598
Acta No. 03 de 2015 Página 1 de 598 EL FORMATO IMPRESO DE ESTE DOCUMENTO ES UNA COPIA NO CONTROLADA F73-PM01-RS V2 30/04/2014 Bogotá - Colombia www.invima.gov.co COMISIÓN REVISORA SALA ESPECIALIZADA DE MEDICAMENTOS Y PRODUCTOS BIOLÓGICOS ACTA No. 03 SESIÓN ORDINARIA - PRESENCIAL 23, 24, 25 Y 26 DE FEBRERO DE 2015 ORDEN DEL DÍA 1. VERIFICACIÓN DEL QUÓRUM 2. REVISIÓN DEL ACTA ANTERIOR 3. TEMAS A TRATAR 3.1. EVALUACIONES FARMACOLÓGICAS 3.1.1. MEDICAMENTO NUEVO 3.1.2. PRODUCTO NUEVO 3.1.3. PRODUCTO BIOLÓGICO 3.1.4. NUEVA ASOCIACIÓN 3.1.5. NUEVA FORMA FARMACÉUTICA 3.1.6. NUEVA CONCENTRACIÓN 3.1.7. INCLUSIÓN EN NORMAS FARMACOLÓGICAS 3.1.9. NUEVA DOSIFICACIÓN 3.2. ESTUDIOS FARMACOCINÉTICOS 3.3. MODIFICACIÓN DE INDICACIONES 3.4. MODIFICACIÓN DE CONTRAINDICACIONES 3.5. MODIFICACIÓN DE CONDICIÓN DE VENTA 3.6. INFORMES DE SEGURIDAD 3.8. RECURSOS DE REPOSICIÓN 3.9. MEDICAMENTOS VITALES NO DISPONIBLES 3.12. ACLARACIONES Y CORRECCIONES

COMISIÓN REVISORA SALA ESPECIALIZADA DE … · Acta No. 03 de 2015 Página 1 de 598 ... en caso de eventos cardiacos Grado 3 o 4 hasta la recuperación y evaluar reinicio de

  • Upload
    vodiep

  • View
    217

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • Acta No. 03 de 2015 Pgina 1 de 598

    EL FORMATO IMPRESO DE ESTE DOCUMENTO ES UNA COPIA NO CONTROLADA F73-PM01-RS V2 30/04/2014

    Bogot - Colombia www.invima.gov.co

    COMISIN REVISORA

    SALA ESPECIALIZADA DE MEDICAMENTOS Y PRODUCTOS BIOLGICOS

    ACTA No. 03

    SESIN ORDINARIA - PRESENCIAL

    23, 24, 25 Y 26 DE FEBRERO DE 2015

    ORDEN DEL DA

    1. VERIFICACIN DEL QURUM 2. REVISIN DEL ACTA ANTERIOR 3. TEMAS A TRATAR 3.1. EVALUACIONES FARMACOLGICAS 3.1.1. MEDICAMENTO NUEVO 3.1.2. PRODUCTO NUEVO 3.1.3. PRODUCTO BIOLGICO 3.1.4. NUEVA ASOCIACIN 3.1.5. NUEVA FORMA FARMACUTICA 3.1.6. NUEVA CONCENTRACIN 3.1.7. INCLUSIN EN NORMAS FARMACOLGICAS 3.1.9. NUEVA DOSIFICACIN 3.2. ESTUDIOS FARMACOCINTICOS 3.3. MODIFICACIN DE INDICACIONES 3.4. MODIFICACIN DE CONTRAINDICACIONES 3.5. MODIFICACIN DE CONDICIN DE VENTA 3.6. INFORMES DE SEGURIDAD 3.8. RECURSOS DE REPOSICIN 3.9. MEDICAMENTOS VITALES NO DISPONIBLES 3.12. ACLARACIONES Y CORRECCIONES

    http://www.invima.gov.co/
  • Acta No. 03 de 2015 Pgina 2 de 598

    EL FORMATO IMPRESO DE ESTE DOCUMENTO ES UNA COPIA NO CONTROLADA F73-PM01-RS V2 30/04/2014

    Bogot - Colombia www.invima.gov.co

    DESARROLLO DEL ORDEN DEL DA

    1. VERIFICACIN DE QURUM Siendo las 7:30 horas se da inicio a la sesin ordinaria presencial de la Sala Especializada de Medicamentos y Productos Biolgicos de la Comisin Revisora, en la Sala de Juntas del INVIMA, previa verificacin del qurum: Dr. Jorge Olarte Caro Dr. Jesualdo Fuentes Gonzlez Dra. Olga Clemencia Buritic Arboleda Dr. Manuel Jos Martnez Orozco Dr. Mario Francisco Guerrero Pabn Dr. Fabio Ancizar Aristizbal Gutirrez Dra. Luca del Rosario Arteaga de Garca Secretaria Ejecutiva de la Sala Especializada de Medicamentos y Productos Biolgicos Mayra Alejandra Gmez Leal 2. REVISIN DEL ACTA DE LA SESIN ANTERIOR

    No aplica 3. TEMAS A TRATAR 3.1.1. MEDICAMENTO NUEVO.

    3.1.1.1. KYPROLIS

    Expediente : 20087826 Radicado : 2014171450 Fecha : 19/12/2014 Interesado : Amgen Biotecnolgica S.A.S. Fabricante : Patheon Manufacturing Services LLC Composicin: Cada vial contiene 60 mg de carfilzomib

    http://www.invima.gov.co/
  • Acta No. 03 de 2015 Pgina 3 de 598

    EL FORMATO IMPRESO DE ESTE DOCUMENTO ES UNA COPIA NO CONTROLADA F73-PM01-RS V2 30/04/2014

    Bogot - Colombia www.invima.gov.co

    Forma farmacutica: Polvo Liofilizado Indicaciones: Kyprolis est indicado para el tratamiento de pacientes con mieloma mltiple que han recibido al menos dos terapias previas, incluyendo bortezomib y un inmunomodulador, y han demostrado progresin de la enfermedad durante el tratamiento o en los 60 das siguientes de completar la terapia previa. Contraindicaciones: Ninguna. Advertencias y Precauciones: Paro Cardaco, Falla cardiaca congestiva, Isquemia de miocardio Ha ocurrido muerte debido a paro cardiaco en el mismo da de la administracin de Kyprolis. El inicio o empeoramiento de falla cardiaca congestiva persistente con baja de la funcin ventricular izquierda o isquemia de miocardio se han presentado luego de la aplicacin Kyprolis. Los eventos de falla cardiaca (e.g., falla cardiaca congestiva, edema pulmonar, baja de la fraccin de eyeccin) se informaron en 7% de los pacientes. Monitorear por complicaciones cardiacas y manejar adecuadamente. Posponer Kyprolis en caso de eventos cardiacos Grado 3 o 4 hasta la recuperacin y evaluar reinicio de Kyprolis basados en la evaluacin de riesgo/beneficio. Los pacientes con falla cardiaca (segn New York Heart Association) Clases III y IV, infarto de miocardio en los 6 meses previos y anormalidades de conduccin no controladas por medicamentos no eran elegibles en los estudios clnicos. Esos pacientes pueden estar a mayor riesgo de complicaciones cardiacas. Hipertensin pulmonar: Se ha informado hipertensin arterial pulmonar (PAH) en 2% de pacientes tratados con Kyprolis y fue Grado 3 o superior en menos del 1% de los pacientes. Evaluar con imgenes cardiacas y/o con otros mtodos segn est indicado. Posponer Kyprolis en hipertensin pulmonar hasta que se resuelva o retorne a cifra basal y considere si se debe reiniciar Kyprolis basados en la evaluacin de riesgo/beneficio. Complicaciones pulmonares: La disnea fue reportada en el 35% de los pacientes participantes en los estudios clnicos. La disnea Grado 3 ocurri en 5%; no se informaron eventos de Grado 4, y se report una muerte (Grado 5). Monitorear y manejar de inmediato la disnea, interrumpir KYPROLIS hasta la resolucin de sntomas o retorno al nivel basal. Reacciones a la Infusin:

    http://www.invima.gov.co/
  • Acta No. 03 de 2015 Pgina 4 de 598

    EL FORMATO IMPRESO DE ESTE DOCUMENTO ES UNA COPIA NO CONTROLADA F73-PM01-RS V2 30/04/2014

    Bogot - Colombia www.invima.gov.co

    Las reacciones a la infusin se caracterizaron por un espectro de sntomas sistmicos incluyendo fiebre, calofros, artralgia, mialgia, eritema/rubor facial, edema facial, vmitos, debilidad, dificultad respiratoria, hipotensin, sncope, pecho apretado o angina. Esas reacciones pueden ocurrir inmediatamente o en las 24 horas post infusin de Kyprolis. Administrar dexametasona previa a Kyprolis para reducir la incidencia y severidad de las reacciones. Informar a los pacientes del riesgo y de los sntomas y que deben ir al mdico si ocurren sntomas por la infusin. Sndrome de lisis tumoral: El Sndrome de lisis tumoral (TLS) ocurri luego de la administracin de Kyprolis en < 1% de los pacientes. Los pacientes con mieloma mltiple y una alta carga tumoral deben ser considerados de mayor riesgo de TLS. Antes de recibir Kyprolis, asegurarse que los pacientes estn bien hidratados. Monitorear por evidencia de TLS durante el tratamiento y manejar en forma rpida. Interrumpir el uso de Kyprolis hasta que se resuelva el TLS. Trombocitopenia: KYPROLIS causa trombocitopenia con nadir de plaquetas cerca al Da 8 de cada ciclo de 28-das y la recuperacin a los valores iniciales para el inicio del prximo ciclo de 28-das. En pacientes con mieloma mltiple, 36% de los pacientes presentaron trombocitopenia, incluyendo Grado 4 en 10%. La trombocitopenia luego de la administracin de Kyprolis llev a reduccin de dosis en el 1% de los pacientes y descontinuacin del tratamiento con Kyprolis en

  • Acta No. 03 de 2015 Pgina 5 de 598

    EL FORMATO IMPRESO DE ESTE DOCUMENTO ES UNA COPIA NO CONTROLADA F73-PM01-RS V2 30/04/2014

    Bogot - Colombia www.invima.gov.co

    Las mujeres en edad gestacional deben ser advertidas para evitar iniciar embarazo mientras estn siendo tratadas con Kyprolis. Si este medicamento se usa en gestante, o si la paciente inicia gestacin mientras recibe este medicamento, la paciente debe ser advertida del potencial riesgo fetal. Reacciones adversas: Reacciones adversas:

    Las siguientes reacciones adversas se discuten en mayor detalle en otras secciones de este escrito:

    Paro cardiaco, Falla cardiaca congestiva, Isquemia miocrdica

    Hipertensin Pulmonar

    Complicaciones Pulmonares

    Reacciones a la Infusin

    Sndrome de Lisis tumoral

    Trombocitopenia

    Toxicidad y falla heptica

    Las reacciones adversas ms comunes (incidencia del 30% o superior) a Kyprolis observadas en estudios clnicos de los pacientes con mieloma mltiple fueron fatiga, anemia, nuseas, trombocitopenia, disnea, diarrea, y pirexia.

    Experiencia sobre seguridad en Estudios Clnicos

    Debido que los estudios clnicos se efectan bajo condiciones de amplia variabilidad, las tasas de reacciones adversas observadas en los estudios clnicos de un medicamento no se pueden comparar directamente con las tasas en los estudios clnicos de otro medicamento, y puede no reflejar las tasas observadas en la prctica clnica.

    Un total de 526 pacientes con mieloma mltiple en recada y/o refractario recibieron Kyprolis como monoterapia o con dosis previa de dexametasona. Los pacientes recibieron una media de cuatro ciclos de tratamiento con dosis media acumulada de Kyprolis de 993.4 mg.

    Las mujeres debidas a toda causa en los 30 das de la ltima dosis de Kyprolis ocurrieron en 37/526 (7%) de los pacientes. Las muertes no atribuidas a progresin de la enfermedad fueron cardiacas en 5 pacientes (sndrome coronario agudo, paro cardiaco, problema cardiaco), falla terminal de rgano en 4 pacientes (falla multi-orgnica, falla heptica, falla renal), infeccin en 4 pacientes (sepsis, neumona, infeccin bacteriana respiratoria), disnea y hemorragia intracraneal en 1 paciente cada uno, y 1 paciente muri de causa desconocida.

    http://www.invima.gov.co/
  • Acta No. 03 de 2015 Pgina 6 de 598

    EL FORMATO IMPRESO DE ESTE DOCUMENTO ES UNA COPIA NO CONTROLADA F73-PM01-RS V2 30/04/2014

    Bogot - Colombia www.invima.gov.co

    Se informaron reacciones adversas serias en 45% de los pacientes. Las ms comunes reacciones adversas serias fueron neumona (10%), falla renal aguda (4%), pirexia (3%), y falla cardiaca congestiva (3%). Las reacciones adversas llevan a la descontinuacin de Kyprolis ocurrieron en 15% de los pacientes e incluyen falla cardiaca congestiva (2%), paro cardiaco, disnea, incremento de creatinina en sangre y falla renal aguda (1% cada una).

    Las reacciones adversas que ocurrieron a tasa de 10% o superiores se presentan en la Tabla 4.

    Descripcin de reacciones adversas seleccionadas

    Eventos Renales

    Las ms comunes reacciones adversas eran incremento de creatinina en sangre (24%) y falla renal (9%), que en su mayora eran de Grado 1 o Grado 2 en severidad. Las reacciones adversas Grado 3 renales ocurrieron en 6% de los pacientes y eventos Grado 4 ocurrieron en el 1%. Las descontinuaciones debido al incremento de creatinina srica y falla renal aguda era 1% de cada una. En un paciente la muerte ocurri con sepsis concurrente y empeoramiento de funcin renal.

    Neuropata Perifrica:

    La neuropata perifrica (incluyendo todos los eventos de neuropata perifrica sensorial y motora) ocurri en 14% de los pacientes que ingresaron a los estudios clnicos. La neuropata perifrica Grado 3 ocurri en 1% de los pacientes. La neuropata seria perifrica ocurri en < 1% de los pacientes, lo que lleva a reduccin de dosis en < 1% y descontinuacin de tratamiento en < 1%. Se recomienda posponer o descontinuar el tratamiento.

    Infeccin por Virus Herpes:

    La reactivacin de Herpes zoster se inform en 2% de los pacientes. Considerar terapia antiviral profilctica para los pacientes que tienen historia de infeccin herpes zoster.

    http://www.invima.gov.co/
  • Acta No. 03 de 2015 Pgina 7 de 598

    EL FORMATO IMPRESO DE ESTE DOCUMENTO ES UNA COPIA NO CONTROLADA F73-PM01-RS V2 30/04/2014

    Bogot - Colombia www.invima.gov.co

    Tabla4: Incidencia de reacciones adversas que ocurren en 10% de pacientes con Mieloma mltiple tratados con KYPROLIS

    Pacientes (N = 526)

    [n (%)]

    Evento

    Todos

    Gradosa

    Grado 3

    Eventos

    Grado 4

    Eventos

    Fatiga 292 (55.5) 38 (7.2) 2 (0.4)

    Anemia 246 (46.8) 111 (21.1) 7 (1.3)

    Nusea 236 (44.9) 7 (1.3) 0

    Trombocitopenia 191 (36.3) 69 (13.1) 54 (10.3)

    Disnea 182 (34.6) 25 (4.8) 1 (0.2)b

    Diarrea 172 (32.7) 4 (0.8) 1 (0.2)

    Pirexia 160 (30.4) 7 (1.3) 2 (0.4)

    Infeccin respiratoria alta 149 (28.3) 17 (3.2) 0

    Cefalea 145 (27.6) 7 (1.3) 0

    Tos 137 (26.0) 1 (0.2) 0

    Incremento de creatinina

    srica

    127 (24.1) 13 (2.5) 1 (0.2)

    Linfopenia 126 (24.0) 84 (16.0) 11 (2.1)

    Edema perifrico 126 (24.0) 3 (0.6) 0

    Vmitos 117 (22.2) 5 (1.0) 0

    Constipacin 110 (20.9) 1 (0.2) 0

    Neutropenia 109 (20.7) 50 (9.5) 4 (0.8)

    Dolor lumbar 106 (20.2) 15 (2.9) 0

    Insomnio 94 (17.9) 0 0

    Calofros 84 (16.0) 1 (0.2) 0

    Artralgia 83 (15.8) 7 (1.3) 0

    Espasmos musculares 76 (14.4) 2 (0.4) 0

    Hipertensin 75 (14.3) 15 (2.9) 2 (0.4)

    Astenia 73 (13.9) 12 (2.3) 1 (0.2)

    Hipopotasemia 72 (13.7) 14 (2.7) 3 (0.6)

    Hipomagnesemia 71 (13.5) 2 (0.4) 0

    Leucopenia 71 (13.5) 27 (5.1) 1 (0.2)

    Dolor en extremidad 70 (13.3) 7 (1.3) 0

    Neumona 67 (12.7) 52 (9.9) 3 (0.6)b

    Aumenta

    Aspartatoaminotransferasa

    66 (12.5) 15 (2.9) 1 (0.2)

    Mareos 66 (12.5) 5 (1.0) 1 (0.2)

    Hipoestesia 64 (12.2) 3 (0.6) 0

    Tabla 4: Incidencia de Reacciones adversas que ocurren en 10% de pacientes con Mieloma mltiple tratados con KYPROLIS (continuacin)

    http://www.invima.gov.co/
  • Acta No. 03 de 2015 Pgina 8 de 598

    EL FORMATO IMPRESO DE ESTE DOCUMENTO ES UNA COPIA NO CONTROLADA F73-PM01-RS V2 30/04/2014

    Bogot - Colombia www.invima.gov.co

    Pacientes (N = 526)

    [n (%)]

    Evento

    Todos

    los

    Grados a

    Grado 3

    Eventos

    Grado 4

    Eventos

    Anorexia 63 (12.0) 1 (0.2) 0

    Dolor 63 (12.0) 12 (2.3) 1 (0.2)

    Hiperglicemia 62 (11.8) 16 (3.0) 3 (0.6)

    Dolor en pared torcica 60 (11.4) 3 (0.6) 0

    Hipercalcemia 58 (11.0) 13 (2.5) 8 (1.5)

    Hipofosfatemia 55 (10.5) 24 (4.6) 3 (0.6)

    Hiponatremia 54 (10.3) 31 (5.9) 3 (0.6)

    a NationalCancerInstituteCommonTerminologyCriteriaforAdverse Events (NCI CTCAE) Versin 3.0 bUn evento de severidad Grado 5. Interacciones: Carfilzomib se metaboliza primordialmente va peptidasa y epxido- hidrolasa y, como resultado, es poco probable que el perfil farmacocintico sea afectado por la administracin concomitante de inhibidores o inductores de citocromo P450. Se espera que Carfilzomib no influencia la exposicin de otros medicamentos. Va de administracin: Intravenosa. Dosificacin y grupo etario: Kyprolis es administrado Intravenosamente (IV) durante 2 a 10 minutos, en dos das consecutivos cada semana durante tres semanas (Das 1, 2, 8, 9, 15, y 16), seguido de un reposo de 12 das (Das 17 a 28). Cada perodo de 28 das se considera un ciclo de tratamiento. En el Ciclo 1, Kyprolis se administra a dosis de 20 mg/m2. Si se tolera en el Ciclo 1 la dosis se debe incrementar hasta 27 mg/m2 en Ciclo 2 y seguir esta dosis en ciclos posteriores. El tratamiento puede ser continuado hasta cesar la progresin de la enfermedad o hasta que ocurra toxicidad inaceptable. La dosis se calcula usando el rea corporal del paciente al momento del inicio. Los pacientes con rea corporal superior a 2.2 m2 deben recibir una dosis basada en un rea corporal de 2.2 m2. No se necesitan ajustes de dosis para cambios de peso de 20% o menos. Condicin de venta: Venta con frmula mdica. El interesado solicita a la Sala Especializada de Medicamentos y Productos Biolgicos de la Comisin Revisora aprobacin de los siguientes puntos para el producto de la referencia:

    http://www.invima.gov.co/
  • Acta No. 03 de 2015 Pgina 9 de 598

    EL FORMATO IMPRESO DE ESTE DOCUMENTO ES UNA COPIA NO CONTROLADA F73-PM01-RS V2 30/04/2014

    Bogot - Colombia www.invima.gov.co

    - Aprobacin de la evaluacin farmacolgica de nueva entidad qumica, forma

    farmacutica y concentracin. - Declarar como nueva entidad qumica y proteccin de datos de prueba de acuerdo

    con el decreto 2085/2002. - Aprobacin de inserto para paciente versin 1.0 de julio de 2012 - Aprobacin de la informacin para prescribir versin 1.0 de julio de 2012.

    CONCEPTO: Revisada la documentacin allegada y teniendo los resultados de los estudios preclnicos y clnicos, incluyendo de fase III comparativos con la terapia estndar y la especificidad de la indicacin, la Sala Especializada de Medicamentos y Productos Biolgicos de la Comisin Revisora recomienda aprobar el producto de la referencia, con la siguiente informacin: Composicin: Cada vial contiene 60 mg de carfilzomib Forma farmacutica: Polvo Liofilizado Indicaciones: Kyprolis est indicado para el tratamiento de pacientes con mieloma mltiple que han recibido al menos dos terapias previas, incluyendo bortezomib y un inmunomodulador, y han demostrado progresin de la enfermedad durante el tratamiento o en los 60 das siguientes de completar la terapia previa. Contraindicaciones: Hipersensibilidad Advertencias y Precauciones: Paro Cardaco, Falla cardiaca congestiva, Isquemia de miocardio Ha ocurrido muerte debido a paro cardiaco en el mismo da de la administracin de Kyprolis. El inicio o empeoramiento de falla cardiaca congestiva persistente con baja de la funcin ventricular izquierda o isquemia de miocardio se han presentado luego de la aplicacin Kyprolis. Los eventos de falla cardiaca (e.g., falla cardiaca congestiva, edema pulmonar, baja de la fraccin de eyeccin) se informaron en 7% de los pacientes. Monitorear por complicaciones cardiacas y manejar adecuadamente. Posponer Kyprolis en caso de eventos cardiacos Grado 3 o 4 hasta la recuperacin y evaluar reinicio de Kyprolis basados en la evaluacin de riesgo/beneficio. Los pacientes con falla cardiaca (segn New York Heart Association) Clases III y IV, infarto de miocardio en los 6 meses previos y anormalidades de conduccin no controladas por medicamentos no eran elegibles

    http://www.invima.gov.co/
  • Acta No. 03 de 2015 Pgina 10 de 598

    EL FORMATO IMPRESO DE ESTE DOCUMENTO ES UNA COPIA NO CONTROLADA F73-PM01-RS V2 30/04/2014

    Bogot - Colombia www.invima.gov.co

    en los estudios clnicos. Esos pacientes pueden estar a mayor riesgo de complicaciones cardiacas. Hipertensin pulmonar: Se ha informado hipertensin arterial pulmonar (PAH) en 2% de pacientes tratados con Kyprolis y fue Grado 3 o superior en menos del 1% de los pacientes. Evaluar con imgenes cardiacas y/o con otros mtodos segn est indicado. Posponer Kyprolis en hipertensin pulmonar hasta que se resuelva o retorne a cifra basal y considere si se debe reiniciar Kyprolis basados en la evaluacin de riesgo/beneficio. Complicaciones pulmonares: La disnea fue reportada en el 35% de los pacientes participantes en los estudios clnicos. La disnea Grado 3 ocurri en 5%; no se informaron eventos de Grado 4, y se report una muerte (Grado 5). Monitorear y manejar de inmediato la disnea, interrumpir KYPROLIS hasta la resolucin de sntomas o retorno al nivel basal. Reacciones a la Infusin: Las reacciones a la infusin se caracterizaron por un espectro de sntomas sistmicos incluyendo fiebre, calofros, artralgia, mialgia, eritema/rubor facial, edema facial, vmitos, debilidad, dificultad respiratoria, hipotensin, sncope, pecho apretado o angina. Esas reacciones pueden ocurrir inmediatamente o en las 24 horas post infusin de Kyprolis. Administrar dexametasona previa a Kyprolis para reducir la incidencia y severidad de las reacciones. Informar a los pacientes del riesgo y de los sntomas y que deben ir al mdico si ocurren sntomas por la infusin. Sndrome de lisis tumoral: El Sndrome de lisis tumoral (TLS) ocurri luego de la administracin de Kyprolis en < 1% de los pacientes. Los pacientes con mieloma mltiple y una alta carga tumoral deben ser considerados de mayor riesgo de TLS. Antes de recibir Kyprolis, asegurarse que los pacientes estn bien hidratados. Monitorear por evidencia de TLS durante el tratamiento y manejar en forma rpida. Interrumpir el uso de Kyprolis hasta que se resuelva el TLS. Trombocitopenia: KYPROLIS causa trombocitopenia con nadir de plaquetas cerca al Da 8 de cada ciclo de 28-das y la recuperacin a los valores iniciales para el inicio del prximo ciclo de 28-das. En pacientes con mieloma mltiple, 36% de los pacientes

    http://www.invima.gov.co/
  • Acta No. 03 de 2015 Pgina 11 de 598

    EL FORMATO IMPRESO DE ESTE DOCUMENTO ES UNA COPIA NO CONTROLADA F73-PM01-RS V2 30/04/2014

    Bogot - Colombia www.invima.gov.co

    presentaron trombocitopenia, incluyendo Grado 4 en 10%. La trombocitopenia luego de la administracin de Kyprolis llev a reduccin de dosis en el 1% de los pacientes y descontinuacin del tratamiento con Kyprolis en

  • Acta No. 03 de 2015 Pgina 12 de 598

    EL FORMATO IMPRESO DE ESTE DOCUMENTO ES UNA COPIA NO CONTROLADA F73-PM01-RS V2 30/04/2014

    Bogot - Colombia www.invima.gov.co

    Las reacciones adversas ms comunes (incidencia del 30% o superior) a Kyprolis observadas en estudios clnicos de los pacientes con mieloma mltiple fueron fatiga, anemia, nuseas, trombocitopenia, disnea, diarrea, y pirexia.

    Experiencia sobre seguridad en Estudios Clnicos

    Debido que los estudios clnicos se efectan bajo condiciones de amplia variabilidad, las tasas de reacciones adversas observadas en los estudios clnicos de un medicamento no se pueden comparar directamente con las tasas en los estudios clnicos de otro medicamento, y puede no reflejar las tasas observadas en la prctica clnica.

    Un total de 526 pacientes con mieloma mltiple en recada y/o refractario recibieron Kyprolis como monoterapia o con dosis previa de dexametasona. Los pacientes recibieron una media de cuatro ciclos de tratamiento con dosis media acumulada de Kyprolis de 993.4 mg.

    Las mujeres debidas a toda causa en los 30 das de la ltima dosis de Kyprolis ocurrieron en 37/526 (7%) de los pacientes. Las muertes no atribuidas a progresin de la enfermedad fueron cardiacas en 5 pacientes (sndrome coronario agudo, paro cardiaco, problema cardiaco), falla terminal de rgano en 4 pacientes (falla multi-orgnica, falla heptica, falla renal), infeccin en 4 pacientes (sepsis, neumona, infeccin bacteriana respiratoria), disnea y hemorragia intracraneal en 1 paciente cada uno, y 1 paciente muri de causa desconocida.

    Se informaron reacciones adversas serias en 45% de los pacientes. Las ms comunes reacciones adversas serias fueron neumona (10%), falla renal aguda (4%), pirexia (3%), y falla cardiaca congestiva (3%). Las reacciones adversas llevan a la descontinuacin de Kyprolis ocurrieron en 15% de los pacientes e incluyen falla cardiaca congestiva (2%), paro cardiaco, disnea, incremento de creatinina en sangre y falla renal aguda (1% cada una).

    Las reacciones adversas que ocurrieron a tasa de 10% o superiores se presentan en la Tabla 4.

    Descripcin de reacciones adversas seleccionadas

    Eventos Renales

    Las ms comunes reacciones adversas eran incremento de creatinina en sangre (24%) y falla renal (9%), que en su mayora eran de Grado 1 o Grado 2 en severidad.

    http://www.invima.gov.co/
  • Acta No. 03 de 2015 Pgina 13 de 598

    EL FORMATO IMPRESO DE ESTE DOCUMENTO ES UNA COPIA NO CONTROLADA F73-PM01-RS V2 30/04/2014

    Bogot - Colombia www.invima.gov.co

    Las reacciones adversas Grado 3 renales ocurrieron en 6% de los pacientes y eventos Grado 4 ocurrieron en el 1%. Las descontinuaciones debido al incremento de creatinina srica y falla renal aguda era 1% de cada una. En un paciente la muerte ocurri con sepsis concurrente y empeoramiento de funcin renal.

    Neuropata Perifrica:

    La neuropata perifrica (incluyendo todos los eventos de neuropata perifrica sensorial y motora) ocurri en 14% de los pacientes que ingresaron a los estudios clnicos. La neuropata perifrica Grado 3 ocurri en 1% de los pacientes. La neuropata seria perifrica ocurri en < 1% de los pacientes, lo que lleva a reduccin de dosis en < 1% y descontinuacin de tratamiento en < 1%. Se recomienda posponer o descontinuar el tratamiento.

    Infeccin por Virus Herpes:

    La reactivacin de Herpes zoster se inform en 2% de los pacientes. Considerar terapia antiviral profilctica para los pacientes que tienen historia de infeccin herpes zoster.

    http://www.invima.gov.co/
  • Acta No. 03 de 2015 Pgina 14 de 598

    EL FORMATO IMPRESO DE ESTE DOCUMENTO ES UNA COPIA NO CONTROLADA F73-PM01-RS V2 30/04/2014

    Bogot - Colombia www.invima.gov.co

    Tabla4: Incidencia de reacciones adversas que ocurren en 10% de pacientes con Mieloma mltiple tratados con KYPROLIS

    Pacientes (N = 526)

    [n (%)]

    Evento

    Todos

    Gradosa

    Grado 3

    Eventos

    Grado 4

    Eventos

    Fatiga 292 (55.5) 38 (7.2) 2 (0.4)

    Anemia 246 (46.8) 111 (21.1) 7 (1.3)

    Nusea 236 (44.9) 7 (1.3) 0

    Trombocitopenia 191 (36.3) 69 (13.1) 54 (10.3)

    Disnea 182 (34.6) 25 (4.8) 1 (0.2)b

    Diarrea 172 (32.7) 4 (0.8) 1 (0.2)

    Pirexia 160 (30.4) 7 (1.3) 2 (0.4)

    Infeccin respiratoria alta 149 (28.3) 17 (3.2) 0

    Cefalea 145 (27.6) 7 (1.3) 0

    Tos 137 (26.0) 1 (0.2) 0

    Incremento de creatinina

    srica

    127 (24.1) 13 (2.5) 1 (0.2)

    Linfopenia 126 (24.0) 84 (16.0) 11 (2.1)

    Edema perifrico 126 (24.0) 3 (0.6) 0

    Vmitos 117 (22.2) 5 (1.0) 0

    Constipacin 110 (20.9) 1 (0.2) 0

    Neutropenia 109 (20.7) 50 (9.5) 4 (0.8)

    Dolor lumbar 106 (20.2) 15 (2.9) 0

    Insomnio 94 (17.9) 0 0

    Calofros 84 (16.0) 1 (0.2) 0

    Artralgia 83 (15.8) 7 (1.3) 0

    Espasmos musculares 76 (14.4) 2 (0.4) 0

    Hipertensin 75 (14.3) 15 (2.9) 2 (0.4)

    Astenia 73 (13.9) 12 (2.3) 1 (0.2)

    Hipopotasemia 72 (13.7) 14 (2.7) 3 (0.6)

    Hipomagnesemia 71 (13.5) 2 (0.4) 0

    Leucopenia 71 (13.5) 27 (5.1) 1 (0.2)

    Dolor en extremidad 70 (13.3) 7 (1.3) 0

    Neumona 67 (12.7) 52 (9.9) 3 (0.6)b

    Aumenta

    Aspartatoaminotransferasa

    66 (12.5) 15 (2.9) 1 (0.2)

    Mareos 66 (12.5) 5 (1.0) 1 (0.2)

    Hipoestesia 64 (12.2) 3 (0.6) 0

    Tabla 4: Incidencia de Reacciones adversas que ocurren en 10% de pacientes con Mieloma mltiple tratados con KYPROLIS (continuacin)

    http://www.invima.gov.co/
  • Acta No. 03 de 2015 Pgina 15 de 598

    EL FORMATO IMPRESO DE ESTE DOCUMENTO ES UNA COPIA NO CONTROLADA F73-PM01-RS V2 30/04/2014

    Bogot - Colombia www.invima.gov.co

    Pacientes (N = 526)

    [n (%)]

    Evento

    Todos

    los

    Grados a

    Grado 3

    Eventos

    Grado 4

    Eventos

    Anorexia 63 (12.0) 1 (0.2) 0

    Dolor 63 (12.0) 12 (2.3) 1 (0.2)

    Hiperglicemia 62 (11.8) 16 (3.0) 3 (0.6)

    Dolor en pared torcica 60 (11.4) 3 (0.6) 0

    Hipercalcemia 58 (11.0) 13 (2.5) 8 (1.5)

    Hipofosfatemia 55 (10.5) 24 (4.6) 3 (0.6)

    Hiponatremia 54 (10.3) 31 (5.9) 3 (0.6)

    a NationalCancerInstituteCommonTerminologyCriteriaforAdverse Events (NCI CTCAE) Versin 3.0 bUn evento de severidad Grado 5. Interacciones: Carfilzomib se metaboliza primordialmente va peptidasa y epxido- hidrolasa y, como resultado, es poco probable que el perfil farmacocintico sea afectado por la administracin concomitante de inhibidores o inductores de citocromo P450. Se espera que Carfilzomib no influencia la exposicin de otros medicamentos. Va de administracin: Intravenosa. Dosificacin y grupo etario: Kyprolis es administrado Intravenosamente (IV) durante 2 a 10 minutos, en dos das consecutivos cada semana durante tres semanas (Das 1, 2, 8, 9, 15, y 16), seguido de un reposo de 12 das (Das 17 a 28). Cada perodo de 28 das se considera un ciclo de tratamiento. En el Ciclo 1, Kyprolis se administra a dosis de 20 mg/m2. Si se tolera en el Ciclo 1 la dosis se debe incrementar hasta 27 mg/m2 en Ciclo 2 y seguir esta dosis en ciclos posteriores. El tratamiento puede ser continuado hasta cesar la progresin de la enfermedad o hasta que ocurra toxicidad inaceptable. La dosis se calcula usando el rea corporal del paciente al momento del inicio. Los pacientes con rea corporal superior a 2.2 m2 deben recibir una dosis basada en un rea corporal de 2.2 m2. No se necesitan ajustes de dosis para cambios de peso de 20% o menos. Condicin de venta: Venta con frmula mdica. Norma Farmacolgica: 6.0.0.0.N10

    http://www.invima.gov.co/
  • Acta No. 03 de 2015 Pgina 16 de 598

    EL FORMATO IMPRESO DE ESTE DOCUMENTO ES UNA COPIA NO CONTROLADA F73-PM01-RS V2 30/04/2014

    Bogot - Colombia www.invima.gov.co

    Adicionalmente, la Sala considera que el interesado debe ajustar el inserto y la informacin para prescribir a las contraindicaciones conceptuadas.

    Asimismo, la Sala recomienda declarar el principio activo carfilzomib como nueva entidad qumica a la luz del Decreto 2085 de 2002. Los reportes e informes de Farmacovigilancia deben presentarse a la Direccin de Medicamentos y Productos Biolgicos Grupo Programas Especiales - Farmacovigilancia, con la periodicidad establecida en la Resolucin N 2004009455 del 28 de mayo de 2004. 3.1.1.2. SYLVANT100 mg

    SYLVANT400 mg

    Expediente : 20079305 Radicado : 2014081666/2014159105 Fecha : 2014/07/07 Interesado : Janssen Cilag S.A Fabricante : Cilag AG Composicin: Sylvant 400 mg Cada vial contiene 420.0 mg de Siltuximab Sylvant100 mg Cada vial contiene 110.0 mg de Siltuximab Forma farmacutica: Polvo liofilizado para reconstituir a solucin inyectable Indicaciones: Sylvant se indica para el tratamiento de pacientes con la enfermedad multicntrica de Castleman (MCD) que son virus de inmunodeficiencia humana (VIH) negativos y virus del herpes humano-8 (HHV-8) negativos Contraindicaciones: Hipersensibilidad grave al principio activo o a alguno de los excipientes Precauciones y Advertencias:

    http://www.invima.gov.co/
  • Acta No. 03 de 2015 Pgina 17 de 598

    EL FORMATO IMPRESO DE ESTE DOCUMENTO ES UNA COPIA NO CONTROLADA F73-PM01-RS V2 30/04/2014

    Bogot - Colombia www.invima.gov.co

    Parmetros de lpidos: Se observaron elevaciones en los triglicridos y el colesterol (parmetros de lpidos) en pacientes tratados con Sylvant. Los pacientes se deben manejar segn los lineamientos clnicos vigentes para el manejo de la hiperlipidemia. Reacciones relacionadas con la perfusin e hipersensibilidad: Durante la perfusin IV de Sylvant, las reacciones de perfusin leves a moderadas pueden mejorar tras la disminucin o interrupcin de la perfusin. Tras la resolucin de la reaccin, se puede considerar reiniciar la perfusin con una tasa de perfusin inferior y una administracin clnica de antihistamnicos, acetaminofen y corticosteroides. Para los pacientes que no toleran la perfusin tras estas intervenciones, se debe interrumpir el tratamiento con Sylvant. Neoplasias: Los medicamentos inmunomodulatorios pueden aumentar el riesgo de neoplasias. De acuerdo con la experiencia limitada con siltuximab los datos actuales no sugieren ningn riesgo de neoplasia. Perforacin gastrointestinal: Se ha informado perforacin gastrointestinal (GI) en ensayos clnicos de siltuximab, aunque no en ensayos de MCD. Utilice con precaucin en pacientes que pueden tener un riesgo mayor de perforacin GI. Evale de inmediato a los pacientes que presenten sntomas que puedan sugerir o asociarse con una perforacin GI. Advertencias: Infecciones graves activas concurrentes: Se deben tratar las infecciones, entre ellas las infecciones localizadas, antes de la administracin de Sylvant. Se observaron infecciones graves, como por ejemplo, neumona y sepsis, durante los estudios clnicos. Sylvant puede enmascarar signos y sntomas de inflamacin aguda, entre ellos, supresin de fiebre y de reactantes de fase aguda tales como la protena C reactiva (PCR). Por lo tanto, los prescriptores deben monitorizar con diligencia a los pacientes que reciben tratamiento a fin de detectar infecciones graves. Vacunas: No se deben administrar vacunas vivas y atenuadas de manera concurrente o 4 semanas antes de iniciar la administracin de Sylvant, dado que no se ha establecido seguridad clnica y debido a que la inhibicin de IL 6 puede interferir con la respuesta inmune normal a nuevos antgenos. Durante o despus de la perfusin, se debe interrumpir el tratamiento con Sylvant en pacientes que presenten reacciones graves de hipersensibilidad relacionadas con la perfusin (por ejemplo, anafilaxia). El manejo de las reacciones de perfusin graves se

    http://www.invima.gov.co/
  • Acta No. 03 de 2015 Pgina 18 de 598

    EL FORMATO IMPRESO DE ESTE DOCUMENTO ES UNA COPIA NO CONTROLADA F73-PM01-RS V2 30/04/2014

    Bogot - Colombia www.invima.gov.co

    debe dictar mediante los signos y sntomas de la reaccin. Tanto el personal como el medicamento adecuados deben estar disponibles para tratar la anafilaxia, si ocurre. Reacciones adversas: Las reacciones adversas ms frecuentes (>20% de pacientes) durante el tratamiento con Sylvant en los estudios clnicos de MCD fueron las siguientes: infeccin de las vas respiratorias superiores, prurito y erupcin maculopapular. La reaccin adversa ms grave asociada con la administracin de Sylvant fue la reaccin anafilctica. Reacciones relacionadas con la perfusin e hipersensibilidad: En los estudios clnicos, Sylvant estuvo asociado con una reaccin relacionada con la perfusin o con reaccin de hipersensibilidad en el 4,8% (reaccin grave en el 0,8%) de los pacientes tratados con la monoterapia de Sylvant. Interacciones: En los estudios no clnicos, IL 6 es conocido por disminuir la actividad del citocromo P450 (CYP450). La unin del bioactivo IL 6 mediante el siltuximab puede ocasionar el aumento del metabolismo de sustratos del CYP450, dado que se normalizar la actividad enzimtica del CYP450. Por lo tanto, la administracin de Sylvant con sustratos del CYP450 que tienen un ndice clnico estrecho cuenta con la posibilidad de cambiar los efectos clnicos y la toxicidad del medicamento debido a las alteraciones en las vas del CYP450. Tras el inicio o la interrupcin de Sylvant en pacientes que reciben tratamiento con medicamentos concomitantes que son sustratos del CYP450 y tienen un ndice clnico estrecho, se recomienda el monitoreo del efecto (por ejemplo, warfarina) o la concentracin del medicamento (por ejemplo, ciclosporina o teofilina). La dosis del medicamento concomitante se debe ajustar segn sea necesario. El efecto de Sylvant en la actividad enzimtica del CYP450 puede persistir durante varias semanas luego de la interrupcin del tratamiento. Adems, los prescriptores deben ser prudentes al administrar Sylvant en forma conjunta con medicamentos del sustrato del CYP3A4 donde una disminucin en la eficacia (por ejemplo, anticonceptivos orales) no sera deseada Dosificacin y Grupo Etario: Dosificacin: Sylvant 11 mg/kg se coloca durante 1 hora como perfusin intravenosa administrada cada 3 semanas hasta el fracaso del tratamiento. Se deben realizar pruebas de laboratorio hematolgicas antes de cada dosis del tratamiento con Sylvant durante los primeros 12 meses y cada 3 ciclos de la administracin de la dosis posteriormente. El prescriptor debe considerar el retraso del tratamiento si no se cumplen los criterios teraputicos establecidos relacionados con Recuento absoluto de neutrfilos, Recuento de plaquetas, hemoglobina antes de la administracin de Sylvant. No se recomienda la reduccin de la dosis.

    http://www.invima.gov.co/
  • Acta No. 03 de 2015 Pgina 19 de 598

    EL FORMATO IMPRESO DE ESTE DOCUMENTO ES UNA COPIA NO CONTROLADA F73-PM01-RS V2 30/04/2014

    Bogot - Colombia www.invima.gov.co

    Grupo etario: Mayores de 18 aos. Va de Administracin: Intravenosa Condicin de Venta: Venta con frmula mdica El interesado presenta a la Sala Especializada de Medicamentos y Productos Biolgicos de la Comisin Revisora respuesta al Auto No. 2014010922 generado por concepto emitido mediante Acta No. 18 de 2014, numeral 3.1.1.3., en el sentido de anexar informacin que explica la respuesta de los pacientes con los tipos histolgicos vascular hialino y de clulas plasmticas, para continuar con la aprobacin de los siguientes puntos para el producto de la referencia: -Evaluacin farmacolgica -Informacin para prescribir versin 003 de fecha 05-mayo-14 y el inserto del 5 de mayo de 2014 -Se considere nueva entidad qumica al principio activo siltuximab CONCEPTO: Revisada la documentacin allegada, la Sala Especializada de Medicamentos y Productos Biolgicos de la Comisin Revisora recomienda negar el producto de la referencia por cuanto los resultados del estudio clnico fase II presentado, son inconsistentes con relacin a la clasificacin histolgica vascular hialino, al subgrupo de pacientes latinoamericanos y los datos de supervivencia global aun son inmaduros. Adicionalmente, la Sala considera que se requeriran estudios fase III para demostrar la verdadera eficacia y seguridad del producto de la referencia en la indicacin propuesta.

    3.1.1.3. IMLYGIC

    Expediente : 20086691 Radicado : 2014163090 Fecha : 2014/12/10 Interesado : Amgen Biotecnolgica S.A.S. Fabricante : Biovex Inc

    http://www.invima.gov.co/
  • Acta No. 03 de 2015 Pgina 20 de 598

    EL FORMATO IMPRESO DE ESTE DOCUMENTO ES UNA COPIA NO CONTROLADA F73-PM01-RS V2 30/04/2014

    Bogot - Colombia www.invima.gov.co

    Composicin: Cada vial de un solo uso contiene 1 mL de volumen aplicable de talimogene Iaherparepvec a una concentracin nominal de 1 x 106 (1 milln) de unidades formadoras de placa (UFP)/mL o de 1 x 108 (100 millones) de UFP/mL. Forma farmacutica: Solucin para inyeccin intralesional Presentaciones: Imlygic se suministra en viales de un solo uso de 1 mL cada uno, en dos concentraciones distintas:

    106 (1 milln) UFP/mL nicamente para la dosis inicial.

    108 (100 millones) UFP/mL Para todas las dosis subsiguientes. Indicaciones: Imlygic es un agente inmunoteraputico oncoltico indicado para el tratamiento de melanoma metastsico regional o distante. Contraindicaciones: Imlygic est contraindicado en: Pacientes severamente inmunocomprometidos (por ejemplo, pacientes con deficiencias inmunolgicas severas, adquiridas o congnitas, celulares o humorales). Estos pacientes pueden estar en riesgo de infeccin herptica diseminada que amenaza la vida. Precauciones y Advertencias: Pacientes Inmunocomprometidos: No se han realizado estudios con Imlygic en pacientes inmunocomprometidos. Con base en datos en animales, los pacientes altamente inmunocomprometidos pueden estar en riesgo aumentado de infeccin herptica diseminada y no deben recibir tratamiento con Imlygic. Pueden darse casos de infeccin herptica diseminada tambin en pacientes inmunocomprometidos (como aquellos con VIH/SIDA, leucemia, linfoma, inmunodeficiencia variable comn, o aquellos que hayan recibido tratamiento crnico con altas dosis de esteroides u otros agentes inmunosupresores). Tenga en cuenta los riesgos y beneficios antes de administrar Imlygic a estos pacientes. Exposicin Accidental a Imlygic: La exposicin accidental a Imlygic puede dar lugar a la transmisin de Imlygic y a la infeccin por herpes. El personal de salud y los contactos cercanos (miembros del hogar, cuidadores, parejas sexuales o personas con que comparten lecho) deben evitar el contacto directo con lesiones inyectadas o con fluidos corporales de los pacientes que

    http://www.invima.gov.co/
  • Acta No. 03 de 2015 Pgina 21 de 598

    EL FORMATO IMPRESO DE ESTE DOCUMENTO ES UNA COPIA NO CONTROLADA F73-PM01-RS V2 30/04/2014

    Bogot - Colombia www.invima.gov.co

    recibieron tratamiento. Se ha reportado puncin accidental con aguja y salpicadura en el personal de salud durante la preparacin y administracin de Imlygic. Se debe recomendar a los pacientes evitar tocar o rascar los sitios de inyeccin, dado que esto podra causar la transferencia involuntaria de Imlygic a otras reas del cuerpo. Los contactos cercanos que se encuentren en estado de embarazo o en condicin de inmunosupresin no deben manipular las prendas del paciente o limpiar sus sitios de inyeccin. Se debe recomendar a los cuidadores la utilizacin de guantes de proteccin durante la asistencia de los pacientes en el cambio o aplicacin de los vendajes oclusivos y seguir al pie de la letra las precauciones de seguridad con relacin a la eliminacin de vendajes utilizados y materiales de limpieza. En caso de exposicin accidental a Imlygic, se debe recomendar a los individuos expuestos la realizacin de una limpieza meticulosa del rea afectada con agua y jabn y/o desinfectante. Si se presentan signos o sntomas de infeccin herptica, deben acudir a su servicio de salud. Imlygic es sensible a aciclovir. Infeccin por Herpes en Pacientes Tratados con Imlygic: Se han reportado en estudios clnicos infecciones herpticas (incluidas herpes labial y queratitis herptica) en pacientes tratados con Imlygic. Se debe recomendar el seguimiento de las prcticas estndar de higiene a los pacientes que presenten infeccin por herpes con el fin de prevenir la transmisin del virus. Imlygic es sensible al aciclovir. Tenga en cuenta los riesgos y beneficios del tratamiento previamente a la administracin de aciclovir y otros agentes antivirales indicados para el tratamiento de las infecciones por herpes. La efectividad de Imlygic puede verse alterada por la utilizacin de estos agentes. Celulitis del Sitio de Inyeccin: Puede presentarse necrosis o ulceracin del tejido tumoral durante el tratamiento con Imlygic. Se ha reportado celulitis y sepsis bacteriana. Se recomiendan cuidados de la herida y medidas minuciosas de prevencin de infecciones, particularmente si la necrosis tisular da lugar a heridas abiertas. Alteraciones de Cicatrizacin en el Sitio de Inyeccin:

    http://www.invima.gov.co/
  • Acta No. 03 de 2015 Pgina 22 de 598

    EL FORMATO IMPRESO DE ESTE DOCUMENTO ES UNA COPIA NO CONTROLADA F73-PM01-RS V2 30/04/2014

    Bogot - Colombia www.invima.gov.co

    Se han reportado en estudios clnicos alteraciones de la cicatrizacin en el sitio de inyeccin. Imlygic puede aumentar el riesgo de alteraciones de la cicatrizacin en pacientes con factores de riesgo subyacentes (por ejemplo, radioterapia previa en el sitio de inyeccin o lesiones en reas con vascularizacin escasa). Tenga en cuenta los riesgos y beneficios de Imlygic previamente a la continuacin del tratamiento si se presentan infecciones persistentes o cicatrizacin retardada. Eventos mediados Inmunolgicamente: Se han reportado en los estudios clnicos eventos mediados inmunolgicamente entre los que se encuentran glomerulonefritis, vasculitis, neumonitis y exacerbacin de psoriasis en pacientes tratados con Imlygic. Tenga en cuenta los riesgos y beneficios de Imlygic antes de iniciar tratamiento en pacientes que padecen enfermedades autoinmunes subyacentes, o antes de la continuacin del tratamiento en pacientes que hayan presentado eventos mediados inmunolgicamente. Plasmacitoma en el Sitio de Inyeccin: Se ha reportado la presentacin de plasmacitoma en las reas colindantes al sitio de inyeccin posteriormente a la administracin de Imlygic. Tenga en cuenta los riesgos y beneficios de Imlygic en pacientes con mieloma mltiple o en aquellos que presenten plasmacitoma durante el tratamiento. Reacciones adversas: Las reacciones adversas ms comnmente reportadas ( 25%) en pacientes tratados con Imlygic fueron astenia, escalofros, pirexia, nuseas, enfermedad tipo influenza y dolor en el sitio de inyeccin. La mayora de las reacciones reportadas fueron de intensidad leve a moderada y remitieron generalmente en 72 horas. La reaccin adversa ms frecuentemente reportada grado 3 o de ms alto grado fue celulitis. Pueden presentarse en cualquier momento del tratamiento con Imlygic pirexia, escalofros y enfermedad tipo influenza, pero fueron reportadas con ms frecuencia durante los primeros 3 meses de tratamiento, particularmente en pacientes que al inicio del estudio eran seronegativos para HSV-1. Interacciones: No se han realizado estudios de interaccin medicamentosa con Imlygic. Dosificacin y Grupo Etario:

    http://www.invima.gov.co/
  • Acta No. 03 de 2015 Pgina 23 de 598

    EL FORMATO IMPRESO DE ESTE DOCUMENTO ES UNA COPIA NO CONTROLADA F73-PM01-RS V2 30/04/2014

    Bogot - Colombia www.invima.gov.co

    Imlygic se suministra en viales de un solo uso de 1 mL cada uno, en dos concentraciones distintas:

    106 (1 milln) UFP/mL nicamente para la dosis inicial.

    108 (100 millones) UFP/mL Para todas las dosis subsiguientes.

    Grupo etario: 18 aos de edad.

    La seguridad y eficacia de Imlygic no han sido establecidas en pacientes peditricos. Va de Administracin: Intralesional Condicin de Venta: Venta con frmula mdica El interesado solicita a la Sala Especializada de Medicamentos y Productos Biolgicos de la Comisin Revisora aprobacin de los siguientes puntos para el producto de la referencia: -Evaluacin farmacolgica -Declaracin como Nueva Entidad Qumica y proteccin de los datos de prueba de acuerdo con el Decreto 2085 para el principio activo talimogene laherparepvec -Inserto versin 1.0 de 21/10/2014 -Informacin para prescribir versin 1.0 de 21/10/2014 CONCEPTO: Revisada la documentacin allegada, la Sala Especializada de Medicamentos y Productos Biolgicos de la Comisin Revisora considera que el interesado debe presentar estudios clnicos fase III adicionales comparativos, incluyendo los estudios en curso, que permitan establecer el balance riesgo beneficio del medicamento en la indicacin propuesta, teniendo en cuenta las caractersticas de manejo del producto y por tratarse de un virus modificado con propiedades oncolticas. 3.1.1.4. DAKLINZATM 30mg TABLETAS RECUBIERTAS

    DAKLINZATM 60mg TABLETAS RECUBIERTAS

    Expediente : 20079424 Radicado : 2014083185/2014115337/2014165007 Fecha : 2014/12/12 Interesado : Bristol-Myers Squibb de Colombia S.A. Fabricante : Bristol-Myers Squibb Company

    http://www.invima.gov.co/
  • Acta No. 03 de 2015 Pgina 24 de 598

    EL FORMATO IMPRESO DE ESTE DOCUMENTO ES UNA COPIA NO CONTROLADA F73-PM01-RS V2 30/04/2014

    Bogot - Colombia www.invima.gov.co

    Composicin: Cada tableta contiene 33 mg de daclatasvir diclorhidrato equivalente a 30 mg de daclatasvir Cada tableta contiene 66 mg de daclatasvir diclorhidrato equivalente a 60 mg de daclatasvir Forma farmacutica: Tableta recubierta Indicaciones: Daklinza (daclatasvir) es un inhibidor del complejo de replicacin NS5A del virus de la hepatitis C (VHC) indicado en combinacin con otros agentes para el tratamiento de la infeccin crnica por el VHC. Contraindicaciones: Daklinza (daclatasvir) est contraindicado en pacientes con hipersensibilidad a daclatasvir o a cualquier otro componente del producto. Las contraindicaciones a otros agentes del rgimen tambin se aplican a la terapia de combinacin con daclatasvir. Daclatasvir en combinacin con peginterfern alfa y ribavirina est contraindicado en mujeres embarazadas y en hombres cuya pareja mujer est embarazada. Daclatasvir est contraindicado en combinacin con frmacos que son inductores potentes de la enzima 3A4 del citocromo P450 (CYP3A4). Advertencias y precauciones: Daklinza (Daclatasvir) no debe administrarse como monoterapia. Las pacientes deben obtener un resultado negativo en la prueba de embarazo realizada antes de iniciar la terapia con peginterfern alfa y ribavirina, deben usar al menos 2 mtodos anticonceptivos efectivos y deben realizarse pruebas de embarazo mensuales. Estudios de daclatasvir en animales han mostrado toxicidad materna y del desarrollo. Daklinza no se debe usar durante el embarazo o en mujeres en edad frtil que no usen mtodos anticonceptivos. Se debe mantener el uso de mtodos anticonceptivos efectivos durante 5 semanas despus de completar la terapia con Daklinza Para mayor informacin ver la Informacin para prescribir e inserto para el paciente que se adjunta junto con este radicado

    Reacciones adversas: Las reacciones adversas ms comunes ( 10%) observadas con Daklinza en combinacin con Sunvepra fueron cefalea y fatiga. Las reacciones adversas ms comunes ( 15%) observadas con Daklinza en combinacin con Sunvepra, peginterfern alfa y ribavirina fueron fatiga, cefalea, prurito, astenia,

    http://www.invima.gov.co/
  • Acta No. 03 de 2015 Pgina 25 de 598

    EL FORMATO IMPRESO DE ESTE DOCUMENTO ES UNA COPIA NO CONTROLADA F73-PM01-RS V2 30/04/2014

    Bogot - Colombia www.invima.gov.co

    enfermedad tipo influenza, insomnio, anemia, erupcin cutnea, alopecia, irritabilidad y nuseas. Interacciones: Potenciales de otros frmacos para afectar a Daklinza: Daclatasvir es un sustrato de CYP3A4. Por lo tanto, los inductores moderados o potentes de CYP3A4 pueden disminuir los niveles plasmticos y el efecto teraputico de daclatasvir. Los inhibidores potentes de CYP3A4 (por ejemplo, claritromicina, eritromicina, itraconazol, ketoconazol, ritonavir) pueden aumentar los niveles plasmticos de daclatasvir. Potencial de Daklinza para afectar a otros frmacos: Daclatasvir es un inhibidor del transportador de glicoprotena P (P-gp), el anin orgnico que transporta el polipptido (OATP) 1B1 y 1B3, y la protena de resistencia al cncer de mama (BCRP). La administracin de Daklinza. Puede aumentar la exposicin sistmica a los productos medicinales que son sustratos de P-gp, OATP 1B1 o 1B3, o BCRP, que pueden aumentar o prolongar su efecto teraputico y las reacciones adversas. Se debe tener precaucin si el producto medicinal tiene un estrecho rango teraputico. Interacciones medicamentosas establecidas y potencialmente significativas: Remtase a la respectiva informacin sobre prescripcin para los otros agentes del rgimen para obtener informacin sobre interacciones medicamentosas. Se deber seguir la recomendacin ms conservadora. Otros frmacos: Sobre la base de los resultados de los estudios de interacciones medicamentosas, no se recomienda ningn ajuste de dosis cuando se administra Daklinza con asunaprevir, ciclosporina, escitalopram, etinil estradiol+norgestimato, etinil estradiol+acetato de noretindrona, famotidina, metadona, midazolam, omeprazol, peginterfern alfa, ribavirina, simeprevir, sofosbuvir, tacrolimus o tenofovir. Dosificacin y Grupo Etario: 60 mg por va oral una vez al da, con o sin alimento. Daklinza debe administrarse en combinacin con otros agentes.

    http://www.invima.gov.co/
  • Acta No. 03 de 2015 Pgina 26 de 598

    EL FORMATO IMPRESO DE ESTE DOCUMENTO ES UNA COPIA NO CONTROLADA F73-PM01-RS V2 30/04/2014

    Bogot - Colombia www.invima.gov.co

    Regmenes recomendados para pacientes que no recibieron tratamiento previo y para no respondedores a peginterfern alfa y ribavirina:

    Genotipo del virus de la hepatitis C

    (VHC)

    Tratamiento Duracin

    Genotipo 1b DAKLINZA y SUNVEPRA

    24 semanas

    Genotipo 1 4 DAKLINZA, SUNVEPRA, peginterfern alfa y

    ribavirina

    24 semanas

    Va de Administracin: Oral Condicin de Venta: Venta con frmula mdica El interesado presenta a la Sala Especializada de Medicamentos y Productos Biolgicos de la Comisin Revisora respuesta al Auto No. 2014011660 generado por concepto emitido mediante Acta No. 21 de 2014, numeral 3.1.1.5., en el sentido de aclarar los siguientes tems, teniendo en cuenta que los diseos de los estudios allegados, en su mayor parte son de etiqueta abierta y no aleatorizados: 1. Cules son las subpoblaciones de pacientes que se benefician de la terapia dual y de la terapia quaid? 2. Presentar una sntesis y anlisis de las respuestas de los pacientes con polimorfismos NS5A en los diferentes ensayos clnicos. Lo anterior para continuar con la aprobacin de los siguientes puntos para el producto de la referencia: - Evaluacin farmacolgica - Informacin para prescribir versin Diciembre 2014 - Inserto versin Diciembre 20144 - Se considere como nueva entidad qumica al principio activo Daclatasvir

    CONCEPTO: Revisada la documentacin allegada y dado que el interesado presenta respuesta satisfactoria al requerimiento emitido en el Acta No. 21 de 2014, numeral 3.1.1.5., la Sala Especializada de Medicamentos y Productos Biolgicos de

    http://www.invima.gov.co/
  • Acta No. 03 de 2015 Pgina 27 de 598

    EL FORMATO IMPRESO DE ESTE DOCUMENTO ES UNA COPIA NO CONTROLADA F73-PM01-RS V2 30/04/2014

    Bogot - Colombia www.invima.gov.co

    la Comisin Revisora recomienda aprobar el producto de la referencia, con la siguiente informacin: Composicin: Cada tableta contiene 33 mg de daclatasvir diclorhidrato equivalente a 30 mg de daclatasvir Cada tableta contiene 66 mg de daclatasvir diclorhidrato equivalente a 60 mg de daclatasvir Forma farmacutica: Tableta recubierta Indicaciones: Daklinza (daclatasvir) es un inhibidor del complejo de replicacin NS5A del virus de la hepatitis C (VHC) indicado como alternativo para el tratamiento de la infeccin crnica por el VHC en adultos con enfermedad heptica compensada (incluyendo cirrosis), en combinacin con:

    Sunvepra (Asunaprevir) para pacientes con infeccin causada por el genotipo 1b del VHC. No se recomienda el uso de esta combinacin en pacientes con polimorfismo N5SA dado que no hay evidencia significativa de respuesta.

    Sunvepra (Asunaprevir), peginterfern alfa y ribavirina para pacientes con infeccin causada por el genotipo 1 4 del VHC.

    Contraindicaciones: Daklinza (daclatasvir) est contraindicado en pacientes con hipersensibilidad a daclatasvir o a cualquier otro componente del producto. Las contraindicaciones a otros agentes del rgimen tambin se aplican a la terapia de combinacin con daclatasvir. Daclatasvir en combinacin con peginterfern alfa y ribavirina est contraindicado en mujeres embarazadas y en hombres cuya pareja mujer est embarazada. Daclatasvir est contraindicado en combinacin con frmacos que son inductores potentes de la enzima 3A4 del citocromo P450 (CYP3A4). Advertencias y precauciones: Daklinza (Daclatasvir) no debe administrarse como monoterapia. Las pacientes deben obtener un resultado negativo en la prueba de embarazo realizada antes de iniciar la terapia con peginterfern alfa y ribavirina, deben usar al menos 2 mtodos anticonceptivos efectivos y deben realizarse pruebas de embarazo mensuales. Estudios de daclatasvir en animales han mostrado toxicidad materna y del desarrollo. Daklinza no se debe usar durante el embarazo o en mujeres en edad

    http://www.invima.gov.co/
  • Acta No. 03 de 2015 Pgina 28 de 598

    EL FORMATO IMPRESO DE ESTE DOCUMENTO ES UNA COPIA NO CONTROLADA F73-PM01-RS V2 30/04/2014

    Bogot - Colombia www.invima.gov.co

    frtil que no usen mtodos anticonceptivos. Se debe mantener el uso de mtodos anticonceptivos efectivos durante 5 semanas despus de completar la terapia con Daklinza Para mayor informacin ver la Informacin para prescribir e inserto para el paciente que se adjunta junto con este radicado Reacciones adversas: Las reacciones adversas ms comunes ( 10%) observadas con Daklinza en combinacin con Sunvepra fueron cefalea y fatiga. Las reacciones adversas ms comunes ( 15%) observadas con Daklinza en combinacin con Sunvepra, peginterfern alfa y ribavirina fueron fatiga, cefalea, prurito, astenia, enfermedad tipo influenza, insomnio, anemia, erupcin cutnea, alopecia, irritabilidad y nuseas. Interacciones: Potenciales de otros frmacos para afectar a Daklinza: Daclatasvir es un sustrato de CYP3A4. Por lo tanto, los inductores moderados o potentes de CYP3A4 pueden disminuir los niveles plasmticos y el efecto teraputico de daclatasvir. Los inhibidores potentes de CYP3A4 (por ejemplo, claritromicina, eritromicina, itraconazol, ketoconazol, ritonavir) pueden aumentar los niveles plasmticos de daclatasvir. Potencial de Daklinza para afectar a otros frmacos: Daclatasvir es un inhibidor del transportador de glicoprotena P (P-gp), el anin orgnico que transporta el polipptido (OATP) 1B1 y 1B3, y la protena de resistencia al cncer de mama (BCRP). La administracin de Daklinza. Puede aumentar la exposicin sistmica a los productos medicinales que son sustratos de P-gp, OATP 1B1 o 1B3, o BCRP, que pueden aumentar o prolongar su efecto teraputico y las reacciones adversas. Se debe tener precaucin si el producto medicinal tiene un estrecho rango teraputico. Interacciones medicamentosas establecidas y potencialmente significativas: Remtase a la respectiva informacin sobre prescripcin para los otros agentes del rgimen para obtener informacin sobre interacciones medicamentosas. Se deber seguir la recomendacin ms conservadora. Otros frmacos:

    http://www.invima.gov.co/
  • Acta No. 03 de 2015 Pgina 29 de 598

    EL FORMATO IMPRESO DE ESTE DOCUMENTO ES UNA COPIA NO CONTROLADA F73-PM01-RS V2 30/04/2014

    Bogot - Colombia www.invima.gov.co

    Sobre la base de los resultados de los estudios de interacciones medicamentosas, no se recomienda ningn ajuste de dosis cuando se administra Daklinza con asunaprevir, ciclosporina, escitalopram, etinil estradiol+norgestimato, etinil estradiol+acetato de noretindrona, famotidina, metadona, midazolam, omeprazol, peginterfern alfa, ribavirina, simeprevir, sofosbuvir, tacrolimus o tenofovir. Dosificacin y Grupo Etario: 60 mg por va oral una vez al da, con o sin alimento. Daklinza debe administrarse en combinacin con otros agentes. Regmenes recomendados para pacientes que no recibieron tratamiento previo y para no respondedores a peginterfern alfa y ribavirina:

    Genotipo del virus

    de la hepatitis C (VHC)

    Tratamiento Duracin

    Genotipo 1b DAKLINZA y

    SUNVEPRA

    24 semanas

    Genotipo 1 4 DAKLINZA, SUNVEPRA,

    peginterfern alfa y ribavirina

    24 semanas

    Va de Administracin: Oral Condicin de Venta: Venta con frmula mdica

    Norma Farmacolgica: 4.1.3.0.N10

    Adicionalmente, la Sala considera que el interesado debe ajustar el inserto y la informacin para prescribir a la indicacin conceptuada y reenviar el documento para su evaluacin.

    Asimismo, la Sala recomienda declarar el principio activo daclatasvir como nueva entidad qumica a la luz del Decreto 2085 de 2002. La Sala recomienda en el momento de estudiar la proteccin tener en cuenta el literal c) del artculo 4 del Decreto 2085 de 2002. Los reportes e informes de Farmacovigilancia deben presentarse a la Direccin de Medicamentos y Productos Biolgicos Grupo Programas Especiales -

    http://www.invima.gov.co/
  • Acta No. 03 de 2015 Pgina 30 de 598

    EL FORMATO IMPRESO DE ESTE DOCUMENTO ES UNA COPIA NO CONTROLADA F73-PM01-RS V2 30/04/2014

    Bogot - Colombia www.invima.gov.co

    Farmacovigilancia, con la periodicidad establecida en la Resolucin N 2004009455 del 28 de mayo de 2004. 3.1.1.5. SUNVEPRA 100mg CPSULAS BLANDAS

    Expediente : 20079427 Radicado : 2014083210/2014115341/2014165002 Fecha : 2014/12/12 Interesado : Bristol-Myers Squibb de Colombia S.A. Fabricante : Catalent Pharma Solutions, LLC Composicin: Cada cpsula contiene 100 mg de asunaprevir Forma farmacutica: Cpsulas blandas Indicaciones: Sunvepra (Asunaprevir) es un inhibidor de proteasa NS3/4A del virus de la Hepatitis C (VHC) indicado para el tratamiento de la infeccin crnica por el VHC en adultos con enfermedad heptica compensada (incluyendo cirrosis) en combinacin con:

    Daklinza (Daclatasvir), un inhibidor del complejo de replicacin NS5A para

    pacientes con infeccin causada por el genotipo 1b del VHC.

    Daklinza, peginterfern alfa y ribavirina para pacientes con infeccin causada por el genotipo 1 4 del VHC

    Contraindicaciones: Sunvepra (asunaprevir) est contraindicado en pacientes con hipersensibilidad a asunaprevir o a cualquier otro componente del producto. Las contraindicaciones a otros agentes del rgimen tambin se aplican a la terapia con asunaprevir. Asunaprevir en combinacin con peginterfern alfa y ribavirina est contraindicado en mujeres embarazadas y en hombres cuya pareja mujer est embarazada. Contraindicado en pacientes con dao heptico moderado o severo o enfermedad heptica descompensada. Contraindicado en combinacin con inhibidores o inductores potentes o moderados de la enzima 3A4 del citocromo P450, tioridazina (un sustrato de CYP2D6 para el cual concentraciones elevadas en plasma son asociadas con arritmias

    http://www.invima.gov.co/
  • Acta No. 03 de 2015 Pgina 31 de 598

    EL FORMATO IMPRESO DE ESTE DOCUMENTO ES UNA COPIA NO CONTROLADA F73-PM01-RS V2 30/04/2014

    Bogot - Colombia www.invima.gov.co

    ventriculares graves y muerte sbita) e inhibidores potentes del polipptido transportador de aniones orgnicos (OATP) 1B1 2B1. Advertencias y Precauciones: Sunvepra (asunaprevir) no debe administrarse como monoterapia. Las enzimas del hgado deben ser monitoreadas al menos una vez cada 2 semanas durante las primeras 12 semanas de tratamiento, y cada 4 semanas hasta la finalizacin del tratamiento. Las pacientes deben tener una prueba de embarazo negativa antes de iniciar el tratamiento con peginterfern alfa y ribavirina, usar por lo menos 2 mtodos efectivos de anticoncepcin y tener pruebas de embarazo mensualmente. Sunvepra en combinacin con Daklinza no debe usarse durante el embarazo o en mujeres en edad frtil que no utilicen mtodos anticonceptivos Reacciones adversas:

    Las reacciones adversas ms frecuentes (10%) observadas con Sunvepra en

    combinacin con Daklinza fueron dolor de cabeza y fatiga. Las reacciones adversas ms

    frecuentes (15%) observadas con SunvepraTM en combinacin con Daklinza, peginterfern alfa y ribavirina fueron fatiga, dolor de cabeza, prurito, astenia, enfermedad similar a influenza, insomnio, anemia, erupcin cutnea, alopecia, irritabilidad y nuseas. Potencial de hepatotoxicidad: Las elevaciones en ALT y AST fueron observadas en ensayos clnicos fase 2 y 3 de regmenes conteniendo Sunvepra. En algunos casos, las elevaciones en ALT/AST estuvieron acompaadas de disfuncin heptica, con o sin pirexia o eosinofilia. Puede ocurrir dao heptico grave inducido por frmacos con regmenes que contienen Sunvepra, como fue observado en un paciente con cirrosis en la semana 6 de tratamiento en un ensayo clnico de asunaprevir y daclatasvir combinado con un inhibidor en investigacin NS5B del VHC no nuclesido. Interacciones: Potencial de que otros medicamentos afecten a Sunvepra

    CYP3A est involucrada en la eliminacin de asunaprevir. Por lo tanto, los inductores moderados o potentes de CYP3A pueden reducir los niveles plasmticos de asunaprevir, y los inhibidores moderados o potentes de CYP3A pueden incrementar los niveles plasmticos de asunaprevir. El OATP 1B1, y en menor medida, el 2B1 estn involucrados en la distribucin heptica de asunaprevir. Por consiguiente, los inhibidores del transporte

    http://www.invima.gov.co/
  • Acta No. 03 de 2015 Pgina 32 de 598

    EL FORMATO IMPRESO DE ESTE DOCUMENTO ES UNA COPIA NO CONTROLADA F73-PM01-RS V2 30/04/2014

    Bogot - Colombia www.invima.gov.co

    mediado por el polipptido transportador de aniones orgnicos (OATP, por su sigla en ingls) pueden incrementar las concentraciones plasmticas de asunaprevir y reducir su efecto teraputico al disminuir la distribucin al hgado.

    Potencial de que Sunvepra afecte a otros medicamentos:

    Asunaprevir es un inhibidor moderado de CYP2D6, un inhibidor de OATP 1B1/1B3 y del transporte mediado por el trasportador de glicoprotena P (P-gp), y un inductor dbil de CYP3A. Se debe tener precaucin al administrar Sunvepra con sustratos de estas enzimas o transportadores, y realizar un monitoreo clnico estrecho de los resultados teraputicos deseados y las reacciones adversas. Interacciones medicamentosas establecidas y potencialmente significativas: Se debe consultar los datos sobre interacciones medicamentosas en la respectiva informacin sobre prescripcin de los otros agentes contenidos en el rgimen. Se debe seguir la recomendacin ms conservadora. Otros medicamentos: Sobre la base de los resultados de los estudios de interacciones medicamentosas, no se recomienda ajustar la dosis cuando se administra Sunvepra con daclatasvir, escitalopram, buprenorfina/naloxona, metadona, peginterfern alfa, ribavirina, sertralina, cafena y otros sustratos de CYP1A2, losartan y otros sustratos de CYP2C9, u omeprazol y otros sustratos de CYP2C19. No se prev interaccin clnicamente importante para asunaprevir ni para los siguientes medicamentos concomitantes: inhibidores nuclesidos/nucletidos de la transcriptasa inversa (INTR, como tenofovir o lamivudina), rilpivirina, raltegravir, dolutegravir, enfuvirtida, maraviroc, azitromicina, warfarina, inhibidores de la fosfodiesterasa tipo 5 (PDE-5) (como sildenafil), inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (ECA) (como enalapril), amiodarona, disopiramida, quinidina, famoridina o anticidos. Dosificacin y Grupo Etario: La dosis recomendada de Sunvepra es de 100mg por va oral, dos veces al da, con o sin alimentos. Sunvepra se debe administrar en combinacin con Daklinza o con Daklinza, peginterfern alfa y ribavirina. En la siguiente tabla se muestran los regmenes recomendados y la duracin del tratamiento:

    http://www.invima.gov.co/
  • Acta No. 03 de 2015 Pgina 33 de 598

    EL FORMATO IMPRESO DE ESTE DOCUMENTO ES UNA COPIA NO CONTROLADA F73-PM01-RS V2 30/04/2014

    Bogot - Colombia www.invima.gov.co

    Genotipo del VHCa Tratamiento Duracin

    Genotipo 1b SUNVEPRA y

    DAKLINZA

    24 semanas

    Genotipo 1 4 SUNVEPRA, DAKLINZA,

    peginterfern alfa y ribavirina

    24 semanas

    a Sin tratamiento previo o con fracaso a tratamiento previo con peginterfern alfa y ribavirina.

    Dao renal: Para pacientes con dao renal severo [depuracin de creatinina (CrCl) menor a 30 mL/min] que no estn recibiendo hemodilisis, la dosis recomendada de Sunvepra es 100 mg una vez al da. No se requiere ajuste de la dosis de Sunvepra para la mayora de pacientes con dao renal incluyendo aquellos que reciben hemodilisis o aquellos con dao renal leve o moderado (CrCl 30 mL/min or mayor). Va de Administracin: Oral Condicin de Venta: Venta con frmula mdica El interesado presenta a la Sala Especializada de Medicamentos y Productos Biolgicos de la Comisin Revisora respuesta al Auto No. 2014010939 generado por concepto emitido mediante Acta No. 21 de 2014, numeral 3.1.1.6., en el sentido de aclarar los siguientes tems, teniendo en cuenta que los diseos de los estudios allegados, en su mayor parte son de etiqueta abierta y no aleatorizados: 1. Cules son las subpoblaciones de pacientes que se benefician de la terapia dual y de la terapia quaid? 2. Presentar una sntesis y anlisis de las respuestas de los pacientes con polimorfismos NS5A en los diferentes ensayos clnicos. Lo anterior para continuar con la aprobacin de los siguientes puntos para el producto de la referencia: -Evaluacin farmacolgica -Informacin para prescribir versin Nov. 2014 -Inserto versin Nov. 2014 -Considere como nueva entidad qumica al principio activo asunaprevir

    http://www.invima.gov.co/
  • Acta No. 03 de 2015 Pgina 34 de 598

    EL FORMATO IMPRESO DE ESTE DOCUMENTO ES UNA COPIA NO CONTROLADA F73-PM01-RS V2 30/04/2014

    Bogot - Colombia www.invima.gov.co

    CONCEPTO: Revisada la documentacin allegada y dado que el interesado presenta respuesta satisfactoria al requerimiento emitido en el Acta No. 21 de 2014, numeral 3.1.1.5., la Sala Especializada de Medicamentos y Productos Biolgicos de la Comisin Revisora recomienda aprobar el producto de la referencia, con la siguiente informacin: Composicin: Cada cpsula contiene 100 mg de asunaprevir Forma farmacutica: Cpsulas blandas Indicaciones:

    Sunvepra (Asunaprevir) es un inhibidor de proteasa NS3/4A del virus de la Hepatitis C (VHC) indicado como alternativo para el tratamiento de la infeccin crnica por el VHC en adultos con enfermedad heptica compensada (incluyendo cirrosis) en combinacin con:

    Daklinza (Daclatasvir), para pacientes con infeccin causada por el genotipo 1b del VHC. No se recomienda el uso de esta combinacin en pacientes con polimorfismo N5SA dado que no hay evidencia significativa de respuesta.

    Daklinza, peginterfern alfa y ribavirina para pacientes con infeccin causada por el genotipo 1 4 del VHC.

    Contraindicaciones: Sunvepra (asunaprevir) est contraindicado en pacientes con hipersensibilidad a asunaprevir o a cualquier otro componente del producto. Las contraindicaciones a otros agentes del rgimen tambin se aplican a la terapia con asunaprevir. Asunaprevir en combinacin con peginterfern alfa y ribavirina est contraindicado en mujeres embarazadas y en hombres cuya pareja mujer est embarazada. Contraindicado en pacientes con dao heptico moderado o severo o enfermedad heptica descompensada. Contraindicado en combinacin con inhibidores o inductores potentes o moderados de la enzima 3A4 del citocromo P450, tioridazina (un sustrato de CYP2D6 para el cual concentraciones elevadas en plasma son asociadas con arritmias ventriculares graves y muerte sbita) e inhibidores potentes del polipptido transportador de aniones orgnicos (OATP) 1B1 2B1. Advertencias y Precauciones:

    http://www.invima.gov.co/
  • Acta No. 03 de 2015 Pgina 35 de 598

    EL FORMATO IMPRESO DE ESTE DOCUMENTO ES UNA COPIA NO CONTROLADA F73-PM01-RS V2 30/04/2014

    Bogot - Colombia www.invima.gov.co

    Sunvepra (asunaprevir) no debe administrarse como monoterapia. Las enzimas del hgado deben ser monitoreadas al menos una vez cada 2 semanas durante las primeras 12 semanas de tratamiento, y cada 4 semanas hasta la finalizacin del tratamiento. Las pacientes deben tener una prueba de embarazo negativa antes de iniciar el tratamiento con peginterfern alfa y ribavirina, usar por lo menos 2 mtodos efectivos de anticoncepcin y tener pruebas de embarazo mensualmente. Sunvepra en combinacin con Daklinza no debe usarse durante el embarazo o en mujeres en edad frtil que no utilicen mtodos anticonceptivos Reacciones adversas:

    Las reacciones adversas ms frecuentes (10%) observadas con Sunvepra en combinacin con Daklinza fueron dolor de cabeza y fatiga. Las reacciones

    adversas ms frecuentes (15%) observadas con SunvepraTM en combinacin con Daklinza, peginterfern alfa y ribavirina fueron fatiga, dolor de cabeza, prurito, astenia, enfermedad similar a influenza, insomnio, anemia, erupcin cutnea, alopecia, irritabilidad y nuseas. Potencial de hepatotoxicidad: Las elevaciones en ALT y AST fueron observadas en ensayos clnicos fase 2 y 3 de regmenes conteniendo Sunvepra. En algunos casos, las elevaciones en ALT/AST estuvieron acompaadas de disfuncin heptica, con o sin pirexia o eosinofilia. Puede ocurrir dao heptico grave inducido por frmacos con regmenes que contienen Sunvepra, como fue observado en un paciente con cirrosis en la semana 6 de tratamiento en un ensayo clnico de asunaprevir y daclatasvir combinado con un inhibidor en investigacin NS5B del VHC no nuclesido. Interacciones: Potencial de que otros medicamentos afecten a Sunvepra

    CYP3A est involucrada en la eliminacin de asunaprevir. Por lo tanto, los inductores moderados o potentes de CYP3A pueden reducir los niveles plasmticos de asunaprevir, y los inhibidores moderados o potentes de CYP3A pueden incrementar los niveles plasmticos de asunaprevir. El OATP 1B1, y en menor medida, el 2B1 estn involucrados en la distribucin heptica de asunaprevir. Por consiguiente, los inhibidores del transporte mediado por el polipptido transportador de aniones orgnicos (OATP, por su sigla en ingls)

    http://www.invima.gov.co/
  • Acta No. 03 de 2015 Pgina 36 de 598

    EL FORMATO IMPRESO DE ESTE DOCUMENTO ES UNA COPIA NO CONTROLADA F73-PM01-RS V2 30/04/2014

    Bogot - Colombia www.invima.gov.co

    pueden incrementar las concentraciones plasmticas de asunaprevir y reducir su efecto teraputico al disminuir la distribucin al hgado.

    Potencial de que Sunvepra afecte a otros medicamentos:

    Asunaprevir es un inhibidor moderado de CYP2D6, un inhibidor de OATP 1B1/1B3 y del transporte mediado por el trasportador de glicoprotena P (P-gp), y un inductor dbil de CYP3A. Se debe tener precaucin al administrar Sunvepra con sustratos de estas enzimas o transportadores, y realizar un monitoreo clnico estrecho de los resultados teraputicos deseados y las reacciones adversas. Interacciones medicamentosas establecidas y potencialmente significativas: Se debe consultar los datos sobre interacciones medicamentosas en la respectiva informacin sobre prescripcin de los otros agentes contenidos en el rgimen. Se debe seguir la recomendacin ms conservadora. Otros medicamentos: Sobre la base de los resultados de los estudios de interacciones medicamentosas, no se recomienda ajustar la dosis cuando se administra Sunvepra con daclatasvir, escitalopram, buprenorfina/naloxona, metadona, peginterfern alfa, ribavirina, sertralina, cafena y otros sustratos de CYP1A2, losartan y otros sustratos de CYP2C9, u omeprazol y otros sustratos de CYP2C19. No se prev interaccin clnicamente importante para asunaprevir ni para los siguientes medicamentos concomitantes: inhibidores nuclesidos/nucletidos de la transcriptasa inversa (INTR, como tenofovir o lamivudina), rilpivirina, raltegravir, dolutegravir, enfuvirtida, maraviroc, azitromicina, warfarina, inhibidores de la fosfodiesterasa tipo 5 (PDE-5) (como sildenafil), inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (ECA) (como enalapril), amiodarona, disopiramida, quinidina, famoridina o anticidos. Dosificacin y Grupo Etario: La dosis recomendada de Sunvepra es de 100mg por va oral, dos veces al da, con o sin alimentos. Sunvepra se debe administrar en combinacin con Daklinza o con Daklinza, peginterfern alfa y ribavirina. En la siguiente tabla se muestran los regmenes recomendados y la duracin del tratamiento:

    http://www.invima.gov.co/
  • Acta No. 03 de 2015 Pgina 37 de 598

    EL FORMATO IMPRESO DE ESTE DOCUMENTO ES UNA COPIA NO CONTROLADA F73-PM01-RS V2 30/04/2014

    Bogot - Colombia www.invima.gov.co

    Genotipo del VHCa Tratamiento Duracin

    Genotipo 1b SUNVEPRA y

    DAKLINZA

    24 semanas

    Genotipo 1 4 SUNVEPRA, DAKLINZA,

    peginterfern alfa y ribavirina

    24 semanas

    a Sin tratamiento previo o con fracaso a tratamiento previo con peginterfern alfa y ribavirina.

    Dao renal: Para pacientes con dao renal severo [depuracin de creatinina (CrCl) menor a 30 mL/min] que no estn recibiendo hemodilisis, la dosis recomendada de Sunvepra es 100 mg una vez al da. No se requiere ajuste de la dosis de Sunvepra para la mayora de pacientes con dao renal incluyendo aquellos que reciben hemodilisis o aquellos con dao renal leve o moderado (CrCl 30 mL/min or mayor). Va de Administracin: Oral Condicin de Venta: Venta con frmula mdica Norma Farmacolgica: 4.1.3.0.N10 Adicionalmente, la Sala considera que el interesado debe ajustar el inserto y la informacin para prescribir a la indicacin conceptuada.

    Asimismo, la Sala recomienda declarar el principio activo asunaprevir como nueva entidad qumica a la luz del Decreto 2085 de 2002. La Sala recomienda en el momento de estudiar la proteccin tener en cuenta el literal c) del artculo 4 del Decreto 2085 de 2002. Los reportes e informes de Farmacovigilancia deben presentarse a la Direccin de Medicamentos y Productos Biolgicos Grupo Programas Especiales - Farmacovigilancia, con la periodicidad establecida en la Resolucin N 2004009455 del 28 de mayo de 2004. 3.1.1.6. POMALYST

    Expediente : 20086750 Radicado : 2014163559

    http://www.invima.gov.co/
  • Acta No. 03 de 2015 Pgina 38 de 598

    EL FORMATO IMPRESO DE ESTE DOCUMENTO ES UNA COPIA NO CONTROLADA F73-PM01-RS V2 30/04/2014

    Bogot - Colombia www.invima.gov.co

    Fecha : 2014/12/11 Interesado : Tecnofarma S.A Fabricante : Celgene International Sarl Composicin: Cada cpsula contiene 1mg, 2 mg, 3 mg, 4 mg Forma farmacutica: Cpsula contiene 1mg, 2 mg, 3 mg, 4 mg de pomalidomida Indicaciones: Pomalyst en combinacin con dexametasona est indicado en el tratamiento de los pacientes adultos con mieloma mltiple resistente al tratamiento y recidivante que hayan recibido al menos dos tratamientos previos, incluyendo lenalidomida y bortezomib, y que hayan experimentado una progresin de la enfermedad en el ltimo tratamiento. Contraindicaciones: Embarazo. Mujeres con capacidad de gestacin, a menos que se cumplan todas las condiciones del Programa de Prevencin de Embarazo. Pacientes varones incapaces de seguir o cumplir las medidas anticonceptivas requeridas. Hipersensibilidad al principio activo o a alguno de los excipientes Precauciones y advertencias: Teratogenicidad Pomalidomida no debe tomarse durante el embarazo ya que es esperable un efecto teratognico. Pomalidomida est relacionada estructuralmente con talidomida. Talidomida es un teratgeno conocido en humanos, que causa defectos congnitos de nacimiento graves que pueden poner en peligro la vida del nio. Pomalidomida tiene un efecto teratognico en ratas y conejos cuando se administra durante el periodo de mayor organognesis. Todas las pacientes deben cumplir las condiciones del Programa de Prevencin de Embarazo a menos que exista evidencia fiable de que la paciente no tiene capacidad de gestacin. Criterios para definir a las mujeres que no tienen capacidad de gestacin Se considera que una paciente o la pareja de un paciente varn no tiene capacidad de gestacin si cumple por lo menos uno de los siguientes criterios: Edad 50 aos y con amenorrea natural durante 2 aos*.

    http://www.invima.gov.co/
  • Acta No. 03 de 2015 Pgina 39 de 598

    EL FORMATO IMPRESO DE ESTE DOCUMENTO ES UNA COPIA NO CONTROLADA F73-PM01-RS V2 30/04/2014

    Bogot - Colombia www.invima.gov.co

    Insuficiencia ovrica prematura confirmada por un gineclogo especialista. Salpingooforectoma bilateral o histerectoma previas. Genotipo XY, sndrome de Turner, agenesia uterina. *La amenorrea que pueda aparecer despus de un tratamiento oncolgico o durante la lactancia no descarta la capacidad de gestacin. Asesoramiento En mujeres con capacidad de gestacin, pomalidomida est contraindicada a menos que la paciente cumpla todas las condiciones que se indican a continuacin: Comprende el riesgo teratognico esperado para el feto. Comprende la necesidad de utilizar dos (2) mtodos anticonceptivos eficaces, sin interrupcin, desde 4 semanas antes de iniciar el tratamiento, durante la duracin completa del mismo y 4 semanas despus de finalizarlo. Incluso si una mujer con capacidad de gestacin tiene amenorrea, debe seguir todos los consejos sobre anticoncepcin eficaz. Debe ser capaz de cumplir las medidas anticonceptivas eficaces. Est informada y comprende las potenciales consecuencias del embarazo, y la necesidad de consultar rpidamente a un especialista si hay riesgo de embarazo. Comprende la necesidad de comenzar a utilizar mtodos anticonceptivos tan pronto como se le dispense pomalidomida y tras haber obtenido un resultado negativo en la prueba de embarazo. Comprende la necesidad de realizar pruebas de embarazo y acepta hacrselas cada 4 semanas, excepto en el caso de que se halla sometido previamente a una ligadura de trompas de eficacia confirmada. Confirma que comprende los peligros y las precauciones necesarias asociadas al uso de pomalidomida. El mdico prescriptor debe comprobar que, en el caso de las mujeres con capacidad de gestacin: La paciente cumple las condiciones del Programa de Prevencin de Embarazo, incluida la confirmacin de que tiene un nivel de comprensin adecuado.

    http://www.invima.gov.co/
  • Acta No. 03 de 2015 Pgina 40 de 598

    EL FORMATO IMPRESO DE ESTE DOCUMENTO ES UNA COPIA NO CONTROLADA F73-PM01-RS V2 30/04/2014

    Bogot - Colombia www.invima.gov.co

    La paciente ha aceptado las condiciones mencionadas anteriormente. En el caso de pacientes varones que toman pomalidomida, los datos farmacocinticos han demostrado que pomalidomida est presente en el semen humano. Como medida de precaucin, todos los pacientes varones que tomen pomalidomida deben cumplir los siguientes requisitos: Comprende el riesgo teratognico esperado si tiene relaciones sexuales con una mujer embarazada o con una mujer con capacidad de gestacin. Comprende la necesidad del uso de preservativos si tiene relaciones sexuales con una mujer embarazada o con una mujer con capacidad de gestacin que no utiliza mtodos anticonceptivos eficaces, durante el tratamiento y durante los 7 das posteriores a la interrupcin de la dosis y/o el cese del tratamiento. Los varones vasectomizados deben utilizar preservativos si tienen relaciones sexuales con una mujer embarazada ya que la pomalidomida puede estar presente en el semen an en ausencia de espermatozoides. Comprende que si su pareja se queda embarazada mientras l est tomando pomalidomida o durante los 7 das posteriores a la suspensin del tratamiento con pomalidomida, debe informar inmediatamente a su mdico y es recomendable derivar a su pareja a un mdico especialista o con experiencia en teratologa para su evaluacin y asesoramiento. Anticoncepcin Las mujeres con capacidad de gestacin deben usar dos (2) mtodos anticonceptivos eficaces desde 4 semanas antes del tratamiento, durante el tratamiento y hasta 4 semanas despus del tratamiento con pomalidomida, e incluso en el caso de interrupcin de la administracin, a menos que la paciente se comprometa a mantener una abstinencia sexual absoluta y continua, que ser confirmada mensualmente. Si la paciente no utiliza dos (2) mtodos anticonceptivos eficaces, debe ser derivada a un profesional sanitario debidamente capacitado con objeto de que reciba asesoramiento para empezar a utilizar mtodos anticonceptivos. Los siguientes mtodos pueden considerarse ejemplos de mtodos anticonceptivos adecuados: Dispositivo intrauterino (DIU) Sistema de liberacin intrauterino de levonorgestrel Sistemas depot de liberacin de acetato de medroxiprogesterona Ligadura de trompas

    http://www.invima.gov.co/
  • Acta No. 03 de 2015 Pgina 41 de 598

    EL FORMATO IMPRESO DE ESTE DOCUMENTO ES UNA COPIA NO CONTROLADA F73-PM01-RS V2 30/04/2014

    Bogot - Colombia www.invima.gov.co

    Relaciones sexuales slo con varones vasectomizados; la eficacia de la vasectoma debe confirmarse mediante dos anlisis de semen negativos Inhibidores de la ovulacin que contienen progestgeno solo (p. ej. desogestrel) Debido al riesgo aumentado de tromboembolismo venoso (TEV) en pacientes con mieloma mltiple que toman pomalidomida y dexametasona, no se recomienda el uso concomitante de anticonceptivos orales combinados. Si una paciente est tomando anticonceptivos orales combinados, debe cambiar a uno de los mtodos anticonceptivos eficaces enumerados anteriormente. El riesgo aumentado de tromboembolismo venoso se mantiene durante un periodo de 4 a 6 semanas despus de suspender el tratamiento con anticonceptivos orales combinados. La eficacia de los anticonceptivos esteroideos puede verse reducida durante el tratamiento concomitante con dexametasona. Los dispositivos intrauterinos y los sistemas de liberacin intrauterinos de levonorgestrel se asocian con un mayor riesgo de infeccin en el momento de la colocacin y con hemorragia vaginal irregular. En especial en las pacientes con neutropenia debe considerarse el uso profilctico de antibiticos. La colocacin de dispositivos intrauterinos de liberacin de cobre no est recomendada, debido al potencial riesgo de infeccin en el momento de su colocacin y a la prdida de sangre menstrual, que pueden suponer un peligro para las pacientes con neutropenia grave o trombocitopenia grave. Pruebas de embarazo Las mujeres con capacidad de gestacin deben efectuarse pruebas de embarazo con una sensibilidad mnima de 50 mUI/ml bajo supervisin mdica y conforme a la prctica habitual, tal como se explica a continuacin. Este requisito incluye a las mujeres con capacidad de gestacin que practican una abstinencia sexual absoluta y continua. Idealmente, la prueba de embarazo, la prescripcin y la dispensacin deben realizarse el mismo da. Pomalidomida se debe dispensar a las mujeres con capacidad de gestacin en un plazo de siete das tras la prescripcin. Antes de iniciar el tratamiento Debe efectuarse una prueba de embarazo bajo supervisin mdica durante la consulta, en el momento de prescribir pomalidomida o en los tres das anteriores a la visita al mdico prescriptor, siempre que la paciente haya estado usando dos (2) mtodos anticonceptivos eficaces durante al menos 4 semanas. La prueba debe garantizar que la paciente no est embarazada cuando inicie el tratamiento con pomalidomida.

    http://www.invima.gov.co/
  • Acta No. 03 de 2015 Pgina 42 de 598

    EL FORMATO IMPRESO DE ESTE DOCUMENTO ES UNA COPIA NO CONTROLADA F73-PM01-RS V2 30/04/2014

    Bogot - Colombia www.invima.gov.co

    Seguimiento y finalizacin del tratamiento: Se debe repetir cada 4 semanas una prueba de embarazo bajo supervisin mdica, y realizar otra 4 semanas despus de la finalizacin del tratamiento, excepto en el caso de que la paciente se halla sometido a una ligadura de trompas de eficacia confirmada. Estas pruebas de embarazo deben efectuarse el mismo da de la consulta en que se prescriba el medicamento o en los tres das anteriores a la visita al mdico prescriptor. Varones: Pomalidomida est presente en el semen humano durante el tratamiento. Como medida de precaucin, y teniendo en cuenta las poblaciones especiales con un tiempo de eliminacin potencialmente prolongado, como la insuficiencia renal, todos los pacientes varones que tomen pomalidomida, incluyendo a aquellos que se hayan sometido a una vasectoma, deben usar preservativos durante todo el tratamiento, durante la interrupcin de la administracin y hasta 7 das despus del final del tratamiento, si su pareja est embarazada o tiene capacidad de gestacin y no est usando ningn mtodo anticonceptivo. Los pacientes varones no deben donar semen o esperma durante el tratamiento (periodos de interrupcin de la dosis incluidos) ni en el plazo de 7 das despus de la suspensin del tratamiento con pomalidomida. Precauciones adicionales: Se debe indicar a los pacientes que no den nunca este medicamento a otra persona y que devuelvan las cpsulas sin usar al final del tratamiento. Los pacientes no deben donar sangre, semen o esperma durante el tratamiento (perodos de interrupcin de la dosis incluidos) ni en el plazo de 7 das despus de la suspensin del tratamiento con pomalidomida. Material educativo, restricciones de prescripcin y dispensacin Con objeto de ayudar a los pacientes a evitar la exposicin fetal a pomalidomida, el Titular de la Autorizacin de Comercializacin distribuir material educativo a los profesionales sanitarios, destinado a reforzar las advertencias acerca de la teratogenicidad esperada de pomalidomida y a proporcionar