1 Las Relaciones Comerciales Corea-América Las Relaciones Comerciales Corea-América Latina Latina ALADI-PERU Econ.Freddy Villar Castillo Profesor de la Escuela Prof. Administración Universidad Alas Peruanas Mayo 2008
8va Semana de Estudios ECON. FREDDY VILLAR CASTILLO
Text of La Industria En El Peru
1. La Experiencia de Per en el APEC Las Relaciones Comerciales
Corea-Amrica Latina ALADI-PERU Econ.Freddy Villar Castillo Profesor
de la Escuela Prof. Administracin Universidad Alas Peruanas Mayo
2008
2. PANORAMA ECONMICO 3. Fuente: INEI, MEF Producto Bruto Interno
(Variacin Porcentual Anual) 2001 2002 2003 4. Inversin Privada
(Variacin Porcentual Anual) Fuente: BCRP, MEF 2001 2002 2003 5.
(VARIACION PORCENTUAL) PRODUCCIONINDUSTRIAL SECTORIAL ENE-DIC 2003%
Fuente : MINIST. PRODUCCION 6. EXPORTACIONES
NETAMENTEMANUFACTURERAS FUENTE: Sunat. DEBEMOS SOSTENER CRECIMIENTO
! 7. Saldo de la Balanza Comercial (Millones de U.S. dlares)
Fuente: BCRP, MEF 2001 2002 2003 8. Fuente:MMM Revisado_2004-2006
Indicadores Macroeconmicos Bsicos 9. El Per y el Asia Pacfico 10.
Inters en el Asia Pacfico
Incorporacin al PBEC en 1990
Incorporacin al PECC en 1991
Dcada del noventa 10 convenios de promocin de inversiones
44 visitas presidenciales a la regin
Apertura de Embajadas
Se ingresa al APEC en 1998
11. El Per en el APEC
Ms del 50% de nuestro intercambio comercial proviene de
economas APEC
De nuestros principales socios comerciales 4 son economas APEC:
USA,China, Japn y Corea
Si bien las inversiones son escasas existen inversiones de
Japn, China y Corea
12. El Per en el APEC
Sede de varias reuniones de grupos de trabajo del APEC
Ocupa cargos directivos en grupos APEC como el Ecotech
Impulso de la Comisin Empresarial ABAC Per
Activa participacin acadmica a travs de laREDAP y Centros de
Estudios APEC
13. Posibilidades de Desarrollo en el APEC
nica economa miembro de la CAN y prximamente del MERCOSUR
Posicin geoestratgica de privilegio: Corredores Biocenicos
Aprovechar ventajas comparativas en productos con valor
agregado
Desarrollar estrategia para captar mayores inversiones de la
regin
Promover Acuerdos de Libre Comercio con economas de la
regin
14. Posibles Ejes y Corredoresde Desarrollo Regional TARAPOTO
LIMA MANU PTO MALDONADO PISCO NAZCA CUSCO PUNO CAMISEA BAYOVAR
AREQUIPA ILO 1 Eje Agroindustrial Norte 2 Corredor Interocenico
Norte 3 Eje SierraCentro 4 Corredor Energtico Central 6 5 Circuito
Turstico Sur 7 Eje Martimo -Pesquero 8 Circuito Turstico NorPeruano
Corredor Interocenico Sur NORTE AMERICA 1 3 5 2 BRASIL ASIA
PACIFICO 4 USA-ASIA PACIFICO BRASIL 6 USA-ASIA PACIFICO BOLIVIA 7 8
15. Inversiones APEC en Per 16. Intercambio ComercialAPEC PERU.
COMERCIO CON PRINCIPALES PAISES: 2003 ( Millones de US$) 3 906.0 1
322.3 842.4 758.6 453.9 387.0 1 001.2 0.0 1 000.0 2 000.0 3 000.0 4
000.0 5 000.0 EE.UU CHINA CHILE JAPON COREA MEXICO RESTO 17.
Exportaciones No tradicionales aAPEC 18. Exportaciones a Corea 19.
Importaciones a Corea IMPORTACION DEFINITIVA:PRINCIPALES PRODUCTOS
POR PAIS DE ORIGEN(2002 - 2003 ) 20. Principales Empresas
Exportadoras a Corea 21. POSIBILIDADES DE LA INDUSTRIA 22.
INDUSTRIA 2003
OPORTUNIDADES
Acuerdos de Libre Comercio
Reduccin de riesgo pas
Estabilidad macroeconmica en comparacin con pases vecinos.
Implementacin de Programas de Exportacin
AMENAZAS
Competencia desleal: contrabando, subsidio, informalidad y
piratera
Problemas Caja fiscal.
Problemas en gobiernosregionales
Inestabilidad poltica y jurdica
Corrupcin
23. INDUSTRIA 2003
FORTALEZAS
Tasa de Crecimiento de las ms altas de la regin
Mejora de la recaudacin fiscal
Crecimiento exportaciones manufactureras
Recuperacin industria netamente manufacturera
Mejora demanda interna.
DEBILIDADES
Costo inversin y falta recursos para exportacin.
No hay una Reforma del Estado.
Aumento ocupacin, pero a nivelsubempleo
Insuficiente capacitacin en recursos humanos
Base de contribuyentes limitada
Bajo nivel de Institucionalidad
24. Sectores Potenciales
Textil y Confecciones: Algodn, lana y Alpaca. Posibilidades de
trabajo de seda