Upload
falevoce
View
281
Download
2
Embed Size (px)
El Pretérito Imperfecto
Formas y usos
Usos
Sí, casi siempre cenaba fuera, me acostaba tarde..Claro, yo era más joven y entonces estaba activa..Me encantaba hacer muchas cosas..Hoy ya no tengo tanto ánimo..
Y usted de joven salía mucho, abuelo?
Usamos el Imperfecto para hablar de acciones habituales en el pasado. Por eso, es posible contrastarlo con el presente en algunos contextos.
! Qué guapo estabas en esta foto! Qué edad tenías en esta época?
Creo que unos cinco años. Mira, este es Jaime, llevaba pelo corto y rubio, era muy nervioso. Mamá siempre lo pegaba.
Describir personas y expresar edad.
Este ejemplo también refuerza el uso del Imperfecto para indicar acciones habituales en el pasado.
Era este el modelo de vestido que miraste en nuestra vitrina?
Era este modelo, pero no de este color. Tenía color rojo, dibujos extraños y era más estrecho.
Podemos también describir objetos con el Imperfecto.
Mami, cuántos años tenías cuando te fuiste a México por primera vez?
Tenía 22 años.
Y qué te dijo mi abuela?
Tu abuelo se volvió loca. No quería que yo me fuera.
Podemos observar que el Imperfecto, es utilizado para indicar descripción, desarrollo de procesos en pasado, mientras el Indefinido puntualiza las acciones como terminadas. Sabemos que la abuela se volvió loca, pero no estamos seguros de que haya aceptado el viaje cuando su hija se fue a México.
Ay, cuéntame como fue la fiesta de ayer..
Estaba muy chévere. Creo que eran las 12 pm cuando llegué en casa.
Cómo crees? No te acuerdas de cuando llegaste a casa? Te emborrachaste?
No, para nada. Es que estaba muerta. Me fui a dormir pronto.
También se puede expresar la noción de horas en el plan temporal anterior al nuestro con el Indefinido.
Usos
Sí, casi siempre cenaba fuera, me acostaba tarde..Claro, yo era más joven y entonces estaba activo..Me encantaba hacer muchas cosas..Hoy ya no tengo tanto ánimo..
Y usted de joven salía mucho, abuelo?
Usamos el Imperfecto para hablar de acciones habituales en el pasado. Por eso, es posible contrastarlo con el presente en algunos contextos.
! Qué guapo estabas en esta foto! Qué edad tenías en esta época?
Creo que unos cinco años. Mira, este es Jaime, llevaba pelo corto y rubio, era muy nervioso. Mamá siempre lo pegaba.
Describir personas y expresar edad.
Este ejemplo también refuerza el uso del Imperfecto para indicar acciones habituales en el pasado.
Era este el modelo de vestido que miraste en nuestra vitrina?
Era este modelo, pero no de este color. Tenía color rojo, dibujos extraños y era más estrecho.
Podemos también describir objetos con el Imperfecto.
Mami, cuántos años tenías cuando te fuiste a México por primera vez?
Tenía 22 años.
Y qué te dijo mi abuela?
Tu abuelo se volvió loca. No quería que yo me fuera.
Podemos observar que el Imperfecto, es utilizado para indicar descripción, desarrollo de procesos en pasado, mientras el Indefinido puntualiza las acciones como terminadas. Sabemos que la abuela se volvió loca, pero no estamos seguros de que haya aceptado el viaje cuando su hija se fue a México.
Ay, cuéntame como fue la fiesta de ayer..
Estaba muy chévere. Creo que eran las 12 pm cuando llegué en casa.
Cómo crees? No te acuerdas de cuando llegaste a casa? Te emborrachaste?
No, para nada. Es que estaba muerta. Me fui a dormir pronto.
También se puede expresar la noción de horas en el plan temporal anterior al nuestro con el Indefinido.
Forma de los verbos regulares
Bailar Comer Partir
Yo - bailaba comía partía
Tú - bailabas comías partías
Ud/él/ella - bailaba comías partías
Nosotros - bailábamos comíamos partíamos
Vosotros - bailabais comíais partíais
Uds/ellos/ellas - bailaban comían partían
Forma de los verbos irregulares
Ser Ir Ver
Yo - era iba veía
Tú - eras ibas veías
Ud/él/ella - era iba veía
Nosotros - éramos Íbamos Veíamos
Vosotros - erais ibais Veíais
Uds/ellos/ellas - eran iban veían
Casi todos los verbos en el Imperfecto son regulares.
Las terminaciones de los verbos terminados en –er y en –ir son iguales.
!Vamos a jugar!
Eres el médico
• Lucía está muy mal. Está sintiendo en la piel los síntomas de los malos hábitos que adoptó a largo del semestre. Esta pobre estudiante no sabe explicar lo que siente, entonces para descubrir debes hacerle preguntas sobre las costumbres que ella tenía a lo largo de los últimas 6 meses.Ejemplos de preguntas:Dormías tarde? ?Te alimentabas mal? Peleaba mucho con tus amigos?
Lucía también debe describir sus hábitos para facilitar la descubierta…A ver si la ayudas.
2 estudiantes
Eres sospechoso
• Luis, un vecino de quién no le gustaba mucho ha sufrido un asalto en su casa. Como es muy aburrido y creído, considera sospechosos todos sus vecinos. En este momento en vecindario está hablando con un policía informándole qué hacían, donde se encontraban y con quiénes estaban a la hora del crimen.
• Ejemplos de preguntas:• Estaban en la ciudad? Con quién hablaban? Veían siempre
a Luis saliendo en choche?• Será que Luis quiere ganar beneficios con la seguradora o
de hecho ha sido robado? Los policías se hacen estas preguntas.
Eres un consejero• Clara es tu sobrina menor. Está imposible. Quiere
estar con los chicos de su edad, hacer un tatuaje,viajar con las compañeras irse a fiestas, hacer todoles gusta a los jóvenes, sin embargo, sus padres no ladejan. Tú eres un tío/a a quién esta joven apreciamucho. Dele buenos consejos teniendo por baserelatos de la juventud en época y la juventud de hoy.
• Ejemplo:• Cuando era joven, elegía amigos con gustos
parecidos a los míos. En aquellas época había másseguridad y por eso podíamos viajar siempre.
• Muéstrale a Clara que hoy las cosas son máscomplicadas si las comparamos con antiguamente.
• PS: Puede ser un sobrino: Luis.
Tienes buena memoria.
• En este momento estás compartiendo con tus amigos, así, estás presentándoles la rutina interesante que tuviste a lo largo del año que estuviste afuera. La calidad de vida que tenías con los buenos hábito que asumiste. Diles que hacías todas las mañanas, en los fines de semana, en los festivos, en días fríos, etc.
• Acuérdate que tus compañeros necesitan estas informaciones para tener una opción de sitio, cuando vayan hacer un curso en otro país/ciudad, etc.