Author
dokhue
View
237
Download
0
Embed Size (px)
PROGRAMACIN GENERAL ANUAL I.E.S SEM TOB
PROGRAMACIN
GENERAL ANUAL
I.E.S. SEM TOB
CARRIN DE LOS CONDES
CURSO 2015-16
PROGRAMACIN GENERAL ANUAL I.E.S SEM TOB
1. INTRODUCCIN
Objetivos Generales que se pretenden.
2. HORARIO GENERAL
Criterios pedaggicos para la elaboracin de los horarios.
3. OBJETIVOS ESPECFICOS DE TRABAJO PARA EL CURSO 2015-16
4. PROYECTOS Y PROGRAMAS EN LOS QUE PARTICIPA EL CENTRO
5. PROGRAMA ANUAL DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES
6. MEMORIA ADMINISTRATIVA
Documento de Organizacin del Centro (DOC) (enviado en octubre)
Estadstica (Anexo)
Informe sobre obras de reforma, acondicionamiento y mejora
Informe sobre la situacin de los recursos materiales y necesidades
7. PLAN DE REFUERZO EDUCATIVO
8. PLANIFICACIN DE LAS ACTIVIDADES DE COORDINACIN CON EL COLEGIO DE
PRIMARIA DE OSORNO
9. PROGRAMACIONES DIDCTICAS
Otros documentos que acompaan a la PGA.
PROYECTO EDUCATIVO
Lneas de actuacin tutorial (en reelaboracin durante el curso)
Reglamento de Rgimen Interior
Plan de Convivencia (en reelaboracin durante el curso)
Plan de Atencin a la Diversidad (en reelaboracin durante el curso)
Concrecin del currculo:
ESO
Bachillerato
Ciclo Formativo de Sistemas Microinformticos y redes
PLAN DE FOMENTO DE LA LECTURA
PROGRAMACIONES DIDCTICAS DE LOS DEPARTAMENTOS
PROGRAMACIN GENERAL ANUAL I.E.S SEM TOB
1. INTRODUCCIN.
De acuerdo con la ORDEN EDU/362 y 363 /2015, de 4 de mayo, en las disposiciones transitorias finales, en su punto primero, establece que a comienzos del curso 2015-16, los centros elaborarn la propuesta curricular y las programaciones didcticas 1 y 3 de la ESO, as como la de 1 de bachillerato y adaptaran el proyecto educativo.
A lo largo del presente curso revisarn y adaptaran para su incorporacin al proyecto educativo, el plan de accin tutorial, el plan de atencin a la diversidad y el plan de convivencia.
Por lo dicho, la presente PGA se completar con los distintos documentos que a lo largo de este curso elaboraremos.
La Programacin General Anual ha sido elaborada por el Equipo Directivo, teniendo presente las propuestas del Claustro y del Consejo Escolar, as como la Junta de Delegados.
Esta programacin anual comprende los siguientes apartados:
o EL HORARIO GENERAL DEL INSTITUTO Y LOS CRITERIOS PEDAGGICOS PARA SU ELABORACIN. o OBJETIVOS ESPECFICOS DE TRABAJO PARA EL CURSO 2015-16 o PROYECTOS Y PROGRAMAS EN LOS QUE PARTICIPA EL CENTRO o EL PROGRAMA ANUAL DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES, Y LOS CRITERIOS
PARA SU ELABORACIN o LA MEMORIA ADMINISTRATIVA (DOC, ESTADSTICA, DOC. DE PLANTILLAS, ) o EL PLAN DE REFUERZO EDUCATIVO. o LAS ACTIVIDADES DE COORDINACIN PEDAGGICA CON EL COLEGIO OSORNO ADSCRITO AL
INSTITUTO Otros documentos:
o LAS MODIFICACIONES DEL PROYECTO EDUCATIVO recogidas en los diferentes apartados que lo componen (algunos de estos documentos se modificarn a lo largo de este curso):
Caractersticas del entorno educativo. Organizacin general del centro Objetivos educativos Concrecin del currculo: ESO Bachillerato - CFGM Lneas de accin tutorial Medidas de atencin a la diversidad RRI Plan de convivencia Relaciones entre los distintos sectores de la Comunidad Coordinacin con los servicios sociales y educativos del municipio y
relaciones con instituciones pblicas y privadas. Plan de evaluacin del proceso de enseanza-aprendizaje
PROGRAMACIN GENERAL ANUAL I.E.S SEM TOB
Medidas organizativas para los alumnos que no han optado por la enseanza de la religin
o PLAN DE FOMENTO DE LA LECTURA Y EL DESARROLLO DE LA COMPRENSIN LECTORA. o LAS PROGRAMACIONES DIDCTICAS.
OBJETIVOS GENERALES que se pretenden son los siguientes:
Garantizar el desarrollo coordinado de todas las actividades educativas.
Definir el modelo de gestin organizativa.
Fijar el marco de convivencia, organizar la participacin, y establecer unas normas a travs del Reglamento de Rgimen Interno.
Continuar trabajando en la mejora de la convivencia y el clima de respeto dentro del centro recogido en nuestro Plan de Convivencia.
Definir los criterios pedaggicos para la elaboracin de los horarios.
Establecer los aspectos docentes de todas las etapas educativas impartidas en el centro a travs de la concrecin curricular
Establecer los criterios y organizar las actividades complementarias y extraescolares.
Prever la distribucin de los recursos y su optimizacin a travs del proyecto de presupuesto de ingresos y gastos.
Informar sobre la situacin de los recursos materiales y sobre las necesidades.
Informar sobre las obras de reforma, acondicionamiento y mejora necesarias.
Planificar las actividades de coordinacin pedaggica con el colegio adscrito. 2. HORARIO GENERAL DEL INSTITUTO
El horario general del I.E.S. SEM TOB para el curso acadmico de 2015-16 es el mismo que el de curso anterior, no siendo modificado en la sesin ordinaria del Consejo Escolar celebrado el da 30 de junio de 2015, con las adaptaciones necesarias correspondientes al actual curso. Es el siguiente:
MAANAS: desde las 8:00 hasta las 15:00 horas.
Los sbados por la maana se abrir siempre que sea necesario para reuniones, competiciones, etc. para lo que habr que avisar con una antelacin mnima de 48 horas con el fin de poder prevenir al ordenanza encargado de abrir y cerrar el centro.
Dentro de este marco general se desarrollan las distintas actividades del centro de acuerdo con las siguientes precisiones: a) Las actividades lectivas, es decir, las clases, se desarrollan en jornada continua de maana, con seis periodos lectivos de cincuenta minutos cada uno, con un descanso (recreo) de treinta minutos despus del tercer periodo, con la siguiente distribucin horaria:
PROGRAMACIN GENERAL ANUAL I.E.S SEM TOB
1 periodo: de 8:30 a 9:20 horas. 2 periodo: de 9:25 a 10:15 horas. 3 periodo: de 10:20 a 11:10 horas. 4 periodo: de 11:40 a 12:30 horas. 5 periodo: de 12:35 a 13:25 horas. 6 periodo: de 13:30 a 14:20 horas.
Durante los periodos lectivos habr de dos a tres profesores/as de guardia, que se harn cargo de los grupos en que falte profesor/a y del aula de guardias cuando sea necesario. b) Las guardias de patio durante, los recreos, sern atendidas por tres profesores/as, uno de ellos se har cargo de mantener el orden de la biblioteca c) Las actividades complementarias se desarrollarn en su mayora por las tardes. Hay algunas actividades complementarias, especialmente las extraescolares, que tienen horarios especiales que dependen de las caractersticas de la actividad. En los casos en los que sea necesaria la presencia de alguna ordenanza, fuera de su horario habitual, ser preciso avisar con una antelacin de 48 horas, al menos. d) La Biblioteca, estar abierta a los alumnos, en tiempo de recreo por un profesor de guardia. Se realizar el prstamo de libros por un profesor/a encargado de biblioteca de lunes a jueves. e) El horario de atencin al pblico de la secretara ser de 9:00 a 14:00 horas, de lunes a viernes. f) Reprografa:: Horario alumnos: Recreos.
Horario profesores/as: Procurarn encargar las fotocopias con antelacin y no hacer uso de este servicio durante los recreos..
g) Las reuniones de la Comisin de Coordinacin Pedaggica se llevarn a cabo los martes de 14:20 a 15:20 horas, una vez al mes, de acuerdo con el siguiente calendario:
4 de septiembre de 2015
6 de octubre de 2015
10 de noviembre de 2015
15 de diciembre de 2015
12 de enero de 2016
16 de febrero de 2016
15 de marzo de 2016
12 de abril de 2016
17 de mayo de 2016
7 de junio de 2016
h) Las reuniones del Claustro de profesores se celebrarn por las tardes, a las 16 horas, en diferentes das de la semana, excepto los viernes. i) Las reuniones del Consejo Escolar se celebrarn en horario de tarde, en diferentes das de la semana, excepto los viernes, a las 18 horas.
PROGRAMACIN GENERAL ANUAL I.E.S SEM TOB
j) Las reuniones de la Junta de Delegados de alumnos se celebrarn a partir de las 14.20 horas, o durante los recreos. k) Para la utilizacin del Gimnasio, fuera del horario lectivo, es necesario presentar la correspondiente solicitud. l) Las reuniones de los equipos docentes para las sesiones de evaluacin previstas en la organizacin general sern por la tarde en los das sealados en el calendario elaborado por la Comisin de Coordinacin Pedaggica y aprobado por el Claustro de profesores, segn el horario que fije el Jefe de Estudios. Son los das siguientes: Evaluacin inicial: El 24 de setiembre para los alumnos de 1 de la ESO.
En la semana del 5 al 9 de octubre, para el resto de los grupos y los alumnos de 1 de la ESO si as lo estima tras la primera reunin el equipo docente de estos grupos.
Pre-evaluacin orientativa con calificaciones:
Primera semana de noviembre Primera evaluacin: 9, 10 y 14 de diciembre
Segunda evaluacin: 4, 5 y 6 de abril
Tercera evaluacin y final: 31 de mayo para 2 de Bachillerato y 23 y 24 de junio para el resto m) Las reuniones generales con los padres de los alumnos se celebrarn por la tarde, teniendo una primera reunin en los das de la evaluacin inicial. 2.1 CRITERIOS PEDAGGICOS PARA LA ELABORACIN DE LOS HORARIOS
Adems de los criterios pedaggicos que establecen las Instrucciones que regulan la organizacin y el funcionamiento de los I.E.S., en los artculos 67 y 68 especialmente, se han tenido en cuenta los siguientes:
1. Los agrupamientos en la ESO durante este curso son heterogneos. Se ha tenido en presente los alumnos que necesitan refuerzos y adaptaciones curriculares, as como los apoyos desde el Departamento de Orientacin.
2. La disponibilidad de aulas especiales: informtica, tecnologa, plstica, msica, ingls, instalaciones elctricas y educacin fsica.
3. La coincidencia horaria de dos materias optativas en 1 y 2 de la ESO. 4. La coincidencia horaria de la religin, valores ticos y las medidas de atencin
educativa en 1 2 3 de la ESO y Bachillerato. La coincidencia horaria de materias optativas en 3 y 4 de la E.S.O.
5. La organizacin de 2PMAR en un grupo de tercero y un grupo de diversificacin de cuarto.
PROGRAMACIN GENERAL ANUAL I.E.S SEM TOB
6. Los grupos de referencia de los alumnos del de PMAR y Programa de Diversificacin Curricular.
7. La oferta educativa a los alumnos de 4 curso de la ESO, 8. La coincidencia horaria de todas las materias optativas del primer curso de
Bachillerato. 9. La coincidencia horaria de las materias de modalidad en 1 de bachillerato 10. Las coincidencias horarias en 2 de bachillerato 11. Organizar los apoyos desde el Departamento de Orientacin con
agrupamientos homogneos segn las necesidades de apoyo. 12. El agrupamiento de dos sesiones lectivas consecutivas en la materia de plstica
en 1 de ESO. 3. OBJETIVOS ESPECFICOS DE TRABAJO PARA EL CURSO 2015-16
Nos parece necesario seguir trabajando los objetivos marcados en cursos anteriores. Son lneas de actuacin en las que siempre se hace un esfuerzo y no siempre se completa. Tenemos tambin presente lo aportado en las memorias de final de curso.
Aadiramos en este curso, primero de aplicacin de la LOMCE, un nuevo objetivo prioritario: la actualizacin de todos los documentos de centro (PEC, currculos, programaciones didcticas, ,..)
1.- incremento del esfuerzo personal de los alumnos 2.- Mejorar la disciplina en el aula y el respeto entre los alumnos 3.- Fomentar la lectura: mejora de la comprensin lectora y la expresin escrita 4.- Incrementar la colaboracin con las familias. 5.- Mejorar los resultados de las evaluaciones de pendiente y prueba
extraordinaria de septiembre 6.- Panificacin racional de las actividades extraescolares 7.- Optimizar los recursos del Centro
PROPUESTAS CONCRETAS:
1.- Incremento del esfuerzo personal de los alumnos
Transmisin de la informacin a los profesores que imparten 1 de la ESO, de los alumnos que se incorporan nuevos al centro, antes del inicio de la actividad lectiva.
Recepcin de los alumnos de 1 de la ESO por el E.D., orientador y tutores el primer da de clase.
Evaluacin inicial antes del 25 de setiembre con los alumnos de 1 de la ESO y en la semana del 5 al 9 de octubre con el resto de los grupos. Reunin con padres en esos mismos das.
Boletn de calificaciones orientativo a finales de octubre, mediante la incorporacin de notas en el iesfcil.
Reunin del Equipos Docentes con los padres, despus de la primera evaluacin, en el mes de enero si la junta evaluadora lo considera necesario con algn grupo. Tema de esfuerzo, trabajo, disciplina.
Mantener las entrevistas del tutor/a con los padres de 1 y 2 de ESO una vez por trimestre.
PROGRAMACIN GENERAL ANUAL I.E.S SEM TOB
Refuerzo positivos a los alumnos/as que se esfuerzan (a travs de los padres, en las calificaciones a travs de notas positivas).
Recoger en el iesfacil los alumnos ACNES y ANCES.
Adaptaciones curriculares. Toma de medidas desde los primeros momentos y hacer un seguimiento real.
Refuerzo de materias instrumentales, siempre que se pueda.
Trabajar las tutoras individualizadas con determinados alumnos, a partir de profesores voluntarios.
2.- Mejora de la disciplina en el aula y del respeto entre los alumnos
Aplicacin del RRI. Pautar conductas. Especificar en los partes las conductas contrarias a la norma en cuanto a la falta de esfuerzo, tareas diarias, material.
Intensificar el control en los pasillos por los profesores de guardia en los cambios de clase.
Mantener el sistema de cambios de clase: Tres toques de timbre; el 2 avisa para que entren los alumnos en clase.
Puntualidad de los profesores: al sonar el 2 toque, deben ir a clase. El tercero indica que todos estn dentro y se empieza la clase.
Formacin de mediadores en convivencia. Alumnos observadores de convivencia y colaboradores.
3.- Fomento de la lectura: mejora de la comprensin lectora y la expresin escrita
Fomento de la lectura (textos, grficos, mapas, fotografas...) desde las diferente materias.
Actividades en momentos puntuales.
Desarrollo de la exposicin oral, debates, con el objetivo de hablar en pblico.
4.- Incrementar la colaboracin con las familias.
Continuar con lo que se viene haciendo: agenda, mensajes, circulares, llamadas de telfono, reuniones con el tutor, escuela de familias,..
Mejorar la comunicacin de faltas de asistencia e informacin de pruebas.
Mejora en la transmisin de informacin mediante las comunicaciones escritas, infoeduca,
5.- Mejorar los resultados de la evaluacin de pendientes y pruebas extraordinaria de septiembre
Mejora en el seguimiento de pendientes. En la informacin sobre las pruebas.
Pruebas extraordinarias de septiembre: pautar de forma muy concreta el trabajo a realizar en verano (notificacin en boletines,..) que debe estar claramente recogido en la programaciones.
6.- Reorganizar las actividades extraescolares
Tareas y/o actividades para los alumnos/as que no participan.
PROGRAMACIN GENERAL ANUAL I.E.S SEM TOB
Cada departamento revisar las actividades que vienen desarrollndose hasta ahora, y propondr slo las que estn debidamente justificadas (temporalizaran, recursos del centro)
Revisin Equipo Directivo/ Departamento de Actividades Extraescolares.
Mejorar la informacin a la CCP 7.- Optimizar los recursos del Centro
Minimizar el gasto de folios.
Uso de folios de peor calidad (ms baratos) para determinadas tareas.
Minimizar el uso de la fotocopiadora, utilizando siempre que sea posible el correo electrnico.
Apagar correctamente los diferentes aparatos electrnicos e informticos del centro.
Controlar la iluminacin innecesaria, y ventanas en invierno.
Abrir la puerta de acceso de la torre solo al inicio y final de la jornada.
Comunicaciones a travs de email.
Objetivo prioritario: La actualizacin de todos los documentos de centro (PEC, currculos, programaciones didcticas, ...)
Elaboracin a comienzo de curso de los Proyectos curriculares de la ESO y Bachillerato, as como la adaptacin del proyecto educativo.
A lo largo del curso se revisarn y adaptarn, para su incorporacin al proyecto educativo, el plan de accin tutorial, el plan de atencin a la diversidad, plan de convivencia y las estrategias para desarrollar las competencias.
Se incorporaran las propuestas curriculares y programaciones didcticas para 2 y 4 de la ESO
4. PROYECTOS Y PROGRAMAS EN LOS QUE PARTICIPA EL CENTRO PARTICIPACIN EN EL PROGRAMA DE EDUCACIN RESPONSABLE DE LA
FUNDACIN BOTN PROYECTO DE PARTICIPACIN EN EL PROGRAMA CENTROS DE EDUCACIN
AMBIENTAL 2015 PROGRAMA NACIONAL PARA LA EDUCACIN COMPLEMENTARIA DE ALUMNOS
RUTAS CIENTFICAS, ARTSTICAS Y LITERARIAS.
Programa para la MEJORA DEL XITO EDUCATIVO en 1 y 4 de la ESO.
Actividades de carcter general que se realizan en el centro:
PROGRAMACIN GENERAL ANUAL I.E.S SEM TOB
CONVIVENCIA EN EL CENTRO. Continuar con el trabajo desarrollado en la Mediacin en Conflictos y ampliar la actividad de los mediadores ya formados. Toda esta informacin queda recogida en el Plan de Convivencia.
CELEBRACIN DEL DA DE LA PAZ.
MARCHA SOLIDARIA en colaboracin con la fundacin Hombre Nuevos
CELEBRACIN DEL DA DEL LIBRO. Queremos dar un formato a la celebracin de este da; para ello trataremos de continuar con las actividades iniciadas en los cursos pasados, organizando algn tipo de exposicin de libros recomendados por los propios alumnos, u otro tipo de actividades.
ACTUALIZACIN DE LA PGINA WEB DEL INSTITUTO. Continuar con el trabajo iniciado en cursos pasados, tratando de implicar a un mayor nmero de departamentos. Utilizacin de Aula Virtual: Sala de Profesores, Consejo Escolar.
FORMACIN DEL CORO. Desde el Departamento de Msica., se seguir trabajando en la formacin del coro, que como en aos anteriores participara en algunos eventos de la Comunidad.
Desde el rea de matemticas nuestros alumnos participarn en estas actividades:
OLIMPIADA MATEMTICA EN BACHILLERATO Y LA ESO. KANGURO MATEMTICO. ESTALMAT.
PARTICIPACIN EN LOS JUEGOS ESCOLARES, organizados desde la Direccin Provincial.
Participacin de los alumnos, coordinada desde el departamento de ingls en THE BIG CHALLENGE
Participacin en el CONCURSO LITERARIO LECTURINT.
ACTO DE GRADUCACIN DE FINAL DE CURSO DE 2 BACHILLERATO con la participacin de todos los alumnos del centro
4.- PROGRAMA ANUAL DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES 4.1 CRITERIOS PARA LA ELABORACIN DEL PROGRAMA DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES
PROGRAMACIN GENERAL ANUAL I.E.S SEM TOB
1. Cada Departamento, una vez terminada la programacin, entregar al jefe del Departamento de Actividades Complementarias y Extraescolares las hojas correspondientes a las actividades propuestas para el curso escolar.
2. Al comienzo del curso escolar el Director informar al Consejo Escolar de la programacin del departamento de actividades extraescolares.
3. Las actividades de un da de duracin debern comunicarse a la Direccin Provincial de Educacin de la Junta de Castilla y Len, al menos ocho das antes de su realizacin.
4. Para las actividades de ms de un da de duracin se precisa autorizacin expresa de la Direccin Provincial, por lo que deben comunicarse con un plazo de veinte das.
5. Como norma general las actividades debern estar concretadas y cerradas 10 das antes de la fecha de realizacin.
6. Cada grupo deber ser acompaado en sus salidas por un nmero de profesores con una relacin de un/a profesor/a por cada 20 alumnos/as.
7. Cuando sea necesaria la presencia en la actividad de ms de un/a profesor/a se establecern las prioridades siguientes: 1) profesor/a de la asignatura; 2) otro profesor/a del departamento; 3) tutor/a o tutores del grupo; 4) otros profesores/as del grupo; 5) otros profesores/as.
8. Las actividades estarn dirigidas a grupos completos. Si por las caractersticas de la actividad esto no fuera posible, se organizar otra actividad dirigida al resto del grupo o grupos.
9. Se procurar que las actividades tengan carcter interdisciplinar. 10. En la programacin general de las actividades, se procurar una distribucin
equilibrada por cursos y niveles. 11. Se evitar la realizacin de actividades en el 3 trimestre del curso,
especialmente en bachillerato. Solo se admitirn durante este periodo aquellas que, por alguna razn plenamente justificada, no pueda realizarse en otras fechas del curso.
12. Las actividades complementarias y extraescolares no tienen carcter lucrativo, pero no son gratuitas; los alumnos abonarn las cantidades correspondientes, que sern recogidos por los profesores responsables de la actividad.
13. Las actividades extraescolares de maana tienen carcter lectivo y son obligatorias para los alumnos/as. Los alumnos que no participen no asistirn al centro por alguna causa justificada.
14. Para que una actividad se pueda llevar a cabo es necesario una participacin superior al 80% del alumnado al que va dirigida la actividad.
15. La participacin en las actividades consideradas lectivas y obligatorias tendr su reflejo en la evaluacin del alumno. En caso de que el alumno no pueda asistir por alguna causa debidamente justificada, se le propondr la realizacin de algn trabajo relacionado con el tema, que tendr igualmente carcter obligatorio y su correspondiente reflejo en la evaluacin.
16. Antes de realizar la actividad los alumnos/as realizarn los trabajos de preparacin de la misma que el profesor haya programado.
17. Una vez finalizada la actividad, el profesor o el departamento responsable de la misma, cumplimentar una hoja de recogida de datos relativos a la actividad
PROGRAMACIN GENERAL ANUAL I.E.S SEM TOB
realizada, que entregar al jefe del Departamento de Actividades Complementarias y Extraescolares.
18. Los profesores acompaantes percibirn la compensacin por gastos que les corresponda.
4.2 ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES.
Las actividades que se citan a continuacin son las programadas por los distintos departamentos para el curso2015/2016. La realizacin de estas actividades se concretar a lo largo del curso, aunque conviene aclarar que no todas las actividades programadas se llevan a cabo. ACTIVIDADES PARA TODOS LOS ALUMNOS DEL CENTRO:
ACTIVIDAD DEPARTAMENTO GRUPOS FECHA HORARIO
Asistencia a representaciones Teatro Sarabia.
Lengua Castellana Todo el Centro
Curso Maana
Campeonatos internos de juegos y deportes
E. Fsica /Act. Extraesc.. Todo el Centro
Curso Recreo
Actividades Diputacin Provincial: Deporte Escolar....
E. Fsica Todo el Centro
Curso
Asistencia a conciertos didcticos y espectculos musicales, artsticos, danza.
Msica/ E. Fsica Todo el Centro
Curso 1/2 da
Asistencia a representaciones en ingls. Teatro Sarabia.
Ingls Todo el Centro
23-02-16 1/2 da
Viernes en la nieve. E. Fsica /Act. Extraesc. Todo el Centro
1 Trimestre
1 da
Asistencia a exposiciones en un mbito cercano a Palencia.
Act. Extraescolares Todo el Centro
1 y 2 Trimestre
Maana
5 Carrera por La Paz E. Fsica Todo el Centro
30-1-2016
1/ da
Marcha Solidaria. Act. Extraescolares Todo el Centro
2 Trimestre
Maana
Acto de graduacin 2 Bach y entrega de diplomas.
Act. Extraescolares. Todo el Centro
3 Trimestre
Maana
Senderismo por la montaa palentina y visita a los centros de interpretacin.
Biologa/E. Fsica Todo el Centro
3 Trimestre
Maana
Participacin en el proyecto Red de Coros Escolares de Castilla y Len.
Msica Alumnos del coro
Diciembre Mayo
1 da
Semaine du CinmaSemTob Francs Alumnos de
Francs 3,4 y 5 de
noviembre Tarde
PROGRAMACIN GENERAL ANUAL I.E.S SEM TOB
Viaje cultural a Francia. Francs Alumnos de
Francs 2
Trimestre 2-3 das
ACTIVIDADES PARA LOS ALUMNOS DE 1 Y 2 DE E.S.O :
ACTIVIDAD DEPARTAMENTO GRUPOS FECHA HORARIO
Jornada de convivencia en Nogal de las Huertas
Orientacin 1 ESO
2-10-15
da
Visita a Titirimundi en Segovia
Lengua C 1 ESO 3
Trimestre 1 da
Visita a Pintia Geografa e Historia 1 ESO 6-5-2016
1 da
Excursin a la Playa de Oyambre en Cantabria, Centro de interpretacin de Picos de Europa y recorrido por la Montaa.
Biologa/ E. Fsica 1 ESO 3
Trimestre 1 da
Patinaje en hielo
E. Fsica
1 y 2 ESO 1 o 2
Trimestre Maana
VIII Semana de Cine Espiritual Religin 1 y 2 ESO Febrero
Maana
Visita a la Feria del libro de Madrid
Lengua C. 2 ESO 3
Trimestre Maana
Concierto Back to the Future en el A. "Miguel Delibes
Msica 2 ESO 16-10-2015
1 da
Visita a Simancas y Convento de Tordesillas
Geografa 2 ESO 18-2-2016 1 da
ACTIVIDADES PARA LOS ALUMNOS DE 3 Y 4 DE E.S.O :
ACTIVIDAD DEPARTAMENTO GRUPOS FECHA HORARIO
Intercambio con Italia Msica /Act. Extraesc. Alumnos 3
ESO 3
Trimestre Semana
Visita a alguna empresa del sector alimentario
Biologa 3 ESO 2 o 3
Trimestre Maana
Participacin en el concurso The Big Challenge
Ingls 3 ESO 18-2-2016 Maana
Aula de energa de Astudillo
Geografa e Historia
3 ESO 2-3
Trimestre Maana
PROGRAMACIN GENERAL ANUAL I.E.S SEM TOB
Concierto Back to the Future en el A. "Miguel Delibes
Msica 3 ESO 16-10-2015
1 da
Jornada de Multiaventura E. Fsica 3 ESO 3
Trimestre 1 da
VII Semana de Cine Espiritual Religin 3 y 4 ESO Febrero
Maana
Visita al Diario Palentino y TV Palencia.
Lengua 3 y 4 ESO 2
Trimestre Maana
Encuentro con los alumnos del IESO de Cervera de Pisuerga
Tecnologa 3 y 4 ESO Mayo Maana
Museos "Joaqun Daz" y "Luis Delgado" en Uruea (Valladolid)
Msica 3 y 4 ESO 3
Trimestre Maana
EXCURSIN FIN DE ETAPA: Semana en la nieve
A. Extraescolares. 4 ESO 1
Trimestre ltima
semana.
Itinerarios geolgicos y ambientales por los alrededores de Carrin.
Biologa y Geologa 4 ESO 1 y 2
Trimestre Maana
Bosque fsil de Verdea y Las Tuerces
Biologa 4 ESO 2-3
Trimestre Todo el da
Da de la Educacin Fsica en la calle.
E. Fsica Todo el Centro
3 Trimestre
Maana
Participacin en el concurso Lecturint
Lengua 4 ESO Curso
ACTIVIDADES PARA LOS ALUMNOS DE BACHILLERATO:
ACTIVIDAD DEPARTAMENTO GRUPOS FECHA HORARIO
Visita al MEH y yacimiento de Atapuerca
Biologa 1 Bach 2-3
Trimestre Maana
Visita a la Unidad de Hematologa.
Biologa 1 Bach 2
Trimestre Maana
VIII Semana de Cine Espiritual
Religin 1 Bach Febrero Maana
Bosque fsil de Verdea y Las Tuerces
Biologa 1 Bach 2-3
Trimestre Todo el da
Itinerario geolgico por los alrededores de Carrin
Biologa 1 y 2
Ciencias 2
Trimestre Maana
Participacin en el concurso Lecturint
Lengua 1 y 2 Bach Curso
Visita a las instalaciones de Petronor y Bilbao
Biologa 1 y 2 Bach 22-10-16 Todo el da
Aula de energa de Astudillo 1 y 2 Bach 2-3 Maana
PROGRAMACIN GENERAL ANUAL I.E.S SEM TOB
Geografa e Historia
Trimestre
Rutas Cientficas, artsticas y literarias
Biologa/Geografa/ Lengua
2 Bach
Del 15 al 21 de
Noviembre
Semana
Jornada de Puertas Abiertas Orientacin 2 Bach 3
Trimestre Maana
ACTIVIDADES PARA LOS ALUMNOS DE SMYR :
ACTIVIDAD DEPARTAMENTO GRUPOS FECHA HORARIO
Asistencia a las Jornadas sobre seguridad informtica en Villamuriel
Informtica 1 y 2 de
SMyR, 4 ESO 2
Trimestre Maana
Actividades de divulgacin del ciclo y conferencias sobre informtica, como Seguridad en en uso de las TIC
Informtica 1 y 2 de
SMyR, 4 ESO y 1 Bac
3 Trimestre
Maana
5.-MEMORIA ADMINISTRATIVA DOCUMENTO DE ORGANIZACIN DEL CENTRO (DOC) Es un documento ya entregado en octubre ESTADSTICA (Documento Anexo) INFORME SOBRE OBRAS DE REFORMA, ACONDICIONAMIENTO Y MEJORA DE LAS INSTALACIONES QUE SE SOLICITAN.
a) Construccin de un saln de actos a partir de la reconversin de la cafetera,
cocina y un aula adyacente
b) Cerramiento exterior del centro. Desde hace ya varios cursos, se sustituy la valla exterior en zona limtrofe con la Avd. de los Peregrinos y la calle que comunica con el CP Marqus de Santillana, quedando pendiente de sustituir el rea de valla comprendida entre sta y la que se coloc en el colegio. En alguno de sus tramos est inutilizada, siendo posible salir y entrar libremente.
a) La instalacin de un sistema de video-portero en la entrada exterior del
centro.
b) Instalacin de un sistema de megafona en las aulas del centro.
c) No hay un local que pueda ser destinado a almacn de material.
PROGRAMACIN GENERAL ANUAL I.E.S SEM TOB
INFORME SOBRE LA SITUACIN DE LOS RECURSOS MATERIALES Y NECESIDADES DE EQUIPAMIENTO Necesidades de equipamiento:
Renovacin de los ordenadores de las aulas de la ESO
Continuar con la dotacin en las aulas de pantalla y videoproyector
Mantenimiento se todos lo sistemas informticos del centro.
6.- PLAN DE REFUERZO EDUCATIVO ATENCIN A ALUMNOS CON DIFICULTADES DE APRENDIZAJE. Los alumnos ACNES y con retraso curricular, estarn en los dos grupos de 1 y 2 de la ESO y saldrn en lengua y matemticas para ser atendidos por el PT. OTROS APOYOS DESDOBLES
En 2 de la ESO, asignatura de ingls, una hora de refuerzo. En 3 de la ESO, del grupo A salen los alumnos de 2 de PMAR En 4 de la ESO, del grupo A salen los alumnos de Diversificacin. En otras materias, como p.e. Informtica en la ESO, tambin se realizan apoyos
como consecuencia de tener que completar los horarios algunos profesores Desde el Departamento de Orientacin, se elabor en cursos pasados un
Protocolo de Acogida, que incluye la recepcin a la familia y la evaluacin inicial del alumno (idioma u materias instrumentales). 7. PLANIFICACIN DE ACTIVIDADES DE COORDINACIN CON EL COLEGIO DE PRIMARIA DE OSORNO. De conformidad con la disposicin transitoria tercera de la orden de 28 de febrero de 1996 por la que se dictan instrucciones para la implantacin de enseanzas de Educacin Secundaria Obligatoria, y con las Instrucciones, de la Direccin General de Planificacin y Ordenacin educativa, por la que se organizan las actuaciones correspondientes al comienzo del curso escolar 2015-2016 se establece el siguiente calendario y plan de trabajo entre los jefes de departamento del IES SEM TOB y el equipo de profesores que imparte las enseanzas del primer ciclo de la ESO en el Colegio de Primaria NTRA. SRA. DE RONTE:
Mes de septiembre, antes del inicio de las clases: Revisin de las programaciones didcticas, elaboracin completa, modificaciones, o mantenimiento de la anterior.
PROGRAMACIN GENERAL ANUAL I.E.S SEM TOB
Mes de febrero: Seguimiento. Anlisis de los resultados, evaluacin del proceso de enseanza-aprendizaje hasta la fecha, propuestas de modificacin, adaptaciones, etc.
Mes de junio, una vez finalizadas las actividades lectivas: Evaluacin final de los resultados y del proceso de enseanza y aprendizaje. Propuestas para el prximo curso.
Al igual que se inicio en el curso pasado, se va a tratar de mantener un contacto lo
ms frecuentemente posible entre los departamentos implicados mediante e-mail. Igualmente se proceder al intercambio de visitas peridicas entre ambos centros.
8. PROGRAMACIONES DIDCTICAS DE LOS DEPARTAMENTOS
o DEPARTAMENTO DE ORIENTACIN
o FSICA Y QUMICA
o BIOLOGA - GEOLOGA
o ECONOMA
o EDUCACIN FSICA
o FILOSOFA
o FRANCS
o GEOGRAFA-HISTORIA
o INGLS
o LATN
o LENGUA Y LITERATURA ESPAOLA
o MATEMTICAS
o MSICA
o TECNOLOGA
o RELIGIN
o DIBUJO
o SISTEMAS MICROINFORMTICOS Y REDES
PROGRAMACIN GENERAL ANUAL I.E.S SEM TOB
ANEXO: RECOPILATORIO DE LISTADOS (ALGR)