95
SIC-JAC Sistema de Información Contable Manual de Operación Módulo de Contabilidad La Paz – Bolivia

MANUAL_DE_CONTABILIDAD_TERMINADO[1].pdf

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: MANUAL_DE_CONTABILIDAD_TERMINADO[1].pdf

SIC-JAC Sistema de Información Contable

Manual de Operación Módulo de Contabilidad

La Paz – Bolivia

Page 2: MANUAL_DE_CONTABILIDAD_TERMINADO[1].pdf

Manual del usuario del Sistema Contable - 1

www.sic-jac.com

CONTENIDO Pag.

CARACTERISTICAS GENERALES DEL SISTEMA DE CONTABILID AD………………………….2 NORMAS GENERALES DE OPERACIÓN ………………………………………………………………3 COMPROBANTES………………………………………………………………………………………… 6 Registro de Comprobantes………………………………………………………………………. 6 Modificación de Comprobantes………………….................................................................14 Borrado de Comprobantes……..........................................................................................15 Registro de Comprobantes Borrados.................................................................................16 Visualiza Comprobante....…………....................................................................................17 Impresión de Comprobante....…………..............................................................................20 Resumen de Comprobante....………….............................................................................. 21 Aplicación de la Norma Contable 3y 6………..................................................................... 22 Ajuste por Inflación y Tenencia de Bienes……………………………………………………..31 Asiento de Apertura……….....………….............................................................................. 32 Renumeración de Comprobante....…………...................................................................... 32 LIBROS……………………………………………………………………………………………………...33 Libro Diario………………………………………………........................................................ 33 Libro Mayor (una sola cuenta)............................................................................................ 35 Libro Mayor (varias cuentas).............................................................................................. 36 Libro de Compras IVA……………………………………………………................................ 37 Libro de Ventas IVA…………………………………………………………............................ 38 REGISTRO DE FACTURAS ANULADAS ...................................................................................... 39 DOSIFICACIÓN DE FACTURAS (Nº DE AUTORIZACIÓN) ………………….................................40 Modificación de datos del libro de compras…………………………................................... 42 Modificación de datos del libro de ventas.…………………………................................... 43 EXPORTA DATOS EN FORMATO TXT PARA LOS LIBROS IVA ...............................................45 Exportación del libro de compras....................................................................................... 46 Exportación del libro de ventas...........................................................................................47 ESTADOS FINANCIEROS………………………………………………………………………………..48 ESTADOS DE CUENTA…………………………………………………………………………………..49 PLAN DE CUENTA ……………………………………………………………………………………….. 50 IMPORTA PLAN DE CUENTAS DESDE UN SISTEMA (SIC-JAC) ANTERIOR…………………..53 ASIGNAR CUANTAS A USUARIOS …………………………………………………………………...54 ASIGNACION PRESUPUESTARIA ................................................................................................55 EJECUCION PRESUPUESTARIA .................................................................................................56 CODIGOS FIJOS CONTABLES …..................................................................................................57 TIPO DE CAMBIO…………………..................................................................................................61 INDICE UFV………………………………………………………………………………………………....63 REGISTRO NUEVO USUARIO.…...................................................................................................65 ACCESO A USUARIO ………….…..................................................................................................66 RESPALDO DE LA INFORMACION (Backup) ...............................................................................67 RECUPERACION DE LA INFORMACION (Restore) .....................................................................69 MANTENIMEINTO DE INDICES.....................................................................................................70 EDITA DATOS DE LA EMPRESA ………………………………………………………………………..70 PARAMETROS PARA CONSOLIDAR …………………………………………………………………..71 TIPOS DE COMPROBANTES……………………………………………………………………………72 FUENTES DE FINANCIAMIENTO……………………………………………………………………….72 SUCURSAL…………………………………………………………………………………………………73 ANEXOS…………………………………………………………………………………………………….74

Page 3: MANUAL_DE_CONTABILIDAD_TERMINADO[1].pdf

Manual del usuario del Sistema Contable - 2

CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL SISTEMA DE CONTABILID AD

SIC-JAC es un sistema administrativo que fue diseñado para responder a sus necesidades en cuanto al manejo de la información contable. Su diseño amplio y su flexibilidad le permiten aplicar el proceso contable a diferentes tipos de empresas en cuanto a inicio y cierre de periodo . Comercial (Periodo: enero a diciembre), Industrial (Periodo: abril a marzo), Agropecuaria (Periodo: julio a junio) y Minera (Periodo: octubre a septiembre). El Plan de Cuentas pueden manejar hasta 5 niveles de cuentas: Grupo (activo, pasivo patrimonio, ingreso y egreso), Rubro (activo corriente, pasivo corriente, etc), Título (activo disponible, activo exigible, activo realizable, etc), Cuenta compuesta (caja, banco moneda nacional, banco moneda extranjera, cuentas por cobrar, etc) y Subcuenta o de detalle (banco de crédito cuenta corriente No. XXXX, banco nacional caja de ahorro No. XXYYZZ, etc,). Una vez definido el plan de cuentas debe registrar los códigos fijos de las cuentas contables. Tiene que tener mucho cuidado al cambiar los códigos fijos, si registró comprobantes con dichos códigos no puede cambiar, a no ser que los comprobantes registrados con dichos códigos sean borrados. Las cuentas contables fijas permiten agilizar el registro de un comprobante, estas cuentas son : crédito fiscal, débito fiscal, impuesto a las transacciones (IT), diferencia de cambio o diferencia por redondeo, retención IU por compras , retención IU por servicios, retención IT por compras, retención IT por servicios, ajuste por inflación y tenencia de bienes etc. Existen cuentas que permiten cierre del periodo: resultados del ejercicio y resultados acumulados. Genera en forma automática los asientos (comprobantes) de ajuste de acuerdo a la Norma Contable 3 y 6 de las cuentas de Activo, Pasivo, Patrimonio, Ingreso y Egreso, pero las de Activo como ser: Activos Fijos e Inventarios, deben ser ajustados manualmente con un asiento (comprobante) de Traspaso por su tratamiento. Las transacciones comerciales son registradas en comprobantes contables. Los comprobantes contables son de tres tipos:

- Tipo 1 Comprobantes de ingreso - Tipo 2 Comprobantes de egreso - Tipo 3 Comprobantes de traspaso

Los comprobantes de ingreso registran transacciones que significan entrada, a la empresa o institución, en términos monetarios. Los comprobantes de egreso registran transacciones que significan salida, de la empresa o institución, en términos monetarios. En los comprobantes de traspaso se registran aquellas transacciones que no signifiquen ni entrada ni salida de dinero. Con los asientos (comprobantes) registrados se podrá obtener en cualquier momento los reportes por pantalla o impresora de:

- Libro Diario, Libro Mayor y Libro de compras y Ventas IVA - Balance de comprobación de Sumas y Saldos - Balance General - Estado de Resultados

Los siguientes reportes: Libro Diario, Libro Mayor, Libros de Compra, Libro de Ventas, Balance de Sumas y Saldos, Balance General y el Estado de Resultados al visualizar por pantalla, internamente son exportados en formato EXCEL en la carpeta “C:\SIC-JACW\XLS”, los que pueden ser modificado para su mejor presentación. Si las facturas de ventas y las facturas de compras son registradas factura por factura con todos los datos requeridos para el libro de compras y ventas IVA, estos datos pueden ser exportados en formato TXT al Software de Libro de Compras y Ventas IVA de Servicio de Impuestos Nacionales. La parte del presupuesto se lo maneja con las cuentas de INGRESOS y EGRESOS del plan de cuentas, los mismos pueden ser marcados o seleccionados y presupuestados, y con el registro de comprobantes se obtendrá la ejecución presupuestaria. En vista de las continuas mejoras que se le hacen a l sistema; pueden existir en el manual ciertas secc iones que difieren con el sistema en sí.

Page 4: MANUAL_DE_CONTABILIDAD_TERMINADO[1].pdf

Manual del usuario del Sistema Contable - 3

NORMAS GENERALES DE OPERACION El sistema para ingresar datos validos cuenta con una serie de opciones predeterminadas llamados controles como ser: cuadro de texto, cuadro de edición, cuadro combinado, cuadro de lista, grupo de opciones, casilla de verificación, control numérico y botón de comando.

CONTROLES

Cuadro de texto, Permite ingresar datos o mostrar información.

Cuadro de edición, Permite introducir textos largos. La tecla TAB se usa normalmente para pasar el enfoque al siguiente control en el orden de tabulación.

Page 5: MANUAL_DE_CONTABILIDAD_TERMINADO[1].pdf

Manual del usuario del Sistema Contable - 4

Cuadro combinado, Este control permite seleccionar un elemento de la lista contenida en un cuadro combinado, se debe pulsar en el botón situado a la derecha del control.

Cuadro de lista, Un cuadro de lista muestra una lista de elementos en la que es posible elegir uno o más elementos.

Grupo de opciones, Este control contiene un grupo de botones de opción de las que sólo se puede elegir una.

Casilla de verificación, Este control permite presentar varias opciones de las que se puede elegir una o más de una.

Control numérico, Este control permite elegir en un intervalo de valores numéricos al desplazarse por los valores cuando hace clic en las flechas arriba y abajo del control, o introduce un valor en el cuadro de control.

Page 6: MANUAL_DE_CONTABILIDAD_TERMINADO[1].pdf

Manual del usuario del Sistema Contable - 5

Botón de comando, Este control se emplea para iniciar acciones tales como imprimir un informe, aceptar los valores ingresados, cerrar o mostrar una ventana, o cada una de las opciones de una barra de tareas. Para el ingreso de datos existen teclas que facilitan la edición de un campo (espacio destinado al ingreso de la información) las cuales se describen a continuación. Num Lock Alterna el uso entre el teclado numérico y las flechas de movimiento. Del Borra caracteres sobre el cursor. Backspace Borra caracteres a la izquierda del cursor Ins Cambia entre el modo insertar y sobrescribir Enter Permite confirmar la selección de una opción o el ingreso de la información digitada. Crtl Y Presionando simultáneamente permite borrar hasta el fin de la línea. Esc Esta tecla por lo general se utiliza para escapar (dejar de hacer la acción que está realizando). Algunos campos no permiten el ingreso de ciertos caracteres ó números, esto es debido a que el sistema realiza la verificación en el ingreso (Ejemplo, en el campo de importe no puede ingresar letras). La operación del sistema está basada en la selección de opciones a través de selectores tipo menú.

Page 7: MANUAL_DE_CONTABILIDAD_TERMINADO[1].pdf

Manual del usuario del Sistema Contable - 6

MENU DE OPCIONES Para seleccionar alguna de las opciones presentadas en pantalla, se debe hacer uso de las flechas de movimiento de cursor que se encuentran ubicadas al lado del teclado numérico, hasta iluminar la opción deseada y luego presionar la tecla de ingreso (ENTER ó RETURN), o con el Mouse (ratón) presionando el botón izquierdo en la opción deseada. COMPROBANTES Las transacciones comerciales son registradas en comprobantes contables. Los comprobantes contables son de tres tipos:

- Tipo 1 Comprobantes de ingreso - Tipo 2 Comprobantes de egreso - Tipo 3 Comprobantes de traspaso

Los comprobantes de ingreso registran transacciones que significan entrada, a la empresa o institución, en términos monetarios. Los comprobantes de egreso registran transacciones que significan salida, de la empresa o institución, en términos monetarios. En los comprobantes de traspaso se registran aquellas transacciones que no signifiquen ni entrada ni salida de dinero. Registro de comprobantes Para registrar un comprobante, en el menú “Contabilidad”, seleccione “Comprobantes” y, a continuación, haga clic en “Registro de Comprobante” y obtendrá la siguiente pantalla:

REGISTRO DE COMPROBANTE

Page 8: MANUAL_DE_CONTABILIDAD_TERMINADO[1].pdf

Manual del usuario del Sistema Contable - 7

1. Docto. Contable. Seleccione un elemento de la lista, existen 3 opciones para seleccionar: (1) Ingreso, (2) Egreso) y (3) Traspaso. 2. Fecha. Introduzca la fecha del comprobante. 3. Tipo Cambio . Introduzca el tipo de cambio de la fecha del comprobante, si existe el tipo de cambio de la fecha (almacenado en el sistema), el sistema mostrará este dato, el tipo de cambio puede ser modificado si no corresponde a la fecha ó si desea registrar con un tipo de cambio diferente a la fecha. 4. Moneda. Seleccione un elemento de la lista, existen 2 opciones para seleccionar la moneda Bs. y $us. Sin importar el tipo de moneda definido en el plan de cuentas. 5. Fuente (Recursos) Seleccione un elemento de la lista. 6. Pagado A ó Recibido De. Si el comprobante es Egreso (2), introduzca el nombre al que está pagando, si no existe puede dejar en blanco. Si el comprobante es ingreso (1), introduzca el nombre del que se está recibiendo el ingreso, si no existe puede dejar en blanco. Y Finalmente si el comprobante es Traspaso (3), puede dejar en blanco. Longitud 55 caracteres 7. No Comprobte. Es un campo que muestra el número correlativo de comprobante de acuerdo al mes y el tipo de comprobante. La numeración del comprobante es correlativa en cada mes y en cada tipo de comprobante. Ejemplo: Mes Tipo de Comprobante Numeración Enero Ingreso 1, 2, 3, 4,...N Enero Egreso 1, 2, 3, 4,...N Enero Traspaso 1, 2, 3, 4,...N Febrero Ingreso 1, 2, 3, 4,...N Febrero Egreso 1, 2, 3, 4,...N Febrero Traspaso 1, 2, 3, 4,...N 8. Glosa. Introduzca la descripción de la glosa del comprobante, este campo es alfanumérico (letras y números) de longitud 250 caracteres. Los primeros 75 caracteres son copiados a la referencia (la referencia es una pequeña glosa que va al mayor de cada cuenta). Solo en este caso para pasar el enfoque al siguient e control en el orden de tabulación utilice la tecl a TAB. 9. Columna código. La columna código es un campo numérico, debe registrar el código de la cuenta, en caso de no recordar el código de la cuenta presione el botón < Buscar cuenta > (F2). 10. Columna nombre cuenta . La columna nombre cuenta es un campo no editable muestra el nombre de la cuenta del código digitado. 11. Columna referencia . La columna referencia es un campo alfanumérico, debe registrar una pequeña glosa que corresponda ala cuenta seleccionada, la longitud de este campo es de 75 caracteres, para facilitar el ingreso de este dato copia automáticamente la primera fila de la glosa. Si el tipo de moneda fue seleccionado en bolivianos (Bs.): 12. Columna debe (Bs.-). La columna debe (Bs.-) es un campo numérico, deber registrar el importe del cargo o débito de la transacción. 13. Columna haber (Bs.-). La columna haber (Bs.-) es un campo numérico, deber registrar el importe del abono o crédito de la transacción.

Page 9: MANUAL_DE_CONTABILIDAD_TERMINADO[1].pdf

Manual del usuario del Sistema Contable - 8

14. Columna debe ($us.-). La columna debe ($us.-) es un campo numérico, si el tipo de moneda fue seccionado Bs.- esta columna no es editable, ya que muestra el equivalente en Dólares del importe en Bolivianos al tipo de cambio registrado. 15. Columna haber ($us.-) . La columna haber ($us.-) es un campo numérico, si el tipo de moneda fue seleccionado Bs.-esta columna no es editadle, ya que muestra el equivalente en Dólares del importe en Bolivianos al tipo de cambio registrado. Si el tipo de moneda fue seleccionado en Dólares: 16. Columna debe ($us.-). La columna debe ($us.-) es un campo numérico, deber registrar el importe del cargo o debito de la transacción. 17. Columna haber ($us.-). La columna haber ($us.-) es un campo numérico, deber registrar el importe del abono o crédito de la transacción. 18. Columna debe (Bs.-). La columna debe (Bs.-) es un campo numérico, si el tipo de moneda fue seleccionado $us.- esta columna no es editable, ya que muestra el equivalente en Bolivianos del importe en Dólares al tipo de cambio registrado. 19. Columna haber (Bs.-). La columna haber (Bs.-) es un campo numérico, si el tipo de moneda fue seleccionado $us.-esta columna no es editable, ya que muestra el equivalente en Bolivianos del importe en Dólares al tipo de cambio registrado. 20. Columna Bco. La columna Bco. es un control (cuadro combinado), si la cuenta es banco debe seleccionar el tipo de movimiento del banco, (si el importe es cargo , ejem. Depósito, intereses percibidos, etc.). (si el importe es abono , ejem. girado, retiro, etc.) 21. Columna No. Cheque. La columna es un campo numérico, registre el número de cheque si la cuenta es banco (haber o abono ) 22. Columna I.V.A. La columna I.V.A. le permite registrar los datos de una factura: Factura de compras o ventas. Importante: Existen cuentas que se definen como fijos, que permiten agilizar el registro de: comprobante de Egreso (2) con factura de compras y sin factura , comprobante de Ingreso (1) con factura de ventas. Para registrar una factura de compras, debe seleccionar en documentos contables “2-Egreso” ó “3-Traspaso” , además la cuenta contable que se debita (Columna debe ), tiene que ser una cuenta de GASTOS (compras ó servicios), ó una cuenta de ACTIVO (adquisición de bienes para uso o para la venta), ó una cuenta de PASIVO (Cuentas por pagar). Para registrar una factura de ventas, debe seleccionar en documentos contables “1-Ingreso” ó “3-Traspaso” , además la cuenta contable que se abona (Columna haber ), tiene que ser una cuenta de INGRESO (venta de producto o servicio). Recuerde que los códigos fijos y los porcentajes deben ser definidos con anterioridad en el menú “Contabilidad”, “Configuración”, “Códigos Fijos Contables”. Las cuentas fija para la factura de compras es:

- Crédito fiscal (cuenta del grupo de ACTIVOS) 13% (porcentaje ) Las cuentas fijas para la factura de ventas son:

- Debito fiscal (cuenta del grupo de PASIVOS) 13% (porcentaje ) - Impuesto a las transacciones (I.T.) (cuenta del grupo de GASTOS) 3% (porcentaje ) - Impuesto a las transacciones (I.T.) (cuenta del grupo de PASIVOS) 3% (porcentaje ) -

Las cuentas fijas para la retención por compras es:

Page 10: MANUAL_DE_CONTABILIDAD_TERMINADO[1].pdf

Manual del usuario del Sistema Contable - 9

- Retención Impuesto a las utilidades IU (Cuenta del grupo de PASIVOS) 5% (porcentaje ) - Retención impuesto a las transacciones (I.T.) (Cuenta del grupo de PASIVOS) 3% (porcentaje )

Las cuentas fijas para la retención por servicio son:

- Retención Impuesto a las utilidades IU (Cuenta del grupo de PASIVOS) 12.5% (porcentaje ) - Retención impuesto a las transacciones (I.T.) (Cuenta del grupo de PASIVOS) 3% (porcentaje )

LLENADO DE DATOS DE FACTURA DE COMPRAS En la pantalla de llenado de facturas de compras debe registrar todos los datos que corresponden para generar el libro de compras.

Page 11: MANUAL_DE_CONTABILIDAD_TERMINADO[1].pdf

Manual del usuario del Sistema Contable - 10

LLENADO DE DATOS DE BOLETOS AEREOS En la pantalla de llenado de boletos aéreos debe registrar todos los datos que corresponden para generar el libro de compras.

Page 12: MANUAL_DE_CONTABILIDAD_TERMINADO[1].pdf

Manual del usuario del Sistema Contable - 11

LLENADO DE DATOS DE LA IMPORTACION En la pantalla de llenado de importación debe registrar todos los datos que corresponden para generar el libro de compras.

Page 13: MANUAL_DE_CONTABILIDAD_TERMINADO[1].pdf

Manual del usuario del Sistema Contable - 12

LLENADO DE DATOS PARA LA RETENCION O ASUMIDO (COMPRAS, SERVICIOS ó RC-IVA) En la pantalla de llenado de retención ó asumido (compras, servicios ó RC-IVA) debe registrar todos los datos que corresponden según sea el caso,(retención ó asumido de compras, servicios ó RC-IVA ),para generar el libro de compras.

Page 14: MANUAL_DE_CONTABILIDAD_TERMINADO[1].pdf

Manual del usuario del Sistema Contable - 13

LLENADO DE DATOS DE FACTURA DE VENTAS En la pantalla de llenado de facturas de ventas debe registrar todos los datos que corresponden para generar el libro de ventas. 23. Una vez registrado los datos del comprobante (cuadrado los importes del debe y haber) tenemos las siguientes opciones

Elegirr impresora: Este botón permite seleccionar la impresora para la impresión. Guardar e imprimir: Este botón permite guardar el comprobante e imprimir. Solo guardarr: Este botón permite guardar el comprobante. Cancelar: Este botón permite cancelar el registro del comprobante.

Page 15: MANUAL_DE_CONTABILIDAD_TERMINADO[1].pdf

Manual del usuario del Sistema Contable - 14

MODIFICACIÓN DE COMPROBANTES Para modificar un comprobante, en el menú “Contabilidad”, seleccione “Comprobantes” y, a continuación, haga clic en “Modifica Comprobante” y obtendrá la siguiente pantalla:

MODIFICA COMPROBANTE Para modificar un comprobante debe seleccionar el tipo de comprobante, el mes correspondiente a la fecha del comprobante y el número de comprobante. Una vez recuperado el comprobante puede modificar casi todo, excepto: Tipo de comprobante, moneda y número de comprobante. La modificación de datos es similar al Registro de Comprobantes en cuanto al registro de datos se refiere.

Page 16: MANUAL_DE_CONTABILIDAD_TERMINADO[1].pdf

Manual del usuario del Sistema Contable - 15

BORRADO DE COMPROBANTES Para borrar un comprobante, en el menú “Contabilidad”, seleccione “Comprobantes” y, a continuación, haga clic en “Borrado de Comprobante” y obtendrá la siguiente pantalla:

BORRADO DE COMPROBANTE Para borrar un comprobante primero debe ubicar el comprobante. 1. Mes. Seleccione el mes correspondiente a la fecha del comprobante. 2. Tipo de Comprobante. Seleccione un elemento de la lista, existen 3 opciones para seleccionar: (1)Ingreso, (2)Egreso) y (3)Traspaso. 3. Número del comprobante. Ingrese el número de comprobante a ser borrado. Si no recuerda el número de comprobante puede desplegar todos los tipos de comprobantes (ingreso, egreso y traspaso), de un determinado mes, ó todos los meses, y visualizar los comprobantes dentro el rango especificado.

4. Para visualizar el comprobante a ser borrado, presione el botón . 5. Primero ubique en la columna “No.Comp. ”, un registro (fila) del comprobante a ser borrado, presionando doble clic el No. comp.

El comprobante a ser borrado quedará marcado con .

Page 17: MANUAL_DE_CONTABILIDAD_TERMINADO[1].pdf

Manual del usuario del Sistema Contable - 16

6. Presione el botón Borrar . A continuación se muestra una última oportunidad para no borrar, presionando el botón No

7. Para salir de la opción Borrar Comprobante, presione el botón Salir . REGISTRO DE COMPROBATES BORRADOS Para registrar un comprobante borrado, en el menú “Contabilidad”, seleccione “Comprobantes” y, a continuación, haga clic en “Registro de Comprobantes Borrados” y obtendrá la siguiente pantalla:

REGISTRO DE COMPROBANTE BORRADO

Page 18: MANUAL_DE_CONTABILIDAD_TERMINADO[1].pdf

Manual del usuario del Sistema Contable - 17

El registrar un comprobante borrado es similar a la opción “Registro de Comprobantes”, con la diferencia que en esta opción,

debe registrar el número del comprobante borrado . Visualiza Comprobante Para visualizar un comprobante, en el menú “Contabilidad”, seleccione “Comprobantes” y, a continuación, haga clic en “Visualiza Comprobante” y obtendrá la siguiente pantalla:

VISUALIZA COMPROBANTE Para visualizar un comprobante primero debe ubicar el comprobante. 1. Mes. Seleccione el mes correspondiente a la fecha del comprobante. 2. Tipo de Comprobante. Seleccione un elemento de la lista, existen 3 opciones para seleccionar: (1) Ingreso, (2) Egreso) y (3) Traspaso. 3. Número del comprobante. Ingrese el número de comprobante a ser borrado. Si no recuerda el numero de comprobante puede desplegar todos los tipos de comprobantes (ingreso, egreso y traspaso), de un determinado mes, ó todos los meses, y visualizar los comprobantes dentro el rango especificado.

4. Para visualizar el comprobante a ser borrado, presione el botón .

Page 19: MANUAL_DE_CONTABILIDAD_TERMINADO[1].pdf

Manual del usuario del Sistema Contable - 18

5. Primero ubique en la columna “No.Comp. ”, un registro (fila) del comprobante a ser Visualizado, presionando doble clic el No.

comp. El comprobante a visualizarse quedará marcado con .

6. Presione el botón Ver Comprobante . A continuación se muestra el comprobante previo a la impresión.

VISUALIZA COMPROBANTE PREVIA A LA IMPRESION

La barra de herramientas , de la parte superior del reporte tiene las siguientes características:

, Este botón permite ir a la Primera Pagina.

, Este botón permite ir a la Pagina Anterior.

, Este botón permite ir a una determinada Página.

, Este botón permite ir a la Pagina Siguiente.

Page 20: MANUAL_DE_CONTABILIDAD_TERMINADO[1].pdf

Manual del usuario del Sistema Contable - 19

, Este botón permite ir a la Ultima Pagina.

, Este botón permite Cerrar vista previa.

, Este botón permite Imprimir.

Si presiona el botón cerrar vista previa , obtendrá la siguiente pantalla:

Opción de imprimir (todo el reporte o desde pagina X hasta pagina Y) Esta opción de imprimir todo el reporte o desde una pagina X hasta la pagina Y, es de gran utilidad cuando solo se quiere imprimir parte del reporte.

Page 21: MANUAL_DE_CONTABILIDAD_TERMINADO[1].pdf

Manual del usuario del Sistema Contable - 20

Impresión de Comprobante Para imprimir uno o más comprobantes, en el menú “Contabilidad”, seleccione “Comprobantes” y, a continuación, haga clic en “ Impresión de Comprobante” y obtendrá la siguiente pantalla:

IMPRESIÓN DE COMPROBANTE Para imprimir uno o más comprobantes registre los siguientes datos. 1. Mes. Seleccione el mes correspondiente a la fecha del comprobante. 2. Tipo de Comprobante. Seleccione un elemento de la lista, existen 4 opciones para seleccionar: (1) Ingreso, (2) Egreso , (3) Traspaso y (4) Ajuste. 3. Desde el Número. Ingrese el número de comprobante inicial. 4. Hasta el Número. Ingrese el número de comprobante final.

5. Para visualizar los comprobantes a ser impresos, presione el botón .

6. Presione el botón Imprimir Comprobantes , para imprimir todos los comprobantes mostrados (rango de comprobantes). Es importante mencionar que no existe despliegue previo a la impresión .

Page 22: MANUAL_DE_CONTABILIDAD_TERMINADO[1].pdf

Manual del usuario del Sistema Contable - 21

Resumen de Comprobantes Para obtener el resumen de comprobantes, en el menú “Contabilidad”, seleccione “Comprobantes” y, a continuación, haga clic en “Resumen de Comprobantes” y obtendrá la siguiente pantalla:

RESUMEN DE COMPROBANTE El resumen de comprobantes muestra los comprobantes por tipo y por mes, así como los comprobantes borrados. Si desea imprimir el Nro. de comprobantes Existentes, Nro. de comprobantes Borrados y Numeración de Comprobantes, seleccione los botones correspondientes en cada caso.

Page 23: MANUAL_DE_CONTABILIDAD_TERMINADO[1].pdf

Manual del usuario del Sistema Contable - 22

Aplicación de la Norma Contable Número 3 y 6 Para realizar la actualización de las normas contables 3 y 6, haga clic en el menú "Contabilidad", en el menú desplegable seleccione "Comprobantes" en el sub-menú desplegable, haga clic en "Aplicación de la Norma Contable Número 3 (UFV)" y obtendrá la siguiente pantalla:

En la pantalla Ajuste por Inflación y Tenencia de Bienes , visualizará el plan de cuentas.

Según las Normas contables 3 y 6 revisadas y modificadas a septiembre de 2007, se establece que se utilizarán 3 cuentas para todos los ajustes, ya sean por Tipo de Cambio, Inflación, etc., según se determine. Las cuales deberán estar adicionadas en el plan de cuentas en el grupo cinco de egresos.

Estas cuentas son:

- Ajuste por inflación y tenencia de Bienes

- Ajuste Diferencias de Cambio

- Mantenimiento de Valor

Page 24: MANUAL_DE_CONTABILIDAD_TERMINADO[1].pdf

Manual del usuario del Sistema Contable - 23

Para los ajustes de las cuentas del patrimonio deberán estar adicionadas dos cuentas en le grupo tres de patrimonio, que son: - Ajuste de Capital - Ajuste de reservas patrimoniales

CUENTAS DEL PATRIMONIO Se debe aclarar, que a partir de la vigencia de la norma, el “ajuste de capital” debe exponerse junto a su correspondiente cuenta de capital, concordante con el concepto fundamental de mantenimiento de capital, para medir los resultados; por tanto deberá crearse en el grupo Patrimonio dentro del Título Patrimonio la Cuenta Compuesta, Ajuste de Capital. Haga clic en La ficha ¨ Cuentas en M/E ¨ esta opción permite aplicar la Norma Contable 6 a los estados financieros preparados a fin de gestión, esto significa que todas las Cuentas o partidas en Moneda extranjera tienen que ser re-expresadas al Tipo de Cambio de cierre, por tanto obtendrá la siguiente pantalla:

Page 25: MANUAL_DE_CONTABILIDAD_TERMINADO[1].pdf

Manual del usuario del Sistema Contable - 24

ACTUALIZACIÓN DE CUENTAS EN M/E En la Columna Marcar cuentas en moneda extranjera, haga un clic en las casillas de verificación, solo a las Cuentas que están en Moneda Extranjera y con el Numeral 2. (Los rubros no monetarios no deben ser marcados, como ser: Inventarios, Activos Fijos, Depreciaciones Acumuladas, Cuentas de patrimonio, Cuentas de Ingreso y Cuentas de Egreso, porque tienen otro tratamiento).

Una ves que se ha marcado las cuentas descritas, haga clic en el botón . En esta misma ventana haga clic, en la ficha ¨ Rubros No Monetarios ¨ y obtendrá la siguiente pantalla:

Page 26: MANUAL_DE_CONTABILIDAD_TERMINADO[1].pdf

Manual del usuario del Sistema Contable - 25

ACTUALIZACIÓN DE CUENTAS DEL PATRIMONIO Esta opción nos permite actualizar las partidas de cuentas de Inventarios, Activos Fijos, Depreciaciones Acumuladas, Cuentas de patrimonio, Cuentas de Ingreso y Cuentas de Egreso. En el plan de cuentas ubíquese en las cuentas de patrimonio, En la Columna Marcar cuentas de Rubros No Monetarios

haga un clic en las casillas de verificación donde se debe marcar todas las cuentas de patrimonio. (Las cuentas de inventarios y Bienes de Uso serán actualizadas en sus propios módulos). Se deben marcar todas las cuentas del patrimonio excepto la cuenta: Resultados del Ejercicio.

Page 27: MANUAL_DE_CONTABILIDAD_TERMINADO[1].pdf

Manual del usuario del Sistema Contable - 26

Posteriormente en la columna tipo de cuenta indique a que tipo de cuenta pertenece, las cuentas que han sido marcadas.

ACTUALIZACIÓN DE CUENTAS DEL PATRIMONIO Por ejemplo las cuentas de Capital son cuentas de Capital, la cuenta de Reserva Legal es una cuenta de Ajuste de Reservas Patrimoniales, Reservas y Otros. Después de haber realizado todas estas operaciones en cada una de las cuentas de detalle que pertenecen a cuentas

de patrimonio, debe guardar, haciendo clic en el botón .

Page 28: MANUAL_DE_CONTABILIDAD_TERMINADO[1].pdf

Manual del usuario del Sistema Contable - 27

Luego nuevamente haga clic en la ficha ¨ Rubros No Monetarios ¨. En esta opción se actualizará las partidas de Ingreso y Egreso de la gestión. Para efectuar este paso debe marcar las cuentas de Ingreso y de egreso, cuando el plan de cuentas de la empresa es muy extenso y muy detallado se recomienda utilizar la ayuda del sistema que consiste en lo siguiente: Para cuentas de Ingreso: Haga clic en la pestaña Desde el Código , se visualizará el plan de cuentas, buscar las cuentas de ingreso y posicionarse en la primera cuenta de detalle y haga doble clic, sobre el código, y aparecerá el código elegido. Ahora haga clic en la pestaña, Hasta el Código , se visualizará el plan de cuentas, buscar las cuentas de ingreso y posicionarse en la última cuenta de detalle, haga doble clic, sobre el código y aparecerá el código elegido. A continuación en Tipo de Cuenta , haga clic en la pestaña y elija el tipo de cuenta, en este caso Ingresos .

Ahora haga clic en el botón Marcar y aparecerá una ventana indicando las cuentas que fueron marcadas.

Desmarque las cuentas: Ajuste por Inflación y Tenencia de Bienes, de las cuentas de ingreso.

Page 29: MANUAL_DE_CONTABILIDAD_TERMINADO[1].pdf

Manual del usuario del Sistema Contable - 28

Por último haga clic en el botón de comando . Luego nuevamente haga clic en la ficha ¨ Rubros No Monetarios ¨. Para las cuentas de Egreso. Haga clic en la pestaña Desde el Código , se visualizará el plan de cuentas, buscar las cuentas de Egreso y posicionarse en la primera cuenta de detalle y haga doble clic, sobre el código, y se registrará el código elegido. Luego haga clic en la pestaña, Hasta el Código , se visualizará el plan de cuentas, buscar las cuentas de Egreso y posicionarse en la última cuenta de detalle y haga doble clic sobre el código, y se registrará el código elegido. A continuación haga clic en la pestaña Tipo de Cuenta y elija el tipo de cuenta, en este caso Egresos.

Ahora haga clic en la pestaña Marcar y aparecerá una ventana indicando las cuentas que fueron marcadas.

Proceda a desmarcar la cuenta: Ajuste por inflación y tenencia de bienes de la cuenta de egresos, porque es contra cuenta.

Por último guarde estos datos haciendo clic, en el botón .

Page 30: MANUAL_DE_CONTABILIDAD_TERMINADO[1].pdf

Manual del usuario del Sistema Contable - 29

En esta misma pantalla a continuación haga clic, en la ficha, Norma Contable 3.

En Códigos Fijos para los Asientos de Ajustes debemos establecer las contra cuentas de los ajustes. Como ser: - Ajuste por Inflación y Tenencia de Bienes - Ajuste Diferencia de Cambio - Mantenimiento de Valor - Ajuste de Capital - Ajuste de Reservas Patrimoniales

Haciendo clic en cada una de las pestañas se habilitará el plan de cuentas en el que podremos corroborar el código de cada cuenta.

Page 31: MANUAL_DE_CONTABILIDAD_TERMINADO[1].pdf

Manual del usuario del Sistema Contable - 30

Una vez realizado este paso, debe hacer clic en el botón de comando . En la opción. Número de Comprobantes , debemos elegir el mes en el que se va a realizar el ajuste.

En la opción Documento Contable: haga clic en la pestaña y elija el tipo de comprobante en el que se generará el asiento de ajuste, para este ejemplo elija ajuste.

En la opción Fecha para los asientos de Ajuste, debe colocar la fecha de cierre, en la que el sistema actualizará los Estados Financieros y una ves introducida la fecha, presione la tecla tabulador o Enter y automáticamente se visualizarà la UFV y el tipo de cambio de la fecha indicada.

Realizados todos estos pasos haga clic en el botón , se mostrará pantallas confirmando la generación de asientos de ajuste.

Page 32: MANUAL_DE_CONTABILIDAD_TERMINADO[1].pdf

Manual del usuario del Sistema Contable - 31

AJUSTE POR INFLACIÓN Y TENENCIA DE BIENES Para realizar el Ajuste por Inflación y Tenencia de Bienes con el Tipo de Cambio del Dólar, y no realizar la actualización de las normas contables 3 y 6, haga clic en el menú "Contabilidad", en el menú desplegable seleccione "Comprobantes" en el sub-menú desplegable, haga clic en "Aplicación de la Norma Contable Número 3 (UFV)" y obtendrá la siguiente pantalla:

Esta opción permite generar el asiento de ajuste por inflación y tenencia de bienes de las cuentas de Balance y de Resultados, es decir las cuentas de: ACTIVO, PASIVO, INGRESO Y EGRESO, y no así de las cuentas de PATRIMONIO. Se recomienda registrar en Fecha de Inicio del Periodo (dd/mm/aaaa), la fecha inicial del periodo y debe registrar la fecha al cual se desea actualizar con el tipo de cambio.

Page 33: MANUAL_DE_CONTABILIDAD_TERMINADO[1].pdf

Manual del usuario del Sistema Contable - 32

ASIENTO DE APERTURA

Para generar el asiento de apertura, en el menú “Contabilidad”, seleccione “Comprobantes” y, a continuación, haga clic en

“Asiento de apertura” y obtendrá la siguiente pantalla:

ASIENTO DE APERTURA Esta opción permite generar el asiento de apertura registrando el tipo de cambio de la fecha de inicio del periodo y la UFV de de cierre del periodo anterior. Esta opción solo podrá ser ejecutada si fue cerrado el periodo anterior con el sistema “SIC-JAC” (Sistema de información Contable).

Para generar el asiento de apertura haga clic en el botón . RENUMERACIÓN DE COMPROBANTES Para renumerar los comprobantes, en el menú “Contabilidad”, seleccione “Comprobantes” y, a continuación, haga clic en

“Renumeración de comprobantes” y obtendrá la siguiente pantalla:

RENUMERACION DE COMPROBANTES

Page 34: MANUAL_DE_CONTABILIDAD_TERMINADO[1].pdf

Manual del usuario del Sistema Contable - 33

Esta opción permite renumerar comprobantes, para esto debe seguir las instrucciones y recomendaciones que muestra la pantalla. LIBROS El Sistema “SIC-JAC” permite obtener los siguientes libros:

- Libro Diario - Libro Mayor - Libro de Compras IVA y Libro de Ventas IVA

LIBRO DIARIO Para obtener el reporte del libro diario, en el menú “Contabilidad”, seleccione “Comprobantes” y, a continuación, haga clic en “ Libro Diario” y obtendrá la siguiente pantalla:

LIBRO DIARIO 1. Reporte por mes y Tipo de Comprobante.

- Mes. Seleccione el mes correspondiente a la fecha del comprobante.

- Tipo de Comprobante. Seleccione un elemento de la lista, existen 5 opciones para seleccionar: (1) Ingreso, (2) Egreso (3) Traspaso, (4) Ajuste y (5) TODO.

2. Reporte por Rango de fechas.

- Desde. Seleccione la fecha de inicio en que desea el reporte.

- Hasta. Seleccione la fecha final en que desea el reporte.

Page 35: MANUAL_DE_CONTABILIDAD_TERMINADO[1].pdf

Manual del usuario del Sistema Contable - 34

3. Para visualizar el libro diario, presione el botón .

4. Presione el botón Ver Libro Diario .

5. Para salir del formulario, presione el botón Salir .

LIBRO DIARIO (PREVIA IMPRESIÓN)

Page 36: MANUAL_DE_CONTABILIDAD_TERMINADO[1].pdf

Manual del usuario del Sistema Contable - 35

LIBRO MAYOR (UNA SOLA CUENTA) Para obtener el reporte del libro mayor, en el menú “Contabilidad”, seleccione “Libros” y, a continuación, haga clic en “Libro Mayor (una sola cuenta)” y obtendrá la siguiente pantalla:

LIBRO MAYOR

1. Código Contable. Ingrese el código contable del que desea obtener el libro mayor, si no recuerda el código puede buscar y seleccionar la cuenta. 2. Rango de Fechas. Introduzca el rango de fechas del que desea obtener el mayor. 3. Moneda. Elija el tipo de moneda para obtener el libro mayor. 4. Saldo. Elija el tipo de reporte, respecto al saldo (con ó sin).

5. Para visualizar el libro mayor, presione el botón .

6. Para imprimir el libro mayor, presione el botón . No muestra el reporte previo a la impresión.

7. Para salir del formulario, presione el botón Salir .

Page 37: MANUAL_DE_CONTABILIDAD_TERMINADO[1].pdf

Manual del usuario del Sistema Contable - 36

LIBRO MAYOR (VARIAS CUENTAS) Para obtener el reporte del libro mayor (varias cuentas), en el menú “Contabilidad”, seleccione “Libros” y, a continuación, haga clic en “ Libro Mayor (varias cuentas)” y obtendrá la siguiente pantalla:

LIBRO MAYOR (VARIAS CUENTAS)

1. Desde la cuenta. Ingrese el código contable inicial, si no recuerda el código puede buscar y seleccionar la cuenta.

2. Hasta la cuenta. Ingrese el código contable final, si no recuerda el código puede buscar y seleccionar la cuenta. 3. Desde Fecha. Introduzca la fecha inicial del rango de fechas del que desea obtener el mayor. 4. Hasta Fecha. Introduzca la fecha final del rango de fechas del que desea obtener el mayor. 5. Moneda. Elija el tipo de moneda para obtener el libro mayor. 6. Tipo de Impresión. Elija el tipo de impresión.

7. Para visualizar el libro mayor, presione el botón , luego muestra el reporte previo a la impresión.

8. Para salir del formulario, presione el botón Salir .

Page 38: MANUAL_DE_CONTABILIDAD_TERMINADO[1].pdf

Manual del usuario del Sistema Contable - 37

LIBRO DE COMPRAS (IVA) Para obtener el reporte del libro de compras, en el menú “Contabilidad”, seleccione “Libros” y, a continuación, haga clic en “ Libro de compras IVA” y obtendrá la siguiente pantalla:

LIBRO DE COMPRAS IVA. 1. Periodo Fiscal. Seleccione el periodo fiscal (mes) del que desea obtener el libro de compras. 2. Ordenado por. Si desea ordenar por: fecha, nombre, importe, factura y NIT, puede hacerlo presionando un click.

3. Para visualizar el libro de Compras, presione el botón .

4. Para salir del formulario, presione el botón Salir .

Page 39: MANUAL_DE_CONTABILIDAD_TERMINADO[1].pdf

Manual del usuario del Sistema Contable - 38

LIBRO DE VENTAS IVA Para obtener el reporte del libro de Ventas, en el menú “Contabilidad”, seleccione “Libros” y, a continuación, haga clic en “ Libro de ventas IVA” y obtendrá la siguiente pantalla:

LIBRO DE VENTAS IVA. 1. Periodo Fiscal. Seleccione el periodo fiscal (mes) del que desea obtener el libro de ventas. 2. Serie. Ingrese el número de serie (oficina central ó sucursales) 3. Ordenado por. Si desea ordenar por: fecha, nombre, importe, factura, RUC (NIT) y Nro. Comprobante, puede hacerlo presionando un click.

4. Para visualizar el libro de Ventas, presione el botón .

5. Para salir del formulario, presione el botón Salir .

Page 40: MANUAL_DE_CONTABILIDAD_TERMINADO[1].pdf

Manual del usuario del Sistema Contable - 39

REGISTRO DE FACTURAS ANULADAS Para registrar facturas anuladas del libro de ventas, en el menú “Contabilidad”, seleccione “Libros” y, a continuación, haga clic en

“Registro de Facturas Anuladas” y obtendrá la siguiente pantalla:

REGISTRO DE FACTURAS ANULADAS 1.Registro de Facturas No Utilizadas

- Fecha: Indica la fecha en la que desea visualizar las facturas anuladas. - Desde el Número y Hasta el Número : Se ponen los números de las facturas a ser visualizadas.

2. Generar Facturas: Este botón permite Generar las facturas que no fueron utilizadas. 3. Borra Facturas: Este botón permite borrar las facturas que no deseamos anular. 4. Nro. La columna Número muestra el correlativo de las de las facturas, no es el número de la factura. Este campo no es editable. 5. Fecha de la factura. En la columna fecha de la factura ingrese la fecha de la factura anulada. 6. Nro. de la factura. En la columna Número de la factura ingrese la factura anulada. 7. Nombre o razón social. En la columna Nombre o razón social muestra la palabra “ANULADO”. Este campo no es editable. 8. Sucursal. Registre el número de la sucursal (casa central = 0, sucursal 1= 1 sucursal 2= 2, etc.)

9. Para grabar el registro de las facturas anuladas, presione el botón .

10. Para salir del formulario, presione el botón Salir . Las facturas anuladas se muestran en el libro de ventas de acuerdo al mes que corresponde.

Page 41: MANUAL_DE_CONTABILIDAD_TERMINADO[1].pdf

Manual del usuario del Sistema Contable - 40

DOSIFICACIÓN DE FACTURAS (No. AUTORIZACIÓN) Para registrar el alfanumérico y número de orden de las facturas de ventas, en el menú “Contabilidad”, seleccione “Libros” y, a

continuación, haga clic en “Dosificación de Facturas (No. Autorización)” y obtendrá la siguiente pantalla:

º REGISTRO DE DOSIFICACIÓN DE FACTURAS (No AUTORIZACIÓ) 1. Columna Nro. Aparece automáticamente un correlativo. Este campo no es editable. 2. Columna Desde Fecha. Introduzca la fecha inicial de la dosificación. 3. Columna Hasta Fecha. Introduzca la fecha final de la dosificación, en este caso no se sabe hasta que fecha alcanzará las facturas, pero puede ingresar una fecha aproximada. 4. Columna Desde el Nro. Introduzca el número inicial de la factura (dosificación). 5. Columna Hasta el Nro. Introduzca el número final de la factura (dosificación). 6. Columna Nro. de Autorización (Nro de Orden). Introduzca el número de orden de la factura (dosificación). 7. Columna Código de Control (Alfanumérico) Introduzca el alfanumérico de la factura (dosificación). 8. Sucursal. Introduzca el número de la sucursal (casa central = 0, sucursal 1= 1 sucursal 2= 2. etc.).

9. Para grabar el registro de los datos ingresados, presione el botón .

Page 42: MANUAL_DE_CONTABILIDAD_TERMINADO[1].pdf

Manual del usuario del Sistema Contable - 41

10. Para salir del formulario, presione el botón Salir , no graba los últimos datos ingresados. Nota Para registrar datos de la factura de ventas en un comprobante, debe registrar los siguientes datos:

• Sucursal • NIT del cliente • Código de Control (si la factura es manual el códi go es ¨ 0 ¨) • Número de la factura • Número de Autorización • Fecha de la factura • Nombre del cliente • Importe de la factura • Importe ICE • Importe exento

Cuando existe una dosificación de facturas los datos referidos a “CÓDIGO DE CONTROL” y “NUMERO DE AUTORIZACIÓN” son el mismo dentro de la dosificación, para no repetir estos datos en los comprobantes, los registramos una sola vez en la opción “Dosificación de Facturas (No. Autorización)”

Page 43: MANUAL_DE_CONTABILIDAD_TERMINADO[1].pdf

Manual del usuario del Sistema Contable - 42

MODIFICACIÓN DE DATOS DEL LIBRO DE COMPRAS Esta opción permite modificar de la factura de compras lo siguientes datos: Tipo de factura, NIT del proveedor, razón social, número de Factura, número de póliza, número de Autorización y fecha de la factura. Pero previa a la generación de datos en archivo plano (TXT) deben ser llenados algunos datos como por ejemplo si son boletos aéreos en el campo No DE AUTORIZACIÓN se llenará con el número 1, si es importación en el campo NUMERO POLIZA se llenará con el 0 (cero), por la explicación anterior tendrá que necesariamente pasar por esta opción aunque no tenga que modificar ningún dato, para esto en el menú “Contabilidad”, seleccione Libros” y, a continuación, haga

clic en “Modificación de datos del libro de compras” y obtendrá la siguiente pantalla:

MODIFICACION DE DATOS DEL LIBRO DE COMPRAS

Si fue realizado algún cambio deberá grabar los cambios con el botón .

Al hacer click en el botón aparece el siguiente mensaje:

Page 44: MANUAL_DE_CONTABILIDAD_TERMINADO[1].pdf

Manual del usuario del Sistema Contable - 43

“LOS DATOS A SER MODIFICADOS SE REALIZAN EN LOS ARCHIVOS PRINCIPALES, SI EL SISTEMA CONTABLE ESTA TRABAJANDO EN UNA RED DE COMPUTADORAS, DEBEN ABANDONAR EL SISTEMA CONTABLE LOS DEMAS USUARIOS DE LA RED” Si el sistema está trabajando en modo monousuario (un solo usuario) no existe ningún problema de lo contrario deberán abandonar los demás usuarios de la red.

Si no fue realizado ningún cambio podrá salir presionando el botón El módulo “Libro de Compras y Ventas” , del Sistema Da Vinci que es el encargado de la captura y validación de los datos detecta errores en una o mas filas, entonces debemos orden por FECHA en el caso de las facturas de COMPRAS, y ver en la última columna “FILA” para ubicar la fila con errores y corregir el dato errado que normalmente es en el NIT del PROVEEDOR.

Una vez corregido el error grabamos los cambios con el botón . MODIFICACIÓN DE DATOS DEL LIBRO DE VENTAS Esta opción permite modificar de la factura de ventas lo siguientes datos: NIT del cliente, nombre ó razón social del cliente, número de Factura y fecha de la factura. Pero previa a la generación de datos en archivo plano (TXT) deben ser llenados algunos datos como por ejemplo en el campo FACTURA VALIDA O ANULADA se llenará con la letra “V” si al factura es válida, pero si es una factura anulada se llenará con la letra “A” de anulada, por la explicación anterior tendrá que necesariamente pasar por esta opción aunque no tenga que modificar ningún dato, para esto en el menú

“Contabilidad”, seleccione Libros” y, a continuación, haga clic en “Modificación de datos del libro de ventas” y obtendrá la siguiente pantalla:

MODIFICACION DE DATOS DEL LIBRO DE VENTAS

Page 45: MANUAL_DE_CONTABILIDAD_TERMINADO[1].pdf

Manual del usuario del Sistema Contable - 44

Si fue realizado algún cambio deberá grabar los cambios con el botón .

Al hacer click en el botón aparece el siguiente mensaje:

“LOS DATOS A SER MODIFICADOS SE REALIZAN EN LOS ARCHIVOS PRINCIPALES, SI EL SISTEMA CONTABLE ESTA TRABAJANDO EN UNA RED DE COMPUTADORAS, DEBEN ABANDONAR EL SISTEMA CONTABLE LOS DEMAS USUARIOS DE LA RED” Si el sistema está trabajando en modo monousuario (un solo usuario) no existe ningún problema de lo contrario deberán abandonar los demás usuarios de la red.

Si no fue realizado ningún cambio podrá salir presionando el botón . El módulo “Libro de Compras y Ventas” , del Sistema Da Vinci que es el encargado de la captura y validación de los datos detecta errores en una o mas filas, entonces debemos orden por FACTURA en el caso de las facturas de VENTAS, y ver en la última columna “FILA” para ubicar la fila con errores y corregir el dato errado que normalmente es en el NIT del CLIENTE. Una vez

corregido el error grabamos los cambios con el botón .

Page 46: MANUAL_DE_CONTABILIDAD_TERMINADO[1].pdf

Manual del usuario del Sistema Contable - 45

EXPORTA DATOS EN FORMATO TXT PARA LOS LIBROS IVA. El Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) una vez aprobada la Resolución Normativa de Directorio No. 10-0047-05 relativa al nuevo formato de presentación del Libro de Compras y Ventas IVA en un archivo plano (.TXT) a través del Sistema Da Vinci. El módulo “Libro de Compras y Ventas” , del Sistema Da Vinci es el encargado de la captura, validación, consolidación y envío de la información referente a los movimientos de compras y ventas de las empresas obligadas a presentar esta información. La presentación se la realiza a través de dos archivos planos, deben ser archivos tipo texto cuyos campos deben estar separados

por carácter Pipe Line (|) (ALTGR+1), uno para compras y otro para ventas , respetando el formato definido acorde con la resolución vigente. ARCHIVOS PLANOS DE CAPTURA. Los archivos planos (.TXT) de captura deben regirse al siguiente formato: ARCHIVO DE COMPRAS: Nombre del Archivo : Compras_mmaaaa_NIT contribuyente (Ej. compras_022006_1003579028) Campos del archivo:

TIPOFACTURA | NIT PROVEEDOR | RAZON SOCIAL PROVEEDOR | NUMEROFACTURA | NUMERO POLIZA | NUMERO DE

ORDEN | FECHA FACTURA | IMPORTE SUJETO AL CREDITO FISCAL | CREDITOFISCAL Ejemplo: 1|1028627025|NOMBRE EMPRESA.|5228|0|7928155105|13/12/2005|55.80|7.25 ARCHIVO DE VENTAS: Nombre del Archivo : Ventas_mmaaaa_NIT contribuyente (Ej. ventas_022006_1003579028) Campos del archivo:

NIT-CI CLIENTE | RAZONSOCIAL CLIENTE | NUMEROFACTURA | NUMEROORDEN | FECHA FACTURA | IMPORTE SUJETO

A DEBITO FISCAL | DEBITOFISCAL | FACTURA VALIDA ó ANULADA Ejemplo: 1028627025|NOMBRE EMPRESA|5890|7928155105|05/12/2005|450.6|58.58|V

Page 47: MANUAL_DE_CONTABILIDAD_TERMINADO[1].pdf

Manual del usuario del Sistema Contable - 46

EXPORTACIÓN DEL LIBRO DE COMPRAS Esta opción permite exportar el libro de compras en formato TXT (archivo plano), para esto en el menú “Contabilidad”,

seleccione Libros” y, a continuación, haga clic en “Exportación del libro de compras” y obtendrá la siguiente pantalla:

EXPORTACION EN FORMATO TEXTO LIBRO DE COMPRAS 1. Periodo Fiscal. Seleccione el periodo fiscal (mes) del que desea obtener el libro de compras. 2. Ordenado por. Para exportar el libro de compras debe ordenar por FECHA, puede hacerlo presionando un click. 3. Examinar. El botón examinar permite ubicar la carpeta en que será grabado el archivo texto de compras, Esta carpeta debe ser previamente creada, (Ej. ARCHIVO_TXT_LCV). 4. Exporta en Formato TXT para el Software Da Vinci. Este botón permite exportar el libro de compras en formato texto con el nombre Compras_mmaaaa_NIT contribuyente (Ej. compras_012009_1003579028), en la carpeta ARCHIVO_TXT_LCV (Grabar en…)

5. Para salir del formulario, presione el botón Salir .

Page 48: MANUAL_DE_CONTABILIDAD_TERMINADO[1].pdf

Manual del usuario del Sistema Contable - 47

EXPORTACIÓN DEL LIBRO DE VENTAS Esta opción permite exportar el libro de ventas en formato TXT (archivo plano). Previo a la exportación debe registrar las facturas anuladas en la opción “Registro de Facturas Anuladas”, registrar el número de orden y el alfanumérico de la

dosificación de facturas en la opción “Registro del Alfanumérico y número de orden” y finalmente debe registrar el número

de NIT de la empresa en la opción “Contabilidad”, “configuración”, “códigos fijos contable” “otros”. Para exportar el libro de ventas en formato TXT, en el menú “Contabilidad”, seleccione Libros” y, a continuación, haga clic en

“Exportación del libro de Ventas” y obtendrá la siguiente pantalla:

EXPORTACION EN FORMATO TEXTO LIBRO DE VENTAS 1. Periodo Fiscal. Seleccione el periodo fiscal (mes) del que desea obtener el libro de ventas. 2. Ordenado por. Para exportar el libro de ventas debe ordenar por FACTURA, puede hacerlo presionando un click. 3. Examinar. El botón examinar permite ubicar la carpeta en que será grabado el archivo texto de ventas, Esta carpeta debe ser previamente creada, (Ej. ARCHIVO_TXT). 4. Exporta en Formato TXT para el Software Da Vinci. Este botón permite exportar el libro de ventas en formato texto con el nombre Ventas_mmaaaa_NIT contribuyente (Ej. ventas_012009_1003579028), en la carpeta ARCHIVO_TXT (Grabar en… )

5. Para salir del formulario, presione el botón Salir .

Page 49: MANUAL_DE_CONTABILIDAD_TERMINADO[1].pdf

Manual del usuario del Sistema Contable - 48

ESTADOS FINANCIEROS Para obtener los reportes de: Sumas y Saldos, Balance General y Estado de Resultados, en el menú “Contabilidad”, seleccione “Estados Financieros” y, a continuación, haga clic en “Estados Financieros” y obtendrá la siguiente pantalla:

ESTADOS FINANCIEROS 1. Desde Fecha. Introduzca la fecha inicial para la acumulación de saldos. Para los reportes balance de sumas y saldos y

balance general se recomienda ingresar la fecha de inicio del periodo, para obtener el reporte con saldos desde el inicio del periodo, en cambio para el estado de resultados puede ser desde cualquier fecha. Por lo general para todos los reportes debe ser la fecha de inicio del periodo.

2. Hasta Fecha. Introduzca la fecha a la cual desea obtener el reporte. 3. Nivel de cuentas. Marque el nivel de cuenta para obtener el reporte. 4. Moneda. Marque el tipo de moneda para obtener el reporte. 5. Fuente (recursos). Si tiene habilitado para obtener por reportes por fuentes (recursos), seleccione la fuente.

6. Para seleccionar la impresora presione el botón .

7. Para obtener el reporte del balance de sumas y saldos presione el botón .

8. Para obtener el reporte del balance general presione el botón .

9. Para obtener el reporte del estado de resultados presione el botón .

Page 50: MANUAL_DE_CONTABILIDAD_TERMINADO[1].pdf

Manual del usuario del Sistema Contable - 49

10. Para salir del formulario, presione el botón Salir . ESTADOS DE CUENTA Para obtener el reporte de estados de cuenta, en el menú “Contabilidad”, seleccione “Estados Financieros” y, a continuación, haga clic en “Estados de Cuenta” y obtendrá la siguiente pantalla:

ESTADOS DE CUENTA 1. Desde Fecha. Aparece automáticamente la fecha inicial para la acumulación de saldos desde el inicio del periodo. 2. Hasta Fecha. Introduzca la fecha a la cual desea obtener el reporte. 3. Código. Seleccione la cuenta mayor (cuenta compuesta =”C”), del que desea obtener el reporte. 4. Moneda. Marque el tipo de moneda para obtener el reporte.

5. Para seleccionar la impresora presione el botón .

6. Para obtener el reporte del estado de cuentas presione el botón .

7. Para salir del formulario, presione el botón Salir .

Page 51: MANUAL_DE_CONTABILIDAD_TERMINADO[1].pdf

Manual del usuario del Sistema Contable - 50

PLAN DE CUENTA Para editar el plan de cuentas, en el menú “Contabilidad”, seleccione “ Plan de Cuentas” y, a continuación, haga clic en “Editar Plan de Cuentas” y obtendrá la siguiente pantalla:

EDICIÓN PLAN DE CUENTAS Nivel de cuentas. Si marca el nivel de cuentas puede visualizar e imprimir a cualquier nivel.

El botón , Adiciona una nueva cuenta a diferentes niveles (Nivel: rubro, titulo, compuesta y subcuenta), pero no puede adicionar el grupo contable por que está establecido los grupos (activo, pasivo, patrimonio, ingreso y egreso)

El botón , Modifica la descripción de la cuenta contable si la cuenta es de nivel “S”, subcuenta puede modificar el tipo de moneda (Bs.- o $us.-).

El botón , Borra una cuenta a diferentes niveles (Nivel: rubro, titulo, compuesta y subcuenta), pero no debe tener niveles inferiores la cuenta que se esta borrando. Tampoco puede ser borrado una cuenta contable con movimiento.

El botón , Visualiza el plan de cuentas previa impresión.

Page 52: MANUAL_DE_CONTABILIDAD_TERMINADO[1].pdf

Manual del usuario del Sistema Contable - 51

La estructura del plan de cuentas tiene 10 dígitos y 5 niveles, de acuerdo con el siguiente detalle: G = Grupo (ACTIVO, PASIVO, INGRESO Y EGRESO) NIVEL 1 R = Rubro (CORRIENTE, NO CORRIENTE, ETC) NIVEL 2 TT = Título (DISPONIBLE, EXIGIBLE, REALIZABLE, ETC) NIVEL 3 CC = Cuenta Compuesta (CAJA, BANCOS, ANTICIPOS, ETC.) NIVEL 4 SSSS = Sub Cuenta ó de Detalle (CAJA MONEDA NACIONAL, CAJA CHICA) NIVEL 5 Las cuentas contables pueden ser de grupo o de detalle , cuando son de grupo significa que contienen otras subcuentas, sirven para totalizar y agrupar otras cuentas, las cuentas de detalle son las que se utilizan para realizar los asientos contables y no pueden contener subcuentas. Todas las cuentas deben tener:

• Código de 10 dígitos • Nombre de longitud máxima de 50 caracteres • Clave de la cuenta

o Clave “G” (Grupo) o Clave “R” (Rubro) o Clave “T” (Título) o Clave “C” (Compuesta) o Clave “S” (Subcuenta)

• Moneda o Moneda “1” (Bs.) o Moneda “2” ($us)

Cuentas agrupadoras:

o Grupo (con clave “G”) o Rubro (con clave “R”) o Título (con clave “T”) o Compuesta (con clave “C”)

Cuenta de detalle:

o SubCuenta En las cuentas de detalle se deben identificar la moneda (1=Bs. y 2=$us). En cambio las cuentas agrupadoras no tiene el tipo de moneda (para mantener la estructura se debe registrar 0). NIVEL 1 CODIGO NOMBRE CLAVE MONEDA 1000000000 ACTIVOS G 0 2000000000 PASIVO G 0 3000000000 PATRIMONIO G 0 4000000000 INGRESO G 0 5000000000 EGRESO G 0 NIVEL 2 CODIGO NOMBRE CLAVE MONEDA 1100000000 ACTIVO CORRIENTE R 0 1200000000 ACTIVO NO CORRIENTE R 0 2100000000 PASIVO CORRIENTE R 0 2200000000 PASIVO NO CORRIENTE R 0 3100000000 PATRIMONIO R 0 4100000000 INGRESOS OPERATIVOS R 0 4200000000 INGRESOS NO OPERATIVOS R 0 5100000000 EGRESOS OPERATIVOS R 0 5200000000 EGRESOS NO OPERATIVOS R 0

Page 53: MANUAL_DE_CONTABILIDAD_TERMINADO[1].pdf

Manual del usuario del Sistema Contable - 52

NIVEL 3 CODIGO NOMBRE CLAVE MONEDA 1101000000 ACTIVO DISPONIBLE T 0 1102000000 ACTIVO EXIGIBLE T 0 1103000000 ACTIVO REALIZABLE T 0 1104000000 ACTIVO DIFERIDO T 0 1201000000 INVERSIONES T 0 1202000000 ACTIVO FIJO T 0 2101000000 PASIVO EXIGIBLE A CORTO PLAZO T 0 2201000000 PASIVO EXIGIBLE A LARGO PLAZO T 0 2202000000 PREVISIONES T 0 3101000000 CAPITAL SOCIAL T 0 NIVEL 4 CODIGO NOMBRE CLAVE MONEDA 1101010000 CAJA C 0 1101030000 BANCOS MONEDA NACIONAL C 0 1101040000 BANCOS MONEDA EXTRANJERA C 0 1102010000 CUENTAS POR COBRAR PRODUCTO C 0 1102020000 CUENTAS POR COBRAR ENVASES Y CAJAS C 0 1102050000 ANTICIPOS AL PERSONAL C 0 1102060000 PRESTAMOS AL PERSONAL C 0 1102070000 I.V.A. CREDITO FISCAL C 0 1102100000 INTERESES POR COBRAR M/N C 0 1102110000 INTERESES POR COBRAR M/E C 0 1102970000 DEUDORES VARIOS C 0 1102980000 DEUDORES MOROSOS C 0 NIVEL 5 CODIGO NOMBRE CLAVE MONEDA 1101010001 CAJA MONEDA NACIONAL S 1 1101015000 CAJA MONEDA EXTRANJERA S 2 1101030001 B.N.B. CTA. CTE. Nº 6000000890 S 1 1101030015 BCO DE CREDITO CTA.CTE. Nº 43651-11-014 S 1 1101040005 B.N.B. CAJA DE AHORROS Nº 690-002143 S 2 1101040011 B.N.B. D.P.F. Nº 312751 S 2 1101040012 B.N.B. D.P.F. Nº 319028 S 2

Page 54: MANUAL_DE_CONTABILIDAD_TERMINADO[1].pdf

Manual del usuario del Sistema Contable - 53

IMPORTAR PLAN DE CUENTAS DESDE UN SISTEMA (SIC-JAC) ANTERIOR

Para realizar la importación del Plan de Cuentas de otro sistema (SIC – JAC), haga clic en el menú “Contabilidad” , seleccione “Plan de Cuentas” en el menú desplegable, y a continuación, haga clic en “Importar Plan de Cuentas desde un sistema SIC - JAC anterior”. Y obtendrá la siguiente pantalla:

IMPORTAR PLAN DE CUENTAS DESDE UN SISTEMA (SIC-JAC) ANTERIOR

Debe ingresar la ruta de acceso donde se encuentra el anterior sistema, haciendo un clic en el botón , y obtendrá la siguiente pantalla:

Page 55: MANUAL_DE_CONTABILIDAD_TERMINADO[1].pdf

Manual del usuario del Sistema Contable - 54

Debe escoger la unidad para jalar la información, por ejemplo: La unidad "E", luego, haga doble clic, en la carpeta SIC -

JACWANTERIOR, seleccione la empresa y la gestión. Presione el botón , para confirmar la ubicación.

Por último haga clic en el botón y el sistema copiará el plan de cuentas.

ASIGNAR CUENTAS A USUARIOS

Para realizar la asignación de cuentas a los usuarios,, haga clic en el menú “Contabilidad” , seleccione “Plan de Cuentas” en el menú desplegable, y a continuación, haga clic en “Asignar Cuentas a Usuarios”. Y obtendrá la siguiente pantalla:

ASIGNAR CUENTAS A USUARIOS

1. Usuarios: Seleccione el usuario al que desea asignar cuentas. 2. Usuario Seleccionado: Aparece automáticamente el usuario seleccionado. 3. Desde el Código: Seleccione la Sub-Cuenta ( Nivel S ) desde la cual desea asignar las cuentas. 4. Hasta el Código: Seleccione la Sub-Cuenta ( Nivel S ) hasta la cual desea asignar las cuentas.

Haga clic en el botón para marcar las cuentas seleccionadas, o si desea desmarcar las cuentas, haga clic en el

botón .

Page 56: MANUAL_DE_CONTABILIDAD_TERMINADO[1].pdf

Manual del usuario del Sistema Contable - 55

En la lista de Nomenclatura de Cuentas, puede observar las cuentas marcas o desmarcadas.

Podrá guardar los cambios, haciendo clic, en el botón .

Para salir de la ventana, presione el botón .

ASIGNACIÓN PRESUPUESTARIA Para asignar el presupuesto, en el menú “Contabilidad”, seleccione “ Presupuesto” y, a continuación, haga clic en “Asignación presupuestaria” y obtendrá la siguiente pantalla:

ASIGNACIÓN PRESUPUESTARIA La asignación presupuestaria debe realizarse de las cuentas contables de Ingreso y Egreso, puede marcar las cuentas que tendrán

asignación del presupuesto, una vez marcado debe grabar con el botón Para asignar el monto del presupuesto a una cuenta ya marcado como cuenta presupuestable, en la columna código presione doble click registre el importe en Bs.- y tipo de cambio de la fecha. Seleccione si el importe registrado corresponde a un

presupuesto anual o mensual, y con el botón asignara el presupuesto de acuerdo al

tipo de presupuesto (anual, mensual), una vez realizado el calculo debe grabar con el botón

Page 57: MANUAL_DE_CONTABILIDAD_TERMINADO[1].pdf

Manual del usuario del Sistema Contable - 56

EJECUCION PRESUPUESTARIA Para ejecutar el presupuesto, en el menú “Contabilidad” seleccione “ Presupuesto” y, a continuación, haga clic en “ “Ejecución Presupuestaria” y obtendrá la siguiente pantalla:

EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA

Para obtener el reporte de la ejecución presupuestaria seleccione el tipo de moneda y presione el botón .

Si desea salir haga clic en el botón .

Page 58: MANUAL_DE_CONTABILIDAD_TERMINADO[1].pdf

Manual del usuario del Sistema Contable - 57

CODIGOS FIJOS CONTABLES Para registrar los códigos fijos contables, en el menú “Contabilidad”, seleccione “Configuración” y, a continuación, haga click en

“Códigos Fijos Contables” y obtendrá la siguiente pantalla:

CODIGOS FIJOS CONTABLES (CREDITO, DEBITO, I.T., OTROS) El código de la cuenta Crédito Fiscal, y el porcentaje por ejemplo 13% permiten calcular automáticamente el 13% de una compra con factura. El código de la cuenta Debito Fiscal, el código de la cuenta impuesto a las transacciones (I.T.), del gasto y el código de la cuenta impuesto a las transacciones (I.T.), del pasivo, 13%, 3% y 3% respectivamente son calculados automáticamente al registrar una factura de ventas.

Page 59: MANUAL_DE_CONTABILIDAD_TERMINADO[1].pdf

Manual del usuario del Sistema Contable - 58

CODIGOS FIJOS CONTABLES (CIERRE DE LA GESTION Y OTROS) El código de la cuenta Resultados de la Gestión permite cerrar la gestión, si ingreso es mayor que el egreso existirá una utilidad o superávit, si por el contrario el egreso es mayor que el ingreso se tendrá una perdida o déficit. El código de la cuenta Resultados acumulados permite trasladar el resultado de la gestión anterior en el asiento de apertura. El código de la cuenta Ajuste por inflación y tenencia de bienes (ingreso, egreso) permite realizar el asiento de ajuste de las cuentas en Dólares y bolivianos. El código de la cuenta Caja permite identificar el pago de un comprobante si fue en efectivo. El código de la cuenta Banco permite identificar el pago de un comprobante si fue cancela con cheque.

Page 60: MANUAL_DE_CONTABILIDAD_TERMINADO[1].pdf

Manual del usuario del Sistema Contable - 59

CODIGOS FIJOS CONTABLES (OTROS CÓDIGOS FIJOS) El código de la cuenta Diferencia de Cambio (ingreso, egreso), permite balancear un comprobante en la columna de Dólares (Debe, Haber) por la conversión de la moneda Boliviana a moneda Dólares Americanos por el tipo de cambio. En esta pantalla permite ingresar la ruta (carpeta) para exportar en formato ascii el libro de compras y ventas I.V.A. que por defecto es C:\LCV\DGIIDAT. También permite seleccionar el tipo de impresión del comprobante (Columnas debe haber Bs.- y $us), (Columnas debe haber Bs.- ) y (Columnas debe haber $us.-). Finalmente permite seleccionar el tipo de impresión de un comprobante en media hoja del tamaño de carta, solo para impresoras marca EPSON.

Page 61: MANUAL_DE_CONTABILIDAD_TERMINADO[1].pdf

Manual del usuario del Sistema Contable - 60

CODIGOS FIJOS CONTABLES (PIE DE PÁGINA) Para la impresión de los comprobantes de acuerdo a los tipos de: Ingreso, Egreso y Traspaso, puede registrar el pie de página (Registrado, Aprobado e Interesado).

Page 62: MANUAL_DE_CONTABILIDAD_TERMINADO[1].pdf

Manual del usuario del Sistema Contable - 61

TIPO DE CAMBIO Para registrar los tipos de cambio, en el menú “Contabilidad”, seleccione “Utilidades” y, a continuación, haga clic en “Tipo de Cambio” y obtendrá la siguiente pantalla:

REGISTRO DE LOS TIPOS DE CAMBIO Los tipos de cambios deben ser registrados todos los días, si no hubo variación de todas maneras deben ser registrados, como se muestra en la pantalla.

El botón permite guardar todo cambio.

El botón permite visualizar el reporte de Tipos de Cambio, previo a la impresión.

El botón permite configurar la impresora, previo a la impresión.

El botón permite direccional la ruta a otra empresa en la carpeta SIC-JACW. Haciendo clic en este botón obtendrá la siguiente pantalla:

Page 63: MANUAL_DE_CONTABILIDAD_TERMINADO[1].pdf

Manual del usuario del Sistema Contable - 62

En esta pantalla deberá seleccionar el número de empresa y la gestión de la que importará los datos, una vez

seleccionada la empresa haga clic en el botón .

Direccionada la ruta Haga Clic en el botón , y el sistema importará los datos.

Page 64: MANUAL_DE_CONTABILIDAD_TERMINADO[1].pdf

Manual del usuario del Sistema Contable - 63

Índice de UFV Para registrar los tipos de cambio, en el menú “Contabilidad”, seleccione “Utilidades” y, a continuación, haga clic en “Índice UFV” y obtendrá la siguiente pantalla:

Los Índices UFV deben ser registrados todos los días.

El botón permite guardar todo cambio.

El botón permite visualizar el reporte de Índices UFV, previo a la impresión.

El botón permite configurar la impresora, previo a la impresión.

El botón permite direccional la ruta a otra empresa en la carpeta SIC-JACW. Haciendo clic en este botón obtendrá la siguiente pantalla:

Page 65: MANUAL_DE_CONTABILIDAD_TERMINADO[1].pdf

Manual del usuario del Sistema Contable - 64

En esta pantalla deberá seleccionar el número de empresa y la gestión de la que importará los datos, una vez

seleccionada la empresa haga clic en el botón .

Direccionada la ruta haga Clic en el botón , y el sistema importará los datos.

Page 66: MANUAL_DE_CONTABILIDAD_TERMINADO[1].pdf

Manual del usuario del Sistema Contable - 65

NUEVO USUARIO Para registrar un nuevo usuario, en el menú “Contabilidad”, seleccione “Utilidades” y, a continuación, haga clic en “Nuevo Usuario” y obtendrá la siguiente pantalla:

REGISTRO DE UN NUEVO USUARIO Para registrar un nuevo usuario debe ingresar el nombre del usuario luego la contraseña y finalmente debe confirmar la contraseña.

Page 67: MANUAL_DE_CONTABILIDAD_TERMINADO[1].pdf

Manual del usuario del Sistema Contable - 66

ACCESO A USUARIO Para registrar el acceso al nuevo usuario, en el menú “Contabilidad”, seleccione “Utilidades” y, a continuación, haga clic en

“Acceso a Usuario” y obtendrá la siguiente pantalla:

ACCESO A USUARIO Para permitir el acceso a las diferentes opciones, primero seleccione el usuario marcando con un clic en seleccione usuario , en la parte de opciones debe habilitar las diferentes opciones que muestra el sistema contable (ó deshabilitar).

Page 68: MANUAL_DE_CONTABILIDAD_TERMINADO[1].pdf

Manual del usuario del Sistema Contable - 67

RESPALDO DE LA INFORMACION (Backup) Para obtener una copia de seguridad, en el menú “Contabilidad”, seleccione “Utilidades” y, a continuación, haga clic en

“Respaldo de la Información (Backup)” y obtendrá la siguiente pantalla:

RESPALDO DE LA INFORMACION (BACKUP) Para seleccionar la carpeta donde se guardará la información. Podría guardar en el mismo disco duro de la computadora en una unidad distinta en la que se encuentra el sistema contable “SIC-JAC”, pero se recomienda que la copia de seguridad (Backup) sea en disquetes (y con doble copia). Pero si existe quemador mucho mejor si se copia toda la carpeta “sic-jacw” donde se encuentra todas las empresas creadas y gestiones, es decir la información y los programas de todo el sistema contable.

1. Copiar la Información Contable en la carpeta por Defecto

Esta opción por defecto copia la información contable en la carpeta: SIC-JACW-0X-EMPRE\XXXX\BACKUP\, en la unidad en la que se instaló el sistema SIC-JAC.

2. Seleccionar la Carpeta para copiar la informació n Contable

Haciendo clic en esta opción se habilitará el botón . A continuación tenemos la opción para seleccionar una carpeta o el lugar para guardar la copia de seguridad.

Page 69: MANUAL_DE_CONTABILIDAD_TERMINADO[1].pdf

Manual del usuario del Sistema Contable - 68

3. Copiar la Información Contable en una Unidad del Disco (A:) Esta opción por defecto copia la información en la unidad A: del computador.

Para obtener la copia haga clic en el botón . La copia que el sistema generará sera en un archivo comprimido con extensión RAR. El nombre del archivo es por ejemplo CN010901_250109_112847.RAR (CN=Contabilidad, 01= Número de empresa, 09= periodo, 01= tipo de cierre_ddmmaa_hhmmss)

Si no desea realizar la copia haga clic en el botón .

Page 70: MANUAL_DE_CONTABILIDAD_TERMINADO[1].pdf

Manual del usuario del Sistema Contable - 69

RECUPERACION DE LA INFORMACION (Restore) Para recuperar la información de la copia de seguridad, en el menú “Contabilidad”, seleccione “Utilidades” y, a continuación, haga

click en “Importa Datos de la Ver.(DOS y WINDOWS)”,Recuperación de los Datos de Resguardo (BACKUP) y obtendrá la siguiente pantalla:

RECUPERACION DE LA INFORMACION (RESTORE) Para recuperar la información el archivo comprimido en extensión WINRAR debe ser descomprimido.

Para recuperar la información presione el Botón . A continuación tenemos la siguiente ventana: cierre_ddmmaa_hhmmss).

SELECCIONAR EL ARCHIVO DE RESGUARDO (EJM. Cn010901_240909_115249 ARCHIVO COMPRIMIDO)

Page 71: MANUAL_DE_CONTABILIDAD_TERMINADO[1].pdf

Manual del usuario del Sistema Contable - 70

Seleccione la carpeta descomprimida y haga clic en el botón . La carpeta será seleccionada.

Para realizar la copia del backup haga clic en el botón . El sistema copiará los datos.

MANTENIMIENTO DE INDICES Para realizar el mantenimiento de índices, en el menú “Contabilidad”, seleccione “Otros” y, a continuación, haga click en

“Mantenimiento de Índices” y obtendrá la siguiente pantalla:

MANTENIMIENTO DE INDICES Las tablas o archivos tienen índices que permiten ordenar por algún campo en particular, por alguna razón como por ejemplo corte de energía eléctrica puede que algunos índices que estaban abiertos se dañen para subsanar esto debe realizar el mantenimiento de índices ó indexar. EDITA DATOS DE LA EMPRESA Para editar datos de la empresa, en el menú “Contabilidad”, seleccione “Otros” y, a continuación, haga clic en “ Edita datos de la empresa” y obtendrá la siguiente pantalla:

EDITA DATOS DE LA EMPRESA

Page 72: MANUAL_DE_CONTABILIDAD_TERMINADO[1].pdf

Manual del usuario del Sistema Contable - 71

Todos los datos de la empresa pueden ser modificados, excepto el Año y el Periodo. Para guardar los datos modificados haga clic

en el botón . PARAMETROS PARA CONSOLIDAR Si se desea consolidar empresas, se debe tomar nota de que el plan de cuentas en las empresas que deseamos consolidad deben ser exactamente la misma. Se debe crear una nueva empresa que será la que contenga los datos consolidados de las empresas a consolidar. Para consolidar empresas, en el menú “Contabilidad”, seleccione “Otros” y, a continuación, haga clic en “Parámetros para Consolidar” y obtendrá la siguiente pantalla:

PARÁMETROS PARA CONSOLIDAR

Para poder consolidar las empresas, debe seleccionar las empresas, haciendo un clic en la casilla de verificación .

Para confirmar la consolidación de las empresas dentro el sistema contable haga clic en el botón .

Para salir de la pantalla, presione el botón .

Page 73: MANUAL_DE_CONTABILIDAD_TERMINADO[1].pdf

Manual del usuario del Sistema Contable - 72

TIPOS DE COMPROBANTES Para crear otros tipos de comprobantes, en el menú “Contabilidad”, seleccione “Otros” y, a continuación, haga click en “Tipos de Comprobante” y obtendrá la siguiente pantalla:

TIPOS DE COMPROBANTES

El botón permite adicionar otro tipo de comprobante, el tipo de comprobante número 4 deberá ser exclusivamente de AJUSTE para la aplicación de la NC 3 y 6.

El botón , permite modificar el nombre de un tipo de comprobante.

Para salir de esta opción haga clic en el botón . FUENTES DE FINANCIAMIENTO Para crear o editar las fuentes de financiamiento, en el menú “Contabilidad”, seleccione “Otros” y, a continuación, haga click en

“Fuentes de Financiamiento” y obtendrá la siguiente pantalla:

FUENTES DE FINANCIAMIENTO

Page 74: MANUAL_DE_CONTABILIDAD_TERMINADO[1].pdf

Manual del usuario del Sistema Contable - 73

El botón , permite adicionar otra fuente de financiamiento.

El botón , permite modificar el nombre de una fuente de financiamiento.

Para salir de esta opción haga clic en el botón . SUCURSAL Para crear o editar las sucursales, en el menú “Contabilidad”, seleccione “Otros” y, a continuación, haga click en “Sucursal” y obtendrá la siguiente pantalla:

SUCURSAL

El botón , permite adicionar otra Sucursal.

El botón , permite modificar el nombre de una Sucursal.

Para salir de esta opción haga clic en el botón .

Page 75: MANUAL_DE_CONTABILIDAD_TERMINADO[1].pdf

Manual del usuario del Sistema Contable - 74

Anexo

Módulo de Contabilidad Para:

• Instalación del Sistema Contabilidad “SIC-JAC” • Adicionar una nueva empresa • Ingreso al Sistema • Adicionar una nueva gestión

Page 76: MANUAL_DE_CONTABILIDAD_TERMINADO[1].pdf

Manual del usuario del Sistema Contable - 75

PASOS PREVIOS A LA INSTALACION DEL SISTEMA “SIC-JA C” Si existe instalado el SISTEMA DE CONTABILIDAD “SIC-JAC” , previamente a la instalación del Sistema Contable, debe renombrar la CARPETA “SIC-JACW”.

Para esto, en el botón INICIO Presione con el MOUSE EL BOTON DERECHO para ingresar a EXPLORAR.

Page 77: MANUAL_DE_CONTABILIDAD_TERMINADO[1].pdf

Manual del usuario del Sistema Contable - 76

La Carpeta “SIC-JACW ” debe renombrar con “SCI-JACWMMM” o con cualquier otro nombre Ejemplo “SCI-JACWMMM” Para que la información existente no se PIERDA o DESAPARESCA

Una vez renombrado la carpeta “SIC-JACW” por ejemplo con “SIC-JACWMMM” PUEDE PROCEDER A INSTALAR el Sistema Control de Inventarios.

Page 78: MANUAL_DE_CONTABILIDAD_TERMINADO[1].pdf

Manual del usuario del Sistema Contable - 77

PASOS PARA INSTALAR EL SISTEMA DE CONTABILIDAD

Paso 1) Introduzca el CD en la unidad de Disco D: y obtendrá la siguiente pantalla:

Page 79: MANUAL_DE_CONTABILIDAD_TERMINADO[1].pdf

Manual del usuario del Sistema Contable - 78

Paso 2) Haga un clic en “Instalar Modulo de Contabilidad”:

Paso 3) Le aparecerá el asistente para la instalación.

Page 80: MANUAL_DE_CONTABILIDAD_TERMINADO[1].pdf

Manual del usuario del Sistema Contable - 79

4) Pulse “Siguiente>”

Paso 5) pulse “Cambiar…>”, si desea cambiar la unidad en la cual se instalará el programa. Se recomienda instalar en una unidad distinta a la unidad C.

Page 81: MANUAL_DE_CONTABILIDAD_TERMINADO[1].pdf

Manual del usuario del Sistema Contable - 80

Paso 6) Ingrese en Nombre de la Carpeta “D:\SCI-JACW \” Luego Pulse “Aceptar” y ¨ Siguiente ¨.

Page 82: MANUAL_DE_CONTABILIDAD_TERMINADO[1].pdf

Manual del usuario del Sistema Contable - 81

Una vez instalado el sistema, en el escritorio del Windows se muestra el icono para ingresar al sistema

También existe otro acceso para ingresar al sistema en el menú “Todos los programas”

Page 83: MANUAL_DE_CONTABILIDAD_TERMINADO[1].pdf

Manual del usuario del Sistema Contable - 82

PASOS PARA ADICIONAR UNA NUEVA EMPRESA

Paso 1) Al ingresar al sistema no existe ninguna empresa creada, para crear una nueva empresa Pulse “Adiciona Empresa”

Paso 2) Puede ingresar todo los datos, pero los datos que necesariamente debe ingresar son: Nombre, Ciudad , Año y seleccionar el periodo y luego pulse “Aceptar”

Paso 3) Al adicionar una empresa debe reiniciar el sistema, pulse “Aceptar”

Page 84: MANUAL_DE_CONTABILIDAD_TERMINADO[1].pdf

Manual del usuario del Sistema Contable - 83

INGRESO AL SISTEMA DE CONTABILIDAD Una vez creado la empresa, presione con un clic en el nombre de la empresa y seguidamente aparecerá La gestión como se muestra en la siguiente pantalla:

Presione doble clic en la gestión y luego aparecerá la siguiente pantalla:

El nombre del usuario es “X” y la contraseña “Y”. La contraseña no se muestra, solo aparece asterisco (*). Pulse “Aceptar”. Posteriormente puede crear un nuevo usuario con el nombre y contraseña personalizada.

Page 85: MANUAL_DE_CONTABILIDAD_TERMINADO[1].pdf

Manual del usuario del Sistema Contable - 84

ADICIONAR UNA NUEVA GESTION

Paso 1) Presione con un clic en el nombre de la empresa y seguidamente aparecerá la gestión, luego pulse “Adiciona Gestión”.

Por defecto aparece el nombre de la empresa, la ciudad, año y periodo, puede cambiar el nombre de la empresa y la ciudad pero no puede cambiar el año y el periodo. Luego pulse “Aceptar”

Page 86: MANUAL_DE_CONTABILIDAD_TERMINADO[1].pdf

Manual del usuario del Sistema Contable - 85

PASOS PARA INSTALAR EN RED EL SISTEMA CONTABLE SIC- JAC 1º Paso en el SERVIDOR

1) Haga clic derecho en el botón del escritorio, en el menú desplegable seleccione Explorar.

2) En la columna Carpeta, selección la unida donde se instaló el sistema contable SIC-JACW, en esta

unidad cree una capeta denominada .

Page 87: MANUAL_DE_CONTABILIDAD_TERMINADO[1].pdf

Manual del usuario del Sistema Contable - 86

3) Comparta esta carpeta haciendo clic derecho sobre esta, seleccione Compartir y Seguridad …,

habilitando, Lectura y Escritura en los botones que muestra la siguiente pantalla.

4) Ya compartida esta carpeta, copie la carpeta SIC-JACW en la carpeta RED_SIC-JAC.

SIC-JACW RED_SIC-JAC

Re-nombre la carpeta SIC-JACW que esta fuera de la carpeta RED-SIC-JAC.

Page 88: MANUAL_DE_CONTABILIDAD_TERMINADO[1].pdf

Manual del usuario del Sistema Contable - 87

5) En el menú herramientas seleccione Conectar a unidad de red.

6) En la pantalla Conectar a unidad de red, selección una letra para la nueva unidad en red.

Haga clic en el botón , en la red ubique el computador en que se creo la carpeta RED-SIC-JAC , seleccione la carpeta RED-SIC-JAC que se ha compartid y haga clic en aceptar.

Page 89: MANUAL_DE_CONTABILIDAD_TERMINADO[1].pdf

Manual del usuario del Sistema Contable - 88

Haga clic en el botón . PASOS PARA CREAR EL NUEVO ACCESO DIRECTO DEL SISTEMA SIC-JAC EN EL ESCRITORIO 1) Desde el escritorio del computador, deberá eliminar el acceso directo que se genera al momento de la instalación. Para ello, haga un clic con el botón derecho del mouse sobre el icono del Sistema de Contabilidad SIC - JACW, de las opciones desglozadas, elija: “Eliminar”.

Page 90: MANUAL_DE_CONTABILIDAD_TERMINADO[1].pdf

Manual del usuario del Sistema Contable - 89

2) Posteriormente, haga un clic con el botón derecho del mouse, en “Nuevo”, seleccione "Acceso Directo".

En la pantalla, “Crear Acceso Directo”, presione el botón "Examinar" , será enviado a la ventana, "Buscar Carpeta".

Page 91: MANUAL_DE_CONTABILIDAD_TERMINADO[1].pdf

Manual del usuario del Sistema Contable - 90

A continuación, escoja "MI PC", se desglosarán las unidades de disco del ordenador, seleccione la unidad virtual creada con anterioridad.

Luego haga clic en la carpeta SIC-JACW.

Page 92: MANUAL_DE_CONTABILIDAD_TERMINADO[1].pdf

Manual del usuario del Sistema Contable - 91

En la lista, busque el logo de un zorro (Caracterizado por el lenguaje de Vísual Fox Pro). Haga clic en el botón “Aceptar”.

En la pantalla siguiente haga clic en Siguiente.

Page 93: MANUAL_DE_CONTABILIDAD_TERMINADO[1].pdf

Manual del usuario del Sistema Contable - 92

Coloque el nombre del acceso directo y haga clic en Finalizar.

En el escritorio aparecerá el ícono del zorro.

Page 94: MANUAL_DE_CONTABILIDAD_TERMINADO[1].pdf

Manual del usuario del Sistema Contable - 93

2º PASO EN LA TERMINAL

1) Haga clic derecho en el botón del escritorio, en el menú desplegable seleccione Explorar.

2) En el menú herramientas seleccione Conectar a unidad de red.

Page 95: MANUAL_DE_CONTABILIDAD_TERMINADO[1].pdf

Manual del usuario del Sistema Contable - 94

3) En la pantalla Conectar a unidad de red, selección una letra para la nueva unidad en red.

4) Haga clic en el botón , en la red ubique el servidor del programa SIC-JACW seleccione la carpeta RED-SIC-JAC que se ha compartid y haga clic en aceptar.

Haga clic en el botón . PASOS PARA CREAR ACCESO DIRECTO DESDE EL ESCRITORIO. NOTA: Deberá seguir los mismos pasos que se realizaron para crear el acceso directo al escritorio en la máquina del servidor, aplíquelos aquí en la maquina terminal. Ver página (88).