Author
anbessa-borromeo
View
214
Download
0
Tags:
Embed Size (px)
REPBLICA ARISTOCRTICA
Profesora Melba Lizrraga FernndezCOLEGIO PARTICULAR HENRI WALLONQuinto de Secundaria
DEFINICINpoca de la historia del Per (1899-1919) con dominio poltico de una oligarqua civil (agroexportadora, minera y financiera del Partido Civil).
El trmino fue acuado por el historiador Jorge Basadre.
Qu entendemos por oligrquica u oligarqua? Forma de gobierno donde un grupo reducido de personas ejercen el poder supremo.
Dependencia econmica hacia el capitalismo ingls, alemn y norteamericano.
Desarrollo de nuevas actividades econmicas: agro-exportacin (azcar y algodn), extraccin cauchera y la extraccin petrolera.
Predominio poltico del Partido Civil.
Surgimiento de los movimientos obreros organizados (anarcosindicalismo).
Marginacin de las grandes mayoras indgenas de la vida poltica, social y cultural.CARACTERSTICAS
CARACTERSTICAS ESPECFICASIntegrado por aristcratas (clase alta) en su mayora propietarios de haciendas o Ex salitreros, dedicados a la Agro exportacin (azcar - algodn).
Predominio poltico del partido civil (Segundo Civilismo).
San Marcos se convierte en el baluarte del civilismo.
La oligarqua agro exportadora controla el poder a travs del partido civil.
E) La estructura econmica del pas mantiene rasgos coloniales y semi feudales:
* Incursin del capital extranjero en los sectores productivos agrcola y minero a travs de enclaves (centros productivos de extraccin de materia prima pero con capital extranjero) Minera EEUU /Agricultura Alemn, Ingls .En la sierra central incursiona el capital extranjero -norteamericano- en el rubro minero Cerro de Pasco.
* Desarrollo de la costa: concentracin de tierras (oligarqua terrateniente). En la sierra sur (Puno, Arequipa) se mantiene casi intacto los rasgos coloniales y feudales.
F) La fuerza de trabajo se explota de diferentes maneras:
a) Enganche: Sistema mediante el cual se dispone de fuerza de trabajo de una persona con un salario adelantado y mantenido a travs de deudas adquiridas por el trabajador.b) Yanaconaje: sistema basado en el empleo de mano de obra servil a cambio de una pequea parcela para la manutencin del campesino.c) La Correra: sistema semi esclavista empleado por los caucheros, a travs de la persecucin de tribus amaznicas.
G) Llegan las primeras fbricas: Aparicin de la clase proletaria (obreros)
- El primer sistema de organizacin obrera son las mutuales sociedad de auxilios mutuos
- 1886 se form el primer sindicato Los panaderos de la Estrella del Per
- Se organizan los primeros movimientos obreros bajo principios Anarcosindicalistas (Manuel Gonzlez Prada).
CONCENTRACIN DE PROPIEDADES (HACENDADOS TERRATENIENTES - ENCLAVES)
GOBERNANTES DE LA REPBLICA ARISTOCRTICA (SNTESIS)
PresidentePeriodo de GobiernoAspectos importantesEduardo Lpez de Romaa
1899-1903 Inversin EEUU (Cerro de Pasco Minning Corporation). Cdigos de agua y minera. Rompi relaciones con Chile.Manuel Candamo
1903-1904 Proyecto de construccin de ferrocarriles.1er Gob. Jos Pardo y Barreda
1904-1908 Estableci educacin municipal. Facult estudios superiores de mujeres. Ferrocarril La Oroya Huancayo.
PresidentePeriodo de GobiernoAspectos importantes1er Gob. Augusto B. Legua
1908-1912 Cerr fronteras con Bolivia y Brasil. Ley de accidentes de trabajo. Colonizacin de la selva.Guillermo Billingurst
1912-1914 Populista pan grande. Jornada de 8 horas para estibadores del muelle drsena del Callao. Se reglament derecho a huelga.Oscar Benavides
1914-1915 Derroc a Billingurst. Establece moneda feble en reemplazo de libra peruana.2do Gob. Jos Pardo y Barreda
1915-1919 Confisc barcos alemanes. Legaliz jornada de 8 HORAS DE TRABAJO. Rebelin de Rumi Maqui en Puno.
PARA REFLEXIONAR:Qu caractersticas, rasgos o elementos polticos, sociales, econmicos o culturales consideras que se mantienen desde la repblica aristocrtica en nuestro pas?A qu se debe ello?