48
í) ' / y / DI.NA.MI.GE. DIVISIÓN GEOLOGÍA APLICADA DEPARTAMENTO DE MINERALES METÁLICOS "INFORME DE ACTIVIDADES EN MATERIA DE PROSPECTIVIDAD POR ORO EN LA RESERVA MINERA IV Néstor Vaz Chaves (*) Richard W. Arrighetti (*) Klaus Fesefeldt (** (*) D.M.M. DINAMIGE Uruguay (**) Convenio de Cooperación B.G.R. Alemania Federal. Montevideo, Diciembre de 1987,

y í) - IAEA · 2010. 7. 19. · 1-CAPITULO I - GENERALIDADES 1.1- INTRODUCCIÓN El presente informe tiene por finalidad exponer las actividades desa rrolladas en el año 1987 en

  • Upload
    others

  • View
    5

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: y í) - IAEA · 2010. 7. 19. · 1-CAPITULO I - GENERALIDADES 1.1- INTRODUCCIÓN El presente informe tiene por finalidad exponer las actividades desa rrolladas en el año 1987 en

í) ' /

y /

DI.NA.MI.GE.

DIVISIÓN GEOLOGÍA APLICADA

DEPARTAMENTO DE MINERALES METÁLICOS

"INFORME DE ACTIVIDADES EN MATERIA DE

PROSPECTIVIDAD POR ORO EN LA RESERVA

MINERA IV

Néstor Vaz Chaves (*)

Richard W. Arrighetti (*)

Klaus Fesefeldt (**

(*) D.M.M. DINAMIGE Uruguay

(**) Convenio de Cooperación B.G.R. Alemania Federal.

Montevideo, Diciembre de 1987,

Page 2: y í) - IAEA · 2010. 7. 19. · 1-CAPITULO I - GENERALIDADES 1.1- INTRODUCCIÓN El presente informe tiene por finalidad exponer las actividades desa rrolladas en el año 1987 en

ÍNDICE

CAPITULO I: GENERALIDADES

I.I.- Introducción

1. 2.- Objetivos

I.3.- Ubicación Geográfica

I.4.- Antecedentes

CAPITULO II: GEOLOGÍA REGIONAL

CAPITULO III: TRABAJOS EFECTUADOS

III.1.- Metodología de muestreo utilizada

III.2.- Desarrollo de las actividades

III.3.- Resultados obtenidos

CAPITULO IV: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

IV.1.- Conclusiones

IV.2.- Recomendaciones

INFORMES CONSULTADOS

ANEXO I: Listado de muestras relevadas

ANEXO II: Método de preparación de muestras para análisis

(molienda de rocas).

ANEXO III: Listado de resultados analíticos.

ANEXO IV: Valores promedios de Au. Potencias y litologías

Page 3: y í) - IAEA · 2010. 7. 19. · 1-CAPITULO I - GENERALIDADES 1.1- INTRODUCCIÓN El presente informe tiene por finalidad exponer las actividades desa rrolladas en el año 1987 en

1-

CAPITULO I - GENERALIDADES

1.1- INTRODUCCIÓN

El presente informe tiene por finalidad exponer las actividades desa­

rrolladas en el año 1987 en materia de prospectividad por oro en la -

denominada Reserva Minera IV.

A partir del arribo al país del Dr. Klaus Fesefeldt mediante el c ve

nio de cooperación del gobierno de la República Federal de Alemar . -

con el Uruguay, la Dirección Nacional de Minería y Geología encornedlo

a dicho profesional realizar tareas con ese fin, en zonas de los Foto

planos Isla Patrulla, Puntas del Yerbal y Cerro de las Cuentas.

A los efectos, se conformó un equipo de trabajo que estuvo integrads-

por los geólogos de DINAMIGE Néstor Vaz y Richard Arrighetti, contán­

dose con la colaboración en determinados tópicos de Miriam Pérez y --

Nelson Coronel.

I.2.- OBJETIVOS

Las investigaciones realizadas en el segundo semestre del present- añ

enmarcadas dentro de un contexto orientativo, tuvieron entre otras, -

las siguientes finalidades:

- apreciación de la prospectividad por oro de sectores de la-

Reserva Minera IV y toma de muestras para análisis de oro.

- planificación de futuras líneas de trabajo en base a los

resultados obtenidos en esta etapa preliminar.

Entre los objetivos principales de este trabajo, se encontraba el de-

entrar en una fase de definiciones cuantitativas en base a un muestrí

orientativo, que permitiera cimentar las bases de una futura explora­

ción contando con elementos guías mas concretos y definitorios dentrc

de una fase de prospección general, en vistas a una mejor caracteriza­

ción metalogénica de la zona.

...//

Page 4: y í) - IAEA · 2010. 7. 19. · 1-CAPITULO I - GENERALIDADES 1.1- INTRODUCCIÓN El presente informe tiene por finalidad exponer las actividades desa rrolladas en el año 1987 en

2-

Dichos elementos guías prospectivos están radicados en detalles de

carácter litológico, estructural y además en los valores de tenores

en Au y/o otros elementos que vayan viabilizando la posibilidad -

de yacimientos económicamente rentables.

El conocimiento de la geología de algunas áreas que poseemos en

a trabajos anteriores (aunque cubriendo áreas parciales de la Re

va IV), sirvió de base para el muestreo orientativo y se trató de

avanzar lo más rápido posible en esta tarea dada la coyuntura de ...

puesta a punto del Laboratorio de la DINAMIGE para el tratamiento —

de las muestras por Au.

De todas maneras , y en función del tiempo y personal afectado a todas

las tareas del Programa, entendemos que los objetivos principales —

han sido cumplidos quedando la necesidad - siempre presente en inves_

tigación geológica - de profundizar aún más en ciertos aspectos.

Creemos que todo esto redundará en una mejor y mayor contribución —

a la apreciación del verdadero potencial aurífero de determinadas

áreas de dicha Reserva Minera.

I.3.- UBICACIÓN GEOGRÁFICA

La Reserva Minera IV se encuentra ubicada en el cuadrante Noreste --

del país, en los departamentos de Treinta y Tres y Cerro Largo.

El acceso a la misma puede realizarse por importantes rutas naciona

les, como lo son las rutas 7, 8 y 26, complementando las comunica—

ciones por otras de menor importancia,(ver figura 1).

Las poblaciones principales están representadas por las capitales —

departamentales Treinta y Tres y Meló, incluyéndose en la zona de

Reserva la presencia de otros núcleos poblacionales de menor magni­

tud, como por ejemplo Frayle Muerto, Cerro de las Cuentas e Isla Pa­

trulla, constituido este último en el centro de las operaciones.

Page 5: y í) - IAEA · 2010. 7. 19. · 1-CAPITULO I - GENERALIDADES 1.1- INTRODUCCIÓN El presente informe tiene por finalidad exponer las actividades desa rrolladas en el año 1987 en

3-

I.4.- ANTECEDENTES

En lo que respecta a la información cartográfica, debemos señalar que

todos los fotoplanos de la Reserva Minera IV poseen esbozos geológicos,

a escala 1/50.000, (1982).

Otros antecedentes vinculados al Fotoplano Isla Patrulla y, en consecuen

cia, a las anomalías auríferas conocidas, son los trabajos de Goso & Um-

piérre (1969), Vaz, Rossi & González (1984); Miriam Pérez (1984 a,b y c)

y Vaz, Pirelli & Oyhantcabal (1985).

En un marco cartográfico más global, debemos citar la cartografía a esca

la 1/500.000 del Uruguay (1985).

Un hecho a destacar dentro de los antecedentes, es el de que hasta el mo

mentó de la realización de este trabajo, salvo muy pocas determinaciones

analíticas puntuales, solo se contaba con observaciones cualitativas de-

la presencia de Au en la zona de Reserva.

Estas observaciones estaban basadas en datos de sucesivas campañas de —

prospección aluvionar y en algunos datos aislados de observaciones pun­

tuales de Au en roca.

Durante el desarrollo de este trabajo y casi al final del mismo encontra. •>

mos en contacto con el Informe de la División Geoquímica respecto al ha­

llazgo de un indicio de Cu-Au en los alrededores de la Isla Patrulla.

Como se observa en la lista bibliográfica consultada y anexada al final

de este informe, los antecedentes que poseemos sobre el área en estudio

están centrados fundamentalmente en la cartografía geológica en distin­

tas escalas y sobre determinadas áreas, pero no existen los suficientes

antecedentes en materia de prospección minera sobre un área potencial—

mente a considerar.

Page 6: y í) - IAEA · 2010. 7. 19. · 1-CAPITULO I - GENERALIDADES 1.1- INTRODUCCIÓN El presente informe tiene por finalidad exponer las actividades desa rrolladas en el año 1987 en

4-

CAPITULO II - GEOLOGÍA REGIONAL

El principal rasgo de la Reserva Minera IV lo constituye el de­

nominado borde o límite orogénico, un gran contacto regional que

separa las formaciones pertenecientes al Proterozoico Medio de-

las pertenecientes al Ciclo Brasiliano de Edad Precámbrico Supe­

rior Moderno.

Otra característica saliente es la presencia de la faja de cata-

clasis de la gran megafalla direccional de la formación Sierra -

Ballena, que corre al este del borde orogénico con rumbo aproxi­

madamente 102, abriéndose en otras direcciones inmediatamente al

Norte de la ciudad de Treinta y Tres.

Ambos rasgos geotectónicos otorgan a la Reserva Minera IV una va

lorización metalogénica claramente determinante.

Entre la cataclasis de Sierra Ballena y el contacto con el Ciclo

más antiguo al oeste, se desarrolla toda una serie de rocas meta

mórficas, preponderantemente de grado bajo, pertenecientes a la -

secuencia volcano-sedimentaria (Serie de Minas) y rocas de grado-

medio representadas por gneisses, leptinitas, metagranitos, etc.

Las litologías del Ciclo Moderno correspondientes a la Serie de-

Minas, se encuentran afectadas por varias fases de deformación en

interferencias del tipo 1 (domos y cubetas), y probablemente de-

otros tipos (2,3?).

Algunos pliegues estudiados se muestran como pliegues inclinados-

con inmersión moderada y reclinados con inmersión media a alta.

Por lo que se ha observado en el fotoplano Isla Patrulla y en el

sector Sur de Puntas del Yerbal, el contacto entre las rocas del-

ambos ciclos se realiza por medio de una zona de deformación de­

extensión variable en la centena de metros, demostrando la presen

cia de fallamiento a través de rocas de cataclasis en diferentes

grados de intensidad.

Page 7: y í) - IAEA · 2010. 7. 19. · 1-CAPITULO I - GENERALIDADES 1.1- INTRODUCCIÓN El presente informe tiene por finalidad exponer las actividades desa rrolladas en el año 1987 en

5-

El zócalo antiguo está representado por las litologías de la forma­

ción Pavas, con rocas pertenecientes a la Unidad Básica (varios ti­

pos de anfibolitas, actinoliti tas, tremol iti tas, esquistos verdes,-

etc.) y rocas de la Unidad Granito-Gnéissica (Formación Avestruz —

Grande?), con granitos orientados, gneisses, leucogranitos y lept_i

nitas.

Las litologías del ciclo antiguo, especialmente en lo que refiere a

las inmediaciones de Isla Patrulla, se encuentran plegadas general­

mente con planos axiales N-S, inmersiones moderadas a bajas, afectan

do principalmente a las cuarcitas micáceas y micaesquistos, anfiboli_

tas y tr enaolititas asociadas.

En ambos ciclos han hecho intrusión granitoides tardi-postectónicos

de carácter generalmente calcoalcalino, isótropos aunque a veces --

con texturas de borde y por lo que hasta ahora conocemos con esca­

sas aureolas de contacto - cuando conservadas - de poca potencia --

(caso del granito de la Policlínica).

Estos granitos muestran una sugestiva diferencia en la dirección de

su eje mayor:NE para el granito de Guazunambí; EW para el de la Po­

liclínica y N-NE para el complejo de Yerbal. Probablemente pueden -

obedecer a distintas etapas de implantación de diferentes pulsos —

magmáticos en función de aperturas o reactivaciones tectónicas e n —

dichas direcciones.

En lo que refiere a la fracturación del área, es evidente la presen­

cia de una gran faja de cataclasis que desde Tupambaé se extiende -

con rumbo 50-605 hasta desaparecer bajo las litologías modernas en -

Puntas del Yerbal.

Otras fracturas, fundamentalmente en el ciclo moderno, adoptan tam­

bién ese rumbo con importancia regional, al igual que las direcciones

O9 y 3402.

Page 8: y í) - IAEA · 2010. 7. 19. · 1-CAPITULO I - GENERALIDADES 1.1- INTRODUCCIÓN El presente informe tiene por finalidad exponer las actividades desa rrolladas en el año 1987 en

6-

CAPITULO III - TRABAJOS EFE.CTUAL

III.1.- Metodología de muestreo utilizada

La metodología empleada en el muestreo es la siguient

En rocas, esquirleo perpendicular al rumbo de la roía, maestrea­

da, tratando de recolectar una muestra compuesta por fracciones-

de toda la potencia considerada.

El peso de dichas muestras osciló entre 3 y 10 Kg. aproximada

te, en función de la potencia del cuerpo muestreado.

En sedimentos, bateadas de aproximadamente 20 Kg. por muestra

separando de ellos un concentrado de minerales pesados de 147 g-

_(IPC 22), 527 g (IPC 27) y 166, 8 g (IPC 36), respectivamente.

Los valores en Au en cuarcitas y anfibolitas son muy bajos y tienden

hacia cero.

III.2.- Desarrollo de las actividades

Basándose en los antecedentes disponibles sobre el área (véase lista

bibliográfica anexa), las labores se iniciaron con un muestreo orien

tativo en los alrededores del pueblo Isla Patrulla, de las distintas

litologías presentes en el denominado Zócalo Proterozoico Medio ubi­

cado al Oeste de la Serie de Minas.

Las rocas muestreadas comprendieron:

- anfibolitas (4 muestras)

- cuarcitas (9 muestras)

- cuarzo filoniano (10 muestras)

- sedimentos de lecho vivo de cañadas (3 muestras)

A las muestras de lecho vivo de cañadas, se agregaron 6 muestras re

levadas durante campañas del año 1984 por un grupo de prospección -

aluvionar de la DINAMIGE.

Page 9: y í) - IAEA · 2010. 7. 19. · 1-CAPITULO I - GENERALIDADES 1.1- INTRODUCCIÓN El presente informe tiene por finalidad exponer las actividades desa rrolladas en el año 1987 en

7.-

Algunas de las muestras de cuarzo filoniano se tomaron en los foto-

planos Cerro de las Cuentas, Puntas del Yerbal e Isla Patrulla en -

filones emplazados en metasedimentos de la Serie de Minas del ciclo

Precámbrico Moderno.

En dos campañas siguientes de muestreo orientativo, se concentraron

actividades en zonas con valores alentadores en Au, con énfasis en-

los filones de cuarzo, a saber:

- Zona Isla Patrulla (fotoplano Isla Patrulla)

- Zona de Estancia Cámpora (fotoplano Puntas del Yerbal)

- Zona de Arroyo La Manguera (fotoplano Puntas del Yerbal)

- Zona del Cerro de Batoví (fotoplano Puntas del Yerbal)

Del total de la Reserva Minera IV (aproximadamente 2.000 kms ) se ha

efectuado el muestreo orientativo de un área aproximada a 171 Kms

cubriendo un porcentaje del 9% de la Reserva Minera IV.

Los trabajos se reanudarán en el año 1988.

En el Anexo I se brinda un listado de las muestras relevadas, y e

los mapas 1 y 2 la ubicación de dichas muestras.

III.3.- Resultados Obtenidos

Los resultados del muestreo orientativo obtenidos hasta el fin del

año 1987 demuestran lo siguiente.(veáse Anexo 2: Listado de resulta

dos analíticos).

1 - Los valores en Au encontrados en cuarcitas y anfibolitas son ce

ro. La muestra 15 (perfil 4) en cuarcitas dio un promedio de —

343 ppb Au (0,343 g/t). Un control de este punto relevó que se-

trata de una cuarcita con varios lentes y filones de cuarzo.

Un remuestreo de 3 filones de cuarzo en este lugar (muestras 48,

49, 50) dio valores de 44ppb, 272 ppb y 37 ppb. sobre 3m, 2m y-

lm de potencia repectivamente.

Page 10: y í) - IAEA · 2010. 7. 19. · 1-CAPITULO I - GENERALIDADES 1.1- INTRODUCCIÓN El presente informe tiene por finalidad exponer las actividades desa rrolladas en el año 1987 en

8.-

2 - Los tenores promedios en Au de las 90 muestras en filones osci­

lan entre 0 y 343 ppb, siendo la distribución de los valores —

como sigue:

Valores en Au (ppb) Cantidad de muestras

c

5 -

1 1 -

2 1 -

3 1 -

4 1 -

5 1 -

6 1 -

7 1 -

8 1 -

9 1 -

1 0 1 -

201-

3 0 1 -

400-

•10

-20

•30

-40

- 5 0

- 6 0

- 7 0

- 8 0

- 9 0

-100

-200

-300

-400

>

56

3

4

4

5

5

2

1

1

2

0

2

3

1

1

3 - No existe correlación entre la potencia de los filones de cuar zo y las leyes de Au.

4 - Las leyes promedio de Au se refieren a la potencia total de fi­

lones de cuarzo. Son excepciones las muestras 5, 7, 10, 45, 46-

66 y 79, donde se efectuó un muestreo más selectivo ("random —

sample"), juntando trozos escogidos bajo distintos criterios, -

nc representativos del filón. La muestra 79 dló un promedio de-

5987 ppb (6 g/t) de una parte del filón de cuarzo con abundante

malaquita y remanentes de sulfuros (Campos de Conde).

Muy cerca de este punto, en el campo de la Comisaría 5a. de Is­

la Patrulla, se tomó una muestra representativa del mismo filón

de cuarzo (muestra 78) que dio 5 ppb.

Esto indica que pueden ocurrir leyes puntuales altas que, por no

ser representativas, deben eliminarse de las consideraciones es­

tadísticas .

Page 11: y í) - IAEA · 2010. 7. 19. · 1-CAPITULO I - GENERALIDADES 1.1- INTRODUCCIÓN El presente informe tiene por finalidad exponer las actividades desa rrolladas en el año 1987 en

9.-

5 - Desde el punto de vista mineralógico, los filones de cuarzo en

la mayoría de los casos son de cuarzo blanco lechoso, en algu­

nos casos gris negruzco o transparente.

En algunos de los filones se observa en forma más o menos fre —

cuente la presencia de óxidos de Hierro en forma de manchas --

irregulares o como tapices delgados en las fracturas. Se esti­

ma probable que la denominada "Piedra de Hierro" del fotoplano

Cerro de las Cuentas pertenezca a esta actividad filoniana.

Incluido en los óxidos - o en forma aislada - es dable ademas-

observar pirita en cristales oxidados, o menos frecuentemente-

frescos. Muy raramente se observan manchas de carbonatos de —

Cobre (malaquita, azurita) que sólo excepcionalmente alcanzan-

más de 10 cms. de diámetro.

6 - Se mantiene la posibilidad de que hayan varios tipos de filo­nes de cuarzo con respecto a su génesis y edad. Ese detalle de_

be ser investigado a base de mayor información detallada.

7 - Las muestras con valores en Au en su mayoría son muestras con­

manchas o fracturas ferruginosas. No todas las muestras oxida­

das de esa forma tienen valores de oro. Muestras con abundantes

valores de cobre suelen tener mayores leyes de oro. Por la escasez

éstas, no se puede establecer una correlación positiva entre -

cobre y oro, por probable que ésta sea.

8 - El oro se presenta en forma de oro nativo. No se sabe si tam­

bién ocurre contenido en óxidos y sulfuros.

9 - En cuanto al tamaño de los granos de oro, las investigaciones-

aluvionares dieron granos de oro en la fracción mayor a 65 mi­

eras. De los 20 granos recuperados, sólo 2 tiene en diámetro -

cerca de 65 mieras: los otros 18 granos, tienen largos mínimos -

entre 100 - 300 mieras y largos máximos entre 150 - 550 mieras.

La fracción de oro fino menor a 65 mieras posiblemente se per­

dió durante el proceso de bateado, si hubiese estado presente.

Page 12: y í) - IAEA · 2010. 7. 19. · 1-CAPITULO I - GENERALIDADES 1.1- INTRODUCCIÓN El presente informe tiene por finalidad exponer las actividades desa rrolladas en el año 1987 en

io-

El tamaño de los granos de oro libre en los filones de arzo está

por determinarse en el futuro mediante investigaciones neralógi-

cas. El método de preparación de muestras para el anáL ^s (ver --

Anexo 2) culmina en la preparación de muestras menores a 80 mesh -

y mayores a 80 mesh (80 mesh = 178 mieras = 0,178 mm). Las mayores

leyes de oro se presentan, casi sin excepción, en la fracción me—

ñor a 178 mieras, lo que permite asumir una granulometría de oro -

mayoritariamente por debajo de 178 mieras, lo que no contradice

lo observado en las muestras aluvionares.

10 - La fracturación tectónica de los filones de cuarzo es regular. Sp_

lo en un lugar (punto 119) se observa una fracturación tendiente-

a la brechificación.

11 - No se ha observado una alteración hidrotermal en las rocas de caja

de los filones de cuarzo.

12 - Los filones de cuarzo con valores anómalos de oro se reparten <.

las zonas siguientes:

- 3 muestras (60; 41 y24ppb respectivamente): Estancia de Cas-

pora, (fotoplano Puntas del Yerbal).

- 5 muestras (45, 46, 48, 63 y 243 ppb respectivamente) al

Oeste de la comisaría 4ta., zona "La Manguera", (fotoplano

Puntas del Yerbal).

- 2 muestras (28, 86 ppb), correspondientes a los puntos de ob­

servación 119 y 120; del Fotoplano Puntas del Yerbal.

- 16 muestras (entre menor de 18,5 y 343 ppb) campo de Fernán

dez (Fotoplano Isla Patrulla).

- 1 muestra (294,3 ppb) campo de Collazo, Fotoplano Isla Patru

lia.

Page 13: y í) - IAEA · 2010. 7. 19. · 1-CAPITULO I - GENERALIDADES 1.1- INTRODUCCIÓN El presente informe tiene por finalidad exponer las actividades desa rrolladas en el año 1987 en

11-

- 1 muestra (31,3 ppb): campo de Conde, fotopl- o Isla Patru

lia. En esta zona se observó también ••• . local no re_

presentativo de aproximadamente 6 grs/ton. Í-J¿& últimas -

tres zonas forman un conjunto por pertenecer los filones-

afectados al mismo campo filoniano, que comprende también

la cantera de "La Cruz", de la cual provino el primer o;

observado en la región; así como también la anomalía ge

química táctica 170-0246 (Cu-Zn-Ag).

13 - Las zonas con valores anómalos de oro en filones de cuarzo s

encuentran distribuidas tanto fuera como dentro de la Serie -

de Minas, del Grupo Lavalleja-Rocha.

14 - La mineralización oro - cobre - hierro parece ser posterior -

al plegamiento de la Serie de Minas, colocándose así en la —

fase terminal del Proterozoico como edad máxima. Referente a-

la edad mínima no se dispone aún de criterios.

15 - Durante la composición del informe, no se disponía aún de les

análisis multi-elemento de las 120 muestras.

Page 14: y í) - IAEA · 2010. 7. 19. · 1-CAPITULO I - GENERALIDADES 1.1- INTRODUCCIÓN El presente informe tiene por finalidad exponer las actividades desa rrolladas en el año 1987 en

12 -

CAPITULO IV - CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

IV.1.- CONCLUSIONES

1.- Mediante un muestreo orientativo rápido se han podido determi­

nar, dentro de la Reserva Minera IV, 3 áreas con una débil miner -

Lización de oro en cuarzo filoniano.

2.- Los límites de éstas 3 áreas se determinará durante la conti­

nuación de los trabajos en 1988.

3.- Sólo una de las áreas abarca una anomalía geoquímica estratégi_

ca del Inventario Minero Nacional (anomalía 170-0246, fotoplano —

Isla Patrulla).

4.- Se estima probable la detección de más áreas con oro en la me­

dida que se complete el muestreo orientativo en las zonas aún no-

recorridas de la Reserva Minera IV.

5.- Los valores de oro determinados hasta la fecha aún no justifi­

can expectativas económicas, por las siguientes razones:

- leyes promedios de oro en general muy inferior a 1 gr-

- discontinuidad de estas leyes a lo largo del rumbo de los fi_

Iones de cuarzo, portadores de la mineralización.

- un solo valor de 6 gr: /ton, resultado de una mancha minera­

lizada de unos 10-20 cm de diámetro aproximadamente. El valor

de una muestra representativa inmediatamente al lado de esta-

mancha dio menos de 5 ppb, o sea un valor por debajo del lí­

mite de detección.

6.- Se estima justificado enfocar una futura fase de prospección -

hacia la detección de mayores concentraciones de oro en lugares fa

vorables por características geológicas, tectónicas y mineralógi—

cas.

IV.2.- RECOMENDACIONES

1.- Visto la presencia de oro en 4 sectores relacionados a la franja

...//

Page 15: y í) - IAEA · 2010. 7. 19. · 1-CAPITULO I - GENERALIDADES 1.1- INTRODUCCIÓN El presente informe tiene por finalidad exponer las actividades desa rrolladas en el año 1987 en

13 -

...//de la Serie de Minas a saber: Reserva Minera IV, Mina Presiden

te Terra, Arroyo del Soldado y Mina Arrospide, se recomienda estable

cer un programa de prospección por oro de mediano plazo con vistas-

de extenderlo en caso de resultados favorables.

Se recomienda prorrogar el programa anualmente en función de los

resultados obtenidos.

Como módulo de trabajo básico se considera un equipo de 2 geólogos-

(o eventualmente 3), un chofer y un vehículo de doble tracción en -

condiciones de operabilidad. Sería conveniente contar con dos módu­

los.

Además, la ejecución del programa depende de los servicios prestados

por otros sectores de la DI.NA.MI.GE, en primer lugar, del departa­

mento de espectrometría y del Sector Molienda, los que deben ser d£

tados con el personal requerido para un trabajo continuo. Además se

requiere la cooperación de la sección de Análisis granulométrico, -

tanto como de la Sección Petrografía, Petrología y Mineralogía, y,-

en función del avance de los trabajos, mapas topográficos detallados

de zonas a determinarse.

Se propone para el mediano plazo (1988 - 1992) un programa de traba­

jo, que en términos generales abarca lo siguiente:

Prioridad I: Continuar y culminar trabajos en la Reserva Mine_

ra IV (ver plan detallado)

Prioridad II: Zona del Arroyo del Soldado (fotoplano Arroyo —

del Soldado).

Prioridad III: Zona de la Mina Presidente Terra (fotoplano Gu—

tiérrez).

Prioridad IV: Zona Mina Arrospide (fotoplano Minas).

Estas cuatro zonas están referidas - dentro de un marco geológico sinteti_

zado - en el anexo V.

Al mismo tiempo que se realizan los trabajos anteriormente citados,se

recomienda efectuar trabajos de control geológico, estructural y de -

prospección orientativa en el borde occidental de la Serie de Minas -

Page 16: y í) - IAEA · 2010. 7. 19. · 1-CAPITULO I - GENERALIDADES 1.1- INTRODUCCIÓN El presente informe tiene por finalidad exponer las actividades desa rrolladas en el año 1987 en

14-

...//comprendida entre la Reserva Minera IV y el Arryo del Soldado -

para apreciar la prospectividad d 3 éste sector por oro, aplicando even

tualmente muéstreos aluvionares orientativos.

En función de los resultados obtenidos, se debería api'car la misma -

técnica en el borde Oriental de la Serie de Minas.

Un cronograma tentativo de trabajos referente a la Reserva Miner

se da a continuación (basado en un sólo módulo de trabajo).

Page 17: y í) - IAEA · 2010. 7. 19. · 1-CAPITULO I - GENERALIDADES 1.1- INTRODUCCIÓN El presente informe tiene por finalidad exponer las actividades desa rrolladas en el año 1987 en

15-

DIVISIÓN GEOLOGÍA APLICADA DEPARTAMENTO MINERALES METÁLICOS

RESERVA MINERA IV

CRQNOGRAMA TENTATIVO DE TRABAJOS AÑOS 1988 - 1989

1988

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 R e s e r v a M i n e r a IV

A) Prospección

orientativa oro: Le

campo — :

laboratorio

gabinete _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ -

B) Relevamiento

detallado:

Zona: Isla Patrulla

campo,

estructural y

muestreo sup. .

trincheras —

laboratorio —

gabinete

Zona: Estancia

Cámpora:

campo,

- estructural y -

muestreo sup.

trincheras

laboratorio

gabinete

Evaluación

año 1988

Page 18: y í) - IAEA · 2010. 7. 19. · 1-CAPITULO I - GENERALIDADES 1.1- INTRODUCCIÓN El presente informe tiene por finalidad exponer las actividades desa rrolladas en el año 1987 en

16 -

1989

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 1¿

Zona "La Manguera" Le

Zona "Ce Batoví" Le

* Le - Licencia anual

Page 19: y í) - IAEA · 2010. 7. 19. · 1-CAPITULO I - GENERALIDADES 1.1- INTRODUCCIÓN El presente informe tiene por finalidad exponer las actividades desa rrolladas en el año 1987 en

17-

2.- Visto el vencimiento de la Reserva Minera IV al 18/5/1988, se

estima posible reducir su tamaño correspondiente a las coordenadas

siguientes, solicitando una prórroga de 3 años:

2.1 Área A.l-

Punto ii

M

ii

H

ii

M

A B

C

D

E

F

G

X 610

612 ii

625 tt

623

Y 6335,7

6365,8

6365,8

6390 n

6352

6335,7

X

632.2

634.3

630.1

632.3

Y

6367.4

6367.7

6361.4

6360.7

2.2 Área A. 2-

Punto H

I

J

" K

Motivos: - antecedentes en oro

- nuevos valores analíticos en oro

- favorabilidad en función de la tectónica y la litología,

3.- Visto los intensivos trabajos de campo ejecutados en los años

1986-1987 de prospecciones geoquímicas semitácticas y tácticas, se

estima conveniente recomendar la entrega a biblioteca de los s e ­

guientes informes:

Referente al año 1986:

Prospección táctica anomalía 156 - AA - 01 Puntas del Yerbal

semitáctica 156 - XA - 01 "

156 - XA - 02 "

156 - XA - 03 "

156 - XA - 04

156 - XA - 05

156 - XA - 06 "

156 - XA - 09 "

156 - XA - 11

170 - XA - 01 Isla Patrulla

170 - XA - 02

170 - XA - 03

170 - XA - 04 "

" " 05 " • i .. 0 6 ..

Page 20: y í) - IAEA · 2010. 7. 19. · 1-CAPITULO I - GENERALIDADES 1.1- INTRODUCCIÓN El presente informe tiene por finalidad exponer las actividades desa rrolladas en el año 1987 en

18

Prospección semitáctica anomalía 170 - XA - 08 Isla Patrulla

M ., 0 9 M

M ii i - i o i i

ii ii 1 n I I I I

i, .. r j 6

141 - XA - 01 Cerro de las Cuent .i ,. Q2

" " 03

" " 04

05

06 II .i 0 7

" " 08

" " 09

Así como también los demás relevamientos geoquímicos detallados en

la Reserva Minera IV (en total más de 35 informes).

Esta información es requerida para la apreciación metalogénica-es_

tructural de los resultados con vistas a una prospección minera en

zonas con resultados llamativos, en cooperación con el Departamen­

to de Geoquímica.

Néstor Vaz Chaves Richard W. Arrighetti Dr. Klaus Fesefeldl

Diciembre de 1967 .-

Page 21: y í) - IAEA · 2010. 7. 19. · 1-CAPITULO I - GENERALIDADES 1.1- INTRODUCCIÓN El presente informe tiene por finalidad exponer las actividades desa rrolladas en el año 1987 en

19 -

INFORMES CONSULTADOS

- Coso, H.& Umpierre,M. - Trabajos:- realizados en Isla Patrulla,

Dpto. de Treinta y Tres (1969).

- Eijkelboomm, G. & Serré, J.C.- Raport de visite (1983).

- Lafoy, Claude: Compte - Rendu Mission Uruguay (1983).

- Pena, S.; Arrighetti,R.W. & Preciozzi, F. - Geología del Fotc

plano Isla Patrulla. Carta Geológica

Memoria Explicativa. DINAMIGE (1982)

- Pérez, Miriam. - Prospección Aluvionar en la zona central de Isla

Patrulla. DINAMIGE (1984).

- Pérez, Miriam. - Prospección Aluvionar en la zona Sur de Isla --

Patrulla. DINAMIGE (1984).

- Pérez , Miriam.- Resultados de la Prospección Aluvionar (Granitos

de Yerbal, Polanco y Santa Teresa). DINAMIGE (198

- Preciozzi, F. Arrighetti, R.W. - Geología del Fotoplano Cerro de

las Cuentas. Carta Geológica. DINAMIGE

(1982)

- Preciozzi, F. & Arrighetti, R.W. - Geología del Fotoplano Puntas

del Yerbal. Carta Geológica. DINAMIGE.

(1982).

- Vaz Chaves, N.; Pirelli, H.& Oyhantcabal, P. - Geología de los

alrededores de Isla Patrulla a escala

1/10.000. DINAMIGE (1985)

Page 22: y í) - IAEA · 2010. 7. 19. · 1-CAPITULO I - GENERALIDADES 1.1- INTRODUCCIÓN El presente informe tiene por finalidad exponer las actividades desa rrolladas en el año 1987 en

ANEXO I

N° de l a Coordenadas Mues t r a x ^

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

1 3

14

15

16

17

18

19

2 0

2 1

22

2 3

24

2 5

26

27

2 8

29

30

3 1

32

3 3

34

35

36

37

6 1 5 , 1 6 1 5 , 1

6 1 5 , 1 2 6 2 0 , 1

6 1 4 , 4

6 1 8 , 9 5 6 2 2 , 8

616 ,15 6 1 5 , 6

6 1 5 , 5

6 1 2 , 6 5

6 1 2 , 6 5

6 1 5 , 1 2

615 ,12

6 1 5 , 1 5 6 1 6 , 0 5 615 ,9

6 1 5 , 9

6 1 5 , 8 7 6 1 5 , 1

6 1 6 , 1 5

6 1 5 , 6

6 1 5 , 6

6 1 4 , 5

6 1 3 , 4 5

6 1 3 , 5 5 6 1 2 , 7

6 1 2 , 7

611 ,6

6 1 2 , 3 6 1 5 , 4 6 1 4 , 1 6 3 2 , 7 5

6 3 2 , 7 5

6 3 2 , 7 5

[ 6 3 3 , 6 5

| 6 3 3 , 9

3 5 2 , 5 3 5 2 , 5 3 5 2 , 4 5

3 7 1

3 5 2 , 9

3 8 0 , 1 3 7 2 , 3 5

3 5 2 , 3 5 3 5 2 , 1 5

3 3 8 , 3

3 4 0

3 4 0

3 5 2 , 4 5

3 5 2 , 4 5

3 5 2 , 4 3 5 5 , 9 2 3 5 5 , 9

3 5 5 , 9 3 5 5 , 9

3 5 2 , 5

3 5 2 , 3 5

3 5 2 , 1 5

3 5 2 , 1 5

3 4 6 , 9

3 4 5 , 8 5

3 4 5 , 9 5

3 4 1 , 0

3 4 0 , 7 5 3 4 1 , 1

3 4 0 , 1

3 3 8 , 3 3 3 9 , 7

6 3 6 5 , 2 5 6 3 6 5 , 2 5

6 3 6 5 , 2 5

6 3 6 5 , 1 5

6 3 6 5 , 2

LISTADO DE MUESTRAS RELEVADAS

M u e s t r e o

Canaleta de esquirleo

Canaleta de esquirleo |

Canaleta de esquirleo |

Canaleta de esquirleo |

Esquirleo irregular

Canaleta de esquirleo |

Esquirleo irregular

Canaleta de esquirleo

Canaleta de esquirleo

Esquirleo irregular

Bulk

Bulk

Canaleta de esquirleo

Canaleta de esquirleo

Canaleta de esquirleo

Canaleta de esquirleo

Canaleta de esquirleo

Canaleta de esquirleo

Canaleta de esquirleo

Canaleta de esquirleo

Canaleta de esquirleo

Canaleta de esquirleo

Canaleta de esquirleo

1 Bat. preconcentrado

1 Bat. preconcentrado

2 Bat. preconcentrado

2-4 Bat.preconcentrado

2-4 Bat.preconcentrado

2-4 Bat.preconcentrado

2-4 Bat.preconcentrado

2-4 Bat.preconcentrado

2-4 Bat.preconcentrado

Canaleta de esquirleo

Canaleta de esquirleo

Canaleta de esquirleo

Canaleta de esquirleo

Canaleta de esquirleo

Rocas Fotoplano

F i l ó n de c u a r z o | F i l ó n de c u a r z o |

F i l ó n de c u a r z o | F i l ó n de c u a r z o |

F i l ó n de c u a r z o | F i l ó n de c u a r z o | F i l ó n de c u a r z o

F i l ó n de c u a r z o F i l ó n de c u a r z o

F i l ó n de c u a r z o Cuarcitas + cuarzo

Cuarcitas + cuarzo

Cuarcitas + cuarzo

Cuarcitas + cuarzo Cuarcitas + cuarzo

Cuarcitas + cuarzo

Cuarcitas + cuarzo

Cuarcitas + cuarzo

Cuarcitas + cuarzo

A n f i b o l i t a s A n f i b o l i t a s

A n f i b o l i t a s

A n f i b o l i t a s

A luv iones

A luv iones A luv iones

A luv iones

A luv iones

A luv iones

Aluv iones A luv iones

A luv iones F i l ó n de c u a r z o

F i l ó n de c u a r z o

F i l ó n de c u a r z o

F i l ó n de c u a r z o

F i l ó n de c u a r z o

E

E

E

E

E

E

E

E

E

E

E

E

E

E

E

E

E

E

E

E

E

E

E

E

E

E

E

E

E

E

1 E t E 1 E 1 E 1 E 1 E 1 E

19

19

19

18

19

17

1 8

19

19

19

19

19

19

19

19

19

19

19

19

19

19

19

19

19

19

19

19

19

19

19

19

19

18

18

18

18

18

Page 23: y í) - IAEA · 2010. 7. 19. · 1-CAPITULO I - GENERALIDADES 1.1- INTRODUCCIÓN El presente informe tiene por finalidad exponer las actividades desa rrolladas en el año 1987 en

N° de l a Muestra

Coordenadas X Y

Muestreo Rocas Fotoplano

38

39

40

41

42

43

44

45

46

47

48

49

50

51

52

53

54

55

56

57

58

59

60

61

62

63

64

65

66

67

68

69

70

71

72

73

74

75

632,2

615,45

615,45 M

M

íl

11

II

11

615,1 f 1

tt

II

II

615,35

615,37

615,05

615,03 II

615,0 II

615,1 II

614,8

614,7

614,8

614,25

615,05

615,2

615,1 II

It

615,5 II

M

615,25

615,2

615,25

6359,4 |

6350,65|

6350,72|

6350,78|

6350,8 |

" 1 6350,85|

6350,7 |

6350,79|

6352,45l II I

M 1

tt 1

6352,55|

6352,6 |

6352,5 |

6352,55|

6351,7 | II 1

6351,95|

6352,05|

6352,06|

6352,15|

6351,9 |

6350,1 |

6350,95|

6351,7 |

6351,1 | II 1

6349,5 | II 1

II 1

6348,2 |

" 1 " 1

6348,15|

6348,25| II 1

C a n a l e t a de e s q u i r l e o

Canaleta sobre derrubio

Esquirleo sobre escombreras ii

C a n a l e t a de e s q u i r l e o

Esquirleo sobre derrubio

C a n a l e t a de e s q u i r l e o

| Filón de cuarzo

| Derrubio

| Derrubio

| Derrubio

| Derrubio

| Derrubio

| Derrubio

1 Cuarzo

| Cuarzo

| Cuarzo

| Cuarzo

| Cuarzo

¡ Cuarzo

| Cuarzo

| Cuarzo

| Cuarzo

| Cuarzo

| Cuarzo

| Cuarzo

| Cuarzo

| Cuarzo

| Cuarzo

1 Cuarzo

| Cuarzo

| Cuarzo

1 Cuarzo

| Cuarzo

| Cuarzo

| Cuarzo

| Cuarzo

| Cuarzo

| Cuarzo

] Cuarcita

! Filón de cuarzo

| Cuarcita

| Filón de cuarzo

| Filón de cuarzo

| Filón de cuarzo

E 18

E 19

E 19

E 19

E 19

E 19

E 19

E 19

E 19

E 19

E 19

E 19

E 19

E 19

E 19

E 19

E 19

E 19

E 19

E 19

E 19

E 19

E 19

E 19

E 19

E 19

E 19

E 19

E 19

E 19

¡ E 19

I E 1 9

| E 19

| E 19

E 19

E 19

E 19

[ E 19

Page 24: y í) - IAEA · 2010. 7. 19. · 1-CAPITULO I - GENERALIDADES 1.1- INTRODUCCIÓN El presente informe tiene por finalidad exponer las actividades desa rrolladas en el año 1987 en

N° de la

Muestra

76

77

78

79

80

81

82

83

84

85

86

87

88

89

90

91

92

93

94

95

96

97

98

99

100

101

102

103

104

105

106

107

108

109

110

111

112

Coordenadas

X

615,0

615,7

615,1 1!

614,8

614,6 II

II

615,9

615,7

620,1

620,65

619,7

619,5 II

619,55

618,7

618,4

617,95

618,95

618,35

618,45

618,2

618,6 II

632,85 II

II

632,80 II

615,4

621,5 II

622,55

623,15

620,20 M

Y

6347,75

6347,85

6348,95 M

6349,0

6348,55 II

II

6351,0

6350,6

6370,9

6370,55

6370,55

6369,4 1!

6363,55

6367,4

6357,15

6366,2

6364,5

6363,95

6363,2

6362,7

6363,55 II

6365,20 M

II

6365,15 II

6358,15

6372,85 ti

6372,50

6372,45

6374,20 M

Muestreo

Canaleta de esquirleo M

II

Esquirleo sobre derrubio

Canaleta de esquirleo

Esquirleo irregular

Canaleta de esquirleo

Esquirleo irregular

Canaleta de esquirleo

Rocas

Filón

Filón

Filón

Filón

filón

de

de

de

de

de

cuarzo

cuarzo

cuarzo

cuarzo

cuarzo

más cuarcita

Filón

Filón

Filón

Filón

Filón

Filón

Filón

Filón

Filón

Filón

Filón

Filón

Filón

Filón

Filón

Filón

Filón

Filón

Filón

Filón

Filón

Filón

Filón

Filón

Filón

Filón

Filón

Filón

Filón

Filón

Filón

Filón

de

de

de

de

de

de

de

de

de

de

de

de

de

de

de

de

de

de

de

de

de

de

de

de

de

de

de

de

de

de

de

de

cuarzo

cuarzo

cuarzo

cuarzo

cuarzo

cuarzo

cuarzo

cuarzo

cuarzo

cuarzo

cuarzo

cuarzo

cuarzo

cuarzo

cuarzo

cuarzo

cuarzo

cuarzo

cuarzo

cuarzo

cuarzo

cuarzo

cuarzo

cuarzo

cuarzo

cuarzo

cuarzo

cuarzo

cuarzo

cuarzo

cuarzo

cuarzo

Fotoplano

E

E

E

E

E

E

E

E

E

E

E

E

E

E

E

E

E

E

E

E

E

E

E

E

E

E

E

E

E

E

E

E

E

E

E

E

E

19

19

19

19

19

19

19

19

19

19

18

18

18

18

18

18

18

18

18

18

18

18

18

18

18

18

18

18

18

18

18

18

18

18

18

18

18

Page 25: y í) - IAEA · 2010. 7. 19. · 1-CAPITULO I - GENERALIDADES 1.1- INTRODUCCIÓN El presente informe tiene por finalidad exponer las actividades desa rrolladas en el año 1987 en

N° de la

Muestra

Coordenadas

X Y

Muestreo Rocas Fotoplano

113

114

115

116

117

118 - -1 ~n

620,80

620,50

620,45

621,05

621,20 II

ti

II

6373,65|

6372,80|

6363,75|

6362,20|

6359,85|

" 1 " 1 ti 1

Canaleta de esquirleo | Filón

| Filón

| Filón

| Filón

| Filón

| Filón

| Filón

| Filón

de

de

de

de

de

de

de

de

cuarzo

cuarzo

cuarzo

cuarzo

cuarzo

cuarzo

cuarzo

cuarzo

E

E

E

E

E

E

E

E

18

18

18

18

18

18

18

18

Page 26: y í) - IAEA · 2010. 7. 19. · 1-CAPITULO I - GENERALIDADES 1.1- INTRODUCCIÓN El presente informe tiene por finalidad exponer las actividades desa rrolladas en el año 1987 en

ANEXO 2

MÉTODO DE PREPARACIÓN DE MUESTRAS PARA ANÁLISIS

(Molienda de Rocas)

Se tritura el 100% de la muestra a malla < 1/4".

Se pesa el total de la muestra obtenida. Se anota el valor.

Se cuartea hasta obtener aproximadamente 1 kg. Se procesa este kg. de muestra. Se guarda el resto en bolsa plástica rotulada con el número correlativo de la muestra.

Se procede a triturar y moler la muestra de aproximadamente 1 kg. las veces que sea necesario hasta que alrededor de 100 grs. queden retenidos en el tamiz 80. Guardar estos 100 grs. aproximados en el tubo plástico rotulado por ejemplo, 33 grueso.

Los aproximadamente 900 grs. finos a malla tamiz 80 mesh. deben ser cuarteados hasta llegar a 2 muestras de alrededor de 50 grs. cada una. Estas deben ser guardadas en un tubo de plástico rotulado, por ejemplo 33 a fino y 33 b fino.

,uardar el resto de la muestra en bolsa de plástico rotulada con el N° de la muestra.

Se entrega a laboratorio: a) Muestra de fracción gruesa. b) Muestra de fracción fina.

Quedan en stock: a) 1 Bolsa plástica con el cuarteo inicial. b) 1 Bolsa plástica con el cuarteo de los finos.

Page 27: y í) - IAEA · 2010. 7. 19. · 1-CAPITULO I - GENERALIDADES 1.1- INTRODUCCIÓN El presente informe tiene por finalidad exponer las actividades desa rrolladas en el año 1987 en

ANEXO 3

LISTADO DE RESULTADOS ANALÍTICOS

Page 28: y í) - IAEA · 2010. 7. 19. · 1-CAPITULO I - GENERALIDADES 1.1- INTRODUCCIÓN El presente informe tiene por finalidad exponer las actividades desa rrolladas en el año 1987 en

Muestra N° Concentración Au (ppb)

1)

2)

3)

4)

5)

6)

a) b) c ) d) e )

a) b)

d) e )

a) b) d) e )

a)

b) d) e )

a) d) e )

a) d)

7 4 8 32 36

¿ 5 ¿ 5 13 14

¿5 45 < 5 < 5

39 40 82 79

<5 8 6

< 5 < 5

<: 5

7) a) b) d) e)

7 7 17 19

8) a) b) c) d)

8 12 6 6 7

a) d)

< 5 <5 < 5

Page 29: y í) - IAEA · 2010. 7. 19. · 1-CAPITULO I - GENERALIDADES 1.1- INTRODUCCIÓN El presente informe tiene por finalidad exponer las actividades desa rrolladas en el año 1987 en

Muestra N° Concentración Au (ppb)

10) a) <5

d) <5

e,

d)

e)

l'SO. a) d)

e)

< 5

11) a) < 5

b) < 5

d) 7

e) 6

12) a) <T5

d) ^ 5

e) < 5

12) a) <5 d) 8

e) 7

14) a) ¿5

b) <5

d) <5

e) <5

15) a) 47

b) 121 c) 281

d) 902

e) 364

16) a) < 5 b) <5 d) < 5 e) <5

17) a) < 5 b) ¿ 5

d) <5 e) <5

18) a) < 5

b) <5

< 5 < 5

¿5

<b

<5

Page 30: y í) - IAEA · 2010. 7. 19. · 1-CAPITULO I - GENERALIDADES 1.1- INTRODUCCIÓN El presente informe tiene por finalidad exponer las actividades desa rrolladas en el año 1987 en

Muesti

20)

21)

22)

23)

24)

25)

26)

27)

28)

29)

;-:

?:

-a N°

d)

e)

a)

b)

d)

e)

a)

d)

e)

a)

b)

d)

e)

grueso

fino a

fino b

grueso

grueso

fino

grueso

fino a

fino b

fino

fino

grueso

grueso

fino

fino

fino

rueso

i o a

Concentración Au (ppb)

13 13

<5 < 5 < 5 < 5

17 ^ 5 < 5

¿5 < 5 < 5 < 5

54464 12 94

<5 <5 547

< 5 < 5 167

26

136

<5 <5 16

2674

7

< 5

917 793

33^ ¿5 <5 <5

Page 31: y í) - IAEA · 2010. 7. 19. · 1-CAPITULO I - GENERALIDADES 1.1- INTRODUCCIÓN El presente informe tiene por finalidad exponer las actividades desa rrolladas en el año 1987 en

Muestra N° Concentrac ión Au (ppb)

3 4 )

3 5 )

36 )

37 )

3 8 )

3 9 )

4 0 )

4 1 )

4 2 )

a )

b )

d)

e )

a )

b )

d)

e )

a )

b )

d)

e )

a )

b )

d)

e )

a )

b )

d)

e )

a )

b )

d)

e )

d)

e )

a )

d)

e )

a )

b)

41 49 39 50

39 39 65 41

< 5 <5

< 5 < 5

< 5 < 5

< 5

< 5

< 5

¿ 5

< 5

< 5

<5 < 5 < 5 < 5

<S ¿ 5

¿ 5

8

<T5

< 5 < 5 < 5 <5 < 5

< 5

< 5

< 5

< 5

Page 32: y í) - IAEA · 2010. 7. 19. · 1-CAPITULO I - GENERALIDADES 1.1- INTRODUCCIÓN El presente informe tiene por finalidad exponer las actividades desa rrolladas en el año 1987 en

Muestra

44)

45)

46)

47)

48)

49)

50)

51)

52)

13)

r»¿ ^

a) b) c )

d) e )

a) d) e )

a) b) d) e )

d) e )

a) d) e)

a) d) e )

a) d) e)

a) b) d) e)

a) b) c) d)

e)

d) e)

a i b) d) e)

Concentración Au (ppb)

¿ 5

< 5

48

8

8

<5

< 5

¿ 5

< 5

<5

<5 <5

46

5

9

73

51

63

388

366

11

62

38

6

18

19

12

12

7

84

43

107

114

6

8

29

26

Page 33: y í) - IAEA · 2010. 7. 19. · 1-CAPITULO I - GENERALIDADES 1.1- INTRODUCCIÓN El presente informe tiene por finalidad exponer las actividades desa rrolladas en el año 1987 en

Muestr

55)

56)

57)

58)

59)

60)

61)

62)

63)

64)

65)

66)

a N°

d)

e)

a )

d) e)

a )

d)

e )

a )

d)

e)

a )

b) d)

e )

a )

b)

d)

e )

a)

d)

e )

a)

b)

d) e)

a)

d)

e )

a)

d)

e)

d)

e)

a), d)

Concentración Au (ppb)

25

37

14 54 68

22

76

77

5

45

35

17 13 33 63

33 20 96

201

20 90

202

¿ 5 < 5 <b < 5

< 5 <5 < 5

<5 < 5

< 5

4 5

< 5

¿ 5 < 5

< 5

Page 34: y í) - IAEA · 2010. 7. 19. · 1-CAPITULO I - GENERALIDADES 1.1- INTRODUCCIÓN El presente informe tiene por finalidad exponer las actividades desa rrolladas en el año 1987 en

Muestra N° Concentración Au (ppb)

67) a) b) d) e)

< 5 < 5 < 5 < 5

68) a) d) e)

< 5 < 5 < 5

69) d) e)

< 5 < 5

70) a) b) d) e)

< 5 < 5 < 5 < 5

71) d) e)

< 5 < 5

72) a) d) e)

< 5 < 5 < 5

73) a) d) e)

< 5 < 5 < 5

74) a) d) e)

< 5

< 5

75) a) b) d) e)

<5 < 5

< 5

76 a) b) d)

¿5 <5 <5

77)

76)

o) e)

a) d) e)

< 5 < 5 < 5

<5 < 5

< 5

Page 35: y í) - IAEA · 2010. 7. 19. · 1-CAPITULO I - GENERALIDADES 1.1- INTRODUCCIÓN El presente informe tiene por finalidad exponer las actividades desa rrolladas en el año 1987 en

Muestra

79)

80)

81)

82)

83)

84)

85)

86)

87)

e.-.

Gc': /

a) b) d) e)

a)

d) e)

a) d) e)

a) d) e)

a) d)

e)

a) b) d) e)

a) d) e)

grueso fino a fino b

grueso

grueso fino a fino b

grueso grueso fino a fino b

•rueso

a

Concentración Au (ppb)

5172

10845

3633

4300

26

32

38

< 5

<5

< 5

< 5

< 5

< 5

< 5

<5 < 5

<S

< 5

< 5

< 5

130

416

337

38

47

44

5

5

5

5

9

6

14

18

5

5

5

Page 36: y í) - IAEA · 2010. 7. 19. · 1-CAPITULO I - GENERALIDADES 1.1- INTRODUCCIÓN El presente informe tiene por finalidad exponer las actividades desa rrolladas en el año 1987 en

Muestra N° Concentración Au (ppb)

90)

91)

92)

93)

94)

95)

96)

97)

98)

99)

grueso

grueso

fino a

fino b

grueso

grueso

fino a

fino b

grueso

grueso

fino a

fino b

grueso

fino a

fino b

grueso

grueso

fino a

fino b

grueso

grueso

fino a

fino b

grueso

grueso

fino a

fino b

grueso

grueso

fino a

fino b

grueso

grueso

fino a

fl-':0 b

eso

o a

o b

¿5 ¿b < 5

< 5

¿5 < 5

<5 < 5

<5

< 5

<5 < 5

<5 <5 < 5

<5 <5 < 5

< 5

<5 < 5

< 5

< 5

< 5

< 5 < 5 < 5

< 5

<5 < 5

< 5

< 5

< 5

< 5

<5

< 5

< 5

< 5

Page 37: y í) - IAEA · 2010. 7. 19. · 1-CAPITULO I - GENERALIDADES 1.1- INTRODUCCIÓN El presente informe tiene por finalidad exponer las actividades desa rrolladas en el año 1987 en

Muestra N° Concentración Au (ppb)

100)

101)

102)

103)

104)

105)

106)

107)

108)

109)

i -;

fino a fino b

grueso grueso fino a fino b

grueso

grueso fino a fino b

grueso fino a fino b

grueso fino a fino b

fino a fino b

grueso fino a

fino b

grueso fino a fino b

grueso fino a fino b

grueso fino a fino b

grueso grueso

grueso fino a no b

< 5 < 5

< 5 < 5 < 5 < 5

55 45 83 68

244 258 227

36 61 46

¿ 5 < 5

48 81 90

< 5 < 5 < 5

< 5

< 5 < 5

< 5 < 5 < 5

< 5 < 5 < 5 < 5 < 5

Page 38: y í) - IAEA · 2010. 7. 19. · 1-CAPITULO I - GENERALIDADES 1.1- INTRODUCCIÓN El presente informe tiene por finalidad exponer las actividades desa rrolladas en el año 1987 en

Muestra N° Concentración Au (ppb)

111) grueso grueso fino a fino b

112) grueso grueso fino a fino b

113) grueso fino a fino b

114) grueso grueso fino a fino b

115) grueso grueso fino a fino b

116) grueso grueso fino a fino b

117) grueso grueso fino a fino b

118) grueso fino a fino b

) grueso grueso fino a fino b

rueso so a

.nc b

<

4 ¿

<

5

5

5

5

< 5 ¿

< ¿

< <

¿

<

<

4

<

<

<

<

<

<

<

<

<

5

5

5

5

5

5

5

5

5

5

5

5

5

5

5

5

5

5

< 5

<

<

<

<

<

<

;

;

:

i

i

i

i

5

5

5

5

5

5

LO

22

34

16

50

55

36

1 3 1

Page 39: y í) - IAEA · 2010. 7. 19. · 1-CAPITULO I - GENERALIDADES 1.1- INTRODUCCIÓN El presente informe tiene por finalidad exponer las actividades desa rrolladas en el año 1987 en

IDENTIFICACIÓN DE LAS MUESTRAS

a), b) y c) - Fracción gruesa

d) y e - Fracción fina

TOMA DE MUESTRAS

50.00 grs. para muestras d) y e). En el caso de la fracción gruesa se realizó la toma de la muestra, fraccionable en tomas de ensayo próximo a 50.00 grs. a los efectos de trabajar en las mismas condicio­nes.

Tratamiento ácido: HCL, HN0 , HF, 5 horas en 80° C. 3

Extracción con solvente orgánico: MIBK - Fase acuosa 10-50

Técnico analítica: Espectrofotometría de Absorción Atómica c/horno de grafito.

Límite de detección: 5 ppb.

Page 40: y í) - IAEA · 2010. 7. 19. · 1-CAPITULO I - GENERALIDADES 1.1- INTRODUCCIÓN El presente informe tiene por finalidad exponer las actividades desa rrolladas en el año 1987 en

ANEXO 4: VALORES PROMEDIOS DE Au

POTENCIAS Y LITOLOGIAS

Page 41: y í) - IAEA · 2010. 7. 19. · 1-CAPITULO I - GENERALIDADES 1.1- INTRODUCCIÓN El presente informe tiene por finalidad exponer las actividades desa rrolladas en el año 1987 en

N° Muestra

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

a= >

b= <

a=

80 mesh

80 mesh

6,3

b= 34

a= < 5

b= 13,5

a= <

b= <

5

5

a= 39,5

b= 80,5

a= <

b=

a= <

b= <

a=

b= :

a=

b=

a= <

b= <

a= <

b= <

a= <

b=

a= <

b= <

a= <

b=

a=<

b= <"

5

7

5

5

7

L8

8,7

6,5

5

5

5

5

5

6,5

5

5

5

7,5

5

5

Promedio

17,4

< 13,5

< 5

60

< 7

< 5

6,2

7,8

< 5

< 5

< 6,5

<r- 5

< 7,5

< 5

Potencia

(m)

1

3

1

2

-

<v 3

-

15

/v» 3

-

/u 1

rv 1

2

6

Litología

cuarzo

cuarzo

cuarzo

cuarzo

cuarzo

cuarzo

cuarzo

cuarzo

cuarzo

cuarzo

cuarcita

cuarcita

cuarcita

cuarcita

Page 42: y í) - IAEA · 2010. 7. 19. · 1-CAPITULO I - GENERALIDADES 1.1- INTRODUCCIÓN El presente informe tiene por finalidad exponer las actividades desa rrolladas en el año 1987 en

N° Muestra

15

16

a= > 80 mesh

b= < 80 mesh

a= 149,7

b= 633

a=< 5

Promedio

343

< 5

Potencia

(m)

3

<v i

Litología

cuarcita

+ cuarzo

cuarcita

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

b= < 5

a= < 5

b= < 5

a= < 5

b= <T 5

a= < 5

b= < 5

b= 13

a=

b=

a=

b=

a=

b=

a=

b=

a=

b=

a=

b=

< 5

< 5

17

< 5

< 5

< 5

54464 (?)

227

< 5

< 5 4,4

28

29

b= 26

b= 136

a= < 5

b= 16

< 5

< 5

< 5

13

17

¿5

227c

4,4

26b

b 136

16b

/V 4

rv 6

3

/vio

/v 5

nj 5

cuarcita

cuarcita

cuarcita

anfibolita

anfibolita

anfibolita

anfibolita

aluvión

aluvión

aluvión

aluvión

aluvión

aluvión

Page 43: y í) - IAEA · 2010. 7. 19. · 1-CAPITULO I - GENERALIDADES 1.1- INTRODUCCIÓN El presente informe tiene por finalidad exponer las actividades desa rrolladas en el año 1987 en

Muestra

a= ? 80 mesh

b= < 80 mesh

Promedio Potencia

(m)

Litología

30 b=2674 2674

31

32

33

34

35

a=

a=

b=

a=

b=

a=

b=

a=

b=

7

< 5

855

< 5

< 5

45

44,5

39

53

36

37

38

39

40

41

a,b= < 5

a,b= < 5

a,b= < 5

a,b= ¿1 5

b= 4. 5

a= 4 5 b= 6,5

a= ¿ 5 b= 5

855

<T 5

45

46

<5

< 5

45

45

¿15

4, 6,5

45

43

44

45

46

a,b= 4 5

a= < 5

b= 21,.3

>= < 5>

3= < 5

4 5

21,3

4 5

45

0,45

0,5

0,2

30

20

34

aluvión

aluvión

aluvión

cuarzo

cuarzo

cuarzo

o,

o,

M

20

40

25

5

5

,0

cuarzo

cuarzo

cuarzo

derrubio

derrubio

derrubio

derrubio

derrubio

derrubio

cuarzo

cuarzo

Page 44: y í) - IAEA · 2010. 7. 19. · 1-CAPITULO I - GENERALIDADES 1.1- INTRODUCCIÓN El presente informe tiene por finalidad exponer las actividades desa rrolladas en el año 1987 en

N° Muestra

47

48

49

50

51

52

53

54

55

56

57

58

59

60

61

a= y 80 mesh b= < 80 mesh

b= 25,5

a= 9

b= 62

a= 63

b= 377

a= 11

b= 50

a= < 5

b= <18,5

a= 10,3

b= 63,5

b= 110,5

a= 7

b= 27,5

b= 31

a= 14

b= 27,5

a= 22

b= 76,5

a= <. 5

b= 40

a= 15

b= 48

r= 148,5

a= 20

b= 146

Promedio

25,5

44,3

272,3

37

< 18,5

31,6

110,5

17,3

31

45,3

58,3

28,3

31,5

87,5

104

Potencia

(m)

4

3

2

1

2

?

1

4

0,9

5

3

1

2

2

1

Litología

cuarzo

cuarzo

cuarzo

cuarzo

cuarzo

cuarzo

cuarzo

cuarzo

cuarzo

cuarzo

cuarzo

cuarzo +

cuarcita

cuarzo

cuarzo

Page 45: y í) - IAEA · 2010. 7. 19. · 1-CAPITULO I - GENERALIDADES 1.1- INTRODUCCIÓN El presente informe tiene por finalidad exponer las actividades desa rrolladas en el año 1987 en

N° Muestra

62

63

64

65

66

67

68

69

70

71

72

73

74

75

76

77

"8

P-;,

a= > 80

b= < 80

a,b= < 5

a,b= < 5

a,b= < 5

b= < 5

a,b= < 5

a,b= < 5

a,b= 4 5

b= < 5

a,b= < 5

b= < 5

a,b= < 5

a,b= ¿ 5

a,b= < 5

a,b= < 5

a,b= < 5

a,b= < 5

a,b= < 5

a=8008,

b-3966,

a= 26

b= 35

mesh

mesh

5

5

Promedio

¿5

< 5

< 5

<5

<T5

4 5

< 5

<: 5

< 5

< 5

^ 5

< 5

< 5

< 5

¿5

< 5

< 5

5987,5

31,3

Potencia

(m

1

4

1

2

-

2

5

8

o,

o,

o,

1

0,

1

1

1

1

-

1

)

9

4

8

4

,4

Litología

cuarzo

cuarzo

cuarzo

cuarzo

cuarzo

cuarzo

cuarzo

cuarzo

cuarcita

cuarzo

cuarcita

cuarzo

cuarzo

cuarzo

cuarzo

cuarzo

cuarzo

cuarzo

cuarzo +

cuarcita

81 .,b= < 5 < 5 1 , 7 cuarzo

Page 46: y í) - IAEA · 2010. 7. 19. · 1-CAPITULO I - GENERALIDADES 1.1- INTRODUCCIÓN El presente informe tiene por finalidad exponer las actividades desa rrolladas en el año 1987 en

N° Muestra

82

83

84

85

a= > 80 b= < 80

a,b= < 5

a,b= <£ 5

a,b= < 5

a= 130

mesh mesh

Promedio

< 5

¿ 5

< 5

294, 3

Potencia (m)

1,7

1,5

0,4

3

•Litología

cuarzo

cuarzo

cuarzo

cuarzo b= 376,5

86 a= 38

b= 43

40 1,5 cuarzo

87 a= < 5

b= < 5 <5 cuarzo

88 a= 7,5

b= 16

12 cuarzo

89 a= < 5

b= < 5

< 5 4,5 cuarzo

90 a= < 5

b= < 5

< 5 3,5 cuarzo

91 a= <C 5

b= < 5

< 5 cuarzo

92 a= < 5

b= < 5

¿5 cuarzo

93 a= < 5

b= < 5

< 5 0,5 cuarzo

94 a= 4 5

b= < 5

<5 cuarzo

95 a= <- 5

b= < 5

< 5 1,20 cuarzo

96 a= < 5

b= < 5

< 5 1,80 cuarzo

Page 47: y í) - IAEA · 2010. 7. 19. · 1-CAPITULO I - GENERALIDADES 1.1- INTRODUCCIÓN El presente informe tiene por finalidad exponer las actividades desa rrolladas en el año 1987 en

Muestra a= 80 mesh b= > 80 mesh

Promedio Potencia (m)

Litología

97

98

99

100

101

102

103

104

105

106

107

108

10;

110

111

a= < 5 b= < 5

a= < 5 b= < 5

a= < 5 b= < 5

b= < 5

a= ¿ 5 b= < 5

a= 50 b= 75,5

a= 244 b= 242,5

a= 36 b= 53,5

b= C 5

a= b=

a=

b=

a= b=

a-b=

a=

b=

b-

48 85,5

< 5 < 5

¿ 5 < 5

¿ 5 ¿- 5

< 5

< 5

< 5

< 5»

<¿ 5.

<r 5

< 5

<5

< 5

63

243

45

< 5

73

< 5

¿ 5

¿ 5

<r 5

< 5

1,50 cuarzo

2,50

3,50

0,20

1,20

1,5

cuarzo

1,80 cuarzo

cuarzo

cuarzo

0,25 cuarzo

0,20 cuarzo

0,20 cuarzo

cuarzo

cuarzo

0,40 cuarzo

cuarzo

cuarzo

cuarzo

cuarzo

Page 48: y í) - IAEA · 2010. 7. 19. · 1-CAPITULO I - GENERALIDADES 1.1- INTRODUCCIÓN El presente informe tiene por finalidad exponer las actividades desa rrolladas en el año 1987 en

Muestra

a= y 80 mesh b= < 80 mesh

Promedio Potencia (m)

Litología

112 b= < 5

¿ 5 0,5 cuarzo

113 a= < 5 b= < 5

< 5 cuarzo

114 a= < 5 b= < 5

¿5 cuarzo

115 a= < 5 b= < 5

< 5 cuarzo

116 a= <¿ 5

b= ¿ 5

<5 1,50 cuarzo

117 a= <1 5

b= 4 5 ¿ 5 cuarzo

118 a= ¿ 5

b= < 5 ¿ 5 0,25 cuarzo

119 a= 16 b= 40

28 0,25 cuarzo

120 a= 57,5

b= 113,5 26 0,25 cuarzo

a) Leyes de la muestra original. Los valores de laboratorio se refieren a un concentrado por lo que se debe diluirlos con la relación peso muestra , para ob

peso concentrado

tener la ley original.

b) Leyes del concentrado de minerales pesados. Se ignora el peso exacto de la muestra original (entre 40-80

kg.) Las leyes de las muestras originales serán mucho más bajas que las de las muestras 24-26.