Author
nilson-yeflorent
View
101
Download
7
Embed Size (px)
FORMATO SNIP-03: FICHA DE REGISTRO - BANCO DE PROYECTOS
[La información registrada en el Banco de Proyectos tiene carácter de Declaración Jurada]
Fecha de la última actualización:
22/10/2009
1. IDENTIFICACIÓN1.1 Código SNIP del Proyecto de Inversión Pública: 1347941.2 Nombre del Proyecto de Inversión Pública: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA
CARRETERA DE INTEGRACION SHUPLUY - CASCAPARA, TRAMO PUENTE SAN CRISTOBAL - SHUPLUY - CASCAPARA - PUCAP - TINCO, PROVINCIA DE YUNGAY - ANCASH
1.3 Responsabilidad Funcional del Proyecto de Inversión Pública:Función 15 TRANSPORTE
Programa 033 TRANSPORTE TERRESTRE
Subprograma 0066 VÍAS VECINALES
Responsable Funcional (según Anexo SNIP 04)
TRANSPORTES Y COMUNICACIONES
1.4 Este Proyecto de Inversión Pública NO pertenece a un Programa de Inversión1.5 Este Proyecto de Inversión Pública NO pertenece a un Conglomerado Autorizado1.6 Localizacion Geográfica del Proyecto de Inversión Pública:
Departamento Provincia Distrito LocalidadANCASH YUNGAY CASCAPARA PUCAPANCASH YUNGAY CASCAPARA TINCOANCASH YUNGAY CASCAPARA SAN DAMIAN
ANCASH YUNGAY SHUPLUYDISTRITO DE SHUPLUY
ANCASH YUNGAY CASCAPARA CASCAPARA
1.7 Unidad Formuladora del Proyecto de Inversión Pública:Sector: GOBIERNOS LOCALESPliego: MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE YUNGAYNombre: GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA
Persona Responsable de Formular:
ING. CRIBILLERO FIGUEROA SANDRO MARTIN
Persona Responsable de la Unidad Formuladora:
ING. CRIBILLERO FIGUEROA SANDRO MARTIN
1.8 Unidad Ejecutora del Proyecto de Inversión Pública:Sector: GOBIERNOS LOCALESNombre: MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CASCAPARA
Persona Responsable de la Unidad Ejecutora:
JORGE INFANTE JARA
2 ESTUDIOS2.1 Nivel Actual del Estudio del Proyecto de Inversión Pública
Nivel Fecha AutorCosto
(Nuevos Soles)Nivel de Calificación
PERFIL 21/10/2009 ING. VICTOR HUGO CANTU PRADO 0 APROBADO
2.2 Nivel de Estudio propuesto por la UF para Declarar Viabilidad: PERFIL
3 JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA3.1 Planteamiento del Problema
LA INFRAESTRUCTURA VIAL SE ENCUENTRA DETERIORADA DEBIDO AL USO Y LAS CONSTANTES LLUVIAS; LO CUAL NO FAVORECE A LOS AGRICULTORES Y POBLADORES DE LA ZONA, ASI MISMO WL RETRAZO EN LAS ATENCIONES DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS Y SALUD. LA CARRETERA ES ACCESO PRINCIPAL A LOS DISTRITOS DE SHUPLUY Y CASCAPARA Y POR ENDE A SUS CASERIOS, EL MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA PERMITIRA MEJORAR EL NIVEL DE TRANSITABILIDAD DE LA VIA DE ACCESO A NUMEROSAS LOCALIDADES
3.2 Beneficiarios Directos3.2.1 Número de los Beneficiarios Directos 4,400 (N° de personas)3.2.2 Caracteristica de los Beneficiarios
SE TIENE EN EL AREA DE INFLUENCIA DIRECTA CUATRO AREAS URBANAS Y 08 AREAS RURALES, LOS BENEFICIARIOS EN SU MAYORIA VIVEN SOBRE LOS 5000 METROS DEL NIVEL DEL MAR, LAS CARACTERISTICAS DE SUELO ES MUY ABRUPTO, DANDO LUGAR A UN ESCAZO DESARROLLO DE SULEOS ALUVIALES. LA SUPERFICIE AGRICOLA EN EL DISTRITO DE SHUPLUY ES DE 3,006HA Y EN EL DISTRITO DE CASCAPARA ES DE 1,697HA.LA DENCIDAD DE HABITANTE POR KILOMETRO CUADRADO ES PARA EL DISTRITO DE SHUPLUY DE 14.7 HAB/KM2 Y PÀRA EL DISTRITO DE CASCAPARA 13.5 HAB/KM2.LA ACTIVIDAD ECONOMIVA PREDOMINANTE ES LA AGRICULTURA EN LOS DOS DISTRITOS, SIENDO EN EL DISTRITO DE CASCAPARA EL 93.49% Y EN EL DISTRITO DE SHUPLUY DE 58.59%.LA TAZA DE ANALFABETISMO EN EL DISTRITO DE CASCAPARA ES DE 37.78% Y EN EL DE SHUPLUY ES DE 28.89%..EL NIVEL DE POBREZA DE INDICE DE CARENCIA CASCAPARA TIENE EL VALOR DE 0.9170 Y EL DE SHUPLUY 0.8907.
3.3 Objetivo del Proyecto de Inversión PúblicaADECUADAS CONDICIONES DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LA CARRETERA DE INTEGRACION SHUPLUY - CASCAPARA
3.4 Análisis de la demanda y ofertaTramo Longitud IMD Costo por tramo
4 ALTERNATIVAS DEL PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA (Las tres mejores alternativas)
4.1 Descripciones:(La primera alternativa es la recomendada)
Alternativa 1 (Recomendada)
TRAMO I: PAVIMENTO HIDRAULICO 815M Y ANCHO DE 5M. pavimentacion del jr pachacutec, jr angamos y jr inca garcilazo de la vega en shupluyTRAMO II: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA CARRETERA EN 6.16KM DESDE EL PUENTE SAN CRISTOBAL - CASCAPARA CON AFIRMADO 15CM Y CASCAPARA - SAN DAMIAN CON AFIRMADO 10CM.TRAMO III: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA CARRETERA SAN DAMIAN - PUCAP CHICO PERFILADO, COMPACTADO EN 9.98KM; PUCAP CHICO - TINCO APERTURA DE TROCHA EN 3.36KM.TODOS LOS TRAMOS SE PERFILARAN Y COMPACTARA LA SUPERFICIE DE RODADURA A NIVEL DE SUB RASANTE.
Alternativa 2
TRAMO I: PAVIMENTO HIDRAULICO 815M Y ANCHO DE 5M. pavimentacion del jr pachacutec, jr angamos y jr inca garcilazo de la vega en shupluyTRAMO II: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA CARRETERA EN 6.16KM DESDE EL PUENTE SAN CRISTOBAL - CASCAPARA CON AFIRMADO 15CM Y CASCAPARA - SAN DAMIAN CON AFIRMADO 10CM.TRAMO III: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA CARRETERA SAN DAMIAN - PUCAP CHICO PERFILADO, COMPACTADO EN 9.98KM; PUCAP CHICO - TINCO APERTURA DE TROCHA EN 3.36KM.TODOS LOS TRAMOS SON CON PAVIMENTO LASTRADO
Alternativa 3 ninguna4.2 Indicadores
Alternativa 1 Alternativa 2 Alternativa 3
Monto de la Inversión Total
(Nuevos Soles)
A Precio de Mercado 5,476,415 5,657,803 0
A Precio Social 4,375,043 4,519,954 0
Costo Beneficio(A Precio Social)
Valor Actual Neto(Nuevos Soles)
262,297 74,722 0
Tasa Interna Retorno (%)
12.38 11.38 0.00
Costos / Efectividad
Ratio C/E
Unidad de medida del ratio C/E (Ejms Beneficiario, alumno
atendido, etc.)
4.3 Análisis de Sostenibilidad de la Alternativa Recomendadalos recursos de inversion provendran del canon y sobrecanon consignados en el presupuesto participativo de los distritos de chupluy y cascapara del año 2009
4.4 GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES EN EL PIP (EN LA ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN RECOMENDADA)
4.4.1 Peligros identificados en el área del PIPPELIGRO NIVEL
4.4.2 Medidas de reducción de riesgos de desastres4.4.3 Costos de inversión asociado a las medidas de reducción de riesgos de desastres5 COMPONENTES DEL PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA
(En la Alternativa Recomendada)5.1 Cronograma de Inversión según Componentes:
COMPONENTES Trimestres(Nuevos Soles)4to
Trimestre2009
1erTrimestre
2010
2doTrimestre
2010
3erTrimestre
2010
Total por componente
expediente tecnico 101,603 0 0 0 101,603
mejoramiento de la carretera shupluy cascapara san damian tinco pucap chico
0 549,239 549,239 549,240 1,647,718
pavimentacion jr pachacutec supluy
0 238,303 0 0 238,303
pavimentacion jr. angamos - shupluy
0 245,775 0 0 245,775
pavimentacion jr. inca garcilazo de la vega - shupluy
0 364,155 0 0 364,155
puente cascapara 0 0 332,721 0 332,721
puente pucap chico 0 0 420,939 0 420,939
puente tinco 0 0 368,222 0 368,222
gastos generales 0 120,594 120,594 120,597 361,785
utilidad 0 96,476 96,476 96,476 289,428
igv 19% 0 270,373 270,373 270,372 811,118
supervicion 0 84,669 84,669 84,669 254,007
liquidacion 0 0 0 25,401 25,401
evaluacion de expediente tecnico 15,240 0 0 0 15,240
Total por periodo 116,843 1,969,584 2,243,233 1,146,755 5,476,415
5.2 Cronograma de Componentes Físicos:COMPONENTES Trimestres
Unidad de Medida
4toTrimestre
2009
1erTrimestre
2010
2doTrimestre
2010
3erTrimestre
2010
Total por componente
expediente tecnico exp 100 0 0 0 100
mejoramiento de la carretera shupluy cascapara san damian tinco pucap chico
global 0 33 33 34 100
pavimentacion jr pachacutec supluy
global 0 100 0 0 100
pavimentacion jr. angamos - shupluy
global 0 100 0 0 100
pavimentacion jr. inca garcilazo de la vega - shupluy
global 0 100 0 0 100
puente cascapara global 0 0 100 0 100
puente pucap chico global 0 0 100 0 100
puente tinco global 0 0 100 0 100
gastos generales global 0 33 33 34 100
utilidad global 0 33 33 34 100
igv 19% global 0 33 33 34 100
supervicion global 0 33 33 34 100
liquidacion global 0 0 0 100 100
evaluacion de expediente tecnico
global 100 0 0 0 100
5.3 Operación y Mantenimiento:
COSTOSAños (Nuevos Soles)
2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020
Sin PIP
Operación 10,000 10,000 10,000 10,000 10,000 10,000 10,000 10,000 10,000 10,000Mantenimient
o10,350 10,350 10,350 10,350 10,350 10,350 10,350 10,350 10,350 10,350
Con
PIP
Operación 10,000 10,000 10,000 10,000 10,000 10,000 10,000 10,000 10,000 10,000Mantenimient
o33,426 33,426 33,426 33,426 13,257 33,426 33,426 33,426 33,426 137,257
5.4 Inversiones por reposición:Años (Nuevos Soles)
2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020Total por
componenteInversione
s por reposición
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
5.5 Fuente de Financiamiento (Dato Referencial): CANON Y SOBRECANON, REGALIAS, RENTA DE ADUANAS Y PARTICIPACIONES
6 ASPECTOS COMPLEMENTARIOS SOBRE LA VIABILIDAD DEL PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICAViabilidad Técnica:
LA ALTERNATIVA RECOMENDADA SE ENMARCA DENTRO DE LOS CRITERIOS DEL DISEÑO DE CARRETERAS DE BAJO VOLUMEN DE TRANSITO DE ACUERDO A LOS MANUALES DEL MINISTERIO DE TRANSPORTE Y COMUNICACIONES.Viabilidad Ambiental:
SE HA EVALUADO LOS POSIBLES IMPACTOS AMBIENTALES SOBRE EL MEDIO FISICO, BILOGICO, SOCIO-ECONOMICO Y CULTURAL, LUEGO SE HA ELABORADO UN PLAN DE MANEJO AMBIENTAL QUE DEBERÁ IMPLEMENTARSE DURANTE LA ETAPA DE EJECUCION DE LOS TRABAJOS EN LA FASE DE IMPLEMENTACION Y OPERACION DEL PROYECTO.Viabilidad Sociocultural:
LAS POBLACIONES DE TODO EL AREA DE INFLUENCIA ESTAN INTERESADOS EN EL DESARROLLO DE ESTE PROYECTO. ADEMAS, GENERARA FUENTES DE TRABAJO DE CARACTER TEMPORAL COMO PERMANENTE Y DINAMIZARÁ LA ECONOMIA EN ESTA ZONA.Viabilidad Institucional:
LAS INSTITUCIONES INVOLUCRADAS EN EL PROYECTO CUENTAN CON LA CAPACIDAD INSTALADA PARA LA IMPLEMENTACIÓN Y PUESTA EN OPERACIÓN DEL PROYECTO
7 OBSERVACIONES DE LA UNIDAD FORMULADORAtener en cuenta las indicaciones en el estudio para una mejor evaluacion, mejorar las alternativas descritas
8 EVALUACIONES REALIZADAS SOBRE EL PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICAFecha de registro de
la evaluaciónEstudio Evaluación Unidad Evaluadora Notas
29/10/2009 12:21 Hrs. PERFIL APROBADO OPI MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE YUNGAY
El perfil es aprobado en conformidad con el INFORME TÉCNICO N° 016-2009-MPY/OPI/JGHR del 29/10/2009, es sufiente este estudio por lo que se recomienda continuar con la siguiente fase del proyecto.
9 DOCUMENTOS FÍSICOS9.1 Documentos de la Evaluación
Documento Fecha Tipo UnidadINFORME Nº 305- 2009-MPY/GI/UF - SMCF
22/10/2009 SALIDA GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA
INFORME Nº 305- 2009-MPY/GI/UF - SMCF
23/10/2009 ENTRADAOPI MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE
YUNGAY
INFORME Nº 087-2009-MPY-OPI/JGHR 29/10/2009 SALIDAOPI MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE
YUNGAYINFORME TÉCNICO N° 016-2009-MPY/OPI/JGHR
29/10/2009 SALIDAOPI MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE
YUNGAY
9.2 Documentos ComplementariosDocumento Observación Fecha Tipo Origen
OFICIO N° 0830-2009-MPY/A (COMUNICACIÓN DE VIABILIDAD) * 10/11/2009 ENTRADA DGPM
10 DATOS DE LA DECLARATORIA DE VIABILIDADN° Informe Técnico: INFORME TÉCNICO N° 016-2009-MPY/OPI/JGHREspecialista que Recomienda la Viabilidad: Econ. Juan Giovani Huincho RamirezJefe de la Entidad Evaluadora que Declara la Viabilidad: Econ. Juan Giovani Huincho RamirezFecha de la Declaración de Viabilidad: 29/10/2009
11 COMPETENCIAS EN LAS QUE SE ENMARCA EL PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA
11.1 La Unidad Formuladora declaró que el presente PIP es de competencia Local y se ejecutará en su circunscripción territorial.Asignación de la Viabilidad a cargo de OPI MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE YUNGAY
ORMATO SNIP-03: FICHA DE REGISTRO - BANCO DE PROYECTOS
[La información registrada en el Banco de Proyectos tiene carácter de Declaración Jurada]
Fecha de la última actualización:
23/11/2007
1. IDENTIFICACIÓN1.1 Código SNIP del Proyecto de Inversión Pública: 609181.2 Nombre del Proyecto de Inversión Pública: MEJORAMIENTO, CONSTRUCCION DE
LA CARRETERA DE INTEGRACION SHUPLUY-CASCAPARA-MATACOTO,TRAMO PRIMORPAMPA-CASCAPARA-SACUAYOC-MATACOTO, PROVINCIA DE YUNGAY - ANCASH
1.3 Responsabilidad Funcional del Proyecto de Inversión Pública:Función 16 TRANSPORTE
Programa 052 TRANSPORTE TERRESTRE
Subprograma 0145 CAMINOS RURALES
Responsable Funcional (según Anexo SNIP 04)
TRANSPORTES Y COMUNICACIONES
1.4 Este Proyecto de Inversión Pública NO pertenece a un Programa de Inversión1.5 Este Proyecto de Inversión Pública NO pertenece a un Conglomerado Autorizado1.6 Localizacion Geográfica del Proyecto de Inversión Pública:
Departamento Provincia Distrito LocalidadANCASH YUNGAY CASCAPARA CascaparaANCASH YUNGAY CASCAPARA ShiraANCASH YUNGAY CASCAPARA AtascaANCASH YUNGAY CASCAPARA CanshacANCASH YUNGAY CASCAPARA TincoANCASH YUNGAY CASCAPARA HuaracpampaANCASH YUNGAY MATACOTO Cebadilla hircaANCASH YUNGAY MATACOTO MatacotoANCASH YUNGAY MATACOTO SacuayoANCASH YUNGAY MATACOTO AntapampaANCASH YUNGAY MATACOTO YaulliANCASH YUNGAY SHUPLUY AntaANCASH YUNGAY SHUPLUY PrimorpampaANCASH YUNGAY SHUPLUY TarnayANCASH YUNGAY SHUPLUY San Isidro
1.7 Unidad Formuladora del Proyecto de Inversión Pública:
Sector: GOBIERNOS LOCALESPliego: MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE YUNGAYNombre: GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA
Persona Responsable de Formular:
Econ. Rowel Alfonso Suárez Acevedo
Persona Responsable de la Unidad Formuladora:
Ingº Javier Enrique Vasquez León
1.8 Unidad Ejecutora del Proyecto de Inversión Pública:Sector: GOBIERNOS LOCALESNombre: MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE YUNGAY
Persona Responsable de la Unidad Ejecutora:
Prof. Cico Alamo Figueroa
2 ESTUDIOS2.1 Nivel Actual del Estudio del Proyecto de Inversión Pública
Nivel Fecha AutorCosto
(Nuevos Soles)Nivel de Calificación
PERFIL 20/08/2007 Econ. Rowel Alfonso Suárez Acevedo 5,500 APROBADO
2.2 Nivel de Estudio propuesto por la UF para Declarar Viabilidad: PERFIL3 JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA3.1 Planteamiento del Problema
El problema central se define como: “Población de las localidades de Primorpampa, Cascapara, Matacoto y otros del área de influencia tienen dificultad de acceso a los mercados locales de consumo y a los servicios de educación y salud”.
3.2 Beneficiarios Directos3.2.1 Número de los Beneficiarios Directos 1,436 (N° de personas)3.2.2 Caracteristica de los Beneficiarios
Se observa que el área de influencia presenta un nivel de desarrollo bajo, la provincia de Yungay esta considerada dentro de los distritos de extrema pobreza y pobres, con un índice de pobreza de 0.0335211330 de acuerdo con el informe y Mapa de Pobreza del MEF. Esta carretera se empalma a la vía nacional Pativilca – Huaraz – Caraz, en la localidad de Tingua, a través de la carretera vecinal Tingua – Shupluy – Primorpampa. Asimismo, se une a la ruta vecinal Quillo – Matacoto – Huarascucho, a la altura de la localidad de Matacoto. Como se ha mencionado la población de la zona de influencia tiene un bajo nivel socio económico, las actividades económicas principales son la agricultura y la pecuaria, los cultivos principales de la zona son: la papa, maíz amiláceo, maíz choclo, oca, olluco, trigo, cebada de grano, manzano y palto. Y la actividad pecuaria esta orientada a la crianza de ganado vacuno y ovino.
3.3 Objetivo del Proyecto de Inversión PúblicaPoblación de las localidades de Primorpampa, Cascapara, Matacoto y otros del área de influencia tienen acceso continuo a los mercados locales de consumo y a los servicios de educación y salud.
3.4 Análisis de la demanda y ofertaTramo Longitud IMD Costo por tramo
4 ALTERNATIVAS DEL PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA (Las tres mejores alternativas)
4.1 Descripciones:(La primera alternativa es la recomendada)
Alternativa 1 (Recomendada)
Mejoramiento y construcción de una carretera tipo trocha carrozable con superficie de rodadura sin lastrar, de 3.50 m de calzada, con plazoletas de cruce, sin bermas, con cunetas triangulares sin revestir de 0.5 x 0.30 m, tajeas, alcantarillas, pontones y muros de contención, desde la progresiva 00+000 al 17+500 aproximadamente.
Alternativa 2
Mejoramiento y construcción de una carretera tipo trocha carrozable con superficie de rodadura lastrado de 10 cm, de 3.50 m de calzada, con plazoletas de cruce, sin bermas, con cunetas triangulares sin revestir de 0.5 x 0.30 m, tajeas, alcantarillas, pontones y muros de contención, desde la progresiva 00+000 al 17+500 aproximadamente.
Alternativa 3 Ninguno.4.2 Indicadores
Alternativa 1 Alternativa 2 Alternativa 3
Monto de la Inversión Total
(Nuevos Soles)
A Precio de Mercado 1,746,834 2,028,031 0
A Precio Social 1,379,999 1,602,145 0
Costo Beneficio(A Precio Social)
Valor Actual Neto(Nuevos Soles)
1,948,037 1,733,715 0
Tasa Interna Retorno (%)
36.67 31.20 0.00
Costos / Efectividad
Ratio C/E
Unidad de medida del ratio C/E (Ejms Beneficiario, alumno
atendido, etc.)
4.3 Análisis de Sostenibilidad de la Alternativa RecomendadaLa capacidad de gestión de la organización encargada del proyecto en su etapa de inversión: La organización encargada de la ejecución del presente proyecto en su etapa de inversión es el Gobierno Provincial de Yungay, con aportes de los tres distritos, y los beneficiarios para la etapa de post inversión, contando estas entidades con los recursos y medios disponibles así como la capacidad de gestión para garantizar la transitabilidad en la infraestructura vial a ejecutarse. La disponibilidad de los recursos: Los recursos para la etapa de inversión provendrán del Tesoro Público, consignados en el presupuesto anual del Gobierno Provincial de Yungay, podemos afirmar que se tiene recursos presupuestarios para asumir el mantenimiento y operación de la obra. Financiamiento de los costos de operación y mantenimiento: Los costos de operación y mantenimiento lo asumirán: el Gobierno Local y los Beneficiarios. Participación de los beneficiarios: Este proyecto se ejecuta sobre la base de la gestión de los propios pobladores a través de sus constantes pedidos y los compromisos asumidos, su iniciativa en la participación de la elaboración de los estudios respectivos, así como en la ejecución de los trabajos. Una vez concluida la obra, la población en su conjunto, cuidará la infraestructura construida, pues los más beneficiados son ellos mismos.
4.4 GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES EN EL PIP (EN LA ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN RECOMENDADA)
4.4.1 Peligros identificados en el área del PIP
PELIGRO NIVEL
4.4.2 Medidas de reducción de riesgos de desastres4.4.3 Costos de inversión asociado a las medidas de reducción de riesgos de desastres5 COMPONENTES DEL PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA
(En la Alternativa Recomendada)5.1 Cronograma de Inversión según Componentes:
COMPONENTES
Semestres(Nuevos Soles)1er
Semestre2008
2doSemestre
2008
1erSemestre
2009
2doSemestre
2009
1erSemestre
2010
2doSemestre
2010
Total por componente
Expediente Técnico
24,603 0 0 0 0 0 24,603
Proceso de adjudicación y contratación de obra
0 0 0 0 0 0 0
Obras Civiles: Construcción de carretera
0 500,000 0 541,464 0 541,464 1,582,928
Medidas de Protección al Medio Ambiental: Mitigación Ambiental
0 18,097 0 19,597 0 19,597 57,291
SUPERVISIÓN ( 5% Total Pres. de Obras)
0 25,906 0 28,053 0 28,053 82,012
Recepción y liquidación de obra
0 0 0 0 0 0 0
Total por periodo 24,603 544,003 0 589,114 0 589,114 1,746,834
5.2 Cronograma de Componentes Físicos:COMPONENTES
SemestresUnidad de Medida
1erSemestre
2008
2doSemestre
2008
1erSemestre
2009
2doSemestre
2009
1erSemestre
2010
2doSemestre
2010
Total por componente
Expediente Técnico
Estudio 100 0 0 0 0 0 100
Proceso de adjudicación y contratación de obra
Glb. 0 100 0 0 0 0 100
Obras Civiles: Construcción de carretera
Glb. 0 32 0 34 0 34 100
Medidas de Protección al Medio Ambiental: Mitigación Ambiental
Glb. 0 32 0 34 0 34 100
SUPERVISIÓN ( 5% Total Pres. de Obras)
Glb. 0 32 0 34 0 34 100
Recepción y liquidación de obra
Glb. 0 0 0 0 0 100 100
5.3 Operación y Mantenimiento:
COSTOSAños (Nuevos Soles)
2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019
Sin PIP
Operación 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0Mantenimient
o7,875 7,875 7,875 7,875 7,875 7,875 7,875 7,875 7,875 7,875
Co Operación 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
n PIP
Mantenimiento
40,425 40,425 40,425 161,700 40,425 40,425 40,425 161,700 40,425 40,425
5.4 Inversiones por reposición:Años (Nuevos Soles)
2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019Total por
componenteInversione
s por reposición
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
5.5 Fuente de Financiamiento (Dato Referencial): FONDO DE COMPENSACION MUNICIPAL
6 ASPECTOS COMPLEMENTARIOS SOBRE LA VIABILIDAD DEL PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICAViabilidad Técnica:
LA ALTERNATIVA RECOMENDADA SE ENMARCA DENTRO DE LOS CRITERIOS DEL DISEÑO DE CARRETERAS DE BAJO VOLUMEN DE TRANSITO DE ACUERDO A LOS MANUALES DEL MINISTERIO DE TRANSPORTE Y COMUNICACIONES, POR EL I.M.D. PROYECTADO SE HA CONSIDERADO DENTRO DE LOS CAMINOS DE BVT TIPO TROCHA CARROZABLE.Viabilidad Ambiental:
SE HA EVALUADO LOS POSIBLES IMPACTOS AMBIENTALES SOBRE EL MEDIO FISICO, BILOGICO, SOCIO-ECONOMICO Y CULTURAL, LUEGO SE HA ELABORADO UN PLAN DE MANEJO AMBIENTAL QUE DEBERÁ IMPLEMENTARSE DURANTE LA ETAPA DE EJECUCION DE LOS TRABAJOS EN LA FASE DE IMPLEMENTACION Y OPERACION DEL PROYECTO.Viabilidad Sociocultural:
LAS POBLACIONES DE TODO EL AREA DE INFLUENCIA ESTAN INTERESADOS EN EL DESARROLLO DE ESTE PROYECTO. ADEMAS, GENERARA FUENTES DE TRABAJO DE CARACTER TEMPORAL COMO PERMANENTE Y DINAMIZARÁ LA ECONOMIA EN ESTA ZONA.Viabilidad Institucional:
LAS INSTITUCIONES INVOLUCRADAS EN EL PROYECTO CUENTAN CON LA CAPACIDAD INSTALADA PARA LA IMPLEMENTACIÓN Y PUESTA EN OPERACIÓN DEL PROYECTO.
7 OBSERVACIONES DE LA UNIDAD FORMULADORANo se han registrado observaciones
8 EVALUACIONES REALIZADAS SOBRE EL PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICAFecha de registro de
la evaluaciónEstudio Evaluación Unidad Evaluadora Notas
11/10/2007 16:25 Hrs. PERFIL OBSERVADO OPI MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE YUNGAY
El perfil es observado en conformidad con el Informe Técnico Nº025-200-GPY/OPyP/OPI.
23/11/2007 16:43 Hrs. PERFIL APROBADO OPI MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE YUNGAY
El perfil es aprobado en conformidad con el Informe Técnico Nº026-2007-GPY/OPyP/OPI del 23/11/07, es suficiente este estudio y se recomienda continuar con la siguiente fase del proyecto.
9 DOCUMENTOS FÍSICOS9.1 Documentos de la Evaluación
Documento Fecha Tipo UnidadINFORME Nº106-2007–GPY–UF/JEVL 03/09/2007 SALIDA GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA
INFORME Nº106-2007–GPY–UF/JEVL 03/09/2007 ENTRADAOPI MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE
YUNGAY
INFORME Nº 078 - 2007/GPY/OPyP/OPI 11/10/2007 SALIDAOPI MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE
YUNGAYINFORME Nº 078 - 2007/GPY/OPyP/OPI 11/10/2007 ENTRADA GERENCIA DE INFRAESTRUCTURAINFORME Nº 165-2007-GPY-UFJEVL 23/11/2007 SALIDA GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA
INFORME Nº 165-2007-GPY-UFJEVL 23/11/2007 ENTRADAOPI MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE
YUNGAY
INFORME Nº 098- 2007/GPY/OPyP/OPI 23/11/2007 SALIDAOPI MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE
YUNGAYInforme Técnico Nº 026-2007-GPY/OPyP/OPI
23/11/2007 SALIDAOPI MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE
YUNGAY
9.2 Documentos ComplementariosDocumento Observación Fecha Tipo Origen
OFICIO Nº 784-2007-GPY/A (COMUNICACIÓN DE VIABILIDAD) * 30/11/2007 ENTRADA DGPM
10 DATOS DE LA DECLARATORIA DE VIABILIDADN° Informe Técnico: Informe Técnico Nº 026-2007-GPY/OPyP/OPIEspecialista que Recomienda la Viabilidad: Econ. Juan Giovani Huincho RamirezJefe de la Entidad Evaluadora que Declara la Viabilidad: Econ. Juan Giovani Huincho RamirezFecha de la Declaración de Viabilidad: 23/11/2007
11 COMPETENCIAS EN LAS QUE SE ENMARCA EL PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA
11.1 La Unidad Formuladora declaró que el presente PIP es de competencia Local y se ejecutará en su circunscripción territorial.Asignación de la Viabilidad a cargo de OPI MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE YUNGAY
FORMATO SNIP-03: FICHA DE REGISTRO - BANCO DE PROYECTOS
[La información registrada en el Banco de Proyectos tiene carácter de Declaración Jurada]
Fecha de la última actualización:
06/08/2011
1. IDENTIFICACIÓN1.1 Código SNIP del Proyecto de Inversión Pública: 1854501.2 Nombre del Proyecto de Inversión Pública: INSTALACION DE LA TROCHA
CARROZABLE HUASCARAN-CANCHIRAO-MITUA, DISTRITO DE QUILLO - YUNGAY - ANCASH
1.3 Responsabilidad Funcional del Proyecto de Inversión Pública:Función 15 TRANSPORTE
Programa 033 TRANSPORTE TERRESTRE
Subprograma 0066 VÍAS VECINALES
Responsable Funcional (según Anexo SNIP 04)
TRANSPORTES Y COMUNICACIONES
1.4 Este Proyecto de Inversión Pública NO pertenece a un Programa de Inversión1.5 Este Proyecto de Inversión Pública NO pertenece a un Conglomerado Autorizado1.6 Localizacion Geográfica del Proyecto de Inversión Pública:
Departamento Provincia Distrito LocalidadANCASH YUNGAY QUILLO CANCHIRAOANCASH YUNGAY QUILLO MITUAANCASH YUNGAY QUILLO HUASCARAN
1.7 Unidad Formuladora del Proyecto de Inversión Pública:Sector: GOBIERNOS LOCALESPliego: MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE QUILLONombre: UNIDAD DE OBRAS
Persona Responsable de Formular:
JENISSE DEL ROCIO FERNANDEZ MANTILLA
Persona Responsable de la Unidad Formuladora:
GERMAN CORDOVA VILELA
1.8 Unidad Ejecutora del Proyecto de Inversión Pública:Sector: GOBIERNOS LOCALESNombre: MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE QUILLO
Persona Responsable de la Unidad Ejecutora:
FELIX FRANCISCO BOYER CRUZ
2 ESTUDIOS2.1 Nivel Actual del Estudio del Proyecto de Inversión Pública
Nivel Fecha AutorCosto
(Nuevos Soles)Nivel de Calificación
PERFIL 04/08/2011 JENISSE DEL ROCIO FERNANDEZ MANTILLA 10,500 APROBADO
2.2 Nivel de Estudio propuesto por la UF para Declarar Viabilidad: PERFIL3 JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA3.1 Planteamiento del Problema
DEFICIENTE NIVEL DE TRANSITABILIDAD QUE PERJUDICA EL TRASLADO DE CARGA Y PASAJEROS TRAMO HUASCARAN, CANCHIRAO, MITUA, Y KAQUE, DISTRITO DE QUILLO, PROVINCIA DE YUNGAY, REGION ANCASH
3.2 Beneficiarios Directos3.2.1 Número de los Beneficiarios Directos 5,120 (N° de personas)3.2.2 Caracteristica de los Beneficiarios
Los motivos que generaron la propuesta de este proyecto es debido, a que la carretera de acceso hacia las localidades de Huascaran, Canchirao, Mitua, y Kaque, no tiene un nivel de Transitabilidad vehicular, esto es debido a una inexistente construcción de una vía terrestre que permita el flujo vehicular a fin de facilitar el traslado de pobladores y de mercadería desde el Distrito de Quillo hacia la localidad de Huascaran, Canchirao, Mitua, y Kaque y viceversa; debido a ello se muestra malestar dadas las condiciones geográficas y topográficas por las que se tienen que trasladar a través de un camino de herradura y en algunos casos con acémilas, poniendo en riesgo su integridad física; esto sobre todo a los pobladores de la Localidad de, Canchirao, y Kaque; siendo necesario la extensión hasta Huascaran, ambas localidades perteneciente ala comunidad San Roque y canchirao.Las localidades de Huascaran, Canchirao, Mitua, y Kaque, no cuentan con los más importantes servicios básicos, y sin que ellos se encuentren en buenas condiciones, la educación en el caserio de Kaque es inexistente, esto demuestra el bajo desarrollo de nivel educativo en la localidad, contando un alto nivel de analfabetismo, tal como lo muestran los datos del censo del 2005 en donde para el Distrito de Quillo señala una tasa de Analfabetismo de la población de 15 y más años es del 19.6%, siendo esta cifra muy alta para el distrito, en
salud también se puede observar no existe ninguna posta médica en el ámbito de influencia de este proyecto, la más cercano se encuentra en Mitua .
3.3 Objetivo del Proyecto de Inversión PúblicaCoherente con los lineamientos institucionales del sector transporte y Comunicaciones, el objetivo central es el de dotar de un Eficiente nivel de transitabilidad para las localidades de Mitua,Canchirao,Huascaran,Kaque el cual es el objetivo que se debe alcanzar, a traves de la Instalacion de la trocha carrozable
3.4 Análisis de la demanda y ofertaTramo Longitud IMD Costo por tramo
4 ALTERNATIVAS DEL PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA (Las tres mejores alternativas)
4.1 Descripciones:(La primera alternativa es la recomendada)
Alternativa 1 (Recomendada)
Construcción de 22+500 km de trocha carrozable de 4. m de ancho, mediante corte con maquinaria en material suelta roca fija y roca suelta. Construcción de cunetas laterales de 22,5 km, alcantarillas 23 , muros secos a lo largo del tramo.Construcción de 51 plazoletas de estacionamiento de 3.00 m de Ancho y L= 30.00 a una distancia máxima de 500 m.Construcción de 01 Puente de ConcretoCapacitación a los beneficiarios sobre el mantenimiento de via. Las alcantarillas se proyectan en las progresivas
Alternativa 2
Construcción de 22+500 km de trocha carrozable de 4.50 m de ancho, mediante corte con maquinaria en material suelta roca fija y roca suelta. Lastrado mediante el compactado de una capa de afirmado a lo largo y ancho de la vía.Construcción de cunetas laterales, muros secos a lo largo del tramo.Construcción de 45 alcantarillas Capacitación a los beneficiarios sobre el mantenimiento de vía.
Alternativa 3 no hay4.2 Indicadores
Alternativa 1 Alternativa 2 Alternativa 3
Monto de la Inversión Total
(Nuevos Soles)
A Precio de Mercado 9,687,014 9,888,987 0
A Precio Social 7,820,759 7,977,778 0
Costo Beneficio(A Precio Social)
Valor Actual Neto(Nuevos Soles)
0
Tasa Interna Retorno (%)
0.00
Costos / Efectividad
Ratio C/E 1,539.09 1,574.69 0.00
Unidad de medida del ratio C/E (Ejms
Beneficiario, alumno atendido, etc.)
BENEFICIARIO BENEFICIARIO
4.3 Análisis de Sostenibilidad de la Alternativa RecomendadaLa capacidad de gestión de la organización del proyecto en su etapa de inversión: La organización encargada de la ejecución del presente proyecto en su etapa de Inversión es la Municipalidad Distrital de Quillo contando todas esta entidad con los recursos disponibles para llevar acabo conjuntamente la implementación del proyecto.La disponibilidad de los recursos escasos: En función a los presupuestos de la Municipalidad Distrital de Quillo, podemos afirmar que cuenta recursos presupuestarios suficientes para ejecutar la obra aun mediano plazo Financiamiento de los Costos de Operación y Mantenimiento: Los costos de mantenimiento serán financiados los beneficiarios directos.Participación de los Beneficiarios : Una vez concluida las obras, los pobladores de los anexos y centros poblados beneficiados cuidaran de que esta no sea dañada puesto que la obra será de beneficio de los mismos .
4.4 GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES EN EL PIP (EN LA ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN RECOMENDADA)
4.4.1 Peligros identificados en el área del PIPPELIGRO NIVEL
4.4.2 Medidas de reducción de riesgos de desastres4.4.3 Costos de inversión asociado a las medidas de reducción de riesgos de desastres5 COMPONENTES DEL PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA
(En la Alternativa Recomendada)5.1 Cronograma de Inversión según Componentes:
COMPONENTES Semestres(Nuevos Soles)2do
Semestre2011
1erSemestre
2012
2doSemestre
2012
1erSemestre
2013
2doSemestre
2013
1erSemestre
2014
Total por componente
EXPEDIENTE TECNICO
75,915 0 113,872 0 113,872 75,915 379,574
OBRAS PROVICIONALES
2,278 0 2,278 0 569 569 5,694
TRABAJOS PRELIMINARES
7,667 0 11,500 0 11,500 7,667 38,334
EXCAVACION PARA EXPLANACIONES
1,520,276 0 2,280,414 0 2,280,414 1,520,276 7,601,380
DRENAJES Y OBRAS DE ARTE
124,268 0 186,401 0 186,401 124,268 621,338
FLETE 23,641 0 35,461 0 35,461 23,641 118,204
EQUIPOS DE SEGURIDAD Y MEDIDAS DE REDUCCION DE RIESGO
10,000 0 15,000 0 15,000 10,000 50,000
GASTOS GENERALES
134,959 0 202,439 0 202,439 134,959 674,796
SUPERVICION 36,439 0 54,658 0 54,658 36,439 182,194
CAPACITACION 0 0 1,680 0 1,680 840 4,200
MITIGACION AMBIENTAL
2,260 0 3,390 0 3,390 2,260 11,300
Total por periodo 1,937,703 0 2,907,093 0 2,905,384 1,936,834 9,687,014
5.2 Cronograma de Componentes Físicos:COMPONENTES Semestres
Unidad de Medida
2doSemestre
2011
1erSemestre
2012
2doSemestre
2012
1erSemestre
2013
2doSemestre
2013
1erSemestre
2014
Total por componente
EXPEDIENTE TECNICO
ESTUDIO 20 0 30 0 30 20 100
OBRAS PROVICIONALES
GLB 40 0 40 0 10 10 100
TRABAJOS PRELIMINARES
GLB 20 0 30 0 30 20 100
EXCAVACION PARA EXPLANACIONES
GLB 20 0 30 0 30 20 100
DRENAJES Y OBRAS DE ARTE
GLB 20 0 30 0 30 20 100
FLETE GLB 20 0 30 0 30 20 100
EQUIPOS DE SEGURIDAD Y MEDIDAS DE REDUCCION DE RIESGO
GLB 20 0 30 0 30 20 100
GASTOS GENERALES
GLB 20 0 30 0 30 20 100
SUPERVICION GLB 20 0 30 0 30 20 100
CAPACITACION GLB 0 0 40 0 40 20 100
MITIGACION AMBIENTAL
GLEB 20 0 30 0 30 20 100
5.3 Operación y Mantenimiento:
COSTOS
Años (Nuevos Soles)Agosto
Diciembre2014
2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023
Sin PIP
Operación 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0Mantenimient
o0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Con
PIP
Operación 1,900 1,900 1,900 1,900 1,900 1,900 1,900 1,900 1,900 1,900Mantenimient
o14,325 14,325 14,325 34,500 14,325 14,325 14,325 34,500 14,325 14,325
5.4 Inversiones por reposición:Años (Nuevos Soles)
AgostoDiciembre
20142015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023
Total por componente
Inversiones por
reposición
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
5.5 Fuente de Financiamiento (Dato Referencial): CANON Y SOBRECANON, REGALIAS, RENTA DE ADUANAS Y PARTICIPACIONES
5.6 Modalidad de Ejecución Prevista: ADMINISTRACIÓN DIRECTA6 MARCO LOGICO DE LA ALTERNATIVA SELECCIONADA
IndicadorMedios de Verificación
Supuestos
Fin
Mejorar el desarrollo socioeconomicodel los caserios de Huascaran,canchirao,kaque,mitua
1)Mayor ingreso percapita 10% por año 2 )Incremento en la capacidad de gasto 7% 3) Aumento del volumen de ventas en los productos Agricolas
1) Encuesta sobre Ingreso familiar 2) Encuesta en la poblacion 3) Registro de volumen de comercio municipal
1)Incremetos de Ingresos familiares 2)Se promocionan Mercados
PropósitoEficiente Transitabilidad en el tramo Huascaran-Canchirao-Mitua
Reduccion en 30% el tiempo de transporte publico y de carga el primer año
1)Encuesta Anual Realizado a los Transportistas y Publico
Se desarrolla en Mantenimiento Rutinario y Periodico
Componentes
1) Existencia de infraestructura Vial. 2) Existencia de obras de arte e infraestructura de drenaje 3) Capacitacion en Infraestructura Vial
1) Reduccion de Operación Vehicular 5% el primer año 2) Incremento de la vida util de la Infraestructura vial minimo 10 años
1) Encuesta anuales relaizados a tranportistas y publico 2)Verificacion por parte de la municipalidad Distrital de
1) Loa gobiernos locales desarrollan el mantenimiento rutinario y periodico 2)Obras de arte aseguran las estabilidad
considerando la vida util según Normas 3)Reduccion de costos de transporte de Pasajeros y carga en un 10%
Quillo 3) Verificacion por la Municipalidad de Quillo 4) Encuesta anuales realizadas a transportistas y publicos
de talud evitando la erocion progresiva 3) Los gobiernos locales regulan el transito vehicular
Actividades
1) Construccion de la trocha carrozable mediante corte de material suelto, roca fija y roca suelta, desquinche en 22+500 Kilometros
COSTO DE INVERSION TOTAL 9 687014.31
Expediente Elaboración de facturas presentadas presentación de facturas por la mano de obra Factura por consumo de combustible de maquinaria Factura por servicios de voladura
1) Disponibilidad de profecionales 2) Financiamiento apropiado y oportuno. 3) Se mantienen estables los materiales y servicios
7 OBSERVACIONES DE LA UNIDAD FORMULADORANINGUNA
8 EVALUACIONES REALIZADAS SOBRE EL PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICAFecha de registro de
la evaluaciónEstudio Evaluación Unidad Evaluadora Notas
05/08/2011 10:09 Hrs. PERFIL EN MODIFICACION
OPI MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE QUILLO
No se han registrado Notas
06/08/2011 13:58 Hrs. PERFIL APROBADO OPI MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE QUILLO
No se han registrado Notas
9 DOCUMENTOS FÍSICOS9.1 Documentos de la Evaluación
Documento Fecha Tipo UnidadINFORME 009-2011-MDQ-UF/GCV 04/08/2011 SALIDA UNIDAD DE OBRAS
INFORME 009-2011-MDQ-UF/GCV 04/08/2011 ENTRADAOPI MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
QUILLO
INFORME 046-2011-MDQ-OPI 06/08/2011 SALIDAOPI MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
QUILLO
INFORME TECNICO N°007-2011-MDQ-OPI 06/08/2011 SALIDAOPI MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
QUILLO
9.2 Documentos ComplementariosNo se han registrado Documentos Complementarios
10 DATOS DE LA DECLARATORIA DE VIABILIDADN° Informe Técnico: INFORME TECNICO N°007-2011-MDQ-OPIEspecialista que Recomienda la Viabilidad: ANDRES JERONIMO TAPIA ENRIQUEJefe de la Entidad Evaluadora que Declara la Viabilidad: ANDRES JERONIMO TAPIA ENRIQUEFecha de la Declaración de Viabilidad: 06/08/2011
11 COMPETENCIAS EN LAS QUE SE ENMARCA EL PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA
11.1 La Unidad Formuladora declaró que el presente PIP es de competencia Local y se ejecutará en su circunscripción territorial.
Asignación de la Viabilidad a cargo de OPI MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE QUILLO
FORMATO SNIP-03: FICHA DE REGISTRO - BANCO DE PROYECTOS
[La información registrada en el Banco de Proyectos tiene carácter de Declaración Jurada]
Fecha de la última actualización:
16/11/2011
1. IDENTIFICACIÓN1.1 Código SNIP del Proyecto de Inversión Pública: 1946251.2 Nombre del Proyecto de Inversión Pública: MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA
MUSHO, TUMPA , HUASHCAO, HUYAPAN, DISTRITO DE MANCOS , PROVINCIA DE YUNGAY - ANCASH
1.3 Responsabilidad Funcional del Proyecto de Inversión Pública:Función 15 TRANSPORTE
Programa 033 TRANSPORTE TERRESTRE
Subprograma 0066 VÍAS VECINALES
Responsable Funcional (según Anexo SNIP 04)
TRANSPORTES Y COMUNICACIONES
El GL beneficiado autoriza la formulación del proyecto de competenia municipal exclusiva mediante el Convenio tipo Anexo SNIP 13, suscrito el 02/11/2011. (Ver Convenio...)
1.4 Este Proyecto de Inversión Pública NO pertenece a un Programa de Inversión
1.5 Este Proyecto de Inversión Pública NO pertenece a un Conglomerado Autorizado1.6 Localizacion Geográfica del Proyecto de Inversión Pública:
Departamento Provincia Distrito Localidad
ANCASH YUNGAY MANCOSmusho, tumpa,huashcao, huaypan
1.7 Unidad Formuladora del Proyecto de Inversión Pública:Sector: GOBIERNOS REGIONALESPliego: GOBIERNO REGIONAL ANCASHNombre: SEDE CENTRAL GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH
Persona Responsable de Formular:
Ing. Lyz Soledad Castro Castillo
Persona Responsable de la Unidad Formuladora:
FRANKLIN MALAEL ALVARADO JAVIER
1.8 Unidad Ejecutora del Proyecto de Inversión Pública:Sector: GOBIERNOS REGIONALESPliego: GOBIERNO REGIONAL ANCASHNombre: REGION ANCASH SEDE CENTRAL
Persona Responsable de la Unidad Ejecutora:
Abog. Hernan Molina Trujillo
2 ESTUDIOS2.1 Nivel Actual del Estudio del Proyecto de Inversión Pública
Nivel Fecha AutorCosto
(Nuevos Soles)Nivel de Calificación
PERFIL 16/11/2011 Ing. Lyz Soledad Castro Castillo 150,000 APROBADO
2.2 Nivel de Estudio propuesto por la UF para Declarar Viabilidad: PERFIL3 JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA3.1 Planteamiento del Problema
Inadecuadas condiciones para la transitabilidad vehicular, de carga y peatonal en la Carretera Mancos, Musho, Tumpa, Huashcao Y Huaypan, Distritos de Mancos - Yungay - Ancash
3.2 Beneficiarios Directos3.2.1 Número de los Beneficiarios Directos 8,647 (N° de personas)3.2.2 Caracteristica de los Beneficiarios
Las principales actividades económicas a que se dedica la población afectada es la agricultura principalmente, y en menor escala la actividad pecuaria así como la actividad turística, el comercio y la actividad artesanal: y la actividad minera como actividad más que local como una actividad distrital por la presencia cercana de la mina de oro CaliforniaLa actividad agrícola está basada en la producción familiar, para autoconsumo y para la venta o de abastecimiento del mercado local o regional. A nivel de los Centros Poblados y las localidades donde se intervendrá con el proyecto, existen terrenos de cultivo que están clasificados con terrenos con regadío constante y terrenos de agricultura en secano. La actividad agrícola es básica utilizándose la yunta para el sembrío, y cuya comercialización de sus productos se realiza básicamente a nivel local y pocas veces es llevada a otros mercados como Lima.Los principales cultivos en los distritos de Mancos y Yungay, son la papa, maíz choclo y maíz cancha, cebada, trigo, entre otros, lo cual se destina para el autoconsumo y para la comercialización. A menor escala se producen, arvejas, habas, chocho, hierbas aromáticas entre las principales. En los distritos de Yungay y Mancos y en la zona de de influencia del proyecto y de la población beneficiaria, la actividad pecuaria es destinada mayoritariamente para el autoconsumo. El ganado vacuno es criado con fines de generación de ingresos en temporadas puntuales, como son problemas de salud, educación de los hijos o asuntos urgentes, criándose muy poco con la intención de venta al mercado, La producción de ovinos y porcinos, aunque más numerosa que la anterior, es una labor mayoritariamente familiar.La comercialización de los productos en la zona de
influencia del proyecto no se realiza a través de ferias locales, la población principalmente lleva a las ferias de la ciudad de Mancos, Yunga, Carhuaz y Huaraz, sus productos, así mismo la actividad comercial como la venta al menudeo se da a través de muchos comercios ubicados en los centros poblados de Musho, Tumpa, Huashcao y Huaypan, donde se comercializan productos de pan llevar y de primera necesidad.En el distrito de Mancos, la minería es representada en forma relevante por la presencia de la mina California,. Dicha actividad genera empleo en el distrito ya sea de manera directa e indirecta.El Distrito de Mancos y Yungay tiene un gran potencial para el desarrollo turístico, que viene siendo promocionado y es ampliamente conocido a nivel regional y nacional. Así mismo la zona del proyecto es reconocida por ser el transito principal hacia el nevado Huascaran y la cordillera blanca, existiendo algunos servicios tales como arrieros, y guías de montaña en las localidad de Musho y Tumpa.
3.3 Objetivo del Proyecto de Inversión PúblicaAdecuadas condiciones para la transitabilidad vehicular, de carga y peatonal en la Carretera Carretera Mancos, Musho, Tumpa, Huashcao Y Huaypan, Distritos de Mancos - Yungay - Ancash
3.4 Análisis de la demanda y ofertaTramo Longitud IMD Costo por tramo
4 ALTERNATIVAS DEL PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA (Las tres mejores alternativas)
4.1 Descripciones:(La primera alternativa es la recomendada)
Alternativa 1 (Recomendada)
Mejoramiento del ancho de Calzada de 4.00m, del 0+00km al 26+702km (24,836+1,866), Construcción de Cuneta de Tierra, en una Longitud Total de 25,746m de 0.50mx0.30m, Perfilado y compactado a nivel de Afirmado(e=0.15 m), en las progresivas de: 0+00km. Al 26+702km (24,836+1,866), Limpieza de 21 Alcantarillas Existentes, Construcción de 260 alcantarillas Tipo TMC, Construcción de un badén de Concreto armado y Ciclópeo, Construcción de Muros de Concreto Ciclópeo en una Longitud Total de 387m, Construcción de 6 Pontones de Concreto Reforzado, Señalización y seguridad vial necesarias, Programas de Manejo Ambiental.
Alternativa 2
Mejoramiento del ancho de Calzada de 4.00m, del 0+00km al 26+702km (24,836+1,866), Construcción de Cuneta de Tierra, en una Longitud Total de 25,746m de 0.50mx0.30m, Perfilado y compactado a nivel de Afirmado con aditivo para la rasante (e=0.15 m), en las progresivas de: 0+00km. Al 26+702km (24,836+1,866), Limpieza de 21 Alcantarillas Existentes, Construcción de 260 alcantarillas de Concreto Armado, Construcción de un badén de Concreto armado y Ciclópeo, Construcción de Muros de Concreto Armado en una Longitud Total de 387m, Construcción de 6 Pontones de Concreto Reforzado, Señalización y seguridad vial necesarias, Programas de Manejo Ambiental.
Alternativa 3 No presenta4.2 Indicadores
Alternativa 1 Alternativa 2 Alternativa 3
Monto de la Inversión Total
(Nuevos Soles)
A Precio de Mercado 9,566,945 11,052,182 0
A Precio Social 7,557,886 8,731,224 0
Costo Beneficio(A Precio Social)
Valor Actual Neto(Nuevos Soles)
4,626,701 3,360,936 0
Tasa Interna Retorno (%)
25.38 20.38 0.00
Costos / Efectividad Ratio C/E
Unidad de medida del ratio C/E (Ejms
Beneficiario, alumno atendido, etc.)
4.3 Análisis de Sostenibilidad de la Alternativa RecomendadaLa capacidad de gestión de la organización encargada del proyecto en su etapa de inversión:La institución encargada de la ejecución en la etapa de inversión es el Gobierno Regional de Ancash, que cuenta con la experiencia necesaria, con los recursos y medios disponibles como son maquinaria, equipo, herramientas y personal calificado para realizar este tipo de infraestructura.La disponibilidad de los recursos:El proyecto esta considerada como Carretera Estratégica para el desarrollo local. Entonces el Gobierno Regional ha mostrado su disposición de realizar inversiones en este tramo, contando con el valioso apoyo de la Municipalidad Distrital de Mancos.Financiamiento de los costos de operación y mantenimiento:El mantenimiento de esta vía es competencia del Innstituto Vial Provicial de Yungay, pero comprende ello el tramo e Mancos, Musho hasta Tumpa, siendo la municipalidad distrital de Mancos quien financiará los costos de operaciòn y mantenimiento hasta Huashcao y Huaypan. Participación de los beneficiarios:Una vez concluída las obras, el Gobierno Regional entregará la obra, mediante acta de transferencia, a la Municipalidad Distrital de Mancos y al Instituto Vial Provincial de Yungay, con la finalidad de beneficiar a la población afectada y generar un desarrollo integral de la zona o ámbito de influencia de la carretera.
4.4 GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES EN EL PIP (EN LA ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN RECOMENDADA)
4.4.1 Peligros identificados en el área del PIPPELIGRO NIVEL
4.4.2 Medidas de reducción de riesgos de desastres4.4.3 Costos de inversión asociado a las medidas de reducción de riesgos de desastres5 COMPONENTES DEL PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA
(En la Alternativa Recomendada)5.1 Cronograma de Inversión según Componentes:
COMPONENTES
Trimestres(Nuevos Soles)1er
Trimestre2012
2doTrimestre
2012
3erTrimestre
2012
4toTrimestre
2012
1erTrimestre
2013
2doTrimestre
2013
3erTrimestre
2013
Total por componente
EXPEDIENTE TÉCNICO
265,160 0 0 0 0 0 0 265,160
OBRAS CIVILES 0 1,499,257 1,499,256 1,499,256 1,499,256 1,499,256 1,499,257 8,995,538
MITIGACIÓN AMBIENTAL
0 10,809 10,810 10,810 10,810 10,810 10,810 64,859
ELABORACIÓN DE PLANES DE CONTINGENCIA PARA HACER FRENTE A POSIBLES RIESGOS.
0 0 0 0 0 0 3,000 3,000
SEGUIMIENTO Y MONITOREO
0 2,250 2,250 2,250 2,250 2,250 2,250 13,500
SUPERVISIÓN 0 37,481 37,481 37,481 37,481 37,482 37,482 224,888
Total por periodo 265,160 1,549,797 1,549,797 1,549,797 1,549,797 1,549,798 1,552,799 9,566,945
5.2 Cronograma de Componentes Físicos:COMPONENTES
TrimestresUnidad de Medida
1erTrimestr
e2012
2doTrimestr
e2012
3erTrimestr
e2012
4toTrimestr
e2012
1erTrimestr
e2013
2doTrimestr
e2013
3erTrimestr
e2013
Total por component
e
EXPEDIENTE TÉCNICO
Und 100 0 0 0 0 0 0 100
OBRAS CIVILES
Gln 0 16 16 17 17 17 17 100
MITIGACIÓN Glb 0 16 16 17 17 17 17 100
AMBIENTALELABORACIÓN DE PLANES DE CONTINGENCIA PARA HACER FRENTE A POSIBLES RIESGOS.
Glb 0 0 0 0 0 0 100 100
SEGUIMIENTO Y MONITOREO
Glb 0 16 16 17 17 17 17 100
SUPERVISIÓN Glb 0 16 16 17 17 17 17 100
5.3 Operación y Mantenimiento:
COSTOS
Años (Nuevos Soles)OctubreDiciembr
e2013
2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022
Sin PIP
Operación 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10Mantenimient
o102,179 102,179 102,179 102,179 102,179 102,179 102,179 102,179 102,179 0
Con
PIP
Operación 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10Mantenimient
o151,337 151,337 151,337 151,337 151,337 151,337 151,337 151,337 151,337 151,337
5.4 Inversiones por reposición:Años (Nuevos Soles)
OctubreDiciembre
20132014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022
Total por componente
Inversiones por
reposición
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
5.5 Fuente de Financiamiento (Dato Referencial): CANON Y SOBRECANON, REGALIAS, RENTA DE ADUANAS Y PARTICIPACIONES
5.6 Modalidad de Ejecución Prevista: ADMINISTRACION INDIRECTA - POR CONTRATA6 MARCO LOGICO DE LA ALTERNATIVA SELECCIONADA
IndicadorMedios de Verificación
Supuestos
Fin
Incremento de las posibilidades de desarrollo socio económico y productivo de la provincia de Yungay
Mejora del nivel de ingresos, por reducción de gastos en la operación vehicular.
Encuestas. Verificación de los índices de crecimiento estadístico.
La población se mantiene organizada a lo largo del tiempo y hace un uso adecuado de la infraestructura mejorada
Propósito
Adecuadas condiciones de tránsito vehicular en el tramo Mancos, Musho, Tumpa, Huashcao y Huaypan
Reducción de gastos de gastos de mantenimiento de la vía.
Documentos de gastos de mantenimiento de la Municipalidad Distrital de Mancos y del IVP de Yungay
Se cumple compromiso de Operación y Mantenimiento por parte del Gobierno local y del IVP de Yungay
Componentes • Adecuada superficie de Rodadura. • Disponibilidad de obras de arte y drenaje.
• Mejoramiento de la carretera, eliminando tramos críticos en un 100%. • Compactado y
• Inventario vial por parte de la Municipalidad y del IVP • Valorizaciones e informes de
• Se cuida la superficie de la carretera. Se interviene de manera oportuna en el
Suficiente sección vial y señalización
afirmado de la via • Señalización de la carretera. Construcción de obras de drenaje y obras de arte.
avance de obra. • Informes de control de calidad. Acta de entrega de obra.
mantenimiento de la carretera
Actividades
Mejoramiento del ancho de Calzada de 4.00m, del 0+00km al 26+702km (24,836+1,866), Construcción de Cuneta de Tierra, en una Longitud Total de 25,746m de 0.50mx0.30m, Perfilado y compactado a nivel de Afirmado(e=0.15 m), en las progresivas de: 0+00km. Al 26+702km (24,836+1,866), Limpieza de 21 Alcantarillas Existentes, Construcción de 260 alcantarillas Tipo TMC, Construcción de un badén de Concreto armado y Ciclópeo, Construcción de Muros de Concreto Ciclópeo en una Longitud Total de 387m, Construcción de 6 Pontones de Concreto Reforzado, Señalización y seguridad vial necesarias, Programas de Manejo Ambiental
El costo del proyecto a precios privados de la laternativa ganadora es de S/. 9,566,944.70 Y a precios sociales es de S/. 7,557,886.316
• Proceso de selección de contratista de acorde a ley. • Reporte de avance de la unidad ejecutora. • Informes mensuales del residente de obras. • Reportes de la supervisión. Liquidación de obra
• Se cumple con las especificaciones técnicas del estudio definitivo. Participación activa de los beneficiarios.
7 OBSERVACIONES DE LA UNIDAD FORMULADORANo se han registrado observaciones
8 EVALUACIONES REALIZADAS SOBRE EL PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICAFecha de registro de
la evaluaciónEstudio Evaluación Unidad Evaluadora Notas
24/11/2011 13:23 Hrs. PERFIL APROBADO OPI DE LA REGION EL MENCIONADO PIP FUE
ANCASH APROBADO EN MARCO SNIP, CUMPLE LOS CONTENIDOS MINIM0S SEGUN INFORME TECNICO Nº 59-2011/GRPPAT/SGI Y PROTOCOLO DE EVALUACION POR ECON HERBERT OBREGON FLOR, RECOMIENDA LA ELABORACION DE LA SIGUIENTE FASE DE INVERSION COMO LA ELABORACION DEL ESTUDIO DEFINITIVO, POR LO QUE ESTUDIO ES APROBADO
9 DOCUMENTOS FÍSICOS9.1 Documentos de la Evaluación
Documento Fecha Tipo UnidadINFORME N 411 - 2011 - REGION ANCASH - GRI --SGE /UF
16/11/2011 SALIDASEDE CENTRAL GOBIERNO REGIONAL
DE ANCASHINFORME N 411 - 2011 - REGION ANCASH - GRI --SGE /UF
18/11/2011 ENTRADA OPI DE LA REGION ANCASH
Memorandum N 488-2011-REGION ANCASH/GRPPAT/SGI
24/11/2011 SALIDA OPI DE LA REGION ANCASH
INFORME TECNICO Nº 59-2011/GRPPAT/SGI
24/11/2011 SALIDA OPI DE LA REGION ANCASH
9.2 Documentos ComplementariosNo se han registrado Documentos Complementarios
10 DATOS DE LA DECLARATORIA DE VIABILIDADN° Informe Técnico: INFORME TECNICO Nº 59-2011/GRPPAT/SGIEspecialista que Recomienda la Viabilidad: ECON. HERBERT OBREGON FLORJefe de la Entidad Evaluadora que Declara la Viabilidad: MG. ECON. BEDER JAVIER ROSALES NORABUENAFecha de la Declaración de Viabilidad: 24/11/2011
11 COMPETENCIAS EN LAS QUE SE ENMARCA EL PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA
11.1 La Unidad Formuladora declaró que el presente PIP NO es de competencia Regional.Sin embargo el GL involucrado autoriza su formulación y evaluación mediante elConvenio: 37286De fecha:Asignación de la Viabilidad a cargo de OPI DE LA REGION ANCASH
FORMATO SNIP-03: FICHA DE REGISTRO - BANCO DE PROYECTOS
[La información registrada en el Banco de Proyectos tiene carácter de Declaración Jurada]
Fecha de la última actualización:
15/02/2013
1. IDENTIFICACIÓN1.1 Código SNIP del Proyecto de Inversión Pública: 2509861.2 Nombre del Proyecto de Inversión Pública: MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA
SHUPLUY - PRIMORPAMPA - BELLAVISTA - ANTA - SAN ISIDRO - KOCHAYOC - CHACLAHUAIN - ORATORIO - PAMPAMARCA - PUTACA, DISTRITO DE SHUPLUY, PROVINCIA DE YUNGAY - ANCASH
1.3 Responsabilidad Funcional del Proyecto de Inversión Pública:Función 15 TRANSPORTE
División Funcional 033 TRANSPORTE TERRESTRE
Grupo Funcional 0066 VÍAS VECINALES
Responsable Funcional (según Anexo SNIP 04)
TRANSPORTES Y COMUNICACIONES
La formulación y evaluación del presente PIP ha sido encargada por la MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SHUPLUY mediante convenio tipo Anexo SNIP 12, suscrito el 10/02/2011. (Ver Convenio...)
1.4 Este Proyecto de Inversión Pública NO pertenece a un Programa de Inversión1.5 Este Proyecto de Inversión Pública NO pertenece a un Conglomerado Autorizado1.6 Localizacion Geográfica del Proyecto de Inversión Pública:
Departamento Provincia Distrito LocalidadANCASH YUNGAY SHUPLUY BELLAVISTAANCASH YUNGAY SHUPLUY ANTAANCASH YUNGAY SHUPLUY SHUPLUYANCASH YUNGAY SHUPLUY SAN ISIDROANCASH YUNGAY SHUPLUY KOCHAYOCANCASH YUNGAY SHUPLUY CHACLAHUAINANCASH YUNGAY SHUPLUY ORATORIOANCASH YUNGAY SHUPLUY PRIMORPAMPAANCASH YUNGAY SHUPLUY PAMPAMARCAANCASH YUNGAY SHUPLUY PUTACA
1.7 Unidad Formuladora del Proyecto de Inversión Pública:Sector: GOBIERNOS LOCALESPliego: MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CARHUAZNombre: GERENCIA DE DESARROLLO URBANO Y RURAL
Persona Responsable de Formular:
CAPRA INGENIEROS
Persona Responsable de la Unidad Formuladora:
ECON DEANNY CINTYA ARMANDA TAMARA CERVANTES
1.8 Unidad Ejecutora del Proyecto de Inversión Pública:Sector: GOBIERNOS LOCALESNombre: MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SHUPLUY
Persona Responsable de la Unidad Ejecutora:
GUILLERMO YBARRA GIRALDO
2 ESTUDIOS2.1 Nivel Actual del Estudio del Proyecto de Inversión Pública
Nivel Fecha AutorCosto
(Nuevos Soles)Nivel de Calificación
PERFIL 15/02/2013 CAPRA INGENIEROS 0 APROBADO
2.2 Nivel de Estudio propuesto por la UF para Declarar Viabilidad: PERFIL3 JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA3.1 Planteamiento del Problema
Dificultad de acceso a los mercados de consumo y a servicios públicos tanto locales como regionales de la población de los Caserios de Shupluy, Primorpampa, Bellavista, Anta, San Isidro, Kochayoc, Chaclahuain, Oratorio, Pampamarca, Putaca del Distrito De Shupluy
3.2 Beneficiarios Directos
3.2.1 Número de los Beneficiarios Directos 6,780 (N° de personas)3.2.2 Caracteristica de los Beneficiarios
Actualmente la vía se encuentra a nivel de trocha, su superficie de rodadura material granular con finos que por tramos es de alta plasticidad, que al contacto con el agua de las precipitaciones se convierten en lodazales y fango; asimismo, en épocas de lluvias (meses de Diciembre a Marzo) las quebradas se activan, ocasionando interrupciones en la vía debido a la carencia de buenas obras de arte y drenaje. Las malas condiciones de la presente vía ocasiona dificultades para el traslado los productos de los agricultores de la zona, prolongado tiempo de traslado y elevado costo, esto significa que los precios de sus productos no compensan el incremento de los costos, lo que coloca al agricultor en una situación desventajosa y originando un bajo nivel de vida de los mismos. La población del area de influencia se dedica básicamente a la actividad agrícola y ganadera, además de tener como motor de movimiento la actividad minera en la zona
3.3 Objetivo del Proyecto de Inversión PúblicaContinuo acceso a los mercados de consumo y a servicios públicos tanto locales como regionales de la población de los Caserios de Shupluy, Primorpampa, Bellavista, Anta, San Isidro, Kochayoc, Chaclahuain, Oratorio, Pampamarca, Putaca del Distrito De Shupluy
3.4 Análisis de la demanda y ofertaTramo Longitud IMD Costo por tramo
1 60 62 80,615.55
4 ALTERNATIVAS DEL PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA (Las tres mejores alternativas)
4.1 Descripciones:(La primera alternativa es la recomendada)
Alternativa 1 (Recomendada)
CONSTRUCCION DE UNA CARRETERA DE 58+13KM A NIVEL DE TROCHA CARROZABLE QUE INTEGRAN LOS CASERIOS DE SHUPLUY, PRIMORPAMPA, BELLAVISTA, ANTA, SAN ISIDRO, KOCHAYOC, CHACLAHUAIN, ORATORIO, PAMPAMARCA, PUTACA CON UN ANCHO DE SUPERFICIE DE RODADURA DE 4.50M Y SUB RASANTE AFIRMADO DE 15CM. Y SUBRASANTE SIN LASTRAR, CONTRUCCION DE CUNETAS EN TODA LA LONGITUD DE LA TROCHA, ALCANTARILLAS TIPO MARCO Y DREN DE CONCRETO, BADEN DE CONCRETO, MUROS DE SOSTENIMINETO Y SEÑALIZACION DE LA VIA.
Alternativa 2
CONSTRUCCION DE UNA CARRETERA DE 58+13KM A NIVEL DE TROCHA CARROZABLE QUE INTEGRAN LOS CASERIOS DE SHUPLUY, PRIMORPAMPA, BELLAVISTA, ANTA, SAN ISIDRO, KOCHAYOC, CHACLAHUAIN, ORATORIO, PAMPAMARCA, PUTACA CON UN ANCHO DE SUPERFICIE DE RODADURA DE 4.50M Y SUB RASANTE AFIRMADO DE 15CM., CONTRUCCION DE CUNETAS EN TODA LA LONGITUD DE LA TROCHA, ALCANTARILLAS TIPO MARCO Y DREN DE CONCRETO, BADEN DE CONCRETO, MUROS DE SOSTENIMINETO Y SEÑALIZACION DE LA VIA.
Alternativa 3 ---------------4.2 Indicadores
Alternativa 1 Alternativa 2 Alternativa 3
Monto de la Inversión Total
(Nuevos Soles)
A Precio de Mercado 4,998,164 5,219,617 0
A Precio Social 3,948,550 4,158,741 0
Costo Beneficio(A Precio Social)
Valor Actual Neto(Nuevos Soles)
2,637,996 885,976 0
Tasa Interna Retorno (%)
21.99 13.40 0.00
Costos / Efectividad Ratio C/E
Unidad de medida del ratio C/E (Ejms
Beneficiario, alumno atendido, etc.)
4.3 Análisis de Sostenibilidad de la Alternativa RecomendadaLa institución propuesta para la ejecución del proyecto, en su etapa de inversión es la Municipalidad Distrital de Shupluy, la cual cuenta con la experiencia profesional y técnica necesaria, con los recursos y medios disponibles en mano de obra (Calificada y no Calificada), maquinaría y equipos. Consiguiendo las metas propuestas y alimentadas por el proyecto. Los recursos para la etapa de inversión provendrán del Canon y Sobre Canón Minero, consignados en el presupuesto anual de la Municipalidad Distrital de Shupluy, es la encargada del financiamiento para la ejecución del proyecto. Los costos de mantenimiento, para el proyecto serán financiados por la fuente de los Recursos Ordinarios de la Municipalidad Distrital de Shupluy.
4.4 GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES EN EL PIP (EN LA ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN RECOMENDADA)
4.4.1 Peligros identificados en el área del PIPPELIGRO NIVEL
4.4.2 Medidas de reducción de riesgos de desastres4.4.3 Costos de inversión asociado a las medidas de reducción de riesgos de desastres5 COMPONENTES DEL PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA
(En la Alternativa Recomendada)5.1 Cronograma de Inversión según Componentes:
COMPONENTES Trimestres(Nuevos Soles)2do
Trimestre2013
3erTrimestre
2013
4toTrimestre
2013
Total por componente
EXPEDIENTE TECNICO 93,424 0 0 93,424
PAVIMENTO 1,121,154 1,308,016 1,308,016 3,737,186
OBRAS DE ARTE 162,346 189,406 189,406 541,158
IMPACTO AMBIENTAL 16,347 19,072 19,072 54,491
GASTOS GENERALES 101,503 118,421 118,421 338,345
SUPERVISION 70,068 81,746 81,746 233,560
Total por periodo 1,564,842 1,716,661 1,716,661 4,998,164
5.2 Cronograma de Componentes Físicos:COMPONENTES Trimestres
Unidad de Medida
2doTrimestre
2013
3erTrimestre
2013
4toTrimestre
2013
Total por componente
EXPEDIENTE TECNICO GLB 100 0 0 100
PAVIMENTO GLB 30 35 35 100
OBRAS DE ARTE GLB 30 35 35 100
IMPACTO AMBIENTAL GLB 30 35 35 100
GASTOS GENERALES GLB 30 35 35 100
SUPERVISION GLB 30 35 35 100
5.3 Operación y Mantenimiento:
COSTOS
Años (Nuevos Soles)FebreroDiciembr
e2014
2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023
Sin PIP
Operación 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0Mantenimient
o0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Con
Operación 81,635 81,635 81,635 81,635 81,635 81,635 81,635 81,635 81,635 81,635Mantenimient 151,607 151,607 151,607 151,607 151,607 151,607 151,607 151,607 151,607 151,607
PIPo
5.4 Inversiones por reposición:Años (Nuevos Soles)
FebreroDiciembre
20142015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023
Total por componente
Inversiones por
reposición
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
5.5 Fuente de Financiamiento (Dato Referencial): CANON Y SOBRECANON, REGALIAS, RENTA DE ADUANAS Y PARTICIPACIONES
5.6 Modalidad de Ejecución Prevista: ADMINISTRACION INDIRECTA - POR CONTRATA6 MARCO LOGICO DE LA ALTERNATIVA SELECCIONADA
Indicador Medios de Verificación Supuestos
Fin
Mejora el nivel de desarrollo socio-económico de la población del área de influencia
INGRESO PER CÁPITA DISMINUCIÓN DE LAS NECESIDADES BÁSICAS INSATISFECHAS
PBI ENCUESTA A HOGARES
ÍNDICES DE POBREZA MEJORAN EN LAS COMUNIDADES INVOLUCRADAS
Propósito
Continuo acceso a los mercados de consumo y a servicios públicos tanto locales como regionales de la población de los Shupluy, Primorpampa, Bellavista, Anta, San Isidro, Kochayoc, Chaclahuain, Oratorio, Pampamarca, Putaca del Distrito de Shupluy
AUMENTO DE LA PRODUCCIÓN Y TRASLADO DEL EXCEDENTE EXPORTABLE A LOS MERCADOS DE CONSUMO.MAYOR ACCESO A LOS SERVICIOS BÁSICOS DE LA POBLACIÓN AFECTADA
REPORTES DE PRODUCCIÓN DE LA ZONA POR EL MINAG. BOLETINES INFORMATIVOS DE CENTRO SALUD
LOS ESFUERZOS DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SHUPLUY TIENEN QUE SER COMPARTIDOS CON LOS GOBIERNOS LOCALES Y LOS BENEFICIARIOS PARA CONSEGUIR LAS METAS TRAZADAS
Componentes
Carencia de una vía funcional que permita el
58+13km. de carretera mejorada
INFORMES Y ACTAS DE ENTREGA DE OBRA.INFORMACIÓN DE SEGUIMIENTO DE LA MUNICIPALIDAD
DISPOSICIÓN PRESUPUESTAL FAVORABLE MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
acceso a mercados y servicios básicos de educación y salud
DISTRITAL DE SHUPLUY.LIQUIDACIÓN DE OBRA
SHUPLUY
Actividades
Construcción de una carretera de 58+13km a nivel de trocha carrozable con un ancho de superficie de rodadura de 4.50m y sub rasante afirmado de 15cm. y subrasante sin lastrar, construcción de cunetas en toda la longitud de la trocha, alcantarillas tipo marco y dren de concreto, badén de concreto, muros de sostenimiento y señalización de la vía
Costo del proyecto a Cosotos Privados S/. 4,998,164.00
EXPEDIENTE TÉCNICO DE LA OBRA.INFORMES DE VALORIZACIONES DE CONTRATISTAS.INFORMES DE SUPERVISIÓN
HAY COORDINACIÓN ENTRE LAS AUTORIDADES DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SHUPLUY, GOBIERNOS LOCALES Y LOS BENEFICIARIOS PARA LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO.CONDICIONES FAVORABLES DE CLIMA PARA LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO.
7 OBSERVACIONES DE LA UNIDAD FORMULADORANo se han registrado observaciones
8 EVALUACIONES REALIZADAS SOBRE EL PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICAFecha de registro de
la evaluaciónEstudio Evaluación Unidad Evaluadora Notas
15/02/2013 22:54 Hrs. PERFIL APROBADO OPI MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CARHUAZ
El estudio ha sido aprobado en conformidad con el Informe Técnico N 007-2013-MPC/OPI/JGHR de fecha 15 de febrero del 2013. El estudio es suficiente a este nivel por lo que se recomienda continuar con la
siguiente fase de inversión.
9 DOCUMENTOS FÍSICOS9.1 Documentos de la Evaluación
Documento Fecha Tipo Unidad
Informe N027-2013-MPC/DCATC-J 15/02/2013 SALIDAGERENCIA DE DESARROLLO URBANO Y
RURAL
Informe N027-2013-MPC/DCATC-J 15/02/2013 ENTRADAOPI MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE
CARHUAZ
Informe N 011-2013-MPC/OPI/JGHR 15/02/2013 SALIDAOPI MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE
CARHUAZInforme Técnico N 007-2013-MPC/OPI/JGHR
15/02/2013 SALIDAOPI MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE
CARHUAZ
9.2 Documentos ComplementariosNo se han registrado Documentos Complementarios
10 DATOS DE LA DECLARATORIA DE VIABILIDADN° Informe Técnico: Informe Técnico N 007-2013-MPC/OPI/JGHREspecialista que Recomienda la Viabilidad: ECON. JUAN GIOVANI HUINCHO RAMIREZJefe de la Entidad Evaluadora que Declara la Viabilidad: ECON. JUAN GIOVANI HUINCHO RAMIREZFecha de la Declaración de Viabilidad: 15/02/2013
11 COMPETENCIAS EN LAS QUE SE ENMARCA EL PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA11.1 La Unidad Formuladora declaró que el presente PIP es de competencia Local y se
ejecutará en su circunscripción territorial.Asignación de la Viabilidad a cargo de OPI MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CARHUAZ