Author
asetelecuador
View
228
Download
0
Embed Size (px)
INFORME ANUAL ASETEL2011
*
Resumen Ejecutivo
Plan y Acuerdo de Intervencin DMQ / Ordenanza 022 Expedicin e Implementacin Ordenanza 042 DMQ / RBS-SMAGestin Municipios RBS Informe OMS / Telefona Mvil Restriccin / Licencias Importacin Telfonos MvilesNorma Empadronamiento SMARenegociacin Contratos Telefona FijaImpuestos SRI Tasa EMAC-EP / CuencaReforma Reglamento / Laboratorio Homologacin SUPERTELInhibidores de Seal SMA
*
Resumen Ejecutivo
Robo de Telfonos / MINTELTasa por Uso de PostesICE TV PagaPlan Maestro TV DigitalCompras Pblicas / INCOPPlan Tcnico Fundamental de NumeracinNueva Sentencia Interpretativa Art. 408Ley de CompetenciaNueva Ley de TelecomunicacionesRepresentacin CONATELNuevos Socios
*
INFORME ANUAL 2011Objetivo /TemaAccinResultado/PrximosPasos
PLAN Y ACUERDO DE INTERVENCIN DMQ / ORDENANZA022
Result necesaria una reunin con el alcalde de Quito Augusto Barrera para superar los inconvenientes presentados. Al momento se trabaja en el Plan y Acuerdos de Intervencin que debern preservar los acuerdos alcanzados con la autoridad. Luego de un prolongado proceso de negociacin liderado por ASETEL, la Ordenanza 022 de ordenamiento y soterramiento de cables areos en el DMQ se aprob el 26 de enero de 2012, considerando una tasa razonable por la ocupacin de espacio areo y dejando insubsistentes las obligaciones de la norma anterior. Sin embargo, se han presentado problemas para equiparar el pago de la tasa con los planes municipales de inversin en soterramiento.
INFORME ANUAL 2011Objetivo /TemaAccinResultado/PrximosPasos
EXPEDICIN E IMPLEMENTACIN ORDENANZA 042 DMQ /RBS-SMA
Superar los problemas derivados de la ejecucin de la normativa por parte de la Secretara de Ambiente. Acordar el Instructivo correspondiente as como la extensin del plazo para regularizacin de la infraestructura de red que se viene corto.Como resultado de una larga y complicada negociacin con la Administracin del DMQ, se logr la promulgacin de la Ordenanza 042 el 5 de abril de 2011, que reemplaz a la anterior Ordenanza 227. Su principal mrito es que simplifica el proceso de autorizacin de RBS-SMA mediante el mecanismo de ficha ambiental, de conformidad con el Acuerdo 010 del MAE que reconoce el bajo impacto ambiental de la Industrias. Mientras se discuta la nueva normativa, se obtuvo la instrumentacin de una modalidad de autorizaciones temporales que sirvi para aliviar la presin para la implantacin de nuevas RBS.
INFORME ANUAL 2011Objetivo /TemaAccinResultado/PrximosPasos
GESTIN MUNICIPIOS RBS
El MINTEL design a su coordinador Javier Vliz para que se ocupe del acercamiento de esta secretara- y de la propia Industria- con la AME. Con el apoyo de Claro y Movistar, contratar al abogado Antonio Jos Prez para que se ocupe de coadyuvar en la tareas de seguimiento.Mantener activo el grupo de trabajo de RBS de las operadoras SMA. Gestionar ordenanzas o reformas amigables en ms de una decena de municipios (Guayaquil, Cuenca, Ibarra, Otavalo, Puerto Quito, Riobamba, Loja, Valencia, La Concordia, Machala, Huaquillas, etc.). Presionar al MINTEL para que impulse un acercamiento con la AME que permita una mayor uniformidad en la normativa municipal que regula el despliegue de redes.
INFORME ANUAL 2011Objetivo /TemaAccinResultado
INFORME OMS / TELEFONA MVIL
La momentnea crisis meditica se mantuvo bajo control. El Acuerdo 010 del MAE, que es clave para la Industria, no ha sido modificado.Alertar sobre la difusin del informe de la OMS sobre el probable riesgo cancergeno de la telefona mvil. Programar acciones para neutralizar su efecto negativo sobre la base que las conclusiones se fundamentan en estudios preliminares que requieren de mayor investigacin. Instar al MINTEL, CONATEL y SUPERTEL a mantener una vocera coherente.
INFORME ANUAL 2011Objetivo /TemaAccinResultado
RESTRICCIN / LICENCIAS DE IMPORTACIN TELFONOSMVILES
Se logr la promulgacin de la Resolucin 24, con su Instructivo, que corrige los errores de la 17. Promover una cita con el MIPRO luego de la cual se acord que el rgimen de cupos no significara la aplicacin de cupos para la Industria.Inicialmente oponernos a cualquier forma de restriccin. Luego de adoptado el rgimen de licencias, solicitar junto a otros sectores la revisin de la Resolucin 17 de COMEX. Mantener el dilogo abierto con la subsecretara de Comercio Exterior del MIPRO y la secretara del COMEX.
INFORME ANUAL 2011Objetivo /TemaAccinResultado
NORMA EMPADRONAMIENTO SMA
La aprobacin de una Norma que privilegia el modo no presencial de empadronamiento, recogiendo las recomendaciones de la Industria.Neutralizar en el CONATEL el proyecto que priorizaba la modalidad de empadronamiento presencial que se hubiera tornado inmanejable para las operadoras. Liderar la interlocucin con el Ministerio del Interior, Gobernacin del Guayas, Alcalda de Quito, as como con MINTEL y SENATEL, para hacer entender a las autoridades el compromiso de colaboracin de la Industria siempre y cuando se adopten medidas de control razonables. Promover una Comisin Tcnica interinstitucional con la participacin de los concesionarios SMA.
INFORME ANUAL 2011Objetivo /TemaAccinResultado/PrximosPasos
RENEGOCIACIN CONTRATOS TELEFONA FIJA
Solicitar a la SENATEL la realizacin de un taller que permita discutir los cambios, procurando un acuerdo entre las partes.Mantener monitoreada la renegociacin de los contratos de telefona fija dispuesta por el CONATEL bajo el supuesto que deben guardar conformidad con la nueva Constitucin. La pretensin de imponer una clusula que obligue a introducir cambios producto de regulaciones posteriores a la firma del contrato, as como los trminos de los planes de expansin, su verificacin y eventual sancin, son los temas ms crticos.
INFORME ANUAL 2011Objetivo /TemaAccinResultado
IMPUESTOS SRI
El gobierno desestim la inclusin de este gravamen en el proyecto segn es de conocimiento pblico.Oponernos a que el proyecto de nueva reforma tributaria restituya el ICE a la prestacin de servicios de telecomunicaciones; efectuar una vocera crtica ante la eventual medida. Mantener monitoreado el tema.
INFORME ANUAL 2011Objetivo /TemaAccinResultado/PrximosPasos
TASA EMAC-EP CUENCA
La intervencin del MINTEL se ha mantenido demorada por los desacuerdos surgidos en torno al ttulo habilitante de ETAPA-EP.Solicitar la intervencin del MINTEL para derogar la tasa para el mantenimiento de parques y jardines que pretende gravar los servicios de telecomunicaciones en el Cantn Cuenca. Sustentar jurdicamente esta posicin. Coordinar la posicin de las operadoras para asegurar el no pago de la tasa.
INFORME ANUAL 2011Objetivo /TemaAccinResultado/PrximosPasos
REFORMA REGLAMENTO / LABORATORIO HOMOLOGACIN SUPERTEL
La SENATEL se ha mantenido renuente a dar paso a la reforma. El laboratorio depende de que el Ministerio de Finanzas apruebe un financiamiento adicional por 14 millones de dlares a favor de la SUPERTEL. Objetar la iniciativa de la SUPERTEL de pretender la reforma al Reglamento de Homologacin. Oponernos a la implementacin de un laboratorio de homologacin por considerar que no es prioritario. Abrir un espacio de dilogo con la SUPERTEL para condicionar esta iniciativa sobre la base de: no invalidar las certificaciones internacionales; no costo adicionales de homologacin; y no demora en el time to market de los terminales.
INFORME ANUAL 2011Objetivo /TemaAccinResultado
INHIBIDORES DE SEAL SMA
El CONATEL acogi el planteamiento encargando a la SUPERTEL el monitoreo correspondiente a fin de que los inhibidores afecten slo a las reas estrictamente necesariasAsegurar que la instalacin de inhibidores de seal por razones de seguridad en centros de rehabilitacin y en la banca sea debidamente controlada a fin de evitar que sectores aledaos puedan resultar afectados. Oponernos en el CONATEL a la autorizacin para que la SUPERTEL adquiera una unidad mvil inhibidora para combatir el by pass, mientras no se ponga orden con los inhibidores ya instalados
INFORME ANUAL 2011Objetivo /TemaAccinResultado/PrximosPasos
ROBO DE TELFONOS / MINTEL
ASETEL se opone firmemente a esta posibilidad porque se opone al principio de libertad de trabajo e importacin de bienes. Concertar la posicin de las operadoras SMA ante la intencin del MINTEL de que nicamente las concesionarias del servicio puedan importar telfonos mviles, como parte de una poltica de control del robo y contrabando. Evitar un grave perjuicio a empresas socias que se ocupan de la importacin de terminales.
INFORME ANUAL 2011Objetivo /TemaAccinResultado/PrximosPasos
TASA POR USO DE POSTES
La subsecretara de Control y Gestin imparti una instruccin a las empresas distribuidoras disponiendo suspender cualquier incremento en la tasa por uso de postes que debe responder a costos (11USD poste por ao). La Unidad Elctrica de Guayaquil ha incumplido.Gestionar ante el Ministerio de Electrificacin y Energas Renovables la necesidad de racionalizar y unificar el cobro que realizan las empresas estatales de distribucin elctrica a las empresas de servicios portadores de telecomunicaciones.
INFORME ANUAL 2011Objetivo /TemaAccinResultado/PrximosPasos
ICE TV PAGA
Debido a la cortedad de tiempo y la falta de apoyo poltico, no result factible incluir nuestro tema en el Cdigo.Obtener una Resolucin del CONATEL instando a la eliminacin del ICE a la televisin por suscripcin, debido al efecto contraproducente que ha tenido en la penetracin del servicio. Procurar que el tema sea incluido en las disposiciones reformatorias a la Ley de Rgimen Tributario Interno constantes en el Cdigo de la Produccin. Acudir ante la Comisin de la Econmico de la Asamblea Nacional a sustentar la posicin.
INFORME ANUAL 2011Objetivo /TemaAccinResultado/PrximosPasos
PLAN MAESTRO DE TELEVISIN DIGITAL
Conformar la Comisin Tcnica privada de monitoreo que cuenta con la participacin de concesionarios de televisin por cable, AECTV y CCREA.
Asegurar la participacin de delegados del sector privado en el proceso de adopcin del estndar digital y la discusin relativa al perodo de transicin. Apoyar al MINTEL para que lidere las distintas fases de transicin.
INFORME ANUAL 2011Objetivo /TemaAccinResultado
COMPRAS PUBLICAS / INCOP
La orden del juez qued sin efecto y se pudo concretar la contratacin prevista.Oficiar al INCOP protestando por la suspensin del proceso de contratacin de la red 3G de la CNT, debido a la intervencin de un juez que acogi un recurso presentado por la empresa ZTE. Se consider que tal intervencin haba sido injusta y arbitraria; ms an, violatoria de los procedimientos contractuales establecidos en la Ley y su Reglamento.
INFORME ANUAL 2011Objetivo /TemaAccinResultado/PrximosPasos
PLAN TCNICO FUNDAMENTAL DE NUMERACION
La SENATEL promovi una audiencia donde se escuch a los interesados. Ante la falta de acuerdo, se resolvi ratificar el plazo de septiembre de 2012 originalmente propuesto por el CONATEL; en esta fase el aumento de un dgito se aplicar slo para la telefona mvil quedando pendiente para la fija.Ante la inminente aprobacin del PTFN III Fase- Etapa 1 por parte del CONATEL, lograr que se abra un espacio de consulta con las empresas concesionarias de telefona fija y mvil, a fin de lograr coincidencias en torno a su implementacin.
INFORME ANUAL 2011Objetivo /TemaAccinResultado/PrximosPasos
NUEVA SENTENCIA INTERPRETATIVA ART 408
Alertar la inminente aprobacin de un proyecto que era contrario a los legtimos intereses de la Industria. En coordinacin con la AECTV se concret una gestin con la presidencia de la CC para neutralizarlo. Pendiente la aprobacin de una proyecto reformado.Mantener monitoreado el avance del proyecto de nueva sentencia interpretativa del art.408 en la Corte Constitucional, a travs de la secretara del CONATEL. Sigue siendo un tema crtico con miras al otorgamiento de espectro radioelctrico a los concesionarios privados.
INFORME ANUAL 2011Objetivo /TemaAccinResultado/PrximosPasos
NUEVA LEY DE TELECOMUNICACIONES
Ante el envo del proyecto de Ley por el Ejecutivo a la Asamblea Nacional con carcter ordinario, programar un taller de discusin con el MINTEL. Ser necesario un acercamiento con las distintas bancadas legislativas. Mantener el monitoreo del proyecto de Ley remitido por el MINTEL a la presidencia de la Repblica. Insistir ante el ministro Jaime Guerrero la necesidad de socializar el proyecto antes de su envo a la Asamblea Nacional. Circular con los socios dos anteproyectos.
INFORME ANUAL 2011Objetivo /TemaAccinResultado/PrximosPasos
REPRESENTACION CONATEL
Preservar dicho espacio con la mayor prudencia posible, hasta tanto se debata y apruebe la nueva Ley de Telecomunicacin.Mantenerla como un espacio de interlocucin con las autoridades del sector, al ms alto nivel. Defender los legtimos intereses de la Industria ante el rgano Regulador. Facilitar oportunamente la informacin de sustento de los puntos de inters que va a conocer y resolver el Consejo.
INFORME ANUAL 2011Objetivo /TemaAccinResultado/PrximosPasos
NUEVOS SOCIOS
En el ltimo ao hemos sumado a Movilcelistics y a Puntonet, de los sectores de proveedores de equipos y servicios de valor agregado, respectivamente, a la ASET ELMantener abierta la Asociacin a nuevos actores o empresas establecidas en el mercado a fin de afianzar su condicin de gremio representativo de la Industria.
*
*
*