Click here to load reader
View
229
Download
0
Embed Size (px)
Mariska van Dalfsen
LA ESCUELA COMO LABORATORIO DEL BUEN VIVIR
Mariska van Dalfsen
La escuela va mas all de un espacio fsico determinado
> todo se convierte en escuela (el barrio, la comunidad,
los rboles, los ros, el mar, los Apus, las huacas, etc.)
Todos y todas aprendemos, exploramos, intentamos, nos equivocamos,
recuperamos, creamos, amamos y sanamos! Todos somos maestros / maestras ,
aprendices, investigadores, transformadores, sanadores, sabios/sabias.
LA ESCUELA COMO LABORATORIO DEL BUEN VIVIR
A travs de un proceso de investigacin accin a travs del arte, los docentes,
estudiantes y especialistas EIB van descubriendo y sanando su nio interior y qu es lo
que pide este nio para vivir y aprender feliz en la familia, la escuela y la comunidad. A
partir de sus prcticas y reflexiones se busca incorporar proyectos de investigacin-
accin de las manifestaciones artstico culturales, gnero y buen vivir en sus propuestas
pedaggicas y programaciones curriculares.
DOCENTES DEL BUEN VIVIR
Amar a nosotros mismos, afirmar nuestras races y crear alas de libertad,ser autnticos, ser fiel a nuestros sueos y sentimientos, reconocer ysuperar nuestras limitaciones, reconocer y vivir la espiritualidad, sanar yrevelar nuestro/a nio/a interior, armona entre cuerpo, espritu y mente,amar, soar, volar, encontrar y seguir nuestra misin propia.
VIVIR BIEN CON UNO MISMO
INVESTIGANDO Y AFIRMANDO NUESTROS RACES
Warmayllu, conjuntamente con los docentes y estudiantes EIB, disea, programa yacompaa sesiones pedaggicas con los nios y nias en las escuelas en Ucayali eIquitos. De manera ldica y a travs del arte, los nios y nias van explorando ytrabajando temas como las relaciones familiares, las formas de crianza en su casa, susemociones y mundo interior.
SANANDO Y REVELANDO A NUESTRO NIO/A INTERIOR
Reconocer que uno mismo es naturaleza; revitalizar nuestrascosmovisiones; Trabajar y curar en alianza con los seres de lanaturaleza; compartir, conversar y convivir entre los humanos, los animales,las plantas, los ros, el cosmos; descartar la idea de que el ser humanoes superior a los dems seres de la naturaleza y que por ello puedeexplotarla como recurso que satisface su necesidad. El arte en la Amazonay en el Ande es una creacin conjunta entre los seres / deidades de lanaturaleza y el ser humano.
VIVIR BIEN CON LA NATURALEZA
En la escuela primaria EIB de San Francisco, Ucayali, los nios investigaron y
recopilaron conocimientos ancestrales sobre el uso de plantas para curar las
emociones difciles. Crearon recetarios para seguir promoviendo su uso.
CURANDO NUESTRAS EMOCIONES DIFICILES CON LAS PLANTAS
EDUCAR EN ALIANZA CON LOS SERES DE LA NATURALEZA
En el colegio San Juan de Chamis (Cajamarca), los estudiantes reciben clases sobre
plantas medicinales y practicas de curacin ancestral del sabio Don Encarnacin
Idrugo. Tambin realizamos ofrendas a la Pacha Mama y a Mataracocha para
agradecer y que nos acompaan en los aprendizajes con su proteccin y sabidura.
La obra de teatro Parana Imintsara creado colectivamente por los estudiantes de FORMABIAP Y
dirigido por Yuyachani y Warmayllu, cuenta la historia de orgen de la amazonas as como la
memoria herida de la poca del caucho, la depredacin de la madre selva por parte de la
ambicin de las empresas y la violencia haca las mujeres. La historia es contado por los seres
espirituales quienes llaman a la poblacin honrar, proteger y convivir en armona con la
naturaleza.
HONRAR, PROTEGER Y CONVIVIR EN ARMONA CON LA NATURALEZA
Transformar a uno mismo es transformar a la sociedad; Educacinsanadora y transformadora; Seguir transmitiendo nuestros saberesancestrales de generacin a generacin; la interculturalidad es respetary valorar las diferentes formas de vida, cosmovisiones, religiones oespiritualidades. Buscar la complementariedad, la reciprocidad, lalibertad es una responsabilidad mutua. Proteger las posibilidades de vivirbien para las siguientes generaciones. Buscar la felicidad de unomismo y para el otro.
VIVIR BIEN CON LA COMUNIDAD / SOCIEDAD
El profesor Jander Ruiz viene impulsando el proyecto de aprendizaje/ investigacin
Cantos y danzas al Buen Vivir en la escuela de Utucuro acompaado por Warmayllu.
Los nios han creado canciones en shipibo, con el fin de sensibilizar a los padres,
madres y los adultos de la comunidad para cuidar bien a los nios y vivir en armona.
CANTOS PARA EL BUEN VIVIR EN LA COMUNIDAD Y FAMILIA
KUMANKAYA, se creo base a una antigua historia de origen del pueblo shipibo. La
historia cuenta como un pueblo -a travs de un cambio de consciencia- transforma
prcticas violentas en acciones que promueven el buen vivir. La obra de teatro es una
creacin colectiva dirigido por Ana y Dbora Correa de Yuyachkani, Warmayllu con
estudiantes de la UNIA y jvenes de las comunidades de San Francisco y Bena Jema.
SOMOS UN PUEBLO DEL BUEN VIVIR
Ichabires Irake / Pasonki / Gracias
Con nuestras raices bien plantadas
y nuestras memorias sanadas
alzamos vuelo hacia el buen vivir de nuestros pueblos!
Gracias // Irake // Utsurpaki // Urpillay sonqollay // See kuashat