94
METODOLOGÍAS PARA EL CAMBIO DE COMPORTAMIENTO EN PRÁCTICAS DE HIGIENE Y SANEAMIENTO BÁSICO CARE GUATEMALA

METODOLOGÍAS PARA EL CAMBIO DE COMPORTAMIENTO EN …

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: METODOLOGÍAS PARA EL CAMBIO DE COMPORTAMIENTO EN …

METODOLOGÍAS PARA EL CAMBIO DE COMPORTAMIENTO EN PRÁCTICAS DE HIGIENE Y SANEAMIENTO BÁSICO

CARE GUATEMALA

Page 2: METODOLOGÍAS PARA EL CAMBIO DE COMPORTAMIENTO EN …

Metodologías para el cambio de comportamiento en prácticas de higiene y saneamiento básico.

CARE GuatemalaAño 2016

ELABORADO POR

Enri Charles Maldonado LópezFacilitador de Agua y Saneamiento

CARE Guatemala

REVISIÓN Y CORRECCIÓN

Adolfo Ochoa MaldonadoCoordinador de Iniciativa Programática

CARE Guatemala

Amilcar Mirón CoradoCoordinador de Calidad Programática y Movilización de Recursos

CARE Guatemala

ILUSTRACIONES

CARE Guatemala

Guatemala, C. A. Agosto 2016

Page 3: METODOLOGÍAS PARA EL CAMBIO DE COMPORTAMIENTO EN …

2

Page 4: METODOLOGÍAS PARA EL CAMBIO DE COMPORTAMIENTO EN …

ÍNDICE:

Presentación

Acrónimos

Conceptos básicos relacionados al saneamiento básico, educación sanitaria e higiene

Principios para desarrollar procesos educativos con adultos

Metodologias para la educación sanitaria

Sesiones priorizadas con facilitadores/as y/o grupos comunitarios

Programación general y población meta

ContenidoPágina

SESIÓN 1: HÁBITOS HIGIÉNICOS

SESIÓN 2: TRANSMISIÓN DE LA DIARREA

SESIÓN 3: LAVADO CORRECTO DE MANOS CON AGUA Y JABÓN

SESIÓN 4: AGUA SEGURA PARA CONSUMO HUMANO

29

35

45

53

Sesión 1: Hábitos higiénicos

1.1 Lo bueno, lo regular y lo malo

Sesión 2: Transmisión de la diarrea

2.1 Cómo se propagan las enfermedades diarreicas (ruta)

2.2 Bloqueos de rutas de transmisión y selección de los bloqueos

2.2.1 Bloqueos de rutas de transmisión

2.2.2 Selección de bloqueos

Sesión 3: Lavado correcto de manos con agua y jabón

Sesión 4: Agua segura para consumo humano

Uso y manejo del agua dentro del hogar

5

9

10

14

16

23

26

31

31

37

37

40

41

43

46

55

55

Page 5: METODOLOGÍAS PARA EL CAMBIO DE COMPORTAMIENTO EN …

SESIÓN 5: USO Y MANTENIMIENTO DE LA LETRINA

SESIÓN 6: MANEJO DE AGUAS GRISES

SESIÓN 7: MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS

67

75

81

Sesión 5: Uso y mantenimiento de la letrina

Disposición de excretas

Uso y cuidado de la letrina

Sesión 6: Manejo de aguas grises

Construcción del sumidero

Sesión 7: Manejo de residuos sólidos

Manejo de la basura

Bibliografías

Anexos

69

69

71

77

77

83

83

87

89

ContenidoPágina

Page 6: METODOLOGÍAS PARA EL CAMBIO DE COMPORTAMIENTO EN …

5

PRESENTACIÓN:

las comunidades para la adopción de prácticas claves de higiene y saneamiento. Esta metodo-logía ha sido validada en comunidades del alti-plano Marquense y los contenidos propuestos en este documento son el resultado de varios años de experiencia desarrollada en comunidades ru-rales del país.

Este material está dirigido al personal de las Oficinas Municipales de Agua y Saneamiento –OMAS-, Oficinas Municipales de la Mujer –OMM-, personal de Salud y de otras instituciones loca-les que vienen ejecutando actividades educati-vas y buscan orientar el desarrollo de procesos de educación sanitaria con, Voluntarios/as, Pro-motores/as de Salud, Vigilantes de Salud, Faci-litadores/as Comunitarios, Comadronas, Edu-cadores/as, entre otros.

La primera parte del contenido de este docu-mento considera conceptos básicos relaciona-dos a la educación sanitaria e higiene, la se-gunda parte describe aspectos generales de la metodología de capacitación en proyectos de saneamiento básico, la tercera parte descri-be los momentos de los procesos de educación sanitaria y en la cuarta parte se presenta un modelo de capacitación en proyectos de agua potable y saneamiento básico, utilizando herra-mientas con la metodología SARAR –PHAST so-bre 5 temas priorizados a través de 7 sesiones (sesión 1: hábitos higiénicos, sesión 2: vías de transmisión y rutas de bloqueos de la diarrea, sesión 3: lavado correcto de manos con agua y jabón, sesión 4: agua segura para consumo, se-sión 5: uso y mantenimiento de letrinas, sesión 6: manejo de aguas grises y sesión 7: manejo de residuos sólidos).

CARE Guatemala ha implementando un mode-lo de intervención basado en el ciclo de pro-yectos, tomando como base que todo proyecto de Agua Potable y Saneamiento básico debe “contribuir a mejorar la salud y condiciones de vida en comunidades rurales, a través del acceso a agua segura, saneamiento mejorado e higiene de las personas más vulnerables, en-tre ellas las mujeres y las niñas”; sin embargo, al hacer un diagnóstico de éstos a nivel rural, se evidencia un reducido impacto en la mayo-ría de las comunidades debido a que los pro-yectos se han orientado básicamente a la obra física, descuidando aspectos educativos para la higiene y saneamiento que garanticen el cam-bio de comportamientos saludables y permitan generar habilidades y destrezas para una buena operación y mantenimiento del sistema de agua potable, garantizando con ello la calidad y con-tinuidad del vital líquido.

Todo proyecto de saneamiento básico que busca cambios sostenibles debería contribuir a mejo-rar la capacidad de gestión comunal y a faci-litar herramientas que promuevan los cambios de comportamientos saludables, esto supone involucrar a la comunidad en todo el proceso: desde la identificación de necesidades, plani-ficación de acciones, gestión y negociación de proyectos, hasta la construcción, uso eficiente en operación, mantenimiento y administración de los sistemas de agua potable.

En tal sentido, CARE Guatemala recogien-do algunas experiencias del ámbito local con los Proyectos MI CUENCA y Lazos de Agua, han adoptado la metodología SARAR – PHAST, que promueve el análisis y busca el compromiso de

Page 7: METODOLOGÍAS PARA EL CAMBIO DE COMPORTAMIENTO EN …
Page 8: METODOLOGÍAS PARA EL CAMBIO DE COMPORTAMIENTO EN …

7

Page 9: METODOLOGÍAS PARA EL CAMBIO DE COMPORTAMIENTO EN …
Page 10: METODOLOGÍAS PARA EL CAMBIO DE COMPORTAMIENTO EN …

9

ACRÓNIMOS

AOM

CARE

CAS

COCODE

LB

MSPAS

OG

OMAS

ONG

PHAST

SARAR

SODIS

VIP

Administración, Operación y Mantenimiento

Cooperative for Assistance and Relief Everywhere, Inc.

Comisión de Agua y Saneamiento

Consejo Comunitario de Desarrollo

Línea de Base

Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social

Organización Gubernamental

Oficina Municipal de Agua y Saneamiento

Organización No Gubernamental

Transformación Participativa para la Higiene y el Saneamiento

Seguridad en sí mismo, Asociación con otros, Reacción con ingenio, Acciones planeadas y Responsabilidad

Solar Water Disinfection (desinfección solar del agua)

Ventilated Improved Pit (Pozo de ventilación mejorada)

Page 11: METODOLOGÍAS PARA EL CAMBIO DE COMPORTAMIENTO EN …

10

CONCEPTOS BÁSICOS RELACIONADOS AL SANEAMIENTO BÁSICO, EDUCACIÓN SANITARIA E HIGIENE:

CONDUCTA SANITARIA Es el comportamiento que adopta una comunidad y sus miembros para enfrentar exitosamente las limitaciones personales, familia-res y ambientales que afectan la salud. Estas limitaciones inclu-yen: carencias de instalaciones de agua y saneamiento, inade-cuados hábitos de higiene y condiciones sanitarias riesgosas en la comunidad. El comportamiento también incluye la capacidad para desarrollar y administrar un ambiente sano sostenible.

CAMBIO DE COMPORTAMIENTO

Son todos los cambios de actitud y prácticas adoptadas por las familias relacionadas a la higiene y saneamiento dentro del ho-gar, de las que podemos mencionar: lavarse las manos adecuada-mente en los momentos claves, tapar los alimentos, tratamiento y almacenamiento adecuado del agua para consumo, disposición adecuada de las excretas, manejo adecuado de las aguas grises y de los residuos sólidos, así mismo mantener limpios los ambientes del hogar.

HIGIENE Conjunto de técnicas, normas y procedimientos para preservar la salud. Conjunto de procedimientos que ayudan a eliminar sustan-cias dañinas a nuestro cuerpo que proceden desde el interior del ser humano (sudor, orina, excretas) y del exterior (polvo, basura). Estos procedimientos contribuyen al funcionamiento adecuado del organismo.

Higiene personal: Conjunto de medidas y normas que deben cum-plirse por cada persona para lograr y mantener una presentación física aceptable, óptimo desarrollo físico y aceptado estado de salud. Por ejemplo, bañarse, lavado de manos, limpieza anal, ce-pillado de dientes, vestido limpio, entre otros.

Page 12: METODOLOGÍAS PARA EL CAMBIO DE COMPORTAMIENTO EN …

11

Higiene del hogar: Cuando se habla de higiene del hogar se tien-de a pensar solo en la limpieza diaria de la casa, pero en la prácti-ca este concepto es mucho más amplio y corresponde a la suma de todas las medidas de higiene tendientes a prevenir infecciones, sus transferencias y en definitiva cuidar la salud de los integrantes del hogar.

La higiene es un hábito fundamental que ayuda a reducir las posi-bilidades de que nuestro organismo entre en contacto con gérme-nes peligrosos para nuestra salud.

Limpiar y ordenar nuestra casa es importante, porque además de ayudarnos a conservar nuestra salud, nos hace sentir agradables y contentos de vivir en un ambiente saludable.

Conjunto de hábitos, costumbres y actitudes que se expresan me-diante prácticas que promueven o no la salud y la higiene. En la literatura internacional especializada el concepto es usado de modo recurrente para referir los comportamientos relacionados con agua y saneamiento.

El aseo es una virtud y se adquiere practicándolo en forma cotidia-na. Podemos definirlo como la repetición de acciones de limpieza en la persona, atuendos y entorno (casa, animales domésticos con los que se convive, muebles); lavarse las manos con agua y jabón antes de comer, luego de viajar o de salir de compras, o de tocar dinero, antes de preparar los alimentos, después de cambiar a los bebés, después de usar la letrina; bañarse en forma diaria, lavarse los dientes luego de ingerir alimentos, mantener limpios los utensilios de uso personal y los que se usan en la cocina, las toallas, la ropa de cama; son hábitos, que se adquieren desde la más temprana infancia, en el núcleo familiar y se refuerzan o re-educan en la escuela respetando los recursos, o sea sin derrochar agua, ni usando productos que puedan dañar el medio ambiente, con el fin de preservar la salud.

SANEAMIENTO AMBIENTAL Conjunto de intervenciones destinadas a reducir la exposición de las personas a los riesgos de contraer infecciones mediante el aprovechamiento de un ambiente limpio donde viven y adopción de medidas que rompan el proceso de contaminación.Estas medidas son físicas (instalaciones sanitarias) y conductuales (prácticas de higiene personal, del hogar, uso y mantenimiento de instalaciones).

PRÁCTICAS DE HIGIENE (HÁBITOS DE HIGIENE)

Page 13: METODOLOGÍAS PARA EL CAMBIO DE COMPORTAMIENTO EN …

12

IMPORTANCIA DEL SANEAMIENTO AMBIENTAL:

Se puede puntualizar en las siguientes razones:

Es una enfermedad del estómago, se conoce también con el nombre de asientos, mal de camioneta o chorrillo. Se sabe que una persona tiene diarrea cuando en un día hace popó más veces de lo normal en forma líquida o aguada y con olor desagradable, la diarrea puede pre-sentarse con moco o sangre.

DIARREA:

Calidad de vida: El hombre requiere del constante abaste-cimiento de agua potable para vivir. Sin una fuente de agua potable se incrementan las enfermedades infecciosas, se pro-mueve el desaseo y se limitan todas las funciones sociales.

Espacio: El hombre necesita área suficiente para vivir y para la realización de sus actividades; por ello, es negativo que haya un ambiente congestionado, superpoblado, de hacina-miento.

Salud: Para el mantenimiento de la salud es indispensable que el ambiente tenga siempre suficiente aire puro, agua limpia no contaminada para consumo humano. Además se debe con-tar con los sistemas adecuados para la eliminación de aguas negras, excretas y desechos.

RIESGOS AMBIENTALES TRADICIONALES

Son aquellos asociados con un bajo nivel de desarrollo socio – eco-nómico y se manifiestan rápidamente en enfermedad. Entre estos riesgos relacionados con la pobreza crítica y extrema se cuentan los siguientes:

Falta de acceso al agua potable Eliminación inadecuada de excretas y basuras Insalubridad en la vivienda y en la comunidad Contaminación del aire en el hogar por polvo y hongos Contaminación del agua de consumo por aguas servidas

La Diarrea se puede pre-venir realizando buenas prácticas de higiene y sa-neamiento

Page 14: METODOLOGÍAS PARA EL CAMBIO DE COMPORTAMIENTO EN …

13

EDUCACIÓN SANITARIA: Es un proceso dirigido a promover estilos de vida saludables (há-bitos, costumbres, comportamientos) a partir de las necesidades específicas del individuo, familia o comunidad. Desde este punto de vista, la educación sanitaria comprende un conjunto de acti-vidades educativas desarrolladas en procesos formales e informa-les, que ejecutan permanentemente (educación continua) todos los actores, como parte de las actividades institucionales; no se limita a la transmisión puntual de mensajes mediante charlas o demostraciones prácticas.

La diarrea o asientos puede darle a todas las personas, espe-cialmente a los niños y niñas por:

La Diarrea se puede prevenir realizando buenas prácticas de hi-giene y saneamiento.

Usar pachas contaminadas por moscas, cucarachas, polvo o manos sucias

Llevar objetos sucios a la boca

Tomar agua contaminada o sucia

No lavar bien los alimentos especialmente las frutas y verduras

No lavarse las manos después de usar la letrina, después de cambiar los pañales de los niños/as o antes de comer y antes de preparar los alimentos.

Comer alimentos descompuestos o contaminados.

No usar la letrina dejando el popó regado afuera de la casa

Tener la basura regada por todos lados.

Tener los animales domésticos sueltos, (gallinas, marranos, perros, gatos)

Page 15: METODOLOGÍAS PARA EL CAMBIO DE COMPORTAMIENTO EN …

14

2Todo adulto muestra interés por aprender lo que define que le va a ser útil para mejorar aquellos aspectos que considera más importantes, es así que todo aquello que esté directamente ligado a sus necesidades de mejorar sus actividades económico-productivas estará en pri-mer orden de prioridad.

3La estrategia de aprendizaje del adulto es práctica, él aprende y enseña haciendo, por lo que los proce-sos educativos deben ser eminentemente prácticos, si-guiendo la lógica de “cómo hacer” antes que una lógica académica.

4Toda acción educativa se desarrolla en el marco de una dinámica social, económica y cultural, que abarca es-pacios sociales, familiares e individuales, provocando en los actores reacciones a favor, en contra o neutral, según sientan que serán o no afectados; en tal sentido se hace necesario diseñar una estrategia que permita manejar el contexto en favor del proceso educativo a desarrollar.

PRINCIPIOS PARA DESARROLLAR PROCESOS EDUCATIVOS CON ADULTOS:

El adulto tiene un pensamiento integral en la toma de decisiones para la acción; es decir en toda decisión combina factores económicos, técnicos, sociales y cul-turales, con predominancia de alguno de ellos pero sin excluir los otros, según el tipo de decisiones que desea tomar.

1

Los adultos a diferencia de los niños y niñas, tiene ciertas carac-terísticas dadas por su experiencia e intereses que deben tenerse en cuenta en el desarrollo de procesos educativos. En tal sentido, presentamos 4 principios básicos, a considerar en todo proceso educativo dirigido a adultos:

Page 16: METODOLOGÍAS PARA EL CAMBIO DE COMPORTAMIENTO EN …

15

¿CÓMO TRABAJAR PROCESOS EDUCATIVOS CON ESCUELAS?

Esto implica:

IMPORTANCIA DE DESARROLLAR UNA PROPUESTA EDUCATIVA CON ENFOQUE DE GÉNERO:

Si bien a nivel comunal, el que tiene mayor participación en actividades de saneamiento básico, es el hombre; la mu-jer es la principal usuaria del agua, es la persona que está en relación directa y tradicio-nalmente es la que se encar-ga de captarla y transportarla por lo que, la capacitación y los procesos de educación sanitaria pueden facilitar la participación de la mujer como un agente de cambio de conducta dentro del hogar.

Aumentar el conocimiento y participación de las mujeres en las estructuras de toma de decisiones, y especialmen-te en las relacionadas con el agua y saneamiento, significa empoderar a las mujeres en las comunidades rurales para la sostenibilidad a largo pla-zo en la mejora de los servi-cios de agua, saneamiento e higiene. La participación de las mujeres y de los hombres en los proyectos de agua y saneamiento es fundamental

A diferencia de los adultos que ya tienen comportamien-tos, hábitos y costumbres establecidos, los niños se encuentran en una etapa de formación y aprendizaje, en la que se pueden fortalecer actitudes positivas y generar nuevos hábitos y comporta-mientos, con ello se pretende que las nuevas generaciones adquieran estilos de vida más saludables, en este marco el

trabajo con escuelas adquiere especial importancia.

Si bien es cierto que la es-tructura curricular contem-pla aspectos de salud y deja espacios para adecuarlos al contexto local, en la práctica son muy pocos los docentes que lo realizan, limitándose la mayoría a replicar conteni-dos diseñados en función a las zonas urbanas.

Trabajar con los docentes, niños y niñas de los Centros Edu-cativos.

Promover la articulación de contenidos de salud en todas las materias de estudio, buscando la adecuación de estos a la realidad de sus comunidades.

Asimismo promover el diseño y elaboración de material educativo utilizando recursos de la zona, de tal manera que la educación sanitaria sea un proceso permanente en la for-mación de población escolar.

para una organización comu-nitaria más efectiva, control en el consumo del agua, pro-moción de las prácticas cla-ves de higiene y saneamiento, capacidad de transformar las vidas de las familias, y es vi-tal para promover cambios de comportamiento en el hogar y en la comunidad.

Page 17: METODOLOGÍAS PARA EL CAMBIO DE COMPORTAMIENTO EN …

16METODOLOGÍAS PARA

LA EDUCACIÓN SANITARIA

Considerando que la población con la que vamos a trabajar son ADULTOS, antes de iniciar un pro-ceso educativo es necesario identificar a través de un diagnóstico, sus necesidades e intereses de capacitación, sólo así los contenidos o temas tendrán las condiciones para ser recibidos por las y los usuarios y habrá posibilidades de lograr los resultados esperados.

Esto contribuirá al alcance del objetivo estra-tégico que es; fortalecer y/o mejorar estilos de vida (cambios de comportamiento en hábitos de higiene y saneamiento en hombres, mujeres, niños y niñas). Las acciones que se implemen-tan en este proceso se detallan a continuación:

Page 18: METODOLOGÍAS PARA EL CAMBIO DE COMPORTAMIENTO EN …

Coordinación con OMAS, OG´s y ONG´s presentes en el área de intervención para la implementación de un plan de edu-cación sanitaria.

Fortalecimiento en métodos educativos sobre prácticas de higiene y saneamiento a personal de salud y socios a través de capacitaciones en temas priorizados utilizando la meto-dología SARAR-PHAST.

Desarrollo de procesos educativos alrededor de buenas prác-ticas de salud e higiene (Incluye calidad de agua, lavado co-rrecto de manos, uso y mantenimiento de letrinas, mane-jo de residuos sólidos y manejo de aguas grises) dirigido a hombres, mujeres, niños, niñas y audiencias jóvenes de la comunidad.

Visitas domiciliarias para verificar la aplicación de prácticas de salud e higiene (involucrar a Comisión de Agua y Sanea-miento –CAS- en este proceso).

Participación en campañas de línea de base, monitoreo, eva-luación y aprendizaje y evaluación final.

Elaboración y/o reproducción de material educativo para la promoción de buenas prácticas de higiene y saneamiento.

PASOS METODOLÓGICOS PARA LA EDUCACIÓN SANITARIA

1 Identificación de necesidades educativas en relación al contexto

2 Elaboración del diseño curricular y materiales educativos

3 Ejecución del proceso de educación sanitaria

4 Monitoreo y evaluación del proceso educativo

17

Page 19: METODOLOGÍAS PARA EL CAMBIO DE COMPORTAMIENTO EN …

18

LA EDUCACIÓN SANITARIA ES UN

COMPONENTE MUY IMPORTANTE PARA:

LA COMUNIDAD DEBE PARTICIPAR EN TODOS LOS MOMENTOS

DE LA EDUCACIÓN SANITARIA, DESDE LA IDENTIFICACIÓN DE LAS NECESIDADES,

EL MONITOREO Y HASTA LA EVALUACIÓN.

Fortalecer y/o mejorar estilos de vida (cambios de compor-tamiento en hábitos de higiene y saneamiento en hombres, mujeres, niños y niñas).

Garantizar el adecuado uso y mantenimiento de los sistemas de agua potable e instalaciones para el manejo de aguas gri-ses, la disposición de excretas, manejo adecuado de las basu-ras y el lavado correcto de manos.

Promover la organización comunal, de manera que la pobla-ción asuma un papel más activo en el cuidado de su salud y en la gestión de su desarrollo.

Mejorar las propuestas institucionales tomando en cuenta las experiencias y conocimientos locales.

Ampliar el espacio de relación actual entre la comunidad e instituciones.

En la mayoría de los proyec-tos de saneamiento básico, la participación comunitaria ha resultado ser una herramien-ta o un mecanismo de las ins-tituciones ejecutoras para fa-cilitar la implementación de sus planes de trabajo, cumplir sus metas y para abaratar los costos de construcción, lo que no ha permitido que la comu-nidad presente cambios sus-tanciales en la corresponsabi-lidad del cuidado de su salud.

Por esta razón es preciso in-volucrar a la comunidad en todo el proceso de educación sanitaria, para garantizar que el mensaje construido con

salud, promotores/as, coma-dronas, Comisiones de Agua y Saneamiento), desarrollando en ellos la capacidad de pro-ducir mensajes para generar cambios a nivel de las familias de la comunidad.

Por tal razón CARE Guatemala ha adoptado la Metodología SARAR – PHAST para desarro-llar el componente de educa-ción Sanitaria e higiene con las familias beneficiarias de los diferentes programas.

ella tenga vigencia y asegure los cambios o mejoras en las direcciones deseadas. Para lo-grar los cambios deseados en la población, se propone utilizar la metodología SARAR - PHAST y Artes Sociales que permitan la participación activa de la po-blación en la identificación de su problemática y necesidades de educación sanitaria, la bús-queda de metodologías e instru-mentos de solución, la ejecu-ción y evaluación de la misma.

Una forma de facilitar la par-ticipación de la comunidad, es trabajando a través de in-terlocutores del Ministerio de Salud (equipos comunales de

Page 20: METODOLOGÍAS PARA EL CAMBIO DE COMPORTAMIENTO EN …

SARAR:Es una metodología participa-tiva de educación y capacita-ción no-formal de adultos. Es un enfoque orientado al desa-rrollo humano que permite a individuos y grupos de diver-sos contextos y edades: ana-lizar su situación, solucionar

problemas, aprovechar opor-tunidades y planificar creati-vamente – asumiendo su ple-no potencial frente a los retos de la vida.

Ocupa enfoques participati-vos, en donde los individuos y grupos se convierten en su propia fuente de enseñanza y transformación. La creati-vidad que surge cuando los grupos trabajan juntos es una fuerza primordial del cambio. Cuenta con una amplia gama

S Seguridad en sí mismoAutoestima / La confianza en sí mismo se favorece cuando las personas se dan cuenta que tienen mayores y mejores capacidades analíticas y creativas para identificar y resolver sus problemas. Al darle más valor a sus contribuciones personales, la autoes-tima crece.

A Asociación con otrosAnálisis grupal y compartir experiencias / Cuando la gente comparte ideas entre iguales y cuando se unen en grupos a solucionar sus problemas, su sensación de ser más efectivo- como grupo-aumenta. El trabajo en grupo se refuerza

R Reacción con ingenioCreatividad / Es otro término para la creatividad. Una persona con ingenio identifica lo que le rodea y puede proponer distintas manera de solucionar los problemas y resol-ver las necesidades. Personas y grupos creativos pueden hacer maravillas donde otros fallan, así las personas en sí mismas son un recurso muy valioso para la comunidad.

A Acciones planeadasPlanificación / La planificación de las acciones para resolver los problemas es algo cru-cial para la metodología SARAR. Los cambios substanciales solo pueden lograrse si los grupos planifican y llevan a cabo medidas apropiadas.

R Responsabilidad Compromiso / Los integrantes del grupo que realizan la planeación deben estar dis-puestos a asumir la responsabilidad para llevar a cabo las actividades. Es solo cuando los individuos y los grupos asumen su parte de responsabilidad en el seguimiento, que los beneficios a largo plazo pueden ser esperados.

de material didáctico: guías técnicas y material gráfico de apoyo para llevar el proceso de asesoría y capacitación, los cuales se comparten con todos los usuarios.

El propósito del enfoque no es enseñar sobre un mensaje o tema específico, sino esti-mular un proceso de transfor-mación dinámica basado en cinco cualidades personales deseables.

Page 21: METODOLOGÍAS PARA EL CAMBIO DE COMPORTAMIENTO EN …

20

PHAST: Es un enfoque innovador para promover cambios de comporta-mientos higiénicos, mejoras sanitarias y gerencia comunitaria de las instalaciones de agua potable y saneamiento básico, mediante la utilización de técnicas de participación especialmente diseña-das.

Es un enfoque innovador que permite la promoción de la higiene y el saneamiento. Es una adaptación de la metodología SARAR de aprendizaje participativo, que tiene como fundamento la ca-pacidad innata de la gente para abordar y resolver sus propios problemas. Su meta consiste en facultar a las comunidades para administrar el manejo de su propia agua potable y controlar en-fermedades relacionadas al saneamiento; para lograr esto, pro-mueve la conciencia y la comprensión de la salud, que a su vez producen mejoras ambientales y cambios de comportamiento.

Los métodos y materiales (juegos de instrumentos o dibujos con-textualizados) de PHAST, motivan y estimulan a mujeres, hom-bres, niños y niñas a participar en el proceso de desarrollo y ayuda a las personas a sentirse más seguras y desarrolla su capacidad para actuar y realizar mejoras en sus comunidades.

Significa Transformación Participativa para la Higiene

y el Saneamiento.

TRES FASES PRINCIPALES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PHAST

Fase I: Preparación

Selección de facilitadores/as: inspectores de saneamien-to ambiental, técnicos/as de salud rural, Educadores/as, personal de las OMAS, personal de las ONG’s, promotores/as voluntario/as, auxiliares de enfermería y enfermeras pro-fesionales. La participación de los maestros/as es también importante para que sean ellos los que implementen la meto-dología con los niños/as en la escuela con el acompañamiento de los facilitadores/as del MSPAS.

1

2 Proceso de formación y capacitación de facilitadores/as.

3 Selección de comunidades objeto de intervención (de acuer-do a cobertura del programa).

4

Elaboración del plan de trabajo y elaboración de presupuesto.

5 Programación de la fase de capacitación inicial seguida por la fase de implementación.

6 Reproducción de materiales e instrumentos de monitoreo y evaluación y compra de insumos.

7 Planificación mensual y facilitación del transporte para la realización de las sesiones de capacitación.

Page 22: METODOLOGÍAS PARA EL CAMBIO DE COMPORTAMIENTO EN …

Fase II: Implementación

de PHAST

1 Contacto con COCODE y Comisión de Agua y Saneamiento de comunidades seleccionadas, líderes comunitarios para pre-sentación de la estrategia y para la suscripción de acta de compromisos.

2 Asamblea comunitaria para especificar metodología y esta-blecer compromisos de las partes involucradas (Ministerio de Salud, Municipalidad y Comunidad) y cronograma de reunio-nes (con fechas y horarios). Los compromisos son:

Participación de toda la población beneficiaria. La meta mínima es 80% de participación de mujeres, hombres, niños y niñas en las sesiones educativas.

COCODE asigna la responsabilidad a la Comisión de Agua y Saneamiento para la programación y apoyo en las se-siones de trabajo comunitario.

COCODE proporciona un área común de trabajo donde puedan realizar las reuniones con los grupos de parti-cipantes, por ejemplo: escuela, iglesia, salón comunal.

Ministerio de Salud y Municipalidad: capacitación y acompañamiento a la implementación de acciones en salud.

Todas las partes involucradas deben ser participes en la evaluación pre y la evaluación post intervención.

3 Implementación de las “sesiones” de trabajo comunitario y paralelamente de las “reuniones” con la Comisión de Agua y Saneamiento.

4 Realización de cada sesión y reunión de acuerdo al tema utilizando la guía propuesta en este documento.

OJO: Es responsabilidad de cada facilitador o facilitadora, leer la guía ANTES de cada sesión o reunión. Es indispensable para que se familiarice con el tema y también para preparar toda la logística del material que necesitará.

5 Al inicio de cada sesión/reunión, es fundamental dar segui-miento a los compromisos adquiridos por los grupos comu-nitarios, COCODES y Comisión de Agua en la sesión/reunión anterior utilizando los formatos preparados para el asunto: Cuadros de planes de mejora y cuaderno de monitoreo social, libro de actas del COCODE.

6 Evaluación post intervención de tipo participativo con el CO-CODE y la Comisión de Agua y Saneamiento, para conocer cambios de comportamiento en las familias participantes y avance en la ejecución de los planes de trabajo relativos a cada sesión/reunión.

Page 23: METODOLOGÍAS PARA EL CAMBIO DE COMPORTAMIENTO EN …

22

Fase III: Seguimiento

1 Realizar visitas domiciliarias participativas para medir el im-pacto de la intervención. (Las mismas se realizarán antes de iniciar las sesiones educativas, durante el proceso y al concluir las sesiones y 6 meses después de concluir la intervención). Para dichas visitas es necesario utilizar herramientas visibles como; fichas de monitoreo de prácticas de higiene o instru-mentos que nos permitan llevar un control y monitoreo de los cambios de comportamientos conjuntamente con las familias. (fichas de monitoreo en anexos)

2 Celebración de asamblea comunitaria para socializar los re-sultados de la evaluación y toma de compromisos colectivos.

3 Implementación de una encuesta participativa a distancia de la intervención (seis meses después) para asegurarse de la permanencia de los comportamientos saludables y elaboración de los planes de mejora.

Las actividades de PHAST son flexibles, esto significa que no hay una respuesta o resultado correcto. Las decisiones tomadas por el grupo reflejan lo que es correcto para el grupo y el nivel de responsa-bilidad que puede asumir.

Antes de iniciar el desarrollo de las sesiones se debe considerar lo siguiente:

1 Asegúrese que todos los materiales sean suficientemente visibles y entendibles

2 Limitar el tamaño de su grupo a no más de 30 personas.

3 Asegúrese que las personas puedan conver sar fácilmente unos con otros

4 Empiece cada sesión con una dinámica de grupos, para romper el hielo.

5 Realice cada actividad paso a paso y siga las instrucciones de la guía metodológica.

6 Guíese por los requerimientos del grupo cuando facilite las actividades.

7 El tiempo asignado para cada actividad es solo estimativo.

8 Use un lenguaje sencillo, claro y preciso.

9 Sea un facilitador o facilitadora, no un director o directora.

10 Promueva la participación activa de todas y todos.

11 Al finalizar cada actividad se debe evaluar con una herramienta participativa.

12 Al final de cada sesión, felicite a los miembros del grupo por sus esfuerzos

Page 24: METODOLOGÍAS PARA EL CAMBIO DE COMPORTAMIENTO EN …

23

SESIONES PRIORIZADAS CON FACILITADORES/AS

Y/O GRUPOS COMUNITARIOS (hombres, mujeres, niños y niñas )

A continuación se presenta la guía sobre el desarrollo de cada una de las “7 sesiones” priorizadas

Grupos de 30 personas como máximo.

SESIÓN 1: HÁBITOS HIGIÉNICOS

SESIÓN 2: VÍAS DE TRANSMISIÓN Y RUTAS DE BLOQUEOS DE LA DIARREA

RUTAS DE TRANSMISIÓN FECAL - ORAL

Barrera:Lavado de manos con jabón

Manos

Moscas Alimentos

Campos

LíquidosBarreras:Introducción y uso de letrinas (VIP).Evitar defecación abierta, tratamiento de aguas residuales.Acceso al agua potable y su manipulación correcta.

Page 25: METODOLOGÍAS PARA EL CAMBIO DE COMPORTAMIENTO EN …

24

SESIÓN 3: LAVADO CORRECTO

DE MANOS CON AGUA Y JABÓN

SESIÓN 5: USO Y MANTENIMIENTO

DE LA LETRINA

SESIÓN 4: AGUA SEGURA PARA CONSUMO HUMANO

Page 26: METODOLOGÍAS PARA EL CAMBIO DE COMPORTAMIENTO EN …

25

SESIÓN 6: MANEJO DE

AGUAS GRISES

SESIÓN 7: MANEJO DE RESIDUOS

SÓLIDOS

Page 27: METODOLOGÍAS PARA EL CAMBIO DE COMPORTAMIENTO EN …

26

PROGRAMACIÓN GENERAL Y POBLACIÓN META 1 Escolares de las comunidades Priorizadas

2 Adolescentes

3 Mujeres de las comunidades: El 80% mínimo.

4 Hombres de las comunidades: El 80% mínimo. Incluyendo lideresas y líderes comunitarios, al-

calde (sa) auxiliar, promotores/as, comadronas, maestros/as; el 100%

Código Actividad Participantes Qué se debe hacer Quién Facilita Observaciones

R1 Reunión de coordinación con el COCODE, CAS y maestros Evaluación pre inter-vención (LB)

Facilitador/a de metodolo-gía, COCODE y CAS

• Informar al COCODE del programa de educación y or-ganización comunitaria que se pretende desarrollar en la comunidad con la metodolo-gía PHAST• Asegurar compromisos de participación activa por par-te del COCODE y y CAS• Realizar evaluación pre intervención en muestra de hogares (LB)

Facilitador/a de la metodo-logía PHAST

Establecer fe-cha de Asam-blea comuni-taria

AC Asamblea co-munitaria

COCODE, Comisión de Agua y comunidad

• Informar a la población de la actividad: proyecto o programa de Agua Pota-ble y Saneamiento Básico.• Asegurar compromiso de participación de 80% como mínimo de hom-bres, mujeres, escolares en sesiones PHAST

Alcalde Auxi-liar, COCODE y Facilitador/a

Códigos: R = Reunión con COCODE y CAS; S = Sesión con grupos de la comunidad; AC= Asamblea Comunitaria

Page 28: METODOLOGÍAS PARA EL CAMBIO DE COMPORTAMIENTO EN …

27

IDENTIFICACIÓN DE LOS PRINCIPALES PROBLEMAS QUE AFECTAN A LA COMUNIDAD CON LA HERRAMIENTA “LOS TRES MONTONES”

S1 Sesión:Hábitos higiénicos

Grupos de hombres, mujeres y niños/as

• Ejercicio con grupos de niño/as , mujeres y hombres• Reflexionar sobre malos, regulares y buenos hábitos higiénicos

Facilitador/a de metodolo-gía PHAST

Juegos de di-bujos

S2 Sesión:Vías trans-misión de la diarreaRutas de blo-queos

Grupos de hombres, mujeres y niños/as

• Ejercicio con grupos de niño/as, mujeres y hombres• Reflexión sobre importan-cia de educación a mujeres y hombres, sobre cuál es la ruta de la enfermedad dia-rreica y signos de peligro hasta la muerte• Reflexión sobre rutas de la enfermedad, bloqueos, op-ciones y plan de acción.• Cómo y cuándo prepa-rar suero oral y forma de darlo al enfermo con dia-rrea

Facilitador/a de metodolo-gía PHAST

Reforzar men-saje sobre la importancia del lavado de manos

Se establece plan de acción

S3 Sesión:Lavado co-rrecto de ma-nos con agua y jabón

Grupos de hombres, mujeres y niños/as

• Partiendo de la experien-cia y ejercicios prácticos con grupos de niño/as, mu-jeres y hombres• Reflexión sobre importan-cia de lavado correcto de manos y lo efectivo que es para prevenir enfermedades

Facilitador/a de metodolo-gía PHAST

S4 Sesión:Agua segura para consumo humano

Grupos de hombres, mujeres y niños/as

Ejercicio. Importancia del cuidado del Agua • Clasificación: de donde viene el agua, usos, cómo se contamina y Tratamiento para el Consumo• Presentación, Análisis y Conclusiones• Demostraciones del trata-mientos

Facilitador/a de metodolo-gía PHAST

Page 29: METODOLOGÍAS PARA EL CAMBIO DE COMPORTAMIENTO EN …

28

S5 Sesión: Uso y mante-nimiento de la letrina

Grupos de hombres, mujeres y niños/as

• Presentación de experien-cias de reflexión con dibujos• Visita y ejercicio práctico del uso y mantenimiento de la letrina• Reflexión y análisis de la importancia del uso e higie-ne de la letrina.

Facilitador/a de metodolo-gía PHAST

Facilitador/a de metodolo-gía PHAST

S6 Sesión: Manejo de Aguas Grises

Grupos de hombres, mujeres y niños/as

• Presentación de experien-cias de reflexión con dibujos• Visita y ejercicio práctico del uso y mantenimiento del sumidero• Reflexión y Análisis de la importancia del uso e higie-ne de la trampa de grasas

Facilitador/a de metodolo-gía PHAST

S7 Sesión:Manejo de re-siduos sólidos

Grupos de hombres, mujeres y niños/as

• Ejercicio de Caracteriza-ción de residuos sólidos• Análisis de la importancia de la clasificación y el buen manejo de residuos para la prevención de la contami-nación

Facilitador/a de metodolo-gía PHAST

Page 30: METODOLOGÍAS PARA EL CAMBIO DE COMPORTAMIENTO EN …

SESIÓN 1HÁBITOS

HIGIÉNICOS

Page 31: METODOLOGÍAS PARA EL CAMBIO DE COMPORTAMIENTO EN …

30

Page 32: METODOLOGÍAS PARA EL CAMBIO DE COMPORTAMIENTO EN …

31

DESARROLLO Y GUÍA POR TEMA PRIORIZADO:

Al final de este paso el grupo habrá comprendido como algunas prácticas diarias y co-munes de higiene y saneamiento pueden causar enfermedades diarreicas. Entonces se-rán capaces de considerar qué se puede hacer para mejorar estas prácticas y prevenir enfermedades diarreicas.

1.1 LO BUENO, LO REGULAR Y LO MALO

SESIÓN 1: HÁBITOS HIGIÉNICOS

SESIÓN CONTENIDO HERRAMIENTAS

HÁBITOS HIGIÉNICOS:• LO BUENO,• LO REGULAR• LO MALO

¿Cuáles son buenos, regula-res y malos hábitos higiéni-cos?

Láminas de buenos, regula-res y malos hábitos.

OBJETIVO:

Intercambiar información y discutir sobre las con-secuencias positivas y ne-gativas de las prácticas comunes de higiene en la salud.

TIEMPO:

2 horas.

MATERIALES PARA LOS GRUPOS:

• Dos o tres set de lámi-nas.• Hoja de papel manila• Marcadores • Masking-tape

Page 33: METODOLOGÍAS PARA EL CAMBIO DE COMPORTAMIENTO EN …

32

Previo al inicio de la actividad, desarrolle una dinámica para rom-per el hielo y hacer que los participantes se sientan en confianza.

1 Dependiendo de la cantidad de participantes, organice grupos con el mismo número de personas (realizar dinámica para conforma-ción de grupos).

2 Reparta a los grupos un set de láminas mostrando diferentes acti-vidades y las tres hojas de papel manila de clasificación (buenos, regulares y malos) al y explíqueles la tarea con estas palabras:

“BUENOS” aquellos hábitos que muestren actividades que son buenas para la salud.

“REGULARES” aquellos hábitos que muestren actividades que no son ni buenas ni malas para la salud, o no están seguros de ello.

“MALOS” aquellos hábitos que muestren actividades que no son buenas para la salud.

3 Después de clasificadas las láminas deben de pegarlas en cada una de las hojas de papel manila de acuerdo a los criterios del grupo

4 Pida a cada grupo que exponga a los otros grupos participantes su selección y los criterios que siguieron para hacerla. Permita al grupo que responda a cualquier pregunta que los participantes hagan.

5 Facilite un análisis y discusión sobre la forma en que los diferentes grupos han clasificado las láminas. Ésta discusión debe de incluir:

- Qué diferencias hay entre cada hábito. - Las razones de las diferencias.

La discusión proporcionará otra oportunidad para que los partici-pantes compartan sus conocimientos con el resto del grupo.

6 Solicite al grupo que considere y discuta cuales de los hábitos buenos o malos son practicados dentro de la comunidad, y si es posible mejorarlos. Recuerde que no debe de influir en las deci-siones del grupo ni imponer sus criterios

7 En plenaria se realiza el análisis de los dibujos clasificados como regulares y malos hábitos higiénicos y luego se reclasifican en dos nuevas columnas en donde los comunitarios indican en que aspec-tos necesitarán ayuda externa para resolverlos y en cuáles no.

9 FELICITE AL GRUPO POR LA PARTICIPACIÓN DE TODAS Y TODOS E INVÍTELES PARA LA PROXIMA ACTIVIDAD.

DESARROLLO.

8 Converse con el grupo sobre lo que han aprendido con esta acti-vidad, qué es lo que más les ha gustado, y lo que menos les ha gustado sobre la misma.

Page 34: METODOLOGÍAS PARA EL CAMBIO DE COMPORTAMIENTO EN …

33

Hábitos de Higiene

Page 35: METODOLOGÍAS PARA EL CAMBIO DE COMPORTAMIENTO EN …

34

Page 36: METODOLOGÍAS PARA EL CAMBIO DE COMPORTAMIENTO EN …

SESIÓN 2TRANSMISIÓN DE

LA DIARREA

Page 37: METODOLOGÍAS PARA EL CAMBIO DE COMPORTAMIENTO EN …

36

Page 38: METODOLOGÍAS PARA EL CAMBIO DE COMPORTAMIENTO EN …

37

SESIÓN CONTENIDO HERRAMIENTAS

• CÓMO SE PROPAGAN LAS ENFERMEDADES DIARREICAS.

¿Cuál es la ruta de transmi-sión de la enfermedad diarreica?

Láminas de rutas de transmisión

SESIÓN 2: TRANSMISIÓN

DE LA DIARREA

Durante esta sesión se trabajan tres temas, transmisión de la diarrea (ruta), bloqueos y selec-ción de los bloqueos.

2.1 CÓMO SE PROPAGAN LAS ENFERMEDADES DIARREICAS (RUTA)

OBJETIVO:

Ayudar a los participantes a descubrir y analizar cómo las enfermedades diarrei-cas pueden propagarse a otras personas a través del medio ambiente.

TIEMPO:

2 horas.

MATERIALES PARA LOS GRUPOS:

• Dos o tres sets de láminas.• Hoja de papel manila• Marcadores • Masking-tape

Page 39: METODOLOGÍAS PARA EL CAMBIO DE COMPORTAMIENTO EN …

38

DESARROLLO:

1 Inicie una charla con el grupo sobre lo que aprendió de la activi-dad anterior (hábitos higiénicos; lo bueno, lo regular y lo malo)

2 Divida a los participantes en grupos, de un mismo tamaño, no mayores de 15 personas.

3 Reparta a cada grupo un conjunto de láminas y los materiales explicándoles:

La primera lámina muestra a una persona defecando al aire libre (use el término local) colocando en el lado izquierdo, luego muestre el dibujo de la boca de una persona colocán-dola al otro extremo o sea el derecho del las hojas de papel manila y pregúnteles: ¿Creen ustedes que las heces (o término local) llegan a la boca?Podrá recibir diferentes opiniones pero no dé soluciones si no que dígales o explíqueles:Por favor con el resto de láminas intenten crear las rutas o caminos por lo cual las heces (termino local) pueden entrar en contacto con las personas o contaminarse.Pueden colocar flechas o señalando las diferentes rutas crea-das por cada grupo.

4 Cuando cada grupo haya concluido sus diagramas. Pida a cada gru-po que muestre y explique a los otros grupos que rutas crearon. Permita que los participantes hagan las preguntas y que el grupo expositor responda.

5 Discuta con el grupo las diferencias entre los diferentes diagramas elaborados.

6 Facilite un debate para ayudar al grupo para examinar la situación que esté pasando la comunidad. Que identifiquen que hábitos o problemas existentes en la comunidad los están poniendo en ries-go.Nota: de preferencia anotar las áreas problemáticas que identifi-quen de su comunidad.

7 Evalúe con el grupo que han aprendido con esta actividad, que es lo que más les ha gustado y lo que menos les gusto de la misma

Observaciones: 1 Al principio algunos participantes pueden estar incrédulos con los contenidos de esta actividad, habrán personas que no crean que las heces pueden llegar a la boca. Los participantes más recepti-vos ayudaran al grupo de incrédulos a incorporarse a la actividad.

2 No se preocupe si los grupos no identifican todas las “rutas fecal – oral” o si sus diagramas no se parecen al ciclo de la contaminación, es suficiente con que hayan identificado algunas de las rutas.

Page 40: METODOLOGÍAS PARA EL CAMBIO DE COMPORTAMIENTO EN …

39

3 No induzca o dirija al grupo cuando estén tratando de crear sus diagramas.

4 Casi siempre después de que los grupos exponen, los grupos que no lograron identificar todas las rutas, intentaran ordenar sus dia-gramas, por lo que la recomendación es que no utilicen goma si no que maskin tape para que puedan ordenarlas.

5 ES NECESARIO QUE CADA GRUPO CONSERVE SUS DIAGRAMAS POR-QUE LOS VAN A UTILIZAR PARA LA SIGUIENTE ACTIVIDAD.

6 NO SE OLVIDE DE FELICITAR AL GRUPO POR EL TRABAJO REALIZADO.

Vías de Transmisión de la diarrea

Page 41: METODOLOGÍAS PARA EL CAMBIO DE COMPORTAMIENTO EN …

40

Esta sesión contiene:

SESIÓN CONTENIDO HERRAMIENTAS

• BLOQUEOS DE RUTAS DE TRANSMISIÓN PARA EVITAR LA DIARREA Y SELECCIÓN DE LOS BLOQUEOS

¿Cómo detener la propaga-ción de enfermedades dia-rreicas?

Selección de bloqueos.

Plan de acción

Láminas de bloqueos de ru-tas de transmisión

Tabla de opciones.

2.2 BLOQUEOS DE RUTAS DE TRANSMISIÓN Y SELECCIÓN DE LOS BLOQUEOS

1 Cómo detener la propaga-ción de enfermedades dia-rreicas.

2 Selección de los bloqueos.

Ayuda a los miembros del grupo a descubrir vías para prevenir o bloquear la propa-gación de las enfermedades diarreicas a través de las ru-tas de transmisión identifica-das en la actividad anterior (cómo se propagan las enfer-medades diarreicas).

Ayuda al grupo a analizar la eficacia y la facilidad de las acciones para bloquear las ru-tas de transmisión así como a elegir cuales quieren desarro-llar ellos mismos.

Page 42: METODOLOGÍAS PARA EL CAMBIO DE COMPORTAMIENTO EN …

41

2.2.1 BLOQUEOS DE RUTAS DE TRANSMISIÓN

OBJETIVO:

Identificar las acciones que se pueden realizar para bloquear las rutas de transmisión de las enfer-medades diarreicas.

TIEMPO:

1 hora.

MATERIALES:

• Dos o tres set de lámi-nas.• Hojas de papel mani-la con diagramas de ru-tas elaborados por grupos de la actividad anterior (cómo se transmiten las enfermedades diarreicas)• Masking-tape

1 Pida a los participantes que sigan trabajando en los mismo grupos de la actividad anterior (cómo se transmiten las enfermedades diarreicas)

2 Explique al grupo la siguiente actividad con las palabras siguien-tes.

“Ahora que conocemos las vías en que las heces (use termino lo-cal) pueden ocasionar enfermedades, necesitamos pensar cómo podemos detener o bloquear este proceso”. Cada grupo recibirá un juego de láminas, discutirán y analizarán dónde colocarlos en el diagrama de rutas de transmisión para detener o bloquear las diferentes rutas.Las láminas deben de adherirse levemente ya que se utilizarán en la actividad siguiente.

3 Después de que cada grupo haya finalizado la colocación de los bloqueos, pídale a cada grupo que presente sus diagramas con los bloqueos. Permita que respondan a las preguntas que les realicen los otros grupos.

4 Facilite un debate con el grupo sobre lo que han aprendido duran-te esta actividad, qué es lo que más les gustó, y qué fue lo que menos les ha gustado de la actividad.

DESARROLLO:

Page 43: METODOLOGÍAS PARA EL CAMBIO DE COMPORTAMIENTO EN …

42

Observaciones: 1 Enfatice que esta actividad es continuación de la actividad ante-rior (diagrama sobre las rutas de transmisión).

2 Enfatice que no hay respuestas correctas de cómo deben ser co-locadas las barreras en relación a las rutas de transmisión. Lo mínimo requerido es que el grupo haya tratado de bloquear todas las rutas que haya identificado.

3 Recuerde que su papel es el de Facilitador o facilitadora y no de profesor/a ni director/a, hay que darle la oportunidad a las per-sonas que exterioricen sus ideas.

Bloqueos

Page 44: METODOLOGÍAS PARA EL CAMBIO DE COMPORTAMIENTO EN …

43

2.2.2 SELECCIÓN DE BLOQUEOS

OBJETIVO.

Analizar cuan efectivos son los bloqueos y cuál es el grado de dificultad para ponerlos en práctica.

TIEMPO:

1 hora.

MATERIALES:

• Dos set de láminas • Hoja de papel manila• Marcadores • Masking-tape

Modelo del tabla de opciones para bloqueos

BLOQUEOS FÁCIL DE HACER DIFÍCIL DE HACER

Muy efectivo

Regular

No muy efectivo

DESARROLLO:

Mantenga los mismos grupos de la actividad anterior y explíqueles la tarea siguiente:

Quiten los bloqueos del diagrama de rutas de transmisión o proporcione nuevas láminas siempre y cuando sean de blo-queo, y colóquenlas en el gráfico donde el grupo considere, muestre el grafico y explique cómo funciona.

El gráfico tiene en la parte superior las alternativas: fácil de hacer y muy difícil de hacer puede colocar un dibujo momentáneamente, luego relaciónela con la columna donde indica muy efectivo, regular o no muy efectivos, luego deci-mos este hábito o bloqueo es fácil de hacer y muy efectivo.

1

Page 45: METODOLOGÍAS PARA EL CAMBIO DE COMPORTAMIENTO EN …

44

2 Deje que los grupos discutan y analicen las dos opciones, cuando hayan concluido la tarea invítelos a compartir sus gráficos con los otros grupos y a discutir sobre:

• Qué bloqueos les gustarían usar o implementar en su co-munidad.

• Qué alternativas pudieran buscar para implementar los bloqueos muy efectivos pero difícil de hacer, (en este mo-mento pude ser que dentro de estos bloqueos esté la cons-trucción de letrinas), y es donde se debe de aprovechar para que describan cuales pueden ser los compromisos (planes de acción) que podrían adquirir como comunidad.

3 Facilite un debate con el grupo sobre lo que han aprendido duran-te esta actividad, que es lo que más les ha gustado y lo que menos les ha gustado sobre la misma.

4 En plenaria se deberá decidir qué acciones o plan de acción se de-sarrollará a nivel de familia y comunidad para evitar el desarrollo de las diarreas de niños/niñas. Podrán hacer acciones y/o planes contestando estas preguntas:

•¿Qué bloqueos o barreras les gustarían usar o implementar en su comunidad?

•¿Qué alternativas pudieran buscar para implementar las barreras muy efectiva pero difícil de hacer? (en este momento pude ser que dentro de estas barreras este la construcción de letrinas, y es donde se debe de aprovechar para que describan cuales pueden ser los compromisos que podrían adquirir como comunidad. (Esto como introducción a la siguiente actividad).

5

Tarea: antes de finalizar la actividad

• Realice una práctica con los participantes de cómo clo-rar el agua y que alguno de los participantes pruebe el sabor.

• Invite a los participantes a comentar en las reuniones de asamblea comunitaria las tareas familiares, comunita-rias para bloqueo de rutas de transmisión de enfermedad diarreica.

Presente el plan de acción a socializar con el COCODE para que den seguimiento al mismo.

Page 46: METODOLOGÍAS PARA EL CAMBIO DE COMPORTAMIENTO EN …

SESIÓN 3LAVADO CORRECTO

DE MANOS CON AGUA Y JABÓN

Page 47: METODOLOGÍAS PARA EL CAMBIO DE COMPORTAMIENTO EN …

46

Page 48: METODOLOGÍAS PARA EL CAMBIO DE COMPORTAMIENTO EN …

47

SESIÓN 3:LAVADO CORRECTO DE MANOS

CON AGUA Y JABÓN

El lavado de manos es la costumbre de higiene personal más importante. Al lavarnos las manos ponemos una “barrera” efectiva entre las vías de transmisión de los microorganismos dañinos de las excretas, a nuestra boca y prevenimos varias enfermedades que atacan a nuestro cuerpo.

Las familias deben saber que la suciedad de las manos y uñas tiene microbios que ocasionan enfermedades.

Para lavarnos correctamen-te las manos necesitamos:

• Agua

• Jabón o ceniza.

• Palangana

• Toalla o trapo limpio.

Pasos para lavarse las manos correctamente: 1. Mójese las manos con agua limpia, que cae del chorro o palangana.2. Enjabónese, utilizando suficiente agua y jabón o ceniza.3. Frótese las manos y antebrazos, lavándose debajo de las uñas.4. Desaguárselas con agua limpia que cae del chorro o palangana.5. Séquese con un trapo, toalla limpia o al aire libre.6. Mantener las uñas cortas

1 2

4

5

6

3

Page 49: METODOLOGÍAS PARA EL CAMBIO DE COMPORTAMIENTO EN …

48

Todos los miembros de la familia deberán lavarse correctamente las manos:1 Antes de comer.2 Antes de iniciar la preparación de los alimentos.3 Antes de dar de comer a un niño.4 Después de cambiarle los pañales al niño o niña.5 Después de usar la letrina o sanitario.6 Después de que el niño o niña ha gateado.

Debe existir un lugar para lavarse las manos cerca de la letrina y/o cerca de la cocina. También deben mantenerse las uñas cortas y limpias con lo que estaremos evitando enfermedades, tanto en los niños como en los adultos, porque las mismas son el principal punto de entrada de los microbios a nuestra boca, ya que debajo de estas se acumulan muchos microbios. Un adulto o un hermano mayor debería lavar las manos de los niños más pequeños.

1

2 4

53

ANTES DE:

DESPUÉS DE:

Page 50: METODOLOGÍAS PARA EL CAMBIO DE COMPORTAMIENTO EN …

49

GUÍA METODOLÓGICA

Objetivos Educativos

1. Saber la importancia que tiene el hábito de lavarse las ma-nos correctamente.

2. Enumerar e identificar los momentos más importantes para lavarse las manos.

3. Demostrar la forma correcta de lavarse las manos.

HORA TEMA Y/O ACTIVIDAD

METODOLOGÍA RESPONSABLES RECURSOS

10 minutosApertura del taller y bienvenida

Exposición dinamizada. Facilitador/a A su elección

30 minutosDinámica de rompe hielo y presenta-ción

Técnica: “Elegir de acuerdo al grupo” Objetivo: Motivación inicial para que las y los participante se identifiquen y se ubique en el tema que se va a tratar.

Facilitador/a Marcadores, tarjetas de colores, masking tape.

15 minutos Presentación de ob-jetivos del taller

Presentación visualizada, con tarjetas.Presentación dinamizada con tarjetas de colores y/o dibujos.

Facilitador/a Tarjetas prepa-radas,marcadores, papel manila.

20 minutos Lectura de la histo-ria de las lombrices u otra historia

• Lectura Dirigida• Discusión de la lectura• Conclusiones

Facilitador/a Historia escrita y dibujos

30 minutos LAVADO CORRECTO DE MANOS**Partiendo de la experiencia, ejer-cicios prácticos con grupos de niños/as, mujeres, hombres

**Reflexión sobre la importancia del lavado de manos, lo efectivo que es para prevenir en-fermedades.

• Introducción al tema • Formación de 3 o 4 grupos • De cada grupo se eligen 3 voluntarios • El resto únicamente observa • Se coloca una palangana de agua, ja-bón y toalla • A la cuenta de 3 inician el lavado de manos como lo hacen regularmente.• Realizar análisis con preguntas genera-doras • Repetir el ejercicio con nuevos volun-tarios • Se hace la demostración del lavado co-rrecto de manos, explicando los pasos • Conclusiones y compromisos.

Facilitador/a Palanganas plásticas, agua, jabón y toalla

30 minutos CONCURSO DE CAN-CIONES Tema: “LAVADO DE MANOS”

• Formar nuevos grupos de trabajoInstrucciones y desarrollo: • Cada grupo usando su creatividad, es-cribirá una canción Tema “LAVADO DE MANOS” (música libre) • La practicarán varias veces • Pasarán al frente y realizaran la pre-sentación de su canción • Diálogo sobre el ejercicio y conclu-siones

Facilitador/a Papel manila, masking tape.marcadores.

Evaluación: Elegir un herramienta de evaluación par-ticipativa

TEMA: LAVADO DE MANOS

Page 51: METODOLOGÍAS PARA EL CAMBIO DE COMPORTAMIENTO EN …

50

Se elige una dinámica de presentación apropiada para el grupo meta, que permita la participación de todas y todos los participantes, con el objetivo de romper el hielo y entrar en confianza para el desarrollo de la actividad.

PRESENTACIÓN

Luego se realiza un concurso de la

canción del lavado correcto de manos

formando nuevos grupos.

Instrucciones y desarrollo:a. Cada grupo usando su creatividad, escribirá una canción Tema “LAVADO

DE MANOS” adaptándole cualquier música.b. la practicarán varias vecesc. Pasarán al frente y realizaran la presentación de su obra (Concurso)d. Premiación del grupo ganadore. Diálogo sobre el ejercicio y Conclusiones

EVALUACIÓN Para evaluar la práctica se puede invitar a las personas a una pequeña refacción (si hubiera) y observar la conducta de los par-ticipantes sobre las reglas que se les enseñaron sobre el Lavado Correcto de Manos.

1 El facilitador/a da a conocer al grupo sobre el tema que se va a tratar y Da a conocer los objetivos, haciendo preguntas claves como esta:

¿Por qué es necesario lavarse las manos?

2Seguidamente el instructor orienta las respuestas hacia la contamina-ción por medio de las manos sucias. Pudiendo reforzar lo anterior uti-lizando como ejemplo las siguiente comparación entre las lombrices, microbios y las gallinas.

• ¿Ustedes o alguno de su familia se han enfermado alguna vez del estómago a causa de las lombrices? (Se escuchan las experiencias).

• ¿Creen que todos tenemos lombrices?

• ¿Saben cómo nacen las lombrices? (Se escuchan las respuestas).

3 El Facilitador/a lee o cuenta la historia de las lombrices u otra historia. (luego se hace una análisis de la lectura y se llega a las conclusiones)

4 Se desarrolla el tema de lavado de manos así:

• Se forman de 3 a 4 grupos y eligen 1 representante de cada grupo.

• Colocar la jarra con agua, la palangana, jabón o ceniza y la toalla y pedir que se laven las manos tal como lo hacen en casa.

• Pedir al grupo que observen lo que hacen.

• Se pregunta:

• ¿Qué observaron?• ¿Usaron lo necesario?• ¿Cuál es la forma correcta de lavarse las manos?• ¿Cuándo se deben lavar las manos?

• Orientar las respuestas hacia lo pasos correctos para lavarse las manos.

INTRODUCCIÓN

DESARROLLO

Page 52: METODOLOGÍAS PARA EL CAMBIO DE COMPORTAMIENTO EN …

51

Historia de las Lombrices

Les voy a contar como nacen las lombrices:

Hay muchas clases de lombrices. Unas se miran y otras no se miran, pero todas se reproducen. Están en todas partes, por ejemplo en nuestras uñas (miremos nuestra uñas). ¿Verdad que no se ven? Pero si tuviéramos un apa-rato especial miraríamos cómo es que viven en nuestras uñas, en el agua, en la basura, en el popó.

Ustedes saben que las gallinas ponen huevos. Díganme ¿cómo nacen los pollitos? (Escuchar respuestas) y ¿qué hay que hacer para que nazcan los pollitos? (identificar qué es necesario que la gallina incube los huevos para que re-vienten).

Pues… igual que las gallinas, las lombrices se reproducen por medio de huevos, solo que los huevos de las lombrices no los miramos. Pero cuando hacemos popó y después no nos lavamos las manos, los huevos de las lom-brices y las mismas lombrices quedan en nuestras manos, especialmente bajo las uñas. Entonces, al llevarnos la comida a la boca, tragamos los hue-vos de las lombrices. Cuando llegan al estómago es como cuando la gallina incuba sus huevos, pues los huevos de las lombrices también revientan y nacen más lombrices. Comienzan a comer de lo que nosotros comemos, se mueven y por eso nos da dolor de estómago diarrea, asientos o vómitos.

Cuando las lombrices ya son grandes comienzan a poner huevos en nuestro estómago y cuando hacemos popó los huevos salen y vuelve a pasar la mis-ma cosa, por eso las lombrices o microbios están en todas partes.

Se dan cuenta por qué es importante que aprendamos a lavarnos las ma-nos, así ya no tendremos los huevos de las lombrices en ellas.

Page 53: METODOLOGÍAS PARA EL CAMBIO DE COMPORTAMIENTO EN …

52

Page 54: METODOLOGÍAS PARA EL CAMBIO DE COMPORTAMIENTO EN …

SESIÓN 4AGUA SEGURA

PARA CONSUMOHUMANO

Page 55: METODOLOGÍAS PARA EL CAMBIO DE COMPORTAMIENTO EN …

54

USO Y MANEJO DEL AGUA DENTRO DEL HOGAR

Page 56: METODOLOGÍAS PARA EL CAMBIO DE COMPORTAMIENTO EN …

55

SESIÓN 4: AGUA SEGURA PARA CONSUMO HUMANO USO Y MANEJO DEL AGUA

DENTRO DEL HOGARSISTEMAS DE

ALMACENAMIENTO DOMICILIAR DEL

AGUA RECOLECTADA

PARA PROTEGER LA CALIDAD

MICROBIOLÓGICA

Una revisión de la bibliografía sobre recolección y almacenamiento de agua domiciliaria reveló que el agua recolectada generalmente proviene de fuentes contaminadas con heces y, por consiguiente, representa riesgos de enferme-dades infecciosas para los consumidores. Además, si bien la calidad microbio-lógica del agua puede ser aceptable en el momento de su recolección, esta se puede contaminar con patógenos de origen fecal durante su transporte y almacenamiento debido a las condiciones insalubres de su almacenamiento y manejo.

Los estudios indican que el uso de contenedores con bocas estrechas para el llenado y dispositivos como los grifos, protegen el agua recolectada durante su almacenamiento y uso domiciliario. Otros contenedores apropiados para el almacenamiento seguro son aquellos en los que se puede tratar el agua direc-tamente a través del método físico de radiación solar para luego almacenarla y proveerla directamente para el uso doméstico. Estos contenedores mejorados protegen el agua almacenada al evitar el ingreso de vectores y microbios por el contacto con las manos, los pañales u otros medios contaminados con heces.

DESINFECCIÓN DEL AGUA

El agua que bebemos y utilizamos para cocinar los alimentos debe tener carac-terísticas que indiquen buena calidad desde el punto de vista bacteriológico, o sea que no contenga microorganismos que producen enfermedades a los hu-manos.

Beber agua contaminada puede producir enfermedades, porque pudiera con-tener virus, bacterias, hongos, todos microscópicos ya que no se ven a simple vista; por eso se les llama microbios, además hay parásitos, huevos de insec-tos, sustancias tóxicas como insecticidas y otras dañinas para la salud.

Para proteger la salud de las personas dentro del hogar, es necesario desinfec-tar el agua antes de ser consumida, especialmente en los casos en donde no hay desinfección previa en el tanque de distribución, o cuando los hogares son abastecidos por sistemas individuales (pozos o acarreo de agua).

Existe una gran variedad de tecnologías para el tratamiento del agua a nivel del hogar que se han usado en diferentes partes del mundo. Las tecnologías para mejorar la calidad microbiológica del agua domiciliaria y disminuir la in-cidencia de enfermedades transmitidas por el agua incluyen varios métodos de tratamientos físicos y químicos. En este caso mencionaremos tres:

Page 57: METODOLOGÍAS PARA EL CAMBIO DE COMPORTAMIENTO EN …

56

A) Utilizando Cloro Líquido Para poder desinfectar el agua utilizando cloro líquido es necesa-rio contar de preferencia con un recipiente plástico de 5 galones (recomendable color natural), un gotero para dosificar la cantidad de cloro y cloro líquido (Hipoclorito de Calcio).Cuando se necesite desinfectar un determinado volumen de agua, el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social de Guatemala, recomienda los siguientes valores de dosificación de hipoclorito de calcio, para desinfectar agua para consumo humano.

Fuente: Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social

VOLUMEN DE AGUA A DESINFECTAR

SOLUCIÓN AL 5% DE HIPOCLORITO DE CALCIO

SITUACIÓN NORMAL SITUACIÓN EMERGENCIA

1 Litro 1 gota 2 gotas

10 litros 10 gotas 20 gotas

20 litros (5 gal) 20 gotas 40 gotas

1 galón (3.78 litros) 3 gotas 7 gotas

1 tonel (54 galones) 16 tapitas 32 tapitas

El procedimiento recomen-dable para desinfectar un vo-lumen de 5 galones es el si-guiente:

a. Llenar el recipiente completo con agua clara.b. Llenar el gotero con cloro o potabilizador (recuerde que esta

actividad no se hace todas las veces, un frasco gotero lleno alcanza para por lo menos 30 desinfectadas de agua)

c. Aplicar 20 gotas de potabilizador o cloro al tambo lleno.d. Revolver con movimientos fuertes y rápidos.e. Dejar reposar el recipiente por 30 minutos (media hora o 6

canciones en la radio).f. El agua está lista para beber (el agua puede ser consumida

durante 2 días, después de esto, hay que repetir el proceso), debiendo servirse directamente del recipiente al vaso.

A) Utilización de cloro líquido. B) Utilización de desinfección solar (SODIS).

C) Hervir el agua (ebullición).

Page 58: METODOLOGÍAS PARA EL CAMBIO DE COMPORTAMIENTO EN …

57

Limpieza de los recipientes

a. Cada 8 días debe hacer, por fuera y por dentro, la limpieza del recipiente.b. El aseo por dentro se hace con un poco de agua en el recipiente, agregando

60 gotas de potabilizador o cloroc. Se hacen movimientos fuertes y rápidos para que se limpie y luego se tira

el agua. d. El aseo por fuera se hace con un pashte o estropajo, agua y jabón.

B) Utilizando Desinfección Solar (Método SODIS)

Es un método natural de desinfección y consiste en la exposición del agua al sol por un tiempo determinado (6 horas), utilizando botellas plásticas transparentes.

Los materiales necesarios para su implementación son:

• Botella(s) de plástico transparente (limpias, no rayadas y de un volumen entre 1/2 y 2½ litros).

• Pedazo de lámina (1.5 pies) o utilizar el techo de la vivienda.

• Lava pachas y jabón o detergente (para lavado de botella y tapa).

Page 59: METODOLOGÍAS PARA EL CAMBIO DE COMPORTAMIENTO EN …

58

El procedimiento recomendable para aplicar este método es el siguiente:

a. Lavar bien las botellas, tapas y re-mover etiquetas (las botellas deben ser de plástico transparente y de volúmenes entre 1/2 a 2½ litros; ejemplo: doble litro de Coca Cola. No se deben usar botellas de color, ni de vidrio).

b. Llenar las botellas con agua clara, sin dejar burbujas de aire (el agua debe ser clara porque si es turbia los rayos del sol no desinfectan el agua. Por tanto, cuando el agua es turbia, debemos dejarla reposar y filtrarla antes de llenar la botella.

PASOS

SODIS

Page 60: METODOLOGÍAS PARA EL CAMBIO DE COMPORTAMIENTO EN …

59

c. Tapar y agitar bien las botellas.

d. Colocar las botellas en un área ex-puesta todo el tiempo al sol (techo, lámina o nylon negro)

e. Exponer las botellas de agua al sol, desde la mañana hasta la tarde, por lo menos durante 6 horas (9:00 am a 3:00 pm). En días lluviosos y gri-ses se deberán exponer 2 días, para que el proceso de desinfección sea completo.

f. El agua está lista para el consumo.

g. Sírvase directamente de la botella al vaso.

Page 61: METODOLOGÍAS PARA EL CAMBIO DE COMPORTAMIENTO EN …

60

Lavado de botellasPara evitar contaminación del agua, debemos limpiar la botella periódicamente (cada semana), teniendo el cuidado de lavar bien el exterior, interior y los tapones, con suficiente agua y jabón.

C) Utilizando Agua Hervida

Es un método artificial de desinfección y consiste en elevar la temperatura del agua, desde temperatura ambiente, hasta apro-ximadamente 100 grados Celsius (dependiendo de la altitud, la temperatura de ebullición puede variar). Es lo mismo Ebullición que Hervir.

Los materiales necesarios para realizar la desinfección son: • Olla con tapadera,• Estufa de Plancha, hornilla o pollo,• Recipiente con tapadera (recomendable transparente y de boca pequeña) para guardar el agua.

El procedimiento para la desinfección del agua para consumo hu-mano, por el método de Ebullición es el siguiente:

PASOS

a. Hervir el agua en un recipiente limpio y con tapadera.

b. Esperar que hierva durante 5 minutos, desde que hace burbujas.

c. Dejar que se enfríe.

d. Guardar el agua en un recipiente de boca reducida y tapada, o en el recipiente de 5 galones.

e. Cuando se esté guardando el agua, déjela caer desde cierta al-tura, para que se mezcle con el aire, haga burbujas y recupere su sabor normal, después tápela.

Page 62: METODOLOGÍAS PARA EL CAMBIO DE COMPORTAMIENTO EN …

61

GUÍA METODOLÓGICA

HORA TEMA Y/O ACTIVIDAD

METODOLOGÍA RESPONSABLES RECURSOS

10 minutos Bienvenida y apertura del taller

Exposición dinamizada. Facilitador/a A su elección

30 minutos Dinámica de rompe hielo y pre-sentación

Técnica: “Elegir de acuerdo al grupo” Objetivo: Motivación inicial para que las y los participante se identifiquen y se ubiquen en el tema que se va a tratar.

Facilitador/a Marcadores, tarjetas de colores, masking tape.

15 minutos Presentación de ob-jetivos del taller

Presentación dinamizada con tarjetas de colores y/o dibujos de reflexión.

Facilitador/a Tarjetas prepa-radas,Marcadores, papel Manila.

60 minutos DE DÓNDE VIENE EL AGUA, USOS, CÓMO SE CONTAMINA Y DESINFECCIÓN

INTRIDUCCIÓN DEL TEMA• Formación de 3 o 4 grupos de trabajo.

Instrucciones y Desarrollo:1. Distribución de materiales, juegos de dibujos

2. Cada grupo observará y analizará los di-bujos y clasificarán en un mural:

a. De dónde viene el agua.b. Diferentes usosc. Cómo se contaminad. Tratamientos y medidas preventivas.

3. Presentación de los grupos en plenaria4. Conclusiones.

Facilitador/a Juegos de dibu-jos,papel Manila, masking tape.marcadores.

Tema 1: DE DÓNDE VIENE EL AGUA, USOS, CÓMO SE CONTAMINA Y DESINFECCIÓN:

Page 63: METODOLOGÍAS PARA EL CAMBIO DE COMPORTAMIENTO EN …

62

DE DÓNDE VIENE EL AGUA, USOS, CÓMO SE CONTAMINA

Y DESINFECCIÓN

Page 64: METODOLOGÍAS PARA EL CAMBIO DE COMPORTAMIENTO EN …

63

Page 65: METODOLOGÍAS PARA EL CAMBIO DE COMPORTAMIENTO EN …

64

HORA TEMA Y/O ACTIVIDAD

METODOLOGÍA RESPONSABLES RECURSOS

10 minutos Bienvenida y apertura del taller

Exposición dinamizada. Facilitador/a A su elección

30 minutos Dinámica de rompe hielo y presentación

Técnica: “Elegir de acuerdo al grupo y al tema” Objetivo: Motivación inicial para que las y los participante se identifiquen y se ubique en el tema que se va a tratar.

Facilitador/a Marcadores, tarjetas de colores, masking tape.

15 minutos Presentación de ob-jetivos del taller

Presentación dinamizada con tarjetas de colores y/o dibujos de reflexión.

Facilitador/a Tarjetas prepa-radas,marcadores, papel manila.

20 minutos Lectura de la histo-ria de las lombrices u otra historia

• Lectura Dirigida• Discusión de la lectura• Conclusiones

Facilitador/a Historia escrita y dibujos

60 minutos Los tres métodos de desinfección de agua para consumo humano:• Cloración,• SODIS,• Hervir.

Técnica: dramatizaciones sobre la “ven-ta de agua para consumo humano”3 Métodos de desinfección1- Formación de tres grupos de trabajo2- Cada grupo dramatizará y tratará de convencer al grupo de comprar y consu-mir agua con su método de desinfección.3- Gana la mejor dramatización.4- Conclusiones

Facilitador/a Tarjetas con imágenes del sol, papelógrafo,marcadores,masking tape,recipiente de 5 galones,gotero,cloro liquido, envase plásti-co de 2 litros, olla.

30 minutos Demostración de los 3 métodos de desinfección del agua en el hogar.

Demostración de los 3 métodos de des-infección de agua para consumo en el hogar:• Cloración,• SODIS,• Hervir.Conclusiones finales

Facilitador/a IDEM

Evaluación: La ruleta del saber o la pelota pregun-tona.

Facilitador/a Animómetro o pelota, pregun-tas

TEMA 2: DESINFECCIÓN DEL

AGUA PARA CONSUMO EN EL HOGAR

Objetivo Educativo:

1. Explicar la importancia del agua en nuestra vida.

2. Explicar por qué es importante desinfectar el agua que bebemos

3. Demostrar tres métodos para desinfectar el agua que bebemos

Page 66: METODOLOGÍAS PARA EL CAMBIO DE COMPORTAMIENTO EN …

65

INTRODUCCIÓN Se elige una dinámica de presentación apropiada para el grupo meta, que permita la participación de todas y todos los partici-pantes, con el objetivo de romper el hielo y entrar en confianza para el desarrollo de la actividad.

El facilitador/a da a conocer al grupo sobre el tema que se va a tratar y da a conocer los objetivos, haciendo preguntas claves como:

¿Por qué es necesario tomar agua pura?

PRESENTACIÓN 1 El Facilitador/a expone el tema en forma participativa uso y ma-nejo del agua dentro del hogar.

2 Dramatización sobre la “venta de agua para consumo humano”. El instructor pedirá a las y los participantes que formen tres grupos y cada grupo hará la demostración de un método, y se asegurará que cada grupo tenga acceso a los recursos necesarios según el método que les toque demostrar (15 minutos).

3 Se solicitará a cada grupo que ensaye una demostración de un método de cómo se desinfecta el agua para beber. (30 minutos).

4 Cada grupo que efectúe su demostración será evaluado por los dos grupos restantes con moderación del instructor. 10 minutos por método (30 minutos).

5 El instructor se asegurará de reforzar (demostración) la impor-tancia de desinfectar el agua y de los pasos correctos en cada método.

EVALUACIÓN 1 El instructor desarrolla el ejercicio Ruleta y evaluará la compren-sión de la importancia de desinfectar el agua y los métodos para desinfectarla.

2 Elaboración de compromisos para el cumplimiento de los objetivos

RECURSOS:Contenidos para la

desinfección del agua

1. Recipientes de 5 galones2. Frascos, goteros, cloro

líquido3. Envases transparentes4. Nylon negro y/o pedazos de

lámina

5. Ruleta preguntona6. Ollas7. Hornilla o pollo8. Jabón o detergente

DESARROLLO:

Page 67: METODOLOGÍAS PARA EL CAMBIO DE COMPORTAMIENTO EN …

66

Page 68: METODOLOGÍAS PARA EL CAMBIO DE COMPORTAMIENTO EN …

SESIÓN 5USO Y

MANTENIMIENTODE LA LETRINA

Page 69: METODOLOGÍAS PARA EL CAMBIO DE COMPORTAMIENTO EN …

68

Page 70: METODOLOGÍAS PARA EL CAMBIO DE COMPORTAMIENTO EN …

69

SESIóN 5: USO Y MANTENIMIENTO DE

LA LETRINA

DISPOSICIÓN DE EXCRETAS

LETRINA: Las excretas, heces o popó causan contaminación, enfermedades y malos olores, si se dejan al aire libre. Es por esta razón que debe tenerse una forma apropiada para disponer de ellas, y evitar que provoquen daños a la salud de las personas.

Tener una forma adecuada de disposición de las excretas se encuentra asociado con mejores condiciones de vida de la población, de los niños y niñas en particular. La letrina es una forma adecuada de disposición de excretas y su uso también está asociado al mantenimiento de la salud y a la prevención de la transmisión de enfermedades infectocontagiosas, como la diarrea, y otras que afectan básicamente a niños y niñas, que conducen a altas tasas de morbilidad y mortalidad infantil.

El objetivo principal de las letrinas es confinar en un lugar reducido las excretas para disponer de ellas en una forma adecuada.

Ubicación de la letrina:

Debe cuidarse de que la letrina esté cerca de la casa o vivienda, para poder garantizar la utilización de la misma por todos los miembros de la familia, todo el tiempo. Además hay que prestar especial atención a que esté lo suficientemente alejadas de los pozos y otras fuentes de agua, para evitar la contaminación subterránea. (10 metros de distancia).La letrina es una herramienta de saneamiento muy usada en el área ru-ral, existen varios tipos de letrinas, dentro de las cuales, por condiciones sociales, económicas, ambientales y culturales; son las más utilizadas en Guatemala y estas son:

a) Letrina de Pozo Seco Ventilado (LPSV),b) Letrina Abonera Seca Ventilada (LASV),

Page 71: METODOLOGÍAS PARA EL CAMBIO DE COMPORTAMIENTO EN …

70

A continuación se describirá la Letrina de Pozo seco Ventilada.

a) Letrina de Pozo Seco Ventilado (LPSV):

Es de fácil construcción, disminuye los malos olores, y la prolife-ración de moscas y mosquitos. Sus componentes principales son:

Taza o Sentadero (1):

Es la estructura de la letrina donde nos sentamos a hacer popó, puede ser de plástico, fibra de vidrio o cemento fundido.

Pozo u hoyo (2):

Consiste en la excavación de un pozo que servirá para el confi-namiento de excretas. Deben reforzarse los bordes del pozo con madera o concreto para soportar el peso de la letrina y caseta.

Caseta (3):

Proporciona privacidad ya que el usuario queda oculto de la vista de los demás. Debe permanecer oscura y cerrada para que el con-trol de moscas sea adecuado.

Tubo de ventilación (4):

Sirve para evacuar o sacar y controlar los malos olores y evita el ingreso de moscas. Se recomienda que sea de PVC color oscuro o pintado de color negro, de un diámetro entre 2 a 4 pulgadas.

1

2

3

4

Entrada de aire fresco

Gases

Filtración de líquidos y orina

Page 72: METODOLOGÍAS PARA EL CAMBIO DE COMPORTAMIENTO EN …

71

USO Y CUIDADO DE LA LETRINA

Letrina de pozo seco ventilado:

1Una vez por semana, lavar la plancha y taza con jabón o desinfectante, evitando que cualquier líquido caiga dentro del pozo,

2Rellenar cualquier agujero que se observe alre-dedor de la taza o sentadero

3Cada vez que se usa, echar ceniza o cal para cubrir el popó o las heces y eliminar los malos olores.

4Revisar que la malla que cubre la chimenea (tubo de ventilación) no tenga obstrucciones ni esté rota

5Al llenarse el pozo, sellar con una plancha de concreto para evitar accidentes y trasladar la letrina a otro lugar.

6Colocar el papel utilizado dentro del pozo.

7Recordar siempre que después de utilizar la le-trina, debemos LAVARNOS LAS MANOS CORREC-TAMENTE.

USO Y MANTENIMIENTO ADECUADO DE LA LETRINA

Page 73: METODOLOGÍAS PARA EL CAMBIO DE COMPORTAMIENTO EN …

72

GUÍA METODÓLOGICATEMA:

DISPOSICIÓN DE EXCRETAS (LETRINAS)

Objetivo Educativo:

1. Explicar la importancia de la disposición correcta de las excretas y orina

2. Explicar los tipos de letrina y ventajas de cada una

3. Demostrar el uso y cuidado del tipo de letrina que utilizan en la comunidad o que se va a construir (dar mayor énfasis a este punto).

DESARROLLO ACTIVIDAD TÉCNICAS SUGERIDAS TIEMPO RECURSOS

Introducción

Presentación del tema

Evaluación

-Exposición del tema Disposición de excretas

Mi imagen u otra técnica • Presentación de participantes• Reagrupación (opcional)• Sondeo o pre-test• Formación de 3 grupos, y se asegura-rá que cada grupo cuente con un juego de fotos o imágenes de un tipo de letrina (10 minutos).• Cada grupo deberá ensayar por 20 mi-nutos una demostración acerca de cada tipo de letrina así como su uso correcto y cuidado.• Presentación, asignando 10 minutos para cada grupo (30 minutos en total)• Reforzar los conceptos sobre el uso y cuidado de la letrina.• Preguntas y respuestas

30 minutos

60 minutos

45 minutos

Tarjetas,lápices,fotos o imáge-nes de letrinas,tazas demos-trativa, clips,cordelpreguntas ela-boradas

Evaluación

Historia sin Medio con 2 dibujos

Entregar 1 dibujo a cada grupo para que analicen y expongan lo que ven, si es bue-no o malo y que narren una historia de su comunidad.

Compromisos

Participativa

45 minutos Dibujos, marcadores, Masking

Page 74: METODOLOGÍAS PARA EL CAMBIO DE COMPORTAMIENTO EN …

73

INTRODUCCIÓN 1 Habiendo reagrupado a los participantes en parejas con el ejerci-cio mi imagen, se le pide a cada pareja que se presenten mutua-mente, y que compartan por 10 minutos lo que saben acerca de las letrinas, los tipos y sus cuidados.

2 Al final de los 10 minutos se pide a cada pareja que presente al grupo general los resultados de su conversación, esto servirá al instructor para dar una idea de lo que los participantes saben y conocen acerca del tema en una presentación verbal (20 minutos).

PRESENTACIÓN 1 El instructor y participantes leerán y discutirán los contenidos del tema de letrinas (20 minutos).

2 Seguidamente el instructor aclarará las dudas que hayan surgido durante la lectura del material y presentará la importancia de la correcta disposición de las excretas, pidiendo a los participantes que salgan al área para demostrar el uso y cuidado de cada una de ellas (30 minutos).

3 El instructor pedirá a los participantes que formen 3 grupos y se asegurará que cada grupo cuente con un juego de fotos o imáge-nes de un tipo de letrina (10 minutos).

4 Cada grupo deberá ensayar por 20 minutos una demostración acerca de cada tipo de letrina así como su uso correcto y cuidado.

5 Se pide a cada grupo que haga su presentación, asignando 10 mi-nutos para cada grupo (30 minutos en total), usando las letrinas demostrativas.

6 Seguidamente se proporcionarán dos dibujos a cada grupo, los que analizarán y desarrollarán una historia de su comunidad seña-lando y comparando lo malo y lo bueno de los dibujos en relación con un caso de su comunidad.

7 El instructor deberá estar atento a corregir y reforzar los concep-tos de cada tipo de letrinas que existen y el uso y cuidado de cada una de ellas.

DESARROLLO:

EVALUACIÓN 1 El instructor desarrolla el ejercicio Pesca y evaluará la com-prensión de la disposición correcta de las excretas, los tipos de letrina que existen, el uso y cuidado que hay que darles.

2

Además pedirá a los participantes que agrupados de nuevo en los mismos 3 grupos, visiten algunas casas alrededor y que evalúen el tipo de letrina que se usa y los problemas que se detectan en cuanto al uso y cuidado de la letrina, para posteriormente presen-tar un informe como parte de la evaluación.

Page 75: METODOLOGÍAS PARA EL CAMBIO DE COMPORTAMIENTO EN …

74

RECURSOS: 1. Tarjetas2. Lápices o lapiceros3. Fotos o imágenes de tipos de letrinas4. Letrinas demostrativas5. Varitas y cordeles6. Masking tape

Page 76: METODOLOGÍAS PARA EL CAMBIO DE COMPORTAMIENTO EN …

SESIÓN 6MANEJO DE

AGUAS GRIsES

Page 77: METODOLOGÍAS PARA EL CAMBIO DE COMPORTAMIENTO EN …

76

Page 78: METODOLOGÍAS PARA EL CAMBIO DE COMPORTAMIENTO EN …

77

SESIóN 6: MANEJO DE AGUAS GRISES

Se les llama aguas grises (aguas jabonosas) a las que quedan después de que las personas hacen uso del agua, como por ejemplo después de lavar los platos, bañarnos, lavar alimentos, lavar ropa, en general agua que vienen de la pila. Si el agua no corre entubada se reposa fuera de la pila o donde lavan los trastos o la ropa, siendo un punto de contaminación.Las aguas grises traen problemas de salud por los jabones detergentes o químicos que llevan, ya que contaminan las fuentes de agua, por eso no es recomendable lavar en los ríos. Además se forman charcos que son criaderos de zancudos, moscas y otros insectos que trasmiten enfermedades. Por eso debemos tener un lugar único para la realización de las actividades que generan agua grises, para poder conducir estas aguas, preferentemente por medio de tubería a un sumidero. El sumidero es un agujero en el suelo rellenado con piedras en capas de diferentes tamaños, para evitar que las aguas grises contaminen ríos, pozos, fuentes de agua y suelo.

Construcción del sumidero: Para hacer un sumidero se hace un agujero de 1.5 metros de hondo por 1 metro de largo y 1 metro de ancho. Se relle-na con 3 capas de piedra de diferente tamaño: en el fon-do piedra grande, en el medio piedra mediana, en la parte superior piedra pequeña y a nivel de la superficie una capa de grava. En la superficie se deberá colocar una capa de un material que no permita el ingreso del agua (losa de con-creto o una capa de barro, la cual deberá aislarse de la pie-dra bola por medio de nylon). Se deberá conducir el agua desde la pila hasta el agujero por medio de tubo PVC de 2” a 3” de diámetro.

Page 79: METODOLOGÍAS PARA EL CAMBIO DE COMPORTAMIENTO EN …

78

En todo caso hay que tomar en cuenta el tipo de suelo, materiales disponibles en la comunidad y el régimen de lluvia, para determi-nar las dimensiones, especialmente la profundidad.

Ubicación del Sumidero: El sumidero se tiene que construir a una distancia de seis metros de la pila o el lugar donde se generen las agua grises.

Cuidados y uso del sumidero:

Se deberá tener cuidado de que la tubería que llegue al sumidero se mantenga siempre limpia, evitando que en la misma se pueda ir basura o materiales que la pueden tapar.

GUÍA METODOLÓGICATEMA:

DISPOSICIÓN DE AGUAS GRISES.

Objetivos Educativos:

1. Explicar el concepto de aguas grises, identificando su origen.

2. Explicar la importancia de la correcta disposición de aguas grises

3. Explicar el concepto de sumidero

DESARROLLO ACTIVIDAD METODOLOGÍA TIEMPO RECURSOS

Introducción

Presentación del tema

Sondeo o pre-test

Intercambio de ideas respecto al tema.

Práctica demos-trativa del sumidero

• Presentación de participantes con Mi Ima-gen • Formación de 3 grupos, y se asegurará que cada grupo cuente con un juego de di-bujos de un sumidero (10 minutos).• Cada grupo deberá ensayar por 20 mi-nutos una demostración acerca de lo que es un sumidero así como su correcto uso y cuidado.• Se pide a cada grupo que haga su pre-sentación, asignando 10 minutos para cada grupo (30 minutos en total). • Preguntas y respuestas

30 minutos

120 minutos

45 minutos

Tarjetas,lápices,dibujos de sumidero,papel de colo-res,papel con preguntas, lapicero.

Ejercicio

Evaluación

Uso y Manteni-miento del Su-midero

Historia sin Medio con 2 dibujosEntregar 1 dibujo a cada grupo para que analicen y expongan lo que ven, si es bue-no o malo y que narren una historia de su comunidad.CompromisosTesoro EscondidoElegir una técnica de evaluación

45 minutos Dibujos, marcadores, masking tape

Page 80: METODOLOGÍAS PARA EL CAMBIO DE COMPORTAMIENTO EN …

79

DESARROLLO

INTRODUCCIÓN Habiendo reagrupado a los participantes en parejas con el ejerci-cio mi imagen, se le pide a cada pareja que se presentan mutua-mente, que compartan por 10 minutos lo que saben acerca de las aguas grises o residuales y de los sumideros.

2 Al final de los 10 minutos se pide a cada pareja que presente al grupo general los resultados de su conversación, esto servirá al instructor para dar una idea de lo que los participantes saben y conocen acerca del tema en una presentación verbal (20 minutos).

PRESENTACIÓN 1 El instructor y los participantes leerán y discutirán los contenidos del tema sumideros (20 minutos).

2 Seguidamente el instructor aclarará las dudas que hayan surgido durante la lectura del material y presentará la importancia de la correcta disposición de las aguas grises o residuales, pidiendo a los participantes que salgan al área y vean la forma de disposición de aguas grises y que discutan y reflexionen sobre la propuesta del uso de sumideros para la disposición de las aguas grises.

3 El instructor pedirá a los participantes que formen 3 grupos, y se asegurará que cada grupo cuente con un juego de fotos o imáge-nes de un sumidero (10 minutos).

4 Cada grupo deberá ensayar por 20 minutos una demostración acer-ca de lo que es un sumidero así como su correcto uso y cuidado.

5 Se pide a cada grupo que haga su presentación, asignando 10 mi-nutos para cada grupo (30 minutos en total).

6 Seguidamente se proporcionarán dos dibujos a cada grupo, los que analizarán y desarrollarán una historia de su comunidad seña-lando y comparando lo malo y lo bueno de los dibujos en relación con un caso de su comunidad.

7 El instructor deberá estar atento a corregir y reforzar los concep-tos, uso, cuidado y ubicación de un sumidero.

EVALUACIÓN 1 El instructor desarrolla el ejercicio Tesoro Escondido y evaluará la comprensión de la disposición correcta de las aguas grises, el concepto de sumidero, su uso, cuidado y ubicación, y beneficios a la comunidad.

2 Además deben visitar algunas casas alrededor y evaluar cómo se es-tán eliminando las aguas grises, para posteriormente presentar un informe como parte de la evaluación.

1

Page 81: METODOLOGÍAS PARA EL CAMBIO DE COMPORTAMIENTO EN …

80

Page 82: METODOLOGÍAS PARA EL CAMBIO DE COMPORTAMIENTO EN …

SESIÓN 7MANEJO DE

RESIDUOS SÓLIDOS

Page 83: METODOLOGÍAS PARA EL CAMBIO DE COMPORTAMIENTO EN …

82

Page 84: METODOLOGÍAS PARA EL CAMBIO DE COMPORTAMIENTO EN …

83

SESIóN 7: MANEJO DE RESIDUOS SóLIDOS

MANEJO DE LA BASURA

BASURA:

La basura es todo lo que ti-ramos porque pensamos que ya no sirve, aunque casi todo puede volver a ser útil.

Tipos de Basura:

Orgánica,

Inorgánica,

Desechos Peligrosos.

• Basura orgánica es la que se pudre o descompone, como hojas, madera, frutas, restos de comida y estiércol.

• Basura inorgánica es la que no se pudre y no se descompone, como vidrio, plástico, metal y llantas.

• Hay otro tipo de basura que se le denomina materiales peligro-sos como baterías, aerosoles, jeringas, medicamentos vencidos, entre otros.

En la basura viven y se desarrollan microbios, estos entran en el cuerpo por medio de moscas, ratones, cucarachas y otros insectos que viven de la basura, a estos animales se les llama vectores y nos causan enfermedades. La basura contamina el suelo, agua y aire, que también producen malestar en la población.

Muchas personas desconocen el daño que hacen al tirar la basura en cualquier parte; atrás de la casa, en el terreno del vecino, a la orilla del camino, en el barranco, en el río o lago, a la orilla de los puentes o en los terrenos baldíos. No importa donde se tire la basura, siempre producirá algún tipo de contaminación si no disponemos adecuadamente de ella.

Page 85: METODOLOGÍAS PARA EL CAMBIO DE COMPORTAMIENTO EN …

84

La mayor parte de basura es orgánica, si queremos sacar provecho de ella, pode-mos construir una abonera alejada de la vivienda y de las fuentes de agua.Preferentemente la basura debe clasificar-se para disponer de ella adecuadamente (Basura orgánica e inorgánica). El buen manejo empieza en la casa, para eso de-bemos tener un bote con tapa para guar-dar la basura, debemos mantenerlo limpio y tapado, para luego disponer de la misma. La basura que no se pudre (inorgánica) se puede reciclar o enterrar en un hoyo en el suelo, alejado de la casa y de las fuentes de agua.

Nunca debemos quemar la basura, porque contaminamos el aire o puede ser tóxica y envenenarnos; lo mejor es contar con un basurero comunitario. Las mejores opcio-

nes para la disposición de basura son: enterrarla, basurero comunitario, re-lleno sanitario, entre otras.

El basurero comunitario debe estar situado en un terreno alejado de las casas y fuentes de agua, cercado para que no entren personas ni animales; cada día se vota la basura de la comu-nidad y se cubre con tierra.

Cuando se adoptan las opciones de ba-surero o relleno sanitario, la Comisión de Agua y Saneamiento en asamblea comunitaria deberá establecer las nor-mas que regirán su manejo.

Para el relleno sanitario se escoge un terreno impermeable que no permita que se filtren líquidos, lo cual se puede lograr con arcilla como base. La basu-ra se deposita en zanjas, se compacta o se apacha para reducir su volumen (con rodillos o toneles llenos de piedra o cemento), y luego se cubre con tie-rra. A través de la zanja se hacen unos canales para la salida del agua de llu-via y de la que produce la propia basu-ra. Deben colocarse chimeneas, para la salida de gases que se producen por la descomposición de la materia or-gánica.

Page 86: METODOLOGÍAS PARA EL CAMBIO DE COMPORTAMIENTO EN …

85

GUÍA METODOLÓGICATEMA:

MANEJO DE LA BASURA

Objetivos Educativos:

1. Explicar el concepto de basura

2. Clasificar la basura en dos tipos: Orgánica e Inor-gánica

3. Demostrar una opción adecuada de manejo de ba-sura orgánica e inorgánica

DESARROLLO ACTIVIDAD METODOLOGÍA TIEMPO RECURSOS

Introducción

Presentación del tema

Evaluación

• Desarrollo del tema: manejo de la basura• Reorganiza-ción en grupos• Presentación de lo observado• Mensajes claves• Preguntas y respuestas• Compromisos

Ejercicio “universo”

• Presentación de participantes

• Intercambio de lo que saben sobre el

tema

• Sondeo o pre-test

Caso crítico

Formación de 3 grupos

Cada grupo deberá buscar en los alrede-dores 20 ejemplos de basura orgánica y 20 ejemplos de basura inorgánica, la basura orgánica deberá ser depositada en una bolsa plástica y la basura inorgánica de-berá ser depositada en otra bolsa plástica

Se pide a cada grupo que presente el ma-terial recolectado y demuestre una opción para disponer correctamente de la basura recolectadaEjercicio “pelota preguntona”

30 minutos

120 minutos

45 minutos

Tarjetas,crayones,bolsas plásti-cas,pelota,tiras de papel,masking tape

Page 87: METODOLOGÍAS PARA EL CAMBIO DE COMPORTAMIENTO EN …

86

DESARROLLO:

INTRODUCCIÓN 1 Habiendo reagrupado a los participantes en parejas con el ejer-cicio universo, se le pide a cada pareja que se presentan mutua-mente, y que compartan por 10 minutos lo que saben acerca de la basura, sus tipos y el manejo correcto.

2 Al final de los 10 minutos se pide a cada pareja que presente al grupo general los resultados de su conversación, esto servirá al instructor para dar una idea de lo que los participantes saben y conocen acerca del tema.

PRESENTACIÓN 1 El instructor efectuará la presentación del tema “disposición de basuras y su manejo” y discutirán el contenido (30 minutos).

2 Seguidamente el instructor aclarará las dudas que hayan surgido durante la lectura del material y presentará el concepto de ba-sura, ejemplos de los tipos de basura que existen y la correcta disposición de la basura según su tipo (20 minutos).

3 El instructor pedirá a los participantes que formen 3 grupos (10 minutos).

4 Cada grupo deberá buscar en los alrededores 20 ejemplos de ba-sura orgánica y 20 ejemplos de basura inorgánica, la basura orgá-nica deberá ser depositada en una bolsa plástica y la basura inor-gánica deberá ser depositada en otra bolsa plástica (20 minutos).

5 Se pide a cada grupo que presente el material recolectado y de-muestre una opción para disponer correctamente de la basura recolectada, asignando 10 minutos para cada grupo (30 minutos en total).

6 El instructor deberá estar atento a corregir y reforzar los concep-tos de basura orgánica, inorgánica y la disposición final.

EVALUACIÓN 1 El instructor desarrolla el ejercicio Pelota Preguntona y evaluará la comprensión de la importancia de disponer correctamente de la basura, los tipos de basura que existen y la mejor opción para disponer de la basura a nivel comunitario.

2 Además deben visitar algunas casas alrededor y evaluar como se están eliminando las basuras, para posteriormente presentar un informe como parte de la evaluación.

RECURSOS: 1. Tarjetas2. Crayones, lápices o lapiceros3. Contenido del tema.

4. Bolsas plásticas5. Pelota y tiras de papel6. Masking tape

Page 88: METODOLOGÍAS PARA EL CAMBIO DE COMPORTAMIENTO EN …

BIBLIOGRAFÍAS

87

• SARAR Transformación, Tepoztlán Morelos, Cuernavaca, México.

• LA INICIATIVA PHAST (Transformación Participativa para la Higiene y el Sanea-miento). Un nuevo enfoque para el trabajo comunitario. Organización Mundial de la Salud Ginebra. PNUD-Banco Mundial, Programa de Agua y Saneamiento.

• ALIANZA, Una Guía para Facilitadores de Talleres Participativos con ONG/OBCRecopilación de 100 dinámicas.

• Manual de Educación en Salud, CARE Guatemala. Segunda Edición. Guatemala, Noviembre de 1997.

• CRS, Estrategia Educativa SAS Guatemala, Módulo 4, prevención de enferme-dades.

• Bustillos, G, Vargas, L, (2001) Técnicas participativas para la educación popu-lar, Guadalajara, México.

• Alforja, Programa Coordinado de Educación Popular, Costa Rica, Tomo I y II.

• Ing. George Odicio, Programa de Educación Sanitaria (recopilaciones).

• Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, Acuerdo Ministerial No. 1148-09 “Manual de normas sanitarias que establecen los procesos y métodos de purifica-ción del agua para consumo humano”.

Page 89: METODOLOGÍAS PARA EL CAMBIO DE COMPORTAMIENTO EN …

88

Page 90: METODOLOGÍAS PARA EL CAMBIO DE COMPORTAMIENTO EN …

89

ANEXOS

Page 91: METODOLOGÍAS PARA EL CAMBIO DE COMPORTAMIENTO EN …

90

Anexo 1. Boleta de Visita Domiciliar. Monitoreo de

prácticas de higiene y saneamiento.

Page 92: METODOLOGÍAS PARA EL CAMBIO DE COMPORTAMIENTO EN …

91

Anexo 2. Afiche para evaluación familiar

Page 93: METODOLOGÍAS PARA EL CAMBIO DE COMPORTAMIENTO EN …

92Guatemala, C. A.

Agosto 2016

Page 94: METODOLOGÍAS PARA EL CAMBIO DE COMPORTAMIENTO EN …

CARE GUATEMALAwww.care.org.gt / www.care.org