40
FORME ECONÓMICO ANUAL ECONOMÍA CANARIA INFORME ECONÓMICO ANUAL EC ANARIA INFORME ECONÓMICO ANUAL ECONOMÍA CANARIA INFORME ECONÓMICO ONOMÍA CANARIA INFORME ECONÓMICO ANUAL ECONOMÍA CANARIA INFORME E UAL ECONOMÍA CANARIA INFORME ECONÓMICO ANUAL ECONOMÍA CANARIA INF ONÓMICO ANUAL ECONOMÍA CANARIA INFORME ECONÓMICO ANUAL ECONOMÍA FORME ECONÓMICO ANUAL ECONOMÍA CANARIA INFORME ECONÓMICO ANUAL EC ANARIA INFORME ECONÓMICO ANUAL ECONOMÍA CANARIA INFORME ECONÓMICO ONOMÍA CANARIA INFORME ECONÓMICO ANUAL ECONOMÍA CANARIA INFORME E UAL ECONOMÍA CANARIA INFORME ECONÓMICO ANUAL ECONOMÍA CANARIA INF ONÓMICO ANUAL ECONOMÍA CANARIA INFORME ECONÓMICO ANUAL ECONOMÍA FORME ECONÓMICO ANUAL ECONOMÍA CANARIA INFORME ECONÓMICO ANUAL EC ANARIA INFORME ECONÓMICO ANUAL ECONOMÍA CANARIA INFORME ECONÓMICO ONOMÍA CANARIA INFORME ECONÓMICO ANUAL ECONOMÍA CANARIA INFORME E UAL ECONOMÍA CANARIA INFORME ECONÓMICO ANUAL ECONOMÍA CANARIA INF ONÓMICO ANUAL ECONOMÍA CANARIA INFORME ECONÓMICO ANUAL ECONOMÍA FORME ECONÓMICO ANUAL ECONOMÍA CANARIA INFORME ECONÓMICO ANUAL EC ANARIA INFORME ECONÓMICO ANUAL ECONOMÍA CANARIA INFORME ECONÓMICO ONOMÍA CANARIA INFORME ECONÓMICO ANUAL ECONOMÍA CANARIA INFORME E UAL ECONOMÍA CANARIA INFORME ECONÓMICO ANUAL ECONOMÍA CANARIA INF ONÓMICO ANUAL ECONOMÍA CANARIA INFORME ECONÓMICO ANUAL ECONOMÍA FORME ECONÓMICO ANUAL ECONOMÍA CANARIA INFORME ECONÓMICO ANUAL EC ANARIA INFORME ECONÓMICO ANUAL ECONOMÍA CANARIA INFORME ECONÓMICO ONOMÍA CANARIA INFORME ECONÓMICO ANUAL ECONOMÍA CANARIA INFORME E UAL ECONOMÍA CANARIA INFORME ECONÓMICO ANUAL ECONOMÍA CANARIA INF ONÓMICO ANUAL ECONOMÍA CANARIA INFORME ECONÓMICO ANUAL ECONOMÍA FORME ECONÓMICO ANUAL ECONOMÍA CANARIA INFORME ECONÓMICO ANUAL EC ANARIA INFORME ECONÓMICO ANUAL ECONOMÍA CANARIA INFORME ECONÓMICO ONOMÍA CANARIA INFORME ECONÓMICO ANUAL ECONOMÍA CANARIA INFORME E UAL ECONOMÍA CANARIA INFORME ECONÓMICO ANUAL ECONOMÍA CANARIA INF ONÓMICO ANUAL ECONOMÍA CANARIA INFORME ECONÓMICO ANUAL ECONOMÍA FORME ECONÓMICO ANUAL ECONOMÍA CANARIA INFORME ECONÓMICO ANUAL EC ANARIA INFORME ECONÓMICO ANUAL ECONOMÍA CANARIA INFORME ECONÓMICO ONOMÍA CANARIA INFORME ECONÓMICO ANUAL ECONOMÍA CANARIA INFORME E UAL ECONOMÍA CANARIA INFORME ECONÓMICO ANUAL ECONOMÍA CANARIA INF ONÓMICO ANUAL ECONOMÍA CANARIA INFORME ECONÓMICO ANUAL ECONOMÍA FORME ECONÓMICO ANUAL ECONOMÍA CANARIA INFORME ECONÓMICO ANUAL EC ANARIA INFORME ECONÓMICO ANUAL ECONOMÍA CANARIA INFORME ECONÓMICO ONOMÍA CANARIA INFORME E UAL ECONOMÍA CANARIA ECONOMÍA CANARIA INF ONÓMICO ANUAL ECONOMÍA FORME ECONÓMICO ANUAL INFORME ECONÓMICO ANUAL EC ANARIA INFORME ECONÓMICO ANUAL INFORME ECONÓMICO ONOMÍA CANARIA INFORME E UAL ECONOMÍA CANARIA ECONOMÍA CANARIA INF ONÓMICO ANUAL ECONOMÍA FORME ECONÓMICO ANUAL ECONOMÍA CANARIA INFORME ECONÓMICO ANUAL EC ANARIA INFORME ECONÓMICO ANUAL ECONOMÍA CANARIA INFORME ECONÓMICO ONOMÍA CANARIA INFORME ECONÓMICO ANUAL ECONOMÍA CANARIA INFORME E UAL ECONOMÍA CANARIA INFORME ECONÓMICO ANUAL ECONOMÍA CANARIA INF ONÓMICO ANUAL ECONOMÍA CANARIA INFORME ECONÓMICO ANUAL ECONOMÍA FORME ECONÓMICO ANUAL ECONOMÍA CANARIA INFORME ECONÓMICO ANUAL EC ANARIA INFORME ECONÓMICO ANUAL ECONOMÍA CANARIA INFORME ECONÓMICO ONOMÍA CANARIA INFORME ECONÓMICO ANUAL ECONOMÍA CANARIA INFORME E E E C C O O N N O O M M Í Í A A C C A A N N A A R R I I A A S S i i t t u u a a c c i i ó ó n n a a c c t t u u a a l l y y p p e e r r s s p p e e c c t t i i v v a a s s p p a a r r a a 2 2 0 0 0 0 7 7

FORME ECONÓMICO ANUAL ECONOMÍA CANARIA …€¦forme econÓmico anual economÍa canaria informe econÓmico anual ec anaria informe econÓmico anual economÍa canaria informe econÓmico

  • Upload
    hatu

  • View
    219

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

FORME ECONÓMICO ANUAL ECONOMÍA CANARIA INFORME ECONÓMICO ANUAL ECANARIA INFORME ECONÓMICO ANUAL ECONOMÍA CANARIA INFORME ECONÓMICO

ONOMÍA CANARIA INFORME ECONÓMICO ANUAL ECONOMÍA CANARIA INFORME EUAL ECONOMÍA CANARIA INFORME ECONÓMICO ANUAL ECONOMÍA CANARIA INFONÓMICO ANUAL ECONOMÍA CANARIA INFORME ECONÓMICO ANUAL ECONOMÍA

FORME ECONÓMICO ANUAL ECONOMÍA CANARIA INFORME ECONÓMICO ANUAL ECANARIA INFORME ECONÓMICO ANUAL ECONOMÍA CANARIA INFORME ECONÓMICO

ONOMÍA CANARIA INFORME ECONÓMICO ANUAL ECONOMÍA CANARIA INFORME EUAL ECONOMÍA CANARIA INFORME ECONÓMICO ANUAL ECONOMÍA CANARIA INFONÓMICO ANUAL ECONOMÍA CANARIA INFORME ECONÓMICO ANUAL ECONOMÍA

FORME ECONÓMICO ANUAL ECONOMÍA CANARIA INFORME ECONÓMICO ANUAL ECANARIA INFORME ECONÓMICO ANUAL ECONOMÍA CANARIA INFORME ECONÓMICO

ONOMÍA CANARIA INFORME ECONÓMICO ANUAL ECONOMÍA CANARIA INFORME EUAL ECONOMÍA CANARIA INFORME ECONÓMICO ANUAL ECONOMÍA CANARIA INFONÓMICO ANUAL ECONOMÍA CANARIA INFORME ECONÓMICO ANUAL ECONOMÍA

FORME ECONÓMICO ANUAL ECONOMÍA CANARIA INFORME ECONÓMICO ANUAL ECANARIA INFORME ECONÓMICO ANUAL ECONOMÍA CANARIA INFORME ECONÓMICO

ONOMÍA CANARIA INFORME ECONÓMICO ANUAL ECONOMÍA CANARIA INFORME EUAL ECONOMÍA CANARIA INFORME ECONÓMICO ANUAL ECONOMÍA CANARIA INFONÓMICO ANUAL ECONOMÍA CANARIA INFORME ECONÓMICO ANUAL ECONOMÍA

FORME ECONÓMICO ANUAL ECONOMÍA CANARIA INFORME ECONÓMICO ANUAL ECANARIA INFORME ECONÓMICO ANUAL ECONOMÍA CANARIA INFORME ECONÓMICO

ONOMÍA CANARIA INFORME ECONÓMICO ANUAL ECONOMÍA CANARIA INFORME EUAL ECONOMÍA CANARIA INFORME ECONÓMICO ANUAL ECONOMÍA CANARIA INFONÓMICO ANUAL ECONOMÍA CANARIA INFORME ECONÓMICO ANUAL ECONOMÍA

FORME ECONÓMICO ANUAL ECONOMÍA CANARIA INFORME ECONÓMICO ANUAL ECANARIA INFORME ECONÓMICO ANUAL ECONOMÍA CANARIA INFORME ECONÓMICO

ONOMÍA CANARIA INFORME ECONÓMICO ANUAL ECONOMÍA CANARIA INFORME EUAL ECONOMÍA CANARIA INFORME ECONÓMICO ANUAL ECONOMÍA CANARIA INFONÓMICO ANUAL ECONOMÍA CANARIA INFORME ECONÓMICO ANUAL ECONOMÍA

FORME ECONÓMICO ANUAL ECONOMÍA CANARIA INFORME ECONÓMICO ANUAL ECANARIA INFORME ECONÓMICO ANUAL ECONOMÍA CANARIA INFORME ECONÓMICO

ONOMÍA CANARIA INFORME ECONÓMICO ANUAL ECONOMÍA CANARIA INFORME EUAL ECONOMÍA CANARIA INFORME ECONÓMICO ANUAL ECONOMÍA CANARIA INFONÓMICO ANUAL ECONOMÍA CANARIA INFORME ECONÓMICO ANUAL ECONOMÍA

FORME ECONÓMICO ANUAL ECONOMÍA CANARIA INFORME ECONÓMICO ANUAL ECANARIA INFORME ECONÓMICO ANUAL ECONOMÍA CANARIA INFORME ECONÓMICO

ONOMÍA CANARIA INFORME ECONÓMICO ANUAL ECONOMÍA CANARIA INFORME EUAL ECONOMÍA CANARIA INFORME ECONÓMICO ANUAL ECONOMÍA CANARIA INFONÓMICO ANUAL ECONOMÍA CANARIA INFORME ECONÓMICO ANUAL ECONOMÍA

FORME ECONÓMICO ANUAL ECONOMÍA CANARIA INFORME ECONÓMICO ANUAL ECANARIA INFORME ECONÓMICO ANUAL ECONOMÍA CANARIA INFORME ECONÓMICO

ONOMÍA CANARIA INFORME ECONÓMICO ANUAL ECONOMÍA CANARIA INFORME EUAL ECONOMÍA CANARIA INFORME ECONÓMICO ANUAL ECONOMÍA CANARIA INFONÓMICO ANUAL ECONOMÍA CANARIA INFORME ECONÓMICO ANUAL ECONOMÍA

FORME ECONÓMICO ANUAL ECONOMÍA CANARIA INFORME ECONÓMICO ANUAL ECANARIA INFORME ECONÓMICO ANUAL ECONOMÍA CANARIA INFORME ECONÓMICO

ONOMÍA CANARIA INFORME ECONÓMICO ANUAL ECONOMÍA CANARIA INFORME EUAL ECONOMÍA CANARIA INFORME ECONÓMICO ANUAL ECONOMÍA CANARIA INFONÓMICO ANUAL ECONOMÍA CANARIA INFORME ECONÓMICO ANUAL ECONOMÍA

FORME ECONÓMICO ANUAL ECONOMÍA CANARIA INFORME ECONÓMICO ANUAL ECANARIA INFORME ECONÓMICO ANUAL ECONOMÍA CANARIA INFORME ECONÓMICO

ONOMÍA CANARIA INFORME ECONÓMICO ANUAL ECONOMÍA CANARIA INFORME E

EECCOONNOOMMÍÍAA CCAANNAARRIIAA

SSiittuuaacciióónn aaccttuuaall yy

ppeerrssppeeccttiivvaass ppaarraa 22000077

EECCOONNOOMMÍÍAA CCAANNAARRIIAA

SSiittuuaacciióónn aaccttuuaall yy ppeerrssppeeccttiivvaass ppaarraa

22000077

Edita: Viceconsejería de Economía y Asuntos

Económicos con la Unión Europea Consejería de Economía y Hacienda. Consultas: Servicio de Política Económica Teléfono: 928 30 30 00 Fax: 928 30 30 64 e-mail:[email protected]

ÍNDICE

3

ECONOMÍA INTERNACIONAL 6 SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS PARA 2007 6

ECONOMÍA ESPAÑOLA 27 SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS PARA 2007 y 2008 27

Evolución de la economía española en los primeros meses de 2007 27 Previsiones para 2007 y 2008 29

ECONOMÍA CANARIA 35 SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS PARA 2007 35

ECONOMÍA INTERNACIONAL

ECONOMÍA INTERNACIONAL

6

ECONOMÍA INTERNACIONAL

SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS PARA 2007

En el primer semestre de 2007 se ha mantenido el fuerte dinamismo de la economía global. En los países desarrollados ha continuado el reequilibrio en los ritmos de crecimiento, desacelerándose el crecimiento de EE.UU. al continuar los ajustes en el sector inmobiliario, y tomando el relevo en los mayores ritmos de crecimiento las economías comunitaria y japonesa. En el caso de la economía comunitaria, continuó el rápido crecimiento en el primer trimestre, si bien algo amortiguado por el efecto del incremento del IVA en Alemania, si bien inferior al esperado. La economía japonesa, por su parte, mostró un mayor ritmo de crecimiento, continuando creciendo por encima del potencial. En el resto de áreas el crecimiento económico se ha acelerado liderado por la actividad económica china, cuya economía creció en el primer trimestre ligeramente por encima del 11% anual.

La evolución de los precios ha continuado dependiente de los precios de la energía, aunque, en este caso, de forma favorable al operar el efecto base. Sin embargo, conforme avanzaba el semestre se ha observado una cierta aceleración de los precios del crudo, que se ha situado en promedio en junio en 71,1$/barril, el mayor nivel desde agosto del pasado año. De acuerdo a Ifo (Clima Económico Mundial), en el segundo trimestre de 2007 las expectativas de inflación se incrementaron ligeramente en EE.UU. (2,9% frente al 2,5% en el primer trimestre) y permanecen estables en Europa Occidental (2,1%). En Asia se ha debilitado algo (2,5% comparado con el 2,8% anterior).

ECONOMÍA INTERNACIONAL

7

CUADRO 1.13 INDICADORES MACROECONÓMICOS INTERNACIONALES. 1er y 2º

TRIMESTRES DE 2007 Principales Indicadores

EE.UU. Japón UE27 Alemania Francia Reino Unido

Italia España Euro-zona

PIB (1) Último dato 1 Tr/07 1 Tr/07 1 Tr/07 1 Tr/07 1 Tr/07 1 Tr/07 1 Tr/07 1 Tr/07 1 Tr/07 (∆%) Previo

interanual 3,1 2,4 3,5 3,9 2,2 3,0 2,8 4,0 3,3

Último interanual 1,9 2,7 3,2 3,6 2,0 2,9 2,3 4,1 3,0

IPC (2) Último dato 5/2007 5/2007 5/2007 5/2007 5/2007 5/2007 5/2007 5/2007 5/2007 (∆%) Previo

interanual 2,6 0,0 2,2 2,0 1,3 2,6 1,8 2,5 1,9

Último interanual 2,7 0,0 2,1 2,0 1,2 2,5 1,9 2,4 1,9

Desempleo Último dato 5/2007 5/2007 5/2007 5/2007 5/2007 3/2007 3/2007 6/2007 5/2007 (Tasa de paro) Hace un año 4,6 4,0 8,0 8,4 9,6 5,2 7,3 8,5 7,9 Actual 4,5 3,8 7,0 6,6 8,7 5,4 6,2 8,2 7,0 P. Industrial(1) Último dato 5/2007 4/2007 4/2007 4/2007 4/2007 4/2007 3/2007 4/2007 4/2007 (Media 3 meses)

Previo interanual 2,2 3,6 3,7 6,7 1,1 -0,1 2,1 4,3 3,7

Último interanual 1,8 3,3 3,7 5,8 1,8 -0,1 1,2 4,2 3,6

Divisa local/$ Divisa local/Euro Tipo de Último dato 6/2007 6/2007 6/2007 6/2007 6/2007 6/2007 6/2007 6/2007 6/2007 6/2007 Cambio Moneda Euro Yen Libra

E. Franco Suizo

Corona Sueca

Dólar Yen Libra E.

Franco Suizo

Corona Sueca

Hace tres meses 0,755 117,26 0,514 1,218 7,017 1,324 155,24 0,680 1,612 9,229

Actual 0,745 122,69 0,503 1,233 6,949 1,341 164,55 0,658 1,654 9,329

(1) Series desestacionalizadas (y corregidas de los efectos calendario). Para países europeos se utilizan las cifras de Eurostat.

(2) Para los países de la UE se toma el Índice de Precios Armonizado. Fuente: Eurostat. BCE. Reserva Federal. Institutos de Estadística u otros organismos de información

estadística de dichos países. Elaboración: Viceconsejería de Economía y Asuntos Económicos con la UE.

Se prevé que continúe en el segundo semestre del año el dinamismo económico internacional, si bien se puede amortiguar algo hasta un ritmo de crecimiento más sostenible. De acuerdo a la OCDE, se prevé un aterrizaje suave en EE.UU., cuya economía podría observar una cierta inflexión al alza conforme avance el año, una recuperación fuerte y sostenida en Europa, una trayectoria sólida en Japón y una actividad económica boyante en China e India. El crecimiento sostenido de la OCDE sería potenciado por una fuerte creación de empleo y por una caída del desempleo.

ECONOMÍA INTERNACIONAL

8

Gráfico 1.11CLIMA ECONÓMICO MUNDIAL (IFO) E INDICADOR COMPUESTO AVANZADO

DEL ÁREA OCDE (Índices trimestrales*)

60,0

70,0

80,0

90,0

100,0

110,0

120,0

130,0

1t-20

002t-

2000

3t-20

004t-

2000

1t-20

012t-

2001

3t-20

014t-

2001

1t-20

022t-

2002

3t-20

024t-

2002

1t-20

032t-

2003

3t-20

034t-

2003

1t-20

042t-

2004

3t-20

044t-

2004

1t-20

052t-

2005

3t-20

054t-

2005

1t-20

062t-

2006

3t-20

064t-

2006

1t-20

072t-

2007

MUND

IAL

90,0

95,0

100,0

105,0

110,0

115,0

OCDE

MUNDIALOCDE

(*) Para OCDE 2º Trimestre de 2007 media de abril y mayo.Fuente: Clima Económico Mundial -IFO- e Indicador Compuesto Avanzado -OCDE-. Elaboración propia.

En cifras, de acuerdo al FMI, el crecimiento económico mundial se

moderaría ligeramente en 2007, pudiendo aumentar un 4,9%, medio punto menos que en 2006. También se produciría una amortiguación del crecimiento en dicha magnitud en los países de la OCDE, que podrían crecer un 2,7%, también medio punto menos que en 2006. Los países en desarrollo también observarían una cierta amortiguación de su crecimiento, si bien continuarían creciendo significativamente por encima de los países desarrollados, aumentando su output un 7,5% anual, 4 décimas por debajo de su registro de 2006, de acuerdo al FMI.

ECONOMÍA INTERNACIONAL

9

CUADRO 1.14 PREVISIONES DE LA ECONOMÍA MUNDIAL DEL FMI

(Variación porcentual anual, salvo indicación contraria) Previsiones

Diferencia con previsiones de septiembre ‘06

2005 2006

2007 2008 2007 2008 Producto mundial 4,9 5,4 4,9 4,9 - -

Países industriales 2,5 3,1 2,5 2,7 -0,2 - EE.UU. 3,2 3,3 2,2 2,8 -0,7 -0,4 Eurozona 1,4 2,6 2,3 2,3 0,3 0,3

Alemania 0,9 2,7 1,8 1,9 0,6 0,4 Francia 1,2 2,0 2,0 2,4 -0,2 - Italia 0,1 1,9 1,8 1,7 0,5 0,3 España 3,5 3,9 3,6 3,4 0,6 0,3

Japón 1,9 2,2 2,3 1,9 0,2 -0,1 Reino Unido 1,9 2,7 2,9 2,7 0,1 0,2 Canadá 2,9 2,7 2,4 2,9 -0,5 0,1 Otras economías avanzadas 3,9 4,3 3,8 3,8 0,1 0,1 Nuevas economías industriales de Asia 4,7 5,3 4,6 4,6 0,2 0,2

Países en transición y desarrollo 7,5 7,9 7,5 7,1 0,3 0,2 África 5,6 5,5 6,2 5,8 0,3 0,5

Sub-Sáhara 6,0 5,7 6,8 6,1 0,5 0,7 Europa Central y del Este 5,5 6,0 5,5 5,3 0,5 0,5 Comunidad de Estados Independientes 6,6 7,7 7,0 6,4 0,5 0,2

Rusia 6,4 6,7 6,4 5,9 -0,1 -0,2 Excluyendo a Rusia 6,9 9,7 8,3 7,5 1,9 1,1

Asia 9,2 9,4 8,8 8,4 0,2 0,1 China 10,4 10,7 10,0 9,5 - - India 9,2 9,2 8,4 7,8 1,1 0,7 ASEAN-4 5,2 5,4 5,5 5,8 -0,1 -0,2

Oriente Medio 5,4 5,7 5,5 5,5 0,2 - Latinoamérica 4,6 5,5 4,9 4,2 0,6 0,4

Brasil 2,9 3,7 4,4 4,2 0,5 0,3 México 2,8 4,8 3,4 3,5 -0,1 -

Memorándum: Unión Europea (UE27) 1,9 3,2 2,8 2,7 0,4 0,3 Mundo ajustado por tipos de cambio 3,3 3,9 3,4 3,5 - -

Volumen del comercio mundial (bienes y servicios) 7,4 9,2 7,0 7,4 -0,7 0,2 Importaciones 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0

Economías industriales 6,1 7,4 4,7 5,7 -1,3 0,1 Países en transición y desarrollo 12,1 15,0 12,5 12,2 0,4 1,1

Exportaciones 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 Economías industriales 5,6 8,4 5,5 5,8 -0,5 0,1 Países en transición y desarrollo 11,2 10,6 10,4 9,9 -0,2 -

Precios de las materias primas (En $ USA) Petróleo2 41,3 20,5 -5,5 6,6 -14,6 8,2 Materias primas no petrolíferas3 10,3 28,4 4,2 -8,8 9,0 0,3

Precios al consumidor Economías industriales 2,3 2,3 1,8 2,1 -0,6 -0,1 Países en transición y desarrollo 5,4 5,3 5,4 4,9 0,3 0,3

Tipo de interés interbancario de Londres (LIBOR, 6meses) Sobre los depósitos en dólares de EE.UU. 3,8 5,3 5,3 5,1 -0,2 -0,4 Sobre los depósitos en euros 2,2 3,1 3,8 3,7 0,1 -0,1 Sobre los depósitos en yenes 0,1 0,4 0,9 1,2 -0,2 -0,3

Nota: Se ha partido de la hipótesis de que los tipos de cambio efectivos reales permanezcan en los niveles del periodo 26 de enero al 23 de febrero de 2007.

(1) Filipinas, Indonesia, Malasia y Tailandia. (2) Promedio simple de los precios de entrega inmediata en dólares de EE.UU: de las variedades

de crudo U.K. Brent, Dubai y West Texas Intermediate. El precio medio del petróleo en $ por barril fue 64,27$ en 2006. El precio medio que se asume para 2007 es 60,75$ y para 2008 64,75$.

(3) Promedio, basado en ponderaciones de las exportaciones mundiales de productos básicos. Fuente: FMI. World Economic Outlook Abril, 2007.

ECONOMÍA INTERNACIONAL

10

Este retorno a un crecimiento más en línea con el potencial contribuiría a contener las presiones inflacionistas. Además, como señala el Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de la ONU, el proceso de incremento de los precios del crudo se prevé que inflexione en la segunda mitad de 2007. Ello se debería a varios factores. Por un lado, una vez se ha alcanzado la capacidad de inventarios, la demanda de productos petrolíferos se moderaría. En segundo lugar, se prevé una demanda inferior a lo normal en las economías en desarrollo. Además, aparte de ciertos factores cíclicos, algunos cambios estructurales en las economías Norteamérica, Europa y Japón indican una gradual sustitución por fuentes energéticas alternativas. Sin embargo, la posibilidad de una caída significativa de los precios del petróleo en 2007-2008 es pequeña debido a la restricción de la oferta y a la continuada fuerte demanda de los países en desarrollo y, en particular, de China, India y Oriente Medio, debido a unas actividades económicas fuertes.

Existen una serie de riesgos que pueden afectar en mayor o menor medida a las previsiones. Así, de cuerdo al FMI, aunque los riesgos asociados al sector inmobiliario norteamericano, a las presiones de oferta sobre la inflación, al mercado del petróleo y a un ajuste desordenado de los desequilibrios globales, han remitido recientemente, siguen siendo fuente de preocupación. Además, de acuerdo a la OCDE, en el área monetaria existe el riesgo en varios países de que la balanza entre demanda y oferta agregadas se incline hacia el recalentamiento, a la vez que el interés por el ajuste fiscal pueda desvanecerse. También se pueden estar desarrollando desequilibrios en los mercados financieros e inmobiliarios. Como regla general, las primas al riesgo de los bonos están cerca de sus mínimos históricos y para un abanico de activos financieros el análisis sugiere que el riesgo puede estar infravalorado. Los precios de los activos mobiliarios pueden estar valorados al alza, por ejemplo, aunque su potencial de sobrevaloración en los mercados de valores es más débil que en comparación con mayores valoraciones que prevalecieron a finales de los años noventa. Además, la inversión inmobiliaria está situada en los máximos en 10 años en muchos países de la OCDE.

ECONOMÍA INTERNACIONAL

11

CUADRO 1.15 PREVISIONES ECONÓMICAS DE LA OCDE

2006 2007 2008 Cuarto trimestre 2006 2007 2008 4 Tr. 1 Tr. 2 Tr. 3 Tr. 4 Tr. 1 Tr. 2 Tr. 2005 2006 2007

PIB Real (Tasa de variación anual) EE.UU. 3,3 2,1 2,5 2,5 1,3 2,5 2,3 2,5 2,5 2,6 2,7 2,7 3,1 Japón 2,2 2,4 2,1 5,5 2,4 1,8 1,9 2,0 2,1 2,2 2,1 2,2 2,5 Eurozona 2,8 2,7 2,3 3,4 2,4 2,6 2,5 2,4 2,3 2,2 2,1 2,1 3,3 Total OCDE 3,2 2,7 2,7 3,4 2,3 2,7 2,6 2,7 2,7 2,7 2,7 2,7 3,2

Inflación (Tasa de variación anual) EE.UU. 2,9 2,6 2,2 1,6 4,0 2,3 2,0 2,2 2,4 2,2 2,1 2,1 2,5 Japón -0,9 0,4 0,2 0,1 -0,8 -0,4 0,0 0,1 0,2 0,3 0,4 0,6 -0,5 Eurozona 1,7 2,0 2,0 1,5 3,2 1,0 2,0 2,0 2,0 2,1 2,2 2,2 1,6 Total OCDE 2,2 2,1 2,0 1,1 3,1 1,9 2,0 2,0 2,0 2,0 2,0 2,0 1,8

Desempleo (%) EE.UU. 4,6 4,6 4,8 4,5 4,5 4,5 4,6 4,7 4,8 4,8 4,8 4,9 4,5 Japón 4,1 3,8 3,6 4,1 3,9 3,8 3,7 3,7 3,6 3,6 3,6 3,6 4,1 Eurozona 7,8 7,1 6,7 7,5 7,2 7,1 7,0 6,9 6,9 6,8 6,7 6,6 7,5 Total OCDE 5,9 5,6 5,5 5,7 5,7 5,6 5,6 5,6 5,5 5,5 5,5 5,4 5,7

Comercio Mundial (∆%) Comercio Mundial 9,6 7,5 8,3 8,4 6,7 7,7 8,2 8,4 8,3 8,3 8,2 8,2 8,6

Balanza por cuenta corriente EE.UU. -6,5 6,1 -6,2 Japón 3,9 4,8 5,4 Eurozona 0,1 0,4 0,4 Total OCDE -1,9 1,5 -1,5

Saldo fiscal ajustado cíclicamente EE.UU. -2,5 2,8 -2,8 Japón -2,2 2,7 -3,2 Eurozona -1,0 0,8 -0,7 Total OCDE -1,7 1,8 -1,9

Tipo de interés a corto plazo (%) EE.UU. 5,2 5,3 5,0 5,3 5,3 5,3 5,3 5,2 5,1 5,1 Japón 0,2 0,5 0,6 0,4 0,5 0,6 0,6 0,6 0,6 0,6 Eurozona 3,1 4,1 4,3 3,6 3,7 4,0 4,2 4,3 4,3 4,3

Fuente: OCDE Economic Outlook nº 81 (Mayo, 2007).

En un análisis espacial, en EE.UU. la actividad económica ha observado una moderación del crecimiento en el primer trimestre de 2007, debido en mayor medida a la aceleración del descenso de la inversión privada residencial, si bien otros componentes mitigaron su aportación positiva. Ello, sin embargo, no ha tenido una correspondencia evidente en el mercado de trabajo. En cifras, el PIB norteamericano creció en el primer trimestre de 2007 un 1,9% anual, después de crecer en una tasa del 3,1% en el último trimestre de 2006. La inversión residencial aceleró su caída del 12,8% del cuarto trimestre de 2006 al 16,4% en el primer trimestre de 2007. El resto de componentes de la demanda agregada continuó contribuyendo al crecimiento de forma positiva, si bien de

ECONOMÍA INTERNACIONAL

12

una forma en mayor o menor medida más moderada. Así, el consumo privado siguió creciendo de forma robusta un 3,5%, tasa por encima de la media de 2006. El gasto público (consumo y la inversión públicos) amortiguaron su tasa en un punto hasta el 1,7%. La inversión privada no residencial amortiguó su crecimiento de un 6,1% en el cuarto trimestre de 2006 al 3,4% en el primer trimestre de 2007, en buena medida por la desaceleración del crecimiento de la inversión en bienes de equipo y software, aunque en este caso viéndose afectado por el efecto base. Las exportaciones siguieron creciendo de forma dinámica y por encima de las importaciones, aunque amortiguaron su tasa de crecimiento hasta el 6,0%.

En los meses transcurridos del segundo trimestre, los indicadores disponibles apuntan a que la economía norteamericana se encuentra en un proceso de transición afectada por la debilidad del sector inmobiliario y un cierto reajuste en el resto de componentes de la demanda interna. Dicha debilidad inmobiliaria se prevé que persista en los próximos meses. Así, de acuerdo a la NAHB (Asociación Nacional de Constructores de EE.UU.) la inflexión positiva se podría producir en el último trimestre del año, observándose una difuminación de los efectos negativos a lo largo de la segunda mitad de este año.

En lo referente al resto de componentes de la demanda interna, continúan favoreciendo el consumo privado varios factores que lo sustentan. Así, el mercado de trabajo continúa con su dinamismo, ligeramente amortiguado en lo relativo a la generación de empleo. Así, el crecimiento del empleo no agrario aumentó a una tasa anual en torno del 1,5% en el primer semestre de 2007, tras crecer en promedio a una tasa del 1,7% en el cuarto trimestre de 2006 y del 1,9% en 2006. La tasa de paro se situó a lo largo del primer semestre en el 4,5%, que permanece en los menores niveles desde mediados de 2001. Por otro lado la renta disponible real está creciendo a un ritmo sólido como demuestra el incremento del 3,2% en el primer trimestre de 2007, que junto con el último trimestre de 2006 suponen el mayor crecimiento desde el cuarto trimestre de 2004. A ello está contribuyendo el comportamiento favorable de la inflación, cuya tasa estaba situada en mayo en el 2,7%, un punto y medio inferior al mismo mes del año anterior, aunque ligeramente superior a los datos del cuarto trimestre del año pasado (1,9%) y a los del primer trimestre (2,4%) de 2007. La inflación subyacente, tras acelerarse al comienzo del año hasta el 2,7%, se

ECONOMÍA INTERNACIONAL

13

desaceleró hasta mayo, cuando se cifró en un 2,2%, el menor nivel desde marzo de 2006. La ganancia media por hora creció en abril y mayo a una tasa anual en torno al 3,8%, inferior al trimestre anterior (4,1%).

Por otro lado, el efecto riqueza ha colaborado positivamente en su componente mobiliario debido a la revalorización de los activos bursátiles, que en el primer semestre de 2007 superaron en promedio en más de un 9% su valor medio del segundo semestre de 2006 y en un 16% sus valores del mismo periodo de 2006 (Dow Jones, NY). Sin embargo, el componente inmobiliario ha continuado perdiendo impulso, derivado de unos menores crecimientos del precio de la vivienda, que en el primer trimestre de 2007 se cifraron en un 4,3% anual, el menor crecimiento desde el tercer trimestre de 1997. Adicionalmente, la confianza económica de los consumidores en lo referente a la situación actual permanece en niveles elevados, manifestando cierta cautela para los próximos meses. Así, el índice de sentimiento económico de la Universidad de Míchigan estaba situado en mayo de 2007 por encima de su nivel de hace un año.

No coinciden los indicadores de expectativas de los dos principales institutos que elaboran ciertos indicadores, siendo más optimista el de la Universidad de Míchigan, cuyo índice de mayo superaba el del mismo mes del año anterior y el de Conference Board, que muestra unas previsiones a corto plazo cautas en base a las expectativas de inflación ligadas a la elevación del precio de los combustibles. En cualquier caso, este indicador sugiere crecimiento, si bien a un menor ritmo. En materia de inversión no residencial, la continuación del rápido crecimiento de los beneficios y los elevados niveles de capacidad, amén de la continuación, si bien a un ritmo menos acelerado que el pasado año, del dinamismo exportador manifestado, entre otros factores, en la orientación creciente del sector industrial, como manifiesta el índice compuesto ISM, a lo cual habría que añadir la renovada resistencia de los servicios, lo que hace prever la continuación del crecimiento de la inversión, si bien a un ritmo más moderado que en 2006, como de hecho sugiere la evolución de los pedidos de bienes de capital excluyendo defensa y aeronaves, que en el acumulado de los cinco primeros meses del año muestra un descenso anual, si bien en tasas mensuales se percibe la posibilidad de una cierta inflexión.

El indicador compuesto de Conference Board sugiere que el crecimiento económico, probablemente continúe siendo lento en el corto plazo. No obstante, se prevé que conforme avance el año el ritmo de crecimiento tienda hacia el

ECONOMÍA INTERNACIONAL

14

potencial. En cifras, tras el crecimiento del 3,3% en 2006, el output americano podría aumentar en 2007 a una tasa en torno al 2,2%. Los riesgos que pueden afectar a esta previsión tienen en general un sesgo negativo. Los más destacables son, como señala la Comisión Europea, una corrección más abrupta y más duradera de lo esperado del sector inmobiliario. Las previsiones inflacionistas pueden ser más elevadas de lo esperado y pueden posponer una relajación monetaria. También perduran los riesgos derivados del elevado déficit por cuenta corriente. Puede suceder, en sentido opuesto, que la corrección inmobiliaria y su impacto sea menor de lo señalado.

En Japón, la economía continuó creciendo en el primer trimestre de forma sostenida acelerando su tasa de crecimiento tres décimas hasta un 2,7% anual. Ello se debió al mayor crecimiento del sector exterior, dada una aceleración del crecimiento de las exportaciones de más de un punto hasta el 7,4% y a una moderación de 1,5 puntos del incremento de las importaciones hasta el 1,2%.

En lo referente a la demanda interna, ésta estuvo nuevamente liderada por la inversión no residencial, que aumentó un 7,0%, si bien su ritmo menos acelerado que el trimestre anterior (11,0%). El consumo privado aceleró moderadamente su ritmo de crecimiento hasta el 1,4%, nueve décimas más que en el trimestre anterior.

Los indicadores del segundo trimestre sugieren que continúa el crecimiento sostenido, manifestado en la evolución positiva del mercado laboral, en el cual la tasa de paro se situó en abril y mayo en el 3,8% (tasa desestacionalizada), la más reducida desde el primer trimestre de 1998. No obstante, la debilidad de los salarios sigue limitando una mayor expansión del consumo. Las previsiones de crecimiento para el resto del año apuntan a que continúe el crecimiento sostenido, si bien la mayor o menor intensidad del mismo depende de una serie de factores, no se puede descartar que se pueda moderar ligeramente. Así, la producción industrial se ha moderado en el primer trimestre, dependiendo su evolución interna del grado de desaceleración de la economía global en general y de la economía norteamericana en particular, así como en el ajuste de existencias en sectores como el de las TICs y del transporte. En cualquier caso, parte de la menor demanda norteamericana, y en cierta medida de Asia se vería compensada por unas mayores exportaciones hacia países emergentes y/o productores de materias primas como señala el

ECONOMÍA INTERNACIONAL

15

Instituto de Investigación de Japón (JRI). Por el lado de la demanda interna, aunque se prevé un menor crecimiento de los beneficios en 2007 se prevé la continuación del crecimiento saludable de la inversión. La expansión de la actividad continuaría mejorando los resultados del mercado de trabajo, como de hecho señala la encuesta Tankan del primer trimestre al considerar las empresas una insuficiencia de empleo. Ello afectaría positivamente, junto con una estabilización e incluso una tendencia al alza de los precios inmobiliarios, al consumo privado, el cual sin embargo vería limitada una mayor expansión por la mencionada debilidad de los salarios. En cifras, el PIB nipón tras crecer un 2,2% en 2006 podría aumentar un 2,3% en 2007.

En la Unión Europea, el dinamismo de la actividad ha continuado en la primera mitad de 2007. En el primer trimestre del año en curso el PIB de la UE27, aunque amortiguó tres décimas su ritmo de crecimiento anual, continuó aumentando como en el trimestre anterior por encima del 3% (3,2%).

En la Eurozona el crecimiento se cifró en un 3,0%, también tres décimas menos que en el trimestre anterior. Tanto la demanda interna como la externa continuaron contribuyendo positivamente al crecimiento, lideradas por la inversión y las exportaciones respectivamente, aunque con una contribución positiva de la variación de stocks tras el descenso del cuarto trimestre. Dentro de la demanda interna la mayor aportación al crecimiento provino de la formación bruta de capital fijo, cuya tasa de crecimiento se aceleró en el primer trimestre hasta un ritmo anual del 7,2%, tras el 5,9% del cuarto trimestre de 2006. El consumo privado por su parte moderó su ritmo de crecimiento seis décimas aumentando un 1,3%, viéndose afectado por el impacto de la puesta en práctica en enero del incremento del IVA en Alemania. El consumo público amortiguó algo su ritmo de crecimiento, si bien continuó creciendo de forma sostenida en torno al 2%. A pesar de la fortaleza del euro, las exportaciones, aunque moderaron su crecimiento continuaron creciendo a fuerte ritmo (6,3%). En una perspectiva de oferta, de acuerdo al BCE, en el primer trimestre el crecimiento del VAB se repartió ampliamente entre los principales sectores económicos. En particular, se volvieron a acelerar en la industria y la construcción. El VAB de los servicios también creció con fortaleza, si bien a un ritmo menos acelerado que los otros sectores mencionados, aunque se aceleraron intrasectorialmente los servicios financieros y los servicios a empresas.

ECONOMÍA INTERNACIONAL

16

CUADRO 1.16 PREVISIONES ECONÓMICAS DE LA COMISIÓN DE LA UE

PIB (∆%) Precios (∆%)(1) Empleo (∆%) Tasa de paro (%) 2006 2007 2008 2006 2007 2008 2006 2007 2008 2006 2007 2008

Bélgica 3,1 2,3 2,2 2,3 1,8 1,8 1,1 1,1 0,9 8,2 7,8 7,6 Alemania 2,7 2,5 2,4 1,8 1,9 1,7 0,3 0,7 0,5 8,4 7,3 6,5 Irlanda 6,0 5,0 4,0 2,7 2,6 2,2 4,4 3,4 2,1 4,4 4,5 4,6 Grecia 4,3 3,7 3,7 3,3 3,2 3,1 1,5 1,4 1,3 8,9 8,5 8,1 España 3,9 3,7 3,4 3,6 2,4 2,6 3,1 2,8 2,5 8,6 8,1 7,8 Francia 2,0 2,4 2,3 1,9 1,5 1,7 0,8 0,9 0,9 9,4 8,9 8,5 Italia 1,9 1,9 1,7 2,2 1,9 2,0 1,6 0,9 0,8 6,8 6,6 6,4 Luxemburgo 6,2 5,0 4,7 3,0 2,4 2,7 3,7 3,6 3,2 4,7 4,6 4,4 Países Bajos 2,9 2,8 2,6 1,7 1,5 2,1 1,0 1,1 1,0 3,9 3,2 2,7 Austria 3,1 2,9 2,5 1,7 1,8 1,7 1,1 1,2 0,7 4,8 4,4 4,3 Portugal 1,3 1,8 2,0 3,0 2,3 2,3 0,7 0,7 0,8 7,7 7,7 7,5 Eslovenia 5,2 4,3 4,0 2,5 2,6 2,7 1,2 0,7 0,5 6,0 5,8 5,6 Finlandia 5,5 3,1 2,7 1,3 1,5 1,7 1,4 1,0 0,7 7,7 7,2 6,8 Eurozona 2,7 2,6 2,5 2,2 1,9 1,9 1,4 1,4 1,2 7,9 7,3 6,9 Bulgaria 6,1 6,1 6,2 7,4 4,2 4,3 2,4 1,4 1,2 9,0 8,2 7,4 República Checa 6,1 4,9 4,9 2,1 2,4 2,9 1,3 1,0 0,7 7,1 6,4 6,1 Dinamarca 3,1 2,3 2,0 1,9 1,9 2,2 1,9 0,4 -0,1 3,9 3,3 3,3 Estonia 11,4 8,7 8,2 4,4 5,1 5,3 5,6 1,2 0,9 5,9 6,6 6,2 Chipre 3,8 3,8 3,9 2,2 1,3 2,0 1,5 1,5 1,5 4,7 4,8 4,8 Letonia 11,9 9,6 7,9 6,6 7,2 6,2 4,6 1,4 0,9 6,8 6,3 6,0 Lituania 7,5 7,3 6,3 3,8 4,7 4,4 1,7 0,7 0,1 5,6 4,8 4,3 Hungría 3,9 2,4 2,6 4,0 7,5 3,8 0,9 0,3 -0,2 7,5 7,8 7,8 Malta 2,9 3,0 2,8 2,6 1,4 2,1 0,9 0,9 1,0 7,4 7,4 7,3 Polonia 6,1 6,1 5,5 1,3 2,0 2,5 3,4 2,4 1,9 13,8 11,0 9,0 Rumanía 7,7 6,7 6,3 6,6 4,6 4,5 2,8 1,2 1,0 7,4 7,2 7,1 Eslovaquia 8,3 8,5 6,5 4,3 1,7 2,4 2,3 1,7 0,9 13,4 12,2 11,7 Suecia 4,4 3,8 3,3 1,5 1,2 1,9 2,0 2,1 0,9 7,0 6,4 5,9 Reino Unido 2,8 2,8 2,5 2,3 2,3 2,0 0,8 0,8 0,6 5,3 5,0 4,9 EU27 3,0 2,9 2,7 2,3 2,2 2,1 1,5 1,4 1,1 7,9 7,2 6,7 USA 3,3 2,2 2,7 3,2 2,3 1,9 1,9 1,3 0,6 4,6 4,7 5,0 Japón 2,2 2,3 2,1 0,2 0,0 0,4 0,4 0,3 0,3 4,1 4,1 4,2

(1) Índice armonizado. Fuente: Comisión de la UE. Previsiones de primavera de 2007. Elaboración: Viceconsejería de Economía y Asuntos Económicos con la UE.

La aceleración del VAB en el primer trimestre contrastó con la desaceleración del PIB debido a la evolución de los impuestos netos a la producción, lo cual puede deberse al impacto de la anticipación al incremento del IVA en Alemania a comienzos de 2007 que impulsó el volumen de impuestos sobre los productos en el cuarto trimestre de 2006.

ECONOMÍA INTERNACIONAL

17

Gráfico 1.12PREVISIÓN DEL CRECIMIENTO DEL PIB DE LA EUROZONA

(Tasa de variación anual)

0,0

0,5

1,0

1,5

2,0

2,5

3,0

3,5

4,0

1t 20

01

2t 20

01

3t 20

01

4t 20

01

1t 20

02

2t 20

02

3t 20

02

4t 20

02

1t 20

03

2t 20

03

3t 20

03

4t 20

03

1t 20

04

2t 20

04

3t 20

04

4t 20

04

1t 20

05

2t 20

05

3t 20

05

4t 20

05

1t 20

06

2t 20

06

3t 20

06

4t 20

06

1t 20

07

2t 20

07

3t 20

07

0,0

0,5

1,0

1,5

2,0

2,5

3,0

3,5

4,0

EurostatIndicador Euroframe

Fuente: Euroframe (Grupo de institutos de estudios europeos: CPB, DIW, ESRI, ETLA, IfW, NIESR, OFCE, PROMETEIA, WIFO). Eurostat. Elaboración propia.

De acuerdo con la autoridad monetaria europea los datos más recientes

confirman un escenario que sugiere un crecimiento fuerte y equilibrado en la Eurozona, reflejando las condiciones favorables de demanda interna y externa. Desde la perspectiva de la demanda interna, se prevé un mejor comportamiento del consumo privado en 2007 debido a la continuación de mejoría del mercado de trabajo reflejada, como señala la Comisión, en el crecimiento del empleo y en la progresión de las ganancias reales por empleado. Ello junto con una desaceleración de la inflación y un mayor nivel de confianza de los consumidores debieran compensar el efecto adverso de un entorno de ajuste fiscal en algunas de las principales economías.

En lo que respecta a la inversión, las perspectivas son también favorables a la vista, como señala el BCE, de la continuación del fuerte crecimiento de la rentabilidad empresarial, la cual como señala la Comisión se prevé que se modere algo, las condiciones favorables de financiación y la necesidad de renovar el capital obsoleto en un entorno de elevados niveles de utilización de la capacidad productiva en el sector manufacturero, que actualmente se encuentra situado en su mayor nivel en más de quince años. Como señala la Comisión, aunque se prevé una cierta desaceleración del crecimiento de la inversión, en

ECONOMÍA INTERNACIONAL

18

cifras la tasa de crecimiento anual en 2007 estaría potenciada por el efecto base respecto a 2006, de forma que la inversión en bienes de equipo se prevé que crezca en 2007 un 5,9% en la Eurozona, tras crecer un 5,5% en 2006. En lo relativo a la inversión en construcción, se prevén diferentes comportamientos en sus componentes. Así, la inversión en construcción empresarial se vería potenciada, como señala la Comisión, por los factores que sustentan la inversión en bienes de equipo. La inversión pública en construcción se prevé que repunte, tras varios años de debilidad, al incrementarse el margen de maniobra al mejorar recientemente las finanzas públicas. La inversión en vivienda privada, por su parte, se prevé que se desacelere como consecuencia del incremento de los tipos de los créditos hipotecarios y el proceso de ajuste tras varios años de elevado dinamismo.

CUADRO 1.17 PREVISIONES MACROECONÓMICAS DE LA EUROZONA

2006 2007 2008 IPC Armonizado (∆ %) 2,2 1,8-2,2 1,4-2,6 PIB real (∆ %) 2,9 2,3-2,9 1,8-2,8

Consumo privado 1,8 1,7-2,1 1,6-2,8 Consumo público 2,0 1,0-2,0 1,0-2,0 FBCF 5,1 3,8-6,0 1,9-5,1 Exportaciones (Bienes y Servicios) 8,5 4,8-7,6 4,0-7,2 Importaciones (Bienes y Servicios) 8,0 4,6-8,0 3,9-7,3

Fuente: BCE. Eurosystem Staff Macroeconomic Projections for the Euro Area (Junio, 2007).

Respecto a la demanda externa, aunque se prevé una cierta amortiguación del crecimiento global y una ligeramente mayor pérdida de mercado que en 2006 y los efectos retardados de la apreciación del euro, que se reflejarían a las exportaciones europeas, éstas seguirían creciendo a un ritmo dinámico.

En cifras, de acuerdo a las últimas estimaciones de junio del BCE, el PIB de la Eurozona tras crecer un 2,9% en 2006, aumentaría en 2007 en un intervalo del 2,3% al 2,9%.

En materia de precios, la alta volatilidad de los precios de la energía en 2006 provocaría a través del efecto base una atenuación de la tasa de inflación en los próximos meses para inflexionar al alza a finales de año.

ECONOMÍA INTERNACIONAL

19

Tras crecer un 2,2% en 2006, la tasa de inflación armonizada crecería en 2007 en un intervalo entre el 1,8% y el 2,2% de acuerdo a las estimaciones del BCE.

La balanza de riesgos permanece inclinada a la baja debido principalmente a factores externos entre los que destacan la posibilidad de nuevos incrementos en el precio del petróleo, la preocupación por los efectos de los desequilibrios globales y potenciales cambios de confianza en los mercados financieros.

En Alemania, la actividad económica ha sorteado mejor de lo previsto la elevación del IVA a comienzos de año, a la que, sin embargo, no ha sido totalmente ajena. No obstante, los indicadores disponibles del año en curso sugieren que la mejoría económica ha continuado en el primer semestre de 2007. Una vez corregido por el efecto calendario y estacional, el PIB germano, después de aumentar un 1,0% intertrimestral en los tres últimos meses de 2006, creció un 0,5% en el primer trimestre de 2007. En términos anuales, la economía alemana se desaceleró 3 décimas, incrementándose un 3,6%, lo que, a excepción del trimestre anterior, supuso el mayor crecimiento desde el último trimestre de 2000.

En un análisis de demanda, se materializó la desaceleración prevista del consumo privado debido al incremento del IVA, acentuada por el efecto base derivado de la anticipación de compras en la segunda mitad de 2006, también manifestado en un incremento de la tasa de ahorro, que aumentó en casi 1 punto porcentual respecto al cuarto trimestre de 2006, lo que supuso, como señala WestLB, el mayor crecimiento desde 1991. El comportamiento futuro del ahorro es precisamente un factor crucial para explicar la evolución del consumo privado. En un principio, se prevé una gradual recuperación del mismo. A ello contribuiría la continuación de la mejoría de los resultados del mercado de trabajo manifestada en la aceleración de la creación de empleo, que de crecer a una tasa en torno al 1,0% a finales de 2006 se aceleró en los cinco primeros meses de 2007 hasta una tasa en torno al 1,5%, cifrándose el número de empleados en el acumulado de enero a mayo de este año en cerca de 551 mil ocupados adicionales, en términos desestacionalizados, a los del mismo periodo del año anterior. El desempleo ha continuado reduciéndose, situándose en junio en el 9,1% frente a una tasa del 10,8% de hace un año. El número de

ECONOMÍA INTERNACIONAL

20

desempleados en el primer semestre de 2007 se cifró en promedio en 773 mil personas menos que en el mismo periodo de 2006.

La inversión ha continuado experimentando unos fuertes crecimientos en el primer trimestre de 2007, tanto en lo que a inversión residencial respecta, que continuó con su recuperación favorecida por un invierno inusualmente suave, como en lo referente a la inversión en maquinaria y equipo. Esta última creció en términos anuales un 9,5% en el primer trimestre, tras aumentar un 7,2% en el cuarto trimestre de 2006. Se prevé que en lo que resta de año continúe el dinamismo de la inversión en Alemania como anticipa el fuerte crecimiento hasta mayo de los pedidos intermedios de bienes de capital, que aumentaron en términos desestacionalizados en dicho periodo en promedio a una tasa del 11,5% anual, tras crecer un 7,5% en promedio de 2006. A la evolución favorable de la inversión contribuyen varios factores. Por un lado, a pesar de la fortaleza del euro, el dinamismo del crecimiento de la economía mundial y la competitividad de los productos germanos permiten una elevada demanda externa. Así, en los cinco primeros meses de 2007, la tasa de variación media de los pedidos externos ajustados por el efecto estacional fue del 12,1% anual, cifra cercana a la media de 2006 (12,6%), aunque algo inferior al acumulado de enero a mayo de 2006 (15,1%). Por otro lado, la tasa de utilización de la capacidad productiva se encuentra en unos niveles significativamente elevados. Adicionalmente, se modificará a finales del año el método de contabilización de la depreciación, que es favorable a efectos fiscales. Además, como señala WestLB, la mejoría de la situación de las finanzas públicas ayudará a la inversión en construcción, en particular dada la todavía considerable necesidad de modernización. Por último, la confianza empresarial, como sugiere el indicador de Ifo, aunque se ha moderado algo recientemente, todavía apunta hacia un elevado nivel de actividad económica.

En cifras, dependiendo de las fuentes, la estimación se realiza sin ajuste por el efecto calendario o con ajuste. El PIB germano, sin ajuste por el efecto calendario, tras aumentar un 2,8% en 2006, en 2007 podría crecer a una tasa ligeramente inferior, alrededor de un 2,6%, si bien el Instituto de Economía Mundial de la Universidad de Kiel prevé una aceleración hasta una tasa del 3,2%. Una vez ajustado por el efecto calendario, el PIB alemán tras crecer un 3,0% en 2006 podría crecer en torno a un 2,7% en 2007.

ECONOMÍA INTERNACIONAL

21

CUADRO 1.18 PREVISIONES 2006-2008. ALEMANIA 2006 2007 2008

PIB real sin ajuste de calendario (∆%) 2,8 2,5-3,2 2,4-2,6 PIB real con ajuste de calendario (∆%) 3,0 2,7-2,9 2,2-2,3 IPC (∆%) 1,7 1,9-2,1 1,8-1,9 IPC armonizado (∆%) 1,8 1,9 1,7 Empleo (miles) 39.090 39.560-39.633 39.900-40.332 Empleo (∆%) 0,7 1,2-1,4 0,9-1,8 Tasa de desempleo (%) 10,3 8,8 7,9-8,1 Tasa de desempleo armonizado (%) 8,4 7,3 6,5 Renta Disponible (∆%) 1,9 2,3-2,9 3,4-4,3 Saldo Presupuestario (∆%) -1,6 -0,6-0,0 -0,3-0,3 Fuente: Para PIB real sin ajuste de calendario: Ifo Munich (25-06-07), IfW Kiel (13-06-07), RWI Essen

(18-06-07), Allianz Dresdner Economic Research (junio, 2007), WestLB (junio, 2007) y Comisión UE (Prev. de Primavera, 2007). Para PIB real con ajuste de calendario: OCDE (mayo, 2007) y The Economist (junio, 2007). Para IPC: Ifo, IfW y RWI. Para IPC armonizado: Comisión de la UE. Para Empleo: Ifo, IfW y RWI. Para Tasa de desempleo: Ifo y RWI. Para Tasa de desempleo armonizada: Comisión UE. Para Renta disponible: Ifo e IfW. Para Saldo presupuestario: Ifo, Ifw; RWI y Comisión UE.

Elaboración: Viceconsejería de Economía y Asuntos Económicos con la UE.

En Reino Unido, la actividad mantuvo su dinamismo en el primer trimestre de 2007, aumentando el PIB un 2,9% anual, una tasa similar al crecimiento medio del segundo semestre de 2006. El crecimiento estuvo liderado por la inversión, que, aunque amortiguó medio punto su crecimiento respecto al producido el trimestre anterior, aumentó un 7,7% anual, y por el consumo, que aceleró 6 décimas su ritmo de crecimiento hasta el 3,1%. La contribución de las exportaciones netas fue neutral.

En el segundo trimestre, de acuerdo al Banco de Inglaterra (BoE), los indicadores disponibles apuntan hacia la continuación de un robusto crecimiento del output a pesar del gradual crecimiento del tipo de interés de referencia. A este respecto, el BoE situó el base rate en la primera semana de julio en el 5,75%, 1 punto por encima de hace un año y el mayor nivel desde abril de 2001. Se prevé que la tendencia alcista de los tipos de referencia esté tocando su techo pudiéndose esperar un nuevo movimiento antes de fin de año para inflexionar a la baja en 2008.

ECONOMÍA INTERNACIONAL

22

CUADRO 1.19 PREVISIONES 2006-2008. REINO UNIDO

2006 2007 2008 PIB real (∆%) 2,7 2,7 2,4 IPC (RPIX) (∆%) (1) 3,4 2,8 2,6 IPC armonizado (∆%)(1) 2,3 2,1-2,3 2,0 Empleo (∆%) 0,8 0,7 0,7 Tasa de desempleo (%) 5,4 5,3 5,1 Tasa de desempleo armonizada (%) 5,3 5,0 4,9 Ganancia media 4,1 4,4 4,2 Renta disponible real 1,6 2,0 2,5 Tipo de interés repo (%) (1) 5,0 5,7 5,3 Saldo Presupuestario (%) -2,8 -2,6 -2,4 (1) Cuarto trimestre. Fuente: HM Treasury, Previsiones de la economía de Reino Unido. Una comparación de previsiones

independientes, medias de junio 2007. Bank of England. National Statistics. Comisión de la UE: Previsiones de Primavera 2007. FMI (Abril, 2007).

Elaboración: Viceconsejería de Economía y Asuntos Económicos con la UE.

Se prevé que el crecimiento del PIB británico continúe progresando de forma sostenida en el conjunto de 2007. A ello contribuirían, en un análisis de demanda, dentro de la demanda interna, la aceleración respecto al pasado año del consumo privado y la continuación de la fortaleza de la inversión. En lo referente al consumo privado, aunque es previsible una cierta moderación en lo que resta de año debido, entre otros factores, al incremento de los tipos de interés, se prevé que continúe creciendo de forma sostenida, sustentado en el mantenimiento de varios factores que lo determinan. Así, por un lado, el mercado de trabajo continúa con su dinamismo. Aunque se ha desacelerado gradualmente el crecimiento del empleo, la tasa de paro permanece desde el verano del pasado año estable en el 5,5%. También continúa la progresión de los salarios reales. A este respecto, la ganancia total media ha crecido en los cuatro primeros meses de 2007 en una tasa anual igual o superior al 4,0%. Para el conjunto del año se prevé la continuación del crecimiento medio de la ganancia por encima del 4%. En materia de precios, después de acelerarse una décima el IPC armonizado en el primer trimestre hasta el 2,8%, en el segundo trimestre ha observado una gradual moderación hasta el 2,5% en mayo. El RPIX (precios de venta al detalle excluidos los intereses de los créditos hipotecarios) presentó un crecimiento similar, acelerándose hasta el 3,7% anual de media en

ECONOMÍA INTERNACIONAL

23

el primer trimestre, para moderarse algo en el segundo hasta el 3,3% en mayo. En los próximos meses se prevé que continúe el proceso de moderación de la tasa de inflación armonizada hacia una tasa ligeramente superior al 2% a finales de año, como consecuencia, entre otros factores, del efecto base. En el caso del RPIX se prevé una amortiguación de su tasa anual hasta el 2,8% en el cuarto trimestre.

Por otro lado, se ha recuperado algo el efecto riqueza inmobiliaria al retomar en promedio en el primer semestre de 2007 un crecimiento medio anual del precio de la vivienda en torno al 10% (Nationwide), lo que no sucedía desde el primer trimestre de 2005. No obstante, se prevé que este efecto pueda moderarse en los próximos meses como consecuencia del incremento de los tipos de interés. De hecho ya se observa un descenso en el número de créditos hipotecarios aprobados.

El consumo público mantuvo en el primer trimestre de 2007 el mismo crecimiento del último trimestre de 2006 (2,4%). Se prevé que para el conjunto del año el crecimiento medio se modere algo, aunque crecería de forma sostenida en torno o ligeramente superior al 2%.

La inversión en capital fijo continuó siendo el componente más dinámico de la demanda interna en el primer trimestre del año. En dicho trimestre la inversión aumentó en términos anuales un 7,7%, que aunque era inferior en medio punto al crecimiento del último trimestre de 2006 superaba el incremento medio de 2006 (6,5%). Se prevé que la inversión privada y, en particular, la no residencial continúe con su dinamismo en el resto del año. La inversión se vería impulsada por la mejoría de los niveles de confianza empresarial basada, entre otros factores, en la elevada rentabilidad empresarial. A este respecto, la tasa neta de retorno de empresas no financieras se situó en el primer trimestre de 2007 en el 15,1%, el mayor nivel junto con el trimestre anterior desde que comenzó la serie en 1989. Esta tasa de retorno no es homogénea en una perspectiva sectorial y recoge una tasa del 21,1% en los servicios y un 5,3% en la industria manufacturera. Por otro lado, como señala el BoE, a pesar del incremento de los tipos de referencia, el coste total del capital permanece bajo en un contexto histórico, reflejando unos bajos tipos de interés reales en el largo plazo y unos mercados de valores boyantes. Así mismo, consistente con los factores anteriores y las presiones continuadas sobre la capacidad, buena parte

ECONOMÍA INTERNACIONAL

24

de las encuestas empresariales muestran la continuación de unas intenciones de inversión elevadas.

Además, las perspectivas de demanda son positivas. Como señala CBI en su Informe de Tendencias de la Industria de junio, la demanda de bienes manufacturados volvió a alcanzar el máximo en 12 años registrado previamente en marzo. El fortalecimiento de la demanda se apoyó en una mejoría de los pedidos de exportación. Las expectativas de crecimiento del output se situaron en el mayor nivel desde febrero.

Para el conjunto de 2007, el último panel de previsiones independientes del Tesoro británico prevé una tasa de crecimiento no muy diferente a la del pasado año, cuando creció un 2,8%, estimándose una tasa del 2,7%.

ECONOMÍA ESPAÑOLA

ECONOMÍA ESPAÑOLA

27

ECONOMÍA ESPAÑOLA

SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS PARA 2007 y 2008

Evolución de la economía española en los primeros meses de 2007

Los últimos datos de la Contabilidad Nacional Trimestral de España publicados por el INE, estiman que la economía española registró un crecimiento del 4,1% en el primer trimestre de 2007, una décima superior al del periodo anterior. De este modo, se mantiene la senda de crecimiento iniciada a finales de 2003 y, por tanto, la favorable evolución de la economía.

Los indicadores de actividad disponibles, relativos a los primeros meses de 2007, también reflejan que la economía española mantuvo el dinamismo observado a finales del pasado año. Entre ellos, destacan la afiliación a la Seguridad Social, las ventas en grandes empresas, el consumo de energía eléctrica y el indicador sintético de actividad. Desde el punto de vista de la oferta, todos los sectores, a excepción de la agricultura, reflejan un elevado ritmo de crecimiento, liderado por la construcción y acompañado de la fortaleza del crecimiento del empleo.

En un análisis más pormenorizado, por el lado de la demanda, se observa un elevado dinamismo del consumo privado, a juzgar por los indicadores de Disponibilidades y Sintético de bienes de consumo, elaborados por el Ministerio de Economía y Hacienda, así como la Venta de los bienes y servicios de consumo en grandes empresas y el Índice de comercio al por menor.

Cabe destacar también la favorable evolución de la inversión en equipo. Los indicadores disponibles reflejan una tendencia expansiva, que se explica, entre otros factores, por la fortaleza de la demanda nacional y de las exportaciones, los bajos tipos de interés y los buenos resultados de las empresas.

Desde la óptica de la oferta, los indicadores relacionados con la actividad constructora confirmaron, durante los primeros meses del año, el ritmo de crecimiento elevado que se ha reflejado en el comportamiento del indicador sintético de la construcción, elaborado por el Ministerio de Economía y Hacienda, que aumentó en el primer trimestre del año. Menos optimista se ha mostrado la confianza en el sector en dicho trimestre. Por su parte, la industria

ECONOMÍA ESPAÑOLA

28

confirma la consolidación de la recuperación de la actividad industrial. Así, el Índice de Producción Industrial registró en el primer trimestre de 2007 un incremento interanual del 4,9%, muy superior a la media de 2006. En cuanto a la actividad del sector servicios, la información disponible apunta a un crecimiento sostenido con cierto tono de aceleración en los primeros meses del año, según el indicador sintético de servicios, que intensificó en el primer trimestre su ritmo de avance, anotando un crecimiento interanual del 4,6%, superior en cinco décimas al de los dos trimestres previos.

En cuanto al mercado laboral, al cierre del primer trimestre del presente año, se deduce que la creación de empleo sigue a buen ritmo y que el paro continúa descendiendo según los indicadores disponibles hasta el momento. Así, el colectivo afiliados asalariados mostró una tasa de variación interanual en marzo del 4,2%, medio punto porcentual superior a la del mes previo. Esta aceleración se produjo principalmente por los avances registrados en servicios y construcción. Los contratos registrados en las oficinas públicas de empleo en marzo de 2007 fueron 1.564,4 mil personas, lo que supuso un aumento respecto al mes previo de casi 42 mil contratos en la serie desestacionalizada. El paro registrado fue de 2.072,4 mil personas en el primer trimestre de 2007, con un descenso de 90,7 mil personas respecto al mismo periodo de 2006. En términos acumulados, disminuyó un 4,2%. Además, el paro disminuyó en todos los sectores al finalizar marzo, correspondiendo el mayor ritmo de descenso al sector industrial (6,7%), seguida de la agricultura (5,7%), los servicios (3,9%) y la construcción.

En lo referente a los precios, éstos continuaron con la evolución favorable iniciada en agosto del año pasado, y se mantuvieron muy estables a lo largo de los tres primeros meses del año en trono al 2,4%. Por su parte, la inflación subyacente mostró en el primer trimestre un leve incremento con respecto al trimestre anterior, si bien continúa desacelerado anotando una tasa interanual del 2,7% en dicho periodo. Por grupos, en el primer trimestre de 2007 destacan los aumentos en los grupos de Bebidas Alcohólicas y Tabacos, le siguen la Enseñanza, Hoteles, Cafés y Restaurantes, Alquiler de Vivienda, Turismo y Hostelería y Vivienda. Los menores ascensos se registraron en alimentos y bebidas no alcohólicas, Vestido y Calzado, Transporte Público y Comunicaciones y Ocio y Cultura que disminuyeron.

ECONOMÍA ESPAÑOLA

29

En cuanto al sector exterior, según aduanas, el déficit comercial continuó siendo negativo y registró un incremento interanual del 15,8% en enero de 2007. Por otro lado, el descenso de los precios del petróleo se reflejó en la mejora del componente energético al aumentar tan solo nueve décimas cuando en los últimos meses de 2006 estuvo creciendo a unas tasas de aproximadamente el 20%. El déficit no energético ha mantenido en los últimos meses un crecimiento constante en torno al 11,5%. Esta ampliación del déficit comercial fue resultado de un incremento de las importaciones, en torno al 12%, superior al de las exportaciones en más de dos puntos porcentuales.

Previsiones para 2007 y 2008

Las previsiones para el crecimiento de la economía española en 2007-2008 se sitúan en ritmos elevados de avance del PIB, aunque algo más moderado que en el año 2006. Según la Comisión Europea, la economía española moderará el crecimiento del PIB en el presente ejercicio hasta el 3,7%. Sin embargo, el Ministerio de Economía y Hacienda se muestra más comedido al prever un crecimiento del 3,4% debido, entre otros factores, a la desaceleración de la demanda interna por el incremento de los tipos de interés y a un crecimiento económico mundial menos favorable. Para el año 2008, la Comisión Europea sitúa en el 3,4% su estimación de crecimiento.

ECONOMÍA ESPAÑOLA

30

CUADRO 2.7 CUADRO MACROECONÓMICO DE LOS PRESUPUESTOS

GENERALES DEL ESTADO (Tasas de variación anual en %) Base 2000

2006 2007 (P) 2008 (P) PIB y agregados (% variación real) Consumo final 3,9 3,6 3,5 - Consumo privado 3,7 3,4 3,3 - Consumo público 4,2 4,0 3,9 Formación bruta de capital fijo 6,3 5,4 4,9 Demanda Interna 4,6 4,1 4,1 Exportación de bienes y servicios 5,7 6,1 5,6 Importación de bienes y servicios 8,4 7,9 6,8 Saldo exterior (contribución al PIB) -1,1 -0,9 -0,8 PIB a precios de mercado (Precios ctes.) 3,8 3,4 3,3 PIB nominal 7,7 6,7 6,6 Empleo (PTETC) 3,1 2,6 2,4 Tasa de paro 8,3 7,8 7,7

(P) Previsión. Fuente: INE Ministerio de Economía y Hacienda.

Ambas fuentes coinciden en que dicho crecimiento económico presentará un perfil sustentado fundamentalmente en la demanda nacional, si bien ésta perderá peso progresivamente, y en una aportación cada vez menos negativa de la demanda externa. Este patrón de crecimiento más equilibrado favorecerá una reducción de las tensiones inflacionistas. La amortiguación del crecimiento de la demanda nacional se explica mediante dos factores relacionados entre sí. En primer lugar, la moderación esperada del ritmo de aumento del consumo privado y, en segundo lugar, una cierta flexión al alza de la tasa de ahorro de las familias, como consecuencia de la subida en los tipos de interés y la reforma fiscal.

Respecto a la inversión, la Formación Bruta de Capital Fijo se desacelerará en los próximos años, aunque su tasa de crecimiento continuará siendo significativamente alta. Se espera, sin embargo, una desaceleración más acentuada del crecimiento en la inversión en construcción, inducida por una moderación gradual de la demanda residencial, dada la madurez que ha alcanzado su ciclo expansivo.

ECONOMÍA ESPAÑOLA

31

CUADRO 2.8 PREVISIONES PARA LA ECONOMÍA ESPAÑOLA

(Tasas de variación anual en %) 2006 2007 (P) 2008 (P)

UE OCDE UE OCDE UE OCDE PIB y agregados (% variación real) -Consumo privado 3,7 3,7 3,5 3,6 3,3 2,8 -Consumo público 4,4 4,4 4,6 5,5 4,8 3,9 Formación Bruta de Capital Fijo 6,3 6,3 6,0 4,8 5,0 2,7 Exportación de bienes y servicios 6,2 6,2 5,8 6,3 5,4 6,3 Demanda Final Exportación de bienes y servicios 4,9 4,5 4,7 4,3 4,3 3,0 Importación de bienes y servicios 8,4 8,4 7,6 7,9 7,0 6,5 PIB a precios de mercado (Precios ctes.) 3,9 3,9 3,7 3,6 3,4 2,7 Deflactor del PIB 3,8 3,8 3,1 2,8 2,9 3,2 Deflactor del consumo privado 3,6 3,6 2,6 2,5 2,4 2,7 Tasa de paro 8,6 8,5 8,1 8,2 7,8 8,1

(P) Previsión. Fuente: Comisión Europea y OCDE Economic Outlook Abril 2007. Elaboración: Viceconsejería de Economía y Asuntos Económicos con la Unión Europea.

En el ámbito de sector exterior, se estima que en 2007 y 2008 las exportaciones de bienes, tras la intensa recuperación mostrada en 2006, reduzcan su avance por la ralentización de los principales mercados españoles. Para las importaciones se espera una desaceleración continuada en paralelo con la evolución de la demanda final. En consecuencia, la evolución neta del sector exterior seguirá presentando un signo negativo, si bien menos pronunciado.

En el mercado laboral se prevé una cierta moderación en la creación de empleo que, no obstante, al estar acompañada por una desaceleración de la población activa, permitirá dar continuidad a la tendencia descendente de la tasa de paro, hasta alcanzar aproximadamente el 7,8%.

Se espera que la inflación experimente una desaceleración en los próximos años, como se ha dicho anteriormente, en consonancia con la hipótesis de estabilidad de los precios del petróleo. Así, el IPC reducirá su ritmo de crecimiento en torno a un punto porcentual, situándose en un 2,6% en 2007.

ECONOMÍA CANARIA

ECONOMÍA CANARIA

35

ECONOMÍA CANARIA

SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS PARA 2007

En el primer semestre de 2007, los indicadores económicos disponibles sugieren el mantenimiento del dinamismo de la actividad económica, si bien a un ritmo ligeramente amortiguado en comparación con los últimos meses de 2006.

En un análisis de la oferta, desde una perspectiva sectorial, en lo referente al sector primario se observa en los primeros meses del año una mejoría de volumen de producción de los principales cultivos de Canarias, plátanos y tomates, si bien se han producido fuertes descensos de precios en el caso del plátano y una tendencia a la disminución de la superficie cultivada de tomates.

En el sector industrial aparecen señales mixtas. Por un lado el índice de producción industrial refleja mejores resultados que en la primera mitad de 2006, acompañado por una recuperación sustancial de la confianza empresarial. Por otro lado, el empleo en el sector ha amortiguado su tasa de crecimiento, así como el índice de actividad industrial sin energía, observándose así mismo una ligera reducción en la tasa de utilización de la capacidad productiva. Los precios industriales han mostrado, al igual que en el último trimestre de 2006, unos crecimientos moderados tras el fuerte incremento producido en el primer semestre de dicho año.

La actividad del sector de la construcción mantiene cierto dinamismo, aunque a un ritmo menos acelerado que en 2006, observándose una evolución dispar entre la construcción privada y la pública, con mayor desaceleración en esta última, afectada, entre otros factores, por el efecto base del fuerte crecimiento de los tres años anteriores. En sintonía con la actividad, el empleo sectorial registra una cierta moderación de su dinamismo.

El sector servicios mantiene en los primeros meses del año su dinamismo, si bien a un ritmo ligeramente amortiguado respecto al mismo periodo del año anterior, año en el que se produjo el inicio de la recuperación del subsector turístico. Respecto al turismo, el menor dinamismo del turismo extranjero, está siendo compensado, en mayor o menor medida, por la continuación del crecimiento de los turistas nacionales, si bien de forma menos acelerada que el

ECONOMÍA CANARIA

36

año pasado, viéndose afectadas las cifras, en cualquier caso, por el efecto base originado por el fuerte dinamismo del año 2006.

Por lo que respecta al comercio, se observa una continuación del dinamismo del comercio minorista, a excepción de la venta de turismos, que se desacelera rápidamente tras varios años de fuerte crecimiento. Las actividades del transporte también están contribuyendo positivamente al crecimiento, presentando un mayor ritmo el transporte marítimo y el urbano y un crecimiento menos acentuado el transporte aéreo. En el mercado laboral, en el primer trimestre de 2007, el empleo en el sector servicios indica una ligera aceleración de la creación de empleo, que se modera algo en el segundo trimestre según los últimos datos disponibles de afiliados a la Seguridad Social.

En cuanto a la demanda interna, en los primeros meses del año se observa la continuación del dinamismo del consumo privado, con la diferencia en la evolución de los diferentes tipos de bienes señalados en el párrafo anterior, sustentado por el buen ritmo de creación de empleo y el control de la inflación, si bien limitado en parte por la gradual subida del precio oficial del dinero.

Por lo que respecta a la inversión, su componente de construcción registra una cierta desaceleración, originada más por su componente público que por el privado. Asimismo, se constata un crecimiento de la inversión extranjera en Canarias en el primer trimestre de 2007 frente al mismo periodo del año anterior.

En lo referente a la tasa de inflación, continúa el control de los precios, situándose el IPC general en mayo en el nivel más bajo desde marzo de 2004, en sintonía con la moderación en los precios de la energía. Excluyendo este componente y los alimentos sin elaborar, la inflación subyacente ha descrito la misma senda que el índice general, registrando tasas de variación muy moderadas, situándose en mayo, al igual que la tasa del IPC general, en el 1,5%.

Las perspectivas de la economía canaria para el conjunto del año 2007 son en general favorables, sin obviar una serie de riesgos que pueden afectar a las mismas, entre ellos, una posible subida del precio del crudo y un mayor efecto contractivo del inicialmente previsto derivado del incremento de los tipos de interés. En este contexto estimamos una cierta amortiguación del crecimiento de la actividad económica, con una tasa de variación interanual algo inferior a la registrada el pasado año.

ECONOMÍA CANARIA

37

En un análisis sectorial, dentro del sector servicios, destaca la continuación de la aportación positiva del subsector turístico, esperándose una cierta aceleración en la segunda mitad del año, con una buena temporada de verano debido a la afluencia del turismo nacional. Las demás actividades relativas a los servicios venta también contribuirán de forma positiva al crecimiento, más acelerado en el caso del transporte y a un ritmo más amortiguado las actividades inmobiliarias, el comercio y la intermediación financiera. Respecto a los servicios no venta, en base a los datos de empleo, se estima que continúen creciendo de forma sostenida, pudiendo acelerarse respecto al año pasado.

Se prevé que el sector de la construcción también contribuya positivamente al crecimiento del VAB, si bien a un ritmo más moderado que el año pasado. La amplitud de esta amortiguación dependería de la intensidad de la desaceleración de los precios de la vivienda y del impacto del incremento de los tipos de interés hipotecarios. Sin embargo, en sentido contrario, la renovación de los incentivos del Régimen Económico y fiscal, durante un periodo de cuatro años más, fomentará un cierto mantenimiento de la actividad de este sector.

Por lo que respecta a la industria se prevé una cierta mejoría de la actividad, en un entorno de recuperación de la confianza empresarial del crecimiento de la demanda interna y del volumen de exportaciones, favorecido por las mejoras de productividad derivadas del proceso de renovación de capital y adquisición de nuevos bienes de inversión.

En el sector primario se prevé la continuación de su modesto crecimiento, ya que, aunque se están produciendo importantes crecimientos de los volúmenes de productos, la evolución de los precios no sigue la misma tendencia. En materia pesquera, el reparto de las licencias puede incrementar ligeramente la aportación de esta rama.

Estas tendencias sectoriales están condicionadas por una serie de incertidumbres, tanto a la baja como al alza. En sentido negativo existe el riesgo de una escalada del precio del crudo, con sus consecuencias contractivas sobre la oferta y la demanda. Por otro lado, existe la duda sobre la amplitud de la desaceleración del mercado inmobiliario, originado tanto por la elevación de los tipos de interés, como por la madurez del actual ciclo sectorial. Asimismo, no

ECONOMÍA CANARIA

38

hay que olvidar las tensiones geopolíticas concentradas en Oriente Medio, cuyo agravamiento puede tener repercusiones a nivel internacional.

Adicionalmente, en los mercados de divisas se ha observado una tendencia hacia la apreciación del euro frente al dólar y a la libra esterlina, que de continuar, aunque favorece el control de la inflación, afectaría a las exportaciones canarias de bienes y de servicios hacia terceros países. Por otro lado, se podría producir una desaceleración de la economía global mayor de lo previsto, como consecuencia de una moderación mayor de la prevista de la economía norteamericana.

En el lado positivo, se podría producir un mayor dinamismo de la economía comunitaria, en general, y alemana y británica, en particular. Adicionalmente, la aceleración de la actividad turística prevista en el segundo semestre podría ser mayor de lo estimado. En este sentido, dada la inestabilidad de Oriente Medio, se podría producir un desvío de turistas hacia nuestras islas. Como factor adicional continúa la consolidación de las relaciones socioeconómicas con los países vecinos de África noroccidental, contribuyendo a la expansión de las actividades ya existentes y al desarrollo de nuevos negocios.

Teniendo ello en cuenta, estimamos que el crecimiento del VAB y del PIB de Canarias en 2007 se cuantificaría en una tasa no muy diferente a la de 2006. En cifras, el VAB de Canarias en 2007 oscilaría en torno al 3,0%, una décima inferior a la de 2006. Considerando la evolución de los impuestos netos sobre los productos, el PIB de Canarias podría aumentar en 2007 a una tasa en torno al 3,3%, también una décima menos que en 2006. Es necesario puntualizar que, dado que las cifras de crecimiento de 2006 de la CRE se encuentran en una fase de primera estimación, cualquier modificación de las mismas afectaría a las cifras previstas para 2007.