of 43 /43
Manejo activo del tercer período del trabajo de parto Avances en salud materno neonatal

Manejo Activo Del Tercer Período

Embed Size (px)

Text of Manejo Activo Del Tercer Período

  • Manejo activo del tercer perodo del

    trabajo de parto

    Avances en salud materno neonatal

  • 2 Manejo activo del tercer perodo del trabajo de parto

    Objetivos de la sesin

    Revisar lo siguiente:

    Definicin del tercer perodo del trabajo de parto

    Comparacin de manejo fisiolgico y manejo activo

    Riesgos y beneficios de cada mtodo de manejo

    Medicamentos utilizados para el manejo activo

  • 3 Manejo activo del tercer perodo del trabajo de parto

    Dos mtodos para el manejo del tercer

    perodo

    Manejo fisiolgico (expectante)

    No se utilizan oxitcicos

    Se expulsa la placenta por gravedad y el esfuerzo materno

    Se pinza el cordn despus de la expulsin de la placenta

    Manejo activo

    Se administran oxitcicos

    Se pinza el cordn

    Se expulsa la placenta mediante traccin controlada del

    cordn (TCC) con contratraccin sobre el fondo

    Se masajea el fondo

  • 4 Manejo activo del tercer perodo del trabajo de parto

    Asuntos de vital importancia sobre el

    tercer perodo del trabajo de parto

    Comparacin de manejo activo y manejo fisiolgico

    Riesgos potenciales tericos de ambos

    Atrapamiento de la placenta Avulsin del cordn Inversin uterina

    Seleccin de un oxitcico

    Estabilidad, seguridad y efectos secundarios del oxitcico

    No se ha comprobado el beneficio de la estimulacin del pezn

    Realizar TCC y masaje fndico si no hay oxitcicos disponibles

  • 5 Manejo activo del tercer perodo del trabajo de parto

    Manejo fisiolgico: ventajas y

    desventajas

    Ventajas

    No interfiere con el proceso normal del trabajo de parto

    No requiere medicamentos/suministros especiales

    Desventajas

    Aumenta la duracin del tercer perodo

    Aumenta el riesgo de hemorragia postparto

  • 6 Manejo activo del tercer perodo del trabajo de parto

    Manejo activo: ventajas y desventajas

    Ventajas

    Disminuye la duracin del tercer perodo

    Disminuye el riesgo de hemorragia postparto

    Desventajas

    Requiere oxitcicos y artculos necesarios para inyeccin

    Requiere un asistente de parto con habilidades en:

    Tcnicas de observacin

    Administracin de inyecciones

    Traccin controlada del cordn

  • 7 Manejo activo del tercer perodo del trabajo de parto

    Procedimiento de manejo activo

    Oxitocina

    Dentro del primer minuto despus del parto, palpar el

    abdomen para descartar la presencia de otro beb

    Administrar oxitocina

    Traccin controlada del cordn (TCC)

    Esperar una fuerte contraccin uterina (2-3 minutos)

    Aplicar TCC mientras se aplica contratraccin arriba del

    pubis

    Si la placenta no desciende, suspender la traccin y

    esperar la siguiente contraccin

  • 8 Manejo activo del tercer perodo del trabajo de parto

    Comparacin de manejo activo y

    manejo fisiolgico: los ensayos de

    Bristol y Hinchingbrooke

    1.695 (ensayo de Bristol) y 1.512 (ensayo de Hinchingbrooke)

    mujeres asignadas aleatoriamente al:

    Manejo activo

    Manejo fisiolgico

    Prendiville et al 1988; Rogers et al 1998

  • 9 Manejo activo del tercer perodo del trabajo de parto

    Comparacin de manejo activo y

    manejo fisiolgico: el objetivo del

    ensayo de Bristol

    Comparar los efectos sobre la morbilidad fetal y materna del:

    Manejo activo rutinario

    Manejo fisiolgico

    Prendiville et al 1988.

  • 10 Manejo activo del tercer perodo del trabajo de parto

    El ensayo de Bristol: detalles del

    manejo activo

    Procurar dar una ampolla de oxitcico (oxitocina 5 unidades y ergometrina 0,5 mg en forma rutinaria, u oxitocina sinttica 10 unidades si la madre tiene PA elevada) inmediatamente despus de la expulsin del hombro anterior

    Procurar pinzar el cordn 30 segundos despus del nacimiento del beb

    Cuando el tero se haya contrado, procurar expulsar la placenta mediante traccin controlada del cordn, con una mano protegiendo el abdomen para ayudar a separar la placenta y evitar la inversin del tero

    Procurar no dar instrucciones especiales con relacin a la postura

    Prendiville et al 1988.

  • 11 Manejo activo del tercer perodo del trabajo de parto

    El ensayo de Bristol: detalles del

    manejo fisiolgico

    Procurar no dar oxitcico

    Procurar dejar el cordn adherido al beb hasta que se expulse la placenta

    Procurar no utilizar la traccin controlada del cordn ni ninguna interferencia manual con el fondo uterino

    Procurar alentar a la madre a que se concentre en sentir la siguiente contraccin o el deseo de pujar

    Cuando la madre sienta la contraccin o el deseo de pujar o se observen signos de separacin, dar aliento a la madre y ayudarla a cambiar de postura

    Si la placenta no se expulsa espontneamente, esperar, probar haciendo succionar el pecho al beb y alentar el esfuerzo materno

    Prendiville et al 1988.

  • 12 Manejo activo del tercer perodo del trabajo de parto

    Comparacin de manejo activo y

    manejo fisiolgico: hemorragia

    postparto

    Manejo

    activo

    Manejo

    fisiolgico

    OR y IC del

    95%

    Ensayo de

    Bristol

    50/846 (5,9%) 152/849 (17,9%) 3,13 (2,3-4,2)

    Ensayo de

    Hinchingbrooke

    51/748 (6,8%) 126/764 (16,5%) 2,42 (1,78-3,3)

    Prendiville et al 1988, Rogers et al 1998.

  • 13 Manejo activo del tercer perodo del trabajo de parto

    Comparacin de manejo activo y

    manejo fisiolgico: resultados

    Manejo

    activo

    Manejo

    fisiolgico

    OR y IC del

    95%

    Duracin

    3er perodo

    (media)

    Bristol 5 minutos 15 minutos No realizado

    Hinchingbrooke 8 minutos 15 minutos No realizado

    3er perodo

    > 30

    minutos

    Bristol 25 (2,9%) 221 (26%) 6,42 (4,9-8,41)

    Hinchingbrooke 25 (3,3%) 125 (16,4%) 4,9 (3,22-7,43)

    Transfusin

    sangunea

    Bristol 18 (2,1%) 48 (5,6%) 2,56 (1,57-4,19)

    Hinchingbrooke 4 (0,5%) 20 (2,6%) 4,9 (1,68-14,25)

    Oxitcicos

    teraputi-

    cos

    Bristol 54 (6,4%) 252 (29,7%) 4,83 (3,77-6,18)

    Hinchingbrooke 24 (3,2%) 161 (21,1%) 6,25 (4,33-9,96)

  • 14 Manejo activo del tercer perodo del trabajo de parto

    Comparacin de manejo activo y

    manejo fisiolgico: ensayos de Bristol y

    Hinchingbrooke

    Conclusin: el manejo activo del tercer perodo reduce el

    riesgo de hemorragia postparto:

    Aumento del riesgo de hemorragia postparto asociado con

    el manejo fisiolgico

    Aumento de la necesidad de transfusin sangunea

    asociado con el manejo fisiolgico

    La oxitocina fue el medicamento de eleccin para el

    manejo activo

    Ningn aumento en el atrapamiento de la placenta con el

    manejo activo

  • 15 Manejo activo del tercer perodo del trabajo de parto

    Medicamentos oxitcicos

    Oxitocina extracto del lbulo posterior de la pituitaria

    Ergometrina preparacin a base de ergot

    Sintometrina combinacin de oxitocina y ergometrina

    Misoprostol anlogo de la prostaglandina E1

  • 16 Manejo activo del tercer perodo del trabajo de parto

    Medicamentos oxitcicos:

    oxitocina

    Ventajas

    Provoca la contraccin del tero

    Acta dentro de los 2 minutos cuando se administra IM

    Normalmente no causa efectos secundarios

    Desventajas

    Ms costosa que la ergometrina

    Presentaciones para uso IM o IV solamente

    Inestable en el calor

  • 17 Manejo activo del tercer perodo del trabajo de parto

    Medicamentos oxitcicos:

    ergometrina

    Ventajas

    Bajo costo

    Efecto dura 2-4 horas

    Desventajas

    Tarda 6-7 minutos en producir efecto cuando se administra IM; la forma oral tiene una eficacia insuficiente

    Provoca contraccin uterina tnica

    Aumento del riesgo de hipertensin, vmitos, cefalea

    Contraindicada en las mujeres con hipertensin o cardiopata

    Inestable en el calor

  • 18 Manejo activo del tercer perodo del trabajo de parto

    Medicamentos oxitcicos:

    sintometrina

    Ventajas

    Efecto combinado de la accin rpida de la oxitocina con la

    accin sostenida de la ergometrina

    Desventajas

    Aumento del riesgo de hipertensin, nusea y vmitos

    Inestable en el calor

  • 19 Manejo activo del tercer perodo del trabajo de parto

    Comparacin de oxitocina y

    sintometrina: objetivo y diseo

    Objetivo: comparar los efectos de la sintometrina frente a los

    de la oxitocina en la reduccin del riesgo de la hemorragia

    postparto y otros resultados materno neonatales

    Diseo: investigaciones controladas aleatorizadas

    McDonald, Prendiville and Elbourne 2000.

  • 20 Manejo activo del tercer perodo del trabajo de parto

    Comparacin de oxitocina y

    sintometrina: resultados

    La sintometrina estuvo asociada con una pequea reduccin

    del riesgo de la hemorragia postparto < 1.000 cc (OR 0,74, IC

    del 95% 0,65-0,85)

    Efectos adversos como los vmitos y la hipertensin

    estuvieron asociados con el uso de la sintometrina

    No hubieron diferencias en trminos de otros resultados

    materno neonatales

    McDonald, Prendiville and Elbourne 2000.

  • 21 Manejo activo del tercer perodo del trabajo de parto

    Comparacin de oxitocina y

    sintometrina: conclusin

    Es necesario ponderar el beneficio de la reduccin del riesgo de

    la hemorragia postparto frente al riesgo de otros efectos adversos

    asociados con la sintometrina

    McDonald, Prendiville and Elbourne 2000.

  • 22 Manejo activo del tercer perodo del trabajo de parto

    Estimulacin del pezn

    No se ha demostrado que la estimulacin del pezn disminuya el riesgo de la hemorragia postparto:

    Una investigacin controlada aleatorizada del amamantamiento inmediatamente despus del parto con ms de 4.000 sujetos en Malawi no mostr ninguna diferencia significativa en cuanto a la frecuencia de hemorragia postparto, la prdida media de sangre o la retencin de la placenta

    Cuando no se dispone de oxitcicos, se debe aplicar traccin controlada del cordn o masaje fndico

    Ventajas de la lactancia materna temprana y la estimulacin del pezn:

    Estimula la produccin natural de oxitocina

    Puede mantener la tonicidad del tero contraido

    Beneficia al beb

    Bullough, Msuku and Karonde 1989.

  • 23 Manejo activo del tercer perodo del trabajo de parto

    Recomendaciones sobre la seleccin de

    un oxitcico

    Utilizar oxitocina cuando est disponible:

    Si la oxitocina no est disponible, utilizar sintometrina o ergometrina

    Si no se dispone de medicamentos oxitcicos, utilizar la estimulacin del pezn

    Importante: no utilizar ergometrina en mujeres con hipertensin o cardiopata

    Almacenar los oxitcicos en refrigeracin (2-8C), protegidos de la luz

    El misoprostol administrado rectalmente tiene ventajas; se espera la realizacin de estudios confirmativos

  • 24 Manejo activo del tercer perodo del trabajo de parto

    Resumen

    El manejo activo del tercer perodo incluye:

    Uso de oxitocina

    Traccin controlada del cordn

    Masaje del fondo uterino

    Asegurar que hayan suministros de oxitocina es prioritario

    Reducir el riesgo de la hemorragia postparto

    Retencin de la placenta

    Necesidad de oxitcicos teraputicos

  • 25 Manejo activo del tercer perodo del trabajo de parto

    Referencias

    Bamigboye A et al. 1998. Randomized comparison of rectal

    misoprostol with syntometrine for management of third stage of

    labor. Acta Obstet Gynecol Scand 77: 178-181.

    Bullough CH, RS Msuku and l Karonde. 1989. Early suckling and

    postpartum haemorrhage: Controlled trial in deliveries by traditional

    birth attendants. Lancet 2 (8662): 522-525.

    Irons DW, P Sriskandabalan and CHW Bullough. 1994. A simple

    alternative to parenteral oxytocics for the third stage of labor. Int J

    Obstet Gynecol 46:15-18.

    Khan GQ et al. 1997. Controlled cord traction versus minimal

    intervention technique in delivery of the placenta: A randomized

    controlled trial. American Journal of Obstetrics and Gynecology 177(

    4): 770-774.

  • 26 Manejo activo del tercer perodo del trabajo de parto

    Referencias (continuacin)

    McDonald S, W Prendiville and D Elbourne. 2000. Prophylactic syntometrine versus oxytocin for delivery of the placenta (Cochrane Review), in The Cochrane Library. Issue 4. Update Software: Oxford.

    McDonald et al. 1993. Randomized controlled trial of oxytocin alone versus oxytocin and ergometrine in active management of third stage of labor. BMJ 307(6913):1167-1171.

    Prendiville et al. 1988. The Bristol third stage trial: active versus physiological management of the third stage of labor. BMJ 297:1295-1300.

    Rogers J et al. 1998. Active versus expectant management of third stage of labour: The Hinchingbrooke randomised controlled trial. Lancet 351( 9104): 693-99.

    World Health Organization (WHO). 1993. Stability of injectable oxytocics in tropical climates: Results of field surveys and simulation studies on ergometrine, methylergometrine, and oxytocin. WHO: Geneva.

  • 27 Manejo activo del tercer perodo del trabajo de parto

    GUIA CLINICA BASADA EN LAS EVIDENCIAS:

    MANEJO DE LA HEMORRAGIA POSTPARTO.

    (Confeccionada durante el Taller para la Confeccin de Guas Clnicas basadas en las evidencias Abril 15-19) CLAP

  • 28 Manejo activo del tercer perodo del trabajo de parto

    RESUMEN ESTRUCTURADO

    La hemorragia postparto constituye la primera complicacin del tercer

    perodo del parto. Es la principal causa de morbi-mortalidad materna

    en los pases en vas de desarrollo, teniendo una incidencia del 13%.

    Se define la Hemorragia Post Parto como la prdida de sangre

    superior a 500 cc, o bien un descenso del hematocrito del 10% o ms,

    en las primeras dos horas postparto.

    En la mayora de los pases hispanos, no existen guas clnicas que

    recomienden el manejo ms apropiado en el tercer perodo del parto, a

    fin de disminuir la incidencia de esta complicacin.

  • 29 Manejo activo del tercer perodo del trabajo de parto

    a) Objetivo

    El objetivo de esta gua es establecer recomendaciones para la

    prevencin de la hemorragia post parto inmediata, actuando durante el

    perodo de alumbramiento, a fin de disminuir la morbi-mortalidad

    materna en mujeres institucionalizadas que hayan tenido un parto

    vaginal.

    Esta gua est destinada a todo personal de salud involucrado en la

    atencin del parto como mdicos gineco-obstetras, mdicos

    residentes, mdicos generalistas, de familia y parteras ya sea en

    centros de atencin primaria, secundaria y terciaria.

  • 30 Manejo activo del tercer perodo del trabajo de parto

    b) Opciones de manejo

    1. Manejo Expectante

    Se trata de una poltica de manos libres, lo que implica esperar el desprendimiento y alumbramiento espontneo. Puede ser ayudada por la gravedad y/o estimulacin del pezn. Tambin se conoce como manejo conservador o fisiolgico.

    2. Manejo Activo

    Se entiende por manejo activo la decisin clnica de intervenir en este proceso usando determinadas maniobras y /o frmacos que acorten el tercer perodo del parto.

    2.a Maniobras que pueden usarse en forma aislada o en forma conjunta:

    Clampeo precoz del cordn

    Traccin controlada del cordn

    Masaje del fondo uterino

  • 31 Manejo activo del tercer perodo del trabajo de parto

    b) Opciones de manejo

    2. Manejo Activo

    2.b Frmacos que pueden usarse en forma aislada o en forma conjunta:

    Ocitocina (IM. IV. I nasal) versus placebo.

    Metilergonovina posterior al alumbramiento.

    Asociacin de Ocitocina y Metilergonovina (Sintometrina) versus placebo

    Prostaglandinas versus placebo

    Ergotamina versus placebo

    Ocitocina versus sintometrina

    Ocitocina versus ergotamina

    Prostaglandinas versus otros uterotnicos

    Sintometrina versus ergotamine

    Posicin vertical versus horizontal en el Segundo estado del trabajo de parto

  • 32 Manejo activo del tercer perodo del trabajo de parto

    c) Resultados

    Los principales resultados evaluados durante la confeccin de la gua fueron:

    Hemorragia posparto > 500

    Hemorragia posparto > 1000

    Retencin placentaria

    Hemoglobina menor de 9 g%

    Requerimiento de transfusin

    Mortalidad maternal

    Necesidad de internacin en UTI

    Efectos colaterales

    - Nauseas y vmitos

    - Hipertensin

  • 33 Manejo activo del tercer perodo del trabajo de parto

    d) Evidencias a considerar

    La bsqueda de bibliografa incluy revisiones sistemticas de

    Investigaciones Clnicas Aleatorizadas (ICAs) e ICAs publicadas con

    fecha posterior a la Revisin. La bsqueda se realizo en las bases de

    datos electrnicas Medline y de la Biblioteca Cochrane.

    La calidad metodolgica de los estudios seleccionadas se realiz

    utilizando la Gua de Usuarios para la Apreciacin Crtica de la

    Literatura Mdica.

    La evidencia combinada se analiz teniendo en consideracin la

    Reduccin del Riesgo Absoluto (RRA) y el Nmero Necesario a Tratar

    (NNT).

  • 34 Manejo activo del tercer perodo del trabajo de parto

    e) Beneficios, perjuicios y costos

    Manejo Activo vs. Expectante

    HPP > 500 ml: Se necesita tratar 12 mujeres con manejo activo,

    para evitar una hemorragia mayor de 500 cc. ( entre 15 y 11)

    HPP > 1000: Se necesitan tratar 77 mujeres con manejo activo

    para evitar una hemorragia (entre 102 y 62)

    Cada 1000 mujeres a las que se le realiza manejo activo del

    alumbramiento, se evitan 13 hemorragias postparto de ms de

    1000 cc. (con un IC 95% entre 15 y 10 ).

  • 35 Manejo activo del tercer perodo del trabajo de parto

    Manejo activo vs. expectante

  • 36 Manejo activo del tercer perodo del trabajo de parto

    Manejo activo vs expectante

    Alumbramiento manual :l: Se necesita tratar 12 mujeres con manejo activo,

    para evitar una hemorragia mayor de 500 cc. ( entre 15 y 11)

    No se puede demostrar por este metaanlisis que exista mayor riesgo ya que el

    intervalo de confianza cruza el 1. Pero parece existir una tendencia de aumento de

    alumbramiento manual en las pacientes a las que se realiz manejo activo, RR 1.43

    (0.94 2.17).

  • 37 Manejo activo del tercer perodo del trabajo de parto

    Manejo activo vs. expectante

    Conclusin

    * Dado los resultados analizados, se concluye que el manejo activo

    es beneficioso para disminuir la hemorragia postparto, frente al

    manejo expectante.

    * Habindose demostrado que el manejo activo del tercer perodo del

    parto es beneficioso frente al expectante, se analiz dentro de ese

    manejo activo si los beneficios eran aportados por la aplicacin de

    maniobras o el uso de drogas.

  • 38 Manejo activo del tercer perodo del trabajo de parto

    Oxitocina vs. placebo

    HPP > 500 ml: Los resultados son concluyentes. RR: 0.56 con un IC de 0.46 0.70. Cada mil mujeres tratadas se evitan 150 hemorragias con un mximo de 190 y un mnimo de 100. Se necesita tratar 7 pacientes con oxitocina para evitar 1 hemorragia, con un mximo de 10 y un mnimo de 5.

  • 39 Manejo activo del tercer perodo del trabajo de parto

    Oxitocina vs. placebo

    HPP > 1000 ml: Los resultados no son concluyentes. RR: 0.71 con un IC

    de 0.45 1.10. Dado que el evento es tan poco frecuente se necesitara aumentar la muestra para poder sacar conclusiones.

    De todas maneras existe una tendencia a favor de la ocitocina.

    Alumbramiento manual: Los resultados no fueron concluyentes. RR: 1.55

    con un IC de 0.74 3.26.

    Conclusin:

    Dado los resultados analizados, se concluye que la administracin

    profilctica de ocitocina es beneficiosa para disminuir la hemorragia

    postparto, frente al manejo expectante. Existe una tendencia hacia un

    incremento del alumbramiento manual. De todas maneras seran necesarios

    estudios con mayores muestras para ser categrico en este aspecto.

  • 40 Manejo activo del tercer perodo del trabajo de parto

    Syntometrina vs. Oxitocina

    HPP > 500 ml: Cada 1000 pacientes que trato con Syntometrina evito 24 HPP ms que con otros oxitocicos. Por lo tanto necesito tratar 40 pacientes para evitar una hemorragia ms que con otros oxitocicos, con un mnimo de 30 y un mximo de 74 pacientes.

    HPP > 1000: Cada 1000 pacientes que trato con Syntometrina evito 6 HPP ms que con otros oxitocicos. Por lo tanto necesito tratar 166 pacientes para evitar una hemorragia ms que con otros oxitocicos, con un IC 71- 500.

    Hipertensin arterial:Existe un aumento significativo de la HTA de un 200 % ms que si se usara otros oxitcicos. RR: 3.08 IC= 1.69-5.62.

    Cada 1000 pacientes tratadas con syntometrina se evitan 24 hemorragias moderadas, 5 severas y se provocan 80 episodios de HTA, ms que si fuera tratada con oxitocina

  • 41 Manejo activo del tercer perodo del trabajo de parto

    Syntometrina vs. Oxitocina

    Conclusin:

    En suma: si bien la Sintometrina se muestra ms efectiva que la

    ocitocina en prevenir hemorragias, provoca efectos secundarios

    importantes, por lo cual no se justifica su uso como droga de primera

    eleccin.

  • 42 Manejo activo del tercer perodo del trabajo de parto

    f) Recomendaciones finales

    Se recomienda el manejo activo del alumbramiento drogas y

    maniobras como mtodo de prevencin de la hemorragia

    postparto a pacientes institucionalizadas de alto y bajo riesgo

    para hemorragia), que finalicen su embarazo a travs de un parto

    vaginal. (Recomendacin A1)

    El manejo activo consiste en: traccin controlada, pinzamiento

    precoz del cordn y administracin de drogas. Con respecto a las

    drogas, el frmaco de eleccin es la ocitocina, con dosis de 10

    U.I. I/M a la salida de la cabeza fetal. (Recomendacin A1)

    En las pacientes hipertensas o en aqullas en las que no se

    conocen sus cifras tensionales, la droga de primera eleccin es

    la ocitocina, tanto EV como IM, en dosis de 5 UI a la salida del

    hombro fetal. (Recomendacin A1)

    En pacientes normotensas, la droga de primera eleccin es la

    Sintometrina (5 UI ocitocina + 0,5 mg de ergometrina IM a la

    salida del hombro fetal). (Recomendacin A1)

  • 43 Manejo activo del tercer perodo del trabajo de parto

    f) Recomendaciones finales

    Manejo

    como mtodo de prevencin de la hemorragia postparto a pacientes

    institucionalizadas de alto y bajo riesgo para hemorragia), que finalicen su

    embarazo a travs de un parto vaginal. (Recomendacin A1)

    El manejo activo consiste en: traccin controlada, pinzamiento precoz

    del cordn y administracin de drogas. Con respecto a las drogas, el frmaco de

    eleccin es la ocitocina, con dosis de 10 U.I. I/M a la salida de la cabeza fetal.

    (Recomendacin A1)

    En las pacientes hipertensas o en aqullas en las que no se conocen sus

    cifras tensionales, la droga de primera eleccin es la ocitocina, tanto EV como

    IM, en dosis de 5 UI a la salida del hombro fetal. (Recomendacin A1)

    En pacientes normotensas, la droga de primera eleccin es la

    Sintometrina (5 UI ocitocina + 0,5 mg de ergometrina IM a la salida del hombro

    fetal). (Recomendacin A1)

    Existe un aumento significativo de la HTA de un 200 % ms que si se usara otros oxitcicos. RR: 3.08 IC= 1.69-5.62.

    Cada 1000 pacientes tratadas con syntometrina se evitan 24 hemorragias moderadas, 5 severas y se provocan 80 episodios de HTA,

    ms que si fuera tratada con oxitocina.