3
Fuente: William J. Kreidler, "Creative Conflict Resolution" (Ed. Scott, Foresman and Company, EE.UU., 1984). 1 APRENDIENDO AUTOCONTROL Estas actividades apuntan a dar al alumnado una comprensión del proceso involucrado en el autocontrol. Empiezan examinando su propio poder personal, primero sobre los demás y luego sobre ellos mismos. Una vez ellos tengan esta conciencia de su propio poder, están listos para entender la conexión entre los sentimientos y la conducta y, finalmente, para desarrollar un código de conducta personal. Como parte de este proceso, es conveniente que practiquen maneras de hacer saber sus necesidades y deseos sin recurrir a la agresión. ACTIVIDAD: SER EL JEFE GRADOS: De 3 a 9 años. MATERIALES: Lista de tareas (vea abajo). PROCEDIMIENTO: Dé oportunidades a diferentes niños de ser el jefe de la clase. El jefe puede darle a alguien cualquiera de las instrucciones de la siguiente lista: Salten tres veces. Reciten "los pollitos dicen". Denle una vuelta a su pupitre. Saluden a..... Aleteen como un pájaro. Digan tres veces a su nombre. Denle la mano a...Froten su estómago y dense golpecitos en la cabeza al mismo tiempo. DISCUSIÓN: ¿Cómo te sentiste al ser el jefe? ¿Cómo te sentiste al ser mandado? ¿Cómo sería ser mandado todo el tiempo? ¿Podría el jefe hacer enfadar a las personas con él o ella? ¿Cómo? ¿Qué habría pasado si alguien se hubiera negado a ser mandado? ACTIVIDAD: EL PODER INFANTIL GRADOS: De 8 a 12 años. MATERIALES: Lápices y papel. PROCEDIMIENTO: 1. Haga que cada estudiante escriba una lista con tres maneras en que él o ella pueden hacer feliz al maestro y tres maneras en que él o ella pueden hacerlo infeliz. Repítalo en relación con los padres y los amigos. 2. Hágales hacer una lista de tres maneras de ser felices sin hacer infelices a los demás. DISCUSIÓN: ¿Cuáles son algunas maneras de hacer felices a las personas? ¿Infelices? ¿Haces tú estas cosas? ¿Cuándo podrías querer hacer feliz a alguien? ¿Cuándo podrías querer hacer infeliz a alguien? ¿Qué es el poder? ¿Qué poder tienen las personas sobre ti? ¿Qué poder tienes sobre otras personas? ¿Qué poder tienes sobre ti mismo? ACTIVIDAD: QUERER…, TENER QUE...

APRENDIENDO AUTOCONTROL

Embed Size (px)

DESCRIPTION

APRENDIENDO AUTOCONTROL

Citation preview

  • Fuente: William J. Kreidler, "Creative Conflict Resolution" (Ed. Scott, Foresman and Company, EE.UU., 1984).

    1

    APRENDIENDO AUTOCONTROL

    Estas actividades apuntan a dar al alumnado una comprensin del proceso involucrado en el

    autocontrol. Empiezan examinando su propio poder personal, primero sobre los dems y luego

    sobre ellos mismos. Una vez ellos tengan esta conciencia de su propio poder, estn listos para

    entender la conexin entre los sentimientos y la conducta y, finalmente, para desarrollar un

    cdigo de conducta personal. Como parte de este proceso, es conveniente que practiquen

    maneras de hacer saber sus necesidades y deseos sin recurrir a la agresin.

    ACTIVIDAD: SER EL JEFE

    GRADOS: De 3 a 9 aos.

    MATERIALES: Lista de tareas (vea abajo).

    PROCEDIMIENTO: D oportunidades a diferentes nios de ser el jefe de la clase. El jefe puede

    darle a alguien cualquiera de las instrucciones de la siguiente lista: Salten tres veces. Reciten

    "los pollitos dicen". Denle una vuelta a su pupitre. Saluden a..... Aleteen como un pjaro. Digan

    tres veces a su nombre. Denle la mano a...Froten su estmago y dense golpecitos en la cabeza

    al mismo tiempo.

    DISCUSIN: Cmo te sentiste al ser el jefe? Cmo te sentiste al ser mandado? Cmo sera

    ser mandado todo el tiempo? Podra el jefe hacer enfadar a las personas con l o ella?

    Cmo? Qu habra pasado si alguien se hubiera negado a ser mandado?

    ACTIVIDAD: EL PODER INFANTIL

    GRADOS: De 8 a 12 aos.

    MATERIALES: Lpices y papel.

    PROCEDIMIENTO:

    1. Haga que cada estudiante escriba una lista con tres maneras en que l o ella pueden hacer

    feliz al maestro y tres maneras en que l o ella pueden hacerlo infeliz. Reptalo en relacin con

    los padres y los amigos.

    2. Hgales hacer una lista de tres maneras de ser felices sin hacer infelices a los dems.

    DISCUSIN: Cules son algunas maneras de hacer felices a las personas? Infelices? Haces t

    estas cosas? Cundo podras querer hacer feliz a alguien? Cundo podras querer hacer

    infeliz a alguien? Qu es el poder? Qu poder tienen las personas sobre ti? Qu poder

    tienes sobre otras personas? Qu poder tienes sobre ti mismo?

    ACTIVIDAD: QUERER, TENER QUE...

  • Fuente: William J. Kreidler, "Creative Conflict Resolution" (Ed. Scott, Foresman and Company, EE.UU., 1984).

    2

    GRADOS: De 9 a 12 aos.

    MATERIALES: Lpices y papel.

    PROCEDIMIENTO:

    1. Haga que cada nio escriba aproximadamente cinco cosas que l o ella tienen que hacer en

    casa o en la escuela, con el siguiente formato: "yo tengo que.....

    2. Hgales escribir las frases de nuevo, diciendo en cambio, "yo quiero....." Identifique cuales

    de las cinco cosas todava se tienen que hacer.

    3. Enumere algunos de los controles impuestos por los amigos, la familia, la escuela, la

    comunidad y los medios de comunicacin.

    4. Enumere algunos controles internos, es decir, controles que nos autoimponemos.

    DISCUSIN: Cules de las frases de "yo quiero..." todava involucran cosas de "yo tengo

    que..."? Por qu se "tenan que hacer" - qu controles estaban involucrados? Qu pasara si

    no se hicieran? Tienen que hacerlas realmente, o estn escogiendo no enfrentarse a

    consecuencias negativas? Cules son las diferencias entre los controles exteriores (externos)

    e interiores (internos)? Cmo afectan su conducta?

    ACTIVIDAD: CONTROLES POSITIVOS

    GRADOS: De 9 a 12 aos.

    PROCEDIMIENTO: 1. Pregunte, "qu pasara si no hubiera ningn control sobre el enojo, la

    frustracin o la agresin de las personas? Qu conductas resultaran? Cmo sera la vida?"

    2. Por medio de una lluvia de ideas, haga con el grupo una lista de las consecuencias de las

    emociones desenfrenadas, tanto para el individuo como para la sociedad.

    3. Puede usar dicho tema para un ejercicio de escritura: haga que los estudiantes describan

    una sociedad donde las personas no tienen ningn control de su conducta, interno o externo.

    DISCUSIN: De qu sirven los controles? Puede haber demasiados controles? Qu podra

    pasar si hubiera demasiados controles? Preferira usted tener controles externos o internos?

    ACTIVIDAD: EL CDIGO DE CONDUCTA PERSONAL

    GRADOS: De 10 a 12 aos.

    MATERIALES: Lpices y papel.

  • Fuente: William J. Kreidler, "Creative Conflict Resolution" (Ed. Scott, Foresman and Company, EE.UU., 1984).

    3

    PROCEDIMIENTO: Haga que los estudiantes escriban tres finales para las siguientes frases

    incompletas: En situaciones frustrantes, yo intentar Cuando me sienta enfadado y agresivo,

    intentar Cuando est en una situacin de conflicto, intentar

    DISCUSIN: Qu escribieron? Cmo llegaron a esas decisiones? Qu significa desarrollar un

    cdigo personal de conducta? Qu tipo de compromisos implica? Ser fcil o difcil seguir el

    cdigo? Cmo podra uno ayudar a los dems a seguir a su cdigo?