View
218
Download
0
Embed Size (px)
7/25/2019 Problematica de La Universidad en El Peru
1/32
20
11
1
PROBLEMATICA DE LA UNIVERSIDAD PERUANA Y DELA UNICA: ANTECENTES HISTORICOS
PROBLEMATICA DE LA UNIVERSIDAD PERUANA Y DE LA UNICA
INTRODUCCIN
La Universidad es la institucin ms importante del pas y de la humanidad, por la sencilla
razn de que forja los ejrcitos de cuadros racionales calificados para el desarrollo econmico,
social, poltico, educativo, cultural y tico de cada nacin.
En el er!, a lo lar"o de la historia repu#licana sta $nstitucin es permanentemente maltratada,
distorsionada y hasta intervenida por el Estado porque no siempre reproduce los cuadros para la
dominacin, la dependencia, ni la alineacin% su intelectualidad es crtica, contestataria, siempre
avizora el cam#io, es futurista, carece de dema"o"ia, por todo esto es temida por los inquilinos
de turno del oder que si"uen sirviendo a intereses e&tranjeros, menos a nuestras
nacionalidades.
or esto no contamos con un proyecto poltico nacional estrat"ico ni sostenido y menos con
un proyecto educativo nacional' cada "o#ierno anarquiza ms la educacin y somos malas
fotocopias de modelos e&tranjeros.
En el presente tra#ajo, vamos a ha#lar de la pro#lemtica la universidad peruana, descri#indola
desde su creacin, en el tiempo de la colonia y la rep!#lica, haciendo un anlisis descriptivo
so#re su situacin en el si"lo (( y (($.
7/25/2019 Problematica de La Universidad en El Peru
2/32
20
11
2
PROBLEMATICA DE LA UNIVERSIDAD PERUANA Y DELA UNICA: ANTECENTES HISTORICOS
1.- PROBLEMATICA DE LA UNIVERSISAD PERUANA Y
DE LA UNICA: ANTECENTES HISTORICOS EN EL PERUE ICA
Rgimen Po!"i#oLas Universidades or"anizan su r"imen de "o#ierno de acuerdo con la presente ley y de sus
Estatutos, atendiendo a sus caractersticas y necesidades. El "o#ierno de las Universidades y delas )acultades se ejerce por%
a* La +sam#lea Universitaria'
#* El onsejo Universitario'
c* El -ector'
d* El onsejo y el ecano de cada )acultad.
Este esquema de "o#ierno es el que est siendo recusado reiteradamente. La critica mas
frecuente es ha#er politizado la funcin universitaria convirtiendo el ampus en verdaderos
campos de #atalla y el no ha#er posi#ilitado a la Universidad el cumplimiento de sus fines.
La ley universitaria vi"ente, intent conciliar un conjunto de intereses y no pudo ofrecer los
lineamientos esperados. La estructura de "o#ierno que consa"ra reco"e aportes de "o#iernos
anteriores pero no ha ase"urado el #uen funcionamiento de la institucin. En vez de la
comunidad democrtica "u#ernamental auto"o#ernada por representantes de todos los
estamentos, se ha visto la emer"encia de un sistema autocrtico, donde "rupos de poder
amparados en la autonoma han conducido la institucin teniendo en cuenta slo sus intereses
personales y de "rupo, "enerando en muchos casos el caos y el des"o#ierno. En otros casos las
autoridades universitarias se han visto impotentes para reorientar la institucin hacia el mejor
cumplimiento de sus fines
La sntesis de este anlisis nos lleva a identificar los factores de estas deficiencias en el tema
#ajo estudio, que son%
/. Di$min%#i&n 'e("i)( *e o$ (+o'"e$ ,in(n#ie'o$ *e E$"(*o ( $o$"enimien"o *e (
e*%#(#i&n g'("%i"(. La 0a#las 1o. 23 4ver p"ina 1o./3* nos muestra que a mayores in"resos
propios "enerados por la Universidad, el 5o#ierno de turno reduce su participacin. or tanto,
de#e comprometerse al aporte de fondos en trminos constantes, como por ejemplo el 67 del
7/25/2019 Problematica de La Universidad en El Peru
3/32
20
11
3
PROBLEMATICA DE LA UNIVERSIDAD PERUANA Y DELA UNICA: ANTECENTES HISTORICOS
resupuesto de la -ep!#lica. Una carrera universitaria resulta hoy mucho ms costosa que
anta8o y, con se"uridad, resultar a!n ms en el futuro, so#re todo en disciplinas en las que se
requiere del uso intensivo de tecnolo"a moderna.
9. Re$"'i##ione$ no'm("i)($ +('( mo*e'ni(' ( %ni)e'$i*(* +/i#( . La nueva ley
universitaria en actual trmite en el arlamento 1acional de#e contener normativas ms a#iertas
y fle&i#les, en especial la relacionada con la disposicin de los in"resos auto"erados, para dar
mayor autonoma de accin, facilitar la "estin, y esta#lecer mecanismos de evaluacin de los
resultados. :lo con normas claras, la Universidad estar en capacidad de "erenciar el aumento
de remuneraciones a sus ocentes.
3. Un( e$"'%#"%'( o'g(ni(#ion( o/$oe"(. La Universidad actual est atada a unaestructura jurdico;normativa 4constitucin, leyes, estatutos, re"lamentos, normas, directivas,
etc.*, que como . E$#($( in)e$"ig(#i&n ($o#i(*( ( ( en$e0(n( *e Po$"-'(*o . E&iste un elevado
n!mero de e"resados que no han podido alcanzar los 5rados de ?aestra y octorado en
nuestra Universidad. +l respecto es prioritario actualizar el -e"lamento de 5rados que permita
no slo la presentacin de tra#ajos de investi"acin individuales, sino "rupales inte"rado por
equipos polivalentes. +dems de diferenciar las :e"undas Especialidades de las ?aestras y
octorados.
@. De$)in#%(#i&n *e ($ %ni)e'$i*(*e$ +/i#($ #on e $e#"o' +'o*%#"i)o. Aay que
#orrar de la memoria del empresario que el e"resado de universidad p!#lica es un contestatario.
ara ello se de#e incorporar a representantes de los 5remios Empresariales en las omisiones
de lanes y ro"ramas de la Universidad, para esta#lecer convenios de cooperacin y
7/25/2019 Problematica de La Universidad en El Peru
4/32
20
11
4
PROBLEMATICA DE LA UNIVERSIDAD PERUANA Y DELA UNICA: ANTECENTES HISTORICOS
6. 2("( %n o'*en(mien"o *e e3e$ +'omo#ion(e$ en e +(!$ +('( $%+e'(' ( $i"%(#i&n
e#on&mi#( (#"%(.
En este sentido es responsa#ilidad del Estado%a* En materia la#oral, promover la creacin de puestos de tra#ajo en los sectores
claves de la economa, como son% ener"a, minera, petrleo'
#* En aspectos tri#utarios, incentivar las reas competitivas para el mercado "lo#al,
atrayendo inversiones y nuevas oportunidades de desarrollo en a"roindustria, y
turismo'
c* En aspectos financieros poniendo a disposicin de los inversionistas, lneas de
crdito promocionales para los sectores competitivos antes mencionados.
En e ($+e#"o 4%'!*i#o5 g('(n"i(n*o e *e'e#6o *e o$ #i%*(*(no$ 3 *e o$ in)e'$ioni$"($5mo*e'ni(n*o ( (#"%( Con$"i"%#i&n 3 ($ *i,e'en"e$ Le3e$ $o/'e Region(i(#i&n 3 en
*e,ini"i)(5 (#"%(i(n*o ( Le3 O'g7ni#( *e Uni)e'$i*(*e$
CRISIS Y CAMBIO EN LA UNIVERSIDAD PERUANA
La Universidad en su relacin compleja, refleja la sociedad en crisis o la sociedad en cam#io.+ctualmente la Universidad eruana, e&presa un momento de trnsito de la crisis de orden
ideol"ico, poltico, cultural y tecnol"ico, hacia un profundo cam#io, como resultado del
desarrollo de las nuevas fuerzas productivas que tiene como fuerza impulsora la -evolucin
cientifica;tcnica, la "lo#alizacin de la economa y la poltica, producido en los !ltimos veinte
a8os.
Aistricamente, la Universidad hizo crisis porque se resista a cam#iar su forma acadmica y
administrativa frente a a modernizacin de la economa. +s sucedi en la primera dcada del
si"lo presente, donde la penetracin del "ran capital monoplico ha ido confi"urando unarelacin semicolonal, que entr en conflicto con la or"anizacin acadmica y administrativa
a!n, de forma feudal y aristocrtica de la universidad y frente a esta crisis la fuerza de
renovacin y de cam#io, levantaron las #anderas de la -eforma Universitaria. el mismo modo,
la universidad de los primeros a8os del 32, fue afectada por la crisis del capitalismo mundial
4/B9B*, donde el desarrollo de la #ase econmica a travs del modo de Csustitucin de
importacionesC, promueve una industrializacin dependiente y deformada, esta nueva relacin
o#li" a la Universidad, producir cuadros tcnicos que se adec!en a este proceso de
modernizacin de la economa y para lo"rarlo se hizo necesario una se"unda -eformaUniversitaria.
7/25/2019 Problematica de La Universidad en El Peru
5/32
20
11
5
PROBLEMATICA DE LA UNIVERSIDAD PERUANA Y DELA UNICA: ANTECENTES HISTORICOS
e i"ual manera la crisis de los finales de la dcada del @2, fue resultado de una universidad
estructuralmente li"ada a la sociedad oli"rquica y muy lejos del incipiente crecimiento del
capitalismo por lo que, en la universidad la ideolo"a desarrollista, tecnocrtica, constituye el
transfondo de las discusiones y aspiraciones, lo que o#li" al 5o#ierno de entonces, promul"arla ley /3>/D, y a#re puertas para la creacin de nuevas carreras tcnicas que impulsen al
desarrollo de la industria, el comercio, la #anca y la a"ricultura, es decir, dejar de ser productor
de filsofos y letrados para pasar a formar in"enieros, contadores, administradores. Este
acontecimiento es un viraje importante en el desarrollo ulterior de las universidades.
La Universidad !#lica de la dcada del 2, como consecuencia de la implementacin de
polticas econmicas, #asadas en el li#re mercado, prescindir del monopolio estatal y promover
la inversin privada, profundiza su carcter mar"inal.
LAS SOLUCIONES PROPUESTAS.
Los si"uientes proyectos de leyes acerca de la futura Ley Fr"nica de Universidades, fueron
discutidas en la omisin de Educacin del arlamento 1acional y estn a la espera de su
apro#acin por el leno%
G+nteproyecto de Ley Fr"nica de Universidades 4omisin :ota 1adal*Groyecto de Ley 9D39 4Luis +lva astro*
Groyecto de Ley 9>> 4sar +cu8a*
Groyecto de Ley 369B 4-odolfo -aza*
Groyecto de Ley sHn 4oris :nchez*
Groyecto de Ley 3BD> 4 5onzalo Iimnez*
Groyecto de Ley >/D 4?ercedes a#anillas*
Groyecto de Ley Universitaria 4sar aredes*Groyecto de Ley >2D> 4?arcial +yaipoma*
Groyecto de Ley 2>[email protected] 4Jar"as Kenavides*
Groyecto de Ley 2>>9> 4Kustamante oronado*
Groyecto de Ley 2D3>6 4)lores Jsquez*
Groyecto de Ley 23BD> 4Iimnez ioses*
Groyecto de Ley 2B6D2 4 1!8ez vila*
Groyecto de Ley 2D996 4:nchez ?ejia*
Groyecto de Ley 2D>6 4Jalencia on"o*
7/25/2019 Problematica de La Universidad en El Peru
6/32
20
11
6
PROBLEMATICA DE LA UNIVERSIDAD PERUANA Y DELA UNICA: ANTECENTES HISTORICOS
TABLA No. 89
ANLISIS PROYECTOS DE LEY PRESENTADOS EN EL CONRESO NACIONALNo.
PROYEC.
AUTOR
PROYECTO
2INANCIA-
MIENTO
ORANI;A-
CI/D ?ercedes
a#anillas K.
lan desarrollo +umenta 9
estamentos
:tatus actual )ondo -otativo
esarrollo y rom.
Univ>?99 . +cu8a eralta 5enerar
in"resos propio
Li#ertad para
cam#iar
estructura
Eleccin
autoridades
voto universal
3 1iveles% 1ormativo,
+dministrativo y
Ejecutivo>[email protected] Emma. Jar"as
Kenavides
:tatus actual +umenta 9
Estamentos
:tatus actual efensora Univ.
:eci"ra [email protected]? -afael Jalencia
on"o
:tatus actual :tatus actual :tatus actual onsejo 1acional de
+creditacin.369B -odolfo -aza
Ur#ina
67 resupuesto.
5enral
-ep!#lica
:tatus actual :tatus actual ocentes% Frdinarios,
E&traordinarios y
ontratados.3BD> 5onzalo Iimnez
ioses
67 resupuesto.
5enral
-ep!#lica
Joto a repre;
sentante
tra#ajador
:tatus actual ocentes% Frdinarios,
E&traordinarios y
ontratados.>2D> ?arcial +yaipoma
+lvarado
:uprime "ratui;
dad
indiscriminda
:tatus actual :tatus actual ocentes% Frdinarios,
E&traordinarios y
[email protected]@> 5lodomiro
:nchez ?eja
:uprime "ratui;
dad
indiscriminda
1ivel entral
y 1ivel U.
+cad.
Eleccin auto;
ridades voto
uni
+cercamiento entre
Empresa;Universidad
>>9> ?anuel Ies!s
Kustamante
oronado
:tatus actual Eliminar
asam; #leismo
reduce a /H3
represent.
Eleccin
universal por
3 a8os.
ocentes% rincipal,
+sociado y +u&iliar.
Un anlisis somero de /2 de los /6 royectos de Ley discutidos por la omisin de Educacin
del on"reso 1acional, nos lleva a la si"uiente conclusin teniendo en cuenta las coincidencias
de los diferentes representantes polticos%
7/25/2019 Problematica de La Universidad en El Peru
7/32
20
11
7
PROBLEMATICA DE LA UNIVERSIDAD PERUANA Y DELA UNICA: ANTECENTES HISTORICOS
/. En materia de financiamiento de la Universidad !#lica, hay matices que van de e&i"ir
la inversin mnima del 67 del resupuesto 1acional en la Educacin !#lica
Universitaria, pasando por la de "enerar los in"resos propios y mantenimiento del
status actual. Los representantes del artido er! osi#le e&presan claramente lasupresin indiscriminada de la "ratuidad de la ense8anza.
9. En lo relativo a la estructura or"anizacional, nin"!n on"resista presenta un modelo
recomenda#le pero el royecto 1o. 9>> del on"resista sar +cu8a eralta del
artido Unidad 1acional reconoce el derecho e&preso de la Universidad a ele"ir la
estructura or"anizacional que ms conviene a sus intereses.
3. En cuanto al aspecto poltico nuevamente el royecto 1o. 9>> del on"resista sar
+cu8a eralta del artido Unidad 1acional recomienda la eleccin de las autoridades
por voto universal y proh#e la reeleccin. Es del mismo criterio el representante deer! osi#le :r. 5lodomiro :nchez ?eja. ?encin especial merece el representante
por el artido )rente $ndependiente ?oralizador, :r. ?anuel Ies!s Kustamante
oronado 4royecto 1o. >>9>*, quien trata de eliminar el asam#leismo para lo que
propone reducir a /H3 de la representacin actual en el "o#ierno de la universidad
donde el -ector es ele"ido por voto universal y slo por un plazo de tres a8os.
>. En cuanto al escalafn del ocente Universitario e&iste la coincidencia en el >27 de los
proyectos analizados de considerar tres cate"oras%
a Frdinarios% rincipales, +sociados y +u&iliares.
# E&traordinarios% Emritos, Aonorarios, $nvesti"adores y Jisitantes.
c ontratados.
+l respecto creemos que nuestras Universidades requieren, para revertir esta situacin%
Una nueva ley or"nica que posi#ilite la fle&i#ilidad de disponer li#remente de los fondos
propios auto"enerados, y la li#ertad de definir una estructura or"anizacional acorde a sus nuevas
estrate"ias para un mundo "lo#al.
+ctualizar su Estatuto, vi"ente desde /B>, para facilitar la o#tencin de los 5rados
universitarios de ?aestra y octorado en funcin a las necesidades de un mundo "lo#al.
romover acuerdos de cooperacin o
7/25/2019 Problematica de La Universidad en El Peru
8/32
20
11
8
PROBLEMATICA DE LA UNIVERSIDAD PERUANA Y DELA UNICA: ANTECENTES HISTORICOS
Las )acultades de onta#ilidad a nivel nacional, cumplen delicadas responsa#ilidades
estrat"icas% formar profesionales capaces de dominar intelectualmente el sistema productivo en
pro de las culturas re"ionales latinoamericanas, hacer investi"adores universitarios, actualizar alos ejecutivos del sector privado para ser ms competitivos en su or"anizacin o acrecentar su
posicin en el mercado la#oral' son una fundamental fuente de in"resos propios para la
Universidad y, simultneamente,
7/25/2019 Problematica de La Universidad en El Peru
9/32
20
11
9
PROBLEMATICA DE LA UNIVERSIDAD PERUANA Y DELA UNICA: ANTECENTES HISTORICOS
/.ecisin 0ransitoria interna del laustro Universitario.
9. ecisin $nte"ral interna del laustro Universitario
3. ecisin poltica del oder Le"islativo.
1. De#i$i&n T'(n$i"o'i( In"e'n( *e C(%$"'o Uni)e'$i"('io.
Este enfoque consistira en formar omits de oordinacin $nter )acultades por sectores, de
las Unidades de ost;5rado, de las Escuelas +cadmico;rofesionales, de los entros de
E&tensin Universitaria y royeccin :ocial, de los $nstitutos de $nvesti"acin y de los entros
de roduccin de la Universidad 1acional ?ayor de :an ?arcos, para hacerlas ms eficientes
en la toma de decisiones.
>. De#i$i&n In"eg'( In"e'n( *e C(%$"'o Uni)e'$i"('io.Esta alternativa consistira en la fusin por a#sorcin de las 92 )acultades actuales distri#uidas
en cinco sectores, como se muestra en la 0a#la 1o.2>, de la si"uiente p"ina%
/. iencias Ksicas que inte"rara a las si"uientes )acultades ahora
independientes% iencias Kiol"icas, iencias )sicas y iencias ?atemticas.
9. iencias de la :alud que lo formaran% )armacia y Kioqumica, ?edicina
Aumana, ?edicina Jeterinaria, Fdontolo"a, sicolo"a.
3. $n"enieras que incorporaran a% 5eolo"a, ?inas, iencias ?etal!r"icas y
iencias 5eo"rficas' Oumica e $n"eniera Oumica, $n"eniera Electrnica,
$n"eniera de :istemas, $n"eniera $ndustrial.
>. Econmico;Empresariales representado por% iencias +dministrativas,
iencias onta#les y iencias Econmicas.
@. Aumanidades que ane&ara a las actuales )acultades de% erecho y iencias
olticas, iencias :ociales, Educacin, Letras y iencias Aumanas.
on la fusin de 92 )acultades actuales reducidas a solamente cinco, se ahorrara por
simplificacin administrativa una reduccin en costos del orden de :H.3PB32,222, como se
demuestra en la 0a#la 1o. 26.
TABLA No. 8.
NUEVAS 2ACULTADES ACADMICAS PROPUESTAS PARA SAN MARCOS.
NUEVAS 2ACULTADES ESCUELAS
ACADMICAS
2ACULTAD ACTUALES
7/25/2019 Problematica de La Universidad en El Peru
10/32
20
11
10
PROBLEMATICA DE LA UNIVERSIDAD PERUANA Y DELA UNICA: ANTECENTES HISTORICOS
+. iencias Ksicas
Kiolo"a iencias Kiol"icas)sica
?ecnica de )luidos
iencias )sicas
omputacin
Estadstica
$nvesti"acin Fperativa
?atemticas
iencias ?atemticas
K. iencias de la :alud
Kioqumica
)armacia
)armacia y Kioqumica
Enfermera
?edicina Aumana
1utricin
F#stetricia0ecnolo"a ?dica
?edicina
?edicinas Jeterinaria ?edicina JeterinariaFdontolo"a Fdontolo"asicolo"a sicolo"a
. $n"enieras
$n"eniera 5eo"rfica
$n"eniera 5eol"ica
$n"eniera de ?inas
$n"eniera ?etal!r"ica
5eolo"a, ?inas, iencias
?etal!r"icas, y iencias
5eo"rficas.
$n"eniera Oumica
Oumica
Oumica e $n"eniera
Oumica.$n"eniera Elctrica
$n"eniera Electrnica
$n"eniera Electrnica
$n"eniera de :istemas $n"eniera de :istemas$n"eniera $ndustrial $n"eniera $ndustrial
. Econmico;Empresariales
+dministracin
1e"ocios $nternacionales
0urismo
iencias +dministrativas
onta#ilidad iencias onta#les
Economa iencias Econmicas
E. Aumanidades
erecho erecho y iencias olticas+ntropolo"a
+rqueolo"a
:ociolo"a
iencias :ociales
Educacin
Educacin )sica
Educacin
7/25/2019 Problematica de La Universidad en El Peru
11/32
20
11
11
PROBLEMATICA DE LA UNIVERSIDAD PERUANA Y DELA UNICA: ANTECENTES HISTORICOS
+rte
Ki#liotecolo"a y ., de la
$nformacin
omunicacin :ocial)ilosofa
Lin"Qstica
Literatura
Letras y iencias Aumanas
)uente% reparacin propia.
TABLA No. 8.
REDUCCI,222Unidad de :erv. 5enerales /2 22 B6,222Unidad de ersonal /@ 22 />>,222Unidad 0rmite ocumentario /@ 22 />>,222Unidad $mpresiones y u#licacin /2 22 B6,222
Iefe Unidad Ki#lioteca /@ 22 />>,222Unidad ?atrcula, 5rados, 0tulos /2 22 B6,222Iefe Unidad Kienestar /@ 22 />>,222Iefe Unidad Frientacin Estudiante /@ 22 />>,222:ecretaria de ecano /@ 22 />>,222
A NIVEL DE LAS UNIDADES DE POST RADOirector de Unidad /@ /,222 /2,222omit irectivo con > miem#ros /@ @22 362,222Unidad de apoyo /2 22 B6,222
A NIVEL DE INSTITUTOS DE INVESTIACI
7/25/2019 Problematica de La Universidad en El Peru
12/32
20
11
12
PROBLEMATICA DE LA UNIVERSIDAD PERUANA Y DELA UNICA: ANTECENTES HISTORICOS
Kajo esta alternativa, cuatro condiciones de#era contemplar la futura Ley Universitaria%
/* e acuerdo al principio de i"ualdad jurdica, como ahora puede ele"ir la Universidad
rivada por el ecreto Le"islativo 1o. 9, artculo >, dejar en li#ertad a la Universidad
!#lica para decidir su estructura or"anizacional que ms conven"a a sus intereses.9* Eliminar el 0ercio Estudiantil como co;"o#ierno pero manteniendo dicho tercio en la
+uditoria $nterna.
3* ejar en li#ertad para que cada Universidad "erencie la remuneracin de sus docentes
de acuerdo al nivel de in"resos propios auto"enerados.
>* ?odificar el sistema de elecciones por listas completas, donde todos elijan al -ector y
al onsejo Universitario inte"rado por no ms de /@ personas por voto secreto, directo y
universal. Ouin, ele"ido posteriormente, esco"era a sus cola#oradores para administrar
la Universidad. :e ele"ira Jice;-ector, slo para reemplazar al -ector en caso deenfermedad o incapacidad de funciones.
Este proceso simplificara las decisiones al interior del or"anismo central. :in em#ar"o, de los
/6 proyectos que actualmente e&isten en el arlamento, nin"uno elimina el 0ercio Estudiantil.
ersisten en el "o#ierno de asam#leas elefantisicas.En la actualidad las remuneraciones que se
muestran en la 0a#la 1o. 2D, son las remuneraciones vi"entes del atedrtico Universitario
!#lico a nivel nacional.
TABLA No. [email protected]
ESCALA DE REMUNERACIONES DEL PERSONAL DOCENTE NOMBRADO.
CLASE Y
HORA
PRINCIPAL ASOCIADO AUFILIAR E2E DE
PRCTICAS. E. R >2 /,333 /,323 /,/>2 >D
0.. R >2 /,9>@ /,9> /,/[email protected] 6/30. . R 92 DB 66> @D/ >//)uente% +sam#lea 1acional de -ectores.
1uestra alternativa ele"ida, por las razones que ms adelante proponemos, sera la 1o. /%
)ormar omits de oordinacin $nter )acultades por sectores, de las Unidades de ost;5rado,
de los entros de E&tensin Universitaria y royeccin :ocial, y de los entros de roduccin
para hacerlas ms eficientes en la toma de decisiones.
7/25/2019 Problematica de La Universidad en El Peru
13/32
20
11
13
PROBLEMATICA DE LA UNIVERSIDAD PERUANA Y DELA UNICA: ANTECENTES HISTORICOS
BENE2ICIOS E INCONVENIENTES DE UNA DECISI
7/25/2019 Problematica de La Universidad en El Peru
14/32
20
11
14
PROBLEMATICA DE LA UNIVERSIDAD PERUANA Y DELA UNICA: ANTECENTES HISTORICOS
La propuesta econmica sera la declaracin e&presa de las autoridades de realizar un aumento
inte"ral a todo el personal docente nom#rado, vi"ente al 3/H/9H922>, de un aumento mensual de
:H. B22, en #ase a 9,>2 ocentes durante /9 meses. 4B22S9,>2S/9* T :H. 96P226,>22. :era
una muestra de seriedad con que ahora s se estn manejando las finanzas de la Universidad,hacia el o#jetivo de aumentar la capacidad adquisitiva de los docentes.
EL 2INANCIAMIENTO.
Estos in"resos provendran de los in"resos propios "enerados por los si"uientes ru#ros%
/. e las Unidades de ost 5rado de toda la Universidad
9. e los entros de E&tensin y royeccin :ocial de toda la Universidad.
3. el entro de $diomas dependiente de la )acultad de Letras.
>. entro re Universitario dependiente del Jice -ectorado +cadmico.
@. e los aportes voluntarios de los estudiantes repitentes en las Escuelas +cadmico;
rofesionales de la Universidad.
1. De Ing'e$o +'o)enien"e *e ($ Uni*(*e$ *e Po$" '(*o.
:us o#jetivos de#en ser claros% formar investi"adores universitarios a costo cero y contri#uir a
la eficiencia profesional con la empresa nacional.. Aay )acultades que co#ran :H. 922 como
otras que e&i"en :[email protected] En el e&tranjero cuestan de U: 92,222 para arri#a. En Lima, la
Universidad privada en promedio co#ra U: /@,222. :an ?arcos de#era esta#ilizar sus
in"resos en U: 3,222 por estudiante a nivel de toda la Universidad . Lo que dara una cuota
semestral de :H.9,[email protected] o :H./2,@22 por a8o, en #ase a una cotizacin del dlar de :[email protected] Es
ur"ente normalizar una sola cuota mnima para todas las ?aestras en funcin del costo del
mercado. ontri#uyendo as al inters "eneral, propendiendo a la #aja en la ense8anza privada.
ara optimizar la capacidad instalada, de#e promoverse cursos a tiempo completo, es decir,
utilizar las aulas, tanto en las ma8anas como en las tardes, haciendo que los interesados
o#ten"an ?aestras y octorados al trmino de un a8o, adems del actual que tiene dos a8os deduracin.
La Universidad actualmente cuenta con /B Unidades de ost;5rado. como muestra de los
in"resos que podran o#tenerse a nivel "lo#al, presentamos los resultados del a8o 9223
"enerados por la )acultad de iencias onta#les%
TABLA No. 8?
RESULTADO ACTIVIDADES EN UNIDAD POST-RADO DE CIENCIAS
CONTABLES. AKO >88.DETALLE IMPORTE SG.
7/25/2019 Problematica de La Universidad en El Peru
15/32
20
11
15
PROBLEMATICA DE LA UNIVERSIDAD PERUANA Y DELA UNICA: ANTECENTES HISTORICOS
$n"resos /P>92,992E"resos 4B33,>69*SALDO NETO [email protected]?
)uente% ?emoria del ecano de la )acultad de iencias onta#les. +8o 9223.
U1?:?.
or tanto, si a nivel de la Universidad se fijara una meta de in"resos netos de :[email protected],222 por
Unidad, ha#ra un in"reso en este ru#ro 4 @22,222 & /B* T :[email protected],222.
>. De ing'e$o +'o)enien"e *e o$ Cen"'o$ *e E"en$i&n Uni)e'$i"('i( 3 P'o3e##i&n
So#i(.
on referencia a los EU:, coordinar con todos los irectores en el m#ito corporativo con
los Jicerrectorados +cadmico y +dministrativo, definiendo metas econmicas, uniformidad en
la duracin de las clases, valor de venta de los cursos en funcin de las horas dictadas, evitando
la diversidad de costos y uniformizndolos a un mnimo de U: @2 por curso. :i se desean
co#rar cuotas diferenciadas, podran dictarse en tres secuencias% ma8anas, tardes y noche.
Aaciendo que los precios sean ms #ajos en funcin de las horas de menor demanda y ms altos
en las horas punta 4las noches de 6 a /2 p.m.*.
La Universidad de :an ?arcos tiene 92 )acultades, por tanto hay 92 entros de E&tensin
Universitaria y royeccin :ocial. ?edidas de coordinacin son importantes a nivel
corporativo. como muestra de los in"resos que pudieran o#tenerse a nivel "lo#al presentamos
los resultados en el a8o 9223 "enerados por la )acultad de iencias onta#les%
TABLA No. 8J.
RESULTADO ACTIVIDADES EN CEUPS DE CIENCIAS CONTABLES
AKO >88.
DETALLE IMPORTE SG.$n"resos EU: 362,@3
E"resos EU: 4/@,/@*SALDO NETO [email protected]?)uente% ?emoria del ecano de la )acultad de iencias onta#les. +8o 9223.
U1?:?.
or consi"uiente, si a nivel de la Universidad se fijara una meta de in"resos netos de :H.322,222
por )acultad, ha#ra un in"reso en este ru#ro 4 322,222 & 92* T :H.6P222,222.
. De Ing'e$o +'o)enien"e *e Cen"'o *e I*iom($ *e ( 2(#%"(* *e Le"'($.
7/25/2019 Problematica de La Universidad en El Peru
16/32
20
11
16
PROBLEMATICA DE LA UNIVERSIDAD PERUANA Y DELA UNICA: ANTECENTES HISTORICOS
omo consecuencia de la "lo#alizacin, el estudio de $diomas es una necesidad. or tanto este
entro de roduccin, con ciertos ajustes en sus pensiones, mejora en sus pro"ramaciones,
puede dictarse cursos en diferentes modalidades desde las a.m. a /2 p.m. onsideramos
fcilmente conse"uir un e&cedente neto de :H. /P222,222 anual.
9. De ing'e$o +'o)enien"e *e Cen"'o P'e Uni)e'$i"('io.
:e"!n informes del -ectorado de la Universidad 1acional ?ayor de :an ?arcos los e&cedentes
que "ener este or"anismo, con dos turnos de clase en a8o 9223, fueron de D millones de soles.
Lo que quiere decir, que optimizndolo a tres turnos perfectamente podra superar los /2
millones de soles.
. De (+o'"e )o%n"('io *e o$ e$"%*i(n"e$ 'e+i"en"e$ en ( E$#%e($ A#(*mi#o-P'o,e$ion(e$ *e ( Uni)e'$i*(*.
El artculo /D de la onstitucin vi"ente dice a la letra%=La educacin inicial, primaria y
secundaria son o#li"atorias. En las instituciones del Estado, la educacin es "ratuita. En las
Universidades p!#licas e E$"(*o g('(n"i( e *e'e#6o ( e*%#('$e g'("%i"(men"e ( o$
(%mno$ %e m(n"eng(n %n 'en*imien"o $("i$,(#"o'io y no cuenten con los recursos
econmicos necesarios para cu#rir los costos de educacin=.
:i nos atenemos al !ltimo informe de la Fficina 5eneral de lanificacin del a8o 9229, en #ase
a 9,[email protected] alumnos matriculados en re 5rado, asumiendo un promedio estadstico del 927 cuyo
rendimiento no es satisfactorio, la Universidad podra "enerar en este ru#ro la suma de :H.
@P/@,22, como se muestra en la 0a#la 1o. /2.
CONCLUSIONES
/. ?ejorar la calidad de vida es aspiracin humana. 1o es posi#le mantener en pleno si"lo
(($, una estructura de remuneraciones, como el que e&iste en la Universidad !#licapor ms de 92 a8os, y que es clamor nacional encontrarle soluciones inteli"entes.
9. omo queda demostrado, en todo este tiempo pasado, nin"!n "o#ierno de turno se ha
preocupado por encontrarle solucin. or consi"uiente, nos corresponde a los ocentes
Universitarios, aplicando con justicia social nuestra autonoma administrativa,
optimizar el uso de los recursos con que cuentan las Universidades !#licas para auto
"enerar nuestros propios in"resos para atender al normal financiamiento de los futuros
in"resos propuestos en este tra#ajo.
3. e las tres alternativas de solucin planteadas%a. ecisin 0ransitoria interna del laustro Universitario.
7/25/2019 Problematica de La Universidad en El Peru
17/32
20
11
17
PROBLEMATICA DE LA UNIVERSIDAD PERUANA Y DELA UNICA: ANTECENTES HISTORICOS
#. ecisin $nte"ral interna del laustro Universitario
c. ecisin poltica del oder Le"islativo
onsideramos, despus de analizar los royectos de Ley a discutirse en el arlamento,
y del anlisis realista de una reestructuracin inte"ral de las Universidades, es via#le, yfcil de implementar la propuesta de solucin transitoria que consistira en formar
omits de oordinacin $nter )acultades por sectores, de las Unidades de ost;5rado,
de los entros de E&tensin Universitaria y royeccin :ocial y de los entros de
roduccin de la Universidad 1acionales del pas, para hacerlas ms eficientes y
renta#les en la "eneracin de fondos propios.
>. :in em#ar"o, en el lar"o plazo, la Universidad !#lica de#e optar por simplificar su
administracin mediante la fusin por a#sorcin de las diferentes )acultades como se
plantea en la 0a#la 1o. [email protected] de las p"inas // y /9 de este tra#ajo de investi"[email protected] )inalmente, corresponde al on"reso 1acional de ocentes Universitarios de las
)acultades de iencias onta#les y )inancieras del er!, cerrar filas porque las ideas
planteadas en el este tra#ajo de investi"acin se lleven a la prctica en todas las
Universidades !#licas de nuestro pas.
/B de Iunio de /B62. La Iunta irectiva en pleno de la +sociacin de adres de )amilia
de la 5.U.E. :an Luis 5onza"a de $ca, en el ?inisterio de Educacin presidida por el r.
Fscar Escate ampos pidiendo al ?inistro de Educacin r. +lfredo arra arre8o su apoyo
para el inmediato funcionamiento de la Universidad de $ca.
7/25/2019 Problematica de La Universidad en El Peru
18/32
20
11
18
PROBLEMATICA DE LA UNIVERSIDAD PERUANA Y DELA UNICA: ANTECENTES HISTORICOS
/B de Iunio de /B62. La Iunta irectiva de la +sociacin de adres de )amilia de la 5.U.E.
:an Luis 5onza"a de $ca, en alacio de 5o#ierno presidida por el r. Fscar Escate
ampos reclamando al residente de la -ep!#lica r. ?anuel rado U"arteche el
inmediato funcionamiento de la Universidad de $ca.
>.- LA UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS ON;AA DEICA: SU RELACION CON LA PROBLEMTICA REIONAL .
LOS PROBLEMAS 2UNDAMENTALES
Los pro#lemas fundamentales que afecta a la re"in, constituye el 5ran reto Universitario'porque la Universidad de#e ser la respuesta a las necesidades y pro#lemas que afronta la zona
de influencia principal y por ende el pas con una nueva orientacin de cara al cam#io y el
desarrollo.
A E#on&mi#o:
/.;+umento de la produccin con mayor creacin de la riqueza nacional, satisfaciendo las
necesidades de la po#lacin y elevando el nivel de vida del mismo. Esto implica%E&plotar los
7/25/2019 Problematica de La Universidad en El Peru
19/32
20
11
19
PROBLEMATICA DE LA UNIVERSIDAD PERUANA Y DELA UNICA: ANTECENTES HISTORICOS
recursos naturales preservando el equili#rio ecol"ico y aumentando su valor a"re"ado,
ase"urando una justa distri#ucin de la riqueza entre las que la producen. $ncrementar la
produccin industrial utilizando preferentemente insumes nacionales y sus derivados para
satisfacer las necesidades en la po#lacin y "enerar mtodos adecuados para su e&plotacin.
9.;esarrollo empresarial en todas sus formas% asociativas e individuales para contri#uir al
crecimiento permanente de la actividad productiva y capacitacin empresarial y tcnica.
B So#i(:
/.; Elevar los niveles nutricin ales de la po#lacin, priorizando la produccin
alimentaria
9.; isminuir los indicadores ne"ativos de% mor#i;mortalidad del ni8o y la madre,el analfa#etismo, la desnutricin, las condiciones precarias de vivienda, las
deficiencias de saneamiento #sico especialmente en el medio rural y zonas
ur#ano mar"inales.
ropiciar, mayor difusin del pro"rama de educacin sanitaria y una mayor capacitacin de los
recursos humanos en todos los niveles de salud, con priorizacin en atencin primaria.
C Po!"i#o:
esarrollo y democratizacin re"ional y local' mediante la implementacin de un verdadero
proceso de re"ionalizacin y efectiva autonoma de los "o#iernos locales. romover un sistema
poltico que ase"ure a la po#lacin sus derechos a la salud, la educacin, la alimentacin,
se"uridad social y cultural.
D C%"%'(:
/.; +mpliar la co#ertura del servicio educativo so#re todo nivel inicial y primario, as como
erradicar el analfa#etismo.
9.;. Kuscar a travs del deporte y la cultura fsica en "eneral, la vida sana, el esparcimiento y el
equili#rio del individuo y la sociedad.
.- $ncentivar la identidad nacional y re"ional, valorando y promoviendo las costum#res, el arte
y la ciencia de nuestros antepasados.
7/25/2019 Problematica de La Universidad en El Peru
20/32
20
11
20
PROBLEMATICA DE LA UNIVERSIDAD PERUANA Y DELA UNICA: ANTECENTES HISTORICOS
PROBLEMAS SECTORIALES E INCIDENCIA
UNIVERSITARIA
ada una de las diecisis )acultades, con que cuenta la Universidad' tiene una incidencia en
mayor o menor "rado, en cada uno de los sectores productivos% a"rario, pesquero, minero,
turismo, servicios, vivienda, salud, educacin, transportes y ener"a' por lo tanto, los pro#lemas
y las dificultades que se manifiestan en cada uno de ellos de#e ser materia de estudio, anlisis e
interpretacin' para su"erir, encaminar o ejecutar soluciones en los trminos de la formacin
profesional, investi"acin y produccin de #ienes. Este proceso de#e encaminarse de manera
inte"ral, comprometiendo cada rea o un conjunto de reas del conocimiento en la respuesta a
cada uno de los sectores o al conjunto de sectores.El inventario y el anlisis de los pro#lemas planteados, son razones suficientes para un proceso
de reestructuracin acadmica;administrativa de la Universidad 1acional C:an Luis 5onza"aC
de $ca, o mejor dicho% RECONVERSI
7/25/2019 Problematica de La Universidad en El Peru
21/32
20
11
21
PROBLEMATICA DE LA UNIVERSIDAD PERUANA Y DELA UNICA: ANTECENTES HISTORICOS
y de produccin ue modifican la forma de administrar los recursos $a importancia del
estudio y la capacitacin nos indica ue son tiempos de aprendiza%e; sobre ella se erige la
nueva comente socio&poltica, econmica del siglo ''() la productividad, la nueva
competencia, la excelencia, calidad total y defecto cero en la produccin"
.- CRISIS DE LA UNICA Y DE LA 2ACULTAD DE
ODONTOLOIA DESDE EL AKO 1J1 HASTA LA ACTUALIDAD.
CRISIS DE LA UNICA
En este proceso la Universidad de lea, p!#lica y provinciana, no es or"nica ni a las clases
empresariales ni al movimiento popular y esta es la caracterstica principal de su crisis.
0iene un carcter mar"inal, porque est dado por%
/* El a#andono por parte del Estado, que no slo, lo aho"a econmicamente sino que tam#in
hace #lanco de la intimidacin.
9* La #recha de la Universidad con respecto a la sociedad lo mantiene al mar"en de la
consolidacin del proceso democrtico y la afirmacin de una identidad nacional y re"ional.
3* La masificacin que si #ien es cierto en al"una medida la hace ms democrtica por la
composicin social pero revela el divorcio que e&iste, con las necesidades de la fuerza detra#ajo profesional y calificado que el pas y la re"in necesita.
7/25/2019 Problematica de La Universidad en El Peru
22/32
20
11
22
PROBLEMATICA DE LA UNIVERSIDAD PERUANA Y DELA UNICA: ANTECENTES HISTORICOS
P'o#e$o *e ( #'i$i$ en ( NICA:
esde /B6/, la W1$+, atraves perodos de au"e y perodos crticos, como la de los !ltimos
diez a8os. Este proceso lo dividimos en tres periodos%
P'ime' Pe'!o*o 1J1-1JJ: :e juntan dos hechos fundamentales, por un lado.se e&perimenta
y se consolida un nuevo modelo de educacin universitaria, al amparo de la Ley
Universitaria /3>/D por cierto pro"resista, pero ajena a las necesidades de desarrollo nacional
independiente, y por otro lado, la apertura de la Universidad 1acional C:an Luis 5onza"aCcomo resultado de la movilizacin de los pue#los del departamento de lea que ha trastocado la
dinmica de la economa.fundamentalmente a"rario;terrateniente y de atraso cultural. Esta
relacin produce "randes cam#ios en lea en todo orden% social, econmico, poltico cultural y
tecnol"ico. uestiona profundamente la economa a"raria "amonal e impulsa la incorporacin
del capitalismo.
Estos hechos y otros de orden acadmico, muestra lo que si"nifica la Universidad de lea para la
re"in, por ello, este periodo es de "ran ascenso e influencia re"ional, fueron a8os que se cultiva
la ciencia , el arte y la tcnica en favor del proceso de cam#ios que se procesa en el conte&to delm#ito re"ional.
:in em#ar"o, a raiz de la ofensiva contrarreformista universitaria [email protected];66*, provoca la crisis en el
conjunto de las universidades, particularmente en la W1$+. Los "o#ernantes para resolver esta
situacin promul"an la Ley /D>3D que lejos de superar los pro#lemas universitarios contri#uy
a a"udizar la crisis, como fue la rimera 5ran risis de la W1$+, favorecida por los si"uientes
factores% /* El crecimiento acelerado de la po#lacin estudiantil, que entra en contradiccin con
el lento desarrollo econmico y las condiciones materiales de educacin 4infraestructura,
la#oratorios, "a#inetes, #i#lioteca, etc*, como consecuencia en la cada #rutal en el presupuesto
asi"nado por el Estado, 9* or la insur"encia de nuevas ideas y posturas de Cre#eldaC
estudiantil, y 3* or el des"aste del sistema tradicional facultativo, que no encuentra en la Ley
/D>3D una real solucin a los pro#lemas que lo afectan.
Seg%n*o Pe'io*o 4/B6B;/B>*% :e inicia con el proceso reformista de Iuan Jelazco +lvarado
4/B6;/[email protected]*, que de#ilit al"unos esla#ones de dominacin imperialista y trastoc
profundamente a sectores de la oli"arqua terrateniente coste8a y al "amonalismo andino,
impulsando un modelo de desarrollo capitalista de Estado. Lue"o entre /[email protected];/[email protected], se orienta al
7/25/2019 Problematica de La Universidad en El Peru
23/32
20
11
23
PROBLEMATICA DE LA UNIVERSIDAD PERUANA Y DELA UNICA: ANTECENTES HISTORICOS
pas por el camino del modelo heterodo&o del li#eralismo econmico, primero durante la
contrarreforma del "o#ierno militar de )rancisco ?orales Kerm!dez 4/[email protected];/B2* y lue"o
durante el se"undo "o#ierno de )ernando Kela!nde 0erry 4/B2;/[email protected]*. Estas condiciones
histricas de cam#io en el mundo de la poltica econmica y social del pas, ha hecho que laUniversidad tanto institucional como estamentariamente, no est a la altura de la dinmica de
estos procesos, ms #ien se aleja, se desfasa y se hace mar"inal y impidiendo ser una institucin
de critica y creacin intelectual capaz de enfrentar las condiciones difciles que "eneraron estos
cam#ios.
Este perodo, se caracteriza por% /* El vaco le"al producida por la dualidad normativa entre el
.L. /D>3D y la Ley de -eforma Educativa /B396. 9* La cie"a instrumentalizacin del sistema
departamentalista y 3* La CmasticacinC de la educacin universitaria ante una demanda
inusitada de la educacin secundaria. or lo tanto en la Universidad de lea, la crisis adquiere uncarcter institucional y estamentaria. La #'i$i$ e$ In$"i"%#ion(5porque la Universidad requera
en su desarrollo cam#iar y transformar eX modelo que en su tiempo le sirvi de au"e' y la #'i$i$
e$ E$"(men"('i(5 porque se desvirt!a la naturaleza de la docencia 4ense8ar, investi"ar y
proyectarse a la comunidad*, hay po#reza de ideas y #ajo nivel acadmico porque el tra#ajador
administrativo es presa de la pusilanimidad en el rendimiento con una "estin y conduccin del
"o#ierno universitario marcadamente centralista y #urocrtico y porque a nivel estudiantil, se
siente a"otamiento de las propuestas polticas y dedican su tiempo al estudio por simple inercia,
promoviendo la mediocridad, el facilismo acadmico y cultivando prcticas oportunistas.
:ituacin que se prolon"a hasta hoy.
Te'#e' Pe'!o*o 4/B>;/BB>*% :e apertura con hechos sumamente importantes
la vida poltica del pas. or un lado, el rpido des"aste del inconcluso modelo monetarista del
"o#ierno de +ccin opular y artido opular ristiano y el ascenso posterior del +pra al
"o#ierno presidido por +lan 5arca rez, quien no o#stante ha#er tenido mucho dinamismo e
iniciativa poltica en los dos primeros a8os, ha e&presado en los !ltimos a8os un deterioro
considera#le, y econmicamente conduce al pas a una #ancarrota. La tctica poltica aplicada
se sustent en% control del aparato estatal, control de las masas y una poltica econmica
CdesarrollistaYrque termin en e&tremar la a"uda situacin econmica del pas, con secuelas
muy dolorosas que favoreci a la violencia.
En este conte&to la Universidad en medio del desastre econmico y la violencia irracional de
sendero, no encuentran solucin en la nueva Ley Universitaria 1o. 93D33, ms #ien la alimenta
por la triple naturaleza de los pro#lemas% acadmica, administrativa y econmica. Esta crisis es
de ori"en estructural porque afecta todos los niveles de la vida universitaria.
7/25/2019 Problematica de La Universidad en El Peru
24/32
20
11
24
PROBLEMATICA DE LA UNIVERSIDAD PERUANA Y DELA UNICA: ANTECENTES HISTORICOS
CRISIS ECON7 del presupuesto de la U' siete a8os despus 4/[email protected]* el >.27.
El presupuesto nominalmente crece a8o tras a8o' sin em#ar"o en trminos de moneda constante
se reduce la tasa de crecimiento anual del presupuesto, por ejemplo el / fue del orden de
3D.D7. mientras entre el 9;@ fue ;B.D, ;3.2, ;/@.6 y ;92.B por ciento respectivamente. Estas
cifras son una realidad adversa a mejorar la calidad de educacin universitaria 4ciencia,
tecnolo"a y cultura*, a crecer y desarrollar la infraestructura universitaria 4ciudad universitaria,la#oratorios, "a#inetes, li#ros, etc.* y a elevar las condiciones materiales y espirituales de
estudio, investi"acin y dedicacin al tra#ajo universitario de los estudiantes, docentes y
tra#ajadores administrativos.
El Estado, estos !ltimos a8os, viene impulsando el sistema de CautofinanciamientoC con el
o#jeto de descar"ar la o#li"acin y el compromiso que tiene con la Educacin :uperior. 1o es
malo pensar en incrementar los in"resos propios a travs de inversiones productivas, pero de
nin"una manera de#e si"nificar autofinanciar la Universidad, pues se tiene los recursos y
elementos acadmicos que pueden incrementar los in"resos propios, sin afectar la economa del
estudiante que se veran perjudicados por la imposicin de elevadas tasas estudiantiles. ?ayores
7/25/2019 Problematica de La Universidad en El Peru
25/32
20
11
25
PROBLEMATICA DE LA UNIVERSIDAD PERUANA Y DELA UNICA: ANTECENTES HISTORICOS
in"resos es posi#le, hay que or"anizar e impulsar #uenas empresas productivas en el concepto
de investi"acin, tecnolo"a y "estin empresarial ce mayor produccin y elevada
productividad' com#inando lo que es la educacin en (produccin y para la produccin. Esto
si"nifica eliminar toda forma de intervencin irracionalY y #urocrtica de la administracinuniversitaria, en el quehacer empresarial universitaria para que les permita crecer y
desarrollarse.
Ouede #ien claro. Aacer empresa Universitaria' no quiere decir, que la Universidad resuelva los
pro#lemas #sicos de la educacin universitaria. reer y actuar en sta direccinC es a#dicar el
concepto que se tiene so#re la educacin universitaria p!#lica, en la que el
Estado, tiene la o#li"acin de financiar y "arantizar la creacin de ciencia y tecnolo"a. Aay que
"enerar empresas universitarias, en el concepto de que la educacin sea terica;prctica,
educacin;produccin y educacin para el tra#ajo y el tra#ajo en la educacin.
PROBLEMAS EN LA ADMINISTRACI
7/25/2019 Problematica de La Universidad en El Peru
26/32
20
11
26
PROBLEMATICA DE LA UNIVERSIDAD PERUANA Y DELA UNICA: ANTECENTES HISTORICOS
Los a8os B2, encuentra a la Universidad C:an Luis 5onza"aC de lea, en una situacin muy
difcil, de crisis profundizada de#ido a la prolon"acin de los factores motivantes e&"enos y
los factores motivantes internos irresueltos y se evidencia por%
/* Una profunda desideolo"izacin en la concepcin universitaria, que se manifiesta, so#retodo en lo acadmico por el a#andono de la investi"acin y el CestmuloC a la repitencia de
conocimientos CtradicionalesC yHo reco"idos de te&tos.
9* Encontrarse al mar"en de los pro"resos de la ciencia y la tecnolo"a, del proceso de la
reconversin del aparato productivo y los cam#ios sociales que se producen tanto en el mundo
como en el pas.
3* Una crisis de valores y de tica universitaria, que hace peli"rar la esta#ilidad y la
su#sistencia de la Universidad como institucin de cultura, creacin intelectual y ejemplo moral
en la :ociedad.>* Un proceso notorio de cam#ios en la composicin de la e&traccin de clases del estudiante y
esto va "enerando nuevos em#riones de la nueva cosmovisin estudiantil.
@* Una masificacin sin precedentes que en 92 a8os creci cuatro veces, al que se suma el
facilismo y el ocio a nivel de los estudiantes y notoria prdida de autoridad en el docente
universitario.
DINMICA DE LA UNIVERSIDAD PERUANA Y LA NICA
Entre /B62 y /BD2 aument de B a 39 universidades 4nacionales y particulares*% actualmente
4/[email protected]* el pas cuenta con @9 universidades 4e&istiendo una en proceso de le"alizacin*, de los
cuales 9 son universidades nacionales y 9> universidades particulares. El departamento de
Lima y la provincia del allao concentran el 397 de las universidades, por lo tanto el @9.327
de la po#lacin estudiantil nacional, el @>.//7 del total de postulantes, el >B.D27 de
in"resantes, el @3.>>7 de "raduados, el >[email protected] de titulados, el 62.B>7 de personal docente y el
@/.>D7 de personal administrativo de toda la Universidad eruana.
Las universidades particulares tanto en Lima y rovincias tienen so#re todo, carrerasprofesionales de #ajo costo en equipamiento, como ciencias sociales, letras, etc, mientras que
las estatales tienen las ramas tcnicas con altos costos, los cuales aumentan la via crucis de la
educacin universitaria p!#lica. + esto se car"a, la mayor demanda educativa que re"istra las
universidades nacionales.
La po#lacin universitaria 4matriculados, "raduados, titulados, docentes y administrativos* de la
W1$+, representa el >.37 del total de la po#lacin universitaria peruana 4nacional y privada*.
La po#lacin matriculada de la W1$+, alcanza el [email protected] 4/BB9*
7/25/2019 Problematica de La Universidad en El Peru
27/32
20
11
27
PROBLEMATICA DE LA UNIVERSIDAD PERUANA Y DELA UNICA: ANTECENTES HISTORICOS
del total de las universidades estatales cercanas a la U1?:? 4//.67* y la U1Z [email protected]* y
compara#le con el proceso de masificacin estudiantil re"istrada en las universidades
particulares de :an ?artin de orres e $nca 5arcilaso de la Je"a.
El pro#lema fundamental de la Universidad eruana es el dficit presupuestal. or ejemplo para/BB> la Universidad eruana 1acional, o#tuvo un presupuesto que represent el 9.267 de
resupuesto 5eneral de la -ep!#lica, muy lejos de la aspiracin histrica del 67. e este total,
el 2,667 corresponde al resupuesto de inversiones. ara el ejercicio fiscal de /[email protected], a travs de
la Ley de resupuesto 1o 96>2>, se apertura por el valor de @[email protected],222 nuevos soles, que
representa [email protected] del resupuesto 5eneral de la -ep!#lica.
LA NICA Y LAS UNIVERSIDADES DE LA REI>Y9B2,222 nuevos soles, de los cuales el @/.667 le corresponde a la W1$+, el [email protected]/7 a la
U1:A y el /9.6/7 a la Universidad 1acional de Auancavelica. El costo por alumno de la
U1:A es superior a la W1$+, es decir la Universidad de Auaman"a de acuerdo al
presupuesto apro#ado "astar D>2.29 dlares por alumno, mientras la W1$+ "astar >[email protected]
dlares y la Universidad de Auancavelica es superior a las dos universidades e invertir BB3.6
dlares por alumno.
OBIERNO Y ADMINISTRACI
7/25/2019 Problematica de La Universidad en El Peru
28/32
20
11
28
PROBLEMATICA DE LA UNIVERSIDAD PERUANA Y DELA UNICA: ANTECENTES HISTORICOS
En /B>, en cumplimiento de la Ley Universitaria 1o. 93D33 4iciem#re de /B3*, se asiste una
vez ms al recam#io de +utoridades Universitarias, pero en circunstancias cualitativamente
distintas al a8o /BDD, en la que se reconoce el tercio estudiantil mvil y una CaperturaC al
ejercicio de la democracia interna en la Universidad, que con el tiempo es distorsionada por las+utoridades Universitarias y la de#ilidad de direccin y or"anizacin de los estamentos
universitarios.
CONDUCCI
7/25/2019 Problematica de La Universidad en El Peru
29/32
20
11
29
PROBLEMATICA DE LA UNIVERSIDAD PERUANA Y DELA UNICA: ANTECENTES HISTORICOS
El 9/ de diciem#re de /B6/ se cre la Escuela ental y el 92 de enero de /B69 el oncejo
Universitario nom#r al r. Kalarezo para hacerse car"o de la or"anizacin de la escuela.
El 93 de a#ril fue ele"ido el irector de la Escuela ental las actividades acadmicas de ese a8o
se iniciaron el 9/ de mayo en ese mismo a8o el "o#ierno de EEUU. Ffreci la cola#oracintcnica de la seccin construcciones para Educacin del :ervicio de :alud !#lico para el
dise8o del edificio de la facultad.
El /D de enero de /B63 la Fficina :anitaria anamericana omunic a la Universidad por oficio
9BB que i#a a dar asesora tcnica para la escuela dental.
El 9/ de junio de /B63 la Escuela dental fue promovida a )acultad y ele"ido como ecano El
r. 1aldo Kalarezo 5erstein hasta el 32 de junio de /B66 en que ceso sus funciones.
Ese mismo a8o e"res la primera promocin r. 1aldo Kalarezo. El viaje de promocin lo
realizaron a hile, Uru"uay y +r"entina.0am#in en este mismo a8o se cre un plan de cinco a8os de estudios profesionales.
El / de julio de /B66 el r. Actor Fcampo Lpez tomo a su car"o el decanato.
+ fines de /B6 por "estiones de Los ecanos de la )acultad de Fdontolo"a de $ca y Lima el
estado peruano por intermedio de su ministro de :alud !#lica a firmado un convenio con la
Fr"anizacin ?undial de la :alud y con intervencin de los -ectores de am#as Universidades.
or lo que se acuerda la ayuda en pro"ramas de #ecas, investi"acin y prevencin en :alud
!#lica, as como asistencia de asesores y consultores en diversos oncejos Fdontol"icos.
En /B6B con la promul"acin del ecreto Ley /D>3D se cam#ia el nom#re de la )acultad de
Fdontolo"a por el de ro"rama +cadmico de Fdontolo"a modificando su urrculo de
estudio para ser adecuado al sistema de iclos :emestrales.
ORANI;ACI
7/25/2019 Problematica de La Universidad en El Peru
30/32
20
11
30
PROBLEMATICA DE LA UNIVERSIDAD PERUANA Y DELA UNICA: ANTECENTES HISTORICOS
Los tra#ajos clnicos realizados por los alumnos de ese entonces 40ercero de )acultad*, esta#an
sujetos a ciertas normas, esta#leciendo se requisitos mnimos de tra#ajo, para que el alumno
pueda considerarse apto a para al a8o inmediato superior.
El sistema de tra#ajo se llev por unidades lnicas o lnicas separadas no o#tenindose deesta forma una interrelacin entre ellas, y ello dio ori"en a que las interconsultas fuesen relativa
y a veces completamente ne"ativas, de#ido a que los jefes de clnica de las diferentes
especialidades nunca coincidan con sus horarios.
La falta de equipos suficientes dio como resultado, que los requisitos mnimos de tra#ajo, no
fuesen cumplidos dentro del a8o acadmico.
En el a8o/[email protected] se inicia un nuevo periodo, ya que en ese a8o la lnica lo"ra instalarse en el
edificio de la Universidad con un am#iente ms amplio y una Fr"anizacin ms adecuada con
modernos equipos a pesar de todo ello, los requisitos mnimos de tra#ajo, no son cumplidosde#ido a diferentes circunstancias como%
a.; )actores que esta#an en relacin con el tipo de ense8anza, por ejemplo lnicas separadas
con requisitos mnimos de tra#ajo.
#.; )actores socio;econmicos de los pacientes.
c.; aros estudiantiles, imprevistos, etc. motivando todo ello a e&tender el a8o acadmico.
En /B66 y /B66D se implant un nuevo :istema de ense8anza lnica el :istema mi&to
mediante el cual los alumnos el primer a8o de lnica, reci#ieron instrucciones por lnicas
separadas, similar al que se llevo en los a8os anteriores.
Los alumnos del se"undo a8o de lnica fueron sometidos a un nuevo :istema de ense8anza
lnica, llamada lnica $nte"ral.
En /B6, de#ido a las diferencias inconveniencias y desventajas para la #uena formacin
inte"ral del futuro Fdontlo"o de la aplicacin de las clnicas separadas, dio ori"en a que se
esta#leciese a partir de ese a8o la lnica $nte"ral, continuando las lnicas sin un re"lamento
respectivo 4 en esa poca un solo profesor diri"a a un "rupo de alumnos en todas las
especialidades *.
El 93 de a"osto de/BD3, este re"lamento fue apro#ado y en el cual se mantiene el :istema de
0ratamiento $nte"ral por el alumno y se crea el de especialidad por el docente, implantndose
dos fases de tra#ajo%
P'ime'( ,($e .- Los estudiantes del primer a8o, primer ciclo de lnicas, comienzan sus
prcticas en las diferentes especialidades, sin un mnimo de tra#ajo requerido.
Seg%n*( ,($e.-Los estudiantes de tercer a8o, se"undo ciclo de lnicas, realizan el tratamiento
$nte"ral al paciente.
7/25/2019 Problematica de La Universidad en El Peru
31/32
20
11
31
PROBLEMATICA DE LA UNIVERSIDAD PERUANA Y DELA UNICA: ANTECENTES HISTORICOS
En las dos fases, se conserva el :istema de Especialidad para el docente, continuando este
:istema hasta que el estudiante termine sus prcticas lnicas.
Las razones que motivaron este cam#io de :istema de lnicas, no se circunscri#i a la prctica
lnica del estudiante en forma tradicional, si no que esta#a proyectada para cuando se lo"re ladescentralizacin de las lnicas, hacia las instalaciones de lnicas Fdontol"icas perifricas
4proyeccin a la comunidad*.
7/25/2019 Problematica de La Universidad en El Peru
32/32
20
11
PROBLEMATICA DE LA UNIVERSIDAD PERUANA Y DELA UNICA: ANTECENTES HISTORICOS
RE2ERENCIAS BIBLIOR2ICAS
L+ U1$+ R AF?K-E: AUELL+:Luis ordalupe 0orres. $ca R er!
http%HHsis#i#.unmsm.edu.peH#i#virtualHpu#licacionesHescri[pensamH9229[n//Hest
ado[universidad.htm
http%HH\\\.oei.esHon"resoiudadaniaHomunicacionesHI?5onzalezcomunicac
ion.pdf
http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtual/publicaciones/escri_pensam/2002_n11/estado_universidad.htmhttp://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtual/publicaciones/escri_pensam/2002_n11/estado_universidad.htmhttp://www.oei.es/CongresoCiudadania/Comunicaciones/JMGonzalezcomunicacion.pdfhttp://www.oei.es/CongresoCiudadania/Comunicaciones/JMGonzalezcomunicacion.pdfhttp://www.oei.es/CongresoCiudadania/Comunicaciones/JMGonzalezcomunicacion.pdfhttp://www.oei.es/CongresoCiudadania/Comunicaciones/JMGonzalezcomunicacion.pdfhttp://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtual/publicaciones/escri_pensam/2002_n11/estado_universidad.htmhttp://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtual/publicaciones/escri_pensam/2002_n11/estado_universidad.htm