CASO PRÁCTICO. 3.05.16 (1)

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/15/2019 CASO PRÁCTICO. 3.05.16 (1)

    1/3

    ÁNGELA GRANDAS POYUELO

    PROTOCOLO DE ACTUACIÓN. CASO PRÁCTICO

    Diseña el protocolo de actuación en el caso concreto de una alumnallamada Candela, escolarizada en el primer nivel del segundo ciclo

    de E. Infantil. Nacida el 3 de diciembre. Hia !nica. No "a asistido aguarder#a. Neurológicamente normal en relación a su edadcronológica. $uena capacidad cognitiva % de relación con losiguales. &etraso simple en el lenguae.

    En el mes de febrero a!n no controla esf#nteres % casi todos losd#as se "ace pis encima. En la entrevista inicial los padres anotan'ue le "an 'uitado el pañal ese verano. (e "an mantenido algunasconversaciones con los pap)s anim)ndoles a 'ue creen en casa unarutina referente a este aspecto. (e cree 'ue la colaboración porparte de los padres es m#nima.

    Cuando la niña se "ace pis, se siente mu% mal % siente verg*enzaante sus compañeros. + veces "a llegado a esconderse.

    a señorita cambia de ropa a la alumna -con repuestos 'ue "allevado la madre % otras veces llama a los padres para 'ue lacambien pero considera 'ue "a% 'ue tomar una determinaciónpues esta situación no puede seguir as#.

    El viernes de esta semana est) programada una e/cursión a la0rana1escuela.

    2u4 protocolo de actuación se deber#a seguir para abordar estasituación 'ue %a afecta de forma negativa a la alumna % al grupo5

    2u4 se "ace con la e/cursión5

    111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111

     Tras unos meses de observac!n " reunones con #os $am#ares% ##e&a #a 'orade sacar conc#usones% "a (ue se 'an man)endo a#&unas conversaconescon #os *a*+s *ara (ue creen ru)nas " co#aboren $ren)e a# *rob#ema% #ascua#es vemos (ue no 'an )endo muc'a u)#dad a# a*recar #a *oca

    co#aborac!n.Prmeramen)e% *ar)mos de #a base de (ue es)a n,a nace e# - de dcembre%#o (ue 'ace (ue sea una de #as m+s *e(ue,as de #a c#ase a d$erenca de #osnacdos en enero% (ue son #os m+s ma"ores% *or #o (ue "a sabemos (ue 'a"un bao nve# madura)vo res*ec)o a #os nacdos a *rmeros de a,o. A# naceres)e mes% )ene un menor con)ro# de es$/n)eres. Tamb0n e# no 'aber ass)donunca a &uarder/a " ##e&ar a# co#e&o *or *rmera ve1% a Cande#a% #e 'asu*ues)o un cambo mu" brusco.

    Cande#a es 'a 2nca% #o (ue nos 'ace *ensar (ue sus *adres son*ermsvos " es)+ en un amben)e de sobre*ro)ecc!n. No *odemos o#vdar

    )amb0n% (ue #a ncac!n de# con)ro# de# **/ 'a sdo )ard/a% *ues)o (ue en#as conversacones (ue man)enemos con #os *adres% nos dcen (ue

  • 8/15/2019 CASO PRÁCTICO. 3.05.16 (1)

    2/3

    em*e1aron a (u)ar#e e# *a,a# es)e verano. En una de es)as reunones% se#es comen)a a #os *adres (ue deber/an 'ab#ar con #os m0dcos " descar)ar #a*osb#dad de (ue su$rera dabe)es.

    A# re*e)rse es)a s)uac!n mu" de se&udo " )ener (ue cambar#e muc'asveces de ro*a% ocurre una cosa% " es (ue a #os *a*+s a veces a# d/as&uen)e% se #es o#vda )raernos ro*a #m*a% *or #o (ue no ds*onemos denn&una *renda% #o (ue da #u&ar a (ue )en&amos (ue ##amar a #os *a*+s*ara (ue ven&an a )raernos ro*a " #e camben. Como Cande#a es mu" #s)a%" (uere #a a)enc!n e3c#usva de sus *adres% sabe (ue s se 'ace *s% van avenr a cambar#e #a ma"or/a de #as veces% *or #o (ue e##a% una ve1 a*renddaes)a ma#a conduc)a% #a re*)e una " o)ra ve1 cons&uendo as/% ver a sumadre o *adre.

     Tendr0 (ue )rabaar e# con)ro# de es$/n)eres de manera norma#1ada% "a (ueCande#a% sen)e ver&4en1a an)es sus com*a,eros " 'a ##e&ado aesconderse% *or #o (ue es)ab#eceremos una ru)na. 5ar+n *s reducendo #os

    n)erva#os de )em*o% es decr% a# en)rar a c#ase a*ro3madamen)e a #as 6789'oras% #es dremos a )odos #os n,os " n,as (ue acudan a# ba,o a 'acer *s%" an)es de# recreo a #as 8:789 ' )amb0n ;marcaremos es)as 'ora comoru)na *ara no 'acer #a )/*ca *re&un)a de

  • 8/15/2019 CASO PRÁCTICO. 3.05.16 (1)

    3/3