5
Adventures in the blogosphere: from blog readers to blog writers Por Lara Ducate y Lara Lomicka (2008)

Minipres4

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Minipres4

Adventures in the blogosphere: from blog readers to blog writers

Por Lara Ducate y Lara Lomicka (2008)

Page 2: Minipres4

Entre los varios tipos de tecnología (e.g., los blogs, wikis, los cuartos de chat, y los mensajes de text) que podrían emplearse en la clase de lenguas, este artículo se enfoca en los blogs por su énfasis en una interacción entre una persona (el escritor) y varias otras (los lectores). Hablan de los blogs en la educación y mencionan a varios investigadores que afirman la eficacia de usar los blogs para desarrollar habilidades de organizar ideas, reflexionar, y elaborar temas y presentarlos en la L2. Dicen que los blogs son buenos y fáciles de usar porque permiten a los usuarios que micro-publiquen, y que otros dejen mensajes/comentarios, etc., sin la necesidad constante de mantener una página en la web más complicada.

Page 3: Minipres4

En el artículo mencionan diferentes estudios que han utilizado los blogs pedagógicamente. Pero el estudio principal fue uno que duró un año entero: Había 20 estudiantes de alemán en su tercer semestre y 9 estudiantes de francés en su cuarto semestre, tuvieron que ser lectores y escritores de blogs. El primer semestre, sólo leyeron los blogs de nativos de la lengua meta, de esta manera, a través del semestre, realmente tuvieron que conocer al blogger fijándose en aspectos lingüísticos y culturales que aparecieron en las entradas (posts). Al final del semestre, organizaron sus apuntes y observaciones en un PwPt. El segundo semestre, tuvieron que escribir sus propios blogs en la L2 basándose en las lecturas y temas presentados en clase. También, tuvieron que dejar comentarios en por lo menos dos blogs de sus compañeros.

Page 4: Minipres4

También, los estudiantes contestaron cuestionarios como un tipo de auto-evaluación sobre el uso de los blogs para su aprendizaje de la L2. Algunos dijeron que sí se sentían más cómodos al bloguear, entre ellos, algunos que nunca habían compartido información personal en clase sí lo hicieron en sus blogs. Más de la mitad reportaron que les gustó leer los blogs, y la mayoría dijo que les ayudó a mejorar su vocabulario y sus (sub)destrezas lectoras. En cuanto la cultura, sí los estudiantes aprendieron de los blogs que leyeron, y entonces hicieron conexiones y comentarios sobre su propia cultura tomando en cuenta las perspectivas de la otra cultura. Sin embargo, los investigadores dijeron que los estudiantes parecieron aprender más sobre el individuo, el blogger, que sobre su cultura en general. Interesantemente, la asignación (a través de un año) promovió una buena conexión social entre los estudiantes (porque tuvieron que leer los blogs de sus compañeros y opinar). También los estudiantes dijeron que se sentían muy conectados con los blogs que leyeron el primer semestre, claro porque estaban leyendo los pensamientos y sentimientos personales de otro individuo, y se encargaban de entenderlos y dejar comentarios.

Page 5: Minipres4

Después, había algunos comentarios negativos y sugerencias por parte de los estudiantes con respecto a las asignaciones. Algunos dijeron que los blogs de los nativos les habían aburrido, por ser demasiado detallados, etc. Y en los blogs que escribieron, dijeron que no había mucha posibilidad de ser creativos – tuvieron que concordar (estrictamente) sus entradas con el material presentado en la clase. Pero sí dijeron que fue una buena práctica gramatical. En la conclusión, los investigadores explicaron que los blogs representan un mundo de cyber-interacción en movimiento que siempre está cambiando, entonces los profesores deben considerar los propósitos específicos de sus clases (se tratan de la gramática, de la cultura, etc.) al diseñar actividades con los blogs para asegurar una asignación edificante.