Planeación Semanal de Cuarto Grado.docx

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/22/2019 Planeacin Semanal de Cuarto Grado.docx

    1/14

    Planeacin Semanal de Cuarto

    Grado

    Bloque II

    Escuela Primaria UrbanaRafael Jos Moguel Gamboa

    CCT 31PDR1729V

    Santa Elena, Yucatn

    Turno:Matutino Grado y Grupo:4A

    Fecha:Del Lunes 11 al Viernes 15 de Noviembre 2013

  • 7/22/2019 Planeacin Semanal de Cuarto Grado.docx

    2/14

    ESPAOLBLOQUE MBITO TIPO DE TEXTO PROYECTO

    2 Estudio Expositivo 1PRACTICA SOCIAL DE LENGUAJE: Hacer textos monogrficos sobre diferentes grupos indgenas mexicanos.

    COMPETENCIAS A DESARROLLAR: Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas. Analizar la informacin y emplear el lenguaje para la toma de decisiones Valorar la diversidad lingstica y cultural de Mxico

    Aprendizajes Esperados Secuencia didcticaComprende los mensajes implcitos yexplcitos de los refranes.

    Identifica los recursos literariosutilizados en los refranes.

    Lunes 11 de noviembre de 2013Lectura gratuita.

    Los refranes. Describir las caractersticas y funciones de los refranes. Realizar la explicacin del tema. Realizar ejercicios para entender los refranes. Los refranes: pgina 36 de la gua.

    Martes 12 de noviembre de 2013

    Lectura colectiva Tema: La metfora, analogas, y la rima. Explicar que son estos. Realizar actividades de refuerzo a travs de cmo identificar estos elementos

    dentro de los refranes para poder interpretarlos. Interpretando refranes pagina 37 de la gua.

    Mircoles 13 de noviembre 2013 Lectura colectiva Actividad de repaso de los refranes. Y sus elementos. La metfora La rima Las analogas Identificacin de las antes mencionadas.

    jueves 14 noviembre de 2013

  • 7/22/2019 Planeacin Semanal de Cuarto Grado.docx

    3/14

    MATEMTICAS

    BLOQUE EJE

    2

    Sentido numrico y pensamiento algebraico

    Figuras y cuerpo geomtricos Caras y vrtices Figuras planas Clasificacin de los tringulos Cuadrilteros

    COMPETENCIAS A DESARROLLAR: Resolver problemas de manera autnoma.

    Comunicar informacin matemtica. Validar procedimientos y resultados. Manejar tcnicas eficientemente

    Aprendizajes Esperados Secuencia didcticaExplora cuerposgeomtricos para analizardiferentes propiedades.

    Lunes 11 de noviembre del 2013 Clasificacin de los tringulos, en base a la medida de sus lados y ngulos. Explicar el tema Realizar las actividades de los tringulos y sus ngulos de la pgina 108 y 109 de

    la gua.Martes 12 de noviembre del 2013

    Sucesiones Explicar el tema de las sucesiones y progresiones aritmticas. El reloj Explicar las funciones del reloj y realizar problemas que impliquen su uso. Actividades de refuerzo del uso del reloj. Pgina 106 y 107 de la gua.

    Mircoles 13 de noviembre de 2013

    El calendario. Identificar las nidades de los calendarios los aos

  • 7/22/2019 Planeacin Semanal de Cuarto Grado.docx

    4/14

    CIENCIAS NATURALES

    BLOQUE MBITO PROYECTO1 La vida, El ambiente y la

    salud y El conocimientocientfico

    CMO SOMOS Y CMO VIVIMOS LOS SERES

    VIVOS? LOS SERES VIVOS FORMAMOS PARTE DELOS ECOSISTEMASCOMPETENCIAS A DESARROLLAR:

    Comprensin de fenmenos y procesos naturales desde la perspectiva cientfica. Toma de decisiones informadas para el cuidado del ambiente y la promocin de la salud orientadas a la cultura de

    la prevencin. Comprensin de los alcances y limitaciones de la ciencia y del desarrollo tecnolgico en diversos contextos.

    Aprendizajes Esperados Secuencia didctica

    Explica lareproduccin de las plantaspor semillas, tallos, hojas,races y su interaccin conotros seres vivos y el medionatural. Explica lareproduccin vivpara y

    ovpara de los animales.

    SESION 1 lunes 11 de noviembre de 2013SESIN 2 Mircoles 13 de noviembre de 2013SESIN 3 viernes 15 de noviembre de 2013

    TEMA 1. DIVERSIDAD EN LA REPRODUCCIN

    Diversidad en la reproduccin de plantas: mediante semillas, tallos, hojas, races y conla participacin de seres vivos o el medio natural.

    Explicar algunas formas en que las plantas se reproducen y su interaccin con otrosseres vivos y el ambiente.Describir algunas formas de reproduccin de los animales y las reconocers comoadaptaciones al ambiente.

    Explica la reproduccin de las plantas por semillas, tallos, hojas, races y su interaccincon otros seres vivos y el medio natural.Explica la reproduccin vivpara y ovpara de los animales.

    LA REPRODUCCIN DE LAS PLANTAS Y EL AMBIENTE - La p 48 y 49Investigar que en qu consiste la polinizacin y como funciona.La p 50Realiza una tabla donde se describan las caractersticas de la plinizacion, dispersin delas semillas y la germinacin.Reproduccin sexual en animales - La p 51Comentar con los alumnos que La reproduccin de los animales es principalmente

  • 7/22/2019 Planeacin Semanal de Cuarto Grado.docx

    5/14

    GEOGRAFA

    BLOQUE EJE

    1Mxico A Travs De Los

    Mapas Y Sus Paisajes

    Espacio Geogrfico Y Mapas

    CONTENIDOS Localizacin del territorio nacional en mapas del mundo. Extensin territorial de Mxico, principales islas y pennsulas. Lmites territoriales: pases colindantes, golfos, mares y ocanos circundantes.

    COMPETENCIAS A DESARROLLAR: Manejo De Informacin Geogrfica

    Aprendizajes Esperados Secuencia didctica

    Identifica las regiones deMxico. Del 11 al 15 de noviembre 2013Sesin 1

    Las regiones de Mxico. Explicar que son las regiones de Mxico, conocer a travsdel libro de geografa en la pgina 31 del libro SEP. Estas y cules son losindicadores de cada regin y ubicacin.

    Diversidad de paisajes de Mxico. Conocer los diferentes climas, vegetacin quehay en cada regin de Mxico. (flora y fauna)

    Sesin 2

    Diversidad cultural. Explicar cul es la diversidad cultura, los diferentes gruposindgenas de Mxico. Asociar el tema con el de espaol donde se trabajan lospueblos indgenas. Identificar la formas de vestir, costumbres y tradiciones.

    Realizar la actividad de localizar los pueblos indgenas nombrados en el atlas deMxico.

    Adecuaciones:

  • 7/22/2019 Planeacin Semanal de Cuarto Grado.docx

    6/14

    F. C. Y E.BLOQUE MBITO

    El ejercicio de mi libertady el respeto a los derechospropios y ajenos

    AULATRABAJO TRNSVERSAL

    AMBIENTE ESCOLAR Y VIDA COTIDIANAContenidos

    Cuento hasta 10Por qu la prdida de control de mis emociones o impulsos puede afectar midignidad o la de otras personas. Cmo puedo canalizar mi enojo sin agredir alos dems. La libertad, valioso derechoPor qu la libertad es un derecho. Cules son mis lmites en el ejercicio de mi

    libertad. En qu situaciones puedo actuar con libertad. Qu leyes respaldan lalibertad de las personas. Trato justo y respetuoso de los derechos de las personasQu casos de injusticia e identificado en la localidad, municipio o entidad queafectan los derechos de los nios y adolescentes. Qu dicen las leyes. Quacciones realizan las autoridades para garantizar nuestros derechos

    COMPETENCIAS A DESARROLLAR:

    Autorregulacin y ejercicio responsable de la libertad. Apego a la legalidad y sentido de justicia.Aprendizajes Esperados Secuencia didctica Regula suconducta con base encompromisos adquiridosde forma libre yresponsable.

    Reflexiona sobrela libertad personal comoun derecho humano y loejerce con

    Cuento hasta 10Por qu la prdida de control de mis emociones o impulsos puede afectar midignidad o la de otras personas. Cmo puedo canalizar mi enojo sin agredir a losdems.La libertad, valioso derecho

    Por qu la libertad es un derecho. Cules son mis lmites en el ejercicio de milibertad. En qu situaciones puedo actuar con libertad. Qu leyes respaldan lalibertad de las personas.Trato justo y respetuoso de los derechos de las personas

  • 7/22/2019 Planeacin Semanal de Cuarto Grado.docx

    7/14

    HISTORIABLOQUE PROYECTO

    1Poblamiento de Amrica al

    inicio de la agricultura.

    Mesoamrica

    COMPETENCIAS A DESARROLLAR: Comprensin del tiempo y de los espacios histricos. Manejo de informacin histrica. Formacin de una conciencia histrica para la convivencia.

    Contenidos Mesoamrica Perodo preclsico Perodo clsico Perodo posclsico

    Aprendizajes Esperados Secuencia didctica

    Ubiquen temporal y espacialmente las culturasaplicando los trminos siglo, a.C. y d.C

    Distingan las caractersticas y los rasgos comunes delas culturas mesoamericanas

    Sesin 1 Anlisis de la ubicacin y divisin de Mesoamrica Relatar la historia de este.

    Los periodos preclsico, clsico y posclsico. Elaborar una lnea del tiempo en la que seales los

    periodos preclsico, clsico y posclsico.

    Adecuaciones:

  • 7/22/2019 Planeacin Semanal de Cuarto Grado.docx

    8/14

    Escuela Primaria UrbanaRafael Jos Moguel Gamboa

    CCT 31PDR1729VSanta Elena, YucatnPlaneacin Semanal

    EDUCACION ARTISTICABLOQUE1

    COMPETENCIA: Artstica y culturalAPRENDIZAJES

    ESPERADOSLENGUAJEARTISTICO

    EJES

    APRECIACI N EXPRESION CONTEXTUALIZACION Distingue diferentes

    formas, soportesymateriales en

    produccionesbidimensionales

    ARTESVISUALES

    Observacin de representacionesbidimensionales donde estnpresentes diferentes formatos,soportes y materiales.

    Elaboracin de unmuestrario de soportes,formatos y materialesusados en producciones

    bidimensionales.

    Investigacin sobre el trabajo dediferentes artistas que abordendistintos formatos, soportes ymateriales en su produccin

    bidimensional.LECCIONES ACTIVIDADES MATERIALES

    LECCIN 1 Comencemos el ao

    Libro del alumnop 10 y 11

    Comentar que en esta leccin repasaran las habilidades artsticas que desarrollaron en

    tercer grado, as como algunos de los conceptos adquiridos. Observar una imagen y contestar las siguientes preguntas: es igual a la visitas en los

    ciclos pasados? en que son diferentes? invitarlos a que antes de terminar la clase se pongan de acuerdo para hacer el bal del

    arte donde irn colocando los materiales que elaboraran.

    libro de Texto

    LECCIN 2 Las tres dimensiones.

    Libro del alumnop 12 a 14

    Reconocer que los objetos tridimensionales son aquellos que tienen tres dimensiones:largo, ancho y profundidad.

    Investigar a que objetos se les llama tridimensionales.

    Objetos del Bal del arte ymobiliario de tu saln como

    bancas, mesas, mochilas, u otros.

    APRENDIZAJESESPERADOS

    LENGUAJEARTISTICO

    EJES

    APRECIACIN EXPRESION CONTEXTUALIZACION Interpreta una ideasencilla por medio de unasecuencia de movimiento.

    EXPRESINCORPORAL YDANZA

    Identificacin de argumentos oideas que pueden expresarse sin

    palabras.

    Estructuracin desecuencias de movimientoutilizando ideas sencillas.

    Reflexin del potencial de laexpresin corporal la danza paracomunicar ideas sin palabras.

    LECCIONES ACTIVIDADES MATERIALESLECCIN 3 Al son que me toques,

    bailo.Libro del alumno

    p 15 a 17

    Comentar en el grupo Qu tipos de msica ha bailado? Todas se bailan igual? Culesle gustaron ms y por qu?

    Hacer el ejercicio La bola que pesa mucho. Identificar que la unin de varios pasos o movimientos en una danza es una secuencia

    dancstica.

    Msica que te guste bailar, otraque se baile en tu regin y unreproductor de sonido para todos.

  • 7/22/2019 Planeacin Semanal de Cuarto Grado.docx

    9/14

    EDUCACION ARTISTICA

    BLOQUE1

    COMPETENCIA: Artstica y cultural

    APRENDIZAJESESPERADOS

    LENGUAJEARTISTICO

    EJESAPRECIACIN EXPRESION CONTEXTUALIZACION

    Crea pequeas unidades

    meldicas diferenciandosonidos graves, agudos y dela misma altura.

    MSICA Identificacin

    auditiva desonidos graves,agudos y de lamisma altura conla ayuda de un

    botellfono.

    Construccin de un botellfono para la

    clasificacin de alturas, de la ms grave a lams aguda. Combinacin de sonidos graves, agudos y de

    la misma altura, y ejecutar pequeasunidades meldicas utilizando el botellfonocomo instrumento.

    Reflexin acerca de la msica

    como fenmeno de sucesiones ycombinaciones de sonidos ysilencios en el tiempo.

    LECCIONES ACTIVIDADES MATERIALESLECCIN 4 Que todo vibre!

    Libro del alumnop 18 a 20

    Elaborar idifonos, que son instrumentos que vibran de manera muy especial cuandose les golpea o frota

    Escribir en su cuaderno el nombre de algunos instrumentos musicales que conozca ycmo producen su sonido.

    Inventa tus propios idifonos y ponles un nombre.

    Objetos de reso, como botellas deplstico, palitos y cajas pequeas.

    APRENDIZAJESESPERADOS

    LENGUAJEARTISTICO

    EJESAPRECIACIN EXPRESION CONTEXTUALIZACION

    Utiliza las caractersticas deun texto teatral para escribirescenas que recreen hechosreales o fantsticos.

    TEATRO Comparacin de lascaractersticas queexisten entre un textoteatral y otras formasliterarias.

    Redaccin dramatizada de escenasficticias o de la vida cotidiana,considerando presentacin de

    personajes, dilogos y acotaciones.

    Reflexin sobre el uso del textoteatral como herramienta pararecrear hechos reales o fantsticos.

    LECCIONES ACTIVIDADES MATERIALESLECCI N 5

    Haciendo nudos y msnudos.Libro del alumno

    p 21 a 22

    Contar una historia al grupo y mencionar cul es la parte ms emocionante de esa

    historia y quines la protagonizan. Investigar que es un Dramaturgo. Comentar en el grupo que todas las historias tienen inicio, desarrollo, nudo y

    desenlace. Buscar en la Biblioteca Escolar o en los Libros del Rincn un texto teatral y analizarlo

    Un texto teatral breve.

  • 7/22/2019 Planeacin Semanal de Cuarto Grado.docx

    10/14

    EDUCACION ARTISTICABLOQUE1

    COMPETENCIA: Artstica y culturalAUTOEVALUACIN EVALUACIN

    Libro de texto del alumno pgina 25 Integro lo aprendido. Dividir el grupo en equipos, inventar uno o variospersonajes, reales o imaginarios, describirlos y elaborar historias para estospersonajes.

    Libro del alumno pginas 23 y 24.

  • 7/22/2019 Planeacin Semanal de Cuarto Grado.docx

    11/14

    Escuela Primaria UrbanaRafael Jos Moguel Gamboa

    CCT 31PDR1729VSanta Elena, YucatnPlaneacin Semanal

    EDUCACION FISICABLOQUE 1 NO HACEN FALTA ALAS, SALTANDO ANDOCOMPETENCIAS Expresin y desarrollo de las habilidades y destrezas motrices

    APRENDIZAJES ESPERADOS CONTENIDOS Identifica el salto y los desplazamientos como

    elementos implcitos en la mayora de los juegos ydeportes que practica en su contexto escolar ysocial.

    Adapta sus habilidades a las circunstancias paraincrementar sus posibilidades motrices.

    Acta de manera propositiva durante lasactividades y en su vida diaria para fortalecer su

    bagaje motriz.

    Reconocimiento de formas creativas de manipulacin de objetos y las posibilidades motrices quemanifiestan sus compaeros.De cuntas maneras se pueden manipular objetos?

    Demostracin de un manejo adecuado de objetos e implementos, al usar diferentes formas dedesplazamiento.Mejoro mi equilibrio al saltar y manipular objetos?

    Realizacin de diversas actividades ldicas que, en su ejecucin, le permiten favorecer la competenciamotriz.Quin puede lanzar, atrapar, saltar, correr, etc., cmo lo hago?

    Manifestacin de una actitud de independencia motriz que le permita trasladar lo aprendido a su vidacotidiana, ya sea en el juego, el estudio o al compartir el tiempo libre con sus amigos y familiares.Estolo aprend en la escuela...

    En cules acciones de la vida diaria necesitas utilizar las habilidades motrices?

    AVENTURA 1 En esta aventura controlars los movimientos de tu cuerpo en distintas situaciones y en espacios

    determinados. Adems, hars propuestas creativas para manipular objetos y compartir la experiencia conotros.

    RETOS ACTIVIDADES MATERIALESRETO: Me comprometo. Tener informacin de lo que aprenders en

    Educacin Fsica durante el cuarto grado ycomprometerse junto con su padre o tutor a llevara cabo todos los retos del libro.

    Comentar a los alumnos que hay que considerar que aunque puedenencontrar dificultades no deben detenerse, ya que tendr aprendizajesque le sern de mucha utilidad.

    Reflexionar sobre habilidades que ya ha desarrollado y las que deseamejorar estableciendo un compromiso para realizar los retos que sellevaran a cabo.

    Contestar y copiar en su libreta la Reflexin De lo que aprendas en este grado, qu habilidades ya has

    desarrollado y deseas mejorar?

    Con un adulto lugar Cerrado Una hoja de papel donde

    dibuje su mano con loscompromisos que acepta.

    Libro de Texto p 13,14 y 15

  • 7/22/2019 Planeacin Semanal de Cuarto Grado.docx

    12/14

    EDUCACION FSICAAVENTURA 1

    En esta aventura controlars los movimientos de tu cuerpo en distintas situaciones y en espaciosdeterminados. Adems, hars propuestas creativas para manipular objetos y compartir la experiencia conotros.

    RETO: Campo minado. Controlar su cuerpo al desplazarse y saltar en

    distintas situaciones y compartir sus experienciascon otros compaeros.

    Para el adulto: El alumno controla su cuerpo al saltar. El alumno comparte sus experiencias con otros.

    Reunir diferentes objetos fciles de saltar, pero que no sean peligrosos;distribuirlos en un espacio amplio.

    Atravesar el lugar saltando todos los obstculos y desplazndose dediferentes maneras.

    Contestar y copiar en su libreta la Reflexiones: Qu hiciste para tener control de tu cuerpo al saltar y desplazarte? Qu es lo que ms te gusta de compartir tus experiencias con otros?

    Con amigos o Compaeroslugar abierto Materiales: Caja de

    cartn, varias prendas deropa vieja, bote pequeo

    Libro de Texto p 16 y 17

    RETO: Oficios. Conocer cmo se manipulan herramientas en

    distintos oficios que se desarrollan en el lugardonde viven, compararlos con las actividades y

    juegos que realiza e identificar en cules de ellosnecesita mejorar.

    Para el adulto: El alumno identifica los movimientos necesarios

    para manipular herramientas. El alumno reconoce los movimientos que necesita

    mejorar.

    Consultar en la Biblioteca Escolar (en la categora de Artes y Oficios),en revistas, peridicos o en televisin, cules son los oficios en los quese usan herramientas para trabajar.

    Investigar las partes del cuerpo que mueven al manipular lasherramientas y la forma en que lo hacen.

    Realiza los movimientos y compralos con los que haces en educacinfsica o con los juegos y deportes que conoces.

    Contestar y copiar en su libreta la Reflexin: Qu haras para mejorar los movimientos que se te dificultan?

    Con amigos o Compaeroslugar abierto o Cerrado. Materiales: Bolgrafo,

    revistas o peridicos.

    Libro de Texto p 18 y 19

    RETO: Contra la gravedad. Identificar diferentes maneras de saltar al atrapar y

    lanzar un objeto. Con la prctica realizarmovimientos cada vez ms complejos.

    Para el adulto: El alumno realiza movimientos cada vez ms

    complejos.

    El alumno propone diferentes maneras de saltarpara atrapar un objeto.

    Lanzar la pelota y realizar movimientos cada vez ms complejos. Proponer las ideas que se les ocurran, incluso experimentar con

    diferentes maneras de lanzar.Un dato interesante. Comentar que cuando se aprende un movimiento, ste deja una huella

    permanente en el cerebro; por ejemplo, cuando aprendes a andar enbicicleta, una vez que se adquiere la habilidad, ya no se olvida

    Contestar y copiar en su libreta la Reflexin: En tu vida diaria, cmo utilizaras los movimientos que experimentasteen este reto?

    Con un adulto lugarabierto Pelota de plstico, bola

    de trapo o paliacatehecho bola.

    Libro de Texto p 20 y 21

  • 7/22/2019 Planeacin Semanal de Cuarto Grado.docx

    13/14

    EDUCACION FSICAAVENTURA 1

    En esta aventura controlars los movimientos de tu cuerpo en distintas situaciones y en espaciosdeterminados. Adems, hars propuestas creativas para manipular objetos y compartir la experiencia conotros.

    RETO:Carrera de saltos Darse cuenta del control que tienes de su cuerpo

    al saltar y reconocer la utilidad de esta habilidadmotriz y contar con otra alternativa que tambin

    puede realizar en su tiempo libre y en compaa desu familia.

    Para el adulto: El alumno identifica el salto como una habilidad

    motriz til para su vida. El alumno considera el reto como una alternativa

    para compartir en familia.

    Dibujar una lnea de salida y otra de llegada, separadas por 6 metrosaproximadamente. Uno de los participantes se coloca en la lnea desalida y lanza una moneda o una roca a una distancia que considera que

    puede alcanzar con un salto. Una variante puede ser colocarse todos sobre la lnea y observar quin

    llega ms lejos con el mismo nmero de saltos, o proponer recorrer otrolugar, o si lo prefieren, inventen otra regla o modifiquen la actividad.

    Un dato interesanteComentar que en los Juegos Olmpicos existe una prueba llamada salto de

    longitud; y que el rcord mundial es de 8.95 metros y fue implantado porel estadunidense Mike Powell en el Campeonato Mundial de Atletismo enTokio (1991), adems de que se d una idea de cun largo fue el salto,comentarle que el ancho de la cancha de voleibol es de 9 metros.Contestar y copiar en su libreta la Reflexin. Qu tomaste en cuenta antes de realizar el salto? Escribir una experiencia o ancdota en la que haya tenido que saltar.

    Con amigos o Compaeroslugar abierto o Cerrado Gis o algo para marcar en

    el suelo, una monedagrande o roca pequea.

    Consultar en:En la pginahttp://sepiensa.org.mx/contenidos/2004/l_jakatas/link3. htm descubre cmosaltar y ayuda a un mono aresolver un problema.

    Libro de Texto p 22 y 23

    RETO:Son pinos, pero no rboles. Practicar lanzamientos con precisin para

    orientarlos hacia diferentes direcciones.Considerar su ubicacin dentro del espacio en elque te encuentras. Utilizar los puntos cardinales

    para planear la direccin de sus tiros.Para el adulto: El alumno planea la trayectoria de sus

    lanzamientos. El alumno es preciso en sus lanzamientos.

    Comentar que el boliche es un deporte que consiste en lanzar una bolamuy pesada y dura para tirar unos objetos llamados pinos, que sonsimilares a una botella de plstico y que este reto es parecido al boliche.

    Traza un crculo en el suelo, acomodar tres grupos de botellas de plsticovacas hacer lanzamientos aclarando desde qu punto cardinal lo har y aqu otro llegar.

    Una vez colocadas las botellas, planear tres lanzamientos con sustrayectorias.

    Contestar y copiar en su libreta las Reflexiones.

    Cmo tuviste que ubicarte para que tus lanzamientos tuvieran xito? Cmo te ayud conocer los puntos cardinales para que tuslanzamientos fueran precisos?

    Con amigos o Compaeroslugar abierto 30 botellas de plstico,

    pelota grande, gis uobjeto para marcar, papel,

    bolgrafo.

    Libro de Texto p 24 y 25

  • 7/22/2019 Planeacin Semanal de Cuarto Grado.docx

    14/14

    EDUCACION FSICAAVENTURA 1

    En esta aventura controlars los movimientos de tu cuerpo en distintas situaciones y en espacios determinados.Adems, hars propuestas creativas para manipular objetos y compartir la experiencia con otros.

    RETO: Plan de salida familiar. Planear actividades para una salida

    familiar considerando que lo msimportante de aprender es la posibilidadde aplicar lo aprendido en su vidacotidiana, ya sea en un juego, en elestudio o cuando comparte el tiempolibre con sus amigos y familiares.

    Para el adulto: El alumno propone actividades para

    jugar en familia.

    Pensar en juegos y deportes en los que se utilicen objetos cuyos recorridos odesplazamientos sean interesantes.

    Podrn modificar la forma en que se juegan habitualmente. Disear un plan de actividades para salir de excursin o de da de campo con familiares o

    amigos. En un cuaderno escribe tu plan, considerar el tiempo que le dedicar a cada actividad, el

    nombre y descripcin, adems de los materiales que necesitarnContestar y copiar en su libreta la Reflexin. Escribir las dificultades que se presentaron en el momento de proponer y ejecutar las

    actividades que preparaste. Piensa en alguna actividad en la que todos los asistentes puedan participar, y antala en

    las siguientes lneas.

    Individual lugarCerrado Materiales:

    Bolgrafo y hoja.

    Libro de Texto p 26 y27

    RETO:Los viajeros. Desplazarse y orientarse en el espacio,

    siguiendo distintas trayectorias, almismo tiempo que manipulas un objeto.

    Para el adulto: El alumno identifica sus habilidades al

    momento de manejar un objeto con susextremidades.

    El alumno se orienta con ayuda de uncroquis.

    Elaborar con trapos una pelota de 10 centmetros de dimetro aproximadamente yenvolverla con hilo de camo o cinta adherible para que quede compacta.

    Dibujar un croquis del lugar donde jugarn y en l ubiquen y representen lasconstrucciones, la vegetacin, las cercas, los puentes y las bardas, entre otros elementos yanotar los puntos cardinales.

    El juego consiste en desplazarse de una aldea a otra hasta recorrer todas. Realizar recorridos en espacios llamados aldeas, imaginados por ellos y resolver acertijos

    que estarn en las aldeas, adems de manipular la pelota elaborada segn lasinstrucciones que haya escritos en las hojas con los acertijos.

    Contestar y copiar en su libreta la Reflexin. Anota la forma de desplazamiento que te pareci ms fcil de dominar. A qu se debe? Qu utilidad tiene el uso de un croquis para orientarte en un lugar?

    Con amigos oCompaeros lugarabierto Trapos, hilo de

    camo o cintaadherible, papel,lpices, colores,

    bolgrafo.

    Libro de Texto p 28.29 y 30

    EVALUACION OBSERVACIONESPara la evaluacin se tomaran en cuenta EL APARTADOPARA EL ADULTO