Author
angelronco93
View
43
Download
0
Embed Size (px)
LOMCE
Comprende 6 cursos (desaparecen los ciclos)y se organiza en reas.
OBSERVACIONES SOBRE LAS ASIGNATURAS DE PRIMARIA:
Conocimiento del Medio se desdobla en Ciencias de la Naturaleza y Ciencias Sociales.Desaparece Ciudadana, y en Primaria y ESO se tiene que elegir entre cursar Religin o su alternativa, que ahora es curricular.Se incluyen dos evaluaciones individualizadas, una en tercero, que determinar medidas a adoptar para los alumnos, y otra al finalizar 6, que determinar en su caso, las medidas de planes especficos de mejora para los centros.
Si es negativa se adoptarn medidas y se puede optar por la repeticin. En competencia lingstica y matemticaSin efectos acadmicos. Tiene carcter informativo y orientador.Las AA. EE. establecern planes mejora a centros que estn por debajo de un nivel determinado.
Cursos de Primaria
Materias en Primaria
Primaria: Evaluacin, Promocin y PruebasEVALUACINCaractersticas:Evaluacin continua y global, tendrn en cuenta el progreso del conjunto de las reas.Promocin:Si se han logrado los objetivos y el grado de competencia.Repeticin:Una sola vez en la etapa y acompaada de un plan de apoyo.EVALUACIN INDIVIDUALIZADA3 de PrimariaCompetencia de la regulacin: Administracin educativa autonmica.-- Criterios de evaluacin sern comunes para todo Estado Aplicada y calificada por profesorado externo al centro.Objetivo: Comprobar el grado de dominio de las destrezas, capacidades, habilidades en expresin y comprensin oral y escrita, clculo y resolucin de problemas, con relacin al grado de adquisicin de las competencias lingstica y matemtica.Efectos: Si la evaluacin es desfavorable el equipo docente adoptar las medidas ordinarias o extraordinarias adecuadas.EVALUACIN FINAL DE EDUCACIN PRIMARIA6 de PrimariaCompetencia: Los criterios de evaluacin y caractersticas generales de la prueba corresponden al Gobierno y sern comunes para el conjunto del Estado. La realizacin corresponde a las administraciones educativas autonmicas. Aplicada y calificada por profesorado externo al centro.Objetivo: Comprobar grado de adquisicin de competencias lingstica, matemtica y competencias bsicas en ciencia y tecnologa as como el logro de los objetivos de la etapa.Efectos: El resultado se expresar en niveles que se harn constar en un informe orientativo para padres, centros y docentes. Las administraciones podrn establecer planes especficos de mejora. En el caso de centros concertados se estar a la normativa reguladora del concierto educativo.
CAMBIOS IMPORTANTESMayor protagonismo del director El consejo escolar tiene funcin evaluadoraMayor protagonismo a los nivelesCreacin de los equipos de nivelCambio de los integrantes de la CCPSe suben los niveles de contenidosCambia la duracin de las sesionesSe potencia el plurilingsmo, TICE y trabajo colaborativoNuevos documentos a desarrollar
N I V E L E S D E C O N C R E C I N DOCUMENTOSRESPONSABLESPRIMER NIVEL Currculo Prescriptivo: LOE, LOMCE, RRDD, Decretos. Gobierno Central. Gobierno Autonmico.
SEGUNDO NIVEL P.E.: Principios. Programaciones Didcticas.Propuesta curricular Atencin a la Diversidad.Orientacin y Tutora.Servicios complementarios. Evaluacin. Comunidad Educativa. Las programaciones:elaboradas por los equipos docentes y CCP, y aprobadas por el Claustro y direccin.
TERCER NIVELUnidades Didcticas: donde se concretan las Programaciones didcticas, de acuerdo con la unidad temporal establecida: Anuales (sinttica). Quincenales (analtica). Profesor/a tutor/a.Profesores especialistas.(necesaria coordinacin con Equipo docente).
CUARTO NIVELAdaptaciones curriculares .Coordinado por el tutor, lo desarrolla el profesorado en colaboracin con las familias y especialistas.
QU ES PROGRAMAR?Necesita la arquitecta un proyecto, el cocinero una receta, las gerencias unas lneas estratgicas y las productoras cinematogrficas, un guin Toda actividad que pretenda culminarse con xito necesita planificarse. Toda tarea o conjunto de tareas necesita un plan, un proyecto, para evitar la improvisacin, para anticiparse a los imprevistos, para afrontar el da a da con el menor nivel de estrs posible.Ms tarde, la experiencia y la confrontacin con la realidad nos permitirn innovar y dejar espacios y tiempos para el toque personal.
Esta planificacin resulta imprescindible, por un lado, para cumplir con lo estipulado por instancias superiores y contextualizarlo en nuestro entorno, y, por otro, para alejarse del intuicionismo y del activismo.
Es lo que denominamos planificacin didctica, que incluira la Propuesta curricular y Programacin Didctica, elaborada por los equipos docentes y CCP. Aprobadas por el claustro y director. Y las Unidades Didcticas, realizadas por el profesorado (en necesaria coordinacin con el equipo docente) para su tarea cotidiana.Plazo de realizacin: el primer trimestre
PROPUESTA CURRICULAR elementos y decisiones que sean comunes y, por tanto, aplicables en todas las reas de conocimiento.a) Introduccin sobre las caractersticas del centro y del entorno.b) Objetivos de la etapa de Educacin Primaria y perfil descriptivo de las competencias clave. Elementos relevantes de su contextualizacin.c) Principios metodolgicos y didcticos generales.d) Procedimientos de evaluacin de los aprendizajes del alumnado.e) Criterios de promocin.f) Procedimientos de evaluacin de la programacin didctica y de la prctica docente.g) Medidas curriculares y organizativas para la atencin a la diversidad del alumnado. Procedimiento de elaboracin y evaluacin de las adaptaciones.h) Plan de lectura.i) Plan de tutora.j) Plan de Tecnologas de la informacin y la comunicacin.k) Acuerdos para la mejora de los resultados acadmicos.l) Incorporacin de los elementos transversales.
ELEMENTOS DE LA PROGRAMACIN DIDCTICAa) Introduccin sobre las caractersticas del rea.b) Secuencia y temporalizacin de los contenidos.c) Criterios de evaluacin y sus correspondientes estndares de aprendizaje evaluables.d) Integracin de las competencias clave en los elementos curriculares, mediante la relacin entre los estndares de aprendizaje evaluables y cada una de las competencias.e) Estrategias e instrumentos para la evaluacin de los aprendizajes del alumnado.f) Criterios de calificacin.g) Orientaciones metodolgicas, didcticas y organizativas.h) Materiales curriculares y recursos didcticos.i) Plan de actividades complementarias.
ELABORACIN DE LA P. D.Las programaciones didcticas de las reas se elaborarn de forma coordinada entre los diferentes equipos de nivel, segn los criterios, pautas y plazos establecidos por el Claustro y por la Comisin de Coordinacin Pedaggica.
Las programaciones didcticas de cada rea formarn parte del Proyecto educativo
Evaluacin en Educacin Primaria
*
DEFINICIN DE EVALUACINLa evaluacin es la recogida de informacin para analizar:
Las experiencias de los nios,Los procesos de enseanza-aprendizaje que tienen lugar en la escuela,La atencin a las necesidades e intereses de los nios
Proporcionndonos un feedback sobre la accin desarrollada en la escuela por todos y cada uno de los alumnos y del docente.
El objetivo fundamental de la evaluacin es orientar y mejorar, en cuanto a diseo y desarrollo, tanto los procesos como los resultados de la intervencin educativa.
*
LA EVALUACIN EN E. PRIMARIA
*
EVALUACIN SEGN LOMCE. TIPOS DE EVALUACINLa evaluacin del proceso de aprendizaje Los referentes de la evaluacin de aprendizajes son los criterios de evaluacin y los estndares de aprendizaje evaluables definidos en el currculo y en las programaciones didcticas para cada una de las reas y cursos de la etapa.Grado de asimilacin de los contenidos (conceptuales, procedimentales y actitudinales ).
La evaluacin del alumnado con necesidades educativas especiales tendr como referente los criterios de evaluacin establecidos en sus adaptaciones curriculares.El responsable de la evaluacin es el equipo docente, coordinado por el maestro tutor del grupo.
*
TIPOS DE EVALUACINLa evaluacin del proceso de enseanza.
Materiales empleados, aprovechamiento de los recursos del centro, distribucin del tiempo.Organizacin del aula y del ambiente (relaciones entre maestros, maestros y alumnos y entre los alumnos).
Funcionamiento de los rganos de coordinacin docente
Regularidad y calidad de la relacin con los padres o tutores.
Planteamientos metodolgicos.
Atencin a la diversidad.
*
TIPOS DE EVALUACINAdecuacin de los estndares de aprendizaje evaluables e integracin de las competencias clave.Anlisis y valoracin de resultados en las evaluaciones finales de curso, finales de etapa individualizadas de tercer curso.Secuencia y temporalizacin de los contenidos.Estrategias e instrumentos de evaluacin.Recursos y materiales didcticos. Posibilidad de modificar la programacin didcticaSe incluirn en la memoria anualLa evaluacin del proceso de enseanza.
*
MOMENTOS DE LA EVALUACIN
EVALUACIN INICIAL Tiene por objeto proporcionar informacin sobre la situacin de la que parte el nio
Este diagnstico inicial, servir para conocer el nivel de desarrollo en que se encuentran las capacidades de cada alumno, as como el contexto, punto de partida y las causas por las que se parte de esta situacin y si es necesario realizar algn cambio o modificacin en la P.D.
Se utilizarn: informes del profesor anterior, de los padres, informes mdicos , sociales, informes psicopedaggicos y la observacin directa de los primeros das
Cuando el alumno proceda de otro centro se solicitar la informacin correspondiente. Todos los datos obtenidos de la evaluacin inicial se estudiarn en una sesin de evaluacin de la que se tomar acta
*
MOMENTOS DE LA EVALUACINSe establecern 4 sesiones de evaluacin a lo largo del curso. Con todos los docentes del grupo y se levantar acta
La concrecin de los criterios de evaluacin en los etndares, junto a las capacidades contempladas en los objetivos de la etapa, sern el referente de la evaluacin continua.
Se concretar en las unidades de programacin qu aprendizaje se espera que alcancen los nios/as y en qu grado.
EVALUACIN CONTINUA:
*
BOLETINES INFORMATIVOSTodo el proceso de intercambio de informacin debe estar presidido por una actitud abierta, reflexiva y crtica. Incluye las medidas de refuerzo y adaptacin que, en caso necesario, se hayan tomado.
Este documento tiene que ser comprensible para los padres y reflejado en DELFHOS
Los resultados de la evaluacin del alumnado se expresarn con valoraciones cualitativas y con calificaciones numricas(escala de uno a diez),
*
MOMENTOS DELA EVALUACIN
EVALUACIN FINAL:Al finalizar cada curso escolar se recoger y anotar los datos relativos al proceso de evaluacin continua en el informe personal de cada alumno/a. La evaluacin final tiene un carcter sumativo de todo el proceso de evaluacin continua y un carcter global de todo el conjunto de las reas.El equipo docente toma las decisiones en cuanto a la promocin del alumno.Se tendr en cuenta la evaluacin externa de 3 y 6 de Primaria.Se podr repetir un curso y los alumnos con n.e.e podrn hacerlo dos veces de forma excepcionalEn la e. final se podr valorar la superacin de reas de cursos anteriores
*
MOMENTOS DELA EVALUACIN
Evaluacin individualizada y final de Educacin PrimariaLa Consejera competente en materia de educacin determinar las caractersticas generales de las pruebas de evaluacin individualizada, en los curos de 3 y 6) y la organizacin de los centros para su aplicacin.Las evaluaciones finales de etapa se realizarn atenindose a la regulacin sobre su organizacin y caractersticas, que establecer el Ministerio con competencias en educacin.En caso de resultados no adecuados, la aplicacin de planes de mejora, individuales o colectivos, ser responsabilidad tanto de los centros docentes, como de la Consejera competente en materia de educacin. Asimismo, la Consejera reconocer el esfuerzo y la actividad educativa de aquellos centros que, de una manera continuada, obtengan resultados de excelencia en estas evaluaciones.
*
ATENCIN A LAS FAMILIASSe dar informacin sobre los contenidos programados para cada curso y sobre los procedimientos de evaluacin y criterios de calificacin y promocin.
Reclamacin: Al finalizar curso. Se entrega por escrito a los padres que lo soliciten. Si hay disconformidad, los padres entregan reclamacin por escrito a direccin. Direccin se lo comunica al tutor. Se realiza una sesin de evaluacin extraordinaria. Se recoge en acta la decisin tomada. Se entrega al Director. ste a los padres. Si sigue la disconformidad el padre, madre o tutor presenta recurso de alzada al Coordinador Provincial. Direccin entregar toda la documentacin que inspeccin solicite. Se resuelve y se comunica al centro y ste a los interesados.
Se har con la finalidad de adecuar el proceso de enseanza-aprendizaje a las caractersticas y necesidades educativas de los nios/as para realizar las mejoras pertinentes en la actuacin docente.Evaluacin del proceso enseanza- aprendizaje
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*