Author
aviick-mondpsytek
View
80
Download
6
Embed Size (px)
DESCRIPTION
practica 1 farmoquimica: sintesis de furfural
SINTESIS DE FURFUFAL
SINTESIS DE FURFUFALCalva Candelaria NataliaValencia Gonzlez Marlene
Equipo 2 5FV1
+ObjetivosA partir de diferentes productos naturales obtener furfural (un compuesto heterociclo de 5 miembros y un heterotomo) que es empleado en la preparacin de 5-nitrofurfural (intermediario de compuestos con actividad biolgica) .Identificar el producto obtenido mediante la formacin de un nitroderivado, empleando una solucin de 2,4-dinitrofenil hidrazina y anilina. Y mediante un cromatograma.+AntecedentesFue aislado por primera vez en 1832 por el qumico alemn Johann Wolfgang Dbereine , como subproducto de la sntesis de cido frmico a partir de hormigas.
+Derivado de varios subproductos de la agricultura: cacahuate, maz, avena, trigo, aserrn.El nombre furfural es por la palabra latina furfur, "salvado", en referencia a su fuente comn de obtencin. En estado puro, es un liquido aceitoso incoloro con olor a almendras, en contacto con el aire rpidamente pasa a amarillo.
+Los heterocclicos son compuestos cclicos en los que uno o ms carbonos del anillo han sido reemplazados por un heterotomo.
Sinonimos: 2-furaldehido, 2-furancarboxialdehido
Furfural
Furano+
+Reaccin General
+Mecanismo de Reaccin
+Propiedades Fsicas y ToxicolgicasLquidoIncoloro en estado puroOlor penetranteInmiscible en aguaSoluble en alcohol, ter, benceno.Punto de ebullicin: 162 CPunto de congelamiento: - 36 CDensidad: 1.16 g/cm3Toxico
+Derivados
+Usos
+
+Usos en farmaciaFuracin (nitrofurazona)Bactericida
Furadantina (nitrofurantona)Antibacteriano+Antibacteriano: Dcese del frmaco capaz de inhibir el crecimiento y desarrollo de bacterias o su eliminacin sin daar el organismo infectado, como los antibiticos.Bactericida: Sustancia de origen natural o sintetizada qumicamente que es capaz de destruir bacterias.Bacteriosttico: Cuando inhiben su crecimiento e impiden que las bacterias se desarrollen.Antibitico: Los antibiticos son medicamentos potentes que combaten las infecciones bacterianas.13Lampit (nitrofutimox)Antibacteriano
Ricridene (nifurzida)Antiinfeccioso+Desarrollo experimental
+Ensayos de identificacin.
furfuralanilinaImina+Pruebas de identificacin: Dan informacin de la presencia de un grupo funcional PRUEBA CON 2,4-DINITROFENILHIDRAZINA (Hidrazona)Prueba especifica para furfural: ANILINA (Imina)16
+cido sulfrico
Propiedades Fsicas y QumicasSolucin: AcuosaColor: ClaroOlor: InodoroEstado de la materia: LquidoPunto de fusin: 3C (100%), -32C (93%)Punto de ebullicin: 337 C (98%)Temperatura de descomposicin: 340 C
Informacin ToxicolgicaIrrita la piel.Muy corrosivo. Puede causar lesiones profundas a los tejidos. Provoca quemaduras graves.Efecto del rgano de blanco (Dientes, Pulmones)Contiene una sustancia que posiblemente puede causar cncer por inhalacin. Efecto corrosivo para la piel y los ojos.030W+Solucin etanlica/cida de 2,4-dinitrofenilhidrazina
Propiedades Fsicas y QumicasAspecto: Polvo (mojado) y solidoPeso molecular: 198.14 g / molColor: Rojo o NaranjaPunto de inflamacin 14.0 C (57.2 F))Punto de Fusin: 200 C
Informacin ToxicolgicaCarcingeno.Lquido inflamable.Efecto del rgano de blanco.Txico por inhalacin.Daino si se ingiere.Puede ser nocivo si se inhala.Provoca quemaduras en los ojos.Corrosivo.033+Anilina
Propiedades Fsicas y QumicasAspecto: Lquido aceitoso.Olor: Aromtico. Peso molecular: 93,13 g / molColor: Incoloro.pH : 8.8 a 36 g/l a 20 C (68 F)Punto de ebullicin: 184.1 C Punto de fusin: -6 C Presin de vapor: 0.8 hPa (0.6 mmHg) a 20 C Punto de inflamacin 70 CDensidad 1.022 g/cm3 a 25 C (77 F)Solubilidad: Soluble en agua, metanol, ter dietlico.Informacin ToxicolgicaContacto con los ojos. Efecto del rgano de blanco (sangre, riones, hgado, vescula, bazo, sistema cardiovascular, SNC).Txico por inhalacin.Txico por ingestin.Txico por absorcin de la piel (Rpida absorcin) Carcingeno.Mutgeno.
230+BibliografaMcMurry, J., Qumica Orgnica, 5. Edicin, Mxico, Ed. International Thomson Editores, S.A. de C.V., 2001.Carey, F.A., Qumica Orgnica, 3. Edicin, Mxico, Ed. McGraw-Hill, 1999.Morrison, R.T. y Boyd, R.N., Qumica Orgnica, 5. Edicin, Mxico, Ed. Addison Wesley Longman de Mxico, S.A. de C.V., 1998.Fox, M.A. y Whitesell, J.K., Qumica Orgnica, 2. Edicin, Mxico, Ed. Pearson Educacin, 2000. http://www.bib.uia.mx/gsdl/docdig/didactic/IngCienciasQuimicas/lqoa024.pdfhttp://www.merck.com/product/consumer-products/home.html
+