DISCAPACIDAD E INCLUSIÓN EDUCATIVA …

Fuente: elaboración propia.

Fuente: elaboración propia.

0%

3%

10%

35%52%

2.1 NIVEL PARTICIPACION FAMILIAR--PREGUNTA 5

1

2

3

4

5

0%0%10%

42%48%

2.2 EVALUACIÓN ACOMPAÑAMIENTO FAMILIAR Y PROGRAMA APOYO A LA

INCLUSIÓN-- PREGUNTA 1

1

2

3

4

5

Page 67: TRABAJO SOCIAL DISCAPACIDAD E INCLUSIÓN EDUCATIVA …

Fuente: elaboración propia.

Fuente: elaboración propia.

0%3%13%

36%

48%

2.2 EVALUACIÓN ACOMPAÑAMIENTO FAMILIAR Y PROGRAMA APOYO A LA

INCLUSIÓN-- PREGUNTA 2

1

2

3

4

5

0%0% 16%

52%

32%

2.2 EVALUACIÓN ACOMPAÑAMIENTO FAMILIAR Y PROGRAMA APOYO A LA

INCLUSIÓN-- PREGUNTA 3

1

2

3

4

5

Page 68: TRABAJO SOCIAL DISCAPACIDAD E INCLUSIÓN EDUCATIVA …

Fuente: elaboración propia.

Fuente: elaboración propia.

0%0%3%

61%

36%

2.2 EVALUACIÓN ACOMPAÑAMIENTO FAMILIAR Y PROGRAMA APOYO A LA

INCLUSIÓN-- PREGUNTA 4

1

2

3

4

5

0%0%7%16%

77%

2.2 EVALUACIÓN ACOMPAÑAMIENTO FAMILIAR Y PROGRAMA APOYO A LA

INCLUSIÓN-- PREGUNTA 5

1

2

3

4

5

Page 69: TRABAJO SOCIAL DISCAPACIDAD E INCLUSIÓN EDUCATIVA …

Fuente: elaboración propia.

77%

10%

10% 3%

Acudiente encuestado

Madre

Padre

Abuela/o

Otro

Page 70: TRABAJO SOCIAL DISCAPACIDAD E INCLUSIÓN EDUCATIVA …

9.3 Anexo 3: asistencia socialización diagnóstico. Registro asistencia socialización diagnóstico 25 de noviembre de 2019.

Page 71: TRABAJO SOCIAL DISCAPACIDAD E INCLUSIÓN EDUCATIVA …

9.4 Anexo 4: formato evaluación programa.

Formato Evaluación programa Apoyo a la Inclusión Educativa

Nombre niño, niña o adolescente:

Institución Educativa:

Teléfono de contacto:

Fecha:

A continuación, encontrará 4 preguntas acerca del programa al cual su hijo o hija pertenece, esto con el propósito de medir el conocimiento que la familia tiene sobre el programa e identificar que temas se deben reforzar o abordar. Por favor, responda con honestidad, sus respuestas solo serán tomadas como punto de referencia para nuevos encuentros, Gracias. Considerando el objetivo del programa, seleccione el propósito de los encuentros realizados con los niños, niñas y adolescentes.

Terapéutico Pedagógico

¿La información dada sobre el programa al cual pertenece su hijo o hija fue clara, precisa y responde a las dudas sobre el programa?

Si No Justifique su respuesta:

¿Considera que el programa aporta al avance educativo de su hijo o hija?

Si No Justifique su respuesta:

¿Cómo familia tienen alguna dificultad con la participación de su hijo o hija en el programa Apoyo a la Inclusión Educativa?

- En caso de responder si, por favor argumente su respuesta.

Si No ¿Cual?

Observaciones, comentarios o dudas sobre el programa:

Fuente: elaboración propia.