91
 ASOCIACIÓN DE AGRICULTORES EOLOGICOS DE LABERINTO PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA “Fomento del cultivo de Copoazú en el Distrito Laberinto  Madre de ios”  Enero - 2012 EQUIPO TECNICO: ABEL HUAMAN YUPANQUI EULER MAMANI CONDORI LUZ YESENIA ESPINOZA MICHI  JOSE MANUEL MAMANI CORAHUA  JOSE LUIS AIMARA ANCALLE

Snip Copoazú

Embed Size (px)

Citation preview

  • 5/20/2018 Snip Copoaz

    1/92

    ASOCIACIN DE AGRICULTORES EOLOGICOS

    DE LABERINTO

    PROYECTO DE INVERSIN PBLICA

    Fomento del cultivo de Copoaz

    en el Distrito Laberinto Madre

    de ios

    EQUIPO TECNICO:

    ABEL HUAMAN YUPANQUI

  • 5/20/2018 Snip Copoaz

    2/92

    L M M N N

    PRESENTACIN

    La Asociacin de Agricultores Ecolgicos Laberinto, es una institucin constituida como una

    organizacin que defiende los intereses histricos de los productores ecolgicos del distrito

    Laberinto, brindando los conocimientos necesarios, para lograr la produccin sostenible de

    productos ecolgicos y de esa manera lograr el desarrollo sostenido de la regin.

    Entre los factores que posibilitan el cumplimiento de los fines que tiene la asociacin, es la de

    promover la agricultura ecolgica, estudio de alternativas de cultivos, uso de tcnicas deproduccin y estudios de mercado; entre otros, con lo cual se proveer a la poblacin de

    agricultores ecolgicos de ambientes adecuados para la produccin ecolgica, como tambin de

    asistencia tcnica, fortalecimiento organizacin entre otros que har posible la mejora en el nivel

    productivo de los agricultores de la zona del distrito Laberinto. En la actualidad la poblacin de

    agricultores ecolgicos carece de buena organizacin, sistema de organizacin, cadenas

    productivas, promocin de productos ecolgicos, asistencia tcnica y ayuda en general

    relacionada con sus cultivos, por lo que requieren mejoramientos en cuanto a la gestin,organizacin, comercializacin, asistencia tcnica, etc., debidamente implementadas los cuales

    repercutirn en la calidad de la produccin y por ende en la formacin de agricultores de

    productos ecolgicos de calidad capaces de llevar el buen funcionamiento de la produccin, tanto

    individualmente como en su entorno en general. Por lo tanto con el presente perfil buscamos el

    mejoramiento del servicio en asistencia tcnica, implementacin de un vivero y fortalecimiento

    organizacional.

  • 5/20/2018 Snip Copoaz

    3/92

    Nombre del Proyecto.

    Fomento del cultivo deCopoaz en el Distrito Laberinto

    Madre de Dios

    Fecha de formulacin:

    Datos generales:

    Ubicacin Poltica y geogrfica:

    El rea que comprende el proyecto, est ubicado de la siguiente manera:

    Departamento : Madre de Dios.

    Provincia : Tambopata.

    Distrito : Laberinto.

    Casero : Santo domingo,

    Grfico 01

    Ubicacin departamental del proyecto en el Per

  • 5/20/2018 Snip Copoaz

    4/92

    Grfico 02

    Ubicacin Del Proyecto

    LABERINTO

  • 5/20/2018 Snip Copoaz

    5/92

    1.2. ENTIDAD FORMULADORA Y EJECUTORA

    Nombre : Municipalidad Distrital de Laberinto

    Sector : Agricultura.

    Pliego : Gobierno Locales.

    Responsable : Alcalde: .. (2010 - 2014)

    Direccin : .

    Telfonos :

    Propuesta de la unidad ejecutora:

    Para la ejecucin del presente proyecto se propone como Unidad Ejecutora al gobierno distrital de

    Laberinto, por las siguientes razones:

    Segn la Ley Orgnica de Municipalidades Distritales tiene competencia para ejecutar el Proyecto,porque as lo establece la Ley Orgnica de Municipalidades de Gobiernos Locales, en el Titulo V:

    Las Competencias y Funciones Especificas de los Gobiernos Locales, Capitulo I., Artculo 73

    Materias de Competencia Municipal, (establecidas en la Constitucin y la Ley de Bases de la

    Descentralizacin establece la Condicin de Exclusiva o Compartida)

    tem a. Planificar integralmente el desarrollo local y el ordenamiento territorial. Las

    municipalidades distritales son responsables de promover e impulsar el proceso de planeamientopara el desarrollo integral correspondiente al mbito de su distrito, recogiendo las prioridades

    propuestas en los procesos de planeacin de desarrollo local de carcter distrital.

  • 5/20/2018 Snip Copoaz

    6/92

    Para efectos de su administracin presupuestaria y financiera, las municipalidades provinciales y

    distritales constituyen pliegos presupuestarios cuyo titular es el alcalde respectivo. Concordancia:

    C.P.P. 1993: Art. 197.

    La Constitucin Poltica en el artculo 191 establece que los gobiernos locales tienen autonoma

    poltica, econmica y administrativa en los asuntos de su competencia en coordinacin con las

    municipalidades sin interferir en sus funciones y atribuciones.

    1.3. PARTICIPACIN DE LAS ENTIDADES INVOLUCRADAS Y DE LOS BENEFICIARIOS:

    Los agentes municipales y autoridades del distrito de Laberinto, han venido gestionando ante lasdiversas instituciones pblicas e instituciones no gubernamentales, la gestin integral de los

    recursos existentes (agrcola) en la zona que pueda solucionar las dificultades en los diversos

    sectores de la economa local; enviando documentos de solicitud, manifestando sus necesidades

    para poder salir del estancamiento econmico en el que se encuentran.

    Ante esta necesidad, el proyecto:Fomento del Cultivo de Copoazu en el Distrito de Laberinto

    Madre de Dios. Dispone priorizar la elaboracin del presente Perfil de Proyecto para serpropuesto en los programas de inversin pblica; conformando un equipo de profesionales

    competentes. En el estudio se pudo observar la existencia de reas productivas y la presencia de

    un cuantioso nmero de pobladores asentados en la zona constituida como beneficiario directo

    del proyecto.

    En el trabajo de campo se tuvo la intervencin directa de los productores y autoridades, quienes

    en plena reunin efectuada con los formuladores del proyecto, manifestaron su necesidad y apoyo

    que requieren para el desarrollo agrcola en la zona; adems mostraron estar dispuestos en asumir

    el compromiso de velar por la operatividad y el mantenimiento de las reas intervenidas.

    h d ll d l d l

  • 5/20/2018 Snip Copoaz

    7/92

    En el proyecto participarn personas jurdicas, asociaciones (pblicos o privados), comits, ONGS

    que se encuentran legalmente constituidos, quienes sern los beneficiarios directos e indirectos,

    previa calificacin.

    Las actitudes positivas mostradas por parte de la poblacin, nos da a entender el inters que

    tienen por el desarrollo de la produccin de Copoazu, puesto que ello optimizar las condiciones

    del producto, mejorando la actividad comercial por el incremento de la capacidad productiva de

    los agricultores. As como tambin se beneficiarn a los pequeos y medianos empresarios y las

    posibilidades de beneficio a los micros comercializadores, tanto de bienes finales como de

    intermedios.

    1.4. MARCO DE REFERENCIA

    La elaboracin del presente documento est enmarcado dentro de lo normado por el Sistema

    Nacional de Inversin Pblica (Ley N 27293), la Directiva General (Directiva N 004-2002-

    EF/68.01) y la Resolucin Ministerial N 421-2002-EF/15, que delega facultades a las Oficinas de

    Inversiones del Sector Pblico, para aprobar, observar, rechazar y declarar la viabilidad a algunos

    proyectos.

    El Proyecto surge de la necesidad de contar con proyectos sostenibles, en el distrito de Laberinto y

    se enmarca dentro del Plan de Desarrollo Concertado de las municipalidades involucradas.

    Entre los principales lineamientos de poltica del Estado, se encuentra la lucha contra la pobreza,

    propiciando las condiciones para la generacin de empleo productivo. En este marco, el Gobierno

    Central, Regional y Distrital, ha emitido importantes instrumentos legales, que legitiman la

    promocin del cultivo de Copoazu, enuncindose a continuacin las de mayor trascendencia:

    La Ley N 27308 Ley Forestal y de Fauna Silvestre, en el inciso a Artculo 29, indica que los

    d d ll l l l l d b d l f f

  • 5/20/2018 Snip Copoaz

    8/92

    Generar oportunidades de integracin regional, con base en un enfoque territorial para el

    adecuado manejo del espacio (paisaje, provincia, distrito, casero, poblacin, entre otros).

    Elevar la conciencia social para revalorar la agricultura, promoviendo la participacin ciudadana.

    3.1. DIAGNOSTICO DE LA SITUACION ACTUAL

    3.1.1. Antecedentes de la situacin que motiva el proyecto.

    La escasa implementacin, la falta de infraestructura adecuada y la escasa asignacin presupuestal

    a las entidades del sector pblico agrario (SENASA, INIEA, INRENA, DRA, etc.), ocasionanconstantes deficiencias en la atencin a los productores agrarios, lo que no permite brindar los

    servicios especializados requeridos por los productores. As mismo, ha ocasionando que no se

    puedan desarrollar todas las actividades previstas.

    Este problema se agrava, debido a que no existen los recursos financieros, tcnicos, materiales y

    humanos para implementar el proceso de descentralizacin que se ha iniciado luego de haberse

    realizado la acreditacin para la transferencia de funciones sectoriales transferidas por el

    Ministerio de Agricultura al Gobierno Regional de Madre de Dios.

    La agricultura que se practica en Madre de Dios, predomina el sistema tradicional migratorio, en

    secano, con una dbil tendencia a la aplicacin de tecnologas apropiadas con el sistema

    agroforestal.

    Por otro lado, la deficiente planificacin en capacitacin para servidores del Sector Publico Agrario

    de la Regin Madre de Dios por falta de presupuesto, no permite desarrollar las capacidades ycompetencias del personal lo que no permite un mejor desempeo del personal.

    La economa regional ha mostrado cifras de crecimiento en los ltimos diez aos, observndose

  • 5/20/2018 Snip Copoaz

    9/92

    Cuadro 01

    Poblacin y superficie de la regin de Madre de Dios

    POBLACION DENSIDAD

    N

    HABITANTES Habit./Km2

    TAMBOPATA 79,936 72 36,269.79 42.52 0.47

    MANU 20,655 19 27,833.57 32.63 1.37

    TAHUAMANU 10,935 10 21,197.17 24.85 1.97

    TOTAL MDD 111,526 100 85,300.53 100 3.81

    AMBITO % SUPERFICIE

    EN Km2 %

    FUENTE: REGION MDD

    Segn el censo del 2007, la poblacin rural representa el 26.70% de la poblacin en general y el

    73.30% urbana poblacin de la regin de Madre de Dios. Por sexo, la poblacin masculina

    representa el 54.31% (59,499) de la poblacin rural; y la poblacin femenina 45.69%.

    Poblacin Econmicamente Activa del Sector Agrario.

    La Poblacin Econmicamente Activa (PEA1993 - 2007) por Ramas de Actividad, tal como se indica

    en el siguiente cuadro, nos mostraba que la actividad agrcola representaba el 24.69 % del total

    de las dems actividades y para el ao 2007 representa el 18.59 % constituyendo el sector

    Agricultura, caza y Silvicultura constituida por las actividades agrcola, pecuario y forestal en los

    sectores que tienen el mayor porcentaje de la poblacin econmicamente activa regional.

    Es necesario destacar que la Minera representaba la rama que tena el segundo lugar en la

    ocupacin de la PEA regional con el 22 22 % para el ao 1993 pero es desplazada por el sector

  • 5/20/2018 Snip Copoaz

    10/92

    Cuadro 02

    Poblacin econmicamente activa de la regin de Madre de Dios

    (19932007)

    RAMA DE LA ACTIVIDAD PEA 1993 Porcentaje PEA 2007 Porcentaje

    Agricultura, Ganadera, caza y silvicultura. 6.689 24,69 8.514 18,59

    Pesca 130 0,48 144 0,31

    Explotacin de minas y canteas. 6.019 22,22 5.157 11,26

    Industria manufacturera 1.229 4,54 2.988 6,52Suministro de electricidad, gas y agua 60 0,22 120 0,26

    Construccin 1.262 4,66 4.477 9,77

    Venta mantenimiento y reparacin vehculos

    automotrices y motos. 668 2,47 1.213 2,65

    Comercio 2.428 8,96 6.887 15,04

    Transporte, almacn y comunica. 1.131 4,17 4.995 10,91

    Intermediacin financiera 65 0,24 155 0,34

    Actividad Inmobiliaria, empres y de alquiler 382 1,41 1.385 3,02

    Administracin publica, defensa y seguridad

    social. 1.479 5,46 1.659 3,62

    Enseanza 934 3,45 2.021 4,41

    Servicios sociales y de salud 185 0,68 916 2,00

    Otras actividades servicios comunicacin

    social y personales 898 3,31 1.613 3,52

    Hogares privados y servicio domestico. 1.923 7,10 1.008 2,20Actividad econmica no especificada 1.609 5,94 2.552 5,57

    TOTAL 27.091 100 45.804 100,00

    Fuente: INEI Censo de Poblacin y Vivienda 1993 - 2007.

  • 5/20/2018 Snip Copoaz

    11/92

    Sin embargo, ltimamente se percibe un cambio en los agricultores, hacia una mayor aplicacin de

    tecnologas, utilizacin de fertilizantes orgnicos, cubierta de leguminosas, control fitosanitario,

    mecanizacin agrcola y recuperacin de reas degradadas a travs de sistemas agroforestales.1

    La Ganadera.

    En la mayora de los casos, se circunscribe a la crianza familiar de bovinos, ovinos, porcinos y aves

    bajo un sistema extensivo. Asimismo, existen algunas unidades de crianza intensiva de aves y de

    porcinos, as como de ganado vacuno productores de leche.

    Esta actividad, se desarrolla junto con la agricultura y en muchos casos es una actividadcomplementaria de los extractores de oro, madera y de los comerciantes que asumen las crianzas

    como una actividad de capitalizacin, percibindose un aumentado significativo en los ltimos

    aos de la actividad ganadera.

    La Extraccin Forestal Maderera.

    Se realiza en bosques naturales, an no existen bosques cultivados en produccin. La extraccin

    de madera se centra en torno a cuatro especies de las llamadas maderas finas: caoba (Swietenia

    macrophylla), cedro (Cedrela odorata), tornillo(Cedrelinga catenaeformis) e Ishpingo (amburana

    cearensis)las que representan el 59% del volumen total extrado en la regin Madre de Dios. Otras

    40 especies de menor valor comercial, son extradas en volmenes bajos, porque las maderas

    llamadas duras estn ganando importancia en los ltimos aos y su extraccin est en

    crecimiento. Cabe sealar que la exportacin de maderas finas es una actividad importante en la

    regin.

    Expertos ambientales sealaron que antes de que el Estado impulsar el plan de concesiones

    forestales con fines maderables, con el fin de frenar la enorme tala ilegal de madera, se estimaba

  • 5/20/2018 Snip Copoaz

    12/92

    de muebles en madera, produccin de mezclas de sustituto lcteos (INDAMAD) y alimentos

    balanceados para animales.

    b) Caractersticas de la zona afectada

    Aspectos Geogrficos y Climticos

    La Regin Madre de Dios, se encuentra ubicada en la zona sur oriental del territorio peruano,

    entre las coordenadas geogrficas 957 - 1320 latitud sur, 6839 y 7231 longitud Oeste. Sus

    lmites son por el norte con la Regin Ucayali y con la Repblica de Brasil, por el Este con la

    Repblica de Bolivia, por el Sur con la Regin Puno y por el Oeste con la Regin Cusco. Estaubicacin es estratgica debido a que es una zona de frontera con dos pases. La longitud de lnea

    de frontera con la Repblica de Bolivia es de 314,5 Km. y con la Repblica Federativa de Brasil de

    270,1 Km

    La Regin Madre de Dios tiene una superficie de 8530,054 hectreas y 85,300.54 km 2, lo que

    representa el 6.7% del territorio Nacional y el 15.4 % de la regin Amaznica. Polticamente se

    divide en tres provincias y 11 distritos: Tambopata con 4 distritos, Manu con 4 distritos yTahuamanu con 3 distritos, los que representan el 42.52%, el 32.63% y el 24.85% de la superficie

    departamental, respectivamente.

    Grafico 03

    Ubicacin y Divisin Poltica de la Regin Madre de Dios

    Inapari

  • 5/20/2018 Snip Copoaz

    13/92

    El relieve de Madre de Dios se caracteriza por presentar dos grandes unidades biofsicas cubiertas

    por bosques siempre verdes:

    La Cordillera Oriental y Faja Subandina.

    Abarca alrededor de 30% del mbito departamental, ubicada en las provincias de Tambopata y

    Manu, al sur oeste del departamento y tiene altitudes entre los 5003,970 msnm Entre los 500 a

    1000 msnm se ubica la zona conocida como Selva alta o ceja de selva y a mayor altitud se

    encuentra la zona montaosa. Estas zonas se caracterizan por ser colinosas, de relieveaccidentado, donde los suelos son superficiales, de baja fertilidad natural, conformadas de

    pizarras, lutitas, calizas, areniscas, cuarcitas, cuyo clima es perhumedo, hmedo, debido a la alta

    precipitacin anual que vara entre 3000 y 6000 mm. En esta unidad nacen los principales ros:

    Manu, Madre de Dios, Inambari, Tambopata, Laberinto, Los Amigos y Tahuamanu.

    La Llanura de Madre de Dios.

    Abarca cerca del 70% del territorio departamental, comprende las provincias de Tambopata y

    Tahuamanu, ubicada al Este del alineamiento montaoso subandino entre las altitudes 186 - 500

    msnm, se caracteriza por presentar un relieve suave, ondulado, donde predomina la planicie

    aluvial (orillas y terrazas) colinas bajas; los suelos constituidos por areniscas, arcillitas, limolitas de

    edad terciaria, por arenas, limos, arcillas, conglomerados aluviales del cuaternario, son profundos,

    frtiles en caso de los aluviales inundables, superficiales, poco frtiles en caso de las colinas bajas

    con dficit de agua en la poca seca del ao. El clima vara entre hmedo y sub. hmedo con

    precipitaciones que oscilan entre 1500 - 3000 mm. En esta unidad recorren en mayor extensin los

    principales ros de la cuenca de Madre de Dios.

    f

  • 5/20/2018 Snip Copoaz

    14/92

    En Madre de Dios predomina el clima tropical y hmedo con precipitaciones pluviales durante el

    verano austral. Se distinguen dos estaciones, una seca entre mayo y octubre; y otra lluviosa entre

    noviembre y abril.

    La temperatura promedio anual de la regin es de 26.5C con una temperatura mnima, para

    ciertas pocas del ao de 9C2y una mxima de 39.5 C

    Madre de Dios, se caracteriza por presentar tres tipos climticos:

    Sub hmedo y clido con valores de precipitacin pluvial promedio anual de 1600 mm. y

    temperatura promedio anual de 25C. Comprende el sector nor-oriental de la regin Madre deDios a partir del ro de laberinto, siendo Iberia e Iapari, las zonas ms representativas.

    Hmedo y clido, con valores de precipitacin pluvial promedio anual de 2000 mm. y

    temperaturas que varan de 25 a 26C. Comprende el sector central y sur occidental de la regin,

    siendo Puerto Maldonado, Aposento y Shiringayoc, las zonas ms representativas.

    Muy hmedo y semiclido, con valores de precipitacin pluvial promedio anual de 4000 y

    temperatura promedio de 24C, comprende principalmente las estribaciones de la cordillera

    oriental

  • 5/20/2018 Snip Copoaz

    15/92

    Suelos

    Los suelos se clasifican de acuerdo a su origen

    3

    en:

    Suelos aluviales recientes. Muy prximos a los ros, ocupan terrazas bajas de relieve plano que

    pueden soportar inundaciones anuales o espordicas.

    Suelos aluviales sub recientes. Se han originado de depsitos cuaternarios sub recientes

    distribuidos en terrazas no inundables.

    Suelos aluvio coluviales locales. Originados a partir del materiales gruesos producto de unamezcla de sedimentos aluvinicos y material proveniente de las formaciones montaosas.

    Suelos aluviales antiguos. Originados por sedimentos antiguos debido al proceso de erosin

    fluvial. Que conforman las llamadas terrazas medias y altas.

    A travs del Proyecto Especial Madre de Dios, se ha realizado un estudio en el 2007 acerca de las

    caractersticas de suelos, como parte de la Mesozonificacin Ecolgica Econmica del Corredor

    Interocenico Sur, tramo Iapari- Inambari. El rea de este estudio considero el corredor formadopor la carretera Interocenica entre Iapari- Inambari en un ancho aproximado de 35 Km. a cada

    lado. En este estudio se identific 34 series de suelos.

    Recursos Hdrico

    El sistema hdrico de la regin, lo constituye un conjunto de caudalosos ros y quebradas que

    confluyen en una gran vertiente, conformada por los ros Manu y su prolongacin el ro Madre de

    Dios o Amarumayo4, que es la arteria hdrica principal con una longitud aproximada de 655 km.

    Este ro y sus afluentes drenan todo el territorio de la regin, siendo sus mas importantes

    tributarios los ros Colorado Inambari Tambopata Laberinto y Los Amigos Otros ros importantes

  • 5/20/2018 Snip Copoaz

    16/92

    Asimismo, la Regin cuenta con una gran riqueza hidrobiolgica5, registrndose diversas especies

    de plantas acuticas, 70 especies de algas, 210 de peces de aguas continentales, 85 de rotferos,

    27 de cladceros, y 117 especies de invertebrados acuticos. Dentro del recurso ictiolgico,

    destacan especies como dorado, la doncella, el sbalo, la gamitaba, el paco, el boqui chico, y lapalometa.

    Reservas Mineras

  • 5/20/2018 Snip Copoaz

    17/92

    Cuadro 03

    Regin Madre de Dios: reas de inters y de reservas mineras

    Hidrocarburos

    En el territorio de Madre de Dios

    se encuentra la cuenca hidrocarburfera de Madre de Dios, con depsitos sedimentarios

    favorables para la exploracin por petrleo y gas natural. Asimismo, existen 6 pozos exploratorios

    en la Regin, los mismos que vienen siendo perforados por diferentes compaas desde 1974. En

    dichas perforaciones se ha encontrado petrleo, aunque no de calidad comercial, as como gas

    natural. Esta cantidad de pozos perforados en Madre de Dios (6) es significativamente menor a la

    de otras Regiones de la Selva como Loreto (395) o Ucayali (136).

    Recurso Forestal

    6

    Regin Hectreas %

    rea de inters minero 300,000 3.53

    rea de reservas

    mineras30,000 0.35

    rea utilizada 18,000 0.21

    Total Regin Madre de

    Dios8518,263 100

    DGM/DPDM/Estadstica Minera Anuario Minero

    del Per

  • 5/20/2018 Snip Copoaz

    18/92

    Bosques hidrofticos.Se localizan en la llanura aluvial de sedimentacin mayormente entre los

    ros Heath y Tambopata y en menor proporcin en la margen derecha de la carretera Puerto

    Maldonado - Iberia.

    Bosques de colinas bajas. Se desarrollan en superficies con disecciones cuyas alturas no

    sobrepasan los 200 metros, encontrndose localizado mayormente en la zona noroeste y en

    menor proporcin en la zona Sur.

    Bosques de colinas altas. Se desarrollan en superficies con disecciones cuyas alturas no

    sobrepasan los 300 metros desde su base, y se localizan mayormente en los distritos de Iapari,

    Iberia, Tahuamanu, Laberinto y Tambopata.

    Bosques de montaas. Se encuentran localizados en el sistema montaoso oriental andino. Su

    relieve es montaoso y se caracteriza por la presencia de diferentes formas de vida vegetal y de

    una cubierta casi permanente de nubes.

    Bosque mas Pacal. Distribuido mayormente sobre terrazas medias onduladas disectadas y en

    menor proporcin en las terrazas medias planas y altas.

    Sabana Hidroftica. Esta unidad de vegetacin se encuentra localizada en la zona sur-este

    (prximo al ro Heath), sobre terrazas medias en el mbito del Parque Nacional Bahuaja-Sonnene.

    Aguajal y pantanos.Esta unidad de vegetacin se encuentra localizada en las depresiones de las

    terrazas aluviales tanto recientes como antiguas, destacando las existentes a lo largo del ro Madre

    de Dios.

    Pajonal de Puna. Esta unidad de vegetacin se encuentra localizada en la porcin superior del

    sistema montaoso, y se caracteriza por la presencia de comunidades herbceas conocidas como

    pajonal de cerro

  • 5/20/2018 Snip Copoaz

    19/92

    de anfibios y 259 de peces (IIAP, 2001). En relacin a la flora, existen 7,372 especies de plantas, lo

    que representa el 43 % del total de especies reportadas en el Per

    Existen grandes listas de los inventarios realizados en mbitos como el Parque Nacional Man,

    Bahuaja Sonene, la zona de Iberia Iapari que sealan la existencia de especies identificadas

    que caracterizan los diferentes tipos de bosques, incluso reconocen los record de variedad de

    especies de plantas con tallos mayores a 10 cm. de dimetro (DAP), registrndose entre 187 a 207

    especies por hectrea (CTAR, Diagnstico 2000).

    Superficie para la Actividad Agropecuaria y Forestal

    Una de las principales necesidades del Sector Agrario es el ordenamiento territorial. La

    Zonificacin Ecolgica Econmica (ZEE) de la Regin Madre de Dios es la base de dicho proceso ya

    que esta orientada a identificar y sugerir los usos ms adecuados de los diversos espacios del

    territorio y de sus recursos naturales.

    LA ZEE de la Regin ha establecido que el 67% corresponde a zonas de produccin ecolgica y

    tratamiento especial, el 30% a zonas de produccin forestal y otras asociaciones, y solamente el

    3% restante se destina a las actividades pesqueras, agropecuarias y otros usos

    Cuadro 04

    Regin Madre de Dios: Zonificacin ecolgica econmica

    Zonas% Total de la

    Regin

    Zonas de proteccin ecolgica y tratamiento

    especial66.7

  • 5/20/2018 Snip Copoaz

    20/92

    Superficie agrcola cultivada

    La mayora de superficie agrcola de la regin se destina a la siembra y cosecha de arroz y maz

    amarillo duro. En el caso del arroz, el promedio de superficie cosechada en los ltimos 4 aos es

    4,660 has. En lo que respecta al maz amarillo duro, luego de un incremento significativo en la

    superficie cosechada en los noventas, se han mantenido los niveles de superficie cosechada de

    dicho producto, en un promedio superior a las 4,383.5 /ha en los ltimos 4 aos. Con relacin al

    frjol grano seco, se aprecia una tendencia hacia la disminucin del numero de hectreas

    cosechadas de dicho producto.

    Cuadro 05

    Superficie cosechada de los principales productos

    2004 2005 2006 2007

    Arroz cscara 4,751 4,502 5,107 4,278

    Maz Amarillo Duro 4,318 4,184 4,883 4,149

    Pltano 846 934 1031 1108

    Yuca 780 910 883 887

    Frjol Grano seco 727 724 560 545

    ProductoSuperficie cosechada (Ha)

    Direcciones Regionales de Agricultura- Direccin de Info rmacin agraria

    El siguiente cuadro, muestra los niveles de produccin de pltano, yuca, arroz y maz amarillo

    duro, considerados los productos ms importantes de la Regin Madre de Dios porquerepresentan el 75% del Valor Bruto de la Produccin Agrcola.

    Cuadro 06

  • 5/20/2018 Snip Copoaz

    21/92

    Otros productos que estn mostrando niveles de produccin significativos son la castaa , la

    papaya , pia, naranja ,pijuayo, limn y palto , los cuales alcanza niveles mayores a 400 tn y

    cacao, caf, caimito, carambola, col, lechuga, maran, pepinillo, sandia, soya, tomate, zapallo;que alcanzan niveles de produccin de hasta 100 tn, tambin son importantes para el sector

    agrario de la regin.

    Cuadro 07

    Produccin de cultivos

    Producto

    Produccin (T)

    2006 2007

    Castaa 4,059 4,785

    Papaya 1,761 1,821

    Pia 1,689 1,357

    Naranja 918 746

    Pijuayo 615 654

    limn 504 355

    Palto 485 442

    Direcciones Regionales de

  • 5/20/2018 Snip Copoaz

    22/92

    Cuadro 08

    Poblacin pecuaria

    Cuadro 09

    Produccin pecuaria

    Principales crianzas o

    producto

    Unidades

    2003 2004 2005 2006 2007

    Ave 200920 196201 200621

    20793

    3

    30738

    4

    Vacuno 40570 44210 44600 45248 48256

    Porcino 16565 16778 17108 17439 17640

    Ovino 6140 6272 6322 4801 6585

    Direcciones Regionales de Agricultura- Direccin de Informacin agraria

    Cuadro 6b Produccin Pecuaria

    Principales crianzas o

    producto

    Produccin (T)

    2004 2005 2006 2007 2008

  • 5/20/2018 Snip Copoaz

    23/92

    Cuadro 10Rendimiento de productos agropecuarios

    Se observa una disminucin significativa en los rendimientos obtenidos en los principales cultivos

    de la regin al 2008, si consideramos que el rendimiento 2007-2008 del arroz cscara enpromedio a nivel nacional fue de 7,625 y el del maz amarillo duro fue de 3,912 notamos que los

    niveles de rendimientos de dichos cultivos son bajos en la Regin Madre de Dios.A nivel provincial,

    en Tahuamanu en los dos ltimos aos, se han obtenido rendimientos superiores al promedio

    regional en los principales productos como son el arroz con 1,963 Kg/ha frente a los 1,765 Kg/ha

    del promedio regional; y en el maz amarillo duro con 2,283 Kg/ha frente a los 1,984 Kg/ha del

    promedio regional. Esta misma situacin se observa en el rendimiento de yuca. Sin embargo cabe

    indicar que tambin la provincia de Tahuamanu ha bajado en sus rendimientos en comparacin aaos anteriores.

    Cuadro 11

    Producto(Kg/ha)

    2004 2005 2006 2007 2008

    Pltano11,002

    10,807

    10,849

    10,63810,225

    Arroz cscara 1,793 1,781 1,863 1,707 1,765

    Maz Amarillo Duro 1,835 2,030 1,991 2,060 1,984

    Yuca10,594

    10,970

    11,182

    10,84710,920

    Frjol Grano seco 823 812 861 890 869

    Direcciones Regionales de Agricultura- Direccin deInformacin agraria

  • 5/20/2018 Snip Copoaz

    24/92

    Cuadro 12Rendimiento de la produccin pecuaria

    Durante el ao 2008, en lo que respecta al rendimiento de productos pecuarios, se observa un

    incremento en la carne de vacuno, porcino y ovino y leche fresca, a diferencia de carne de ave y

    produccin de huevos.

    Las actividades de extraccin forestal en la Regin de Madre de Dios tienen sus inicios desde la

    dcada de los aos setenta y desde entonces se ha concentrado en las especies de mayor valor

    econmico: caoba, cedro, tornillo e ishpingo, las que representan el 59% del volumen total

    extrado en la regin Madre de Dios. Ms de 76 especies de menor valor comercial, son extradasen menores volmenes, de stas, las maderas llamadas duras estn ganando importancia en los

    ltimos aos. Sin embargo esta actividad se ha reducido debido al agotamiento de las especies

    Principales crianzas oproductos

    (kg. Unidad/ao)

    2007 2008

    Ave 2.03 1.92

    Vacuno 160.40 166.8

    Porcino 41.03 41.4

    Ovino 17.98 18.4

    Leche fresca 3.58 5.19

    Huevo 20.74 11,7

    Direcciones Regionales de Agricultura- Direccin deInformacin agraria

  • 5/20/2018 Snip Copoaz

    25/92

    DEFINICIN DEL PROBLEMA Y SUS CAUSAS

    . Definicin del problema central

    En la zona del Distrito de Laberinto, se percibe limitaciones econmicas en las familias. Estas

    caractersticas son similares a todas las comunidades del distrito.

    Esta situacin se debe a las prcticas inadecuadas en los diversos procesos de la produccin del

    copoazu: Desde la seleccin de semillas, instalacin de viveros, trasplante en terreno definitivo,

    deshierbo, fertilizacin, control fitosanitario, cosecha, post cosecha; generando el retraso

    socioeconmico de los productores y de la poblacin en general.

    En consecuencia el problema central se puede definir como:

    El problema, es la baja produccin del cultivo de copoaz en el distrito Laberinto. Esta afirmacin

    se sustenta, en el indicador de rentabilidad actualidad estn sacando 6 TM en promedio por

    hectrea.

    Identificacin de las causas del problema principal

    Las causas para determinar la Baja produccin del cultivo de copoaz en el distrito Laberinto

    han sido consideradas con la participacin de autoridades, productores y de la poblacin en

    general, se encontr que las causas son muchas, que parten desde la instalacin hasta la

    comercializacin.

    PROBLEMA CENTRAL

    Baja produccin del cultivo de copoaz en

    el distrito Laberinto

  • 5/20/2018 Snip Copoaz

    26/92

    Limitada capacidad de gestin comercial.

    No existe direccin tcnica en el cultivo de copoaz.

    Presencia de plagas y enfermedades.

    Inadecuado uso de tecnologas en el cultivo de copoaz.

    Inadecuada prctica de labores culturales (cultivo e insumos).

    Limitado acceso de los productores a los servicios agrarios.

    Uso de semillas de mala calidad.

    Inadecuado manejo de plagas y enfermedades.

    Deficiente gestin para acceder a los servicios agrcolas.

    3.2.3.Seleccin y justificacin de las causas relevantes

    Luego de ser depuradas y seleccionadas, se tiene las siguientes causas del proyecto, clasificados en

    directas e indirectas:

    Causas directas:

    Dbil articulacin de los productores al mercado nacional y regional del copoazu. Como primera

    causa directa se identific una dbil articulacin de los productores al mercado nacional y regional

    del copoazu, y esto se debe a una limitada capacidad de gestin comercial que no permite lanegociacin de sus productos con otros mercados.

    Inadecuado uso de tecnologas en el cultivo de copoazu.

  • 5/20/2018 Snip Copoaz

    27/92

    Causas indirectas:

    Inadecuada prctica de labores culturales (cultivo e insumos). Tampoco se vienen desarrollando

    los temas cruciales para Promocin de las Buenas Prcticas Agrcolas. Tales como la limpieza de los

    campos, el sistema de registros, y la elaboracin de procedimientos e instructivos. La ausencia de

    instituciones que se comprometan a brindar apoyo a los agricultores hace que cada vez los

    problemas de la agricultura aumenten.

    Uso de semillas de mala calidad; A pesar de existir instituciones del estado y ONGs, legalmente

    constituidas, especficamente para desarrollar diversos cultivos; se ha observado que los

    productores de la localidad de Laberinto que estn involucradas en el proyecto usan semillas demala calidad gentica en sus cultivos.

    Inadecuado manejo de plagas y enfermedades; Los agricultores se enfrentan al problema de la

    escasa capacitacin, direccin tcnica e inadecuado manejo agronmico del cultivo, tanto en

    plagas y enfermedades, repercutiendo en la baja produccin y productividad.

    Difcil acceso de los medios de comunicacin; Las vas de comunicacin, en especial las vas

    principales que interconecta al mercado local de mayor movimiento comercial se encuentra en

    buen estado; la dificultad se presenta en las vas secundarias (trochas carrzales, caminos de

    herradura) y vas fluviales que interconectan a diversos comunidades, se encuentran en psimas

    condiciones, esta situacin est generando altos costos en el transporte de los insumos, productos

    agrcolas, peajes, etc.

    Dbil nivel organizacional de los productores de copoazu; La dbil organizacin de los

    productores y la inexistencia de un programa de fortalecimiento de mediano y largo plazo a las

    organizaciones por parte del Estado, ONGs, Programas de Desarrollo, Empresas Privadas han

    generado que los agricultores busquen mecanismos necesarios para instalar y hacer producir, todo

  • 5/20/2018 Snip Copoaz

    28/92

    Causa directa 1: Dbil articulacin de los productores al mercado nacional y regional de copoazu.

    Causa indirecta 1.1:limitada capacidad de gestin comercial.

    Causa indirecta 1.2: Difcil acceso de los medios de comunicacin.

    Causa directa 2: Inadecuado uso de tecnologas en el cultivo de copoazu.

    Causa indirecta 2.1: uso de semillas de mala calidad.

    Causa indirecta 2.2: inadecuado uso de abonos, fertilizantes y del recurso hdrico

    Causa indirecta 2.3: inadecuada prctica de labores culturales (cultivo e insumos).

    Causa indirecta 2.4: inadecuado manejo de plagas y enfermedades.

    Causa directa 3: Deficiente gestin para acceder a los servicios agrcolas.

    Causa indirecta 3.1: Dbil nivel organizacional de los productores de copoaz.

    3.2.5 Construccin del rbol de causas

    CAUSA DIRECTA

    Dbil ti

    PROBLEMA CENTRAL

    Baja produccin en el cultivo de copoazu.

    CAUSA DIRECTA

    Dbil articulacin de losCAUSA DIRECTA

  • 5/20/2018 Snip Copoaz

    29/92

    Identificacin de efectos

    Efectos: lluvia de ideas

    Prdida de calidad del copoaz para el mercado.

    Perdida de motivacin del agricultor para continuar con la actividad.

    Prdida de credibilidad tcnico comercial del productor.

    Explotacin mnima de reas de cultivos de copoazu.

    Dedicacin a cultivos ilcitos.

    Dbil desarrollo agrario local.

    Bajo nivel de ingresos econmicos.

    Bajo poder de negociacin en compra de insumos y comercializacin de productos.

    Prdidas econmicas para los productores.

    Bajos volmenes de produccin de copoaz.

    Desinters general de los productores en el cultivo de copoaz.

    Migracin de los productores del campo a la ciudad.

    Bajos Niveles de comercializacin de copoaz.

    Seleccin y justificacin de los efectos relevantes

  • 5/20/2018 Snip Copoaz

    30/92

    Efecto directo 1: Explotacin mnima de reas de cultivo de copoazu.

    Efecto indirecto 1.1: Bajos Niveles de comercializacin de copoazu.

    Efecto directo 2:Prdida de calidad del copoaz para el mercado.

    Efecto indirecto 2.1: Prdidas econmicas para los productores de copoazu.

    Construccin del rbol de efectos.

    EFECTO FINAL

    Retraso socioeconmico de los productores de copoazu.

    EFECTO DIRECTO

    Explotacin mnima de reas

    de cultivo de copoazu.

    EFECTO INDIRECTO

    Prdidas econmicas para los

    productores de copoazu.

    EFECTO INDIRECTO

    Bajos niveles de comercializacin de

    copoazu.

    EFECTO DIRECTO

    Prdida de calidad del copoazupara el mercado.

  • 5/20/2018 Snip Copoaz

    31/92

    Construccin del rbol de causasefectos

    EFECTO FINAL

    Retraso socioeconmico de los productores de copoazu.

    PROBLEMA CENTRAL

    Baja produccin en el cultivo de copoazu.

    EFECTO DIRECTO

    Explotacin mnima de reas

    de cultivo de copoazu.

    EFECTO INDIRECTO

    Prdidas econmicas para losproductores de copoazu.

    EFECTO INDIRECTO

    Bajos niveles de comercializacin decopoazu.

    EFECTO DIRECTO

    Prdida de calidad del copoazu

    para el mercado.

    CAUSA DIRECTA

    Dbil gestin para

    acceder a los servicios

    PROBLEMA CENTRAL

    Baja produccin en el cultivo de copoazu

    CAUSA DIRECTA

    Dbil articulacin de losproductores al mercado

    nacional de copoazu

    CAUSA DIRECTA

    Inadecuado uso de tecnologas

  • 5/20/2018 Snip Copoaz

    32/92

    OBJETIVO DEL PROYECTO

    Definicin del objetivo central

    El objetivo central o propsito del proyecto est asociada directamente con la solucin del

    problema:

    Determinacin de los medios o herramientas para alcanzar el objetivo central y elaboracin

    del rbol de medios.

    A continuacin se presenta el rbol de Medios

    OBJETIVO CENTRAL

    Incrementar la rentabilidad de la produccin agropecuaria a travs del cultivo de

    PROBLEMA CENTRAL

    El proyecto contribuir a

    la reduccin de la pobreza y a

    mejorar las condiciones de vida

    Proyecto

    OBJETIVO CENTRAL

    Incrementar la rentabilidad

    de la produccin agropecuaria a

    travs del cultivo de

  • 5/20/2018 Snip Copoaz

    33/92

    Determinacin de las consecuencias positivas que se generaran cuando se alcance el objetivo

    central, y elaboracin del rbol de fines

    A continuacin se presenta el rbol de Fines.

    OBJETIVO CENTRAL

    LIncrementar la rentabilidad de la produccin agropecuaria a travs del cultivo

    FIN INDIRECTO

    Bienestar econmico para los

    productores de copoazu.

    FIN DIRECTO

    Buena calidad de la copoazu para

    el mercado.

    FIN DIRECTO

    Rendimiento optimo de reas

    de cultivo de copoazu.

    FIN LTIMO

    Avance socioeconmico de los productores de copoazu.

    FIN INDIRECTO

    Altos niveles de comercializacin

    de copoazu.

  • 5/20/2018 Snip Copoaz

    34/92

    Presentacin del rbol de mediosfines

    A continuacin se presenta el rbol de MediosFines.

    AUMENTO DEL NIVEL DE INGRESO DE LOS

    PRODUCTORES AGROPECUARIOS

    Mayor Dedicacin a ActividadesAgroindustrial

    Actividad AgroindustrialCompetitiva y no Rentable

    Recuperacin de la Credibilidaden las Organizaciones Agrarias

    Suficiente Infraestructura deProcesamiento Agroindustrial

    Aumento del Volumen de Ofertade Productos Agroindustriales

    Motivacin Organizacional

    de los Productores A rarios

    Reduccin de los Costos deProduccin Agrcola

    AUMENTO DE LA RENTABILIDAD DE LA PRODUCCIN AGROINDUSTRIAL EN

    ELDISTRITO LABERINTO -MADRE DE DIOS

  • 5/20/2018 Snip Copoaz

    35/92

    ALTERNATIVAS DE SOLUCIN

    Se analizar posibles alternativas de solucin, sobre la base de los medios fundamentales del rbol

    de objetivos, se plantearn las acciones y proyectos alternativos que permitirn alcanzar el

    objetivo central.

    Alternativas de solucin

    Definidas las acciones, previamente clasificadas y relacionadas, planteamos ahora los siguientes

    proyectos alternativos, los mismos que sern formulados y evaluados en los captulos

    correspondientes.

    ALTERNATIVA 01:Instalacin del cultivo de copoazu utilizando tecnologa avanzada,

    asistencia tcnica y capacitaciones a los productores de copoazu

    ALTERNATIVA 02:

    Instalacin del cultivo de copoaz con manejo tradicional mejorada, asistencia tcnica y

    capacitaciones a los productores de copoaz

  • 5/20/2018 Snip Copoaz

    36/92

    plantaciones para luego ser trasladadas el campo definitivo donde se llevar a cabo el desarrollo

    completo de la planta de copoazu.

    Componente 2: Asistencia Tcnica

    Consiste en brindar el servicio de asistencia mediante un paquete tecnolgico para el

    mejoramiento de la produccin de copoazu. El propsito del sistema de asistencia tcnica es el de

    influir en el productor de este cultivo, mediante la educacin para que puedan utilizar mejor sus

    propios recursos, tener acceso a tecnologas apropiadas cuya adopcin les de como resultado

    cambios favorables en el mbito econmico y social. Es un proceso de doble direccin, en el

    sentido que los mismos extensionistas con el tiempo estn tambin aprendiendo ms del sistemade produccin del agricultor, lo que les sirve para retroalimentar y ajustar el contenido y

    procedimientos del programa de asistencia tcnica.

    La asistencia tcnica ser dirigida por profesionales especialistas calificados y previamente

    seleccionado por el Gobierno Regional de Madre de Dios en coordinacin con el Gobierno local de

    la localidad Laberinto. Los temas a incidir estarn basados a lograr un mayor rendimiento en la

    produccin de copoazu, mediante un incremento del volumen producido por hectrea cultivada,con tcnicas que ayuden a optimizar la capacidad de aprovechamiento de suelos. La asistencia

    tambin permitir perfeccionar la productividad, mejorando la calidad de sus productos mediante

    el control y manejo de plagas y enfermedades, adecuada aplicacin de fertilizantes, abonos y

    recurso hdrico, y una planificacin de cultivos.

    Se realizar pequeas parcelas demostrativas, que consistir desde la seleccin de semillas, hasta

    el la instalacin a la parcela demostrativa.

    Dentro del componente de asistencia Tcnica se ha considerado la implementacin de las Escuelas

    de Campo para Agrcolas (ECAs). El enfoque convencional para la asistencia tcnica y capacitacin

  • 5/20/2018 Snip Copoaz

    37/92

    del curso. Para este propsito, se establecer un examen para conocer el nivel de conocimiento de

    los agricultores y de las alternativas posibles existentes.

    Componente 03: Capacitacin

    El componente de capacitaciones, es considerado como un reforzamiento de conocimientos

    trasmitidos, mediante la realizacin de eventos presnciales y participativas con los productores.

    Los temas a tratarse sern relacionados con el proceso de Fortalecimiento y sensibilizacin social,

    liderazgo y organizacin, proceso de Gestin Empresarial, organizacin, identificando las

    oportunidades de inversin para la produccin de copoazu y los mercados que demanden dicho

    producto; as como tambin el cuidado del medio ambiente ya que este problema aqueja almundo.

    ALTERNATIVA 02: Instalacin del cultivo de copoazu con manejo tradicional mejorada,

    asistencia tcnica y capacitaciones a los productores de copoazu.

    Esta alternativa consta de tres componentes instalacin, asistencia tcnica y capacitacin y

    adems se implementar las escuelas de Campo para Agrcolas (ECAs). Esta alternativa estar

    dirigida a los productores de copoazu ubicados en el distrito laberinto.

    Componente 1: Instalacin

    La instalacin (500 hectreas) de las plantas de copoazu ser manejada, controlada

    adecuadamente desde la instalacin en viveros con las condiciones requeridas para este tipo de

    plantaciones para luego ser trasladadas el campo definitivo donde se llevar a cabo el desarrollo

    completo de la planta de copoazu.

    Componente 2: Asistencia Tcnica

  • 5/20/2018 Snip Copoaz

    38/92

    Implementacin de la escuela de campo

    Hasta hace muy poco, el enfoque convencional para la capacitacin de agricultores ha sido la

    organizacin de das de campo donde a los agricultores se les muestra demostraciones de nuevas

    tecnologas. El problema con este tipo de capacitacin es que los agricultores son participantes

    pasivos; ellos escuchan las recomendaciones dadas por los trabajadores de extensin o agentes de

    compaas de agroqumicos, pero no participan en el proceso de adaptacin de la tecnologa. Ante

    dichas experiencias negativas con la ejecucin del proyecto se desarrollar las tres fases:

    planeamiento, implementacin y evaluacin.

    1ra. fase: Planeamiento, el planeamiento de una ECAconllevar la preparacin de la capacitacin,la que tomar en cuenta los diferentes aspectos de la comunidad de agricultores que ser

    capacitada.

    2da. fase: Implementacin, para la implementacin de las ECAs, los agricultores realizaran las

    diversas actividades que les servir en su fortalecimiento como productor de campo.

    3ra fase: Evaluacin, las ECAs desarrolladas en el proyecto, as como las Comits de Desarrollo

    Comunales (CDCs), se contemplarn la evaluacin de los participantes tanto antes como al final

    del curso. Para este propsito, se establecer un examen para conocer el nivel de conocimiento de

    los agricultores y de las alternativas posibles existentes.

    Componente 03: Capacitacin

    El componente de capacitaciones, es considerado como un reforzamiento de conocimientos

    trasmitidos, mediante la realizacin de eventos presnciales y participativas con los productores.Los temas a tratarse sern relacionados con el proceso de Fortalecimiento y sensibilizacin social,

    liderazgo y organizacin, proceso de Gestin Empresarial, organizacin, identificando las

    d d d l l d d d d h d

  • 5/20/2018 Snip Copoaz

    39/92

    CICLO DEL PROYECTO Y HORIZONTE DE EVALUACIN

    Se ha estimado como horizonte temporal para la evaluacin y anlisis, un periodo de 10 aos, en

    el cual se espera que el proyecto obtenga la maduracin suficiente producindose los retornos de

    la inversin como compensacin.

    Horizonte de Evaluacin del proyecto

    MES 00 Mes 04 - 12 Mes 13 - 21 Mes 22 - 30 Mes 31 - 39 Mes 40 - 48 Mes 49 - 120

    PERFIL Operacin y Mantenimiento

    MESES

    PRE - INVERSIONInversion

    Post - Inversion

    Expediente TecnicoAsistencia tecnica y Capaci tacion en la produccion de copoazu.

    Ejecucion del Proyecto

    Mes 01 - 03

    La ejecucin del proyecto ser de 48 meses (4 aos), se brindar asistencia tcnica y

    capacitaciones de manera permanente a los productores de copoazu.

    4.1 ANLISIS DE LA DEMANDA

    4.1.1 Los Servicios que Cada Proyecto Alternativo Ofrecer.

    El mbito de influencia de los proyectos alternativos son seis localidades del distrito de Laberinto

    (Florida Baja, Tahuantinsuyo, Unin Progreso, San Juan, Residentes Cusqueos y Las Mercedes);

    IV. FORMULACION Y EVALUACION

  • 5/20/2018 Snip Copoaz

    40/92

    4.1.2 Diagnostico de la Situacin Actual de la Demanda y sus Principales Determinantes.

    Actualmente los productores de copoaz manejan sus chacras en forma tradicional, sin ningn

    conocimiento tcnico que trae como consecuencia los bajos rendimientos en la produccin y

    productividad.

    Con la implementacin del proyecto se pretende corregir las deficiencias que tienen los

    agricultores en el cultivo de copoaz, aplicando un paquete tecnolgico desde la seleccin de la

    semilla, instalacin de viveros, trasplante en terreno definitivo, deshierbo, fertilizacin, cosecha,

    podas, post cosecha y almacenamiento que aseguren un incremento en la produccin y la

    productividad es este cultivo.

    4.1.3 La poblacin de referencia.

    La poblacin de referencia est conformada por los pobladores y productores de copoazu de seis

    localidades del Distrito de Laberinto, que asciende a 1285 habitantes por cuanto los beneficios de

    los servicios de asistencia tcnica y capacitacin recibirn este servicio sin ningn tipo de

    limitacin y discriminacin entre dichos pobladores y productores.

    Cuadro 17

    Poblacin de referencia

    1 Recidentes Cus queos

    2 Union Progreso

    3 Tahuantinsuyo

    4 San Juan

    5 Florida Baja

    6 Mercedes

  • 5/20/2018 Snip Copoaz

    41/92

    (2019) tendr una poblacin de 329productores de copoazu que se estarn dedicando a dicha

    actividad.

    Cuadro 18

    Poblacin demandante proyectada sin proyecto

    0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10Productores de

    copoazu

    componentes

    265 271 277 283 289 295 302 309 315 322 329

    Fuente: Elaboracin propia

    En el caso del proyecto se pretende atender a 114 nuevos beneficiarios y con nuevas reas que en

    la actualidad no reciben ningn beneficio. En el siguiente cuadro se tiene la poblacin que

    recibirn los servicios de instalacin, asistencia tcnica y capacitacin en el cultivo de copoazu.

    Cuadro 19

    Poblacin Demandante del Servicio

    0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

    Productores de

    copoazu

    componentes

    125 127 129 131 134 136114 116 118 120 122

    Fuente: Elaboracin propia

    Con la tasa de 1.8% que representa el crecimiento poblacional de productores de copoazu. El

    cuadro anterior nos indica que para el ao 2019 tendremos una poblacin demandante del

    servicio de 136 que se estar dedicando al cultivo de copoazu.

  • 5/20/2018 Snip Copoaz

    42/92

    Fortalecer las capacidades organizacionales a los productores de copoazu y sus dirigentes, as

    como el acceso y uso adecuado de los sistemas de informacin para la toma de decisiones

    productivas y comerciales, dicha actividad consiste en capacitar a los productores de copoazu encrear y fortalecer organizaciones gestoras de la actividad agrcola, con miras a convertirse en

    pequeas empresas rurales.

    La demanda de los servicios mencionados, est dada por la zona del distrito Laberinto;

    exactamente los productores de seis localidades, con un total de 114 beneficiarios.Para la

    poblacin total actualizada y poblacin objetivo del proyecto se tom informacin proporcionada

    por el municipio distrital de cada una de las zonas. Teniendo esta informacin base y las encuestas

    realizadas en el trabajo de campo se tiene los siguientes supuestos para elaborar la proyeccin de

    la demanda potencial:El crecimiento poblacional en el departamento de Madre de Dios se estima

    en 1.8%.El crecimiento de la poblacin agrcola en el mbito del proyecto se estima en 1%, y en lo

    respecto a al crecimiento de la produccin de copoazu es de 1.5%, esto est influenciado por la

    compra de terrenos en la zona, por la emigracin mayormente por agricultores provenientes de la

    sierra y/o por las nuevas familias que forman los hijos de los agricultores.

    En la provincia de Tambopata ms del 40% de la poblacin se dedica a laagricultura.Aproximadamente el 55% de la poblacin del mbito del proyecto, se dedica a la

    produccin de copoazu.Las posibles familias beneficiarias del proyecto, tienen una densidad de 5

    miembros por familia; tal como se vera en los cuadros siguientes.

    Con estos supuestos se ha proyectado la poblacin agrcola del 2011 al 2019; que vendran a ser

    los potenciales demandantes del servicio del proyecto en los prximos aos.

    Cuadro 20Proyeccin de la demanda potencial del servicio

  • 5/20/2018 Snip Copoaz

    43/92

    La tasa de crecimiento en el sector del cultivo de copoazu es de 1.5% y con el proyecto se estar

    atendiendo a 114 beneficiarios directos.

    4.2. ANALISIS DE LA OFERTA

    Como se explic anteriormente en la situacin actual y en el anlisis de la demanda en el distrito

    de Laberinto, no existe oferta del servicio de Fomento y Asistencia Tcnica en el cultivo de

    copoazu; sin embargo existen pequeas asociaciones que no se dedican exclusivamente a esta

    actividad, eso se da porque no se cuenta con la suficiente capacidad de hacerlo.

    Por motivo de estudio el anlisis de la oferta se determin y/o cuantific con valor determinativoque producen 980 hectreas. Segn el Plan de Desarrollo Concertado Participativo, se tiene un

    potencial de reas de terreno para cultivo de copoazu es de 3,820 hectreas aproximadamente,

    con la instalacin de 500 hectreas se estara contando una cantidad de 1480 hectreas,

    aprovechando parte del suelo apto de la zona.

    La oferta en asistencia tcnica y capacitacin es solamente de 50 hectreas, que estuvo brindando

    el SENASA y pequeas organizaciones no gubernamentales o sin fortalecimiento institucional ya

    que no cuentan con la capacidad de hacerlo, esto se sustenta debido a que se estuvo recibiendo

    muy limitadamente el servicio en asistencia tcnica y capacitacin.

    Tal como lo muestra el cuadro siguiente:

    Cuadro 21Proyeccin de la oferta actual del servicio

    PROYECCION DE LA OFERTA DEL SERVICIO DE INSTALACION Y TECNIFICACION DEL CULTIVO DE COPOAZU, SIN PROYECCION DEL 2011 AL 2020

    SERVICIO ACTUALMENTE (2011)AOS

  • 5/20/2018 Snip Copoaz

    44/92

    especficas; que en trminos funcionales se presentan como posibles proveedores de asistencia

    tcnica, pero como se dijo anteriormente a poblaciones especficas y entre ellas tenemos a:

    SENASA Madre de Dios: Entidad estatal, que se preocupa de monitorear y contrarrestar las

    principales enfermedades y plagas que afectan econmicamente a los cultivos. Actualmente se

    encuentra brindando sus servicios de sanidad animal y vegetal en forma focalizada.

    El SENASA adems de llevar el Registro de Cultivares, tiene a su cargo el manejo del Registro de

    Productores de Semilla y el Registro de Comerciantes de Semilla; adems de Directivas de

    procedimiento para la supervisin y comercializacin de semillas D.G. N 06-2005-AG-SENASA-

    DGSV-DIA, con objeto de normar los procedimientos tcnicos y administrativos para la supervisinen la comercializacin interna de semillas, adems establece los requisitos mnimos de calidad

    para la comercializacin de semillas.

    Instituto Nacional de Investigacin y Extensin Agraria (INIEA): Entidad estatal, que se encarga

    del soporte tcnico en el manejo y certificacin de semilleros y promocin de nuevas variedades

    en los cultivos agrcolas caractersticas de la zona.

    Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Proteccin de la Propiedad Intelectual

    (INDECOPI): Esta entidad es la que mantiene el registro nacional de variedades vegetales

    protegidas, y otorga al creador de la variedad el certificado de obtentor.

    Gobierno Regional Madre de Dios: Desarrolla trabajos de ampliacin y mantenimiento del

    cultivo agrcolas y proyectos de electrificacin rural y de infraestructura vial en el Distrito

    Laberinto

    MINAG:A travs de la agencia agraria apoya y promueve el desarrollo agropecuario en el Distrito.

    Dichas instituciones estn interviniendo en productos focalizados y de manera muy limitada en el

  • 5/20/2018 Snip Copoaz

    45/92

    Cuadro 22Proyeccin de la oferta actual del servicio sin Proyecto

    Cantidad demanda Cantidad Ofertada

    del servicio (S/p) del servicio (S/P)

    2011 -638

    2012 -649

    2013 -660

    2014 -671

    2015 -682

    2016 -6932017 -705

    2018 -716786 70

    752 70

    763 70775 70

    719 70

    730 70

    741 70

    708 70

    BALANCE OFERTA - DEMANDA SIN PROYECTO

    Aos Balance

    Fuente: Elaboracion del Equipo Tecnico

    Se ha identificado 708 demandantes del servicio sin proyecto y con respecto a la oferta solo estn

    recibiendo 70 beneficiarios el servicio instalacin y tecnificacin del cultivo de copoazu.

    Cuadro 23Proyeccin de la oferta actual del servicio Con Proyecto

    Cantidad demanda Cantidad Ofertada Cantidad Ofertada

    del servicio (S/p) del servicio (S/P) del servicio (C/P)

    2011 114

    2012 0

    2013 02014 0

    2015 0

    2016 0763 70

    730 70741 70

    752 70

    719 70

    BALANCE OFERTA - DEMANDA CON PROYECTO

    Aos

    708 70

  • 5/20/2018 Snip Copoaz

    46/92

    4.4 Planteamiento tcnico de las alternativas

    En el presente estudio (perfil), se plantea 02 alternativas de solucin a la baja produccin del

    cultivo de copoazu, en la zona del distrito Laberinto (en seis localidades). Cabe resaltar que el

    estudio preliminar de costeo est considerado en los flujos de costos del proyecto, en cada una de

    las alternativas propuestas.

    Conociendo la importancia de ampliar ms reas e incrementar la produccin de copoazu en la

    zona beneficiaria y la provincia; en ambas alternativas se asigna la importancia de utilizar

    destrezas en dicho cultivo del productor y la capacidad tcnica del equipo profesional encargado

    de la conduccin del proyecto. Del mismo modo se tendr en consideracin el parmetro genotipoy medio ambiente; por lo que se trabajar con semillas mejoradas y de alta calidad, para

    garantizar una optima produccin.

    Para su conocimiento las dos alternativas tienen los mismos componentes y actividades, la

    diferencia es el tipo de tecnologa (tradicional mejorado o tecnologa avanzada) que se utilizara

    para la instalacin de las plantas.

    Descripcin tcnica de la alternativa 01

    Esta alternativa tiene como producto final 114 familias capacitadas y fortalecidas

    organizacionalmente, asistidas tcnicamente en el manejo adecuado del cultivo de copoazu,

    utilizando el mtodo de plantacin tecnologa avanzada. Para el total del proyecto se instalar

    como se sabe 500 hectreas, la misma que ser instalada a un distanciamiento de 10m x 10m

    entre plantas.

    Las metas de sta alternativa son:

    Componente 01: Instalacin de copoazu

  • 5/20/2018 Snip Copoaz

    47/92

    Capacitar y fortalecer a 114 beneficiarios, integrados en una organizacin autogestionaria,

    innovadora y flexible al cambio tecnolgico.

    Incrementar el rendimiento de 9000.0 Kg/ha. a 19000.0 Kg/ha; al finalizar el proyecto.

    Contar con un Plan de Mitigacin Ambiental.

    Contar con los equipos, herramientas e insumos para la elaboracin de insumos orgnicos

    constantemente; Todos los agricultores beneficiarios que sembraran cuatro hectreas en

    promedio, incrementaran dicho beneficio con la promocin e industrializacin del cultivo

    aprovechando las plantas de copoazu instaladas y las que se instalaran en los prximos aos.

    Para los eventos de capacitacin se tendr en cuenta para cada uno un total de 20 eventos de

    capacitacin, todo esto para los cuatro aos de ejecucin del proyecto.

    Implementacin y Desarrollo de la escuela de campo:

    Ante dichas experiencias con la ejecucin del proyecto se desarrollar las tres fases: planeamiento,

    implementacin y evaluacin. As mismo se tendr en cuenta un total de 10 en un tiempo de 4aos que durar el proyecto, y dichas escuelas de campo tendrn la asistencia de 30 beneficiarios

    por cada escuela de campo.

    El planeamiento de la ECAconllevar la preparacin de la capacitacin, la que tomar en cuenta

    los diferentes aspectos de la comunidad de agricultores que ser capacitada. Estos elementos

    sern

    Evaluacin del uso y consumo de Insumos, que debe servir como punto de partida para el trabajo.Los principales datos a recoger son:

    El d i lt l t lid d l i f i t d l l

  • 5/20/2018 Snip Copoaz

    48/92

    identificar y organizar a los agricultores para establecer y conducir la ECA y poder realizar las

    acciones de seguimiento.

    La identificacin de agricultores a capacitarse realizar en una reunin dirigida por el capacitador

    con el lder y los agricultores. En esta reunin se explica tambin a los posibles participantes el

    proceso en detalle de las ECAs.

    Alternativas a impartir; El capacitador, quien debe estar familiarizado con los cultivos a beneficiar

    y sus principales plagas, debe seleccionar las alternativas ms prometedoras a fin que los

    agricultores las ensayen durante las ECAs. El capacitador tendr obviamente un conocimiento a

    priori de las alternativas ya estudiadas y validadas en el pas.

    Otro paso inicial se tomara en cuenta en la organizacin de las ECAs es el establecimiento de los

    grupos de agricultores. Usualmente el grupo consistir de 20 - 25 agricultores con intereses

    comunes, por ejemplo: que desarrollen el mismo cultivo y controlen las mismas plagas. El tamao

    del grupo depender del nmero de agricultores que puedan adecuadamente trabajar juntos con

    el capacitador. Los participantes se dividen en grupos de cinco o seis personas de forma que todos

    los miembros de la comunidad de agricultores puedan mejor participar en las observaciones decampo, los anlisis, discusiones y presentaciones.

    La duracin de las ECAsen general ser lo largo del ciclo del cultivo. Una ECA se extender ms

    all de una estacin de cultivo si es necesario, pero es raramente efectiva si es ms corta que el

    ciclo del cultivo. Esto depender del cultivo y de los problemas que tienen que tratarse en la ECA.

    El cronograma de entrenamiento estar basado en la fenologa, por ejemplo: los aspectos

    relacionados con las plntulas para transplante deben ser tratados durante el estado decrecimiento de las mismas. Las lecciones o ejercicios sern usualmente de cuatro a cinco horas de

    duracin y se efectan semanalmente.

  • 5/20/2018 Snip Copoaz

    49/92

    Capacitacin en gestin empresarial y comercial: Los facilitar tener una mejor visin del mercado

    y el comercio.

    Legitimizacin de la asociacin: Se concretar en una asociacin bien fortalecida y a la vez

    formalmente en su desarrollo en el mbito y finalmente que cuenta con sus herramientas de

    gestin.

    Durante la ejecucin del proyecto se tendr en cuenta la formacin de 06 comits de productores

    de copoazu

    Cuadro 24Descripcin de la alternativa 01

    Instalacion de 500 hectareas de copoazu

    ACCIONES DEL COMPONENTE

    Elaboracion del plan de desarrollo de copoazu

    Instalacion de viveros para 500 hectareas de copoazu

    Instalacion de 500 hectareas de copoazu

    Capacitacion y asistencia tecnica

    ACCIONES DEL COMPONENTE

    Ratificacion de beneficiarios pre - se leccionados

    Capacitacion de los benef iciarios ( cursos y talleres)

    Elaboracion del programa de asistencia tecnica

    Elaboracion del programa de mitigacion ambiental

    Desarrollo de las ECAs.

    - Planeamiento

    - Implementacion

    - Evaluacion y/o monitoreo

    Fortalecimiento organizacional y capacitacion en gestion

    ACCIONES DEL COMPONENTE

    COMPONENTE 01: PRODUCTO

    500 hectareas de copoazu

    fortalecidos e implementados

    manejo del cultivo

    Los lideres agricultores y productores

    llevaran eficientemente las parcelas

    COMPONENTE 03: PRODUCTO

    Organizacin de productores

    instaladas y utilizando

    tecnologia avanzada

    COMPONENTE 02: PRODUCTO114 famil ias productoras de copoazu

    capacitados eficientemente en el

    COMPONENTES Y ACCIONES PRODUCTOS DEL COMPONENTE Y DE LAS ACCIONES

  • 5/20/2018 Snip Copoaz

    50/92

    Componente 01: Instalacin de copoazu.

    En el ao 00 se instalaran viveros, para 167 hectreas de copoazu que sern instaladas en el ao

    01 ao.

    En el ao 01 se instalaran viveros, para 167 hectreas ms; que sern instaladas en el ao 02.

    En el ao 02 se instalaran viveros, para 166 hectreas ms; que sern instaladas en el ao 03.

    Componente 02: Asistencia Tcnica

    La meta prevista para el proyecto contempla la atencin a 114 beneficiarios productores decopoazu.

    Asistencia Tcnica, agrupa transferencia del paquete tecnolgico, charlas tcnicas, das de

    campo, parcelas demostrativas, asistencia tcnica en comercializacin del producto durante

    cuatro aos.

    Capacitar y fortalecer a 114 beneficiarios, integrados en una organizacin autogestionaria,

    innovadora y flexible al cambio tecnolgico.

    Incrementar el rendimiento de 8,050.0 Kg/ha. a 17500.0 Kg/ha; al finalizar el proyecto.

    Contar con un Plan de Mitigacin Ambiental.

    Contar con los equipos, herramientas e insumos para la elaboracin de insumos orgnicos

    constantemente; Todos los agricultores beneficiarios que sembraran cuatro hectreas en

    promedio, incrementaran dicho beneficio con la promocin e industrializacin del cultivoaprovechando las plantas de copoazu instaladas y las que se instalaran en los prximos aos.

  • 5/20/2018 Snip Copoaz

    51/92

    a. El nmero de agricultores que usan en la actualidad los insumos como fumigante del suelo,

    cultivos y dosis de aplicacin.

    b. Mtodos de aplicacin de Insumos: es importante conocer si el agricultor aplica el insumo de

    por si mismo o si paga los servicios de otras individuo.

    Conocimiento y conciencia de los agricultores:

    Conciencia sobre los problemas ambientales que causa los insumos de alto riesgo ambiental, la

    resistencia de los consumidores a continuar su uso y la necesidad de reemplazarlo.

    Conciencia y conocimiento acerca del desarrollo de nuevas alternativas, su eficacia, etc.

    En el proyecto se trabajaran en la preparacin de las ECAs, tales como la identificacin de lder(es)

    de la comunidad, identificacin de los agricultores a capacitar y las nuevas alternativas a impartir.

    La identificacin del lder(es) de la comunidad ser de vital importancia ya que facilitara la

    integracin, inters y participacin de los agricultores. La interaccin con el lder ayudar a

    identificar y organizar a los agricultores para establecer y conducir la ECA y poder realizar las

    acciones de seguimiento.

    La identificacin de agricultores a capacitarse realizar en una reunin dirigida por el capacitador

    con el lder y los agricultores. En esta reunin se explica tambin a los posibles participantes el

    proceso en detalle de las ECAs.

    Alternativas a impartir; El capacitador, quien debe estar familiarizado con los cultivos a beneficiar

    y sus principales plagas, debe seleccionar las alternativas ms prometedoras a fin que losagricultores las ensayen durante las ECAs. El capacitador tendr obviamente un conocimiento a

    priori de las alternativas ya estudiadas y validadas en el pas.

  • 5/20/2018 Snip Copoaz

    52/92

    Las actividades de las ECA se realizarn principalmente en la parcelas de campo. Sin embargo, es

    importante tener un rea sombreada cercana al campo para mantener discusiones y otras

    actividades.

    Componente 03: Capacitacin en Gestin y Fortalecimiento Organizacional:

    Capacitacin intensiva en Fortalecimiento organizacional: esto nos permitir consolidar la

    organizacin de productores de copoazu para su eficaz desenvolvimiento en bien de su

    organizacin.

    Se tiene previsto una programacin de fortalecimiento organizacional, respecto al tema de

    capacitacin en organizacin y autogestin, en un total para el proyecto de 10 oportunidades para

    el total de beneficiarios.

    Capacitacin en gestin empresarial y comercial: Los facilitar tener una mejor visin del mercado

    y el comercio.

    Legitimizacin de la asociacin: Se concretar en una asociacin bien fortalecida y a la vez

    formalmente en su desarrollo en el mbito y finalmente que cuenta con sus herramientas degestin.

    Durante la ejecucin del proyecto se tendr en cuenta la formacin de 06 comits deproductores de copoazu

    Cuadro 25Descripcin de la alternativa 02

    Alternativa 01

    COMPONENTES Y ACCIONES PRODUCTOS DEL COMPONENTE Y DE LAS ACCIONES

    COMPONENTE 01: PRODUCTO

  • 5/20/2018 Snip Copoaz

    53/92

    Tambin se considera 6 lderes comunales para la pasanta de los productores de copoazu, la

    misma que se realizar en una sola oportunidad.

    Descripcin de los componentes y acciones de las alternativas.

    Componte 01:Instalacin del cultivo de copoazudicho componente comprende acciones como

    la elaboracin de Plan de Desarrollo de copoazu, instalacin de los viveros de copoazu e

    instalacin en terreno definitivo del cultivo. Dichas instalaciones comprenden: viveros e

    instalacin en terreno definitivo de las 500 hectreas de copoazu y estos se realizaran en las 6

    comunidades del distrito de Laberinto; identificados en el presente estudio, con 114 familias

    beneficiarias con un rea equivalente a cuatro hectreas del cultivo por beneficiario. Cabe resaltarque los costos de mantenimiento sern asumidos por los beneficiarios en su totalidad una vez

    instalado el cultivo en terreno definitivo. Para cumplir con estos objetivos es necesario llevar a

    cabo una serie de actividades contempladas en el calendario de actividades para el

    establecimiento del cultivo el cual se detallara tambin en el Plan de Asistencia Tcnica. Todas

    estas actividades estar monitoreado y dirigido por los especialistas profesionales que se

    contrataran para el proyecto; dichos especialistas contaran con los materiales, insumos y equipos

    necesarios para el cumplimiento de los objetivos. Este componte durar un periodo de 04 aos.

    En el componente 02: Capacitacin y asistencia tcnica,en dicho componente se desarrollar

    las capacitaciones y la asistencia tcnica dirigida a los productores de copoazu beneficiarios del

    proyecto; el cual tiene como objetivo mejorar la condicin tcnica en el manejo este cultivo, lo

    que implica elevar el nivel tecnolgico de los productores. As mismo comprende mejorar la

    articulacin del producto con productores organizados a mercados dinmicos. Para cumplir con

    estos objetivos es necesario llevar a cabo algunas acciones de vital importancia como son: laratificacin de los beneficiarios, capacitacin de los mismos con el desarrollo de cursos y talleres a

    base de consultoras a todo costo; as como la elaboracin del programa de Mitigacin Ambiental,

  • 5/20/2018 Snip Copoaz

    54/92

    empresarial, comercializacin de productos agropecuarios y derivados de la copoazu, en comercio

    nacional y exterior. Este componente ser desarrollado a base de consultoras a todo costo

    detallados en presente estudio y tendr un periodo de 04 aos.

    Cabe resaltar que las dos alternativas son idnticas, la diferencia de tecnologa que se utilizara.

    4.5 Costos

    Se ha desagregado los costos unitarios por actividades, contempladas por componentes de cada

    alternativa propuestas en el presente estudio, lo cual permitir un anlisis ms detallado de la

    elaboracin de los flujos de costos del proyecto por cada alternativa. Los cuadros siguientes

    mostraran los costos.

    Costos desagregados por componentes y rubros

    Los formatos que se muestran a continuacin muestran los costos por componentes y actividades

    con proyecto por cada alternativa planteada. El cuadro muestra los costos de la alternativa 01 a

    precios privados, que se han obtenido del anlisis de costos unitarios que se anexan al presente

    estudio.

    Inversin de la Alternativa 01

    Cuadro 26Resumen de la Inversin: Alternativa 01

    RESUMEN DE LA INVERSION DE LA ALTERNATIVA 01

    N RUBRO S/.

  • 5/20/2018 Snip Copoaz

    55/92

    Por motivos de evaluacin se ha considerado un horizonte de 10 aos; pero la intervencin del

    estado ser por 04, estos 04 aos suman una inversin total sin aporte de los beneficiarios de

    S/.1810,719.4 para la primera alternativa.

    Cuadro 27Coofinanciamiento: Alternativa 01

    N ENTIDADES S/ %

    1 Gobierno Regional 1.810.719,40 74,7

    2 Aporte de Beneficiarios 613125,00 25,32.423.844,40 100,0

    ESTRUCTURA DE LA INVERSION DE LA ALTERNATIVA 01

    El aporte de los beneficiarios es de S/. 613,125.0, representando al 25.3% de la inversin total.

    Inversin de la Alternativa 02

    Cuadro 28Resumen de la Inversin: Alternativa 02

    N RUBRO S/.

    1 Expediente Tecnico 25,000.00

    2 Gastos de Implementacion del Proyecto 483618.00

    3 Instalacion de 500 hectareas de copoazu 1210190.204 Asistencia Tecnica 125330.10

    5 Fortalecimiento Organizacional 1,534.65

    RESUMEN DE LA INVERSION DE LA ALTERNATIVA 02

  • 5/20/2018 Snip Copoaz

    56/92

    El aporte de los beneficiarios es de S/. 613,125.0, representando al 24.7% de la inversin total.

    Los precios de las herramientas, materiales y equipos contemplados en las diversas actividades del

    proyecto se han obtenido a precios de mercado de la Provincia de Tambopata. En lo referente ainsumos los precios se ha obtenido de la ciudad de Lima. En cuanto a la mano de obra no calificada

    se ha considerado S/.15.00 por jornal ya que actualmente as se est pagando en el mbito de

    ejecucin del proyecto, esta informacin ha sido tomada a travs de encuestas y entrevista a los

    beneficiarios en el trabajo de campo realizado por el equipo tcnico del proyecto.

    Cuadro 30

    Presupuesto por Componente: Alternativa 01AO AO AO AO

    0 1 2 3

    I. COSTOS CON PROYECTO 625.421,89 532.242,59 532.242,59 120.812,34 1.810.719,40

    1. ESTUDIOS

    Estudio Definitivo 25.000,00 25.000,00

    2. IMPLEMENTACION DEL PROYECTO 130.903,08 118.577,08 118.577,08 115.560,75 368.057,25

    a) Costos Variables 7.668,00 6.192,00 6.192,00 6.192,00 20.052,00

    Viaticos y Asignaciones 1.200,00 1.200,00 1.200,00 1.200,00 3.600,00

    Vestuarios 1.476,00 1.476,00

    Combustibles y Lubricantes 4.992,00 4.992,00 4.992,00 4.992,00 14.976,00

    b) Costos Fijos 123.235,08 112.385,08 112.385,08 109.368,75 457.374,00

    Personal Tecnico Administrativos 108.000,00 108.000,00 108.000,00 108.000,00 432.000,00

    Bienes de Consumo 131,25 131,25 131,25 131,25 525,00

    Servicios Generales 737,50 737,50 737,50 737,50 2.950,00

    Medicamentos 500,00 500,00 500,00 500,00 2.000,00

    Materiales de Escritorio 3.016,33 3.016,33 3.016,33 9.049,00

    Equipos y Bienes Duraderos 10.850,00 10.850,00

    3. INSTALACION DEL CULTIVO 389.067,22 389.067,22 389.067,22 1.167.201,65 PREPARACIN DE TERRENO EN CAMPO DEFINITIVO 235.643,88 235.643,88 235.643,88 706.931,65

    INSTALACION Y MANTENIMIENTO DE PLANTACIONES EN CAMPO DEFINITIVO 153.423,33 153.423,33 153.423,33 460.270,00

    4 ASISTENCIA TECNICA 74 859 20 19 609 20 19 609 20 262 50 114 340 10

    RESUMEN DE LA INVERSION: ALTERNATIVA 01

    RUBRO TOTAL

  • 5/20/2018 Snip Copoaz

    57/92

    Cuadro 31

    Presupuesto por Componente: Alternativa 02

    AO AO AO AO

    0 1 2 3

    I. COSTOS CON PROYECTO 643,414.74 550,235.44 550,235.44 120,812.34 1,864,697.95

    1. ESTUDIOSEstudio Definitivo 25,000.00 25,000.00

    2. IMPLEMENTACION DEL PROYECTO 130,903.08 118,577.08 118,577.08 115,560.75 483,618.00

    a) Costos Variables 7,668.00 6,192.00 6,192.00 6,192.00 26,244.00

    Viaticos y Asignaciones 1,200.00 1,200.00 1,200.00 1,200.00 3,600.00

    Vestuarios 1,476.00 1,476.00

    Combustibles y Lubricantes 4,992.00 4,992.00 4,992.00 4,992.00 14,976.00

    b) Costos Fijos 123,235.08 112,385.08 112,385.08 109,368.75 457,374.00

    Personal Tecnico Administrativos 108,000.00 108,000.00 108,000.00 108,000.00 432,000.00

    Bienes de Consumo 131.25 131.25 131.25 131.25 525.00

    Servicios Generales 737.50 737.50 737.50 737.50 2,950.00

    Medicamentos 500.00 500.00 500.00 500.00 2,000.00

    Materiales de Escritorio 3,016.33 3,016.33 3,016.33 9,049.00

    Equipos y Bienes Duraderos 10,850.00 10,850.00

    3. INSTALACION DEL CULTIVO 403,396.73 403,396.73 403,396.73 1,210,190.20

    PREPARACIN DE TERRENO EN CAMPO DEFINITIVO 249,973.40 249,973.40 249,973.40 749,920.20

    INSTALACION Y MANTENIMIENTO DE PLANTACIONES EN CAMPO DEFINITIVO 153,423.33 153,423.33 153,423.33 460,270.00

    4. ASISTENCIA TECNICA 78,522.53 23,272.53 23,272.53 262.50 125,330.10

    Eventos de capacitacion 262.50 262.50 262.50 262.50

    RESUMEN DE LA INVERSION: ALTERNATIVA 02

    TOTALRUBRO

  • 5/20/2018 Snip Copoaz

    58/92

    Con todos los costos, se han elaborado los flujos de costos a precios privados y precios sociales

    para cada alternativa con proyecto y sin proyecto; del cual se ha obtenido los costos

    incrementales.

    Se ha calculado la situacin actual optimizada sin proyecto, a partir de los cultivos de copoazu

    existente en la zona que suman 980 hectreas en total, con una produccin promedio de 580

    Kg/ha, con un costo de mantenimiento anual de S/. 90485. A continuacin se presentan los

    formatos para cada alternativa a precios privados y a precios sociales; por componentes y rubros.

    Para obtener el flujo de costos a precios sociales que se muestran en el los anexos; que se ha

    elaborado a partir del ANEXO SNIP 09, utilizando adecuadamente los factores de correccin o deajuste; as mismo se han tenido en cuenta comunicados emitidos por el MEF

  • 5/20/2018 Snip Copoaz

    59/92

    Cuadro 32Flujo de Costos a Precios Privados de la Alternativa 01

    AO AO AO AO AO

    0 1 2 3 4

    I. COSTOS CON PROYECTO 688.727,99 452.769,77 433.103,70 238.087,19 192.263,18

    1. ESTUDIOS

    Estudio Definitivo 22.727,27

    2. IMPLEMENTACION DEL PROYECTO 117.313,00 106.649,64 106.649,64 104.114,91

    a) Costos Variables 5.989,60 4.749,27 4.749,27 4.749,27

    Viaticos y Asignaciones 1.454,55 1.454,55 1.454,55 1.454,55

    Vestuarios 1.240,34

    Combustibles y Lubricantes 3.294,72 3.294,72 3.294,72 3.294,72

    b) Costos Fijos 111.323,40 101.900,38 101.900,38 99.365,64

    Personal Tecnico Administrativos 98.181,82 98.181,82 98.181,82 98.181,82

    Bienes de Consumo 110,29 110,29 110,29 110,29 Servicios Generales 619,75 619,75 619,75 619,75

    Medicamentos 453,78 453,78 453,78 453,78

    Materiales de Escritorio 2.534,73 2.534,73 2.534,73

    Equipos y Bienes Duraderos 9.423,02

    3. INSTALACION DEL CULTIVO 481.002,88 325.370,84 305.704,77 129.543,18 192.263,18

    Preparacion de Terreno en campo definitivo 115.465,50 115.465,50 115.465,50

    Instalacion y mantenimiento de plantaciones en campo definitivo 75.177,43 75.177,43 75.177,43

    Mantenimiento 290.359,95 134.727,90 115.061,83 129.543,18 129.543,18

    Cosecha 62.720,0

    4. ASISTENCIA TECNICA 62.969,35 16.540,77 16.540,77 220,59

    FORMATO 02

    FLUJO DE COSTOS TOTALES A PRECIOS SOCIALESA PRECIOS SOCIALES - ALTERNATIVA 01

    RUBRO

  • 5/20/2018 Snip Copoaz

    60/92

    Cuadro 33Flujo de Costos a Precios Sociales de la Alternativa 01

    AO AO AO AO AO

    0 1 2 3 4

    I. COSTOS CON PROYECTO 688.727,99 452.769,77 433.103,70 238.087,19 192.263,18

    1. ESTUDIOS

    Estudio Definitivo 22.727,27 2. IMPLEMENTACION DEL PROYECTO 117.313,00 106.649,64 106.649,64 104.114,91

    a) Costos Variables 5.989,60 4.749,27 4.749,27 4.749,27

    Viaticos y Asignaciones 1.454,55 1.454,55 1.454,55 1.454,55

    Vestuarios 1.240,34

    Combustibles y Lubricantes 3.294,72 3.294,72 3.294,72 3.294,72

    b) Costos Fijos 111.323,40 101.900,38 101.900,38 99.365,64

    Personal Tecnico Administrativos 98.181,82 98.181,82 98.181,82 98.181,82

    Bienes de Consumo 110,29 110,29 110,29 110,29 Servicios Generales 619,75 619,75 619,75 619,75

    Medicamentos 453,78 453,78 453,78 453,78

    Materiales de Escritorio 2.534,73 2.534,73 2.534,73

    Equipos y Bienes Duraderos 9.423,02

    3. INSTALACION DEL CULTIVO 481.002,88 325.370,84 305.704,77 129.543,18 192.263,18

    Preparacion de Terreno en campo definitivo 115.465,50 115.465,50 115.465,50

    I nstal aci on y manteni mi ento de pl antaci ones en campo defi ni ti vo 75.177,43 75.177,43 75.177,43

    Mantenimiento 290.359,95 134.727,90 115.061,83 129.543,18 129.543,18Cosecha 62.720,0

    FORMATO 02

    FLUJO DE COSTOS TOTALES A PRECIOS SOCIALESA PRECIOS SOCIALES - ALTERNATIVA 01

    RUBRO

  • 5/20/2018 Snip Copoaz

    61/92

    Cuadro 34Flujo de Costos a Precios Privados de la Alternativa 02

    0 1 2 3 4 5 6 7 8

    I. COSTOS CON PROYECTO 703,083.07 463,024.48 443,470.60 238,300.83 191,744.27 208,365.07 208,208.27 223,104.27 254,464.27

    1. ESTUDIOS

    Estudio Definitivo 27,272.73

    2. IMPLEMENTACION DEL PROYECTO 116,949.36 106,286.00 106,286.00 103,751.27

    a) Costos Variables 5,625.97 4,385.63 4,385.63 4,385.63

    Viaticos y Asignaciones 1,090.91 1,090.91 1,090.91 1,090.91

    Vestuarios 1,240.34

    Combustibles y Lubricantes 3,294.72 3,294.72 3,294.72 3,294.72

    b) Costos Fijos 111,323.40 101,900.38 101,900.38 99,365.64

    Personal Tecnico Administrativos 98,181.82 98,181.82 98,181.82 98,181.82

    Bienes de Consumo 110.29 110.29 110.29 110.29

    Servicios Generales 619.75 619.75 619.75 619.75

    Medicamentos 453.78 453.78 453.78 453.78 Materiales de Escritorio 2,534.73 2,534.73 2,534.73

    Equipos y Bienes Duraderos 9,423.02

    3. INSTALACION DEL CULTIVO 486,805.86 331,814.57 312,260.69 129,024.27 191,744.27 208,365.07 208,208.27 223,104.27 254,464.27

    Preparacion de Terreno en campo definitivo 122,486.97 122,486.97 122,486.97

    Instalacion y mantenimiento de plantaciones en campo definitivo 75,177.43 75177.43333 75177.43333

    Mantenimiento 289,141.46 134,150.17 114,596.29 129,024.27 129,024.27 129,024.27 129,024.27 129,024.27 129,024.27

    Cosecha 62,720.0 79,340.8 79,184.0 94,080.0 125,440.0

    4. ASISTENCIA TECNICA 66,047.78 19,619.21 19,619.21 220.59

    Eventos de capacitacion 220.59 220.59 220.59 220.59

    Impl ementa ci on de mdul os pa ra abonos orgni cos 46,428.57

    Implementacin de escuela de campo 607.61 607.61 607.61

    Implementacion de pasantias a l deres comunales 218.18 218.18 218.18

    FORMATO 04

    FLUJO DE COSTOS TOTALES A PRECIOS SOCIALES

    A PRECIOSSOCIALES - ALTERNATIVA 02

    RUBROAOS

  • 5/20/2018 Snip Copoaz

    62/92

    Cuadro 35Flujo de Costos a Precios Sociales de la Alternativa 02

    Viaticos y Asignaciones 1,090.91 1,090.91 1,090.91 1,090.91

    Vestuarios 1,240.34 Combustibles y Lubricantes 3,294.72 3,294.72 3,294.72 3,294.72

    b) Costos Fijos 111,323.40 101,900.38 101,900.38 99,365.64

    Personal Tecnico Administrativos 98,181.82 98,181.82 98,181.82 98,181.82

    Bienes de Consumo 110.29 110.29 110.29 110.29

    Servicios Generales 619.75 619.75 619.75 619.75

    Medicamentos 453.78 453.78 453.78 453.78

    Materiales de Escritorio 2,534.73 2,534.73 2,534.73

    Equipos y Bienes Duraderos 9,423.02

    3. INSTALACION DEL CULTIVO 486,805.86 331,814.57 312,260.69 129,024.27 191,744.27 208,365.07 208,208.27 223,104.27 254,464.27 246,624.27

    Preparacion de Terreno en campo definitivo 122,486.97 122,486.97 122,486.97

    Instal acion y mantenimiento de plantaciones en campo definitivo 75,177.43 75177.43333 75177.43333

    Mantenimiento 289,141.46 134,150.17 114,596.29 129,024.27 129,024.27 129,024.27 129,024.27 129,024.27 129,024.27 129,024.27

    Cosecha 62,720.0 79,340.8 79,184.0 94,080.0 125,440.0 117,600.0

    4. ASISTENCIA TECNICA 66,047.78 19,619.21 19,619.21 220.59

    Eventos de capacitacion 220.59 220.59 220.59 220.59

    Implementacion de mdulos para abonos orgnicos 46,428.57

    Implementacin de escuela de campo 607.61 607.61 607.61

    Implementacion de pasantias a lderes comunales 218.18 218.18 218.18

    IMPLEMENTACION DE MODULOS DE INSECTICIDAS ORGANICOS 18,572.83 18,572.83 18,572.83

    5. FORTALECIMIENTO ORGANIZACIONAL 1,251.09 548.45 548.45 548.45

    Formacion de comites de productores de copoaz 702.64

    Programa de capacitacion en organizacin y autogestion 548.45 548.45 548.45 548.45

    6. PROGRAMA DE MANEJO AMBIENTAL

    Programa de Mitigacin Ambiental 4,756.25 4,756.25 4,756.25 4,756.25

    II. COSTOS SIN PROYECTO 176,229.68 176,229.68 176,229.68 176,229.68 176,229.68 176,229.68 176,229.68 176,229.68 176,229.68 176,229.68

    Mantenimiento de las plantaciones 176,229.68 176,229.68 176,229.68 176,229.68 176,229.68 176,229.68 176,229.68 176,229.68 176,229.68 176,229.68

    COSTO INCREMENTAL 526,853.39 286,794.81 267,240.93 62,071.15 15,514.59 32,135.39 31,978.59 46,874.59 78,234.59 70,394.59

    OBSERVACIONES

  • 5/20/2018 Snip Copoaz

    63/92

    4.5.2 Costos incrementales de las alternativas propuestas

    Los costos incrementales que se muestran en el cuadro siguiente, se han obtenido de los flujos de

    costos con los supuestos y parmetros descritos anteriormente; de la diferencia entre la situacincon proyecto y la situacin sin proyecto de cada alternativa.

    Cuadro 36

    BENEFICIOS CON PROYECTO Y SIN PROYECTO POR CADA ALTERNATIVA PROPUESTA - PRECIOS SOCIALES

    FORMATO 09

    BENEFICIOS CON PROYECTO

    ALTERNATIVA 01

    INGRESOS POR VENTAS DE PRODUCCION DE GRANOS DE RFF - CON PROYECTO

    Beneficios

    Beneficio Cualitativos: El proyecto generar beneficios en produccin con la instalacin de nuevas

    reas de copoaz, as como tambin la asistencia tcnica de manera permanente y por ltimo el

    fortalecimiento organizacional, como: mejora de las condiciones en prestacin del servicio

    agrcola, que facilita el desarrollo de las labores de campo a nivel del Distrito de Laberinto, tener

    resultados positivos en el cultivo de copoaz. Asimismo se generar beneficios econmicos y sumejoramiento del nivel de vida de los agricultores.

    L b fi i i di f d 114 i l d l Di i d L b i

  • 5/20/2018 Snip Copoaz

    64/92

    d.- El costo de mantenimiento involucran, la mano de obra no calificada y los materiales y

    herramientas que actualmente estn utilizando en la zona. Ver cuadro.

    Cuadro 37Costos de Mantenimiento sin Proyecto

    4 5 6 7 8 9 10

    9000 9300 12000 15000 16200 18000 19000

    0.08

    ALTERNATIVA 01

    RENDIMIENTO DE LA PRODUCCION DE COPOAZ POR HECTAREA

    ALTERNATIVA 02

    RENDIMIENTO DE LA PRODUCCION DE COPOAZ POR HECTAREA

    AOS

    1--2--3

    Kg

    Fuente: Elaboracion del Equipo Tecnico

    Para la situacin con proyecto (500 hectreas instaladas), se ha considerado rendimientos por

    hectrea; segn el desarrollo del cultivo y el manejo adecuado que se dar con la ejecucin del

    proyecto. La evolucin de la produccin lo muestra el cuadro siguiente. El precio de

    comercializacin de copoaz por kilos es de S/. 5.00 y los costos de instalacin y manejo delcultivo se muestra en el anexo del presente documento.

    Cuadro 38

  • 5/20/2018 Snip Copoaz

    65/92

    Grfica 08

    Comportamiento del Rendimiento de copoaz