7
PROGRAMACION CURRICULAR ANUAL – BIMESTRAL I. DATOS GENERALES: 1.1. U.G.E.L : SANTA 1.2. I.E : Nº 88024 – Las Brisas 1.3. ÁREA CURRICULAR : EDUCACIÓN RELIGIOSA 1.4. GRADO : Primero 1.5. SECCIÓN : Única 1.6. HORAS SEMANALES : 2 Horas 1.7. DIRECTORA : Castillo Zárate Norma Soledad. 1.8. SUBDIRECTORA : Domínguez Castañeda Livia. 1.9. DOCENTE : Mayté Pereda Martinez. 1.10. AÑO LECTIVO : 2015 II. FUNDAMENTACIÓN: 2.1. LEGAL Ley General de Educación Nº28044 Ley de Centros Educativos Privados Nº26549 Diseño Curricular Nacional de Educación Básica Regular 2009 Marco curricular 3ª versión para el diálogo - 2014-11-11 Rutas del aprendizaje R.M. Nº 556 – 2014 – MINEDU – Normas y orientaciones para el desarrollo del año escolar 2015 EB Ley 29635 Ley de Libertad Religiosa Plan Anual de Trabajo Reglamento Interno de la I. E Reglamento Interno de la I.E 2.2. TÉCNICA : La I.E. 88024 - “Las Brisas”, con la finalidad que los estudiantes desarrollen las competencias definidas en el área de educación religiosa promueve el ejercicio de la fe a partir de una experiencia sensible del amor de Dios, sostenida y fundamentada en los conocimientos que gradualmente los estudiantes irán adquiriendo. La Educación Religiosa presenta una propuesta partiendo del valor humanizador de lo religioso para el desarrollo y la formación de la persona. Proponemos una formación en valores, contribuyendo al desarrollo y crecimiento integral de los y las estudiantes y consecuentemente al logro de una educación de calidad que contemple todas las dimensiones de la persona, entre las que se encuentra de modo constitutivo, la capacidad trascendente, espiritual y moral. El área de Educación Religiosa enfatiza además, los valores y propuestas que forman parte del proyecto de Dios para la humanidad: la dignidad, el amor, la paz, la solidaridad, la justicia, la libertad, y todo cuanto contribuye al desarrollo de todos y cada uno de los miembros de la gran familia humana. El área se desarrollará en interacción permanente con el resto de las áreas, tanto las que representan el ámbito científico, como así también las que pertenecen al ámbito estético y artístico propiciando una conciencia creciente de la importancia que reviste el diálogo entre la fe y la cultura en la que viven los estudiantes. La posibilidad de analizar y discernir esa realidad a la luz de la fe abre nuevas perspectivas integradoras del conocimiento, enriquece la visión de los estudiantes, les permite ejercer su espíritu crítico formándolos en una visión globalizadora, buscando la síntesis de una existencia personal y social cada vez más digna. III. COMPETENCIAS DE CICLO: PRIMER GRADO CICLO VI COMPRENSIÓN DOCTRINAL CRISTIANA Profundiza el Plan de Salvación de Dios, y lo aplica en su actuación diaria con los demás, respetando las diferencias. DISCERNIMIENTO DE FE Discierne y da testimonio en su comunidad de fe, comprometiéndose a seguir las enseñanzas de Jesucristo y a trabajar con los demás en el anuncio y construcción del Reino. IV. TEMAS TRANSVERSALES/ VALORES Y ACTITUDES

Programación anual del 1° año de secundaria 2015

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Programación anual del 1° año de secundaria 2015

PROGRAMACION CURRICULAR ANUAL – BIMESTRAL I. DATOS GENERALES:

1.1. U.G.E.L : SANTA1.2. I.E : Nº 88024 – Las Brisas1.3. ÁREA CURRICULAR : EDUCACIÓN RELIGIOSA 1.4. GRADO : Primero1.5. SECCIÓN : Única1.6. HORAS SEMANALES : 2 Horas1.7. DIRECTORA : Castillo Zárate Norma Soledad.1.8. SUBDIRECTORA : Domínguez Castañeda Livia.1.9. DOCENTE : Mayté Pereda Martinez.1.10. AÑO LECTIVO : 2015

II. FUNDAMENTACIÓN:

2.1. LEGAL Ley General de Educación Nº28044 Ley de Centros Educativos Privados Nº26549 Diseño Curricular Nacional de Educación Básica Regular 2009 Marco curricular 3ª versión para el diálogo - 2014-11-11 Rutas del aprendizaje R.M. Nº 556 – 2014 – MINEDU – Normas y orientaciones para el desarrollo del año escolar 2015 EB Ley 29635 Ley de Libertad Religiosa Plan Anual de Trabajo Reglamento Interno de la I. E R e g l a m e n t o I n t e r n o d e l a I . E

2 . 2 . TÉCNICA :La I.E. 88024 - “Las Brisas”, con la finalidad que los estudiantes desarrollen las competencias definidas en el área de educación religiosa promueve el ejercicio de la fe a partir de una experiencia sensible del amor de Dios, sostenida y fundamentada en los conocimientos que gradualmente los estudiantes irán adquiriendo.

La Educación Religiosa presenta una propuesta partiendo del valor humanizador de lo religioso para el desarrollo y la formación de la persona. Proponemos una formación en valores, contribuyendo al desarrollo y crecimiento integral de los y las estudiantes y consecuentemente al logro de una educación de calidad que contemple todas las dimensiones de la persona, entre las que se encuentra de modo constitutivo, la capacidad trascendente, espiritual y moral.

El área de Educación Religiosa enfatiza además, los valores y propuestas que forman parte del proyecto de Dios para la humanidad: la dignidad, el amor, la paz, la solidaridad, la justicia, la libertad, y todo cuanto contribuye al desarrollo de todos y cada uno de los miembros de la gran familia humana.

El área se desarrollará en interacción permanente con el resto de las áreas, tanto las que representan el ámbito científico, como así también las que pertenecen al ámbito estético y artístico propiciando una conciencia creciente de la importancia que reviste el diálogo entre la fe y la cultura en la que viven los estudiantes. La posibilidad de analizar y discernir esa realidad a la luz de la fe abre nuevas perspectivas integradoras del conocimiento, enriquece la visión de los estudiantes, les permite ejercer su espíritu crítico formándolos en una visión globalizadora, buscando la síntesis de una existencia personal y social cada vez más digna.

III. COMPETENCIAS DE CICLO: PRIMER GRADO

CICLO VICOMPRENSIÓN DOCTRINALCRISTIANA

Profundiza el Plan de Salvación de Dios, y lo aplica en su actuación diaria con los demás, respetando las diferencias.

DISCERNIMIENTO DE FE Discierne y da testimonio en su comunidad de fe, comprometiéndose a seguir las enseñanzas de Jesucristo y a trabajar con los demás en el anuncio y construcción del Reino.

IV. TEMAS TRANSVERSALES/ VALORES Y ACTITUDES

BIM TEMAS TRANSVERSALES VALORES ACTITUDES ANTE EL ÁREA

I Educación para la identidad e interculturalidad. Identidad

Cuida los bienes y enseres de su I.E.Se expresa con propiedad cuando habla de su I.E y su comunidadPropone la ejecución de actividades que den realce a su I.E.Participa en las actividades que se realizan en beneficio de la I.E

II Educación para la convivencia, la paz y la ciudadanía. Tolerancia.

Se comunica con respeto con sus compañerosEscucha con atención las diferentes opinionesMuestra empatía con las personas que se relaciona.

III Educación para el éxito. Responsabilidad

Cumple con sus tareasUtiliza estrategias personales de estudioParticipa activamente en desarrollo de su aprendizaje.Muestra iniciativa por aprender.

IV Educación para gestión de riesgos y la conciencia ambiental. Respeto.

Asiste de manera higiénica a la I.E.Participa en el mantenimiento de la limpieza de su aula y su I.EArroja la basura en los tachosLava sus alimentos antes de consumirlos.Participa en proyectos de áreas verdes en su IE.Recicla desechos orgánicos e inorgánicos

V. CARACTERIZACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA DE LA I.E:PROBLEMAS PRIORIZADOS CAUSAS ALTERNATIVAS DE

SOLUCIÓN NECESIDADES DE APRENDIZAJEPoca identidad de los

- Poco interés por el alumno hacia el limitado servicio que brinda la I.E.

- Implementar la ejecución de proyectos productivos

- Planificación, ejecución y evaluación de proyectos productivos.

Page 2: Programación anual del 1° año de secundaria 2015

estudiantes con su I.E.

- Uso ineficiente del material informático con la que cuenta la I.E.

- Falta fortalecer la identidad del alumno para con su I.E.

- Utilizar de manera eficiente el material informático con los que cuenta la IE.- Talleres sobre identidad, tanto para padres como para los educandos.- Conformación de comité de imagen institucional.

- Manejo de las TIC durante el proceso de aprendizaje.- Identidad personal, con su I.E. y su comunidad.- Interculturalidad.

incumplimiento de las normas de convivencia

- Incumplimiento de sus deberes dentro de la familia.

- Falta de fortalecimiento en valores relacionados con la convivencia armoniosa.

- Violencia familiar.- Falta de una comunicación adecuada.- Desintegración familiar

- Conocimiento de sus deberes dentro de la familia.- Fortalecimiento en el desarrollo de valores que le permitan vivir de manera armoniosa con su familia y con los demás.- Talleres de Comunicación eficaz.

- La familia. Roles de los integrantes de la familia.- Valores dentro de la familia.- Normas de convivencia.- Derechos del niño y del adolescente. Instituciones a donde se debe acudir.- Pautas para tener un buen dialogo.-Desarrollo personal

Bajo rendimiento

- Poco interés de los padres de familia en el proceso de enseñanza aprendizaje.

- Desconocimiento de los alumnos acerca de Hábitos y Técnicas de Estudios

- Alimentación deficiente.

- Aplicación de estrategias y Técnicas de Estudio.- Fortalecer la autoestima.- Taller sobre alimentación balanceada.

- Estrategias de comprensión lectora.- Estrategias lógico matemático- Estrategias meta cognitivas.- Identificación de la idea principal de un texto- Organizadores gráficos de la información: mapas conceptuales, etc.- El autoestimaUso adecuado del tiempo libre.- Valor nutricional de los alimentos.

Inadecuados hábitos de higiene y alimentación

- Poca formación en hábitos de higiene personal

- Negligencia en el uso y mantenimiento de los materiales de limpieza.

- No se realizan campañas de limpieza.- Desconocimiento de medidas de

prevención de enfermedades.- No asume su rol en el cuidado de su

ambiente escolar.

- Promover hábitos de higiene.- Implementación de los sectores de limpieza dentro y fuera del aula.- Ejecución de campañas de limpieza dentro y fuera de su I.E.- Talleres de orientación en la prevención de enfermedades.- Talleres de escuelas saludables y el cuidado de su ambiente escolar- Promover el sembrado de áreas verdes en la I.E.

- Hábitos de higiene personal e Institucional.- La higiene, la salud y la enfermedad.- Medidas de prevención de enfermedades- Enfermedades más comunes en su comunidad.- Estrategias para el cuidado de su medio ambiente.- Conservación y mantenimiento de las áreas verdes dentro y fuera de la I.E.

VI. MATRIZ DE CONSISTENCIA:BIM MES PROBLEMA TEMA

TRASVERSALVALOR CALENDARIO

COMUNALCALENDARIO CÍVICO ESCOLAR NOMBRE DE LA

UNIDAD

IMARABRMAY

Poca identidad de los estudiantes con su I.E.

Educación para la identidad e interculturalidad. Id

entid

ad

Apertura del año escolar

Semana Santa

Aniversario de HUP Las Brisas

08 Día de la mujer 01 Día Mundial de la Educación 01,02 Semana Santa 07 Día de la salud 01 Día del trabajo 02 Combate de dos de mayo

Descubramos que Dios se revela y acompaña a su pueblo”

IIMAYJUNJUL

incumplimiento de las normas de convivencia

Educación para la convivencia, la paz y la ciudadanía. To

lera

ncia

Aniversario de Nuevo Chimbote

Aniversario de la I.E. Nº 88024

San Pedrito

2do dom. Día de la Madre 18 Aniversario sacrificio de Túpac

Amaru 25 Día de la Educación Inicial 31 Día de la reflexión de

desastres naturales. 05 Día Mundial del medio

Ambiente 07 Aniversario Batalla de Arica Día de la Bandera 3º Domingo Día del Padre 26 Día Internacional de la lucha

contra las drogas 29 Día del pescador –Sacrificio

de José Olaya 06 Día del Maestro Semana Patriota

“Imitemos el amor de Dios a través de las relaciones democráticas”

III

AGOSET

Bajo rendimiento

Educación para el éxito

Resp

onsa

bilid

ad

Cruz de Motupe 22 Día Mundial de folklore Día de la defensa Nacional 28 Día Incorporación de Tacna a

la Patria 30 Sta. Rosa de Lima 31 Día del Libertador Ramón

Castilla 2º Dom. Día de la Familia 3º Semana de Educación Vial 23 Día de la juventud

“Reconozcamos el amor de Dios y la respuesta del hombre”

Page 3: Programación anual del 1° año de secundaria 2015

IVOCTNOVDIC

Inadecuados hábitos de higiene y alimentación Educación para

gestión de riesgos y la conciencia ambiental.

Resp

eto

Señor de los Milagros

Día de los Santos

Festividades navideñas

Clausura de Año Escolar

08 Día de la Educación Física 08 Día del Combate de Angamos 16 Día de la Alimentación 31 Semana del Niño(a) 1º Semana forestal Nacional 2º Semana de la vida animal 10 Día de la Biblioteca escolar 20 Derechos Universales del

Niño(a) 27 Aniversario de la batalla de

Tarapacá

“ Descubramos la presencia de Dios en nuestra Familia”

VII. CALENDARIZACIÓN DE LAS UNIDADES:SEM BIM. INICIO TÉRMINO SEMANAS DIAS HORAS

I I Del 09 de Marzo 15 de Mayo 10 46 343II Del 18 de Mayo 31 de Julio 11 50 301

IIIII Del 17 de Agosto 23 de Octubre 10 49 343IV Del 26 de Octubre 25 de Diciembre 09 43 301

TOTAL 40 188 1316CLAUSURA ESCOLAR: El 30 de diciembre del 2015.

VII. ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS:BIM TÍTULO DE LA UNIDAD TIPO DE UNIDAD RELACIÓN CON OTRAS ÁREAS TIEMPO

I Descubramos que Dios se revela y acompaña a su pueblo” Unidad de aprendizaje Con Persona, Familia y relaciones Humanas y Comunicación

10 semanas

II “Imitemos el amor de Dios a través de las relaciones democráticas” Unidad de aprendizaje Con Arte y Formación Ciudadana y Cívica

11 semanas

III “Reconozcamos el amor de Dios y la respuesta del hombre” Unidad de aprendizaje Con Educación para el Trabajo y Ciencia tecnología y Ambiente

10 semanas

IV “ Descubramos la presencia de Dios en nuestra Familia” Unidad de aprendizaje Con Comunicación y Persona, Familia y relaciones Humanas

09 semanas

VIII. ORGANIZACIÓN DE LOS CONOCIMIENTOS POR UNIDADES DIDACTICASBIMESTRE CONOCIMIENTOS TIEMPO

I

FORMACIÓN DE LA CONCIENCIA MORAL CRISTIANA (CDC)1. La visión general del área. (fundamentación, importancia, metodología, criterios de evaluación)2. Cuaresma3. La Revelación. (formas y fuentes)4. Misterio Pascual: Semana Santa

10

semanasTESTIMONIO DE VIDA (DF)

1. Oraciones básicas del cristiano2. Misericordia para con las familias heridas y frágiles (Tema Diocesano)3. La vida propia como un proyecto a desarrollar 4. El ABC del Plan de Pastoral PRD: DCC

II

FORMACIÓN DE LA CONCIENCIA MORAL CRISTIANA (CDC)1. La Biblia (Definición, partes, importancia, idiomas)2. La Biblia (Clasificación y manejo)3. La historia de la Salvación: los patriarcas, los jueces4. La historia de la Salvación: los reyes y los profetas5. La Naturaleza del Hombre y el llamado a la santidad.6. La Familia de Jesús

11

semanas

TESTIMONIO DE VIDA (DF)1. Las relaciones democráticas y el respeto a la persona humana2. El perdón como una de las formas de testimoniar la fe y el Bautismo3. Los valores positivos que existen en todas las personas.

III

FORMACIÓN DE LA CONCIENCIA MORAL CRISTIANA (CDC)1. El mal en el mundo y la pérdida de la Gracia2. El Laicado en el correr de la historia de la salvación.3. Las Religiones antes del Cristianismo: Judaísmo; Origen, fundador, historia, símbolo, libro sagrado4. Las Religiones después del Cristianismo: Islamismo; Origen, fundador, historia, símbolo, libro sagrado5. El ABC del Plan de Pastoral PRD: DCC

10

semanas

TESTIMONIO DE VIDA (DF)1. El trabajo como forma de realización persona2. Las cualidades y potencialidades del ser humano como imagen de Dios3. La reconciliación con Dios, consigo mismo, con las demás y con la naturaleza

IV

FORMACIÓN DE LA CONCIENCIA MORAL CRISTIANA (CDC)1. La creación: obra del amor de Dios2. La encarnación de Dios por medio de la Virgen María.3. El Mesías prometido al pueblo de Dios. 09

semanasTESTIMONIO DE VIDA (DF)1. La presencia de Dios en la naturaleza 2. La Familia de Jesús3. Adviento: Tiempo de Promesa4. Navidad

IX. ORIENTACIONES METODOLÓGICAS:

En el primer grado, en el área de Educación Religiosa se desarrollarán estrategias para promover aprendizajes significativos en los estudiantes: Estrategias lectoras: lectura de textos doctrinales, eclesiales, historietas, artículos, etc.; y reflexión acerca del mensaje. Estrategias para la enseñanza de valores: dilemas morales, reflexión personal y grupal. Estrategias de aprendizaje cooperativo: trabajo en equipo y círculos de estudio. Estrategias participativas: juegos de roles, socio dramas, escenificaciones, dialogo dirigido.

Page 4: Programación anual del 1° año de secundaria 2015

VIII. ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIÓN La evaluación se realizará a través de criterios e indicadores. En el área se consideran los siguientes criterios:

Comprensión Doctrinal Cristiana. Discernimiento de fe. Actitud ante el área.

Para la evaluación se utilizarán como instrumentos: Lista de cotejo, fichas de observación, de coevaluación, de autoevaluación, de evaluación de productos (organizadores visuales, esquemas, proyectos, etc.)

prueba escrita, prueba mixta (objetiva, de respuesta, de relación, etc.).

Se evaluarán las capacidades con peso similar en ambas competencias. Se realizará una autoevaluación y coevaluación, por su contenido formativo en valores como la libertad, la autonomía y la responsabilidad.

IX. MATERIALES Y RECURSOS:

Ministerio de Educación. DCN 2009. Lima: World Color Perú S.A. Ministerio de Educación. Fascículo General Rutas del Aprendizaje de Educación Religiosa Oficina Nacional de Educación Católica - ONDEC Ministerio de Diocesana Educación Católica. Textos de Educación Religiosa. Edición Primera ODEC-CHA.Referencias bibliográficas/web.

X. FIRMAS

Compromiso frente a mí mismo - Personal

Compromiso frente a la realidad - Social

Compromiso frente a la Iglesia - Eclesial

Compromiso frente a la naturaleza - Ecológico

CELEBRAR, Liturgia

5

4

REVISAR, Evaluación

1 VER

DISCERNIR:Reflexionar – Interiorizar forma la

conciencia moralForma la c moral

2 JUZGAR

ILUMINARDesde el

Plan de Dios:La Palabra

ACTUAR, compromiso.... 3

CONTEMPLAR

Page 5: Programación anual del 1° año de secundaria 2015

Nuevo Chimbote, abril de 2015

Mg. Castillo Zárate Norma Soledad. Mg. Domínguez Castañeda Livia. V° B° Directora de IE 88024 – Las Brisas V° B° Subdirectora IE 88024 – Las Brisas

Mg. Mayte Pereda Martinez. ODEC - CHIMBOTE Docente de Área V° B° Coordinador