of 22 /22
DEFENSA

Sist inmunologico

Embed Size (px)

Text of Sist inmunologico

  • DEFENSA

  • Frente al ataque de los agentes patgenos, el organismo resiste y presenta batalla

    apelando a un verdadero sistema de defensa que le permite reconocerlos, neutralizarlos y

    eliminarlos

  • conjunto

    mantener la hemostasia

    sistema inmunitario / sistema inmune / sistema inmunolgico

    Procesos biolgicos estructuras

    agresiones

    mecnicas biolgicasqumicas

    internas

    para

    es un

    contra

    externas

  • BARRERA DEFENSIVA PRIMARIA

    S

    PIEL . MUCOSAS . CILIOS . SECRECIONES . pH

  • sudor

    glndula sudorpar

    a

    pulmn

    estmago

    cidos grasos

    intestino

    flora intestinal

    cilias

    mucus

    glndulas sebceas

  • S

    BARRERA DEFENSIVA SECUNDARIARESPUESTA INFLAMATORIA

  • epidermisbacterias astilla

    capilares sanguneos

    clulas fagocticas

    dermis

  • capilar

    diapdesis

    fagocitosis

    quimiotaxis

    ameboidismo

  • S

    BARRERA DEFENSIVA TERCIARIARESPUESTA INMUNOLGICA ESPECFICA

  • amgdalas

    timo

    adenoides

    ndulos linfticos

    apndice

    mdula sea

    placas de Peyer

    vasos linfticos

    bazo

  • Tipos de inmunidad

    natural

    Infeccin artificial

    activa

    pasiva

    vacuna

    suero

    TransplacentarioCalostro

    Leche materna

  • Tipos de sistemas inmunitarios

    innato adquirido

    Natural o inespecfico

    Adaptativo o especfico

    Memoria inmunitaria

  • Agentes patgenos - Noxas - Etiopatogenia

    BIOLGICAS

    virus

    endoparsitos

    Insectos (ectoparsitos)

    hongos

    protozoos

    bacterias

  • Actividades

  • Describ las defensas sealadas en el siguiente esquema:

    1

    2

    33

    1) Aparato digestivo2) Aparato respiratorio3) Piel

  • 1. Alimento rico en clulas inmunolgicamente activas que toma el recin nacido durante sus primeros das de vida.

    2. rgano ms grande del cuerpo y constituye una de las barreras defensivas primarias.3. Tejido que cubre las paredes internas de los orificios corporales que se comunican con el exterior

    del cuerpo.4. Amamantamiento.5. Capacidad de atravesar las paredes de los vasos sanguneos.6. Resistencia de un organismo ante los agentes patgenos.7. Reaccin caracterizada por un enrojecimiento de la zona, aumento de su volumen, dolor,

    sensacin de calor y trastornos funcionales. 8. Tipo de inmunidad que no es innato.9. Sustancia ajena al cuerpo que el sistema inmunolgico reconoce como una amenaza.10. Glndula endcrina, linftica e inmunitaria situada detrs del esternn cuya funcin es la

    de madurar y diferenciar los linfocitos T provenientes de la mdula sea.11. Glbulos blancos.12. Protena que reconoce los elementos patgenos durante la respuesta inmunitaria adaptativa.13. Capacidad para trasladarse respondiendo a ciertas sustancias qumicas.14. Aumento del dimetro de un vaso provocando mayor flujo sanguneo.15. Formaciones nodulares ubicados a lo largo de los vasos linfticos.16. Proceso mediante el cual una clula ingiere o destruye partculas slidas.17. Capacidad de desplazamiento de una clula emitiendo seudpodos.18. Invasin y multiplicacin de agentes patgenos en los tejidos de un organismo.19. Agente patgeno.

    CRUCIGRAMAReferencias

  • Qu puede ocurrir si se aplica una vacuna a un paciente desnutrido? Por qu?

    A qu se llaman enfermedades autoinmunes?

    Define qu es:

    EPIDEMIA

    ENDEMIA

    PANDEMIA

    Para investigar:

  • Stella Maris Kuda