View
1.241
Download
3
Embed Size (px)
DESCRIPTION
Mediante esta presentación se busca educar acerca de una de las enfermedades silenciosas y una de las mas mortales
Encefalopata hipertensiva
Encefalopata hipertensiva Presentado a: Enf. Raquel Cespedes Pinto
Presentado por:Cala Amaya Sayda a.Heredia Garcia Lauris M.Ibaez Bayona CarolinaLopez Suarez ingrid P.
UNIVERSIDAD DE SANTANDERUDES
Hipertensin arterial Tensin arterial sistlica, se produce cuando el corazn se contrae. la tensin arterial diastlica, la ms baja, que se produce cuando el msculo cardaco se relaja entre un latido y otro. La hipertensin arterial (HTA) es un sndrome caracterizado por elevacin de la presin arterial (PA) y sus consecuencias.
Guade atencin de lahipertensin arterial; www.nacer.udea.edu.co/pdf/libros/guiamps/guias13.pdf
Clasificacin CATEGORIASISTOLICA (mmHg)DIASTOLICA (mmHg)Optima = 110Hipertensin sistlica aislada> = 140< 90
Guade atencin de lahipertensin arterial; www.nacer.udea.edu.co/pdf/libros/guiamps/guias13.pdf
Epidemiologa Prevalencia: 20-25% en adultos de 18 aos. 50% en adultos de 60 aos.
Observa incidencia mayor en personas de raza negra.
Niveles bajos de vitamina D se asocian con una mayor incidencia de hipertensin en la raza negra; edicin on line deJournal of General Internal Medicine
FISIOPATOLOGA INFLUENCIAS GENETICAS+FACTORES AMBIENTALESDEFECTO DE LA OMEOSTASIS RENAL DE NaVASOCONSTRICCIN FUNCIONALDEFECTOS EN CRECIMIENTO Y ESTRUCTURA DE LA MUSCULATURA VASCULARInsuficiente excrecin de NaRetencin H2O y sal Volumen plasmtico y del LEC. Gasto cardiaco (autorregulacin vasoconstriccin)HIPERTENSIN Reactividad
VascularGrosor
pared Resistencia perifricaFISIOPATOLOGA DE LA HIPERTENSIN ARTERIAL;JTP Mdica Patloga Susana Mrquez. JPT Dora Vidonne. Ctedra de Anatoma y Fisiologa Patolgicas. Facultad de Ciencias Mdicas, UNR.5
Los mecanismo que intervienen en la autorregulacin son
Mecanismo NerviosoRECEPTORESCONTROLAORTICOSCAROTIDEOSCorticalHipotlamoBulbarMedularSimpticoVagoAumenta volumen sistlicoDisminucin de la FCAumenta o disminuye Volumen minuto cardiacoAumenta resistencia perifricaPresin ArterialEfectorFISIOPATOLOGA DE LA HIPERTENSIN ARTERIAL;JTP Mdica Patloga Susana Mrquez. JPT Dora Vidonne. Ctedra de Anatoma y Fisiologa Patolgicas. Facultad de Ciencias Mdicas, UNR.MECANISMOS HORMONALES a) ReninaAngiotensinaAldosterona.RECEPTORESCONTROLArteriola Aferente del Glomrulo RenalAparato YuxtaglomerularReninaAngiotensinaResistencia PerifricaCorteza suprarrenalAldosteronaAgua y sodioVolumen minuto cardiacoPresin ArterialEfectorFISIOPATOLOGA DE LA HIPERTENSIN ARTERIAL;JTP Mdica Patloga Susana Mrquez. JPT Dora Vidonne. Ctedra de Anatoma y Fisiologa Patolgicas. Facultad de Ciencias Mdicas, UNR.b) hormona antidiurtica (HAD) RECEPTORESCONTROLOsmorreceptores HipotalmicosHipotlamoHipfisisHADAgua y SodioAumento volumen minuto cardiacoDisminuye Resistencia PerifricaPresin ArterialEfectorOsmolaridad PlasmticaFISIOPATOLOGA DE LA HIPERTENSIN ARTERIAL;JTP Mdica Patloga Susana Mrquez. JPT Dora Vidonne. Ctedra de Anatoma y Fisiologa Patolgicas. Facultad de Ciencias Mdicas, UNR.c) prostaglandinasRECEPTORESCONTROLClulas Intersticiales de la medula renalPapilas de la Medula renal.PGA2 y PGE2Disminucin resistencia vascular cortical renal.Aumenta flujo sanguneo cortical renal.Disminuye Resistencia perifrica Sistema Renina-Angiotensina-Aldosterona.Disminuye Resistencia vascular cortical renal.Aumenta volumen extracelularPresin ArterialEfectorFISIOPATOLOGA DE LA HIPERTENSIN ARTERIAL;JTP Mdica Patloga Susana Mrquez. JPT Dora Vidonne. Ctedra de Anatoma y Fisiologa Patolgicas. Facultad de Ciencias Mdicas, UNR.
FISIOPATOLOGA DE LA HIPERTENSIN ARTERIAL;JTP Mdica Patloga Susana Mrquez. JPT Dora Vidonne. Ctedra de Anatoma y Fisiologa Patolgicas. Facultad de Ciencias Mdicas, UNR.CLASIFICACIN SEGN ETIOLOGIA
Guade atencin de lahipertensin arterial; www.nacer.udea.edu.co/pdf/libros/guiamps/guias13.pdf
Manifestaciones clnicasNEUROLOGICOS
Cardiovasculares
Digestivas Urinarios
Genitales Musculo esquelticos
Medios diagnsticos
Electrocardiograma (ECG)Para valorar la existencia de arritmias y datos que sugieran hipertrofia ventricular izquierda.
Radiografa simple de Trax.Se valoraran signos de insuficiencia cardiaca, cardiomegalia.
TratamientoModificacin del estilo de vida:Dieta hipo sdica.Control del peso.Control de la ingesta de alcohol.Actividad fsica.Adecuada ingesta de potasio.Manejo de estrs.Supresin del hbito de fumar.Reduccin de la ingesta de grasas.saturadas y de colesterol.
Tratamiento farmacolgico
Hipertensin arterial:actualizacin de su tratamiento Reverte Cejudo, D. *Moreno Palomares, JJ. *Ferreira Pasos, EM. *
Complicaciones
Crisis Hipertensiva
Falsa Crisis Hipertensiva Fisiopatologa CRISIS HIPERTENSIVA HTA DESCONTROLADA ISQUEMIA DAO ENDOTELIAL: necrosis fibrinoide de arteriolas Vasoconstrictores Resistencias vasculares Perdida de autorregulacin Deposito de fibrinas http://www.samfyc.es/pdf/GdTCardioHTA/20098.pdf
Clasificacin http://www.enferurg.com/articulos/hipertensivas.htm
U HR IG P E EN RC TI EA NS I V A S
* Hta en paciente DM con hemorragia retiniana . Traumatismo craneoenceflico
CRISIS HIPERTENSIVA PAS> 180 mmHg PAD >110 mmHg Diez minutos de reposo luego verificar la PAEXPLORACION FISICA Dolor precordial Disnea Focalidad neurolgica FO: exudado, hemorragia, S3: ritmo de galope Asimetra de pulsos Focalidad neurolgica No Si Signos de alarma ANAMNESIS Urg. HTA HTA CONOCIDO HTA DESCONTROLADA Emergencia HTA, SNC, renal , FO cardiovascular Estudios complementarios
Crisis hipertensivaEncefalopata hipertensiva
Encefalopata hipertensivaSndrome, agudo donde la HTA se acompaa de cefalea, nauseas, vomito, convulsiones, confusin, estupor y coma.Cuando se presentan los signos neurolgicos la HTA a llegado a la fase maligna, con hemorragia y exudado en la retina, papiledema y signos de cardiopata y enfermedad renal.http://www.reeme.arizona.edu/materials/Urgencias%20y%20Emergencias%20Hipertensivas.pdf
fisiopatologa PAS sobrepasa al rango autorregulacin150 mmHg (PAM) perfusin cerebralLesin paredes de los vasos. Permeabilidad capilar. Extravasion de protenasIntravascular intersticioEDEMA CEREBRALTipo vasogenico Alteraciones
Parnquima cerebral Presin bruscoHipertensin endocraneana Presin perfusin cerebralVasoconstriccin severa Hipoperfusin cerebral/ globalHoras posterioresSignos y sntomas duran 2 o mas das.
Etiologa Glomerulonefritis aguda.Preeclampsia.Trombosis arteria renal.Vasculitis sistmicas.Sndrome de Cushing. Nefropatas crnicas.Coartacin de aorta.Corticoides.Txicos (cocana)http://www.reeme.arizona.edu/materials/Urgencias%20y%20Emergencias%20Hipertensivas.pdf
causas de encefalopata hipertensivaEnfermedades del parnquima renal GlomerulonefritisNefritis tbulo intersticial
Enf. Sistmicas con compromiso renalEsclerosis sistmicaSndrome hemoltico urmicoDiabetes mellitusLupus eritematoso sistmicoVasculitis
EndocrinasFeocromocitoma.Sndrome de Conn.Sndrome de Cushing.Frmacos Cocana, anfetaminasSuspensin brusca de clonidinaEritropoyetina, ciclosporina
Manifestaciones clnicas
Medios DiagnsticosAnamnesis 1) Antecedentes de HTA, crisis hipertensivas previas, medicacin antihipertensiva y su cumplimiento y cifras habituales de TA.2) Presencia de otros factores de riesgo cardiovascular: diabetes mellitus, dislipidemia y tabaquismo.3) Uso de frmacos, en inhibidores de la monoaminooxidasa (moclobemida) y en drogas ilegales como la cocana o anfetaminas4) Sintomatologa asociada: cefalea ,sintomatologa neurolgica como o alteraciones visuales, etc.39
Examen fsico1) Medicin, de la TA con el paciente en reposo. Hay que hacer tres mediciones en cada miembro separadas unos 2 minutos entre ellas.2) Auscultacin cardiopulmonar.3) Exploracin neurolgica.4) Examen del fondo de ojo con objeto de detectar la presencia de edema de papila y ver el grado de retinopata hipertensiva.
Pruebas complementariasHemogramaCK, CKMB y troponina I y T.Glucemia, creatinina.Parcial de orina.Electrocardiograma.Radiografa de trax.Tomografa axial computarizada (TAC) craneal.Ecografa abdominal.
Tratamiento
URGENCIAS Y EMERGENCIAS HIPERTENSIVAS;El presente artculo es una actualizacin al mes de octubre del 2006 del Captulo del Dr. Diego Nannini, del Libro Medicina Intensiva, Dr. Carlos Lovesio, Editorial El Ateneo, Buenos Aires (2001)
Va area/O2Monitorizacin continua .Va venosa perifrica.Valoracin horaria del estado de conciencia.Sondaje vesical y medicin de diuresis
Recuerde toda emergencia hipertensiva debe ser hospitalizacin y de preferencia en UCISITUACION DE ENFERMERIAPaciente S.L.P de sexo masculino de 70 aos, con antecedentes personales de hipertensin arterial , que no realiza ningn tratamiento; Refiere desde hace un mes cefalea , que aumenta con la tos y las maniobras de Valsalva, que cede parcialmente con antiinflamatorios, y se asocia a nuseas, vmitos y odinofagia. Presenta crisis convulsiva por lo que es remitido al servicio de Urgencias del hospital Universitario de Santander . A su llegada se objetivan cifras de tensin arterial de 200/115 mmHg y ademas se evidencia edema grado IIIy en la analtica de urgencias presenta una insuficiencia renal severa (Creatinina 6 mg/dl y BUN 139 mg/dl). En Urgencias vuelve a presentar una nueva crisis convulsiva que se controla con diazepam intravenoso. Mantiene gran agitacin ,se nota ansioso y sigue presentando hipertensin arterial por lo que ingresa en UCI para su estabilizacin, presentando fiebre de 39C por lo que se extraen hemocultivos y se pauta tratamiento antibitico emprico con lo que desaparece. Durante su estancia en UCI no vuelve a tener crisis convulsivas, recuperando el nivel de conciencia y logrando un adecuado control de