24
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD. ESCUELA PROFESIONAL DE ESTOMATOLOGÍA. ÁREA: FISIOLOGÍA HUMANA Y ESTOMATOLÓGICA DOCENTE: ELIZABETH SÁNCHEZ JAEGER TEMA: FISIOLOGÍA DEL APARATO RESPIRATORIO. CICLO: III INTEGRANTES: CHÁVEZ CRESPÍN, Irma. RABANAL MUÑOZ, Karem Medali. MORALES RUDAS, Olinda PORTAL CAlUA, Noelia MUÑOZ ACUÑA, Degnis VASQUEZ CERNA, Margot

fisiologia-exponer

Embed Size (px)

DESCRIPTION

MR

Citation preview

Page 1: fisiologia-exponer

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD.ESCUELA PROFESIONAL DE ESTOMATOLOGÍA.

ÁREA: FISIOLOGÍA HUMANA Y ESTOMATOLÓGICA DOCENTE: ELIZABETH SÁNCHEZ JAEGERTEMA: FISIOLOGÍA DEL APARATO RESPIRATORIO.CICLO: III INTEGRANTES:CHÁVEZ CRESPÍN, Irma.RABANAL MUÑOZ, Karem Medali. MORALES RUDAS, OlindaPORTAL CAlUA, Noelia MUÑOZ ACUÑA, DegnisVASQUEZ CERNA, Margot

Page 2: fisiologia-exponer

FISIOLOGÍA DEL APARATO RESPIRATORIO

El aparato respiratorio tiene como función el asegurar el intercambio gaseoso entre la atmósfera y la sangre.

El aparato respiratorio está formado por una sucesión de órganos huecos que constituyen una especie de tubería ramificada en forma de árbol invertido. El extremo de cada ramificación es cerrada pero está en contacto con el sistema circulatorio. Los órganos que componen el sistema respiratorio humano son:

Page 3: fisiologia-exponer

La Nariz: La inspiración o entrada del aire en un organismo, y la espiración o salida del mismo, se hace principalmente a través de la nariz aunque en menor proporción también se puede hacer por la boca.

Page 4: fisiologia-exponer

Faringe: Estructura musculosa, de unos 14 cm, tapizada por una mucosa. Es una vía común al Sistema Digestivo. Tiene siete aberturas que lo comunican con: las fosas nasales, los oídos medio, derecho e izquierdo, la boca, el esófago y la laringe.

Page 5: fisiologia-exponer

Laringe: Interiormente está atravesada por una serie de ligamentos que se mantienen tirantes: las cuerdas vocales. El pasaje de aire por dentro de la laringe hace vibrar las cuerdas vocales, lo que permite la producción de sonidos.

Page 6: fisiologia-exponer

Tráquea: Tiene de 15 a 20 anillos de cartílago, incompletos hacia la parte posterior del cuello, que permiten la dilatación del esófago durante el paso de los alimentos. La tráquea está cubierta internamente por sílias que continuamente empujan las partículas extrañas hacia la faringe, de manera que puedan ser expulsadas al exterior.

Page 7: fisiologia-exponer

Bronquios: Formados por anillos cartilaginosos completos que evitan que se colapsen e impidan el pasaje del aire. Dentro de los pulmones los bronquios se subdividen en tubos cada vez más delgados, despojados de la cubierta cartilaginosa. Cuando los bronquios llegan a tener un milímetro de diámetro reciben el nombre de bronquíolos.

Page 8: fisiologia-exponer

Pulmones: Constituidos por los sacos alveolares, especies de bolsas en las que terminan las ramificaciones bronquiales. El pulmón izquierdo es un poco más chico que el derecho (tiene dos lóbulos, mientras que el derecho tiene tres). Sobre el pulmón izquierdo se ubica el corazón.

Page 9: fisiologia-exponer

LAS VÍAS AÉREAS

Page 10: fisiologia-exponer
Page 11: fisiologia-exponer

LA VENTILACIÓN PULMONAR La ventilación es un proceso cíclico, de inspiración y espiración, mediante el cual el oxígeno es llevado a los alvéolos a través del aire inspirado y el dióxido de carbono es eliminado de los pulmones por el aire espirado. La eficiencia de la ventilación depende del volumen de aire inspirado y la distribución de aire en los alvéolos.

Page 12: fisiologia-exponer

Durante la inspiración suceden tres cosas que hacen que expanden la cavidad torácica: Los músculos que unen las costillas se contraen, para

tirar de las costillas hacia arriba y hacia fuera. Los músculos del diafragma, en forma de domo, se

contraen. Esto endereza y baja el diafragma para ampliar la cavidad torácica desde abajo.

Los músculos abdominales se relajan, lo que permite la compresión del contenido abdominal cuando el diafragma desciende. A medida que aumenta el tamaño de la cavidad torácica, la presión aérea disminuye. El aire se precipita hacia los pulmones para igualar la presión.

Page 13: fisiologia-exponer

Durante la espiración suceden tres cosas que hacen que reducen el tamaño de la cavidad torácica: Los músculos que unen las costillas se relajan, lo que

permite que las costillas desciendan. El diafragma se relaja, para elevarse a su posición original. Los músculos abdominales se contraen y empujan a los

órganos abdominales contra el diafragma.

Page 14: fisiologia-exponer
Page 15: fisiologia-exponer

Respiración externa: es el intercambio de oxígeno y dióxido de carbono entre el alvéolo y los capilares sanguíneos pulmonar.

Respiración interna: es el intercambio de oxigeno entre los capilares tisulares y las células, convirtiendo la sangre oxigenada en sangre desoxigenada.

Page 16: fisiologia-exponer

Transporte de oxígeno y de dióxido de carbono (CO2) en la sangre La sangre transporta los gases respiratorios por todo el

organismo. El O2 se transporta desde los pulmones hasta todos los tejidos del organismo, mientras que el CO2 producido por las células responsables del metabolismo se transporta hasta los pulmones para que sea eliminado del organismo. Es decir el O2 se desplaza desde los alveólos hasta la sangre capilar pulmonar por difusión, porque la presión parcial de O2 (PO2) en el aire alveolar es mayor que la de la sangre pulmonar.

Page 17: fisiologia-exponer

En los tejidos periféricos, la PO2 es menor en las células que en la sangre arterial que penetra en los capilares y, por consiguiente, el O2 de la sangre difunde a través de los espacios intersticiales hasta el interior de la célula. En cambio la presión parcial de CO2 (PCO2) en los tejidos en actividad metabólica es mucho mayor que la de la sangre capilar, de modo que el CO2 difunde a la sangre y llega a los pulmones. Aquí la PCO2 de la sangre capilar pulmonar es mayor que la de los alveólos, y el CO2 difunde a través de las membranas capilares y alveolares y se elimina del organismo en la espiración.

Page 18: fisiologia-exponer

La solubilidad del oxígeno en el agua plasmática es muy baja, por lo que se necesitaría que el corazón bombeara alrededor de 80 litros/minuto para suministrar el oxígeno necesario para los requerimientos del organismo, y no los 5 litros/minuto que bombea el corazón del cuerpo humano en estado de reposo. Esto se explica porque organismo utiliza una proteína, la hemoglobina, que aumenta la capacidad de la sangre para transportar oxígeno, recordemos que una molécula de hemoglobina tiene capacidad para cuatro moléculas de oxígeno y que además un eritrocito puede transportar 250 millones de moléculas de hemoglobina.

Page 19: fisiologia-exponer

Esto se explica porque organismo utiliza una proteína, la hemoglobina, que aumenta la capacidad de la sangre para transportar oxígeno, recordemos que una molécula de hemoglobina tiene capacidad para cuatro moléculas de oxígeno y que además un eritrocito puede transportar 250 millones de moléculas de hemoglobina.

Page 20: fisiologia-exponer

La hemoglobina saturada con oxígeno es de color rojo brillante, mientras que la hemoglobina que ha perdido una o más moléculas de O2 tiene un color más oscuro. A medida que la sangre atraviesa los tejidos, cede el O2 y el porcentaje de saturación de O2 disminuye, por esta razón la sangre venosa es más oscura que la arterial.

Page 21: fisiologia-exponer

Membrana Alveolo-Capilar

En la parte final del aparato respiratorio se produce el intercambio de gases. Si recordamos la descripción anatómica, la parte final es el alveolo. El intercambio se produce por el contacto entre capilares (aparato circulatorio) y alveolos (aparato respiratorio).

Desde la parte derecha del corazón (ventrículo derecho) llevan las arterias pulmonares que irán dividiéndose en arteriolas pulmonares.

Page 22: fisiologia-exponer

Al final formarán capilares que contactan con los alveolos. A este nivel se producirá la salida del CO2 al alveolo y la entrada de O2 a los capilares por difusión.

Los capilares se unirán en vénulas pulmonares, que llevarán la sangre oxigenada, hasta formar las venas pulmonares que desembocarán en la parte izquierda del corazón (aurícula izquierda).

Page 23: fisiologia-exponer

LA REGULACIÓN

La respiración es un proceso automático y rítmico mantenido constantemente que puede modificarse bajo el influjo de la voluntad, pudiendo cambiar tanto la profundidad de la respiración como la frecuencia de la misma. La respiración no siempre es un proceso absolutamente regular y rítmico, ya que ha de ir adaptándose constantemente a las necesidades del organismo, para aportar el oxígeno necesario al metabolismo celular y eliminar el anhídrido carbónico producido durante el mismo.

Page 24: fisiologia-exponer

La respiración rítmica basal, está regulada por los centros respiratorios nerviosos situados en el encéfalo que recogen información proveniente del aparato respiratorio y de otras partes del organismo, para dar lugar a una respuesta a través de los órganos efectores o musculatura respiratoria que determinará la profundidad de la respiración, o volumen corriente, y la frecuencia. La corteza cerebral también participa cuando se interviene de forma voluntaria en el proceso respiratorio.