Técnicas Toma Decisiones Administrativas

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/15/2019 Técnicas Toma Decisiones Administrativas

    1/32

    TECNICAS PARA LA TOMA DE DECISIONES EN LAS CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

    ¿Qué es realmente una “DECISION”? ¿Es un evento? ¿Es una Ocurrencia?

    ¿Es un proceso conductual? ¿Es un proceso mental? Estas son preguntas

    sorprendentemente difíciles de contestar. Una decisión podría parecer ser todo

    ello y más. Una definición precisa es, en realidad, totalmente difícil y eludible de

    dar.

    Una decisión es un asunto muy personal que ocurre internamente dentro de cada

    individuo. Están involucrados el juicio y la intuición, así como los sentimientos y el

    sistema de valores individuales. Realmente nunca lograremos ver una decisión,

    sino solamente sus manifestaciones y efectos. Podemos observar como los

    individuos y los grupos toman decisiones. Podemos documentar sus patrones

    conductuales y los métodos analíticos que usan. Podemos describir la secuencia

    lógica utilizada, los factores que influencian la decisión y las razones para las

    escogencias finales que se hacen. Pero difícilmente puede decirse que hemos

    observado una decisión. Más bien, sólo se habrán observado los elementos de un

    proceso decisorio, que consisten en los patrones de comportamiento, los

    procedimientos analíticos y la secuencia lógica utilizada en la toma de una

    decisión.

     Así, mientras que una decisión puede ser algo misterioso, los elementos del

    proceso de toma de decisiones no lo son: son visibles, tangibles y controlables.

     Además, pueden estructurarse de tal forma que constituyan un enfoque

    definitivamente objetivo y sistemático para la toma de decisiones.

    MARCO CONCEPTUAL

     Aunque el proceso de toma de decisiones normalmente difiere de acuerdo a la

    naturaleza del problema, a la situación específica y al tomador de decisiones, la

    1

  • 8/15/2019 Técnicas Toma Decisiones Administrativas

    2/32

    toma de una decisión cualquiera se origina con el reconocimiento de un problema

    o de una oportunidad.

    Si el problema u oportunidad se perciben como algo rutinario, el decisor podrá

    seleccionar la mejor solución alternativa inmediatamente. Si la situación es

    familiar, entonces se dedicará poco tiempo a su definición. Si el problema u

    oportunidad están bien definidos, entonces la búsqueda de soluciones alternativas

    será breve. Si la efectividad relativa de las alternativas es conocida, entonces se

    gastará poco tiempo analizando y evaluando las alternativas en la escogencia de

    la mejor.

    La naturaleza del problema influenciará si el decisor se moverá lentamente en el

    proceso decisorio, o si por el contrario lo hará rápidamente. Si el problema es

    rutinario, algo que se resuelve por hábito, el decisor podrá pasar del

    reconocimiento del problema directamente a la selección de la mejor solución

    alternativa. Si la decisión ha sido preprogramada, el decisor obviará la definición

    del problema y la búsqueda de alternativas: en una decisión preprogramada hay

    un número finito de alternativas de conocida efectividad y el decisor calzará la

    alternativa apropiada de acuerdo al estímulo del problema. Un ejemplo es decidir

    la ropa con que nos vestiremos al salir de casa: el problema estímulo incluye las

    condiciones ambientales así como las actividades previstas para el día por venir.

    Un ambiente soleado y caluroso y actividades recreacionales requieren de un tipo

    de vestuario, mientras que otras condiciones ambientales y otras actividades

    requerirán de un vestuario diferente y apropiado.

    Si la situación decisoria es compleja o poco comprendida, entonces el proceso de

    toma de decisiones puede volverse lento y deliberativo. En el proceso puede

    haber un considerable refluir hacia adelante y hacia atrás. La búsqueda de

    alternativas puede resultar en información que aclare mejor el problema o bien

    sugiera su redefinición. En el proceso de evaluar y analizar un conjunto de

    alternativas pueden surgir alternativas nuevas, antes no pensadas. La mejor

    2

  • 8/15/2019 Técnicas Toma Decisiones Administrativas

    3/32

    alternativa puede no resultar aparente y se puede retomar una nueva búsqueda de

    alternativas viables. Así, el proceso de toma de decisiones puede tomar una

    naturaleza totalmente heurística e iterativa.

    El modelo presentado en la figura 1 ubica a los patrones cognoscitivos humanos

    como el centro del proceso de toma de decisiones:

    Figura 1: Elementos del Proceso de Toma de Decisiones

    El patrón cognoscitivo es mayormente desconocido e inobservable. Sabemos que

    los valores personales, así como las metas y objetivos organizacionales pueden

    influenciar enormemente a los decisores. Estas influencias explican parcialmente

    por qué dos individuos diferentes pueden no percibir un problema de la misma

    forma, o pueden no seleccionar la misma solución final. Las metas y los objetivos,

    el nivel de información disponible, los sentimientos y el historial psicológico

    individuales, así como otras variables adicionales pueden influenciar

    3

  • 8/15/2019 Técnicas Toma Decisiones Administrativas

    4/32

    profundamente la percepción del problema, la evaluación de las alternativas y

    otros elementos del proceso de toma de decisiones.

    Desafortunadamente no podemos mirar dentro del proceso de pensamiento

    humano para ver como operan estos patrones. Por lo tanto, los intentos para

    mejorar directamente los patrones actuales de pensamiento humano son poco

    menos que inútiles. Pero, como se puede ver en la figura 1, un número substancial

    de elementos importantes en el proceso global de toma de decisiones no están

    cercados dentro del área cognoscitiva humana. Estos elementos pueden hacerse

    más racionales, sistemáticos y completos a través de la aplicación directa de

    métodos y técnicas para la toma de decisiones. Mejorando estos elementos, el

    proceso de pensamiento humano puede ser impactado indirectamente y por lo

    tanto ampliamente mejorado.

    EL PROCESO ESTRUCTURADO DE TOMA DE DECISIONES

    La figura 2 en la página siguiente presenta un algoritmo para un proceso

    estructurado de toma de decisiones. Este algoritmo describe los varios y diferentes

    pasos que se llevan a cabo dentro del proceso y muestran las relaciones entre

    ellos, fundamentándose en el modelo de la figura 1 antes mostrada.

    El algoritmo del proceso estructurado de toma de decisiones es general y aplica a

    gran variedad de problemas y situaciones decisionales. Procedamos a examinar

    los diferentes pasos del algoritmo así como los procedimientos para llevarlos a

    cabo.

    1. Reconocimiento del Problema u Oportunidad

    La primera manifestación de la existencia de un problema u oportunidad se

    presenta como una variación entre las condiciones actuales y los estándares

    establecidos o condiciones deseadas para una situación cualquiera. Si no hay

    4

  • 8/15/2019 Técnicas Toma Decisiones Administrativas

    5/32

    estándares establecidos, o si los mismos están pobremente definidos, hay una

    buena probabilidad de que el problema u oportunidad sea irreconocido en lugar

    de serlo. Esta capacidad de tener advertencias tempranas de problemas u

    oportunidades pendientes, es quizás uno de los argumentos más convincentes

    para emprender una planificación completa y para la fijación, como consecuencia,

    de estándares esperados de la gestión. La detección temprana de un problema u

    oportunidad a menudo hace la diferencia entre el éxito y el fracaso en la toma de

    decisiones. Pero si no hay planes o estándares comparativos, entonces no hay

    manera de determinar si existe un problema u oportunidad.

    Figura 2: Algoritmo del Proceso Estructurado de Toma de Decisiones

    Estándar, E

     No se requiere decisiónActual, A

    E = A

    E Se requiere decisión 

    Definición del

    Problema u

    Oportunidad 

    Caracterización del

    Problema u

    Oportunidad 

    Identificación delProblema u Oportunidad Enumeración de

    Alternativas

    Evaluación de la

    Efectividad relativa

    de las Alternativas

    Selección de la

    Mejor Alternativa

    Análisis Post-Optimo

    Implementación Controlada

    Revisión de Estrategias

    Selección de otra

    Alternativa

    Especificación

    de las Metas

    y de su

    ImportanciaRelativa

    Proceso Estructurado de Toma de Decisiones 

    5

  • 8/15/2019 Técnicas Toma Decisiones Administrativas

    6/32

    El reconocimiento de problemas y oportunidades es un proceso altamente

    personal y subjetivo. Puede ser influenciado por una variedad de filtros y barreras

    personales: los hábitos, las experiencias pasadas y muchas otras variables con-

    ductuales personales pueden influenciar el que una situación cualquiera forme o

    no parte de la conciencia cognoscitiva individual. Dichos factores también

    influencian el que el individuo admita o no la situación dentro de su lista

    cognoscitiva de problemas u oportunidades importantes. Así, el reconocimiento de

    problemas y oportunidades es un proceso personal de dos pasos: verlos y

    admitirlos. Se puede ver un problema pero puede pensarse que no sea importante

    o significativo. Si no se admite su importancia, no motivará a la acción. El

    resultado será el mismo que si no se ve el problema.

    Muchos problemas y oportunidades no se reconocen a tiempo porque el decisor

    no puede discriminar entre la información relevante y la irrelevante. Las

    situaciones que representan problemas y oportunidades típicamente contienen

    gran cantidad de información que es irrelevante al verdadero problema. Para ser

    efectivo, un decisor debe desarrollar las habilidades que le permitan apartar la

    información importante de la no-importante. Por otro lado, también debe estar

    alerta y ser sensible a los ambientes tecnológico, de mercado, económico, legal y

    político que rodean al problema u oportunidad.

    Los ambientes tecnológico, económico y de mercado determinarán si la situación

    puede esperar o amerita acción inmediata. Los ambientes legal y político

    determinarán si la situación es un problema o una oportunidad. Por ejemplo, las

    leyes contra la contaminación son un problema para muchas industrias, pero

    representan una oportunidad para empresas que se dediquen a su control. Las

    organizaciones alertas y emprendedoras a menudo pueden encontrar formas

    creativas de transformar problemas en oportunidades, si pueden ganar liderazgo

    en el tiempo examinando y prestando atención a las tendencias emergentes

    técnicas, sociales y políticas.

    6

  • 8/15/2019 Técnicas Toma Decisiones Administrativas

    7/32

      La configuración con que se presenta un problema, a menudo influenciará su

    percepción. Un individuo puede percibir un problema que no es reconocido por

    otros. En una situación de decisión individual, se puede tomar acción de

    inmediato. Pero en una situación de decisión de grupo u organizacional, el mismo

    problema podría no ser atacado hasta que todas las partes lo reconozcan. Así,

    hay muchos filtros individuales, situacionales y ambientales que pueden nublar el

    proceso de reconocimiento de problemas y oportunidades. El decisor alerta

    examinará todas las variaciones entre las condiciones actuales y los estándares

    haciéndose las siguientes preguntas:

    1. ¿Es una variación que podría tener ramificaciones técnicas, sociales, legales,

    económicas o políticas?

    2. ¿Estas ramificaciones podrían producir problemas u oportunidades para la

    organización, el decisor u otras partes interesadas?

    3. ¿Es la variación mayor que las variaciones aleatorias que podrían esperarse

    normalmente?

    4. ¿Puede la variación incrementarse si no se toma acción ahora?

    Si la respuesta a alguna de estas preguntas es “sí”, entonces el decisor no puede

    permitirse el lujo de ignorar la variación: se amerita un análisis profundo de la

    naturaleza de la variación y de sus implicaciones.

    2. Definición del Problema y Oportunidad

    Casi nunca los problemas y oportunidades se presentan de forma bien definida.

    Las primeras partes visibles del iceberg son los síntomas, pero actuar sobre ellos

    normalmente será ineficiente. El decisor debe desescamar las capas de síntomas

    para llegar a las raíces, hasta que las causas reales puedan ser confrontadas, lo

    que no es tarea fácil ya que la información disponible en general será una mezcla

    de hechos aleatorios, sentimientos, quejas, prejuicios, inferencias y opiniones

    acerca de la situación

    7

  • 8/15/2019 Técnicas Toma Decisiones Administrativas

    8/32

    Durante las fases iniciales será difícil diferenciar la información relevante de la

    irrelevante pero, a medida que se vaya obteniendo más información, esta

    diferenciación finalmente aflorará. Este proceso de distinguir los hechos de la

    fantasía toma tiempo y requiere de perseverancia. El clima organizacional debe

    alentar y soportar estos esfuerzos, que compiten por el tiempo y energía limitados

    de los gerentes. El proceso completo de definición de problemas y oportunidades

    es a menudo discontinuo y a tientas, requiere de paciencia y fé en los potenciales

    resultados finales. Pero cualquiera que haya intentado tratar con los síntomas,

    sabe por experiencia de primera mano lo importante que es llegar al verdadero

    problema.

    El precio de operar sobre los síntomas puede ser una oportunidad perdida o un

    problema no resuelto, además del tiempo desperdiciado y los recursos gastados

    en tratamientos ineficientes: casi siempre es más económico, en el largo plazo,

    buscar los problemas y oportunidades reales, subyacentes bajo los síntomas.

    Pocas decisiones fallan debido a la escogencia de alternativas equivocadas, más

    bien muchas decisiones fracasan debido a la solución del problema equivocado.

    Una inversión adecuada de esfuerzos en la definición del problema es tal vez la

    inversión de mejores resultados que se puede hacer en todo el proceso de toma

    de decisiones.

    Para asistir al decisor en la definición del problema u oportunidad, se han

    desarrollado algunos procedimientos de caracterización e identificación, los cuales

    son ayudas o guías que requieren de una pesquisa incisiva y trabajo detectivesco

    en su aplicación, tales como:

    2.1. Caracterización de Problemas y Oportunidades

    Cada variación debería caracterizarse por su momento y sitio de ocurrencia. Tal

    diagnóstico de cuándo y dónde ayuda a distinguir lo que es  el problema de lo que

    no es. El decisor debe preguntar siempre ¿Qué no es? Esto ayuda a reducir la

    posible lista de problemas y oportunidades. La determinación del momento y sitio

    8

  • 8/15/2019 Técnicas Toma Decisiones Administrativas

    9/32

    de la variación nos indica donde buscar información diagnóstica adicional y sirve

    como guía en la diferenciación de la información relevante de la irrelevante.

    Supóngase por ejemplo que se puede establecer que una diferencia observada

    entre el performance actual de un producto y el deseado tiene las siguientes

    características de momento y sitio: parece originarse en el departamento de

    control de calidad, sólo ocurre durante el tercer tuno de producción y nunca pasa

    los Martes. Estas afirmaciones ayudan a dirigir y focalizar la búsqueda de

    información relevante adicional, que definirá y aclarará el verdadero problema u

    oportunidad.

    2.2. Identificación de Problemas y Oportunidades 

    Este enfoque identifica las propiedades y naturaleza específica de la variación. Se

    desarrolla un enunciado escrito de identificación que indique:

      La norma específica que se ha violado

      Las implicaciones de ello

      Los problemas u oportunidades actuales o potenciales que esto crea

      El problema u oportunidad más serio, urgente, inmediato o prominente de lalista de posibilidades

      De quién es el problema u oportunidad, en términos de responsabilidad y bajo

    que circunstancias

    Cuando se combinan estos procedimientos de caracterización e identificación,

    proveen un enfoque comprensivo y amplio para la definición del problema u

    oportunidad específico, identificación que incluye una base informativa para

    fomentar la toma de decisiones, identifica a la persona o personas responsables

    para tomar acciones adicionales y provee alguna dirección para estas acciones.

    3. Enumeración de Alternativas

    9

  • 8/15/2019 Técnicas Toma Decisiones Administrativas

    10/32

    Raramente se le da al proceso de generación de alternativas la importancia que

    merece. Muchos decisores gastan gran cantidad de esfuerzo en la evaluación y

    selección de alternativas y muy poco tiempo generándolas. Dado que la calidad de

    una decisión no puede ser mejor que la calidad de las alternativas disponibles, es

    importante dedicar una cantidad de tiempo adecuada a la generación de

    alternativas de alta calidad.

    El desarrollo de soluciones alternativas es un proceso creativo muy delicado, así

    como a menudo muy heurístico. Así, en esta etapa del proceso suele requerirse

    de la aplicación de diversos métodos de creatividad y generación de ideas. La

    experiencia muestra que también son importantes métodos de gerencia de grupos

    y controles de procesos conductuales, ya que las ideas se producen con más

    facilidad en ambientes de atmósfera no-evaluativa.  Deben buscarse combinacio-

    nes de alternativas, tanto como resortes para generar ideas más creativas como

    soluciones combinadas viables: cuando los problemas son altamente complejos, a

    menudo se necesitan soluciones combinadas.

    Ejemplos de métodos individuales y grupales de creatividad y generación de ideas

    son:

    Individuales: Lista de atributos, Listas de chequeo, Relaciones forzadas, Trabajo

    hacia atrás, Caja negra, Sueños dirigidos.

    Grupales: Tormenta de ideas y su variante la Tormenta de escrituras, Sinéctica,

    Morfología, Biónica, Tableros de historias, Técnica Delphi, Técnicas de grupos

    nominales y otros

    La alternativa de no hacer nada siempre debe ser una política admisible, de hecho

    siempre debería aparecer en la lista de decisiones alternativas posibles. Puede no

    resultar ser una alternativa viable, pero siempre debería ser tan cuidadosamente

    analizada como cualquier otra acción potencial. La alternativa de no hacer nada

    muchas veces es desechada rápidamente y el decisor se precipita en

    compromisos que resultan en escogencias mucho peores. El ejercicio de

    10

  • 8/15/2019 Técnicas Toma Decisiones Administrativas

    11/32

    considerar y analizar el no hacer nada puede dirigir a un cuadro iluminado del

    problema de decisión, lo que puede disparar la generación de otras alternativas

    creativas.

    Debe aclararse que decidir no hacer nada y diferimiento son dos cosas totalmente

    diferentes. Un decisor que decide  no hacer nada ha pasado por un proceso lógico

    de decisión, pero un decisor que no haya pasado por el proceso decisorio (el que

    difiere) realmente no sabe si la alternativa de no hacer nada es la mejor o la peor.

    El diferimiento sugiere que el decisor es inexperto, indeciso e ineficiente en la

    toma de decisiones.

    4. Especificación de Metas y Objetivos

    Las metas (y objetivos) que el decisor desea lograr resolviendo el problema,

    deben estar claramente establecidas desde el principio. Las metas representan el

    estado deseado del asunto, sirven como base para medir la efectividad de las

    alternativas, así como indicadores que nos avisan cuando el problema está

    resuelto. Dicho simplemente, el problema no se habrá resuelto hasta que no se

    hayan logrado las metas: si no se puede esperar que las mejores alternativas

    disponibles logren todas las metas, entonces deberán buscarse alternativas más

    efectivas antes de que el decisor se comprometa con una decisión final.

    Las metas y los estándares deben relacionarse estrechamente entre si, de manera

    que los estándares constituyan los puntos de referencia específicos y detallados

    que traduzcan a las metas en logros mensurables: el estándar es la declaración

    del nivel de logro aceptable de los objetivos.

    Por ejemplo si la meta fuera maximizar el volumen de ventas, el estándar

    correspondiente debería especificar el nivel de ventas esperado en un horizonte

    de tiempo dado. Si los estándares se fijan muy altos, ello puede conducir a no

    alcanzarlos y a percibir falsas señales de problemas u oportunidades donde no los

    11

  • 8/15/2019 Técnicas Toma Decisiones Administrativas

    12/32

    hay. Por otro lado, la falla en lograr un estándar alto puede desmotivar logros

    futuros y causar que los estándares se fijen muy bajos en el siguiente ciclo de

    planificación, lo que a su vez puede resultar en la adopción de metas menos

    ambiciosas en el futuro. Así mismo, si los estándares se fijan muy bajos, entonces

    el sistema nunca percibirá problemas u oportunidades, aún cuando abunden.

    Las metas reales no son siempre aparentes y a veces se necesita de un arduo

    ejercicio mental para desarrollar una declaración precisa del estado deseado de

    los asuntos, lo que usualmente es el caso en situaciones grupales u

    organizacionales, donde los diferentes individuos y departamentos pueden tener

    muchas metas disímiles y en conflicto entre sí. Aún en el caso de un decisor

    individual, puede tener múltiples metas y varios niveles deseados de logro.

    Un buen punto de partida para determinar metas y estándares es hacerse las

    siguientes dos preguntas: ¿Cuál es el estado deseado de los asuntos? y ¿Cómo

    poder saber cuándo el problema está resuelto? Usualmente esto evoca un

    conjunto de criterios que engloban las metas y los estándares. Por ejemplo,

    supóngase que el decisor responde que el problema podría resolverse cuando las

    ventas regresen al nivel deseado de doscientos millones de bolívares al año. En

    este caso, los doscientos millones son tanto la meta como el estándar.

    5. Evaluación de las Alternativas

    Cada alternativa debe ser analizada y evaluada en términos de su valor, costo y

    características de riesgo. El valor de una alternativa se mide en términos de su

    contribución al logro de cada una de las metas y debe ser evaluado en función de

    los beneficios que se puede esperar resulten de su escogencia, así como en

    función de los perjuicios que podrían sufrirse de no ser escogida. Enfocar los

    perjuicios que podrían ocurrir por no escoger una alternativa en particular, puede

    resultar revelador: en algunos casos, los perjuicios de no escoger una alternativa

    12

  • 8/15/2019 Técnicas Toma Decisiones Administrativas

    13/32

    pueden ser tan enormes, que debería escogerse para así proteger la actual

    posición de la organización.

    El costo de cada alternativa debe ser evaluado cuidadosamente en función de los

    gastos que ocasione (costos de desembolso), sus costos de oportunidad y los

    costos de continuar con ella. Los costos de desembolso son los gastos diarios y

    las inversiones de capital que la organización deba pagar para financiar la

    alternativa. Los costos de oportunidad se refieren a costos escondidos tales como

    los intereses perdidos por inversión de capital o bien otras oportunidades que se

    perdieran a causa de la inversión de fondos en la alternativa seleccionada. Los

    costos de continuación de cada alternativa deben examinarse cuidadosamente, ya

    que no es inusual que una alternativa que parezca económica pueda requerir

    posteriormente de altos montos de capital para implementarla o mantenerla.

    Las características de riesgo de cada alternativa deben evaluarse con detalle, en

    función de las probabilidades de logro de cada una de las metas y objetivos.

     Algunas alternativas de alto valor pueden tener el potencial de hacer importantes

    contribuciones con el logro de las metas y objetivos. Sin embargo, la probabilidad

    de que realmente se alcance ese potencial puede ser muy pequeña. Otras

    alternativas de valor medio pueden tener un alto grado de certidumbre de lograr

    contribuciones moderadas, por lo que al tomar en cuenta las características de

    riesgo, las alternativas de valor medio pueden ser las escogencias de alta

    contribución.

    En la mayoría de las situaciones de decisión existen múltiples metas y objetivos.

     Algunas de las metas serán más importantes que otras, por lo que estas

    diferencias de importancia requieren de ser cuidadosamente expresadas como

    base para la distinción entre alternativas. Una alternativa que contribuya con un

    objetivo de alta importancia, generalmente será de mayor valor que otra que

    contribuya con una meta menos importante.

    13

  • 8/15/2019 Técnicas Toma Decisiones Administrativas

    14/32

    6. Selección de la Mejor Alternativa

    Teóricamente las alternativas pueden clasificarse de mejor a peor sobre la base

    de alguna relación de beneficio/costo, perjuicio/costo o riesgo/costo. Sin embargo,

    no es posible incluir todos los factores relevantes en tal índice. Algunos de los

    factores relevantes son: la eficiencia con que las alternativas resuelven el

    problema, el impacto sobre los diversos objetivos no económicos de la

    organización, la aceptabilidad de la alternativa para aquellos que la implementarán

    y usarán, los cambios de patrones de comportamiento requeridos si es escogida

    y las interrelaciones entre las alternativas. En las situaciones grupales u

    organizacionales hay muchas personas involucradas en la decisión final, sean

    éstas suplidoras de información decisoria, los decisores o influenciadores de las

    decisiones. Así, el proceso de selección puede estar inducido por muchos factores

    conductuales.

    El juicio y el criterio, la negociación y el regateo, así como el proceso analítico

    pueden usarse a menudo en la selección de la mejor alternativa. En el enfoque

    del juicio y el criterio un individuo hace una selección intuitiva entre las

    alternativas, siendo a menudo este enfoque tan intuitivo que no puede ser

    documentado o explicado fácilmente a otro decisor. La negociación y el regateo es

    un proceso por el cual un grupo de decisores con objetivos en conflicto ejercen el

     juicio y el criterio, conversan acerca de ello e intercambian querencias y deseos

    hasta que se alcanza un acuerdo. El proceso analítico involucra evaluaciones de

    hechos y comparaciones rigurosas de las alternativas sobre la base de costos,

    beneficios, perjuicios y otras medidas. Este enfoque analítico incluye mediciones

    cuantitativas sistemáticas de valor y costo, pudiendo ocurrir que se presenten

    acciones políticas que generalmente se manifiestan en el uso de rutinas de

    negociación y regateo por aquellos que tienen algún control sobre las

    escogencias. En el caso organizacional, la decisión final puede tener que ser

    aprobada por varios diferentes niveles en la estructura, por lo que hay muchas

    oportunidades de negociar y actuar políticamente en la toma de decisiones en esta

    situación.

    14

  • 8/15/2019 Técnicas Toma Decisiones Administrativas

    15/32

    En el proceso estructurado de decisión la mejor alternativa se selecciona con base

    en la aplicación de modelos y técnicas analíticas. Se usan los métodos de

    Investigación de Operaciones y de las Ciencias Administrativas, para ayudar al

    decisor a seleccionar la escogencia óptima en la base de consideraciones

    económicas. De esta manera, las acciones políticas se minimizan enfocándose en

    procesos objetivos y análisis rigurosos. Sin embargo, en el proceso se incorporan

     juicios y criterios sistemáticos y controlados en varios puntos, de forma de que se

    puedan incluir consideraciones no económicas e incuantificables. La negociación y

    el regateo controlados pueden ser también necesarios en algunos puntos, de

    manera de llegar a una decisión que balancee todos los diferentes deseos y

    necesidades.

     Algunas veces se escoge una única mejor alternativa. Otras veces pueden

    encontrarse varias alternativas satisfactorias. Más a menudo, ninguna alternativa

    será la mejor para todos los criterios o bajo todas las consideraciones. De manera

    que se puede proyectar un paquete de alternativas, o bien seleccionar varias

    alternativas para ser implementadas en secuencia, clasificadas desde la menos

    riesgosa hasta la más riesgosa.

    7. Análisis Post-Optimo

    La mejor, u óptima, decisión para las condiciones que el decisor confronta, puede

    no ser la mejor escogencia bajo cualesquiera otras condiciones. Usando modelos

    y métodos de las Ciencias Administrativas, se puede realizar un análisis post-

    óptimo para chequear la sensibilidad de la decisión óptima seleccionada a

    cambios en las condiciones de decisión. Si la decisión óptima no resulta ser la

    mejor para todo el rango de condiciones posibles, puede disponerse de diferentes

    estrategias. El análisis post-óptimo puede usarse para encontrar combinaciones

    de alternativas que sean efectivas en todo el rango de condiciones, o bien se

    puede adoptar un enfoque de decisión multiescalonada, en el cual se implementan

    varias alternativas a medida que son exigidas por las condiciones emergentes.

    15

  • 8/15/2019 Técnicas Toma Decisiones Administrativas

    16/32

    El análisis post-óptimo también da oportunidad al decisor para revisar todos los

    pasos precedentes en el proceso estructurado de toma de decisiones, pudiéndose

    chequear la cadena lógica y la secuencia de actividades, de manera que cualquier

    nueva información o alternativa que haya surgido durante el proceso pueda

    tomarse en cuenta en este momento.

    8. Implementación Controlada

    Una decisión es totalmente inútil si no puede ser implementada. Cualquiera que se

    toma el tiempo y esfuerzo necesarios para tomar una decisión que no pueda

    implementarse, estará peor que si no se hubiese tomado decisión alguna. Una vez

    que se han invertido tiempo, esfuerzo y fondos, es de esperar que el decisor haya

    desarrollado un compromiso emocional con la decisión: puede entonces ser difícil

    convencerlo de que esa decisión particular es impráctica o inaceptable para

    aquellos que la deben usar.

    Una decisión no está completa hasta que se haya desarrollado un plan para su

    implementación. El desarrollo de un plan de implementación efectivo es tan

    importante como la decisión misma, plan que debería especificar las barreras y

    obstáculos para la aceptación de la decisión, así como las formas en que las

    mismas deben salvarse mediante cambios motivacionales y de comportamiento.

    Dada la naturaleza del ser humano, no deben esperarse cambios conductuales

    abruptos, por lo que la implementación debe desarrollarse en un horizonte de

    tiempo razonable. En general, las decisiones más difíciles de implementar son las

    que involucran cambios importantes de comportamiento, las que tienen efectos

    inciertos e implicaciones de largo alcance, aquellas que involucran riesgos

    personales para el decisor individual o aquellas que implican grandes

    compromisos de recursos. Esas son precisamente las características de la

    mayoría de las decisiones gerenciales.

    16

  • 8/15/2019 Técnicas Toma Decisiones Administrativas

    17/32

    La implementación se facilitará cuando se tomen las siguientes tres previsiones:

      Primero, debe contemplarse la implementación durante el análisis y evaluación

    de alternativas: cualquier alternativa no implementable no debe considerarse

    más, así como alternativas difíciles de implementar sólo deberían considerarse

    como una última instancia.

      Segundo, la implementación de cualquier alternativa se facilitará cuando

    aquellos que tienen que usarla participen y se involucren en su formulación, lo

    que hará que no sólo los usuarios sean más proclives a aceptar algo en lo que

    ellos han participado, sino que la propia calidad de la decisión sea mejorada.

      Finalmente, se debe prestar atención a vender la alternativa: aquellos que

    deben aceptar y usar la nueva decisión, deben entender como la misma los

    ayudará y deben ser entusiastas en cuanto a ella. El decisor siempre debe

    tener en cuenta los motivos de aquellos de quienes se espera que adopten y

    usen la decisión.

    9. Obstáculos a la Toma de Decisiones

    Como punto final, vale la pena mencionar que hay varios rasgos y propensiones

    humanas que pueden disminuir la efectividad del proceso estructurado de toma dedecisiones, a menos que se tenga el cuidado de resguardarse contra ellos.

    Estando pendiente de estos obstáculos, el decisor estará en mejor posición para

    evitarlos. Ellos son:

      Saltar del problema a la solución: debe evitarse la propensión a confiar en

    extremo en nuestras habilidades y pasar directamente del problema a la

    decisión, evitando seguir el algoritmo del proceso estructurado de toma de

    decisiones, pensando que el uso del mismo disminuye nuestras habilidades

    innatas 

      Evaluación prematura: al confrontar un problema, es humano el querer buscar

    de inmediato las causas y soluciones, pero es más importante en primer lugar

    buscar información relevante al mismo, antes de pretender solucionarlo 

    17

  • 8/15/2019 Técnicas Toma Decisiones Administrativas

    18/32

      Exceso de confianza en la experiencia: es normal el experimentar algunas

    veces la sensación de déjà vu, esa sensación de “haber estado aquí antes”. A

    medida que nuestra experiencia crece y somos exitosos en la toma de

    decisiones, podemos caer en la trampa de confiar en exceso en dicha

    experiencia y pretender aplicar soluciones que han resultado buenas en el

    pasado, pero que pueden no aplicar al caso actual 

      Compromiso prematuro: el encontrar una solución satisfactoria temprano en el

    proceso de toma de decisiones puede llegar a cegar al decisor en la búsqueda

    de más y mejores alternativas, sobre todo en el caso en el que los problemas

    son familiares. De esta manera el decisor puede llegar a comprometerse

    emocionalmente con la solución y así no encontrar la mejor y que más se

    adapte a su situación 

      Confundir problemas y síntomas: es natural la tendencia humana a tratar con

    los problemas tal como se presentan y se ven, con lo que consecuentemente

    algunos síntomas se toman equívocamente por problemas. Es preferible

    buscar problemas ocultos que aquellos que se ven a simple vista, ya que

    resulta más costoso dejarlos sin descubrir que la posible inversión de recursos

    en su identificación 

      Focalizarse en una solución: la mayoría de los problemas reales son unamezcla compleja de pequeños problemas interrelacionados. Por ello, es poco

    probable que una la solución alternativa resuelva la situación de manera

    totalmente efectiva. Lo más probable es que la verdadera solución sea un

    sistema de soluciones articuladas entre sí 

      Pasar por alto la implementación: hay una tendencia natural a pasar por alto la

    etapa de implementación de la solución al problema y de sus aspectos

    generales. No debe olvidarse que una solución no se puede implementar por si

    misma sino que requiere de un plan detallado, como se mencionó

    anteriormente. Por otro lado, frecuentemente se requiere de mayor esfuerzo

    para implementar la solución que el invertido en el proceso de toma de

    decisiones. Así mismo, no deben olvidarse las tres previsiones que se

    mencionaron al tratar este aspecto antes. Un decisor sensible y realista se

    18

  • 8/15/2019 Técnicas Toma Decisiones Administrativas

    19/32

  • 8/15/2019 Técnicas Toma Decisiones Administrativas

    20/32

    combina la aplicación de rigurosos métodos de medición con juicios sistemáticos y

    evaluaciones subjetivas.

    Existen al menos tres diferentes métodos de las ciencias administrativas para

    realizar evaluaciones de valor y beneficios, que son:

    a) Métodos de Clasificación u Ordenamiento,

    b) Métodos de Categorización o Jerarquización y

    c) Métodos de Valoración.

    La escogencia de un tipo de método en lugar de otro, dependerá de las

    necesidades del usuario y de la naturaleza de las circunstancias.

    Los métodos de clasificación u ordenamiento categorizan los ítems creando una

    escala no numérica discontinua. No se hacen distinciones entre los ítems de una

    misma categoría, de manera que a todos se les asigna el mismo valor. Aunque se

    pueden asignar números a las categorías, la crudeza de medición restringe

    severamente las operaciones aritméticas que se pueden realizar con ellos. Sin

    embargo, estos métodos son muy naturales y fáciles de usar, siendo los únicos

    capaces de manejar grandes cantidades de ítems y se prestan adecuadamente

    para situaciones de decisiones grupales u organizacionales.

    Los métodos de categorización o jerarquización resultan en la asignación de un

    valor numérico único para cada ítem, siendo bastante naturales y fáciles de usar,

    pero no son capaces de manejar grandes cantidades de ítems. Aunque resultan

    en la asignación de números, éstos son sólo de orden jerárquico. Así, con ellos

    solamente se pueden realizar con precisión limitadas operaciones aritméticas.

     A diferencia de los otros dos métodos, que sólo proveen medidas comparativas de

    valor, los métodos de valoración resultan en medidas absolutas para cada ítem.

    Una ventaja adicional de estos métodos es que explícitamente pueden manejar

    situaciones multidimensionales, en las que el valor total de un ítem es el resultado

    20

  • 8/15/2019 Técnicas Toma Decisiones Administrativas

    21/32

    de varios atributos. Sin embargo, estos métodos son especialmente difíciles de

    perfeccionar y de usar con precisión y seguridad. Por otro lado, la cantidad de

    datos requeridos también limita severamente su aplicabilidad.

    1. Métodos de Clasificación u Ordenamiento

     Aunque se pueden desarrollar diferentes maneras de clasificación, el método Q-

    sort es una de las más útiles. Como puede verse en la figura 3, el mecanismo del

    Q-sort es relativamente simple: a un individuo se le da un paquete de tarjetas,

    cada una de las cuales tiene el nombre e identificación de cada uno de los ítems a

    clasificar u ordenar. A continuación se le pide al individuo que clasifique y

    reclasifique sucesivamente las tarjetas en cada categoría predesignada, de

    acuerdo a un criterio predefinido tal como, por ejemplo, “mérito” o “prioridad”. La

    definición de este criterio se mantiene intencionalmente vaga, de manera de

    permitir que las definiciones y percepciones personales del propio individuo den

    forma a los resultados.

    Se divide el paquete de tarjetas en dos montones, uno que representa un alto nivel

    del criterio especificado y el otro que representa un bajo nivel, pudiendo ser

    montones de diferente cantidad de tarjetas.

    De cada uno de los montones así formados se seleccionan tarjetas para formar un

    nuevo montón, que representa el nivel medio del criterio.

    Del montón de alto nivel se seleccionan tarjetas para formar otro nuevo, que

    representará el muy alto nivel del criterio, haciendo lo mismo con el montón de

    bajo nivel para formar otro adicional que representará el muy bajo nivel del criterio.

    21

  • 8/15/2019 Técnicas Toma Decisiones Administrativas

    22/32

     

    PaqueteOriginal

     Alto Nivel Bajo Nivel

     Alto NivelMuy AltoNivel

     Alto Nivel Nivel Medio

    Muy BajoNivel

    Bajo Nivel

    Bajo Nivel

    Nivel Medio

    Figura 3: Resultados en cada paso del método Q-sort

    Finalmente, se examinan las selecciones y se cambia cualquier tarjeta que

    parezca estar fuera de sitio, hasta que las clasificaciones sean satisfactorias. Las

    categorías resultantes pueden contener cualquier cantidad de tarjetas, inclusive

    ninguna.

    De esta manera, el procedimiento Q-sort resulta en una distribución de ítems

    arreglados de acuerdo a como el individuo “sienta respecto a ellos”. La escogencia

    del número de categorías de clase u orden se basa en consideraciones respecto

    al número de ítems a clasificar u ordenar, a la naturaleza de las distribuciones

    buscadas y a la sencillez percibida del proceso. Generalmente se requiere de un

    número impar de categorías de clase según la secuencia arriba descrita. Sin

    22

  • 8/15/2019 Técnicas Toma Decisiones Administrativas

    23/32

    embargo, el ordenamiento podría terminar con las tres primeras categorías o

    podría continuarse más allá de las cinco finales indicadas en la figura 3.

    Se ha demostrado que el método Q-sort se presta muy bien para el caso de

    decisiones grupales u organizacionales, en las que los resultados pueden

    analizarse estadísticamente para determinar similitudes interindividuales y

    consenso de grupos. La mecánica del método es simple y los resultados proveen

    gran cantidad de información para estimular discusiones de grupo e intercambio

    de percepciones. En el caso de organizaciones jerárquicas, representantes de dos

    o más niveles de la estructura organizacional pueden realizar ordenamientos Q-

    sort individualmente, que luego pueden ser comparados y discutidos. Así pueden

    resaltarse diferencias en las percepciones, como base para su subsecuente

    resolución y consenso.

    Los métodos de clasificación u ordenamiento tienen las ventajas de simplicidad,

    naturalidad y facilidad de uso: pueden manejarse gran cantidad de ítems sin gran

    dificultad, aún hasta 400 ó 500. Los resultados se pueden usar como escala para

    medir el valor de cualquier nuevo ítem, simplemente comparándolo con aquellos

    previamente clasificados. Las desventajas de estos métodos yacen en la

    naturaleza de la precisión de sus resultados. No se presta atención a medir la

    magnitud de las diferencias entre categorías: sólo se puede afirmar que “alto” es

    mayor que “medio”, etc., aunque no se puede decir por cuánto. Los resultados

    son no numéricos: aunque podrían atribuirse números a las categorías (p. ej.,

    “muy alto” = 1, “alto” = 2, etc.), esto fácilmente podría llevar al usuario a asignar a

    los números mayor precisión que la realmente obtenida. Los métodos de

    clasificación u ordenamiento no resultan en un único valor para cada ítem:

    aunque se diferencia entre categorías, los ítems dentro de cada categoría tienen

    todos el mismo valor.

    2. Métodos de Categorización o Jerarquización

    23

  • 8/15/2019 Técnicas Toma Decisiones Administrativas

    24/32

    El enfoque de categorización más simple es jerarquizar intuitivamente un conjunto

    de ítems como: primero, segundo, tercero, etc. Sin embargo, al hacerlo así no hay

    seguridad de que se emplee cualquier procedimiento sistemático en la

     jerarquización. El enfoque más sistemático es una comparación exhaustiva, en la

    que cada ítem se compara con cada otro ítem. Pero en este caso, si hay muchos

    ítems el significado del calificativo “exhaustivo” rápidamente se hace claro para el

    usuario.

    El método de comparación pareada ha demostrado ser un procedimiento simple y

    efectivo para obtener jerarquías únicas. Ya que cada ítem debe compararse con

    cada otro ítem, el número total de comparaciones se puede hacer demasiado

    grande. Sin embargo, el proceso se simplifica considerablemente si los ítems se

    presentan en un formato matricial de comparación pareada como el ilustrado en la

    figura siguiente:

    32

    Figura 4: Matriz de Comparación Pareada

    24

  • 8/15/2019 Técnicas Toma Decisiones Administrativas

    25/32

    Para usar el instrumento, los ítems a ser jerarquizados se listan en la matriz como

    títulos de columnas, en cualquier orden de izquierda a derecha, haciendo lo mismo

    como títulos de filas, en el mismo orden de arriba abajo. De esta manera, todos los

    pares de ítems pueden ser analizados en sus posibles combinaciones

    permutadas, comparando secuencialmente cada ítem de las columnas con cada

    ítem de las filas. Se anotará un “+” cuando el ítem de la columna se considere más

    importante que el de la fila, o bien anotando un “0” si es lo contrario. Al ítem con

    mayor número de “+” en las columnas, se le asigna una jerarquía de “1”, el

    siguiente se jerarquiza como “2” y así sucesivamente, como se ilustra en la Fig. 4.

    La simetría de la matriz alrededor de su diagonal principal (la rayada en la figura 4)

    sirve como chequeo de la lógica del usuario, ya que una matriz completa debe

    balancear las anotaciones “+” y “0” a un lado y otro de dicha diagonal, lo que

    significa que los totales de columnas y de filas deben ser idénticos de arriba abajo

    y de izquierda a derecha respectivamente, como también se ilustra en la citada

    figura 4. Si no se obtienen iguales totales, significa que el usuario ha cometido una

    inconsistencia en su lógica de jerarquización, al menos en un par de ítems. Las

    inconsistencias pueden hallarse aislando cada par de ítems que no tienen

    balanceados los “+” y “0” a ambos lados de la diagonal. Estos valores no

    balanceados implican que el usuario prefirió uno de lo ítems pareados en un punto

    de la matriz y subsecuentemente revirtió la preferencia en algún otro punto. Tales

    inconsistencias a menudo significan que el individuo encuentra difícil distinguir

    entre la importancia de los ítems, tal vez debido a falta de información completa.

    Si después de remover todas las inconsistencias existe cualquier empate entre los

    totales de filas o de columnas, entonces el usuario tiene una intransitividad, que se

    define como una inconsistencia compleja entre tres o más ítems. La figura 5 ilustra

    una situación en la que las preferencias son todas intransitivas. Las conclusiones

    al revisar los “+” y “0” en cada columna de la matriz son:

      1ª columna: A se prefiere sobre B; A no se prefiere sobre C

      2ª columna: B no se prefiere sobre A; B se prefiere sobre C

      3ª columna: C se prefiere sobre A; C no se prefiere sobre B

    25

  • 8/15/2019 Técnicas Toma Decisiones Administrativas

    26/32

    De este análisis se puede inferir de cada columna lo siguiente:

      1ª columna: C se prefiere a A que se prefiere a B

      2ª columna: A se prefiere a B que se prefiere a C

      3ª columna: B se prefiere a C que se prefiere a A

    Figura 5: Ilustración de una intransitividad

    Para el caso ilustrado en la figura, a todas luces es obvio que los tres

    ordenamientos de preferencias no pueden estar bien. El usuario debe escoger el

    correcto reexaminando adecuadamente cada uno de ellos. Se ha demostrado que

    la frecuencia de ocurrencia de inconsistencias e intransitividades puede reducirsesi el decisor ordena los ítems en categorías de valor alto, medio y bajo, aplicando

    el Q-sort a los ítems a jerarquizar antes de la comparación pareada.

    La matriz de comparación pareada ha resultado ser efectiva y útil al solicitar juicios

    de valor en situaciones individuales, grupales y organizacionales. Es lo

    suficientemente rigurosa como para forzar el razonamiento cuidadoso en las

    percepciones y juicios de valor. Por otro lado, las inconsistencias y las

    intransitividades normalmente ocurren en toda situación de toma de decisiones,

    con la ventaja de que el enfoque de comparación pareada las hace visibles,

    señalando anomalías en la lógica que de otra manera quedarían ocultas e

    identificando puntos en los que la información para decidir puede ser deficiente. El

    resolver las inconsistencias e intransitividades fuerza al usuario a buscar

    26

  • 8/15/2019 Técnicas Toma Decisiones Administrativas

    27/32

    información adicional, a razonar más cuidadosamente a lo largo de los patrones

    de lógica y a hacer distinciones cuidadosas que de otra manera podrían no

    hacerse. Así, el método de comparación pareada ha mostrado ser muy valioso en

    la eliminación de irregularidades en los procesos de toma de decisiones. Desa-

    fortunadamente el método puede llegar a ser engorroso de usar con un número de

    ítems mayor de alrededor de una docena, o donde haya muchas intransitividades.

    Los métodos de categorización o jerarquización, como el aquí descrito, resultan en

    la evaluación de un valor único para cada ítem. De tal manera, la escala de

    valores que resulta de un ejercicio de comparación pareada es un criterio más

    preciso y útil que la escala resultante de aplicar el Q-sort. Sin embargo, los

    números que resultan de un método de jerarquización son sólo números de orden

    de jerarquía. Como en los métodos de clasificación u ordenamiento, las

    diferencias entre los números son no significativas: no sabemos nada acerca de

    cuán cercano está el ítem categorizado como segundo del categorizado como

    primero. Por lo tanto, las operaciones matemáticas están limitadas a aquellas

    apropiadas a los datos de orden de jerarquía.

    3. Métodos de Valoración

    Los métodos de valoración consisten en escalas absolutas para evaluar el mérito

    de cada ítem en relación con varias características deseadas, de manera que las

    puntuaciones de dichas características se conjugan en un número único de valor.

    Un modelo de valoración típico es

    i

    iji j   RW T 

     

    donde T j  es el valor total de la alternativa o ítem  j, Wi  es el peso o importancia

    relativa del criterio de desempeño i, y R ij es el puntaje de desempeño relativo del

    criterio i para la alternativa j. La magnitud de Rij viene dada por

    i

    ijk 

    ij N 

    s

     R

      27

  • 8/15/2019 Técnicas Toma Decisiones Administrativas

    28/32

     donde sijk es el puntaje dimensional o valor de la característica k, en la alternativa

     j, para el criterio i. Ni  es el número de características o dimensiones en el criterio i.

    Una ilustración de la aplicación de este modelo se muestra en la Tabla 1 de la

    página siguiente. La ilustración se refiere a un vehículo de transporte a granel,

    vehículo A, el cual está siendo evaluado en relación con varios otros vehículos

    alternativos con base en tres criterios de desempeño: economía, durabilidad y

    confort del conductor.

    Los criterios de desempeño están totalmente definidos por las varias

    características listadas en la Tabla 1, habiendo determinado sus ponderaciones

    W1, W2 y W3  en un ejercicio de comparación pareada.

    28

  • 8/15/2019 Técnicas Toma Decisiones Administrativas

    29/32

    Tabla 1: Ilustración del análisis de un modelo de valoración para el vehículo A

    Criterio de desempeño

    y su ponderaciónCaracterísticas Puntaje

    Bajo precio 0

    Bajo costo operativo 1

    Bajo costo de

    mantenimiento1

    Puntaje dimensional sijk 2

    Economía

    W1 = 3

    Puntaje relativo Rij  0,67

    Uso en corta distancia 1

    Uso en larga distancia 0

    Resiste todo clima 1

    Servicio trabajo pesado 0

    Puntaje dimensional sijk 2

    Durabilidad

    W2 = 2

    Puntaje relativo Rij  0,50

    Uso en corta distancia 1

    Uso en larga distancia 1

    Condición carga total 1

    Puntaje dimensional sijk 3

    Confort conductor

    W3 = 1

    Puntaje relativo Rij  1,00

    T A = W1 R1A + W2 R2A + W3 R3A 

    T A = 3 x 0,67 + 2 x 0,50 + 1 x 1,00 = 4,01

    Los puntajes sijk son todos o bien “1” o bien “0”, dependiendo de si el vehículo A

    posee o no esa característica particular. Por ejemplo, se considera que el vehículo

    analizado no tiene bajo precio, por lo que su puntaje para esta característica es

    “0”, mientras que se considera que tiene larga durabilidad en el uso en corta

    distancia, por lo que para esta característica su puntaje es “1”. Hay que aclarar

    que como base para dichas consideraciones o juicios se requirió del análisis

    económico e ingeniería de detalle, única forma de obtener tal información.

    29

  • 8/15/2019 Técnicas Toma Decisiones Administrativas

    30/32

    Los “0”s y “1”s, valores de sijk para las correspondientes características, se suman

    para obtener un puntaje dimensional total ( sijk), que se normaliza dividiéndolo por

    el número total de “1”s posibles (total de características en el criterio), obteniendo

    así el puntaje de desempeño relativo Rij. Estos últimos valores se multiplican por el

    peso apropiado para cada criterio y dichos productos se suman para obtener el

    valor total de la alternativa. El valor total 4,01 del vehículo A puede compararse

    con valores determinados similarmente para los otros vehículos alternativos.

    Este es un modelo de valoración relativamente sencillo, en términos de la forma

    de la escala utilizada. Aquí las mediciones básicas son “0” ó “1”. En modelos más

    sofisticados, las características pueden ponderarse por importancia y utilizar

    distribuciones de desempeño que pueden reemplazar a la dicotomía 0-1, donde

    los puntajes de cada criterio para cada alternativa, sij, se combinan con su

    respectivo peso o importancia relativa, Wi, para obtener un valor total T j para cada

    ítem o alternativa, de manera que cada una de estas últimas puede jerarquizarse

    de acuerdo a sus valores T j.

    Un ejemplo sencillo del modelo de valoración aditiva descrito es

    iiji j   sW T  *

    donde T j  es el valor total de la alternativa  j, Wi  es la ponderación o importancia

    relativa del criterio i y sij es el puntaje del criterio i en la alternativa j. 

    Un ejemplo de este modelo se ilustra en la Tabla 2 de la siguiente página, donde

    la alternativa X es la preferida al tener el mayor valor total.

    Los modelos de valoración resultan en el mayor nivel de medición numérica y losnúmeros así obtenidos pueden ser sometidos legítimamente a todas las

    operaciones aritméticas. Por otro lado, son más precisos que los presentados

    anteriormente, ya que ellos toman en cuenta el intercambio entre los criterios,

    definido por su ponderación o importancia relativa.

    30

  • 8/15/2019 Técnicas Toma Decisiones Administrativas

    31/32

    Sin embargo, dichos modelos usualmente requieren de una gran cantidad de

    datos y pueden ser tediosos de aplicar si hay muchas características o muchos

    ítems alternativos. Así mismo, el desarrollo de escalas de medición precisas y de

    procedimientos para la determinación inequívoca de los valores sijk, o bien de los

    sij, a veces puede resultar bastante difícil.

    Tabla 2: Ejemplo de un modelo de valoración aditiva

     Alternativa Criterio, i Peso del

    criterio, Wi 

    Puntaje del

    criterio, sij  ()

    Puntaje

    ponderado

    Confiabilidad 4 5 20

    Mantenibilidad 2 3 6

    Seguridad 3 3 9

    Costo-efectividad 5 5 25

    Durabilidad 1 4 4

     Alternativa X

    TX = 64

    Confiabilidad 4 1 4

    Mantenibilidad 2 5 10

    Seguridad 3 2 6

    Costo-efectividad 5 3 15Durabilidad 1 2 2

     Alternativa Y

    TY = 37

    Confiabilidad 4 5 20

    Mantenibilidad 2 5 10

    Seguridad 3 2 6

    Costo-efectividad 5 4 20

    Durabilidad 1 4 4

     Alternativa Z

    TZ = 60

    () Escala: 5 = Excelente, 4 = Muy Bueno, 3 = Bueno, 2 = Regular, 1 = Pobre

     Al construir un modelo de valoración, los criterios de desempeño deberían

    seleccionarse de forma que representen dimensiones independientes y

    31

  • 8/15/2019 Técnicas Toma Decisiones Administrativas

    32/32

    mutuamente excluyentes. En la práctica, este ideal no siempre es posible: los

    criterios casi siempre se solaparán o serán interdependientes en cierto grado. Sus

    ponderaciones deberían reflejar la importancia relativa del criterio y pueden

    determinarse usando los métodos de clasificación u ordenamiento (Q-sorting), o

    de categorización o jerarquización (comparación pareada). Incluso, podría

    aplicarse recursivamente algún modelo de valoración para ello.

    En la mayoría de los casos las ponderaciones serán rangos o jerarquías, o bien

    mediciones de nivel ordinal: esto es, sólo serán órdenes de magnitud. Si éste es el

    caso, entonces los valores T j  serán también sólo números de nivel ordinal y el

    poder discriminatorio del modelo quedará restringido. Por ejemplo, si los valores T j 

    en la Tabla 2 son niveles ordinales, sólo puede decirse que la alternativa X es

    mejor que la Z, la que a su vez es mejor que la Y. Pero si W1 = 4 y W2 = 2 sig-

    nifica que el criterio 1 es el doble de importante que el criterio 2 y así

    sucesivamente, entonces las magnitudes de las diferencias entre T1, T2 y T3 en la

    tabla son significativas, en cuyo caso la alternativa X es 85% perfecta, la alter-

    nativa Y es 49% perfecta y la alternativa Z es 80% perfecta, donde el valor

    perfecto, Tmax, está dado por

    iimax   W T  5

     

    O lo que es lo mismo: Tmax = 5x4 + 5x2 + 5x3 + 5x5 + 5x1 = 75

    Nótese que no se deben usar puntajes o ponderaciones de cero, ya que ello

    anulará al criterio en el análisis final. Por otro lado, debe tenerse claro que las

    escalas para la obtención de valores de sij  o de sijk  siempre deberían reflejar

    dimensiones reales de desempeño: para asegurar que así sea, la escala depuntuación puede derivarse de data histórica en procesos de decisión previos.