19

Click here to load reader

Clase 08 Modelo Omar

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Clase 08 Modelo Omar

7/24/2019 Clase 08 Modelo Omar

http://slidepdf.com/reader/full/clase-08-modelo-omar 1/19

0

UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN

FACULTAD DE INGENEIRIA Y ARQUITECTURAEP de Ingeniería Civil

MONOGRAFA

Se!"e#$r% de !ar&%n% en &%#'"e# $r%(i!ale#

M%n%gra)ía (re#en$ada en !"*(li*ien$% (ar!ial de l%# re'"i#i$%#

de la a#igna$"ra In)%r*+$i!a

A"$%r

N%*&re# , A(ellid%#

Pr%)e#%r Nilton Omar Santillán Aching

Li*a- O!$"&re de ./01

Índice General

0

Page 2: Clase 08 Modelo Omar

7/24/2019 Clase 08 Modelo Omar

http://slidepdf.com/reader/full/clase-08-modelo-omar 2/19

Índice de tablas.........................................................................................................................ii

Índice de figuras......................................................................................................................iii

Dedicatoria..............................................................................................................................iv

1. Secuestro de carbono en bosques tropicales..........................................................1

1.1. Introduccin...........................................................................................................1

!. "l carbono..............................................................................................................1

!.1. "l fenmeno del cambio climático.........................................................................#

!.!. Im$actos sobre la ecolog%a & el sistema social.......................................................#

!.!.1. 'a funcin de los bosques en las e(istencias mundiales de carbono.....................)

!.!.!. *lu+os del carbono de los ecosistemas forestales...................................................,

!.!.#. "strategias en relacin con el carbono...................................................................-

!.#. Absorcin del carbono.........................................................................................10

!.#.1. onservacin del carbono....................................................................................11

!.). Sustitucin del carbono........................................................................................1#

!./. onclusiones........................................................................................................1#

eferencias.............................................................................................................................1)

!

Page 3: Clase 08 Modelo Omar

7/24/2019 Clase 08 Modelo Omar

http://slidepdf.com/reader/full/clase-08-modelo-omar 3/19

ndi!e de $a&la#

abla 1 "+es adscritos al carbono.............................................................................................,abla ! arbono 1)..................................................................................................................2

#

Page 4: Clase 08 Modelo Omar

7/24/2019 Clase 08 Modelo Omar

http://slidepdf.com/reader/full/clase-08-modelo-omar 4/19

ndi!e de )ig"ra#

*igura 1o! recibido $or los arboles o$&right !01!3Infante 4 Arce5 !01/6........................-*igura !a$tura de carbono 7roceso. 3itten5 8astian5 4 ashford5 !01/6..........................11

)

Page 5: Clase 08 Modelo Omar

7/24/2019 Clase 08 Modelo Omar

http://slidepdf.com/reader/full/clase-08-modelo-omar 5/19

Dedi!a$%ria

  A m% querida madre9 :ilia ". ;ermao

1. Se!"e#$r% de !ar&%n% en &%#'"e# tropicales

0202 In$r%d"!!i3n

'a e(istencia de los bosques $artiendo de su im$ortancia no solo se refiere a los motivos

medioambientales como la $roteccin de la biodiversidad< a su ve=5 evitan la erosin &

/

Page 6: Clase 08 Modelo Omar

7/24/2019 Clase 08 Modelo Omar

http://slidepdf.com/reader/full/clase-08-modelo-omar 6/19

degradacin de los suelos5 $ero además un ob+etivo im$ortante de ellos es que sirven de

sumidero de O!. "ste gas +uega un $a$el im$ortante en el aire regulando la tem$eratura del

 $laneta com$ortándose ante la radiacin como el vidrio de un invernadero im$idiendo que

una $arte del calor que llega a la tierra se esca$e hacia el es$acio e(terior5 como

consecuencia de ello $rovoca un calentamiento en la tierra & de las ca$as de la atmsfera

cu&o $roceso se denomina efecto invernadero. 'os bosques desem$e>an un $a$el $rimordial

en el ciclo del carbono $orque almacenan grandes cantidades de carbono en la vegetacin &

en el suelo5 lo intercambian con la atmsfera a trav?s de la fotos%ntesis & la res$iracin & son

fuentes de carbono cuando son $erturbados $or actividad antro$og?nica o causas naturales2 

"n los ecosistemas terrestres el carbono queda retenido en la biomasa viva5 en la materia

orgánica en descom$osicin & en el suelo< estos ecosistemas5 $or lo tanto5 desem$e>an un

rol im$ortante en el ciclo global del carbono. "l carbono es intercambiado de manera natural

entre estos sistemas & la atmsfera mediante los $rocesos de la fotos%ntesis5 la res$iracin5 la

descom$osicin & la combustin. 3;?nde= 4 7erugache5 !01!6

.2 El !ar&%n%

"n la naturale=a el carbono se halla $or doquier9 en el agua ba+o la forma de com$uestos

carbnicos disueltos 3los carbonatos65 & en el aire como di(ido de carbono. odos los

organismos vivos son com$uestos de carbono5 que se obtienen como resultado de los

 $rocesos metablicos durante su crecimiento & desarrollo5 & que son liberados cuando ?stos

mueren. A$ro(imadamente5 el /0@ del $eso seco de cualquier organismo lo constitu&e este

elemento5 $or lo que es uno de los más im$ortantes de la vida 3ermosillo5 omo5 ;aga>a5

4 arrera5 !01)6

!

Page 7: Clase 08 Modelo Omar

7/24/2019 Clase 08 Modelo Omar

http://slidepdf.com/reader/full/clase-08-modelo-omar 7/19

"l ciclo del carbono comien=a con la fi+acin del di(ido de carbono atmsf?rico a

trav?s de los $rocesos de la fotos%ntesis5 reali=ada $or las $lantas & ciertos microorganismos.

"n este $roceso5 el di(ido de carbono & el agua reaccionan $ara formar carbohidratos &

liberar o(%geno en forma simultánea5 que $asa a la atmsfera. 7arte del carbohidrato 3DB 3C6

glucosa6 se consume directamente $ara suministrar energ%a a la $lanta5 & el anh%drido

carbnico as% formado se libera a trav?s de sus ho+as o de sus ra%ces. Otra $arte es

consumida $or los animales5 que tambi?n res$iran & liberan di(ido de carbono. 'as $lantas

& los animales mueren & son finalmente descom$uestos $or microorganismos del suelo5 lo

que da como resultado que el carbono de sus te+idos se o(ide en anh%drido carbnico &

regrese a la atmsfera. 3D%a=5 !01#6

'a fi+acin de carbono $or bacterias & microorganismos es otra manera de disminuir la

cantidad de di(ido de carbono5 aunque cuantitativamente menos im$ortante que la fi+acin

de carbono $or las $lantas.

uando los organismos vegetales son com$rimidos5 no son atacados $or las bacterias5

sino que sufren una serie de cambios qu%micos $ara formar turba5 luego carbn $ardo o

lignita5 & finalmente carbn. 'os cuer$os de algunos organismos marinos $ueden sufrir

cambios seme+antes & formar5 en un largo $eriodo5 $etrleo. "stos fenmenos significan la

sustraccin de $arte del carbono al ciclo5 $ero más tarde los trastornos geolgicos o las obras

de miner%a o $erforacin reali=adas $or el hombre llevan a la su$erficie el carbn o el

 $etrleo5 que será quemado hasta convertirlo en O!5 volviendo en esta forma al ciclo

inicial.

'a ma&or $arte del carbono de la ierra se encuentra en rocas ba+o la forma de

carbonatos5 como la $iedra cali=a & el mármol. 'as rocas se gastan $oco a $oco & con el

#

Page 8: Clase 08 Modelo Omar

7/24/2019 Clase 08 Modelo Omar

http://slidepdf.com/reader/full/clase-08-modelo-omar 8/19

tiem$o los carbonatos vuelven al ciclo del carbono. Sin embargo5 en el fondo del mar se

forman otras rocas a $artir de los sedimentos de animales & $lantas muertas5 de modo que la

cantidad de carbono en el ciclo $ermanece casi constante 3ermosillo5 omo5 ;aga>a5 4

arrera5 !01)6

.202 El )en3*en% del !a*&i% !li*+$i!%

"l fenmeno del cambio climático se ha denominado a las variaciones en el $atrn del

clima $or la intervencin humana. "sta alteracin ha modificado el balance de la atmsfera

en su ca$acidad de $ermitir la radiacin mediante el ingreso de los ra&os solares & la

irradiacin con la que se e($ulsa el calor solar al es$acio.

Se ha identificado que la alteracin del balance $ara la radiacin & la irradiacin

atmosf?rica $rocede de las modificaciones de los gases denominados gases de efecto

invernadero5 los cuales intervienen en esos $rocesos de atra$ar & e($ulsar el calor solar. 'os

gases de efecto invernadero son $rinci$almente el di(ido de carbono 3O!65 el metano

3)65 el (ido nitroso 3N!O65 los clorofluorocarbonos 3*65 el o=ono 3O#6 & el va$or de

agua. 3hernichovs& 4 7rada5 !01)6

.2.2 I*(a!$%# #%&re la e!%l%gía , el #i#$e*a #%!ial

'o com$le+o de los sistemas naturales5 sociales & econmicos hace dif%ciles las

 $redicciones. Sin embargo5 es claro que se tendrán efectos sobre el hábitat5 los cuales

 $roveen de energ%a5 alimentos5 fibras5 medicinas5 recicla+e de carbono5 agua5 control de

erosin & recreacin. Asimismo5 los efectos sobre el hábitat im$lican migraciones5

ada$taciones5 e(tinciones5 $estes & cambios en la $roductividad. "l efecto que se d? en los

 bosques a su ve=5 im$actará en el clima5 &a que los bosques retienen el E0@ del carbono

sobre la tierra5 mientras que el suelo ca$tura el )0@. "l bosque afecta el clima mediante la

)

Page 9: Clase 08 Modelo Omar

7/24/2019 Clase 08 Modelo Omar

http://slidepdf.com/reader/full/clase-08-modelo-omar 9/19

eva$oracin5 la tem$eratura de la tierra5 la formacin de nubes5 la fuer=a que da a los suelos

& su efecto en los reg%menes de $reci$itaciones. ambi?n contienen es$ecies en un frágil

equilibrio vital. 'as migraciones de es$ecies debido al cambio de la tem$eratura $ueden

alterar las condiciones de los bosques. 3Sifuentes 4 orres5 !01)6

Tabla 1

 Ejes adscritos al carbono

itulo 1 itulo ! itulo # itulo ) itulo / itulo , itulo 2"+e 1 ( ( ( ( ( ("+e ! ( ( ( ( ( ("+e # ( ( ( ( ( ("+e ) ( ( ( ( ( (

 Nota9 Informacin obtenida de la ca$tura reali=ada con los alumnos de Ing. Ambiental el a>o !01/

.2.202 La )"n!i3n de l%# &%#'"e# en la# e4i#$en!ia# *"ndiale# de !ar&%n%

Folumen de carbono almacenado en los ecosistemas forestales. "l carbono se acumula en

los ecosistemas forestales mediante la absorcin de O! atmosf?rico & su asimilacin en la

 biomasa. "l carbono se almacena tanto en la biomasa viva 3la madera en $ie5 las ramas5 elfolla+e & las ra%ces6 como en la biomasa muerta 3la ho+arasca5 los restos de madera5 la

materia orgánica del suelo & los $roductos forestales6. ualquier actividad que afecte al

volumen de la biomasa en la vegetacin & el suelo tiene ca$acidad $ara retener Bo liberarB

carbono de la atmsfera o hacia la atmsfera. "n con+unto5 los bosques contienen más de la

mitad del carbono $resente en la vegetacin terrestre & en el suelo5 estimándose su cuant%a

en 1 !00 :t. 3Di(on5 1--)< Schlesinger5 1--2.6

'os bosques boreales son el ecosistema que acumula una ma&or cantidad de carbono 3el

!,@ del total del carbono terrestre65 en tanto que los bosques tro$icales & tem$lados

contienen el !0@ & el 2@5 res$ectivamente 3Di(on5 1--)6. "n com$aracin con la

/

Page 10: Clase 08 Modelo Omar

7/24/2019 Clase 08 Modelo Omar

http://slidepdf.com/reader/full/clase-08-modelo-omar 10/19

vegetacin de otros ecosistemas terrestres5 la vegetacin forestal tiene una gran densidad de

carbono 3I75 !0006.

Tabla 2

Carbono 14

itulo 1 itulo ! itulo # itulo ) itulo / itulo , itulo 2"+e / ( ( ( ( ( ("+e 2 ( ( ( ( ( ("+e E ( ( ( ( ( ("+e - ( ( ( ( ( (

 Nota9 Datos obtenidos del $roducto de reali=ar com$araciones de $rocesos seguros.

 "l carbono almacenado en el suelo & en los residuos vegetales de los ecosistemas

forestales constitu&e una $arte im$ortante de las reservas totales de carbono. A escala

mundial5 el carbono del suelo re$resenta más de la mitad del carbono almacenado en los

 bosques. abe se>alar5 sin embargo5 variaciones im$ortantes entre distintos ecosistemas &

ti$os de bosque. "ntre el E0 & el -0@ del carbono e(istente en los ecosistemas boreales está

almacenado en forma de materia orgánica del suelo5 en tanto que en los bosques tro$icales

se encuentra distribuido en $artes iguales entre la vegetacin & el suelo. 'a causa $rinci$al

de esta diferencia es la influencia de la tem$eratura en los %ndices relativos de $roduccin &

descom$osicin de la materia orgánica. "n las latitudes altas 3es decir5 en los climas más

fr%os65 la materia orgánica del suelo se acumula $orque se $roduce con ma&or ra$ide= de la

que se $uede descom$oner. "n cambio5 en las latitudes ba+as5 las tem$eraturas más cálidas

 $rovocan la rá$ida descom$osicin de la materia orgánica del suelo & el reciclado

subsiguiente de los nutrientes. 3I75 !0006.

.2.2.2 Fl"5%# del !ar&%n% de l%# e!%#i#$e*a# )%re#$ale#

odos los biomas forestales han e($erimentado variaciones im$ortantes en su

distribucin desde la Gltima era glacial 31E 000 a>os atrás65 cuando el clima era más fr%o &

,

Page 11: Clase 08 Modelo Omar

7/24/2019 Clase 08 Modelo Omar

http://slidepdf.com/reader/full/clase-08-modelo-omar 11/19

más seco que en la actualidad. 'os bosques boreales & de la =ona tem$lada se$tentrional

quedaron constre>idos entre las ca$as de hielo & la tundra este$aria que avan=aban desde el

norte & las tierras semides?rticas & la tundra este$aria que $rogresaban desde el sur5 en tanto

que con el avance de la sabana5 las selvas tro$icales quedaron reducidas a $eque>os

enclaves. "l volumen de carbono almacenado en los biomas terrestres era de un !/ a /0@

menor que en la actualidad. 'a retencin de carbono terrestre aument durante el $er%odo

cálido & hGmedo de comien=os del holoceno5 hace unos 10 000 a>os &5 $osteriormente5

disminu& en unas !00 :t5 hasta el nivel actual 3! !00 :t de carbono65 $robablemente como

consecuencia del enfriamiento & la ma&or aride= del clima.

 Figura 1Co2 recibido por los arboles Copyright 2012(Infante !rce" 201#$

asta el siglo HIH5 la actividad antro$og?nica a$enas influ%an en el almacenamiento de

carbono en la tierra a trav?s de los incendios5 la utili=acin de combustible & la

deforestacin5 $ero desde el inicio de la revolucin industrial5 estas actividades han tenido

re$ercusiones im$ortantes sobre el ciclo mundial del carbono. "ntre 1E/0 & 1-E05 se

emitieron a la atmsfera más de 100 :t de carbono a trav?s de los cambios del uso de la

tierra5 que su$usieron alrededor de un tercio de las emisiones totales de carbono

antro$geno de ese $er%odo 3oughton5 1--,6.

2

Page 12: Clase 08 Modelo Omar

7/24/2019 Clase 08 Modelo Omar

http://slidepdf.com/reader/full/clase-08-modelo-omar 12/19

asta los Gltimos a>os del siglo HIH5 la tala & degradacin de los bosques se $roduc%a

fundamentalmente en las regiones tem$ladas. "n el siglo HH5 la su$erficie de los bosques

tem$lados se ha estabili=ado & los bosques tro$icales han $asado a ser la $rinci$al fuente de

emisiones de O! de los ecosistemas terrestres 3oughton5 1--,6. "n la actualidad5 la

cubierta forestal está e($erimentando un ligero aumento en los $a%ses desarrollados9 entre

1-E0 & 1--/ se $rodu+o un incremento medio de 15# millones de haa>o 3*AO5 1---6. "n los

Gltimos decenios5 muchas regiones forestales de la =ona tem$lada 3como "uro$a & la $arte

oriental de Am?rica del Norte6 han $asado a ser sumideros de carbono debido al

establecimiento de $lantaciones5 la rea$aricin de bosques en tierras de cultivo abandonadas

& el aumento de las e(istencias en formacin en los bosques. "n cambio5 los bosques

tro$icales se han convertido en una fuente im$ortante de emisiones de carbono< se estima

que durante el $er%odo com$rendido entre 1-E0 & 1--/ la tasa de deforestacin tro$ical fue

de 1/5/ millones de ha anuales 3*AO5 1---6.

Se calcula que en el decenio de 1-E05 las emisiones netas de carbono debidas al cambio

de uso de la tierra fueron de ! a !5) :t $or a>o 5 cifra equivalente al !#B!2@ de todas las

emisiones antro$genas 3oughton5 1---< *earnside5 !0006. 'a ma&or $arte de las

emisiones de carbono debidas al cambio de uso de la tierra tienen su origen en la

deforestacin tro$ical. 'a quema de biomasa tambi?n libera otros gases de efecto

invernadero5 como el metano & el (ido nitroso. 'a quema de biomasa forestal $rovoca el

10@ de las emisiones de metano a escala mundial. ambi?n la degradacin de los bosques

su$one una liberacin de carbono. Se considera que durante los a>os ochenta la degradacin

de los bosques tro$icales com$ort una emisin neta de 05, :t de carbono anuales

3oughton5 1--,6. "n el Asia tro$ical5 la $?rdida de carbono $roducida $or la degradacin

forestal alcan=a casi el mismo volumen que la $rovocada $or la deforestacin.

E

Page 13: Clase 08 Modelo Omar

7/24/2019 Clase 08 Modelo Omar

http://slidepdf.com/reader/full/clase-08-modelo-omar 13/19

 Figura 2Captura de carbono %roceso. (&itten" 'astian" &ashford" 201#$

"(isten cada ve= más $ruebas de que las variaciones en la concentracin de gases

atmosf?ricos debidas a la actividad humana están afectando al ciclo del carbono en los

 bosques. 'a concentracin de O! en la atmsfera ha aumentado a escala mundial de !E0

 $$m antes de la revolucin industrial a #20 $$m en !0005 & tambi?n ha aumentado

sustancialmente el %ndice de fi+acin de nitrgeno en los bosques situados en las

 $ro(imidades de las regiones industriales. 7robablemente5 ambos efectos se traducirán en un

aumento del crecimiento & $roductividad vegetal. "n los Gltimos a>os5 las $arcelas

-

Page 14: Clase 08 Modelo Omar

7/24/2019 Clase 08 Modelo Omar

http://slidepdf.com/reader/full/clase-08-modelo-omar 14/19

 $ermanentes de muestreo e(istentes en los bosques climá( de Am?rica del Norte & del Sur

han e($erimentado un aumento significativo de la biomasa forestal. Otros datos que indican

una ma&or absorcin de carbono en las regiones forestales son los que $roceden de las

mediciones micrometeorolgicas de los flu+os de O! $or encima de los bosques & de las

evaluaciones de la distribucin del O! atmosf?rico a escala continental. Algunos estudios

indican que5 debido a los efectos combinados de la reforestacin5 la regeneracin de bosques

degradados & el incremento del crecimiento de los bosques e(istentes5 cada a>o se absorben

de 1 a # :t de carbono5 que com$ensan las emisiones mundiales derivadas de la

deforestacin 3;ahli5 8aldocchi & Jarvis5 1---6.

.2.262 E#$ra$egia# en rela!i3n !%n el !ar&%n%

res son las estrategias que $ueden ado$tarse en relacin con el carbono $resente en los

 bosques9

'a $rimera consiste en aumentar la tasa de acumulacin de carbono mediante la creacin

o am$liacin de sumideros de carbono 3absorcin del carbono6.

'a segunda radica en im$edir o reducir la emisin del carbono e(istente en los sumideros

actuales 3conservacin del carbono6.

'a tercera estrategia su$one reducir la demanda de combustibles fsiles aumentando la

utili=acin de madera5 &a sea en $roductos de madera duraderos 3es decir5 la sustitucin de

materiales como el acero & el cemento con un alto consumo de energ%a6 o como

combustibles 3sustitucin del carbono6.

"stas estrategias $ueden ser com$lementarias. "(isten &a varias iniciativas encaminadas

a la absorcin & conservacin del carbono5 como las actividades reali=adas con+untamente

10

Page 15: Clase 08 Modelo Omar

7/24/2019 Clase 08 Modelo Omar

http://slidepdf.com/reader/full/clase-08-modelo-omar 15/19

que se desarrollan en el marco de la ; & los $ro&ectos sobre el carbono relacionados

con el cambio del uso de la tierra & la silvicultura 38ass5 !0006.

.262 A&#%r!i3n del !ar&%n%

"l $otencial de absorcin de carbono mediante actividades de forestacinreforestacin

de$ende de la es$ecie5 el lugar & el sistema de ordenacin &5 $or consiguiente5 es mu&

variable. 'os %ndices normales de absorcin5 e($resados en toneladas de carbono 3t6 $or

hectárea & a>o5 en le tr$ico es de #5! a 10 t 38roKn5 1--,6. 'os estudios reali=ados en las

regiones tro$icales indican que ser%a $osible absorber un volumen adicional de carbono5 que

se cifra en 115/ a !E52 :t de carbono mediante la regeneracin de unos !12 millones de ha

de tierras degradadas.

al ve= Gnicamente un tercio de la tierra ecolgicamente adecuada $odrá destinarse a

actividades de forestacinreforestacin 3oughton5 Lnruh & 'efebvre5 1--16. "n esta

hi$tesis5 las actividades agroforestales & de forestacinreforestacin absorber%an alrededor

de 05!/ :t $or a>o5 cifra a la que se a>adir%an 051# :t anuales gracias a la restauracin de

tierras degradadas.

'as actividades silv%colas que aumentan la $roductividad de los ecosistemas forestales5

como los aclareos reali=ados en el momento adecuado5 $ueden incrementar en cierta medida

el almacenamiento de carbono en los bosques. Sin embargo5 los efectos de los distintos

sistemas silv%colas en la absorcin total de carbono son mucho menores que las actividades

de forestacin & reforestacin 3Di(on5 1--#6.

.26202 C%n#erva!i3n del !ar&%n%

Si bien el medio más efica= $ara reducir las concentraciones atmosf?ricas de O ! es la

reduccin de emisiones a $artir de la combustin de $roductos fsiles5 en relacin con el uso

11

Page 16: Clase 08 Modelo Omar

7/24/2019 Clase 08 Modelo Omar

http://slidepdf.com/reader/full/clase-08-modelo-omar 16/19

de la tierra & la silvicultura5 la conservacin de los niveles actuales de carbono de los

 bosques ofrece desde el $unto de vista t?cnico las ma&ores $osibilidades $ara una

atenuacin rá$ida del cambio climático.

eniendo en cuenta que la ma&or%a de las emisiones de carbono debidas a la

deforestacin se $roducen en un $la=o de unos $ocos a>os des$u?s de que se han talado los

 bosques5 la reduccin de la tasa de deforestacin tendrá un efecto más inmediato sobre los

niveles globales de O! atmosf?rico que las actividades de forestacinreforestacin5 que

 $ueden su$oner la eliminacin de la atmsfera de un volumen similar de carbono5 $ero en

un $er%odo mucho más $rolongado.

"l $otencial de conservacin del carbono a trav?s del mantenimiento de la cubierta

forestal de$ende del escenario de referencia $ara la deforestacin sin que se tome medida

alguna. "n $rinci$io5 si se frenara $or com$leto el fenmeno de la deforestacin se $odr%an

conservar de 15! a !5! :t de carbono anuales 3Di(on5 1--#6. Sin embargo5 si bien es cierto

que los ingresos relacionados con el carbono $odr%an su$oner una me+ora econmica de las

tierras forestales5 los $ro&ectos que se e+ecuten deberán afrontar tambi?n las causas

sub&acentes de la deforestacin & los $roblemas de la utili=acin insostenible $ara asegurar

la conservacin del carbono. 38roKn. 1--,6 estiman que si se redu+era la deforestacin en

las regiones tro$icales se $odr%an mantener de 10 a !0 :t de carbono hasta !0/0 3de 05! a

05) :t anuales6.

'a conservacin del carbono almacenado en los bosques se $uede obtener ado$tando

me+ores $rácticas de ordenacin. 'a que $odr%a dar me+ores resultados es la e($lotacin de

im$acto reducido en los tr$icos. 'as $rácticas de e($lotacin convencionales $ueden

causar graves da>os a la masa residual5 llegando a da>ar hasta el /0@ de los árboles

remanentes 3Mur$ic & uth5 1--26. 'a a$licacin de t?cnicas de e($lotacin de im$acto

1!

Page 17: Clase 08 Modelo Omar

7/24/2019 Clase 08 Modelo Omar

http://slidepdf.com/reader/full/clase-08-modelo-omar 17/19

reducido $uede reducir en un /0@ los da>os causados a la masa residual 3Sist5 1--E6 &5 $or

consiguiente5 reducir el nivel de las emisiones de carbono asociadas con la e($lotacin.

3Nabuurs & ;ohren 1--#65 calculan que la ado$cin de ese ti$o de t?cnicas en las selvas

tro$icales $uede redundar en la conservacin de 2# a -2 t $or hectárea. Dado que cada a>o

se talan 1/ millones de hectáreas de bosque tro$ical 3Singh5 1--#65 en su ma&or $arte de

manera insostenible 37oore " 1-E-65 e(iste un $otencial considerable $ara aumentar el

carbono almacenado. "l volumen de carbono adicional que se conservar%a mediante la

ado$cin de t?cnicas de e($lotacin de im$acto reducido se basa en la hi$tesis de que la

e($lotacin convencional continuar%a si no se $rodu+era una intervencin & e(iste inter?s en

cuantificar los cambios en el carbono almacenado relacionados con la modificacin de las

 $rácticas de a$rovechamiento 3I75 !0007

'os incendios $rovocan la liberacin de grandes cantidades de carbono de los bosques

cada a>o. 'as condiciones meteorolgicas derivadas del cambio climático5 como la

intensificacin del fenmeno del Ni>o5 aumentan el riesgo de incendios. 'as $rácticas de

control de los incendios $ueden favorecer la conservacin de las e(istencias de carbono en

los bosques. Sin embargo5 $ara que esas $rácticas sean eficaces5 las medidas de $revencin &

lucha contra los incendios deben ir acom$a>adas de cambios en la $ol%tica de uso de la tierra

& de medidas dirigidas a afrontar las necesidades de la $oblacin rural. ambi?n $odr%an

 $lantearse $roblemas al determinar los valores de referencia en los $ro&ectos de $revencin

de incendios5 que de$enderán de las interacciones entre los factores humanos & estocásticos5

como el tiem$o. 3I75 !0007

.282 S"#$i$"!i3n del !ar&%n%

1#

Page 18: Clase 08 Modelo Omar

7/24/2019 Clase 08 Modelo Omar

http://slidepdf.com/reader/full/clase-08-modelo-omar 18/19

SegGn se>ala el 3I75 !0006 a diferencia de lo que ocurre en el caso de la quema de

combustibles slidos5 el uso de biocombustibles $roducidos de forma sostenible no

com$orta una emisin neta de O! a la atmsfera5 $uesto que el O! liberado en la quema

de biocombustibles es absorbido $or la biomasa en regeneracin. "l establecimiento de

nuevas $lantaciones de biocombustible tambi?n tendrá un efecto $ositivo de retencin de

carbono a largo $la=o si sustitu&en un uso de la tierra con una tasa menor de retencin.

Aunque la densidad media de carbono a largo $la=o de un bosque e($lotado $ara la

obtencin de biocombustibles 3$articularmente $ara un sistema de monte ba+o de turno

corto6 será menor que la de un bosque sin e($lotar o una $lantacin de turno largo5 lo cierto

es que almacena más carbono que la ma&or $arte de las tierras destinadas a usos no

forestales. A la inversa5 si se sustitu&en los bosques naturales $or monte ba+o de turno corto

 $ara la $roduccin de biocombustibles5 se $erderá el efecto beneficioso de la sustitucin de

los combustibles slidos debido a las emisiones resultantes de la transformacin del bosque.

'a sustitucin de materiales que $roducen la emisin de un gran volumen de di(ido de

carbono 3durante la elaboracin5 en el caso del cemento5 o $or el elevado consumo de

energ%a5 como el acero6 $or $roductos de madera $odr%a com$ortar tambi?n una im$ortante

reduccin neta de la emisin de O!.

.212 C%n!l"#i%ne#

"l secuestro de carbono tanto en $lantaciones como en bosque natural +uega un gran

 $a$el $ara contrarrestar el $roblema del calentamiento global de la tierra< a medida que los

 bosques aumentan el almacenamiento de carbono5 ?ste es cada ve= menor en la atmsfera5

 $or lo tanto los cambios climáticos disminu&en.

1)

Page 19: Clase 08 Modelo Omar

7/24/2019 Clase 08 Modelo Omar

http://slidepdf.com/reader/full/clase-08-modelo-omar 19/19

'os bosques tienen cuatro funciones $rinci$ales en el cambio climático5 coo fuente de

 )i*+ido de Carbono cuando se destru&en o degradan5 como indicador de un cambio

climático5 como fuente de biocombustible & como sumidero de carbono cuando se e($lotan

de forma sostenible. 7or ello la conservacin & e($ansin de los bosques naturales adultos o

de los bosques artificiales son consideradas como una $ro$uesta mu& im$ortante $ara la

reduccin del nivel de O! en la atmsfera debido a su funcin como sumideros de gases de

efecto invernadero.

Re)eren!ia#

Referencias

hernichovs&5 D.5 4 7rada5 S. 3!01)6. A+ustes a la arquitectura del sistema general de saludde olombia9 una $ro$uesta. Estudios ,erenciales5 1,#B120.doi9htt$9doi.org10.101,+.estger.!01).10.00)

D%a=5 *. 3!01#6. iesgos sanitarios de la contaminacin de suelos. Anales de la ealAcademia Nacional de *armacia. eal Academia Nacional de *armacia. Obtenido dehtt$9dialnet.unirio+a.esservletarticulocodigo)E-1-1#4inforesumen4idiomaS7A

ermosillo5 .5 omo5 7.5 ;aga>a5 .5 4 arrera5 J. 3!01)6. Simulacin del fenmeno de

cree$ en suelos arcillosos mediante reolog%a & ecuaciones diferenciales fraccionarias. Ingenier-a" Inestigaci*n y Tecnolog-a5 /,1P/2). doi9htt$9doi.org10.101,S1)0/B22)#31)620,/)B2

;?nde=5 J.5 4 7erugache5 . 3!01!6. ausalidad & sensibilidad entre $recios de los derechosde emisin euro$eos & los certificados de reduccin de emisiones de mecanismos dedesarrollo lim$io en el mercado euro$eo de transaccin de emisiones.  Estudios,erenciales5 1)1P1,2. doi9htt$9doi.org10.101,S01!#B/-!#31!620!!0B,

Sifuentes5 ;.5 4 orres5 A. 3!01)6. 'a eBa de la Qistoria de la arquitecturaR en las ies de laera digital9 hacia una nueva eBto$%a11"ste art%culo deriva de la colaboracin de losautores en sendos $ro&ectos de investigacin5 res$ectivamente9 ;. A. Sifuentes & A.Acosta5 Q7elasgo frente al. &eista Iberoaericana de Educaci*n /uperior 5 112P1)1.

doi9htt$9doi.org10.101,S!002B!E2!31)621-/2B!

1/