2
SEÑALES DE OBLIGACIÓN Las señales de obligación son de forma redonda. El símbolo o pictograma es de color blanco sobre color de fondo azul ( el color azul debe cubrir como mínimo un 50% de la superficie total de la señal) el símbolo debe colocarse en el centro de la señal. Borde blanco. Uso obligatorio de casco de seguridad Uso obligatorio de protección auditiva Es obligatorio mantener sujetados Es obligatorio usar el pasamanos Los cilindros Es obligatorio desconectar después Uso obligatorio de guantes de Uso obligatorio de mascarilla Uso obligatorio de tachos y de utilizar seguridad cestos de basura SEÑALES EN FORMA DE CARTELES DE OBLIGACIÓN SEÑALES DE EVACUACIÓN Y EMERGENCIA Las señales de evacuación y emergencia son de forma cuadrada o rectan- gular. El símbolo o pictograma es de color blanco sobre color de fondo verde ( el color verde debe cubrir como mínimo un 50% de la superficie total de la señal) El símbolo debe colocarse en el centro de la señal. Borde blanco. Salida Zona segura en caso de sismos Salida de emergencia Punto de reunión en caso Salida de emergencia de emergencia Lavaojos de emergencia Ducha de emergencia Camilla teléfono de emergencia Ruta de evacuación minusválidos SEÑALES EN FORMA DE CARTELES DE EVACUACIÓN Y EMERGENCIA SEÑALES DE EQUIPOS CONTRA INCENDIOS Las señales de protección contra incendios son de forma rectangular o cuadrada .El símbolo o pictograma es de color blanco sobre color de fondo rojo ( el color rojo debe cubrir como mínimo un 50% de la superficie total de la señal) el símbolo debe colocarse en el centro de la señal. Borde blanco. Extintor Extintor rodante Manguera contra incendios Alarma contra incendios Teléfono de emergencia Salida de emergencia Escalera de emergencia Salida de emergencia Salida accesible de emergencia En caso de incendio en caso de incendio (salida de Recinto) en caso de incendio SEÑALES EN FORMA DE CARTELES PARA EQUIPOS CONTRA INCENDIOS SEÑALIZACIÓN BÁSICA Es la señalización mínima que debe llevar una instalación. Se debe señalizar como mínimo lo siguiente: Medios de escape o evacuación Sistemas y equipos de prevención y protección contra incendios según lo estipulado en la norma técnica peruana NTP correspon- diente. NOTA: Las señales para los equipos de prevención y protección contra incendios deben ubicarse en la parte superior del equipo, adicionalmente si es necesario, se identificarán con señales de dirección para ubicar donde se encuentra el equipo más cercano. NOTA: En el caso de los medios de escape se debe tener en cuenta la dirección de la vía de evacuación así como los obstáculos y los cambios de dirección en que ella se encuentre. Es recomendable que en los Aeropuertos Internacionales se utilice el español e ingles en sus señalizaciones. En sitios amplios donde concurran un gran volumen de usuarios ( Aeropuertos) deben colocarse planes de evacuación y ubicación de equipos de protección y prevención contra incendios, ubicán- dolos en lugares visibles. Documento elaborado por la oficina de Seguridad y salud en el trabajo. Central telefónica: (511) 708-1000 Anexo 2535 TRIPTICO Nº 2 SEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD CORPAC S.A.

244796993 triptico-de-senales-1-pdf

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 244796993 triptico-de-senales-1-pdf

SEÑALES DE OBLIGACIÓN Las señales de obligación son de forma redonda. El símbolo o pictograma es de color blanco sobre color de fondo azul ( el color azul debe cubrir como mínimo un 50% de la superficie total de la señal) el símbolo debe colocarse en el centro de la señal. Borde blanco.

Uso obligatorio de casco de seguridad Uso obligatorio de protección auditiva Es obligatorio mantener sujetados Es obligatorio usar el pasamanos Los cilindros

Es obligatorio desconectar después Uso obligatorio de guantes de Uso obligatorio de mascarilla Uso obligatorio de tachos y de utilizar seguridad cestos de basura

SEÑALES EN FORMA DE CARTELES DE OBLIGACIÓN

SEÑALES DE EVACUACIÓN Y EMERGENCIA Las señales de evacuación y emergencia son de forma cuadrada o rectan-gular. El símbolo o pictograma es de color blanco sobre color de fondo verde ( el color verde debe cubrir como mínimo un 50% de la superficie total de la señal) El símbolo debe colocarse en el centro de la señal. Borde blanco.

Salida Zona segura en caso de sismos Salida de emergencia Punto de reunión en caso Salida de emergencia de emergencia Lavaojos de emergencia Ducha de emergencia Camilla teléfono de emergencia Ruta de evacuación minusválidos

SEÑALES EN FORMA DE CARTELES DE EVACUACIÓN Y EMERGENCIA

SEÑALES DE EQUIPOS CONTRA INCENDIOS Las señales de protección contra incendios son de forma rectangular o cuadrada .El símbolo o pictograma es de color blanco sobre color de fondo rojo ( el color rojo debe cubrir como mínimo un 50% de la superficie total de la señal) el símbolo debe colocarse en el centro de la señal. Borde blanco. Extintor Extintor rodante Manguera contra incendios Alarma contra incendios Teléfono de emergencia

Salida de emergencia Escalera de emergencia Salida de emergencia Salida accesible de emergencia En caso de incendio en caso de incendio (salida de Recinto) en caso de incendio

SEÑALES EN FORMA DE CARTELES PARA EQUIPOS CONTRA INCENDIOS

SEÑALIZACIÓN BÁSICA

Es la señalización mínima que debe llevar una instalación. Se debe señalizar como mínimo lo siguiente: • Medios de escape o evacuación • Sistemas y equipos de prevención y protección contra incendios

según lo estipulado en la norma técnica peruana NTP correspon-diente.

NOTA: Las señales para los equipos de prevención y protección contra incendios deben ubicarse en la parte superior del equipo, adicionalmente si es necesario, se identificarán con señales de dirección para ubicar donde se encuentra el equipo más cercano. NOTA: En el caso de los medios de escape se debe tener en cuenta la dirección de la vía de evacuación así como los obstáculos y los cambios de dirección en que ella se encuentre. • Es recomendable que en los Aeropuertos Internacionales se

utilice el español e ingles en sus señalizaciones. • En sitios amplios donde concurran un gran volumen de usuarios

( Aeropuertos) deben colocarse planes de evacuación y ubicación de equipos de protección y prevención contra incendios, ubicán-dolos en lugares visibles.

Documento elaborado por la oficina de Seguridad y salud en el trabajo.

Central telefónica: (511) 708-1000 Anexo 2535

TRIPTICO Nº 2 SEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD

CORPAC S.A .

Page 2: 244796993 triptico-de-senales-1-pdf

OBJETIVO: El objetivo de las señales de seguridad es alertar del peligro existente en una zona en la que se realicen trabajos que impli-quen riesgos o en zonas de áreas que entrañen un peligro inmi-nente. Las señales de seguridad no eliminan por si mismas el peligro pero nos ayudan a advertir y tomar las medidas adecuadas para la prevención de accidentes laborales. DEFINICIONES: Señalización: Es el conjunto de estímulos que condicionan la actuación del individuo que los recibe frente a unas circunstan-cias ( riesgos, protecciones necesarias a utilizar, etc ) que se pretende resaltar. Señal de seguridad: Señal que por la combinación de una for-ma geométrica y de un color, proporciona una indicación general relativa a la seguridad y que, si se añade un símbolo gráfico o un texto, proporciona una indicación particular relativa a la seguri-dad. Símbolo (pictograma): Es un dibujo o la imagen que describe una situación determinada, que indica información representa-tiva, prohibición y que se utiliza en las señales de seguridad. Texto de seguridad: Son las palabras que acompañan a la señal de seguridad y le sirve de refuerzo. Color de seguridad: Un color con características especiales al cual se le atribuye un signifi-cado de seguridad. Color de contraste: Usados más para destacar el color de seguridad cuando el color de fondo sobre el que tenga que apli-carse pueda dificultar la percepción del color de seguridad.

COLORES DE LAS SEÑALES DE SEGURIDAD Los colores de seguridad podrán formar parte de una señaliza-ción de seguridad o constituirlas por si mismos. En la siguiente tabla se muestran los colores de seguridad y su significado.

COLORES DE CONTRASTE Cuando el color de fondo sobre el que tenga que aplicarse el color de seguridad pueda dificultar la percepción de este último. Se utilizará un color de contraste que enmarque o se alterne con el color de seguridad. El blanco, como contraste para el rojo, azul y verde. El negro, como contraste para el amarillo. Se aplicarán los colores de contraste a los símbolos que apa-rezcan en las señales, de manera de lograr un mejor efecto visual.

TIPOS DE SEÑALES

SEÑALES DE ADVERTENCIA

Las señales de advertencia son de forma triangular. El símbolo o pictograma es de color negro sobre color de fondo amarillo (el color amarillo debe cubrir como mínimo un 50% de la superficie total de la señal) y debe colocarse en el centro de la señal. Borde amarillo o blanco.

Cuidado piso resbaloso Atención peligro de obstáculos Atención peligro de caídas Atención riesgo eléctrico

Sustancias o materias inflamables Cuidado gas comprimido Sustancias o materias inflamables Atención material explosivo O peligro de muerte o peligro de muerte o peligro riesgo de explosión

SEÑALES EN FORMA DE CARTELES DE ADVERTENCIA

SEÑALES DE PROHIBICIÓN

Las señales de prohibición son de forma redonda. El símbolo o pictograma es de color negro sobre color de fondo blanco (el color rojo debe cubrir como mínimo el 35% de la superficie total de la señal) el símbolo o texto debe colocarse en el centro de la señal y no debe tapar la barra transversal. Anillo y banda trans-versal rojos. Borde blanco. Prohibido fumar Prohibido el paso de peatones Prohibido tirar del cable Prohibido el ingreso con celulares No obstruir las rutas de acceso o Prohibido el ingreso Prohibido hacer fuego Prohibido arrojar basura al piso O evacuación

SEÑALES EN FORMA DE CARTELES DE PROHIBICIÓN