Author
manicosof
View
4.418
Download
1
Embed Size (px)
DESCRIPTION
Planeción de la asignatura para el tercer período
2. COLEGIO STELLA MATUTINA CHAPARCELADOR DE CLASES 1. LOGROS E INDICADORES DE LOGRO1. Diferenciar el funcionamiento del teclado y el mouse para su correcto uso 1. Define correctamente teclado y mouse 2. Reconocer las funciones del teclado y del mouse 2. Identifica las funciones que cumple el teclado y su relacin con el mouse 3. Identificar las principales teclas que componen el teclado 3. Diferencia cada una de las teclas principales y las utiliza correctamente 4. Utilizar correctamente el mouse para mover y accesar a los conos 4. Mueve correctamente el mouse para arrastrar y accesar a los conos delescritorio 5. Identificar los fenmenos naturales y su influencia en la vida del hombre 5. Define y aplica correctamente la presin atmosfrica.2. PLAN TEMTICO (Temas y Subtemas) El teclado Qu es el teclado? Cules son sus principales teclas?El mouse Qu es el mouse? Cules son sus elementos? Cmo usar los botones del mouse?Tareas que realiza el teclado Escribir JugarTareas que realiza el mouse Seleccionar Arrastrar Abrir programas Dibujar Proyecto: Construir un mouse con cajas de gelatina y lana de colores.TECNOLOGAPRESIN ATMOSFRICA Qu es? Quin la descubri y calcul? Cmo afecta el entorno del hombre? Cmo afecta nuestro clima? 3. COLEGIO STELLA MATUTINA CHA PARCELADOR DE CLASES Proyecto: Probar la aplicacin de la presin atmosfrica (Principio de Torricelli),con fsica bsica.3. ACTIVIDADES PEDAGGICAS Cuentos, visualizacin del entorno, software educativo, videos, guas, diseo y construccin del mouse con material reciclable, experimento Presin Atmosfrica.4. RECURSOS DIDCTICOS Peridicos, revistas, colores, crayolas, lminas, cajas de gelatina, temperas, lana, botones, marcadores, carteleras reciclables, actividades del Cd, botellita plstica, bolsa plstica pequea, cuentos interactivos.5. PROCESOS DE EVALUACIN5.1. CRITERIOS DE EVALUACION: (Qu y cmo se va a evaluar. Debe ser diferente en cada perodo puesto que los logros son diferentes)Responsabilidad y cuidado con las herramientas tecnolgicas: Se asignarn monitores por cada grupo de trabajo, donde ellos estarn a cargo del cuidado del computador asignado, as como los procesos de encendido, apagado y proteccin (forros).Texto Gua: Nos permitir identificar cules son las falencias reales del estudiante controlando su desarrollo y desempeo en cada uno de los ejercicios contenidos en el libro gua y su aplicabilidad para el mejoramiento de su entorno.Trabajo en clase: Es el desarrollado por el estudiante durante el transcurso de la clase terica (saln) y su trabajo prctico (laboratorio de informtica)Proyectos tecnolgicos: La exploracin y el descubrimiento, nos permite poner en la prctica todos los conocimientos del contexto cotidiano, que son indispensables para toda actividad de aprendizaje, buscando siempre que los estudiantes sean competentes para resolver cualquier situacin atpica5.2. PLAN DE APOYO: Utilizacin de los programas bajo el ambiente Windows 95,XP, Vista Home Edition, dinmicas, Juego de ambientacin, Armar parejas, trabajo con el mouse o Teclado en programas bajo el ambiente Windows, rompecabezas programa Clic, CD cuentos con su desarrollo de actividades. 4. COLEGIO STELLA MATUTINA CHA PARCELADOR DE CLASES5.3. ACTIVIDADES DE PROFUNDIZACION: Intercambio de informacin sobre programas interactivos, donde los nios puedan manipular el mouse como el teclado y encuentren las diferencias; luego responder unas preguntas formuladas, y por ltimo incluir su aplicacin en otras reas para que ellos vean de una forma didctica la aplicacin de las TICs y de las TIFs.6. INDICADORES DE EVALUACIN 1. Define correctamente teclado y mouse 2. Identifica las funciones que cumple el teclado y su relacin con el mouse 3. Diferencia cada una de las teclas principales y las utiliza correctamente 4. Mueve correctamente el mouse para arrastrar y accesar a los conos delEscritorio. 5. Define y aplica correctamente la presin atmosfrica y su influencia en la vidadel hombre. 6. Presenta dificultad para definir correctamente teclado y mouse 7. Presenta dificultad para identificar las funciones que cumple el teclado y surelacin con el mouse 8. Presenta dificultad para diferenciar las teclas principales del teclado y lasutilizarlas correctamente 9. Presenta dificultad para mover el mouse y realizar cualquier accin. 10. Presenta dificultad para definir y aplicar correctamente la presin atmosfrica 11. Se sugiere profundizar en casa el concepto de mouse y teclado 12. Se sugiere profundizar en casa las funciones del teclado y del mouse 13. Se sugiere profundizar en casa las teclas principales del teclado 14. Se sugiere profundizar en casa los movimientos del mouse y sus acciones 15. Se sugiere profundizar en casa las aplicaciones de la presin atmosfrica.BIBLIOGRAFIA TEXTUALPlazas, lvarez Sofa, Mouse informtica preescolar Editorial Lderes del Milenio, Bogot, 2007 Amador, Montao, Jos Francisco KeyPoint P. Bogot: Fondo Educativo Panamericano, 2005. 114 p. (CEP Banco de la Repblica- Biblioteca Luis ngel Arango ; no. 19) ISBN 978-958-94-896-35 Bucaramanga: s.n. RIVERA M. Jorge Enrique y BERDUGO Z. Eliseo Antonio, Mundo informtico. Santaf de Bogot D.C. : Migema Ediciones Ltda, 1999. 80 p. (Quebecor Impleandes) ISBN Obra: 958-681-081-X Fuentes, Alberto, Tecnologa y ciencia Editorial Cultural Librera Americana S.A., Bogot D.C., 2004. 5. COLEGIO STELLA MATUTINA CHA PARCELADOR DE CLASES VIRTUAL www.colombiaaprende.edu.co Amador Montao Jos Francisco (Bogot, Colombia) Keypoint # P [Cd-rom]: Windows 95 posterior. Bogot, Colombia : Fondo Educativo Panamericano, 2005. ISBN 978-95894896 www.educarchile.cl http://iesgarciamorato.org/Fis_Qui/criterios_eval/crit_eval_4.html http://edutecno.org/category/general/estandares. http://www.youtube.com/watch?v=bkmZ1PWthpY&feature=fvsr 6. COLEGIO STELLA MATUTINA CHAPARCELADOR DE CLASESrea: Tecnologa e Informtica. Asignatura: Informtica Curso: Primero Intensidad horaria: 2 Horas Perodo: IIIAo: 2009 Docente: Mara Elena Lara Daz Unidad N 3OTRAS HERRAMIENTAS DE PAINT. FUNDAMENTO FUNDAMENTO DEFASEFUNDAMENTO PEDAGGICOEPISTEMOLGICO ESPIRITUALIDAD RespondeNosotros comoNosotros como docentes noLa valoracin que r docentes aparecemos ante nuestros nosotros los comprometidos, estudiantes como genios docentes hacemos podemos ayudar a que todo lo sabemos, sino de los estudiantes, que nuestros como personas hemosteniendo en cuenta estudiantesrecorrido ya una instancia su individualidad, reconozcan sus en la vida, y que estamosnos permiten hacer habilidades yen condiciones de dar. un reconocimiento potencialidades, Tambin somos seres quesobre el ser humano buscando que las hemos aprendido ay lo podemos ponga a disposicinaprender, somos capacesfortalecer a travs del grupo y as lasde generar instancias de del auto-estima, desarrolle e aprendizaje que ayuden a hacindoles sentir interacte de talnuestros estudiantes a que nos parte modo que pueda desarrollar sus propiosimportante en el curar las heridasmodos de afrontar losdesarrollo de su de otros y se sienta conflictos y superarlos. contexto y el seguro con lo queEducar para la vida implica, entorno escolar, hace.saber acompaar abuscando siemprenuestros estudiantes antela motivacin y lalas circunstancias que lacreatividad quesituacin de aprendizaje letienen nuestrosvaya mostrando,estudiantes paracompartiendo con ellos las afrontar su realidad.herramientas que lepermitan poner en juegotodas sus habilidades ydesarrollar otras nuevas. Alconfiar tareas, reforzamosla autoestima de laspersonas: ellos se siententiles y no slo receptorespasivos; sienten que se lesvalora y que se toma encuenta su aporte. 7. COLEGIO STELLA MATUTINA CHA PARCELADOR DE CLASES1. LOGROS E INDICADORES DE LOGRO1. Aprender a usar la herramienta seleccin. 1. Define y aplica correctamente la herramienta seleccin de Paint. 2. Aprender a borrar parcial o totalmente un dibujo 2. Aplica correctamente la herramienta borrador 3. Diferencia las herramientas de edicin en sus dibujos. 3. Edita y mejora sus dibujos elaborados en Paint. 4. Identificar y reconocer las ventajas de Paint al invertir los colores. 4. Aplica correctamente la herramienta invertir colores en su dibujo 5. Aprender a usar la herramienta Wallpaper de paint 5. Publica sus dibujos en el escritorio de Windows. 6. Identificar los fenmenos naturales y su influencia en la vida del hombre 6. Define y aplica correctamente la presin atmosfrica.2. PLAN TEMTICO (Temas y Subtemas) Seleccin El borrador Herramientas de edicin Invertir Colores Crear gama de colores La Lupita La impresin Proyecto: Construir una tabla de formas.TECNOLOGAPRESIN ATMOSFRICA Qu es? Quin la descubri y calcul? Cmo afecta el entorno del hombre? Cmo afecta nuestro clima? Proyecto: Probar la aplicacin de la presin atmosfrica (Principio de Torricelli)con fsica bsica.3. ACTIVIDADES PEDAGGICAS Cuentos, visualizacin del entorno, software educativo, diseo y construccin de una tabla de figuras donde se aplican todas las herramientas del programa Paint, experimento Presin Atmosfrica. 8. COLEGIO STELLA MATUTINA CHA PARCELADOR DE CLASES4. RECURSOS DIDCTICOS Peridicos, revistas, colores, crayolas, lminas, cajas de gelatina, temperas, lana, botones, marcadores, carteleras reciclables, actividades del Cd, botellita plstica, bolsa plstica pequea, bombas de colores.5. PROCESOS DE EVALUACIN5.1. CRITERIOS DE EVALUACION: (Qu y cmo se va a evaluar. Debe ser diferente en cada perodo puesto que los logros son diferentes)Responsabilidad y cuidado con las herramientas tecnolgicas: Se asignarn monitores por cada grupo de trabajo, donde ellos estarn a cargo del cuidado del computador asignado, as como los procesos de encendido, apagado y proteccin (forros).Texto Gua: Nos permitir identificar cules son las falencias reales del estudiante controlando su desarrollo y desempeo en cada uno de los ejercicios contenidos en el libro gua y su aplicabilidad para el mejoramiento de su entorno.Trabajo en clase: Es el desarrollado por el estudiante durante el transcurso de la clase terica (saln) y su trabajo prctico (laboratorio de informtica)Proyectos tecnolgicos: La exploracin y el descubrimiento, nos permite poner en la prctica todos los conocimientos del contexto cotidiano, que son indispensables para toda actividad de aprendizaje, buscando siempre que los estudiantes sean competentes para resolver cualquier situacin atpica5.2. PLAN DE APOYO: Utilizacin de los programas bajo el ambiente Windows 95,XP, Vista Home Edition, dinmicas, Juego de ambientacin, Armar parejas, trabajo con el mouse o Teclado en programas bajo el ambiente Windows, Wordpad.5.3. ACTIVIDADES DE PROFUNDIZACION: Intercambio de informacin sobre programas interactivos, donde los nios puedan manipular el mouse como el teclado y encuentren las diferencias; luego responder unas preguntas formuladas, y por ltimo incluir su aplicacin en otras reas para que ellos vean de una forma didctica la aplicacin de las TICs y de las TIFs. 9. COLEGIO STELLA MATUTINA CHA PARCELADOR DE CLASES 6. INDICADORES DE EVALUACIN 1. Define y aplica correctamente la herramienta seleccin de Paint. 2. Aplica correctamente la herramienta borrador 3. Edita y mejora sus dibujos elaborados en Paint. 4. Aplica correctamente la herramienta invertir colores en su dibujo 5. Publica sus dibujos en el escritorio de Windows. 6. Define y aplica correctamente la presin atmosfrica y su influencia en la vidadel hombre. 7. Presenta dificultad para definir y aplicar correctamente la presin atmosfrica 8. Presenta dificultad para definir y aplicar correctamente la herramienta seleccinde Paint. 9. Presenta dificultad para aplicar correctamente la herramienta borrador 10. Presenta dificultad para aplicar correctamente la herramienta invertir colores 11. Presenta dificultad para editar y mejorar sus dibujos elaborados en Paint. 12. Presenta dificultad para publicar sus dibujos en el escritorio de Windows 13. Se sugiere profundizar en casa las herramientas de dibujo del programa Paint. 14. Se sugiere profundizar en casa las aplicaciones de la presin atmosfrica.BIBLIOGRAFIA TEXTUALPlazas, lvarez Sofa, Mouse informtica preescolar Editorial Lderes del Milenio, Bogot, 2007 Amador, Montao, Jos Francisco KeyPoint P. Bogot: Fondo Educativo Panamericano, 2005. 114 p. (CEP Banco de la Repblica- Biblioteca Luis ngel Arango ; no. 19) ISBN 978-958-94-896-35 Bucaramanga: s.n. RIVERA M. Jorge Enrique y BERDUGO Z. Eliseo Antonio, Mundo informtico. Santaf de Bogot D.C. : Migema Ediciones Ltda, 1999. 80 p. (Quebecor Impleandes) ISBN Obra: 958-681-081-X Fuentes, Alberto, Tecnologa y ciencia Editorial Cultural Librera Americana S.A., Bogot D.C., 2004.VIRTUAL www.colombiaaprende.edu.co Amador Montao Jos Francisco (Bogot, Colombia) Keypoint # P [Cd-rom]: Windows 95 posterior. Bogot, Colombia : Fondo Educativo Panamericano, 2005. ISBN 978-95894896 www.educarchile.cl http://iesgarciamorato.org/Fis_Qui/criterios_eval/crit_eval_4.html http://edutecno.org/category/general/estandares. http://www.youtube.com/watch?v=bkmZ1PWthpY&feature=fvsr 10. COLEGIO STELLA MATUTINA CHAPARCELADOR DE CLASESrea: Tecnologa e Informtica. Asignatura: Informtica Curso: Segundo Intensidad horaria: 2 Horas Perodo: III Ao: 2009 Docente: Mara Elena Lara Daz Unidad N 3UN PRESENTADOR CON MUCHO ESTILO. FUNDAMENTO FUNDAMENTO DEFASEFUNDAMENTO PEDAGGICOEPISTEMOLGICO ESPIRITUALIDAD RespondeNosotros comoNosotros como docentes noLa valoracin que r docentes aparecemos ante nuestros nosotros los comprometidos, estudiantes como genios docentes hacemos podemos ayudar a que todo lo sabemos, sino de los estudiantes, que nuestros como personas hemosteniendo en cuenta estudiantesrecorrido ya una instancia su individualidad, reconozcan sus en la vida, y que estamosnos permiten hacer habilidades yen condiciones de dar. un reconocimiento potencialidades, Tambin somos seres quesobre el ser humano buscando que las hemos aprendido ay lo podemos ponga a disposicinaprender, somos capacesfortalecer a travs del grupo y as lasde generar instancias de del auto-estima, desarrolle e aprendizaje que ayuden a hacindoles sentir interacte de talnuestros estudiantes a que nos parte modo que pueda desarrollar sus propiosimportante en el curar las heridasmodos de afrontar losdesarrollo de su de otros y se sienta conflictos y superarlos. contexto y el seguro con lo queEducar para la vida implica, entorno escolar, hace.saber acompaar abuscando siemprenuestros estudiantes antela motivacin y lalas circunstancias que lacreatividad quesituacin de aprendizaje letienen nuestrosvaya mostrando,estudiantes paracompartiendo con ellos las afrontar su realidad.herramientas que lepermitan poner en juegotodas sus habilidades ydesarrollar otras nuevas. Alconfiar tareas, reforzamosla autoestima de laspersonas: ellos se siententiles y no slo receptorespasivos; sienten que se lesvalora y que se toma encuenta su aporte. 11. COLEGIO STELLA MATUTINA CHAPARCELADOR DE CLASES1. LOGROS E INDICADORES DE LOGRO1. Accesar al programa PowerPoint. 1. Accesa correctamente al programa PowerPoint. 2. Identificar las herramientas bsicas de PowerPoint. 2. Diferencia y aplica correctamente las herramientas bsicas de PowerPoint 3. Diferencia las herramientas de PowerPoint al hacer sus presentaciones 3. Edita y mejora sus presentaciones elaborados en PowerPoint. 4. Identificar y reconocer las ventajas de Paint al invertir los colores. 4. Aplica correctamente la herramienta invertir colores en su dibujo 5. Utiliza correctamente las opciones Guardar y Abrir en PowerPoint. 5. Aplica correctamente las opciones Guardar y Abrir en sus presentaciones. 6. Identificar el funcionamiento de una mquina simple y su influencia en lavida del hombre 6. Define y construye una catapulta simple.2. PLAN TEMTICO (Temas y Subtemas) Acceso Elementos de PowerPoint Insercin de imgenes Insercin de autoformas Cambio de tamao Cuadros de texto Los formatos Opciones importantes Presentacin del trabajo Proyecto: Disear y crear una presentacin sobre el proyecto de tecnologa.TECNOLOGAMQUINAS SIMPLES Qu es una catapulta? Cmo funciona? Qu clase de mecanismo tiene? Qu clase de palancas: tiene y cmo se usan? Qu fuerzas se aplican? Cmo afecta el entorno del hombre? Proyecto: Construir 2 tipos de catapultas y explicar sus diferencias.3. ACTIVIDADES PEDAGGICAS Cuentos, visualizacin del entorno, software educativo, videos, diseo y construccin de una presentacin todas las herramientas del programa PowerPoint, donde se muestre la construccin del experimento La catapulta. 12. COLEGIO STELLA MATUTINA CHA PARCELADOR DE CLASES4. RECURSOS DIDCTICOS Peridicos, revistas, colores, crayolas, lminas, cajas de gelatina, temperas, lana, botones, marcadores, carteleras reciclables, actividades del Cd, cuchara de peltre, una tapa plstica, un caucho, un marcador grueso y binder Clips (grande).5. PROCESOS DE EVALUACIN5.1. CRITERIOS DE EVALUACION: (Qu y cmo se va a evaluar. Debe ser diferente en cada perodo puesto que los logros son diferentes)Responsabilidad y cuidado con las herramientas tecnolgicas: Se asignarn monitores por cada grupo de trabajo, donde ellos estarn a cargo del cuidado del computador asignado, as como los procesos de encendido, apagado y proteccin (forros).Texto Gua: Nos permitir identificar cules son las falencias reales del estudiante controlando su desarrollo y desempeo en cada uno de los ejercicios contenidos en el libro gua y su aplicabilidad para el mejoramiento de su entorno.Trabajo en clase: Es el desarrollado por el estudiante durante el transcurso de la clase terica (saln) y su trabajo prctico (laboratorio de informtica)Proyectos tecnolgicos: La exploracin y el descubrimiento, nos permite poner en la prctica todos los conocimientos del contexto cotidiano, que son indispensables para toda actividad de aprendizaje, buscando siempre que los estudiantes sean competentes para resolver cualquier situacin atpica5.2. PLAN DE APOYO: Utilizacin de los programas bajo el ambiente Windows 95,XP, Vista Home Edition, dinmicas, trabajo con el mouse o teclado en programas bajo el ambiente Windows(PowerPoint), (Paint), utilizacin de internet en pginas YouTube para complementar el concepto.5.3. ACTIVIDADES DE PROFUNDIZACION: Intercambio de informacin sobre programas interactivos, donde los nios puedan manipular el mouse como el teclado y encuentren las diferencias; luego responder unas preguntas formuladas, y por ltimo incluir su aplicacin en otras reas para que ellos vean de una forma didctica la aplicacin de las TICs y de las TIFs. 13. COLEGIO STELLA MATUTINA CHAPARCELADOR DE CLASES 6. INDICADORES DE EVALUACIN 1. Accesa correctamente al programa PowerPoint. 2. Diferencia y aplica correctamente las herramientas bsicas de PowerPoint 3. Edita y mejora sus presentaciones elaboradas en PowerPoint. 4. Aplica correctamente la herramienta invertir colores en su dibujo 5. Aplica correctamente las opciones Guardar y Abrir en sus presentaciones 6. Define y construye una catapulta simple. 7. Presenta dificultad para accesar correctamente al programa PowerPoint 8. Presenta dificultad para diferenciar y aplicar correctamente las herramientasbsicas de PowerPoint 9. Presenta dificultad para editar y mejorar sus presentaciones elaboradas enPowerPoint. 10. Presenta dificultad para identificar el funcionamiento de una mquina simple y su influencia en la vida del hombre (catapulta) 11. Se sugiere profundizar en casa las herramientas del programa PowerPoint . 12. Se sugiere profundizar en casa el concepto de mquinas simples y su aplicacin.BIBLIOGRAFIA TEXTUALPlazas, lvarez Sofa, Mouse informtica preescolar Editorial Lderes del Milenio, Bogot, 2007 Amador, Montao, Jos Francisco KeyPoint P. Bogot: Fondo Educativo Panamericano, 2005. 114 p. (CEP Banco de la Repblica- Biblioteca Luis ngel Arango ; no. 19) ISBN 978-958-94-896-35 Bucaramanga: s.n. RIVERA M. Jorge Enrique y BERDUGO Z. Eliseo Antonio, Mundo informtico. Santaf de Bogot D.C. : Migema Ediciones Ltda, 1999. 80 p. (Quebecor Impleandes) ISBN Obra: 958-681-081-X Fuentes, Alberto, Tecnologa y ciencia Editorial Cultural Librera Americana S.A., Bogot D.C., 2004.VIRTUAL www.colombiaaprende.edu.co Amador Montao Jos Francisco (Bogot, Colombia) Keypoint # P [Cd-rom]: Windows 95 posterior. Bogot, Colombia : Fondo Educativo Panamericano, 2005. ISBN 978-95894896 www.educarchile.cl http://iesgarciamorato.org/Fis_Qui/criterios_eval/crit_eval_4.html http://edutecno.org/category/general/estandares. http://www.youtube.com/watch?v=VTcJHNejV30 http://www.youtube.com/watch?v=Sg6TBkIUGtk&feature=related 14. COLEGIO STELLA MATUTINA CHAPARCELADOR DE CLASESrea: Tecnologa e Informtica. Asignatura: Informtica Curso: Tercero Intensidad horaria: 2 Horas Perodo: III Ao: 2009 Docente: Mara Elena Lara Daz Unidad N 3 POWERPOINT TIENE FORMAS DE MOSTRAR LA INFORMACINFUNDAMENTOFUNDAMENTO DEFASEFUNDAMENTO PEDAGGICO EPISTEMOLGICOESPIRITUALIDAD RespondeNosotros comoNosotros como docentes noLa valoracin que r docentes aparecemos ante nuestros nosotros los comprometidos, estudiantes como genios docentes hacemos podemos ayudar a que todo lo sabemos, sino de los estudiantes, que nuestros como personas hemosteniendo en cuenta estudiantesrecorrido ya una instancia su individualidad, reconozcan sus en la vida, y que estamosnos permiten hacer habilidades yen condiciones de dar. un reconocimiento potencialidades, Tambin somos seres quesobre el ser humano buscando que las hemos aprendido ay lo podemos ponga a disposicinaprender, somos capacesfortalecer a travs del grupo y as lasde generar instancias de del auto-estima, desarrolle e aprendizaje que ayuden a hacindoles sentir interacte de talnuestros estudiantes a que nos parte modo que pueda desarrollar sus propiosimportante en el curar las heridasmodos de afrontar losdesarrollo de su de otros y se sienta conflictos y superarlos. contexto y el seguro con lo queEducar para la vida implica, entorno escolar, hace.saber acompaar abuscando siemprenuestros estudiantes antela motivacin y lalas circunstancias que lacreatividad quesituacin de aprendizaje letienen nuestrosvaya mostrando,estudiantes paracompartiendo con ellos las afrontar su realidad.herramientas que lepermitan poner en juegotodas sus habilidades ydesarrollar otras nuevas. Alconfiar tareas, reforzamosla autoestima de laspersonas: ellos se siententiles y no slo receptorespasivos; sienten que se lesvalora y que se toma encuenta su aporte. 15. COLEGIO STELLA MATUTINA CHA PARCELADOR DE CLASES1. LOGROS E INDICADORES DE LOGRO1. Elaborar diapositivas y luego mostrarlas en PowerPoint. 1. Aplica correctamente las diferentes visualizaciones del programa PowerPoint. 2. Identificar las herramientas avanzadas de PowerPoint. 2. Diferencia y aplica correctamente las herramientas avanzadas de PowerPoint 3. Diferencia las herramientas de PowerPoint al hacer sus presentaciones 3. Edita y mejora sus presentaciones elaborados en PowerPoint. 4. Identificar el funcionamiento de la electricidad y su influencia en la vida del hombre 4. Define y construye un circuito en serie simple.2. PLAN TEMTICO (Temas y Subtemas) Las visualizaciones WordArt Insercin de diagramas de Venn Relleno Colores y lneas La sombra Estilo 3D Las plantillas Agrupar Objetos Proyecto: Construir una presentacin sobre el proyecto de tecnologa.TECNOLOGALA ELECTRICIDAD Qu es la electricidad? Cmo llega la corriente a nuestras casas? Qu es un circuito simple? Qu es un circuito en serie? Cmo afecta el entorno del hombre? Proyecto: Construir un circuito en serie y explicar sus aplicaciones.3. ACTIVIDADES PEDAGGICAS Cuentos, visualizacin del entorno, software educativo, videos, diseo y construccin de una presentacin todas las herramientas del programa PowerPoint, y presentar una pequea exposicin. 16. COLEGIO STELLA MATUTINA CHA PARCELADOR DE CLASES4. RECURSOS DIDCTICOS Peridicos, revistas, colores, actividades del Cd, pilas AA de 1.5 voltios, cable telefnico, cinta aislante, bombillitos, soportes para bombillitos5. PROCESOS DE EVALUACIN5.1. CRITERIOS DE EVALUACION: (Qu y cmo se va a evaluar. Debe ser diferente en cada perodo puesto que los logros son diferentes)Responsabilidad y cuidado con las herramientas tecnolgicas: Se asignarn monitores por cada grupo de trabajo, donde ellos estarn a cargo del cuidado del computador asignado, as como los procesos de encendido, apagado y proteccin (forros).Texto Gua: Nos permitir identificar cules son las falencias reales del estudiante controlando su desarrollo y desempeo en cada uno de los ejercicios contenidos en el libro gua y su aplicabilidad para el mejoramiento de su entorno.Trabajo en clase: Es el desarrollado por el estudiante durante el transcurso de la clase terica (saln) y su trabajo prctico (laboratorio de informtica)Proyectos tecnolgicos: La exploracin y el descubrimiento, nos permite poner en la prctica todos los conocimientos del contexto cotidiano, que son indispensables para toda actividad de aprendizaje, buscando siempre que los estudiantes sean competentes para resolver cualquier situacin atpica5.2. PLAN DE APOYO: Utilizacin de los programas bajo el ambiente Windows 95,XP, Vista Home Edition, dinmicas, trabajo con el mouse o teclado en programas bajo el ambiente Windows(PowerPoint), (Paint), utilizacin de internet en pginas YouTube para complementar el concepto.5.3. ACTIVIDADES DE PROFUNDIZACION: Intercambio de informacin sobre programas interactivos, donde los nios puedan manipular el mouse como el teclado y encuentren las diferencias; luego responder unas preguntas formuladas, y por ltimo incluir su aplicacin en otras reas para que ellos vean de una forma didctica la aplicacin de las TICs y de las TIFs. 17. COLEGIO STELLA MATUTINA CHAPARCELADOR DE CLASES 6. INDICADORES DE EVALUACIN 1. Aplica correctamente las diferentes visualizaciones del programa PowerPoint. 2. Diferencia y aplica correctamente las herramientas avanzadas de PowerPoint 3. Edita y mejora sus presentaciones elaborados en PowerPoint. 4. Define y construye un circuito en serie simple. 5. Presenta dificultad para utilizar las diferentes visualizaciones del programaPowerPoint. 6. Presenta dificultad para diferenciar y aplicar correctamente las herramientasavanzadas del programa PowerPoint 7. Presenta dificultad para editar y mejorar sus presentaciones elaboradas enel programa PowerPoint, utilizando los conceptos aprendidos. 8. Presenta dificultad para identificar el funcionamiento de un circuito simple y su influencia en la vida del hombre (circuito en serie) 9. Se sugiere profundizar en casa la aplicacin de las herramientas avanzadas del programa PowerPoint . 10. Se sugiere profundizar en casa el concepto de circuito simple y en serie y susaplicaciones..BIBLIOGRAFIA TEXTUALPlazas, lvarez Sofa, Mouse informtica preescolar Editorial Lderes del Milenio, Bogot, 2007 Amador, Montao, Jos Francisco KeyPoint P. Bogot: Fondo Educativo Panamericano, 2005. 114 p. (CEP Banco de la Repblica- Biblioteca Luis ngel Arango ; no. 19) ISBN 978-958-94-896-35 Bucaramanga: s.n. RIVERA M. Jorge Enrique y BERDUGO Z. Eliseo Antonio, Mundo informtico. Santaf de Bogot D.C. : Migema Ediciones Ltda, 1999. 80 p. (Quebecor Impleandes) ISBN Obra: 958-681-081-X Fuentes, Alberto, Tecnologa y ciencia Editorial Cultural Librera Americana S.A., Bogot D.C., 2004.VIRTUAL www.colombiaaprende.edu.co Amador Montao Jos Francisco (Bogot, Colombia) Keypoint # P [Cd-rom]: Windows 95 posterior. Bogot, Colombia : Fondo Educativo Panamericano, 2005. ISBN 978-95894896 www.educarchile.cl http://iesgarciamorato.org/Fis_Qui/criterios_eval/crit_eval_4.html http://edutecno.org/category/general/estandares. http://www.youtube.com/watch?v=LIvwYa8w7gE&feature=fvsr http://www.youtube.com/watch?v=43B9x0Fk1bg&feature=related 18. COLEGIO STELLA MATUTINA CHA PARCELADOR DE CLASESrea: Tecnologa e Informtica.Asignatura: Informtica Curso: Cuarto Intensidad horaria: 2 Horas Perodo: III Ao: 2009 Docente: Mara Elena Lara Daz Unidad N 3 EL MOVIMIENTO ES IMPORTE EN LAS PRESENTACIONES.FUNDAMENTO FUNDAMENTO DEFASE FUNDAMENTO PEDAGGICO EPISTEMOLGICO ESPIRITUALIDAD Responde Nosotros comoNosotros como docentes noLa valoracin que rdocentes aparecemos ante nuestros nosotros loscomprometidos, estudiantes como genios docentes hacemospodemos ayudar a que todo lo sabemos, sino de los estudiantes,que nuestros como personas hemosteniendo en cuentaestudiantesrecorrido ya una instancia su individualidad,reconozcan sus en la vida, y que estamosnos permiten hacerhabilidades yen condiciones de dar. un reconocimientopotencialidades, Tambin somos seres quesobre el ser humanobuscando que las hemos aprendido ay lo podemosponga a disposicinaprender, somos capacesfortalecer a travsdel grupo y as lasde generar instancias de del auto-estima,desarrolle e aprendizaje que ayuden a hacindoles sentirinteracte de talnuestros estudiantes a que nos partemodo que pueda desarrollar sus propiosimportante en elcurar las heridasmodos de afrontar losdesarrollo de sude otros y se sienta conflictos y superarlos. contexto y elseguro con lo queEducar para la vida implica, entorno escolar,hace.saber acompaar abuscando siempre nuestros estudiantes antela motivacin y la las circunstancias que lacreatividad que situacin de aprendizaje letienen nuestros vaya mostrando,estudiantes para compartiendo con ellos las afrontar su realidad. herramientas que le permitan poner en juego todas sus habilidades y desarrollar otras nuevas. Al confiar tareas, reforzamos la autoestima de las personas: ellos se sienten tiles y no slo receptores pasivos; sienten que se les valora y que se toma en cuenta su aporte. 19. COLEGIO STELLA MATUTINA CHA PARCELADOR DE CLASES1. LOGROS E INDICADORES DE LOGRO1. Utiliza la cuadrcula para alinear objetos dentro de la presentacin. 1. Aplica correctamente la cuadrcula para alinear objetos dentro de la presentacin. 2. Identificar y diferenciar giro libre de la ubicacin de los objetos. 2. Diferencia y aplica correctamente giro libre y ubicacin de los objetos 3. Diferencia las herramientas de transicin y animacin al hacer suspresentaciones 3. Aplica correctamente la transicin y animacin en sus presentaciones 4. Aplica correctamente las plantillas y la combinacin de colores en suspresentaciones. 4. Desarrolla presentaciones dinmicas y llamativas en el programa PowerPoint 5. Identificar el funcionamiento de la electricidad y su influencia en la vida del hombre 5. Define y construye un circuito en paralelo.2. PLAN TEMTICO (Temas y Subtemas) La cuadrcula y sus usos Giro libre y ubicacin de los objetos Transicin Animacin Las plantillas y sus mejoras Combinacin de colores y lneas Escribir notas La impresin. Proyecto: Construir una presentacin sobre La Electricidad.TECNOLOGALA ELECTRICIDAD Qu es la electricidad? Cmo llega la corriente a nuestras casas? Qu es un circuito simple? Qu es un circuito en paralelo Cmo afecta el entorno del hombre? Proyecto: Construir un circuito en serie y explicar sus aplicaciones.3. ACTIVIDADES PEDAGGICAS Cuentos, visualizacin del entorno, software educativo, videos, diseo y construccin de una presentacin utilizando las herramientas del programa PowerPoint, y presentar una pequea exposicin. 20. COLEGIO STELLA MATUTINA CHA PARCELADOR DE CLASES4. RECURSOS DIDCTICOS Peridicos, revistas, colores, actividades del Cd, pilas AA de 1.5 voltios, cable telefnico, cinta aislante, bombillitos, soportes para bombillitos5. PROCESOS DE EVALUACIN5.1. CRITERIOS DE EVALUACION: (Qu y cmo se va a evaluar. Debe ser diferente en cada perodo puesto que los logros son diferentes)Responsabilidad y cuidado con las herramientas tecnolgicas: Se asignarn monitores por cada grupo de trabajo, donde ellos estarn a cargo del cuidado del computador asignado, as como los procesos de encendido, apagado y proteccin (forros).Texto Gua: Nos permitir identificar cules son las falencias reales del estudiante controlando su desarrollo y desempeo en cada uno de los ejercicios contenidos en el libro gua y su aplicabilidad para el mejoramiento de su entorno.Trabajo en clase: Es el desarrollado por el estudiante durante el transcurso de la clase terica (saln) y su trabajo prctico (laboratorio de informtica)Proyectos tecnolgicos: La exploracin y el descubrimiento, nos permite poner en la prctica todos los conocimientos del contexto cotidiano, que son indispensables para toda actividad de aprendizaje, buscando siempre que los estudiantes sean competentes para resolver cualquier situacin atpica5.2. PLAN DE APOYO: Utilizacin de los programas bajo el ambiente Windows 95,XP, Vista Home Edition, dinmicas, trabajo con el mouse o teclado en programas bajo el ambiente Windows(PowerPoint), (Paint), utilizacin de internet en pginas YouTube para complementar el concepto.5.3. ACTIVIDADES DE PROFUNDIZACION: Intercambio de informacin sobre programas interactivos, donde los nios puedan manipular el mouse como el teclado y encuentren las diferencias; luego responder unas preguntas formuladas, y por ltimo incluir su aplicacin en otras reas para que ellos vean de una forma didctica la aplicacin de las TICs y de las TIFs. 21. COLEGIO STELLA MATUTINA CHAPARCELADOR DE CLASES 6. INDICADORES DE EVALUACIN 1. Aplica correctamente las diferentes visualizaciones del programa PowerPoint. 2. Diferencia y aplica correctamente las herramientas avanzadas de PowerPoint 3. Edita y mejora sus presentaciones elaborados en PowerPoint. 4. Define y construye un circuito en serie simple. 5. Presenta dificultad para utilizar las diferentes visualizaciones del programaPowerPoint. 6. Presenta dificultad para diferenciar y aplicar correctamente las herramientasavanzadas del programa PowerPoint 7. Presenta dificultad para editar y mejorar sus presentaciones elaboradas enel programa PowerPoint, utilizando los conceptos aprendidos. 8. Presenta dificultad para identificar el funcionamiento de un circuito simple y su influencia en la vida del hombre (circuito en serie) 9. Se sugiere profundizar en casa la aplicacin de las herramientas avanzadas del programa PowerPoint . 10. Se sugiere profundizar en casa el concepto de circuito simple y en serie y susaplicaciones..BIBLIOGRAFIA TEXTUALPlazas, lvarez Sofa, Mouse informtica preescolar Editorial Lderes del Milenio, Bogot, 2007 Amador, Montao, Jos Francisco KeyPoint P. Bogot: Fondo Educativo Panamericano, 2005. 114 p. (CEP Banco de la Repblica- Biblioteca Luis ngel Arango ; no. 19) ISBN 978-958-94-896-35 Bucaramanga: s.n. RIVERA M. Jorge Enrique y BERDUGO Z. Eliseo Antonio, Mundo informtico. Santaf de Bogot D.C. : Migema Ediciones Ltda, 1999. 80 p. (Quebecor Impleandes) ISBN Obra: 958-681-081-X Fuentes, Alberto, Tecnologa y ciencia Editorial Cultural Librera Americana S.A., Bogot D.C., 2004.VIRTUAL www.colombiaaprende.edu.co Amador Montao Jos Francisco (Bogot, Colombia) Keypoint # P [Cd-rom]: Windows 95 posterior. Bogot, Colombia : Fondo Educativo Panamericano, 2005. ISBN 978-95894896 www.educarchile.cl http://iesgarciamorato.org/Fis_Qui/criterios_eval/crit_eval_4.html http://edutecno.org/category/general/estandares. http://www.youtube.com/watch?v=r6BTBLqKhss 22. COLEGIO STELLA MATUTINA CHAPARCELADOR DE CLASESrea: Tecnologa e Informtica. Asignatura: Informtica Curso: Quinto Intensidad horaria: 2 Horas Perodo: IIIAo: 2009 Docente: Mara Elena Lara Daz Unidad N 3APRENDAMOS A TRABAJAR EN EXCEL. FUNDAMENTO FUNDAMENTO DEFASEFUNDAMENTO PEDAGGICOEPISTEMOLGICO ESPIRITUALIDAD RespondeNosotros comoNosotros como docentes noLa valoracin que r docentes aparecemos ante nuestros nosotros los comprometidos, estudiantes como genios docentes hacemos podemos ayudar a que todo lo sabemos, sino de los estudiantes, que nuestros como personas hemosteniendo en cuenta estudiantesrecorrido ya una instancia su individualidad, reconozcan sus en la vida, y que estamosnos permiten hacer habilidades yen condiciones de dar. un reconocimiento potencialidades, Tambin somos seres quesobre el ser humano buscando que las hemos aprendido ay lo podemos ponga a disposicinaprender, somos capacesfortalecer a travs del grupo y as lasde generar instancias de del auto-estima, desarrolle e aprendizaje que ayuden a hacindoles sentir interacte de talnuestros estudiantes a que nos parte modo que pueda desarrollar sus propiosimportante en el curar las heridasmodos de afrontar losdesarrollo de su de otros y se sienta conflictos y superarlos. contexto y el seguro con lo queEducar para la vida implica, entorno escolar, hace.saber acompaar abuscando siemprenuestros estudiantes antela motivacin y lalas circunstancias que lacreatividad quesituacin de aprendizaje letienen nuestrosvaya mostrando,estudiantes paracompartiendo con ellos las afrontar su realidad.herramientas que lepermitan poner en juegotodas sus habilidades ydesarrollar otras nuevas. Alconfiar tareas, reforzamosla autoestima de laspersonas: ellos se siententiles y no slo receptorespasivos; sienten que se lesvalora y que se toma encuenta su aporte. 23. COLEGIO STELLA MATUTINA CHA PARCELADOR DE CLASES1. LOGROS E INDICADORES DE LOGRO1. Identificar y definir las herramientas de Excel1. Identifica y define las funciones de Excel 2. Aplicar frmulas y funciones en la hoja de clculo2. Aplica correctamente frmulas y funciones en la hoja de clculo 3. Aplicar funciones condicionales en la hoja de clculo 3. Aplica correctamente funciones condicionales en la hoja de clculo 4. Graficar e interpretar la informacin obtenida 4. Utiliza correctamente la funcin grfico e interpreta los resultado en la hoja declculo. 5. Crear un pgina web con el blog de notas de Windows. 5. Cre y dise una pgina web en el blog de notas. 6. Identificar el principio de funcionamiento de un motor elctrico y suinfluencia en la vida del hombre6. Define y construye un motor elctrico simple.2. PLAN TEMTICO (Temas y Subtemas) Qu es una funcin? Insertar funciones Funcin suma y producto Funcin promedio Funcin raz y potencia Funcin Mximo y Mnimo Funcin aleatorio Funcin largo Funcin condicional El blog de notas. Proyecto: Construir una presentacin sobre El motor y su funcionamiento.TECNOLOGALA ELECTRICIDAD Qu es un motor? Cmo funciona? Cmo afecta el entorno del hombre? Proyecto: Construir un motor elctrico simple y explicar sus aplicaciones.3. ACTIVIDADES PEDAGGICAS Cuentos, visualizacin del entorno, software educativo, videos, diseo y construccin de una presentacin utilizando todas las herramientas del programa PowerPoint, y presentar una pequea exposicin. Adems crear una pgina web mostrando su proyecto de tecnologa. 24. COLEGIO STELLA MATUTINA CHA PARCELADOR DE CLASES4. RECURSOS DIDCTICOS Peridicos, revistas, colores, actividades del Cd, pila de 1.5 voltios (grande), 2 ganchos de nodriza medianos, cinta aislante, 2 metros de alambre dulce, un imn5. PROCESOS DE EVALUACIN5.1. CRITERIOS DE EVALUACION: (Qu y cmo se va a evaluar. Debe ser diferente en cada perodo puesto que los logros son diferentes)Responsabilidad y cuidado con las herramientas tecnolgicas: Se asignarn monitores por cada grupo de trabajo, donde ellos estarn a cargo del cuidado del computador asignado, as como los procesos de encendido, apagado y proteccin (forros).Texto Gua: Nos permitir identificar cules son las falencias reales del estudiante controlando su desarrollo y desempeo en cada uno de los ejercicios contenidos en el libro gua y su aplicabilidad para el mejoramiento de su entorno.Trabajo en clase: Es el desarrollado por el estudiante durante el transcurso de la clase terica (saln) y su trabajo prctico (laboratorio de informtica)Proyectos tecnolgicos: La exploracin y el descubrimiento, nos permite poner en la prctica todos los conocimientos del contexto cotidiano, que son indispensables para toda actividad de aprendizaje, buscando siempre que los estudiantes sean competentes para resolver cualquier situacin atpica5.2. PLAN DE APOYO: Utilizacin de los programas bajo el ambiente Windows 95,XP, Vista Home Edition, dinmicas, trabajo con el mouse o teclado en programas bajo el ambiente Windows(PowerPoint), (Paint), utilizacin de internet en pginas YouTube para complementar el concepto.5.3. ACTIVIDADES DE PROFUNDIZACION: Intercambio de informacin sobre programas interactivos, donde los nios puedan manipular el mouse como el teclado y encuentren las diferencias; luego responder unas preguntas formuladas, y por ltimo incluir su aplicacin en otras reas para que ellos vean de una forma didctica la aplicacin de las TICs y de las TIFs. 25. COLEGIO STELLA MATUTINA CHA PARCELADOR DE CLASES 6. INDICADORES DE EVALUACIN 1. Identifica y define las funciones de Excel 2. Aplica correctamente frmulas y funciones en la hoja de clculo 3. Aplica correctamente funciones condicionales en la hoja de clculo 4. Utiliza correctamente la funcin grfico e interpreta los resultado en la hoja declculo. 5. Cre y dise una pgina web en el blog de notas. 6. Define y construye un motor elctrico simple. 7. Presenta dificultad para identificar y definir las funciones de Excel 8. Presenta dificultad para aplicar frmulas y funciones en la hoja de clculo 9. Presenta dificultad para aplicar funciones condicionales en la hoja de clculo 10. Presenta dificultad para aplicar la funcin grfico e interpretar informacin 11.Presenta dificultad para identificar el funcionamiento de un motor elctrico simple y su influencia en la vida del hombre 12. Se sugiere profundizar en casa la aplicacin de las frmulas y funciones de lahoja de clculo 13. Se sugiere profundizar en casa el concepto de motor elctrico simple y susaplicaciones..BIBLIOGRAFIA TEXTUALPlazas, lvarez Sofa, Mouse informtica preescolar Editorial Lderes del Milenio, Bogot, 2007 Amador, Montao, Jos Francisco KeyPoint P. Bogot: Fondo Educativo Panamericano, 2005. 114 p. (CEP Banco de la Repblica- Biblioteca Luis ngel Arango ; no. 19) ISBN 978-958-94-896-35 Bucaramanga: s.n. RIVERA M. Jorge Enrique y BERDUGO Z. Eliseo Antonio, Mundo informtico. Santaf de Bogot D.C. : Migema Ediciones Ltda, 1999. 80 p. (Quebecor Impleandes) ISBN Obra: 958-681-081-X Fuentes, Alberto, Tecnologa y ciencia Editorial Cultural Librera Americana S.A., Bogot D.C., 2004.VIRTUAL www.colombiaaprende.edu.co Amador Montao Jos Francisco (Bogot, Colombia) Keypoint # P [Cd-rom]: Windows 95 posterior. Bogot, Colombia : Fondo Educativo Panamericano, 2005. ISBN 978-95894896 www.educarchile.cl http://iesgarciamorato.org/Fis_Qui/criterios_eval/crit_eval_4.html http://edutecno.org/category/general/estandares. ttp://www.youtube.com/watch?v=7-lzl86Slh4